Mujeres Y Prisión en Colombia: Análisis Desde Una Perspectiva de Derechos Humanos Y Género

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 184

MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA:

ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA


DE DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO

Procuraduría Delegada en lo Preventivo para


Derechos Humanos y Asuntos Étnicos, Grupo de
Asuntos Penitenciarios y Carcelarios

Apoyo técnico y financiero del Fondo de Desarrollo de las


Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM

Marcela Briceño-Donn, consultora

Bogotá, octubre de 2006


2 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 3

CONTENIDO

1. Presentación 5

2. Metodología de trabajo y ejecución del proyecto 6

I. CONCEPTUALIZACIÓN, MARCO NORMATIVO Y CONSIDERACIONES


GENERALES SOBRE LAS MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD 8

1. Conceptos básicos 8

2. Marco normativo y panorama institucional 11


2.1. Normatividad internacional 12
2.2. Normatividad interna y políticas institucionales 13

3. Consideraciones generales sobre las mujeres privadas de libertad 17

II. ASPECTOS RELEVANTES DE LA VIDA DE LAS MUJERES PRIVADAS


DE LIBERTAD EN COLOMBIA 21

1. Consideraciones previas sobre la información y precisiones sobre la


labor de sistematización 21

2. Las mujeres privadas de libertad en Colombia 24


2.1. Población femenina, distribución, capacidad e infraestructura 24
2.2. Nuevas construcciones previstas y enfoque de género 26
2.3. Caracterización de la población femenina 28
2.4. Situación jurídica y tendencias de criminalidad femenina 31

3. Consideraciones sobre los delitos relacionados con estupefacientes y la


drogadicción en las cárceles 32

4. Vida cotidiana y mínimo vital 35

5. Contacto con familiares y amigos: el régimen de visitas 37

6. Madres e hijos en prisión 41

7. Política criminal y penitenciaria, poder judicial e importancia de las


oficinas jurídicas 45

8. La finalidad de la pena: hacia la reintegración social de las personas


privadas de libertad 50
8.1. Aproximación doctrinal al sentido del fin de la pena 50
8.2. Educación y trabajo en prisión como oportunidades de reintegración social de las
reclusas 51
a. Educación 51
b. Trabajo 52
4 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

9. El derecho a la salud 57

10. La necesidad de adoptar programas para el retorno a la libertad 60

11. El personal penitenciario y las mujeres privadas de libertad 61


11.1. La formación del personal penitenciario y los riesgos particulares de abuso en
reclusiones femeninas 61
11.2. Procedimientos de queja e investigaciones contra internas 63
11.3. Consideraciones sobre el personal penitenciario femenino: un enfoque de género
ausente 65

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66

1. En materia de política criminal y penitenciaria 68

2. La capacitación en materia de género: una necesidad impostergable 69

3. En relación con el marco normativo vigente y las fallas en los sistemas


de información del INPEC 70

4. Respecto de la responsabilidad institucional del Estado y el rol de la


sociedad civil 71

5. Respecto de las condiciones de vida de las mujeres privadas de libertad


en Colombia 73

6. Acerca de las oficinas jurídicas de los establecimientos de reclusión 75

7. Sobre los programas de educación y trabajo para la mujer en prisión 76

8. Respecto del derecho a la salud 78

9. Acerca del personal penitenciario 78

Bibliografía 80
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 5

1. Presentación

La actuación preventiva de la Procuraduría General de la Nación frente a los


derechos de las personas privadas de libertad hace parte del deber constitucional y
legal de la institución en materia de prevención de violación de los derechos
humanos, en el marco del artículo 277 de la Constitución Política. Su objetivo
general en este ámbito es el de impactar la política pública carcelaria y
penitenciaria e incidir a mediano plazo en la política criminal del Estado a favor de
la protección y el respeto de los derechos de las personas privadas de la libertad1.

Adicionalmente, en materia de igualdad y equidad de género, la Procuraduría


General de la Nación (PGN), ”a través del control preventivo, debe vigilar la gestión
e impulsar decisiones de política pública, que apunten a garantizar la igualdad y la
equidad de género y los derechos de las mujeres; así mismo, a través del control
disciplinario, debe disuadir de cualquier incumplimiento de deberes, a los sujetos
de este control, por el riesgo de una sanción y, debe sancionar a quienes los violen
por acción u omisión2”.

En desarrollo de los principios y líneas de acción contenidos en la política


preventiva de la PGN, y partiendo de la experiencia acumulada por el Grupo de
Asuntos Penitenciarios y Carcelarios de la Procuraduría Delegada en lo Preventivo
para Derechos Humanos y Asuntos Étnicos, se evidenció la necesidad de
desarrollar una experiencia piloto de verificación de la situación de las mujeres
privadas de libertad en Colombia, desde una perspectiva de género, en el marco
del enfoque de los derechos humanos.

Con este propósito, la Procuraduría General de la Nación suscribió un convenio con


el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer -UNIFEM-, en cuyo
marco se adelantó, entre los meses de mayo y octubre de 2006, un proyecto piloto
cuyos resultados más relevantes se recogen en el presente documento.

El objetivo del proyecto consistió, de una parte, en visibilizar una problemática


particular que el Estado colombiano está en mora de atender adecuadamente y
que constituye, además del incumplimiento de obligaciones generales de
protección y garantía de los derechos humanos, la perpetuación de una espiral de
prejuicios y problemas sociales que evidencian la urgente necesidad de ofrecer
capacitación adecuada y de adoptar medidas afirmativas para garantizar la
vigencia efectiva de los derechos de las mujeres privadas de libertad y sus
familias.

1
Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de las personas
privadas de libertad, (Bogotá, mayo, 2006), pág. 35; diseñada en el marco de la estrategia global de
intervención institucional definida en el documento sobre Función preventiva de la Procuraduría
General de la Nación en materia de derechos humanos, Imprenta Nacional, (Bogotá, 2002).
2
Vigilancia superior a la garantía de los derechos de las mujeres - guía pedagógica y operativa para
el seguimiento y la vigilancia, Procuraduría General de la Nación, Fondo de Población de las Naciones
Unidas – UNFPA, (2006), págs. 57-58
6 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

Asimismo, busca propiciar -a través de la confrontación de la realidad institucional


frente a los estándares de protección-, un espacio de diálogo y reflexión de parte
las diferentes instancias del Estado y de la sociedad respecto de la necesidad de
avanzar, de manera planificada y sistemática en la prevención del delito, la
superación de las causas que lo originan y la atención adecuada de las mujeres
privadas de libertad, en el sentido de “redefinir los tradicionales conceptos de
tratamiento y resocialización en términos de servicios y de oportunidades laborales
y sociales3” durante y después de la detención.

Debe destacarse positivamente la amplia cooperación de directivas y funcionarios


del INPEC, tanto del cuerpo de custodia y vigilancia como administrativos, en cada
uno de los establecimientos piloto definidos por el proyecto. Particular mención
debe hacerse del personal de la reclusión de mujeres El Buen Pastor de Bogotá,
donde se realizaron múltiples visitas y siempre se contó con el apoyo, apertura y
colaboración permanentes de sus funcionarias y funcionarios.

Igualmente, es necesario reconocer y agradecer los aportes de las mujeres


detenidas, quienes, en cada uno de los establecimientos visitados, compartieron su
tiempo y espacio con la delegación, contribuyendo a enriquecer el trabajo de
campo y a identificar problemáticas generales a partir de la observación de
situaciones específicas.

2. Metodología de trabajo y ejecución del proyecto

El trabajo se desarrolló a partir de tres ejes fundamentales: en primer lugar, se


definieron cinco establecimientos piloto, representativos en cuanto a población,
régimen, administración y ubicación geográfica, así: reclusión de mujeres de
Bogotá, reclusión de mujeres de Pereira, establecimiento carcelario de Zipaquirá,
establecimiento penitenciario y carcelario de Valledupar y establecimiento
penitenciario y carcelario de alta y mediana seguridad de Valledupar.

En la ejecución de este componente, se realizaron visitas de inspección a cada uno


de los establecimientos y se elaboraron informes detallados, con ilustración sobre
los estándares de protección, recomendaciones de carácter general y
observaciones puntuales frente a las situaciones encontradas, tanto frente a las
personas privadas de libertad como respecto de las condiciones de trabajo del
personal penitenciario.

Como segundo eje del trabajo, la Procuraduría solicitó información detallada, tanto
a las autoridades e instituciones con responsabilidades en la materia a nivel
nacional4, como a cada uno de los establecimientos de reclusión donde se

3
Por un concepto crítico de "reintegración social" del condenado, Alessandro Baratta. Universidad del
Saarland, R.F.A. Traducción de Mauricio Martínez.
4
Ministerio de Protección Social, Dirección General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –
INPEC-, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-,
Instituto Colombiano del Deporte –COLDEPORTES-, Consejería Presidencial para la Equidad de la
Mujer.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 7

encuentran mujeres privadas de libertad en el país5, con el objeto de contar con el


acervo documental suficiente acerca de la realidad de las mujeres recluidas, así
como de la formulación y/o ejecución práctica de políticas públicas en su favor.

Simultáneamente con el desarrollo del trabajo de campo y acopio de información,


se realizó una revisión y análisis de las principales normas internas e
internacionales relacionadas con el tema, así como de la jurisprudencia y doctrina
relevantes, cuyos textos se incluyen en el CD anexo al presente documento, sin
perjuicio de la referencia necesaria del marco legal pertinente en el desarrollo del
informe.

En tercer lugar, una vez examinada y procesada, tanto la referencia normativa y


jurisprudencial como la documentación y los resultados de la observación directa,
se elaboró el presente documento, que describe el estado actual de las condiciones
de las mujeres privadas de libertad, a través del análisis de aspectos relevantes de
la vida en prisión, la formulación de observaciones y conclusiones, así como de
recomendaciones puntuales de política pública, con una perspectiva de género.
Tales recomendaciones serán objeto de seguimiento por parte de la Procuraduría
General de la Nación, en el ámbito de su competencia.

El presente informe está estructurado en tres partes: la primera destinada a


precisar y describir, dentro de los objetivos del proyecto, los conceptos básicos que
lo orientan –incluyendo consideraciones generales sobre las mujeres privadas de
libertad- y los estándares generales de protección, a través de una breve revisión
normativa y jurisprudencial.

Una segunda parte describe de manera analítica aspectos relevantes de la vida de


las mujeres en prisión en Colombia, con énfasis en aquellos temas que suponen
una afectación particular por razones de género. Adicionalmente, se desarrollan
consideraciones generales acerca de dos temas de particular trascendencia en la
comprensión integral de la situación: de un lado, el rol de la administración de
justicia en cuanto hace a la privación de libertad de las mujeres, y de otra, la
situación y el trabajo del personal penitenciario, temas que habrán de ser objeto
de análisis y desarrollo en el futuro, en cuanto exceden el propósito inicial de esta
experiencia piloto de diagnóstico.

Finalmente, sobre la base de los análisis previos y teniendo en cuenta además las
previsiones sobre nuevas construcciones en el parque penitenciario nacional6, se
formulan recomendaciones a las diferentes instancias del Estado con
responsabilidades en el diseño, ejecución y seguimiento de políticas públicas en la
materia.

Se incluyen, además, como anexos del informe, los análisis de la información


remitida por los establecimientos de reclusión y los gráficos que ilustran la

5
Comunicaciones remitidas a 12 reclusiones de mujeres y 50 establecimientos masculinos donde
existen mujeres privadas de libertad, en los denominados anexos femeninos.
6
Que incluyen 3000 cupos adicionales a los existentes para mujeres y 18000 para hombres.
8 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

distribución de la población, así como el hacinamiento y capacidad prevista, a nivel


nacional, regional y local.

Debe señalarse que la sistematización de la información y las cifras o porcentajes


registrados, tuvo como fuente exclusiva la documentación recibida de parte de los
establecimientos penitenciarios y carcelarios, por lo que constituyen una fuente
valiosa y única de información7. Adicionalmente, se utilizaron los datos oficiales
publicados en la página web del INPEC correspondientes a los meses de julio y
agosto de 2006, para efectos de calcular la población masculina frente a la
femenina recluida en establecimientos de hombres, así como las cifras de mujeres
privadas de libertad entre 1999 y agosto de 2006 (promedios anuales) y los datos
sobre capacidad y población de los establecimientos que no remitieron la
información a la Procuraduría.

Es importante reconocer el esfuerzo y respuesta positiva de la mayoría de los


establecimientos -las 12 reclusiones y 44 de los 50 pabellones femeninos en
locales masculinos-, que representan el 90.3% de los penales donde se encuentran
mujeres privadas de libertad8.

I. Conceptualización, marco normativo y consideraciones


generales sobre las mujeres privadas de libertad

1. Conceptos básicos

Es preciso partir de la definición de algunos conceptos básicos que orientan el


presente documento. Así, mientras por sexo se entiende “el conjunto de
características físicas, fenotípicas y genotípicas diferenciales, definidas básicamente
por sus funciones corporales en la función biológica”, el género ha sido definido
como “el conjunto de cualidades económicas, sociales, psicológicas, políticas y
culturales atribuidas a los sexos, las cuales, mediante procesos sociales y
culturales, constituyen a los particulares y a los grupos sociales9”.

Según el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, “El


género se define como los significados sociales que se confieren a las diferencias
biológicas entre los sexos. Es un producto ideológico y cultural aunque también se
reproduce en el ámbito de las prácticas físicas; a su vez, influye en los resultados
de tales prácticas. Afecta la distribución de los recursos, la riqueza, el trabajo, la

7
En el acápite correspondiente se hará referencia puntual al contenido y alcance de la información
proporcionada, así como a las imprecisiones y vacíos evidenciados en la recolección de los datos y en
la misma información.
8
Para el 15 de octubre, fecha de cierre del presente informe, la Procuraduría no había
recibido la respuesta de los establecimientos de Buga, Tumaco, Guateque, Florencia,
Bolívar (Antioquia), y San Andrés.
9
Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, Marcela Lagarde y de
Los Ríos, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005; págs. 60-61.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 9

adopción de decisiones y el poder político, y el disfrute de los derechos dentro de la


familia y en la vida pública. Pese a las variantes que existen según las culturas y la
época, las relaciones de género en todo el mundo entrañan una asimetría de poder
entre el hombre y la mujer como característica profunda. Así pues, el género
produce estratos sociales y, en ese sentido, se asemeja a otras fuentes de estratos
como la raza, la clase, la etnicidad, la sexualidad y la edad. Nos ayuda a
comprender la estructura social de la identidad de las personas según su género y
la estructura desigual del poder vinculada a la relación entre los sexos”10.

El enfoque o perspectiva de género constituye entonces “una categoría de análisis


que permite hacer evidentes las diferencias sociales, biológicas, psicológicas y
ambientales en las relaciones entre las personas, según el sexo, la edad, la etnia,
la situación socioeconómica y el rol que desempeñan en la familia y en el grupo
social; así mismo, su aplicación plantea en los procesos y proyectos sociales la
necesidad de formular estrategias, acciones y mecanismos orientados al logro de la
igualdad y equidad entre las personas” 11.

La igualdad de género supone que “los diferentes comportamientos, aspiraciones y


necesidades de las mujeres y los hombres se consideren, valoren y promuevan de
igual manera. Esto no significa que mujeres y hombres deban convertirse en
iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de
si han nacido hombres o mujeres; implica que todos los seres humanos, son libres
para desarrollar sus capacidades personales y para tomar decisiones”12.

Por su parte, el medio para lograr la igualdad es la equidad de género, entendida


como “la justicia en el tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo con sus
respectivas necesidades. Por tanto, la equidad de género implica la posibilidad de
tratamientos diferenciales para corregir desigualdades de partida; medidas no
necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de derechos,
beneficios, obligaciones y oportunidades”13.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer ha precisado


respecto de los deberes del Estado en esta materia, que “hay tres obligaciones que
son fundamentales en la labor de los Estados Partes de eliminar la discriminación
contra la mujer. Estas obligaciones deben cumplirse en forma integrada y
trascienden la simple obligación jurídica formal de la igualdad de trato entre la
mujer y el hombre.

En primer lugar, los Estados Partes tienen la obligación de garantizar que no haya
discriminación directa ni indirecta14 contra la mujer en las leyes y que, en el ámbito

10
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 30º período de sesiones (2004)
Recomendación general Nº 25, citando el Estudio Mundial sobre el papel de la mujer en el desarrollo,
1999: Mundialización, género y trabajo, Naciones Unidas, Nueva York, 1999, pág. 8.
11
Vigilancia superior a la garantía de los derechos de las mujeres, op. cit., pág. 19
12
Vigilancia superior a la garantía de los derechos de las mujeres, op. cit., pág. 24
13
Vigilancia superior a la garantía de los derechos de las mujeres, op. cit., pág. 24
14
Puede haber discriminación indirecta contra la mujer cuando las leyes, las políticas y los programas
se basan en criterios que aparentemente son neutros desde el punto de vista del género pero que, de
hecho, repercuten negativamente en la mujer. Las leyes, las políticas y los programas que son
10 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

público y el privado, la mujer esté protegida contra la discriminación -que puedan


cometer las autoridades públicas, los jueces, las organizaciones, las empresas o los
particulares- por tribunales competentes y por la existencia de sanciones y otras
formas de reparación. La segunda obligación de los Estados Partes es mejorar la
situación de facto de la mujer adoptando políticas y programas concretos y
eficaces. En tercer lugar los Estados Partes están obligados a hacer frente a las
relaciones prevalecientes entre los géneros y a la persistencia de estereotipos
basados en el género que afectan a la mujer no sólo a través de actos individuales
sino también porque se reflejan en las leyes y las estructuras e instituciones
jurídicas y sociales.

En opinión del Comité, un enfoque jurídico o programático puramente formal, no


es suficiente para lograr la igualdad de facto con el hombre, que el Comité
interpreta como igualdad sustantiva. Además, la Convención requiere que la mujer
tenga las mismas oportunidades desde un primer momento y que disponga de un
entorno que le permita conseguir la igualdad de resultados. No es suficiente
garantizar a la mujer un trato idéntico al del hombre. También deben tenerse en
cuenta las diferencias biológicas que hay entre la mujer y el hombre y las
diferencias que la sociedad y la cultura han creado. En ciertas circunstancias será
necesario que haya un trato no idéntico de mujeres y hombres para equilibrar esas
diferencias. El logro del objetivo de la igualdad sustantiva también exige una
estrategia eficaz encaminada a corregir la representación insuficiente de la mujer y
una redistribución de los recursos y el poder entre el hombre y la mujer.

La igualdad de resultados es la culminación lógica de la igualdad sustantiva o de


facto. Estos resultados pueden ser de carácter cuantitativo o cualitativo, es decir
que pueden manifestarse en que, en diferentes campos, las mujeres disfrutan de
derechos en proporciones casi iguales que los hombres, en que tienen los mismos
niveles de ingresos, en que hay igualdad en la adopción de decisiones y la
influencia política y en que la mujer vive libre de actos de violencia”15.

Por lo que se refiere a los derechos de las personas privadas de libertad, debe
tenerse en cuenta que ellas conservan todos sus derechos como seres humanos,
con la única excepción de los que hayan sido restringidos como consecuencia
específica de su privación de libertad, de acuerdo con la decisión judicial que la
dispuso. En este sentido, las normas internacionales consagran este principio y la
Corte Constitucional ha señalado que “Los presos no tienen derechos de menor
categoría; tienen derechos restringidos o limitados y cuando esto no sucede, es
decir cuando la pena impuesta no se encuentra en contradicción con el ejercicio

neutros desde el punto de vista del género pueden, sin proponérselo, perpetuar las consecuencias de
la discriminación pasada. Pueden elaborarse tomando como ejemplo, de manera inadvertida, estilos
de vida masculinos y así no tener en cuenta aspectos de la vida de la mujer que pueden diferir de los
del hombre. Estas diferencias pueden existir como consecuencia de expectativas, actitudes y
comportamientos estereotípicos hacia la mujer que se basan en las diferencias biológicas entre los
sexos. También pueden deberse a la subordinación generalizada de la mujer al hombre.
15
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 30º período de sesiones (2004)
Recomendación general Nº 25.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 11

pleno de un derecho, este debe ser tan protegido y respetado como el de cualquier
otra persona”16.

Y ha precisado la Corte que “Si bien es cierto que la condición de prisionero


determina una drástica limitación de los derechos fundamentales, dicha limitación
debe ser la mínima necesaria para lograr el fin propuesto. Toda limitación adicional
debe ser entendida como un exceso y, por lo tanto, como una violación de tales
derechos. La órbita de los derechos del preso cuya limitación resulta innecesaria,
es tan digna de respeto y su protección constitucional es tan fuerte y efectiva como
la de cualquier persona no sometida a las condiciones carcelarias. Los derechos no
limitados del sindicado o del condenado, son derechos en el sentido pleno del
término, esto es, son derechos dotados de poder para demandar del Estado su
protección. Del derecho pleno del interno a la vida, la integridad física y a la salud
se derivan importantes consecuencias jurídicas para la administración penitenciaria
que pueden ser descritas como deberes. Entre ellos se encuentra el deber de trato
humano y digno, el deber de proporcionar alimentación suficiente, agua potable,
vestuario, utensilios de higiene y lugar de habitación en condiciones de higiene y
salud adecuadas, el deber de asistencia médica y el derecho al descanso nocturno,
entre otros”17 .

La Procuraduría General de la Nación, en su Política Preventiva en materia de


derechos de las personas privadas de libertad, sintetizó, a partir de los principios
de universalidad, interrelación e interdependencia de los derechos humanos, una
aproximación a los derechos de las personas privadas de la libertad, a cuyo texto
nos remitimos, comoquiera que contiene elementos básicos aplicables a hombres y
mujeres detenidos o encarcelados18.

En consecuencia, la dimensión de los desafíos pendientes constituye un


compromiso del Estado en su conjunto, a través de las diferentes instancias de
coordinación y ejecución de la política criminal y penitenciaria, así como de la labor
de aquellas dependencias en las diferentes ramas del poder público, con
competencias específicas frente a la mujer. Naturalmente, el Ministerio del Interior
y de Justicia y el INPEC, como entidades responsables de la coordinación de la
política y la administración de los centros de reclusión, constituyen ejes
fundamentales en la implementación de las políticas sobre la materia.

2. Marco normativo y panorama institucional

En materia de género, en Colombia sólo a partir de la Constitución de 1991 y de


los posteriores desarrollos legislativos y jurisprudenciales se “define el compromiso
de adecuar las normas, establecer procedimientos justos y eficaces, fomentar el
conocimiento de los derechos y los mecanismos para exigirlos y, como tarea
fundamental, trabajar en la modificación de los patrones culturales que

16
Corte Constitucional, sentencia T-596 de 1992
17
Corte Constitucional, sentencia T-596 de 1992
18
Ver, en este sentido, Anexo 1 de la Política Preventiva, op. cit.
12 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

contribuyen a generar las violencias contra las mujeres, la violencia doméstica y


las violencias sexuales”19.

La selección de normas que se adjunta20 al presente documento parte del


presupuesto fundamental de la vigencia plena de los derechos de las personas
privadas de libertad y tiene por objeto destacar aquellas normas dirigidas
exclusivamente a las personas privadas de libertad, a las mujeres y, en particular,
a las mujeres privadas de libertad, a fin de evaluar, además del marco normativo
general aplicable a todas las personas, las disposiciones específicas internas e
internacionales que se refieren o inciden en su condición particular, así como las
políticas que se han desarrollado a partir de tales normas.

2.1. Normatividad internacional

La normatividad internacional –universal y regional interamericana- sobre derechos


humanos es, en lo pertinente, de obligatorio cumplimiento para el Estado
colombiano en virtud de la ratificación de los respectivos tratados y de las
previsiones constitucionales pertinentes, dado que el artículo 93 de la Carta Política
establece que “Los tratados y convenios internacionales ratificados por el
Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en
los estados de excepción, prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes
consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados
internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia”.

En consecuencia, la interpretación y aplicación armónica e integral de las normas


internacionales vinculantes para Colombia, la utilización de aquellas que tienen
valor como un referente doctrinario en el análisis de la situación y, naturalmente,
las disposiciones constitucionales y legales internas, conforman el marco normativo
a partir del cual se definen las obligaciones del Estado en el respeto y garantía de
los derechos de las mujeres privadas de libertad.

Tal como lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos,


“numerosas decisiones de organismos internacionales invocan las Reglas Mínimas
de Naciones Unidas para el Tratamiento de Reclusos, a fin de interpretar el
contenido del derecho de los presos a un trato digno y humano; aquéllas
prescriben las normas básicas respecto al alojamiento, higiene, tratamiento médico
y ejercicio de los reos privados de la libertad”21.

En el sistema universal, el contenido de los derechos de las personas privadas de


libertad y las obligaciones correlativas del Estado está contenido en las
disposiciones incluidas, fundamentalmente, en la Declaración universal de derechos
humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención contra

19
Vigilancia superior a la garantía de los derechos de las mujeres, op. cit., pág. 21.
20
Anexo 1
21
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Raxcacó Reyes vs. Guatemala, sentencia de 15
de septiembre de 2005
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 13

la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y su protocolo


facultativo, las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, los Principios
básicos para el tratamiento de los reclusos, y el Conjunto de principios para la
protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o
prisión.

Específicamente en relación con los derechos de las mujeres, en el ámbito de


Naciones Unidas cabe destacar la Declaración sobre la eliminación de la
discriminación contra la mujer, la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer, y su Protocolo facultativo, y la
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación contra la mujer. Complementa este amplio
marco de protección, en cuanto tiene que ver con los hijos de las mujeres
privadas de libertad, la Convención sobre los Derechos del Niño.

Por su parte, el sistema interamericano de protección cuenta con instrumentos


vinculantes para Colombia que recogen obligaciones positivas y negativas respecto
de las personas detenidas, a saber, la Declaración americana de los derechos y
deberes del hombre, la Convención americana sobre derechos humanos, la
Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura y el Protocolo
adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de
derechos económicos, sociales y culturales, “Protocolo de San Salvador”.

Respecto de la mujer específicamente, la OEA aprobó la Convención


interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
“Convención de Belém do Pará”. Colombia es Estado Parte en todos los
instrumentos del sistema interamericano de protección y reconoció, a partir del 21
de junio de 1985, la jurisdicción obligatoria de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

Como se puede observar en el texto del documento adjunto, las normas


internacionales, tanto universales como regionales, contienen disposiciones que
protegen a la mujer de manera integral, que han venido evolucionando en el
tiempo para responder a fenómenos que afectan la vigencia de los derechos en
aspectos particulares, como es el caso de la superación de prácticas
discriminatorias y de hechos de violencia contra la mujer, aplicables a las personas
privadas de libertad. Las obligaciones del Estado colombiano en esta materia se
derivan de la proclamación, suscripción o ratificación, según el caso, de tales
instrumentos, tal como se señaló anteriormente.

2.2. Normatividad interna y políticas institucionales

Ahora bien, a nivel interno se han identificado normas de rango constitucional,


legal y reglamentario que deben ser interpretadas de manera armónica con los
compromisos internacionales del Estado. Partiendo de las disposiciones de la
Constitución Política de Colombia –en particular, su artículo 43-, a nivel legislativo
se encuentran Ley 888 de 2004, por la cual se modifica el Decreto 200 de 2003 en
14 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

lo relacionado con el Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria, la Ley


65/93, Código Penitenciario y Carcelario, la Ley 599 de 2000, Código Penal y la Ley
906 de 2004, Código de Procedimiento Penal.

En cuanto a la protección de la mujer en general, y de la mujer privada de libertad


en particular, se registran la Ley 1009 de 2006, por medio de la cual se crea con
carácter permanente el Observatorio de Asuntos de Género, la Ley 82/93, por la
cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de
familia, y la Ley 750/02, por la cual se expiden normas sobre el apoyo de manera
especial, en materia de prisión domiciliaria y trabajo comunitario.

Sin perjuicio de contar con un amplio catálogo normativo interno, se evidencian


importantes vacíos en la legislación colombiana que suponen un esfuerzo
integrador en la interpretación y aplicación de las normas, tanto por las
autoridades encargadas de su implementación desde el poder ejecutivo, como de
su aplicación por parte de la rama judicial, así como reflexiones sobre eventuales
reformas que incorporen adecuadamente la perspectiva de género en las
disposiciones relativas al sistema penitenciario y carcelario.

Tales vacíos se observan, por ejemplo, en la ausencia total de referencias a la


condición de las mujeres privadas de libertad en el texto del Acuerdo 011 de 1995
del Consejo Directivo del INPEC, expedido en desarrollo del Código Penitenciario y
Carcelario, que orienta la elaboración de los reglamentos de régimen interno en
todos los establecimientos de reclusión del país, incluidas, por supuesto, las
reclusiones de mujeres. Ello implica desconocer el contenido de las disposiciones
que en las normas internacionales y en el propio Código Penitenciario y Carcelario
se refieren específicamente a las mujeres, en temas como las características de las
reclusiones de mujeres, la creación de guarderías para los menores de 3 años que
permanezcan con sus madres en prisión, o el desarrollo de normas específicas
sobre educación, trabajo y salud, entre otras.

Además, ciertos aspectos de la vida penitenciaria que pueden pasar inadvertidos e


incluso no ser percibidos en su dimensión real, tienen un efecto de invisibilización
de la mujer, como es el caso de la categorización de los establecimientos de
reclusión y los reportes estadísticos periódicos que produce el INPEC, en los que no
se indica en la denominación asignada a los penales22 la existencia de pabellones
femeninos ni se señala la capacidad existente para los mismos, por lo que los datos
sobre hacinamiento femenino permanecen ocultos, y para conocer dónde hay
mujeres recluidas, debe revisarse el listado de todos los establecimientos para
ubicar en las cifras sobre población por sexos, la información.

Asimismo, llama la atención que los pabellones destinados a las mujeres en los
establecimientos de reclusión masculinos sean conocidos como “anexos”,
sugiriendo -o significando- que son una extensión, un apéndice o un agregado que
las mujeres representarían frente al sistema, con las implicaciones que ello tiene

22
EC, EP, EPC, EPCAMS o ERE (establecimiento carcelario, penitenciario, penitenciario y carcelario, de
mediana y alta seguridad o de reclusión especial), con excepción de las reclusiones de mujeres (RM)
y el EPCAMS-RM de Valledupar.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 15

en la atención de sus necesidades. Otro indicador significativo se relaciona con el


hecho de que 42 de los 56 directores de establecimientos en los que está recluida
población femenina23 sean hombres, y sólo 14 directoras sean mujeres, lo que
equivale a un 75% frente a un 25% en estos cargos.

La comunicación remitida por la Dirección General del INPEC, señaló que “La
documentación de los procedimientos dirigidos a la población interna se realiza
teniendo en cuenta los principios de legalidad, igualdad, racionalidad y
proporcionalidad y no de forma selectiva, de acuerdo con lo establecido en la Ley
65/93”24. Y respecto de la solicitud de los reglamentos de régimen interno
diseñados para los establecimientos que alojan mujeres, señaló la Dirección del
INPEC, al remitir el Acuerdo 011 de 1995, que se trata de una “norma general e
impersonal para la documentación de forma particular y sin establecer diferencias
de género, delito o situación socio económica, de los reglamentos de régimen
interno de los establecimientos de reclusión del orden nacional”25 (énfasis fuera del
original).

A “manera de ejemplo” de los reglamentos de régimen interno, la Dirección


General adjuntó el correspondiente a la reclusión de mujeres de Bogotá, aprobado
en noviembre de 2005, cuyo contenido, efectivamente, es sustancialmente el
mismo vigente para los establecimientos de reclusión masculinos, y no contiene
ninguna referencia, en consecuencia, a aspectos como las condiciones de los
menores que conviven con sus madres en prisión o a la atención médica
ginecológica para las mujeres y pediátrica para sus hijos.

La respuesta institucional del INPEC, en consecuencia, refleja los contenidos –o la


ausencia de éstos- en su gestión cotidiana y en su reglamentación administrativa
interna, desconociendo el marco de protección internacional y constitucional
específico en favor de las mujeres privadas de libertad. De hecho, no se recibió
respuesta a los requerimientos de información sobre las líneas de política
adoptadas en materia de género, tanto en relación con las mujeres privadas de
libertad como con las funcionarias del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC.

Ahora bien, además de los vacíos legales o reglamentarios encontrados, se aprecia


en la respuesta institucional de las demás entidades26 que, a pesar de contar con
un marco legal específico que debería incluir dentro de su gestión el desarrollo de
políticas a favor de las personas privadas de libertad en general, y de las mujeres

23
A pesar de ser 62 penales con población femenina en total, se recibió respuesta de 56, por lo que
no se cuenta con los datos sobre las directivas de los 6 restantes.
24
Comunicación remitida por el Director General del INPEC, 7100-DIG-1900 de 2 de octubre de 2006.
A pesar de esta afirmación, la Subdirección de Tratamiento y Desarrollo del INPEC señaló que existen
16 procedimientos “en los cuales se contempla la situación específica de las mujeres privadas de la
libertad” (Comunicación remitida por el Director General del INPEC, 7100–DIG–1975, de 13 de
octubre de 2006).
25
Comunicación remitida por el Director General del INPEC de 2 de octubre de 2006, citada.
26
Es de lamentar que el Ministerio de Protección Social y COLDEPORTES no respondieran las
solicitudes formuladas en el marco del proyecto, por lo que no es posible evaluar, más allá de sus
responsabilidades legales, el ámbito de su gestión a favor de las mujeres privadas de libertad.
16 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

en particular, éstas no han sido desplegadas o lo han sido de manera tangencial, a


manera de apoyo o colaboración al INPEC.

Así, la Consejería Presidencial de Equidad para la Mujer, en respuesta a la solicitud


planteada por la Procuraduría, señala que funcionarias del INPEC participaron en
2004 en un evento desarrollado por esa entidad y que no ha recibido solicitudes de
parte de las mujeres privadas de libertad para recibir su concurso. Adjunta a su
comunicación material informativo que ilustra, en general, las tareas y acciones
que viene desarrollando esa dependencia en el marco de su competencia, a las que
nos referiremos más adelante, al plantear las recomendaciones finales, dada la
relevancia de las responsabilidades a cargo de la Consejería.

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informó que desde el


año 2000 cuenta con un convenio de cooperación con el INPEC27, “para brindar
atención integral a los hijos menores de la población recluida en las cárceles del
país, en especial a las madres gestantes y lactantes y niños hasta de tres (3) años
hijos de internas”. A la gestión de la entidad respecto de esta población, se refiere
el presente informe al tratar la situación de las mujeres en prisión y la situación de
sus hijos.

El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, en respuesta al requerimiento de la


Procuraduría informó que cuenta igualmente con un convenio vigente con el INPEC,
suscrito en 2001 y prorrogado por cuatro años más en 2005. Su objetivo
fundamental es ofrecer formación profesional, tanto al personal del INPEC como a
la población privada de libertad. Un total de 74.828 personas se habrían
beneficiado de estos programas entre 2002 y julio de 2006, si bien no se especifica
el sexo ni la condición de los beneficiarios.

La comunicación adjunta un listado de actividades previstas para el segundo


semestre de 2006, que habrían de cubrir un total de 16.389 reclusos en 88
establecimientos de reclusión, incluyendo 8 reclusiones de mujeres. Sin embargo,
llama la atención, por ejemplo, que esté prevista la realización de 8 cursos de
capacitación, cada uno con cupo para 30 mujeres, en la reclusión de Girardot, -que
contaba con una población total de 35 personas- reclusión que, según información
publicada en la página institucional del INPEC, habría sido suprimida en agosto de
2006. No se señala, por otra parte, en los establecimientos masculinos que
cuentan con población femenina, a cuántas mujeres habrán de beneficiar los
cursos. Acerca del contenido general de los programas y la naturaleza de los
mismos, se hará referencia al analizar el tema del tratamiento penitenciario.

A manera de conclusión preliminar, cabe señalar que, a pesar de importantes


avances normativos que se han dado en materia de género a nivel nacional e
internacional, el sistema penitenciario, -tanto en la dimensión de la protección y el
respeto por las mujeres privadas de libertad, como en la adopción de políticas
frente al personal femenino que hace parte de la institución, bajo un enfoque de
género- tiene un camino por recorrer que parte desde la propia identificación y

27
Vigente hasta 2007, después de una prórroga en 2003.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 17

reconocimiento de la necesidad de adoptar este enfoque, hasta el diseño e


incorporación de sistemas de información idóneos y la adopción e implementación
de políticas específicas y concretas, a nivel, tanto institucional como en la
coordinación interinstitucional.

3. Consideraciones generales sobre las mujeres privadas de libertad

“… es el olvido la compañía permanente de las mujeres presas. El olvido


desempeña un doble juego: por un lado, las mujeres presas se convierten en
ausencias al ser olvidadas por la familia y por las personas cercanas; por otro lado,
aprenden ellas mismas a olvidar a los otros y al mundo exterior para poder
reconstruir algo diferente.”28

Si bien la privación de la libertad supone castigo y desarraigo para los hombres y


para las mujeres, la significación de la prisión y ciertos aspectos específicamente
genéricos determinan que unos y otras, no sólo vivan el encierro en forma
diferente, sino que sus consecuencias y los niveles de afectación personal y
familiar sean también diversos.

Así, la mayoría de las mujeres, que suelen vivir en estrecha relación con su núcleo
familiar, al ingresar a la prisión son abandonadas por sus parientes, lo que genera
mayor angustia, tanto por la situación de abandono como por la ausencia de su
entorno, en el que desempeñaban un rol central29. Y cuando recobran su libertad
se enfrentan, como señala Lagarde, a estigmas mayores: mientras para los
hombres el haber estado en prisión puede ser un elemento de prestigio machista,
“las mujeres ex convictas quedan estigmatizadas como malas en un mundo que
construye a las mujeres como entes del bien, y cuya maldad es imperdonable e
irreparable”30.

Y es que, de hecho, las mujeres encarceladas son víctimas de la estigmatización


derivada, tanto de su propia condición de mujeres como de la que les impone su
situación de presas, y, en la mayoría de los casos, también de la discriminación
común a los grupos pobres y marginados31. “En general, la lacra social vinculada a
la delincuencia es mucho mayor en el caso de las mujeres que en el de los
hombres; las comunidades suelen ser mucho menos tolerantes respecto de una

28
Desde el silencio, historias de mujeres en la prisión, Sara Makowski Muchnik, FLACSO, Secuencia,
Revista de historia y ciencias sociales, Núm. 42, enero-abril, 1999, pág. 33
29
Ver, Mujer y cárcel en América Latina, María Noel Rodríguez - ILANUD, 2004.
30
Los cautiverios de las mujeres, Lagarde, op. cit., pág. 676
31
Ver, por ejemplo, Las mujeres olvidadas: un estudio sobre la situación actual de las cárceles de
mujeres en la República mexicana, Elena Azaola Garrido y Cristina José Yamacán - Comisión
Nacional de Derechos Humanos, El Colegio de México, 1996, pág. 15; Lima Malvado, María de la
Cruz, Criminalidad femenina. Teorías y reacción social, ed. Porrúa, México, 1988, pág. 253; en Los
personajes del cautiverio: prisiones, prisioneros y custodios. Sergio García Ramírez, Ed. Porrúa,
México, 2002, pág. 201.
18 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

delincuente. La mujer puede ser rechazada no sólo por su comunidad sino también
por su familia32”.

Como señala Borja Mapelli, “la vida en la prisión, el régimen de privaciones y de


carencias es excesivamente violento para la Psicología femenina. A pesar de la
tendencia a la igualdad de sexos en la sociedad moderna, nadie discute que las
repercusiones de la entrada en la prisión del marido y la mujer se viven de forma
muy diferente con respecto a la familia. Cuando es el hombre el que ingresa el
núcleo familiar sobrevive y encuentra en él un apoyo desde el exterior. Por el
contrario, cuando ingresa la esposa/madre la familia se rompe y esta se ve
abandona de su suerte con un profundo sentimiento de culpa.”33.

Es un hecho incuestionable que en el mundo carcelario se ha prestado una


consideración sustancialmente menor –si no inexistente- a las necesidades y
problemas diferentes de las mujeres reclusas en comparación con aquellos de los
hombres. El sistema penitenciario es concebido, organizado y administrado por un
modelo masculino en el que las normas se dictan y la organización se estructura,
en los múltiples aspectos que constituyen la vida en prisión, a partir de las
necesidades de los hombres34.

“En los exámenes y evaluaciones de las condiciones de reclusión de las mujeres se


señalan problemas como la insuficiencia o inadecuación de los servicios de salud
(especialmente en relación con la maternidad), la clasificación y la segregación, la
insuficiencia de las visitas de los familiares, el sesgo masculino de los programas y
el acceso limitado a otros programas. Las dificultades posteriores al
encarcelamiento guardan relación con su grado de preparación para recuperar la
libertad y el apoyo que reciben para reinsertarse en la sociedad”35.

Una de las razones por las que se presta menor atención a las mujeres se deriva
del hecho de que, en general, no representan un riesgo para la seguridad de los
establecimientos, ya que sus protestas –si las hay- son menos violentas que las de
los hombres y son escasos los intentos de fugas o amotinamientos, por lo que sus
demandas, en una lógica en la que prima la seguridad36, no suelen ser vistas por la

32
La mujer en el sistema de justicia penal, Documento de antecedentes para el curso práctico sobre
la mujer en el sistema de justicia penal, Décimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención
del Delito y Tratamiento del Delincuente, Viena, 10 a 17 de abril de 2000, A/CONF.187/12
33
Una nueva versión de las normas penitenciarias europeas, Traducción y comentarios de Borja
Mapelli Caffarena - Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Sevilla. Revista Electrónica de
Ciencia Penal y Criminología Reflexiones. ISSN 1695-0194 RECPC 08-r1 (2006), pág. 26. En
http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08-r1.pdf
34
Ver, sobre el particular, Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Promoción y Protección
de los Derechos Humanos. 56º período de sesiones, Tema 3 del programa provisional -
Administración de justicia, estado de derecho y democracia. Documento de trabajo de la Sra.
Florizelle O’Connor sobre la cuestión de la mujer en prisión - E/CN.4/Sub.2/2004/9. 9 de julio de
2004; Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 403.
35
La mujer en el sistema de justicia penal, Décimo Congreso de las Naciones Unidas, op. cit.
36
A pesar de que la buena práctica penitenciaria indica que “El mantenimiento del equilibrio
adecuado entre la seguridad, el control y la justicia es la clave para una prisión adecuadamente
gestionada”, Manual para el Personal Penitenciario “La administración penitenciaria en el contexto de
los derechos humanos”, Andrew Coyle, CIEP, Londres, 2002.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 19

autoridad penitenciaria como prioritarias. Ello implica, por ejemplo, una menor
atención en el cumplimiento de parámetros de clasificación de las mujeres presas,
desconociendo las implicaciones de esta falencia en la vida de quienes deben
compartir su espacio vital día a día en la prisión. Paradójicamente, los niveles de
seguridad que se implementan –definidos para los hombres- son, en general, más
altos de los requeridos para las mujeres, con efectos en materia de restricciones
que no siempre responden a los principios de legalidad, razonabilidad y
proporcionalidad37.

Las mujeres representan un porcentaje que en promedio no supera el 10% del


total de la población penitenciaria en el mundo38, si bien el número no justifica, -
como se deriva de lo ya expuesto al definir los conceptos básicos y las obligaciones
de los Estados en la materia-, que las necesidades específicas de la mujer no sean
tomadas en cuenta o pasen a un segundo plano, ya que esta actitud evidencia la
tendencia –que no se circunscribe al ámbito de la cárcel- a subordinar las
necesidades de las mujeres a las de los hombres39. Las necesidades femeninas
frecuentemente desatendidas incluyen, además de un entorno físico apropiado
para su habitabilidad –donde el derecho a la intimidad ocupa un lugar especial-,
oportunidades de trabajo y educación específicos, que no reproduzcan estereotipos
tradicionales sobre las “labores” femeninas40, así como atención en salud
adecuada, para ellas y, de ser el caso, para sus hijos menores.

Las escasas cifras de participación de la mujer en el delito se explica en parte,


según lo resume Azaola, “por la diferente manera en que la mujer es socializada,
por su participación menor en diversos campos, incluyendo el crimen, así como por
la existencia de mecanismos de control informal que resultan más severos y
eficaces para con la mujer (Larrauri et. Al., 1994)41. Algunos autores atribuyen
esta circunstancia al hecho de que “su modo de vida doméstico, privado, sus
funciones y sus relaciones vitales dadoras y nutricias, y el conjunto de
compulsiones que las obligan a ser ‘buenas’ y obedientes hacen infrecuente la
delincuencia”.42

Un aspecto que caracteriza la situación de las mujeres en prisión, es que, en


general, se trata de personas que han crecido en medios violentos, en los que han
sido víctimas de agresiones físicas, sexuales y emocionales, por lo que su
desconfianza ante la sociedad y las instituciones, su propia relación con las
autoridades judiciales y penitenciarias y el impacto de las condiciones de privación

37
Ver, Mujeres indígenas en prisión, Azaola, op. cit., pág. 65.; Manual de buena práctica
penitenciaria - Instituto Interamericano de Derechos Humanos. --San José, C.R.: Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, 1998; Política preventiva de la Procuraduría General de la
Nación en materia de derechos de las personas privadas de libertad, op. cit.
38
En Colombia, para agosto de 2006, había un total de 3.593 mujeres privadas de libertad, que
representan un 5.8% del total de la población presa.
39
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 403.
40
Como las tareas de costura, artesanías, o cocina, que suelen ser las que se ofrecen a las mujeres
presas.
41
Mujeres indígenas en prisión, Elena Azaola, Criminalia – órgano de la Academia Mexicana de
Ciencias Penales, Editorial Porrúa, S.A., Mayo-Agosto 1995, N° 2, México, D.F. pág. 65-66
42
Los cautiverios de las mujeres, Lagarde, op. cit., pág. 644-645
20 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

de libertad, están atravesadas por ese pasado personal e inciden en todo el


período de su vida dentro de la cárcel. “El examen de la naturaleza delictiva de la
actividad a que se dedica la mujer se superpone característicamente al de la
victimización propiamente dicha”43.

En este sentido, ha sido ampliamente documentado el hecho de que el ambiente


controlado y punitivo de la prisión, intensifica los efectos psicológicos de quienes
han sido víctimas de violencia física o sexual. Durante la reclusión, las mujeres
suelen encontrarse nuevamente en el marco de relaciones autoritarias en las que
carecen de autocontrol y autonomía. Así, por ejemplo, las requisas corporales a las
mujeres en prisión suponen revivir experiencias pasadas de abuso, por el
sentimiento de vulnerabilidad y de inferioridad que les generan44.

Uno de los factores que, como se señaló inicialmente, afecta en mayor medida a
las mujeres privadas de libertad –al que nos referiremos en detalle más adelante-,
es la separación de su núcleo familiar y especialmente de sus hijos, quienes,
generalmente son dejados al cuidado de terceros o llevados a instituciones, lo que,
además de la separación familiar, profundiza la desvinculación afectiva;
circunstancias que hacen aún más penosa para las mujeres –por su rol de madres,
en su mayoría responsables únicas del hogar-, la privación de libertad. Además, el
círculo de la delincuencia se cierra cuando los hijos de padres encarcelados quedan
expuestos a estas situaciones de riesgo psicosocial45.

Es también característico en las prisiones femeninas el encontrar altos porcentajes


de relaciones íntimas entre las internas. Éstas se dan, en general, “debido a que
existe un acercamiento emocional entre ellas. Este acercamiento es fundamental
dada su situación de pérdida, en general, y de pérdida afectiva, en particular, dado
que también sus familiares las abandonan al pasar el tiempo. De este modo, las
relaciones íntimas entre las reclusas sirven a manera de sustitución de otros
vínculos afectivos. En términos generales, no se presentan porque las mujeres
sean homosexuales sino porque no dejan de tener necesidades afectivas por el
hecho de estar presas”46.

En materia de salud, además de las deficiencias en la atención ginecológica, se


observa la falta de asesoría de psicólogos con experiencia, dado que las
necesidades femeninas, tanto fisiológicas como psicológicas, determinadas en gran
medida por las desigualdades de género, exigen una atención especializada y
permanente. No es extraño que, cuando las mujeres se deprimen o presentan
algún malestar, “se considere que sus padecimientos son ‘nerviosos’, lo que, a
menudo equivale a que se piense que no responden a la realidad”47, desconociendo

43
Ver, en este sentido, Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág.42;
Transcripción tomada de La mujer en el sistema de justicia penal, Décimo Congreso de las Naciones
Unidas, op. cit.
44
“A Campaign to End the Sexual Assault of Women by the State”, published in 2005 by Sisters
Inside Inc. Australia. En http://www.sistersinside.com.au/media/AntiStripSearchingInfo.pdf
45
Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Número 2 - Mayo 2001, Ministerio de Justicia,
Gendarmería de Chile - UNICRIM
46
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 54-55
47
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 205
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 21

las causas reales de tales trastornos, en sus antecedentes y en el contexto de su


vida en prisión.

Finalmente, a las mujeres presas se les ofrecen escasas oportunidades de


educación –en general poco atractivas para las presas- y actividades laborales que
tradicionalmente han sido consideradas como “apropiadas” para ellas, mientras
que a los hombres presos se les ofrece formación de una naturaleza más
vocacional y técnica. En opinión del CPT, “dicho enfoque discriminatorio sólo puede
servir para reforzar los estereotipos anticuados del papel social de la mujer.
Además, dependiendo de las circunstancias, la negación al acceso igualitario de la
mujer al régimen de actividades podría calificarse como tratamiento degradante”48.

La anterior aproximación a caracterizar la condición de las mujeres privadas de


libertad, refuerza la necesidad de adoptar medidas específicas, de manera que, a
partir de la comprensión de la complejidad de la problemática, se avance en la
búsqueda de soluciones efectivas.

II. Aspectos relevantes de la vida de las mujeres privadas


de libertad en Colombia

1. Consideraciones previas sobre la información y precisiones sobre


la labor de sistematización

Como se señaló, la Procuraduría requirió información, tanto a nivel general como a


cada uno de los 62 establecimientos de reclusión del país –de los 139 a cargo del
INPEC- donde se encuentran mujeres privadas de libertad. De éstos, 56
respondieron a tal requerimiento49.

Las preguntas formuladas a los establecimientos se referían, fundamentalmente, a


temas de infraestructura, elementos para la definición de un perfil de la población
femenina privada de libertad, condiciones del servicio de salud y de la oficina

48
Normas del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o
Degradantes -CPT- Secciones de los Informes Generales del CPT dedicadas a cuestiones de fondo,
CPT/Inf/E (2002) 1 – Rev. 2004
49
Debe señalarse que, de acuerdo con la información publicada por el INPEC el 3 de octubre de 2006,
se habría suprimido el 13 de septiembre la reclusión de mujeres de Girardot y se habría aprobado el
17 de agosto la supresión del pabellón femenino en la colonia penal de Acacías. Sin embargo,
teniendo en cuenta, de una parte, que para el período de elaboración del informe tales
establecimientos estaban en funcionamiento y remitieron la información requerida en el marco del
proyecto, y, de otra, que evidentemente las mujeres privadas de libertad en tales penales, continúan
estándolo, se mantuvo la estructura del documento con los datos correspondientes a estos
establecimientos. La Procuraduría confía que las decisiones adoptadas en materia de cierre de
establecimientos o pabellones femeninos responda a consideraciones razonadas y tenga en cuenta, al
momento de reubicar a las internas, a su lugar de origen, y al lugar donde se adelanta el proceso
penal en su contra –para el caso de las sindicadas-, de manera que estas decisiones administrativas
no contribuyan a aumentar la difícil situación familiar de las mujeres, ni su derecho al debido proceso
y las garantías judiciales.
22 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

jurídica, actividades de trabajo y educación, personal penitenciario, investigaciones


contra funcionarios e internos y mecanismos de participación.

En cuanto a la información que se recibió, si bien constituye una valiosa fuente


documental, preocupa la ausencia de uniformidad en los datos y la informalidad,
tanto en la manera de registrarlos como la falta de rigor en la recolección y
actualización de la información. De manera que, a fin de utilizar la información
procesada con rangos precisos y uniformes, se prescindió en el análisis de aquella
que ofrece serias inconsistencias o expresa rangos que no pueden ser evaluados
con criterios objetivos y puntuales.

A manera de ejemplo, la variedad de rangos utilizados en las respuestas como


referentes para aportar la información sobre edades de las internas50 y de sus hijos
o sobre los tiempos de las condenas, indicarían que no se trata de asuntos
prioritarios en el marco del tratamiento penitenciario. Es notable observar cómo en
un importante número de establecimientos, la información sobre los hijos no tiene
en cuenta a los más pequeños, ya que los rangos parten de 1 año de edad, hecho
muy relevante porque se trata de población que tendría la posibilidad de
permanecer en la prisión junto a sus madres.

La información relativa a la edad de las internas y sus niveles de escolaridad


indicaría, en varios de los establecimientos, que los datos se tomaron de los
archivos de la ficha procesada al ingreso de las mujeres al penal, por lo que no se
trataría de informes actualizados a la fecha de la respuesta. En cuanto al lugar de
origen de las internas, en un número importante de establecimientos la
información estaría determinada por el lugar de expedición de las cédulas de
ciudadanía, que no necesariamente indica el lugar donde se encuentra su núcleo
familiar al tiempo de su detención. En otros casos, no se señalan los lugares de
origen –dato fundamental para evaluar la cercanía de la interna a su núcleo
familiar-, sino que se hace referencia a que la población es, en su mayoría, de
origen urbano.

Respecto de los datos sobre población en condiciones de vulnerabilidad, las


categorías varían en algunos penales51 y no se precisa qué criterios se utilizan para
considerar a una como persona adulta mayor o como discapacitada. Sorprende ver
cómo varían los datos sobre las personas consideradas como adultas mayores, que
en algunos penales serían quienes tienen 50 años o más, en otros 55 y en muchos,
simplemente no es claro cuál es la edad definida para ese efecto52.

Por lo que hace a los reportes sobre actividades de trabajo y educación, la mayoría
de establecimientos proporcionan la información sin diferenciar cuántos hombres y

50
En varios penales, por ejemplo, la respuesta a los rangos de edades de las internas indica que
éstas oscilan entre los 18 y los 60 ó 70 años.
51
En un establecimiento, por ejemplo, se señala el número total de población del penal bajo el rubro
de población vulnerable; en otro se encuentran personas desplazadas dentro de esta categoría.
52
Un parámetro útil de referencia puede ser el definido en la ley laboral según la cual, “para tener el
derecho a la Pensión de Vejez, el afiliado deberá … haber cumplido 55 años de edad si es mujer o 60
años si es hombre”. La ley 797/2002 determinó, asimismo, que “a partir del 1° de enero del año
2014 la edad se incrementará a 57 años de edad para la mujer, y 62 años para el hombre”.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 23

cuántas mujeres hacen parte de la estadística, lo que era especialmente relevante


para el análisis comparativo, por ejemplo, de porcentajes de ocupación y estudio
en establecimientos donde la población es mayoritariamente masculina.

Se aprecian, asimismo, diferencias en los datos –incluso sobre el total de la


población recluida en el penal- entre las áreas de Tratamiento y Desarrollo y la de
Seguridad, lo que sugiere la existencia de bases paralelas de información al interior
de un mismo establecimiento y genera dudas acerca de cuáles son los datos
correctos. Asimismo, se observa que no existe suficiente claridad en la
determinación de conceptos como el de mujer cabeza de familia y la aplicación de
los beneficios judiciales para estas personas.

La multiplicidad de formatos, fuentes de recolección de la información,


apreciaciones, valoraciones y percepciones que reflejan las respuestas de las y los
directores de los penales a tales requerimientos, evidencian fallas muy serias en
los sistemas de información del INPEC, e incluso ausencia de éstos respecto de
ciertos temas que tienen que ver específicamente con la condición de las mujeres
privadas de libertad.

Al margen de las dificultades generadas por esta situación, el detectar las fallas
constituye una oportunidad valiosa para plantear algunas reflexiones sobre la
conveniencia y necesidad de revisar, desde el nivel central, los parámetros y
criterios de información con los que la entidad debe contar y, más allá del aspecto
meramente informativo, la utilidad de los mismos en la adecuada toma de
decisiones de políticas penitenciarias. Es indudable la importancia de las
estadísticas como una herramienta fundamental que permite tener una visión
general de la situación y realizar el control y seguimiento sobre ella.

Es importante recordar en esta materia que el Comité para la Eliminación de la


Discriminación contra la Mujer ha recomendado a los Estados Partes en la
Convención que “hagan todo lo posible para asegurar que sus servicios estadísticos
nacionales encargados de planificar los censos nacionales y otras encuestas
sociales y económicas formulen cuestionarios de manera que los datos puedan
desglosarse por sexo, en lo que se refiere a números absolutos y a porcentajes,
para que los usuarios puedan obtener fácilmente información sobre la situación de
la mujer en el sector concreto en que estén interesados”53.

Tal como lo expresó la Defensoría del Pueblo sobre este particular, “la elaboración
de la historia sociofamiliar de la mujer reclusa es un elemento fundamental para
atender las condiciones de las mujeres y garantizar la protección de sus derechos.
Sin embargo, en muchas reclusiones de mujeres o en las cárceles del distrito o
circuito judicial donde se recluyen mujeres, confunden la historia sociofamiliar con
la ficha de ingreso. No elaborar la historia sociofamiliar impide que las cárceles

53
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Octavo período de sesiones
(1989), Recomendación general Nº 9 - Estadísticas relativas a la condición de la mujer
24 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

conozcan la situación real de sus internas; vg. cuantas jefes o cabezas de familia
hay, cuántos hijos tienen, cuántos están a su cargo, etc.”54

2. Las mujeres privadas de libertad en Colombia

2.1. Población femenina, distribución, capacidad e infraestructura

En el país se encuentran recluidas, según la más reciente estadística publicada por


el INPEC55, un total de 3.593 mujeres, que representan el 5.8% de la población
reclusa del país56. La evolución de la población femenina privada de libertad
demuestra cómo, en los últimos 8 años, después de un incremento sustancial –
superior al 75% en sólo 5 años-, a partir de la implementación del sistema
acusatorio, se inicia una importante tendencia a disminuir, que probablemente
continúe con la progresiva aplicación de dicho sistema y la aplicación de
mecanismos alternativos a la prisión, previstos en la ley procesal penal.

Tendencias promedio de la población femenina


privada de libertad - 1999-2006 (agosto)

5.000
4.635 4.584

4.500
4.179

4.000
3.789
Población

3.500 3.330
3.141 3.160

3.000
2.630

2.500

2.000
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (agosto)
Año

Ahora bien, el 72.16% de las mujeres recluidas actualmente se encuentra en 12


reclusiones de mujeres, mientras que un 27.84%, es decir, cerca de 1.000

54
Los derechos humanos de la mujer privada de la libertad en Colombia, Investigación realizada por
la Delegada para la Política Criminal y Penitenciaria, en coordinación con la Defensoría del Pueblo
Regional Atlántico, Norte de Santander, Santander, Meta, Valle del Cauca, Nariño y Antioquia.
Bogotá, 2004.
55
Correspondiente al mes de agosto de 2006
56
La cifra de hombres recluidos es de 58.053, según el INPEC.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 25

mujeres, están detenidas en 50 pabellones femeninos acondicionados en


establecimientos de hombres en todo el país57.

Más del 40% del total de la población femenina se encuentra en establecimientos


de la Regional Central, mientras que el número menor de internas se ubica en la
Regional Norte, donde no existe en la actualidad ninguna reclusión de mujeres.

La información indica que existe una disponibilidad de cupos muy superior a la


población actual -en total, existirían 4.259 cupos para una población de 3.570
mujeres a julio de 2006-, si bien simultáneamente se observan índices críticos58 de
hacinamiento en algunos de los establecimientos donde hay mujeres presas.

Así, en la Regional Central, el EPC Yopal presenta un 50% de hacinamiento; en la


Regional Occidente, Santander de Quilichao tiene un índice del 20%; en la Regional
Oriente los establecimientos de Ocaña y Arauca registran índices del 200% y el
125%, respectivamente; en la Regional Noroeste, la reclusión de mujeres de
Medellín tiene un hacinamiento del 27.9% y en la Regional Norte, Sincelejo tiene
un 60% de hacinamiento. Como se puede observar, la única Regional que no
presenta hacinamiento crítico es la Viejo Caldas.

Frente a estos porcentajes de superpoblación, se encuentran simultáneamente


numerosos establecimientos con disponibilidad de cupos en todas las Direcciones
Regionales59.

Debe tenerse en cuenta, asimismo, que las cifras sobre capacidad se obtienen a
partir del número de camas disponibles, lo que no necesariamente significa
condiciones dignas de habitabilidad, tal como pudo observar la Procuraduría en el
marco del proyecto en las visitas de inspección realizadas a los establecimientos de
Zipaquirá y Valledupar (EPC), donde la adecuación de camarotes o de catres,
ubicados unos muy cerca de otros permite alojar un mayor número de personas,
pero no ofrece los mínimos requeridos en materia de ventilación, respeto por la
intimidad, acceso a suficientes servicios sanitarios., etc., por lo que el parámetro
de apreciación sobre capacidad real debería tener en cuenta estas circunstancias.

Es así como, de acuerdo con la información proporcionada por los penales, del total
de mujeres privadas de libertad, un 62% de las internas ocupan celdas o
dormitorios colectivos, donde duermen 5 o más personas, mientras que sólo un
38% se encuentran en celdas diseñadas para 1 a 4 personas como máximo.

En relación con el tema de los alojamientos colectivos, el CPT ha planteado


objeciones, dado que “los dormitorios grandes suponen una falta de intimidad para
los reclusos en su vida cotidiana. Además, existe un alto riesgo de intimidación y
de violencia. Este tipo de alojamientos fomenta la creación de grupos de

57
Ver en el Anexo 4, la distribución detallada de la población femenina en los establecimientos
masculinos de reclusión.
58
Superiores al 20%
59
Se anexan gráficos con información detallada en los establecimientos de cada Regional sobre
capacidad y población.
26 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

infractores y propicia que se mantenga la cohesión de organizaciones con


propósitos delictivos. También puede dificultar sumamente e incluso hacer
imposible el trabajo de supervisión del personal penitenciario; en particular, en
caso de disturbios penitenciarios, es difícil evitar intervenciones exteriores que
recurran a la fuerza. Este tipo de alojamiento también hace prácticamente
imposible que se asigne a cada recluso un lugar apropiado, sobre la base de una
evaluación del riesgo y de las necesidades de cada caso. Todos estos problemas se
exacerban cuando la tasa de ocupación es excesiva; asimismo, en estas
circunstancias, debido a la utilización de los lavabos o servicios por tantas personas
y a la ventilación insuficiente, las condiciones muchas veces son deplorables”60.

No hay información suficiente sobre servicios sanitarios a disposición de las


internas, pero la observación directa realizada en los establecimientos indica que el
porcentaje de personas que cuentan con baterías individuales es muy bajo, y
normalmente los servicios deben ser compartidos por un alto número de personas.
Además, en muchos casos los servicios sanitarios carecen incluso de puertas o
éstas no cierran adecuadamente, lo mismo que las duchas. Sobre las necesidades
de higiene de las mujeres en prisión, se ha señalado que “el acceso directo a los
sanitarios y a los aseos, la colocación de papeleras higiénicas para los artículos
manchados de sangre, así como también el suministro de productos higiénicos,
tales como compresas y tampones, son de particular importancia”, ya que la “falta
de suministro de tales necesidades básicas puede calificarse por sí misma como
trato degradante”61.

Adicionalmente, como se evidenció en las visitas de inspección, en general no se


cuenta con suficiente –o con ninguno- espacio adecuado donde las internas puedan
tomar sus alimentos diarios, ni con lugares, salvo casos excepcionales, para la
atención de los visitantes, hechos que, en la cotidianeidad de la prisión,
ciertamente afectan la dignidad de las condiciones de vida de las personas.

Ahora bien, en 25 de los 50 pabellones femeninos, la población es inferior a 10


personas, mientras que en 11, la población femenina oscila entre 10 y 30 mujeres.
En los 14 restantes están recluidas más de 30 mujeres, siendo los mayores el EPC
Ibagué –con 100 mujeres-, y los penales de Neiva, Villavicencio, EPCAMS
Valledupar y Montería.

2.2. Nuevas construcciones previstas y enfoque de género

El INPEC ha previsto la construcción de once grandes complejos carcelarios, que


prevén aumentar la capacidad en 21.000 cupos adicionales a los existentes, 3.000
de ellos para mujeres. A continuación se ilustra la proyección del aumento de
capacidad frente a la población femenina actualmente recluida, por Regionales:

60
Normas del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o
Degradantes -CPT- Secciones de los Informes Generales del CPT dedicadas a cuestiones de fondo,
CPT/Inf/E (2002) 1 – Rev. 2004
61
Normas del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o
Degradantes -CPT-, op. cit.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 27

Población actual y capacidad adicional prevista por Regional

1500
1484

1200
1100

1000

900

638 POBLACION
CAPACIDAD ADICIONAL PREVISTA
600

413 400 399 393

300
300 243
200

0
0
CENTRAL OCCIDENTE ORIENTE NOROESTE VIEJO NORTE
CALDAS

La Procuraduría confía en que este aumento sustancial en la capacidad de


alojamiento femenino –que a simple vista parecería exagerado teniendo en cuenta
las actuales cifras y la distribución de la población- tenga por objeto mejorar
sustancialmente las condiciones integrales de reclusión de las mujeres y sustituir
aquellos establecimientos o pabellones que no ofrecen entornos adecuados para
una vida digna de las personas privadas de libertad, con perspectiva de género en
el diseño y construcción de los nuevos establecimientos, teniendo presentes las
necesidades de las mujeres y, fundamentalmente, la preservación de la unidad
familiar.

La respuesta del INPEC en relación con las nuevas construcciones62 y la


observación realizada, tanto en el marco del proyecto como en un trabajo
desarrollado por la Procuraduría durante el primer semestre de 2006 sobre las
ampliaciones realizadas en los establecimientos de Bogotá, parecería indicar que
las consideraciones de género en los nuevos penales, continúan ausentes de la
arquitectura penitenciaria.

Así, señala, inter alia, el documento remitido por el INPEC, que el diseño de los
pabellones “aplica de igual manera para los diferentes sectores, se conforma por
celdas, unidad de baterías sanitarias, zona de televisión y estar, un control central
para cada dos pabellones, con el objeto de minimizar guardia”. Las celdas serán
para 3, 5 y 25 personas, tanto para hombre como para mujeres. La única
diferencia prevista entre los pabellones de hombres y de mujeres, es que estos

62
Documento anexo a la comunicación 7500-STD-9534 de 19 de octubre de 2006.
28 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

últimos contarán con guarderías y permitirán, en algunos casos, que las mujeres
vivan con sus hijos menores de tres años, desconociendo así que su condición y
sus necesidades van más allá del hecho de poder albergar o no a sus hijos.

Sin embargo, en los nuevos pabellones de mujeres, construidos recientemente en


las reclusiones de Bogotá y Pereira, se observa63 que éstos responden al modelo de
los establecimientos de alta seguridad para hombres construidos al principio de
esta década, manteniendo la mayoría de fallas registradas en éstos, en relación
con la escasa ventilación e iluminación, humedades y filtraciones de agua, así
como construcciones que no son bioclimáticas, es decir, que las condiciones
climáticas se sienten en todo su rigor.

En el diseño de las celdas construidas en Bogotá y Pereira, se observa un espacio


muy pequeño para albergar cuatro personas; la zona del sanitario -que hace parte
de un único espacio- carece de privacidad, lo que ofrece incomodidades obvias
para las mujeres cuando tienen que utilizarlo, particularmente en las noches y en
la época de su período menstrual; y además no cuenta con un lugar donde las
personas puedan ubicar –en la reclusión de Pereira- su ropa, útiles de aseo y
demás bienes de uso personal, ya que sólo existe una especie de extensión de la
cama de cemento que simula una mesa de noche, donde apenas se pueden colocar
unas pocas cosas.

“Se debe entender que las mujeres tienen necesidades específicas que el entorno
debe suplir, sobre todo en casos en que al estar privadas de la libertad, no pueden
por sí mismas responder y atender a sus expectativas y necesidades. Por ello, es
preciso que el establecimiento proporcione todas las medidas que garanticen el
goce de los derechos fundamentales de las mujeres. Es decir, es pertinente que el
establecimiento ofrezca espacios en donde la mujer pueda sentirse en privacidad,
más aún en ciertos momentos de su ciclo natural; espacios en donde pueda
expresar su creatividad y emociones; espacios y momentos lúdicos en donde
pueda compartir, comunicarse y fortalecer vínculos de solidaridad con las demás
mujeres”64.

2.3. Caracterización de la población femenina

Respecto del lugar de origen de las internas, se observó en la respuesta de los


establecimientos, que, un alto porcentaje de personas tienen su núcleo familiar
cerca del lugar donde están recluidas y las que se encuentran lejos de su hogar
están entre un 10 y un 20%, lo que se valora positivamente y se reafirma, en este

63
Como se registra en el Informe de verificación sobre las ampliaciones realizadas a los
establecimientos de reclusión 2005-2006 en Bogotá (Grupo de Asuntos Penitenciarios y Carcelarios
de la Procuraduría Delegada en lo Preventivo para Derechos Humanos y Asuntos Étnicos y
Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, julio de 2006) y en los
informes de visita de inspección a las reclusiones de Bogotá y Pereira, realizados en el marco del
proyecto (junio y julio de 2006).
64
Informe de verificación sobre las ampliaciones, op. cit.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 29

sentido, la importancia que, en particular para las mujeres reviste la posibilidad de


tener contacto físico con su familia, con la mayor frecuencia posible.

Una excepción notable en esta materia la constituye el EPCAMS de Valledupar,


donde, de las 65 mujeres relacionadas en la información, más del 90% de las
internas tiene su hogar fuera del departamento del Cesar, con las implicaciones
negativas que tiene para las personas, además del estar sometidas a un régimen
de alta seguridad, el alejamiento de su núcleo familiar.

En cuanto a los rangos de edades de las internas, en la gráfica incluida a


continuación se aprecia el alto porcentaje de población joven privada de libertad,
mayor al 40% del total, hecho que refuerza la necesidad de adelantar programas
específicos destinados a ofrecer a esta población opciones ciertas para
desarrollarse en su vida en libertad.
Edades de las internas

60 años o más
45 a 59 años 2,7%
10,5%

18 a 29 años
43,4%

30 a 44 años
43,5%

Los datos sobre mujeres cabeza de familia en prisión son reveladores: de acuerdo
con la información proporcionada por los establecimientos, el 53.1% de las
mujeres son cabeza de familia, y el mayor número de hijos de las internas, se
encuentra entre los 4 y los 10 años. Sobre el tema de los menores y sus madres,
dada la relevancia y complejidad de este tema, volveremos más adelante.

Respecto de la posibilidad prevista en la ley penitenciaria de que los hijos menores


de 3 años de las internas permanezcan con ellas en la reclusión, menos del 15%
de los establecimientos cuentan con guardería -8 en reclusiones de mujeres y 1 en
el EPC de Valledupar-, lo que, independientemente de la conveniencia o no acerca
30 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

de la permanencia de los menores con sus madres –tema que se analizará más
adelante-, representa un porcentaje muy pequeño frente a la cifra de madres en
prisión y las necesidades de sus hijos, en general.

Llama la atención la ausencia de respuesta de un número importante de


establecimientos, como el hecho de que en algunos vivan menores con sus
madres, sin contar con la infraestructura ni el apoyo institucional del ICBF para la
atención de los menores, tal como se refleja en la siguiente gráfica:
DISPONIBILIDAD DE ALOJAMIENTO PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS

No hay guardería
62,9%

Cuentan con guardería


14,5%

En proceso de crear
Sin respuesta guardería
12,9% 3,2%
Alojan menores (sin
guardería)
6,5%

En relación con los niveles de escolaridad, cerca del 50% de la población apenas
cursa o cuenta con estudios de primaria, mientras que sólo un 6% tiene estudios
universitarios:
NIVELES DE ESCOLARIDAD

Estudios Iletradas
universitarios 6%
6%

6° a 11 bachillerato
40% 1° a 5° primaria
48%
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 31

2.4. Situación jurídica y tendencias de criminalidad femenina

Un 47% de las mujeres privadas de libertad están en la actualidad sindicadas,


mientras que el 53% cuenta con condenas -en primera y segunda instancia-.

El altísimo porcentaje de mujeres procesadas cuya responsabilidad penal aún no se


ha definido judicialmente, por lo que se presume su inocencia -lo mismo que la de
quienes no cuentan aún con sentencias definitivas-, hace indispensable adoptar
medidas en materia de aplicación de los criterios de clasificación, prácticamente
inexistentes en los pabellones femeninos –por la infraestructura de espacios únicos
de reclusión en la mayoría de los casos- y supone un esfuerzo de parte de las
directivas de las reclusiones de mujeres para aplicar adecuadamente los
parámetros definidos en la ley y en los instrumentos internacionales en esta
materia.

Las internas condenadas lo están, en un porcentaje superior al 50% a penas que


no superan los 5 años de prisión, mientras que cerca de un 20% ha recibido
condenas superiores a los 15 años, lo que, sumado a la corta edad de un sustancial
porcentaje de la población, evidencia la importancia de adoptar programas de
educación y trabajo que permitan su reintegración a la sociedad. La duración de las
condenas se ilustra a continuación:

DURACIÓN DE LAS CONDENAS

Más de 20 años
15,9%

De 16 a 20 años
4,8%

De 11 a 15 años
8,7% Hasta 5 años
53,3%

De 6 a 10 años
17,3%

Por lo que hace a las causas por las que se encuentran procesadas, los porcentajes
son reveladores de graves problemáticas sociales y económicas, dado que los
32 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

delitos relacionados con estupefacientes, el homicidio y los delitos contra el


patrimonio económico constituyen casi el 80% de las infracciones.

Estas cifras, junto con las correspondientes al alto porcentaje de personas


sindicadas y a la mayoría de condenadas a penas inferiores a 5 años, supone una
reflexión sobre la aplicación de los parámetros establecidos en la normatividad
procesal penal respecto de las posibilidades de sustitución de ejecución de la pena
o de la medida de aseguramiento.

Llama la atención, igualmente, en las tendencias de criminalidad, el alto número de


mujeres procesadas por delitos cometidos en el marco del conflicto armado
interno, como miembros de grupos armados irregulares la margen de la ley. Y
genera preocupación, dada la infraestructura de los establecimientos de reclusión y
de los pabellones femeninos, la manera como puede desarrollarse la convivencia –
y eventuales ejercicios de poder interno- en patios únicos donde se recluyen
personas sin atender a criterios de clasificación que tengan en cuenta estas
circunstancias.

TENDENCIAS DE CRIMINALIDAD FEMENINA

43,48%

4,01%

5,20%

7,23%

7,41%
16,77%
15,89%

CONTRA LA SALUD PÚBLICA (tráfico de estupefacientes y otras infracciones)


CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL (homicidio, lesiones)
CONTRA EL PATRIMONIO ECONÓMICO (hurto, extorsión, estafa)
CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA (concierto para delinquir, terrorismo)
CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y OTRAS GARANTIAS (secuestro)
CONTRA EL REGIMEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL (rebelión)
OTROS DELITOS

3. Consideraciones sobre los delitos relacionados con


estupefacientes y la drogadicción en las cárceles

Como se señaló, el 43.48% de las mujeres procesadas penalmente lo están por


delitos relacionados con estupefacientes. No es ésta una excepción, ya que se ha
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 33

observado en los últimos años el aumento sustancial de infracciones en esta


materia, que han venido a sustituir a los delitos contra el patrimonio económico, en
el primer lugar de las causas de delincuencia femenina en muchos países.

“Muchos otros estudios han señalado que el aumento de la delincuencia femenina


en los países desarrollados se ha debido en su mayor parte a delitos contra la
propiedad. En los países en desarrollo esa delincuencia ha aumentado con la
aparición del tráfico de drogas mediante el empleo de “camellos”. Esto puede
explicarse quizás por el incremento de la pobreza, ya que para algunas mujeres la
liberación y la igualdad han significado una disminución del apoyo económico que
les prestaban sus parejas masculinas, así como menores oportunidades
económicas si su nivel de educación y de cualificaciones es muy bajo”65.

El papel que juegan, en general, las mujeres en el narcotráfico, es el del último


eslabón en la cadena delincuencial, a la que son involucradas, precisamente,
debido a las necesidades surgidas, en su mayoría, de su condición de madres, en
situación de pobreza y marginalidad, quienes debido a las carencias ocasionadas
por los bajos ingresos que perciben, terminan implicadas en estos delitos66.

“Tampoco se debe prescindir del factor de dependencia y sumisión de estas


mujeres respecto de los varones que dominan su vida, ya que de esta manera ellas
encubre a ‘sus hombres’: padres, hermanos, hijos, cónyuges y compañeros,
máxime que son ellas las que están en el hogar y las que son detenidas cuando se
producen los allanamientos, convirtiéndose así en víctimas más que en
victimarias”. Se debe hacer referencia además a las mujeres que se encuentran en
prisión “por introducir drogas en las cárceles donde se encuentran sus maridos o
compañeros (…) quienes muchas veces coaccionan mediante amenazas físicas o
psicológicas en sus habituales visitas67”.

Este fenómeno, al tiempo que refleja problemáticas muy complejas, se ve


acompañado, asimismo, del incremento del consumo de estupefacientes por parte
de las mujeres, dentro y fuera de la prisión, lo que genera problemas que deben
ser objeto de especial atención por parte de las autoridades penitenciarias.

Durante las visitas de inspección, se tuvo la ocasión de dialogar con mujeres que,
sin ser adictas antes de ingresar, adquirieron el vicio al interior del penal y
terminaron convirtiéndose en “correos” al interior de la cárcel como una manera de
pagar las deudas con quienes les proveen la droga, lo que genera círculos de poder
intracarcelario y graves problemas para el establecimiento. Se ha señalado que
muchas mujeres inician el consumo de drogas en prisión, entre otras razones
“como una estrategia que les permite tolerar lo intolerable, sobrevivir en medio de

65
Comisión de Derechos Humanos, Documento de trabajo de la Sra. Florizelle O’Connor sobre la
cuestión de la mujer en prisión, op. cit.
66
Personas privadas de su libertad, Leonardo Filippini, Centro de Estudios Legales y Sociales, -CELS-.
Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina, 2000 - Cap. IV. En:
http://www.cels.org.ar/Site_cels/index.html
67
Panorama de la situación de las mujeres privadas de libertad en América Latina desde una
perspectiva de género, Carmen Antony García, en Violencia contra las mujeres privadas de libertad
en América Latina, Comisión de Derechos Humanos del D.F., pág. 85.
34 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

condiciones de vida que no lo son”; y, según expresión de funcionarios


penitenciarios, “el problema fundamental de estas mujeres es la falta de apoyo,
que las lleva a un grado agudo de adicción”68.

Ahora bien, la respuesta de las autoridades penitenciarias frente al incuestionable


aumento del consumo –y tráfico- de estupefacientes en las cárceles suele ser
represiva, a través de procedimientos colectivos de requisa, muchas veces
intrusiva, en presencia de otras internas.

Ha señalado la Corte en relación con este tipo de requisas al personal interno, que
“no es razonable que las autoridades ordenen (…) intervenciones corporales masi-
vas e indeterminadas, a fin de confirmar sospechas o amedrentar a posibles
implicados, así fuere con el propósito de mantener el orden y la seguridad,
cualquiera fuere el lugar (…)”.69 Tampoco son razonables aquellas requisas
degradantes, tales como desnudar al recluso, obligarlo a agacharse o hacer
flexiones de piernas y mostrar sus partes íntimas a la guardia; no es razonable una
requisa que se realice transgrediendo el derecho a la dignidad humana de la
persona al manipular sus partes íntimas, existiendo otros mecanismos para
garantizar la seguridad. Para la Corte no son constitucionalmente admisibles “(…)
las injerencias visuales o por contacto sobre los cuerpos desnudos de internos y
visitantes, como tampoco las intervenciones, comprobaciones y registros
corporales, en cuanto, como medidas restrictivas de la intimidad corporal, de la
libertad personal, de la integridad física, moral y jurídica del afectado, su
realización impone la directa y razonable intervención judicial, atendiendo las
pautas y lineamientos constitucionales y legales sobre el punto, en aras de
garantizar el respeto de los derechos fundamentales que tales procedimientos
comprometen.” 70 Adicionalmente, de acuerdo con el artículo 45 del Código
Penitenciario y Carcelario los miembros del Cuerpo de Custodia y Vigilancia tienen
la prohibición de “inflingir castigos a los internos, emplear con ellos violencia o
maltratamientos” (acento fuera del texto original)71

Otra de las medidas que, con frecuencia, adoptan las autoridades penitenciarias
frente a estas situaciones, es la de buscar el apoyo de informantes al interior de la
cárcel, estrategia que contribuye a aumentar la situación de tensión interna y los
riesgos para la integridad física y moral de las personas.

“Diversas administraciones penitenciarias recogen información sobre planes de


infringir los controles y la seguridad recurriendo a reclusos que, anónimamente,
informan sobre las actividades de otros detenidos. Este método tiene grandes
peligros. Si el informante es descubierto, los otros reclusos pueden descargar su
ira con extrema violencia. Los informantes pueden proporcionar información falsa
para victimizar a otros reclusos o mantenerlos controlados. El mero hecho de que
exista un sistema de informantes, o de que se sospeche que exista, puede crear un
clima de tensión, suspicacia y violencia. El desarrollo de un sistema en el cual los

68
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., págs. 76-77
69
Corte Constitucional, sentencia T-690 de 2004
70
Corte Constitucional, sentencia T-690 de 2004
71
Corte Constitucional, sentencia T-848 de 2005
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 35

funcionarios consideran a los reclusos como seres humanos (…), permitirá obtener
información mucho más valiosa sobre los temas de seguridad y control”72.

Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que “la drogadicción y el abuso sexual


suelen abordarse como problemas del individuo y no como problemas sociales. En
la actualidad, se sabe que puede existir un vínculo entre el abuso y la drogadicción,
no obstante lo cual, el tratamiento que se les brinda a las mujeres es de tipo
psiquiátrico, como si los medicamentos fueran a dar respuesta a su situación”73.

Si bien es necesario y es un deber del Estado, para preservar la seguridad dentro


de los establecimientos, recurrir a procedimientos establecidos legalmente, con
parámetros de razonabilidad y proporcionalidad, para responder a situaciones que
afectan la convivencia en los establecimientos de reclusión, “se requiere de la
elección de medios constitucionalmente aceptados. Estos medios, según el propio
INPEC, son las herramientas tecnológicas tales como detectores metálicos74”.

Sin embargo, frente a una problemática como la evidenciada en las reclusiones de


mujeres con el tema de la droga, se requiere mucho más que procedimientos de
seguridad. Los esfuerzos deben enfocarse en el manejo adecuado y el tratamiento
para superar las razones que determinan a las mujeres a consumir drogas75.
Antecedentes personales y familiares de violencia y consumo, necesidad de apoyo
y reconocimiento al interior de la prisión, respuesta al abandono de parte de su
familia y muchas otras causas, deben ser analizadas por profesionales y la
respuesta, en consecuencia, debe trascender las acciones represivas hacia acciones
preventivas y constructivas, acompañadas, por supuesto, de controles adecuados
para evitar el ingreso de los estupefacientes a la prisión.

4. Vida cotidiana y mínimo vital

“En la medida en que el derecho a la dignidad, es un derecho que no admite


limitación alguna, el Estado está en la obligación de satisfacer las necesidades
vitales mínimas de la persona privada de libertad, a través de la alimentación, la
habitación, el suministro de útiles de aseo, la prestación de servicio de sanidad,
etc., dado que quien se halle internado en un centro de reclusión, justamente por
su especial circunstancia, está en imposibilidad de procurarse en forma autónoma
tales beneficios76”.

Esta obligación general a cargo del Estado de brindar a las personas detenidas los
elementos mínimos para la atención de sus necesidades básicas, que tiene
exigencias particulares tratándose de mujeres privadas de libertad, se ha
relativizado y ha tendido a desnaturalizarse por parte de las autoridades

72
La administración penitenciaria en el contexto de los derechos humanos - Manual para el personal
penitenciario; op.cit., pág. 65
73
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 363
74
Corte Constitucional, sentencia T-848 de 2005
75
“A Campaign to End the Sexual Assault of Women by the State”, op. cit.
76
Corte Constitucional, sentencia T-851 de 2004
36 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

penitenciarias, desconociendo lo señalado por la Corte Constitucional, básicamente


en dos sentidos.

En primer término, se argumentan razones de orden presupuestal, como se refleja


en el texto de los reglamentos de régimen interno adoptados77 por la totalidad de
penales del país. En la disposición aludida se señala que la dotación del mínimo
vital “estará a cargo del Estado a través del INPEC, sujeta ésta, a la asignación de
recursos presupuestales”.

Sobre el particular, debe recordarse, que la Corte Constitucional ha señalado que


“no puede, pues, el Estado soslayar sus obligaciones con el argumento de falta de
recursos presupuestales. Es deber del Estado conseguir los recursos económicos
suficientes para la efectiva resocialización de los reclusos tal como lo dispone la
Ley 65 de 1993. De lo contrario, no solo se desconoce lo dispuesto por la
Constitución y por los Tratados y Convenios Internacionales sobre la materia sino
que se pone en entredicho cualquier esfuerzo orientado a obtener de manera real
y efectiva la resocialización de los reclusos. Es más, se termina por defraudar
las esperanzas de una sociedad que confía en romper algún día con el círculo
vicioso de la criminalidad y de la violencia. No es, por tanto, suficiente combatir los
delitos con políticas de seguridad78”. (resaltados en el documento original)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por su parte, señaló,


refiriéndose al sistema penitenciario, que “El Estado tiene la responsabilidad de
asegurar que este sistema sea adecuadamente financiado, y de darle los recursos
requeridos para satisfacer las necesidades básicas de los detenidos. Debe hacerse
énfasis en que el Estado es responsable de la organización del aparato de justicia
de modo tal que garantice que sean respetados los derechos de los individuos
dentro del sistema judicial”79.

También la Corte Europea de Derechos Humanos ha reiterado en su jurisprudencia


que es responsabilidad de los gobiernos el organizar su sistema penitenciario de
manera que garantice el respeto por la dignidad de los detenidos,
independientemente de las dificultades financieras o logísticas existentes80.

En segundo lugar, la dotación de los “kits de aseo” a las internas e internos se ha


convertido en la práctica penitenciaria en una especie de recompensa o de premio
que se concede a las personas privadas de libertad en fechas especiales, o que se
condiciona a la recepción de donaciones por parte de iglesias o de organizaciones
privadas. Adicionalmente, aún existiendo tales donaciones o partidas
presupuestales para la adquisición de los productos de primera necesidad, no hay
una periodicidad fija para su entrega, ni se tienen en cuenta los requerimientos

77
Sobre un modelo elaborado para establecimientos de alta seguridad.
78
Corte Constitucional, sentencia T-686 de 2006
79
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre la situación de los Derechos
Humanos en Ecuador, Capítulo VI, La Situación de los Derechos Humanos de las personas detenidas
en el marco del Sistema Penitenciario, Doc. 10 rev.1, 24 abril 1999.Original: Español/Inglés. En el
mismo sentido, ver Comité de Derechos Humanos, caso de Mukong contra Camerún, 1994, parr. 9.3.
80
Ver, por ejemplo, CASE OF MAMEDOVA v. RUSSIA, FIRST SECTION, European Court of Human
Rights - Application no. 7064/05 – JUDGMENT, STRASBOURG - 1 June 2006
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 37

específicos de higiene femenina, como la dotación de toallas higiénicas o


tampones; e incluso en ocasiones, de pañales para aquellas que tienen sus hijos
con ellas en la prisión.

La Procuraduría constató cómo, en algunos de los establecimientos, son las propias


internas e internos quienes deciden a qué personas entregar las dotaciones,
dependiendo de su condición de pobreza y del hecho de no recibir visitas, mientras
en otros las reclusas deben expresar a la administración su necesidad de recibir los
kits de aseo, por carecer de recursos. Esta situación afecta la dignidad y el respeto
debido a las personas privadas de libertad, favorece el manejo de poderes al
interior de los pabellones, “conduce con demasiada frecuencia a que sean
explotadas por otras compañeras reclusas o incluso por los funcionarios de
prisiones de ambos sexos81” y, en consecuencia, desconoce las obligaciones del
Estado sobre el particular.

Tratándose específicamente de las necesidades femeninas y del efecto de no contar


siquiera con los productos básicos, se destaca “la importancia que tiene la
privación de artículos aparentemente triviales en el medio y en las circunstancias
en que se desenvuelven las internas, imposibilitadas para allegarse hasta los
mínimos elementos de los que depende su higiene y la presentación de su persona
ante los demás. Ya en distintos trabajos, Erving Hoffman (1970 y 1981) se ha
referido a estos artículos que vienen a ser una extensión de la persona, y cuya
carencia se experimenta como un despojo, como la pérdida de una parte
importante de sí”82.

De acuerdo con el Manual de Buena Práctica Penitenciaria, “en los países donde las
mujeres tradicionalmente usan maquillaje, se les debería permitir usarlo también
en prisión. Esta es una medida que no involucra consideraciones de seguridad,
tampoco requiere de gastos adicionales (es acerca de permitir no proporcionar
maquillaje), pero que a menudo puede hacer gran diferencia en la auto-percepción
de las reclusas”83.

5. Contacto con familiares y amigos: el régimen de visitas

Tal como se señaló en la Política preventiva de la PGN en materia de derechos de


las personas privadas de libertad, de una parte, “la política de reintegración social
debe adherirse a los principios de humanización y de mínima intervención y evitar
efectos desocializadores que provoca la prisión en el preso y su familia. El régimen
de visitas a los establecimientos carcelarios es un indicio del nivel de apertura de la
prisión hacia la sociedad en su conjunto. La organización del sistema penitenciario
debe propender por ubicar a los presos de manera tal que se garantice el
mantenimiento de sus vínculos familiares. Como parte del tratamiento

81
Comisión de Derechos Humanos, documento de trabajo de la Sra. Florizelle O’Connor sobre la
cuestión de la mujer en prisión, op. cit.
82
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 119
83
Manual de buena práctica penitenciaria - Instituto Interamericano de Derechos Humanos. --San
José, C.R. : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1998
38 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

penitenciario progresivo se deben conceder permisos de salida a los presos, una


vez cumplan con los requisitos legales”84.

De otra parte, señala la política que el derecho a la vida sexual “está relacionado
con el derecho a la vida familiar, al contacto con el mundo exterior y al libre
desarrollo de la personalidad. En relación con las visitas íntimas, la Corte
Constitucional ha establecido el siguiente esquema de análisis para determinar la
constitucionalidad de las limitaciones a este derecho85:

• Las visitas íntimas se encuentran vinculadas con los derechos a la intimidad y la


salud en conexidad con la vida, el libre desarrollo de la personalidad y la
protección integral de la familia;
• Debe tenerse en cuenta la capacidad del centro de reclusión;
• El número actual de internos;
• La existencia o no de infraestructura adecuada para recibirlas;
• El derecho que todos los internos tienen a recibir visitas íntimas; y
• La duración de las mismas”.

Como se ha señalado anteriormente, el hecho de la reclusión afecta gravemente


las relaciones familiares, hecho que en particular tiene un mayor impacto en las
mujeres. Y las únicas comunicaciones posibles, además de las llamadas telefónicas
y la correspondencia, son las visitas. Visitas en horarios rígidos, horas y días
determinados, espacios acondicionados o improvisados que no aseguran la
intimidad en las relaciones, visitas vigiladas por funcionarios. Sin embargo, aún a
pesar de ello, la ubicación de las mujeres en cárceles cerca de su núcleo familiar es
fundamental, para que no se rompa, aunque irregular, ese único espacio de
comunicación personal con sus familiares y amigos.

En las respuestas de los establecimientos respecto del tema de visitas se aprecia,


como en ningún otro tema, la diversidad de prácticas, requisitos, restricciones e
incluso prejuicios, de parte de las autoridades penitenciarias. Igualmente, se
aprecian buenas prácticas que deben reconocerse positivamente y que se
recogerán en las recomendaciones del presente informe.

En términos generales, la respuesta institucional coincide en la autorización de


visitas masculinas los días sábado y femeninas los domingos; y visitas íntimas una
vez por mes, lo mismo que las visitas familiares (en fechas diferentes), tal como
está previsto en el acuerdo 011/95. Esta reglamentación, de carácter general para
internos e internas, sin embargo, deja a discreción de las autoridades de cada
establecimiento la determinación de los horarios, donde se observan diferencias
importantes entre unos y otros establecimientos respecto de las horas de ingreso y
salida de visitantes. “Las dificultades que supone recorrer grandes distancias para

84
Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de las personas
privadas de libertad, op. cit.
85
Id. Véase igualmente Corte Constitucional, Sentencia T-1030 de 2003. Magistrado Ponente: Clara
Inés Vargas. Bogotá, 30 de octubre de 2003.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 39

visitar a los reclusos se acentúan si el tiempo autorizado para las visitas es


corto.”86.

Debe tenerse en cuenta que las personas privadas de libertad suelen pertenecer a
familias con escasos recursos económicos, por lo que para sus familiares y amigos
el desplazamiento hasta las cárceles –incluso cuando están dentro de la misma
ciudad o en municipios cercanos- supone un sacrificio que no necesariamente
puede realizarse con la periodicidad semanal autorizada, por lo que los horarios,
particularmente de las visitas de las hijas e hijos de las internas, deberían ser más
flexibles, de manera que el contacto y las expectativas de visitantes y visitadas no
se vean frustrados por la sirena que anuncia la salida apenas unas pocas horas
después de haber logrado el encuentro.

Como señala Azaola, “el resultado es que, los que vienen de visita, deben esperar
durante varias horas para poder ingresar. Después de estar formados de pie
durante tanto tiempo, en qué circunstancias psicológicas se producirán estos
encuentros? Cuál será el sentimiento de las mujeres internas que han esperado
durante días, semanas o meses dicho encuentro?”87.

Se aprecia positivamente que varias de las reclusiones de mujeres permiten el


ingreso de las niñas y niños semanal o quincenalmente, al igual que la visita íntima
quincenal. Llama la atención que en varios establecimientos los niños y niñas que
han cumplido 12 años88 ingresan con las visitas de mayores semanalmente, pero
los menores de esa edad sólo ingresan una vez por mes, lo que podría romper la
unidad familiar y afectaría el derecho de los más pequeños de ver con más
frecuencia a su madre o familiar recluida.

Surge la inquietud en estos casos respecto del ingreso de aquellos niños y niñas
entre los 12 y los 18 años que no cuenten con la posibilidad de que un adulto de su
mismo sexo los acompañe para ingresar, dado que en la mayoría de los casos son
las mujeres –madres, abuelas, hermanas, vecinas- quienes llevan los hijos
menores de edad de las internas a visitarlas. En todo caso, es fundamental, para
evitar el riesgo de abuso sexual de menores de edad, que una persona adulta se
responsabilice por ellos durante la visita a prisión.

Se observó con preocupación que en algunos establecimientos se exige que los


menores ingresen acompañados de su padre o de su madre, exigencia que no
encuentra justificación y que puede conducir, en cientos de casos en los que no
existe la figura paterna o está ausente, a romper los vínculos de la madre con sus
hijos o familiares.

En cuanto a la visita de menores de edad, ha señalado la Corte Constitucional que


“la presencia de los niños en nada compromete la seguridad del penal; todo lo
contrario, de conformidad con las mismas pruebas aportadas por el INPEC está

86
Comisión de Derechos Humanos, documento de trabajo de la Sra. Florizelle O’Connor sobre la
cuestión de la mujer en prisión, op. cit.
87
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 89
88
13 años, en algunos casos.
40 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

demostrado, por diversos estudios psicológicos, que el contacto frecuente de los


internos con sus familias, y en especial con sus hijos, constituye un enorme
aliciente, baja los niveles de ansiedad y disminuye los riesgos de suicidio y de
agresiones entre internos en los penales”89.

Ahora bien, en relación con la visita íntima, “que es central para mantener y
fortalecer el vínculo de pareja como medio de superación conjunta de toda la
conflictiva que depara la privación de libertad”90, la Procuraduría indagó por la
periodicidad, los requisitos y el número de visitas íntimas heterosexuales y
homosexuales autorizadas en cada establecimiento.

Partiendo de los datos sobre periodicidad91 –mensual en la mayoría de


establecimientos, quincenal en uno de ellos y semanal en otros –básicamente por
las condiciones de infraestructura, en algunos penales no existe trámite para
autorizaciones ni control sobre visitas íntimas-, la información sobre los horarios y
requisitos varía sustancialmente, con restricciones que van más allá de la
discrecionalidad e incurren en exigencias arbitrarias, que no están previstas en la
ley y carecen de justificación a la luz de los principios de razonabilidad y
proporcionalidad. En otros establecimientos se observa92 que se exige, para la
autorización de las visitas íntimas, partida de matrimonio o declaración extrajuicio,
exámenes de laboratorio, preservativos, entrevista, verificación del estado civil del
visitante, o estudio social, requisitos que vulneran el derecho a la vida sexual y a la
intimidad de las mujeres privadas de libertad y sus parejas.

Respecto de este tema, es preciso recordar que la Corte Constitucional ha


expresado en reiteradas oportunidades que, “tanto para aquellos reclusos que
tengan conformada una familia como para los que no, el derecho a la visita íntima
constituye un desarrollo claro del derecho al libre desarrollo de la personalidad
contemplado en el artículo 16 de la Carta. Una de las facetas en las que se ve
plasmado el derecho al libre desarrollo de la personalidad es la sexualidad del ser
humano el cual debe verse de una manera integral teniendo en cuenta, por tanto,
el aspecto corporal o físico. La relación sexual es una de las principales
manifestaciones de la sexualidad. La privación de la libertad conlleva una reducción
del campo del libre desarrollo de la personalidad, pero no lo anula. La relación
física entre el recluso y su visitante es uno de los ámbitos del libre desarrollo de la
personalidad que continúa protegido aún en prisión, a pesar de las restricciones
legítimas conexas a la privación de la libertad.93”

89
Corte Constitucional, sentencia T-1030 de 2003
90
Personas privadas de su libertad, Leonardo Filippini, CELS, op. cit.
91
Una excepción en materia de periodicidad la constituye el régimen del EPCAMS de Valledupar,
prevé que las visitas íntimas de personas sindicadas es cada 30 días; de personas solicitadas en
extradición y alta seguridad: cada 6 semanas y de mediana seguridad cada treinta días. No se
encuentra justificación alguna para este tipo de diferenciación, ni se recibió respuesta de las
autoridades frente al cuestionamiento planteado en este sentido por la PGN con posterioridad a la
visita de inspección.
92
Los Anexos 3 y 4 del presente informe contienen la síntesis de las respuestas al cuestionario
formulado por la PGN a los establecimientos. Allí se puede consultar la información correspondiente a
cada penal.
93
Corte Constitucional, sentencia T-269 de 2002
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 41

Adicionalmente, la Corte consideró, en sentencia T-499/03, frente a la negativa de


las autoridades penitenciarias para la realización de una visita íntima homosexual,
que se vulneraban “los derechos fundamentales a la igualdad, a la intimidad y al
libre desarrollo de la personalidad” y determinó que se debe “garantizar el ejercicio
de la sexualidad en condiciones de libertad, intimidad e igualdad de las tutelantes”.

En relación con las visitas íntimas homosexuales, un número importante de


establecimientos no proporcionan información, otros registran que no existen
solicitudes de autorización, y varias reclusiones reportan la existencia de visitas
autorizadas. Sin embargo, algunos establecimientos respondieron indicando que no
ingresan visitas o no cuentan con población “homosexual ni heterosexual”, que no
“aplica” la visita homosexual, o que no son conocidos los casos de
homosexualidad, respuestas que indican, o bien un desconocimiento sobre el tema,
o bien la existencia de prejuicios frente al mismo, los que no son aceptables desde
el punto de vista constitucional tratándose de entidades del Estado, que deben
respetar los parámetros legales y jurisprudenciales establecidos,
independientemente de su opinión personal o su formación profesional.

Finalmente, varias de las reclusiones, incluyendo aquellas visitadas en el marco del


proyecto, están realizando mensualmente los desplazamientos de las mujeres a
establecimientos masculinos de reclusión, en aquellos casos en los que los dos
integrantes de la pareja se encuentran privados de libertad. Es una práctica-
ejercicio de derechos que debe calificarse positivamente, si bien cabe indagar, con
un enfoque de género, el por qué las autoridades penitenciarias disponen que sean
las mujeres quienes se desplazan al establecimiento masculino, y nunca los
hombres quienes acuden a visitar a sus compañeras.

6. Madres e hijos en prisión

“Hay un persistente debate sobre la conveniencia de que las madres prisioneras


conserven cerca sus hijos más pequeños. Ésta discusión suele ser ociosa.
Muchas de estas madres, en nuestro medio, no tienen alternativa: o con ellas o
en el más completo abandono”94.

Como se señaló anteriormente, sólo el 14.5% de los establecimientos donde se


encuentran recluidas mujeres –más del 50% de ellas madres y mujeres cabeza de
familia-, cuentan con guardería para los menores de tres años de edad.

Asimismo, el número más alto de hijos de mujeres privadas de libertad tiene


edades entre los 4 y los 10 años. “Es importante señalar que el grupo de edad que
tiene mayor representación es aquel en edad escolar, etapa de desarrollo donde
comienzan a gestarse las conductas antisociales, conductas que tienen relación con
la percepción que se tenga del vínculo afectivo que se mantiene con la madre.

94
Los personajes del cautiverio, Sergio García Ramírez, op. cit. pág. 206
42 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

Además es una etapa de desarrollo donde la concepción de moralidad, de los


valores y normas sociales es crítica para su asimilación”95.

Estos niños, y todos los hijos e hijas de las internas, independientemente de su


edad, suelen quedar al cuidado de parientes o son llevados a instituciones cuando
su madre ingresa a la prisión, y “sufren la misma condena, ya sea adentro o fuera
de la institución. Las familias entran en conflictos que se derivan del
encarcelamiento de la madre; el rechazo social debilita los lazos familiares e
incrementa las posibilidades de que los niños no tengan un desarrollo sano e
integral. Tener a una madre en prisión resulta más desmoralizador que cualquier
otro tipo de separación”96. La responsabilidad del Estado cuando decide recluir una
madre en prisión no puede desconocer esta realidad.

“En el caso de las presas, es evidente que mantienen el derecho y la obligación


social de tutelar a algunos de sus hijos y en cambio, son separadas de otros, aun
cuando su presencia sea indispensable para su vida porque dependen vitalmente
de ellas para sobrevivir. (…) Por el papel central que tiene la maternidad en la
definición de las mujeres, la suspensión de su capacidad de custodia y tutelaje o,
por el contrario, el hecho de que hasta en la cárcel deba cuidar de sus hijos, hacen
la vida en prisión genéricamente opresiva para las mujeres y para su prole. El
castigo a la madre es siempre el castigo a los hijos –en particular a los pequeños-;
lo es por extensión, porque la relación madre-criatura es social y culturalmente un
binomio, cuyos límites internos son por lo menos difusos. Si la criatura permanece
con la madre en la cárcel, se encuentra presa como ella, y si no, entonces vive la
pérdida de la madre en la vida diaria. Por la intrincada relación entre madres e
hijos, por el contenido vital de la maternidad para los hijos, la reclusión de la
madre en prisión es, a diferencia de lo que ocurre con el padre, un castigo y una
pena directa a los hijos”97.

Las nuevas Reglas Penitenciarias Europeas avanzan en este sentido


sustancialmente, al plantear que no sólo la madre, sino otros círculos de parientes
puedan asumir el cuidado de los hijos, en atención al interés superior del niño y de
la niña, consagrado en los instrumentos internacionales y en la Constitución
Política. La responsabilidad no debe ser, en todos los casos, delegada exclusiva –y
automáticamente- a la madre, como que ello agrava aún más su estabilidad
emocional y afectiva en la cárcel, frente a la imposibilidad de atender
adecuadamente el desarrollo de sus hijos, partiendo de la satisfacción de las
necesidades básicas de techo, alimentación, educación y salud; y teniendo en
cuenta que la custodia corresponde, al menos en principio, por igual al padre y a la
madre.

De acuerdo con la información remitida por el INPEC, “en las Reclusiones de


Mujeres y Establecimientos de Reclusión con pabellones para mujeres, el INPEC ha
diseñado procedimientos, pautas para el desarrollo de los programas dirigidos a

95
Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Número 2 - Mayo 2001, Ministerio de Justicia,
Gendarmería de Chile - UNICRIM
96
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 93
97
Los cautiverios de las mujeres, Lagarde, op. cit., pág. 677
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 43

madres gestantes, madres lactantes y menores de tres años hijos de Internas; se


han construido y adecuado 9 guarderías a nivel nacional, así mismo se destinan
recursos anuales correspondientes durante esta vigencia a un total de
$24.000.000.oo, recursos humanos para la coordinación de las diferentes acciones
encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de las Internas y apoyo a
través del convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en el
suministro de alimentación para los menores los 365 días del año, capacitación y
orientación, para el fortalecimiento del vinculo madre-hijo”98.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por su parte, informó que dentro de


las principales acciones desarrolladas por el ICBF se encuentra la realización de un
diagnóstico elaborado en 2004, junto con el INPEC, para conocer la situación de los
menores de 3 años, a partir de la cual definió en su estructura programática y
presupuestal una modalidad de atención específica para esta población. En 2005,
se adelantó un taller conjunto de capacitación a funcionarias y funcionarios de las
dos entidades, para socializar el convenio e impartir directrices respecto de su
contenido y alcance. Informó asimismo acerca de la realización de visitas de
seguimiento conjuntas con el INPEC a los centros de reclusión que cuentan con
guarderías y a la realización de reuniones de comité de coordinación del convenio.
Adicionalmente, corroboró que cuenta con 9 guarderías en el país, 8 de ellas en
reclusiones de mujeres y 1 en el EPC de Valledupar. Sin embargo, la Reclusión de
El Guamo señaló que, a pesar de contar con guardería, donde alojan 2 menores,
ésta “no cuenta con ningún programa apoyado por el ICBF, ni contamos con
profesionales para su atención”

Tres de las guarderías que funcionan en el país fueron visitadas en el marco del
proyecto –EPC Valledupar y reclusiones de mujeres de Bogotá y de Pereira-. Las
condiciones de higiene y la dotación de tales espacios son adecuadas y se observa
un interés particular de las autoridades penitenciarias por ofrecer espacios amables
para las niñas y niños que permanecen en prisión con sus madres. Sin embargo,
el cuidado de los niños no siempre es supervisado por trabajadores sociales y
especialistas en desarrollo de los menores.

En esta materia es fundamental tener en cuenta que, si se toma la decisión de


contar con instalaciones para alojar a los menores en prisión, se deben “tomar
además las medidas necesarias para garantizar el desarrollo normal de los
movimientos y técnicas cognitivas de los bebés retenidos en prisión. En particular,
deberían tener juegos apropiados e instalaciones deportivas dentro de la prisión y,
cuando fuera posible, la oportunidad de abandonar el establecimiento y
experimentar la vida ordinaria fuera de los muros.

Facilitar el cuidado del niño por parte de los miembros de la familia fuera del
establecimiento puede también ayudar a garantizar que se comparta la carga que
supone la cría del niño (por ejemplo, por el padre del niño). Cuando ello no fuera
posible, se debería considerar la idea de proporcionar acceso a las instalaciones

98
Comunicación remitida por el Director General del INPEC, 7100–DIG–1975, de 13 de octubre de
2006
44 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

tipo guardería. Dichas medidas pueden permitir que las mujeres presas participen
en trabajos y en otras actividades internas de la prisión en mayor medida de lo que
sería posible de otra forma”99.

Se observó, durante las visitas, que a las madres de los bebés hasta los seis meses
de edad no se les permite desarrollar actividades educativas ni laborales, ya que
deben permanecer todo el tiempo con sus hijos –quienes sólo ingresan a la
guardería al cumplir 6 meses-. Sin embargo, en la mayoría de oportunidades,
carecen de recursos para adquirir bienes para sus hijas e hijos, no cuentan con
asesoría para el trato y estimulación de los menores, y, por sus propios
antecedentes de vida, carecen de herramientas para establecer relaciones afectivas
con ellos.

Adicionalmente, según se informó por parte de las internas, ni las madres ni sus
hijas e hijos menores reciben asesoría psicológica para el momento de la
separación, a los tres años de edad. Sobra decir que se trata de una nueva ruptura
traumática para todos, y que el seguimiento profesional para afrontarla es
fundamental.

El acceso de las madres a las guarderías es mínimo, sino inexistente, y no conocen


el lugar al momento del ingreso de los niños a la misma, lo que afecta su
intervención en los requerimientos de apoyo de su parte en el desarrollo de los
programas que se realizan para los menores e impide, en consecuencia, que se
involucren adecuadamente en su proceso integral de crecimiento.

Respecto de los menús previstos para garantizar un balance nutricional adecuado a


los menores en las guarderías, se observó que éstos no siempre se ajustan a lo
prescrito por el ICBF, ya que dependen, en ocasiones, de la disponibilidad de
víveres y de elementos adecuados para su preservación en buen estado. La
importancia del cumplimiento de estos parámetros se refuerza por el hecho de que
la mayoría de los niños, según la información recibida, se encuentran desnutridos y
con atraso en su desarrollo integral al ingresar a la guardería.

Los menores, en general, no cuentan con la atención pediátrica profesional y,


según se informó, los médicos de la reclusión únicamente los atienden cuando
están enfermos y si se presenta una situación de urgencia, son remitidos a la
clínica, donde no van acompañados por sus madres.

La Corte Constitucional ha expresado respecto de las condiciones en las que deben


permanecer los menores100 que “por condiciones adecuadas ha de entenderse,
primero, que la madre sea un cuidador confiable, y segundo, que las condiciones
del espacio físico en que se encuentren los menores, sean propicias para su
desarrollo integral, físico, psíquico, moral y afectivo. Se deben garantizar
condiciones de salud, de alimentación, de salubridad, de recreación, entre otras,
que permitan el desarrollo adecuado del menor”.

99
Normas del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o
Degradantes -CPT-, op. cit.
100
Corte Constitucional, sentencia C-157 de 2002
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 45

Según se ha señalado por expertos en la materia, “el encarcelamiento del padre o


ambos a menudo lleva a aflicción, estigma y trauma psicológico, especialmente
durante los años cruciales formativos del niño.

Resulta difícil generalizar las consecuencias de la reclusión de alguno de los padres


en el desarrollo del niño, ya que éstas dependen de la edad del niño, de la
naturaleza del delito, de las dinámicas familiares, de la estabilidad del subsistema
parental, del contexto en el que se encuentren insertos. Estos factores se
entrelazan diferenciadamente en relación al tipo de percepción que elabore el niño
a partir de la separación de sus padres: si es percibida o no como abandono. En el
primer período de encarcelamiento de los padres, los niños realmente se exponen
a la deprivación psicológica y física, con pérdida de afectos y ternura. Pero si se les
explican los motivos de esta ausencia y se favorece el reconocimiento de la
vigencia de los afectos, los niños y los padres irán aceptando en forma gradual la
relación en otra forma. Los niños y niñas comienzan a desarrollar capacidades que
los ayudarán a ser más autónomos, y los padres dispondrán de mejores
oportunidades de reinserción familiar y social en el proceso de transformación del
sufrimiento inicial”101.

7. Política criminal y penitenciaria, poder judicial e importancia de


las oficinas jurídicas

Si bien parece una cuestión apenas obvia que las personas privadas de libertad
estén informadas de los procedimientos judiciales en los que están implicadas, de
las posibilidades de acceder a beneficios o de obtener una libertad anticipada, la
realidad encontrada en los establecimientos de reclusión indica que el
desconocimiento acerca de los procedimientos, las normas que los orientan y las
posibilidades legales existentes, es generalizada.

Como se ha señalado, un porcentaje cercano al 90% de las mujeres presas no ha


terminado de cursar sus estudios escolares, y la posibilidad de contar con asesores
jurídicos que les brinden la atención idónea y las ilustren adecuadamente acerca de
la naturaleza y formas del proceso penal son, por las condiciones de pobreza de la
mayoría de ellas, ilusorias.

Adicionalmente, al frente de las oficinas jurídicas de los establecimientos de


reclusión, en menos del 30% hay un abogado titulado como coordinador,
generalmente sin apoyo de más profesionales del derecho, y el porcentaje de
oficinas en las que se encuentran como responsables personas sin formación
jurídica, o simplemente no existe un coordinador o no se informó sobre el
particular, supera el 70% del total.

101
Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Número 2 - Mayo 2001, op. cit.
46 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

RESPONSABLES DE OFICINAS JURÍDICAS

Abogado
29,6%
No hay/sin respuesta
40,7%

No abogado
29,6%

De manera que, sumado a la condición de desconocimiento del derecho de las


personas privadas de libertad –quienes, de hecho, no tienen por qué conocerlo-, a
sus escasas posibilidades de contar con asesoría jurídica personalizada y
especializada –situación dramática en quienes ya han recibido una condena y
desean acceder a beneficios a los que tienen derecho-, lo que afecta, en general,
su derecho a las garantías judiciales, se suman las deficiencias en la atención
jurídica que ofrece el sistema penitenciario en general, lo que termina por
configurar un panorama en el que el debido proceso y el mismo derecho a la
libertad personal se ven vulnerados.

De otra parte, y trascendiendo del ámbito puramente penitenciario al


correspondiente a la política criminal del Estado, es un hecho que “al aplicárseles
[a las mujeres] las mismas prohibiciones y sanciones, en cuanto a la ejecución
condicional de la pena o excarcelación, se deja de lado el hecho de que la privación
de libertad de éstas provoca, en general, la desintegración familiar debido al rol
central que en nuestras sociedades se ha asignado a las mujeres como
cohesionadoras de la familia. Es distinto considerar sólo el sexo como una variable
de segregación, ignorando ‘que los sexos tienen género y, por lo tanto, roles,
valoraciones y espacios de poder desiguales, que las políticas penitenciarias
afectarán de manera distinta’ (Ministerio de Justicia - SERNAM - UNICRIM,
1997)”102.

El enfoque de género tampoco ha sido plenamente adoptado por el poder judicial


en esta materia, como señaló la Corte Europea en un reciente fallo contra Rusia,

102
Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Número 2 - Mayo 2001, op. cit.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 47

relacionado con una mujer presa que solicitó su excarcelación argumentando,


principalmente, que no tenía antecedentes penales, contaba con un lugar fijo de
residencia y un empleo en su ciudad natal, una vida estable, dos hijos menores y
un padre gravemente enfermo, que requerían de su presencia. Observó la Corte en
su sentencia, al declarar responsable al Estado, que la decisión judicial que denegó
el beneficio a la mujer no tuvo en consideración los planteamientos relacionados
con la situación personal de la mujer y, en su lugar, recurrió a utilizar la misma
“fórmula sumaria y estereotipada” acostumbrada por los tribunales para este tipo
de decisiones103.

En desarrollo del proyecto, se observaron algunos aspectos que llamaron la


atención de la Procuraduría en esta materia, a partir de los cuales se ha iniciado un
proceso de acercamiento con el poder judicial, a fin de contar con elementos de
juicio que permitan avanzar en la unificación de criterios y cooperar con las
autoridades, siempre en el marco del respeto por la autonomía e independencia de
los administradores de justicia.

Así, por ejemplo, se evidenciaron criterios encontrados en la aplicación del


principio de favorabilidad por parte de algunos jueces de ejecución de penas y
medidas de seguridad en cuanto a la rebaja de penas para quienes se acogieron a
sentencia anticipada o aceptaron unilateralmente cargos antes y después de la
implementación del sistema acusatorio. Si bien el tema habría sido resuelto por la
Corte Constitucional mediante fallo T-091/06 del 10 de febrero pasado, la situación
señalada en establecimientos de reclusión en los que el desconocimiento de las
normas jurídicas por parte del personal de internas es prácticamente nulo, se
constituye en fuente de conflictividad, pues las reclusas no entienden las razones
por las que una interna condenada por homicidio, en algunos casos, acceda a la
libertad condicional más rápidamente que otra condenada por tráfico de
estupefacientes. Las internas cuestionaban la aplicación del derecho a la igualdad y
lo que ellas entendían como privilegios en favor de algunas reclusas.

Adicionalmente, tanto en la ciudad de Pereira como en Bogotá, se tuvo


conocimiento de situaciones que ameritan reflexiones profundas frente a la
respuesta judicial a las solicitudes de detención o prisión domiciliaria formuladas,
particularmente, por mujeres cabeza de familia y mujeres en estado de embarazo.

Se observó una frecuente negativa, independientemente de los presupuestos


legales vigentes104, de conceder la prisión o detención domiciliaria a las mujeres
procesadas por delitos contra la salud pública –básicamente tráfico de
estupefacientes-, quienes representan, como se señaló anteriormente, el más alto

103
CASE OF MAMEDOVA v. RUSSIA, FIRST SECTION, European Court of Human Rights – op. cit.
104
El marco legal de referencia en esta materia está constituido por el artículo 2° de la Ley 82 de
1993, que define la mujer cabeza de familia, las previsiones de la Ley 750 de 2002 sobre la detención
y prisión domiciliarias para esta categoría de mujeres, y la nueva normatividad sobre la materia,
contenida en los artículos 314 y 461 del Código de Procedimiento Penal, que amplían las previsiones
de la Ley 750, eliminando las limitaciones derivadas de la naturaleza de los delitos que estaban
excluidos de la sustitución en la Ley 750. Ver el texto íntegro de las normas en el Anexo 1 del
presente documento.
48 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

porcentaje dentro de la población femenina privada de libertad, superior al 30% en


Bogotá y al 60% en Pereira.

Asimismo, en relación con las mujeres cabeza de familia, se observó en algunas


providencias judiciales revisadas una aparente interpretación restrictiva de las
normas, según la cual se exigiría la situación de desamparo total del menor para
conceder la sustitución de la detención, lo que, desde una óptica tanto jurídica
como sociológica, se presenta como un extremo irrazonable.

Un ejemplo de esta situación se refleja en la negativa de un juez relacionada con la


situación de la madre de un menor de 6 años que se encuentra al cuidado de su
abuela materna en condiciones muy precarias por la edad de la abuela y la crítica
situación económica, a quien el juez niega la solicitud por considerar que “el hijo
de la condenada no está completamente desamparado”.

También en relación con este tema, se observa que el análisis del factor subjetivo
para la concesión de la sustitución de la medida privativa de libertad, se realizaría
en muchos casos desde la óptica del delito y no de las condiciones de la persona
que solicita el beneficio.

Es el caso, por ejemplo, de una decisión judicial en la que el funcionario niega la


sustitución al estimar que el hecho de que la mujer fuera condenada por homicidio
implica que debe tener un castigo “ejemplar, con aplicación efectiva de las penas
aflictivas de la libertad”. Una mujer recluida en Pereira señaló que le habría sido
negada la detención domiciliaria como madre de dos niños de 10 y 12 años,
porque, según la autoridad judicial, “a esa edad, ya pueden defenderse solos”.

Igualmente, en la Reclusión de Bogotá se recibieron quejas de internas en


avanzado estado de embarazo, igualmente procesadas o condenadas por delitos
relacionados con tráfico de estupefacientes, a quienes les habría sido negada –o
simplemente no resuelta oportunamente- la solicitud de sustitución prevista en el
numeral 3° del artículo 314 del CPP, por razón de la naturaleza del delito, lo que
haría presumir su peligrosidad, independientemente de la condición objetiva del
embarazo y las subjetivas de la mujer que solicita la medida sustitutiva.

Ahora bien, una situación análoga se observó en relación con la concesión de


beneficios administrativos, respecto de los cuales la Corte Constitucional ha
señalado que ”son aspectos inherentes al proceso de individualización de la pena
en su fase de ejecución, por tanto las condiciones que permitan el acceso a tales
beneficios tienen un carácter objetivo, verificable, susceptible de constatación y
deben estar por ende, previamente definidas en la ley. El hecho de que se
denominen beneficios administrativos no genera una competencia a las
autoridades de este orden para establecer las condiciones o eventos en los cuales
son procedentes. Es decir, que por tratarse de una materia que impacta de
manera directa el derecho de la libertad personal, su configuración está amparada
por la reserva legal y su aplicación por la reserva judicial”105.

105
Corte Constitucional, sentencia T-972 de 2005
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 49

Sobre la base de la información aportada por el INPEC, correspondiente a 2005 y


2006, se resumen a continuación los porcentajes y cifras promedio de hombres y
mujeres a quienes han sido concedidos beneficios de 72 horas en los que se
aprecia, de una parte, el mínimo porcentaje de mujeres con beneficios
administrativos; y de otra, una sustancial reducción en el número de beneficios
concedidos a las mujeres en lo que va corrido de 2006:

Promedio hombres y mujeres con beneficios de 72 horas


Enero-diciembre 2005

Mujeres
53
5,55%

Hombres
901,1
94,45%

Promedios de población con beneficios de 72 horas


Enero-agosto 2006

Mujeres
23,75
2,88%

Hombres
799,5
97,12%
50 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

Igualmente, vale la pena señalar que en las Regionales Central, Occidente y Viejo
Caldas106 se concentra en promedio el 80% de la población con beneficios
administrativos, mientras que las otras tres Regionales sumadas sólo alcanzan el
20% del total.

8. La finalidad de la pena: hacia la reintegración social de las


personas privadas de libertad

8.1. Aproximación doctrinal al sentido del fin de la pena

“Si observamos la población carcelaria, su composición demográfica, nos damos


cuenta de que la marginación carcelaria es, para la mayor parte de los detenidos
un proceso secundario de marginación que interviene después de un proceso
primario. En efecto, hoy todavía, la mayor parte de los detenidos provienen de los
grupos sociales ya marginados, sobre todo en cuanto excluidos de la sociedad
activa por obra de los mecanismos del mercado de trabajo. Una reintegración
social del condenado significa, por lo tanto, ante todo corregir las condiciones de
exclusión de la sociedad activa de los grupos sociales de los que provienen, para
que la vida postpenitenciaria no signifique simplemente, como casi siempre
sucede, el regreso de la marginación secundaria a la primaria del propio grupo
social de pertenencia y desde allí una vez más a la cárcel.

(…) Esto significa reconstruir integralmente, como derechos del detenido, los
contenidos posibles de toda actividad que puede ser ejercida, aun en las
condiciones negativas de la cárcel, a su favor. Por tanto, el concepto de
tratamiento debe ser redefinido como ‘servicio’.

Compensando situaciones de carencia y de privación frecuentemente


características de la historia de vida de los detenidos antes de su ingreso a la
carrera criminal, deben ser ofrecidos al detenido una serie de servicios que van
desde la instrucción general y profesional hasta los servicios sanitarios y
psicológicos, como una oportunidad de reintegración y no como un aspecto de la
disciplina carcelaria. Esto atañe, igualmente, al trabajo dentro y fuera de la cárcel,
que también como el goce de los servicios, debe ser ejercicio de un derecho del
ciudadano encarcelado”107.

“Readaptar no es ‘convertir’ a un ser humano en alguien distinto de él mismo,


adoctrinar, privar de identidad y arbitrio. Todo lo contrario: readaptar debería ser
liberar, en el más generoso sentido de la palabra; esto es, dotar al hombre de
medios para que ejerza su libertad y elija, con capacidad de opción (al menos
relativamente), el camino que prefiera. El ‘lavado de cerebro’ no es el método más
indicado para readaptar, sino el más a propósito para no hacerlo”108.

106
En el Anexo 4 del presente documento se incluyen gráficos detallados, por Regionales, con los
valores y porcentajes de beneficios administrativos de 72 horas concedidos en 2005 y 2006 a
mujeres y hombres privados de libertad.
107
Por un concepto crítico de "reintegración social" del condenado, Alessandro Baratta, op. cit.
108
Los personajes del cautiverio, Sergio García Ramírez, op. cit. pág. 60.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 51

8.2. Educación y trabajo en prisión como oportunidades de


reintegración social de las reclusas

a. Educación

Teniendo en cuenta la tendencia universal en relación con la finalidad de la pena y


el desarrollo de actividades educativas y laborales en prisión como un medio para
generar opciones de vida a quienes han delinquido, las nuevas Reglas
Penitenciarias europeas prevén que “Todas las prisiones deben esforzarse en
ofertar a los detenidos el acceso a unos programas de enseñanza que sean
también lo más completos posibles y respondan a sus necesidades individuales
teniendo en cuenta sus aspiraciones”, y agregan que debe prestarse particular
atención a las “educación de los jóvenes detenidos y de aquellos que tengan
necesidades especiales”109, categorías que, traducidas en la realidad colombiana, a
la luz de los datos antes expuestos, incluye sin duda a las mujeres.

Ahora bien, como señala Azaola, “para entender el problema de la educación de las
reclusas, resulta indispensable la conciencia y la aceptación de que las mujeres
presas pertenecen a un grupo específico de nuestra estratificación social. (…) Antes
de convertirse en reclusas, estas mujeres no habían podido ocuparse más que de
su supervivencia por lo que es absurdo ofrecerles dentro del reclusorio una
educación tradicional como única opción si ésta no ha tenido éxito en su vida en
libertad. No es extraño, entonces, la alta deserción escolar dentro del penal, que
no hace sino repetir y por razones semejantes, la que ya antes tuvieron fuera del
penal”110.

La cobertura en los programas del área de Educación para las mujeres recluidas,
que son los mismos que se ofrecen a los hombres privados de libertad, es, de
acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección General del INPEC111, la
siguiente:

Alfabetización 162
Educación formal 1099
Educación no formal 640
Educación informal 854
Actividades Culturales 1223
Actividades Deportivas y Recreativas 2327

109
Reglas Penitenciarias Europeas, Consejo de Europa - Consejo de Ministros. Recomendación Rec
(2006)2 del Comité de Ministros de los Estados Miembros sobre las Reglas Penitenciarias Europeas
(1) (adoptado por el Comité de Ministros el 11 de enero de 2006 en la 952ª Reunión de Delegados de
Ministros)
110
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 36
111
Comunicación remitida por el Director General del INPEC, 7100–DIG–1975, de 13 de octubre de
2006
52 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

Debe señalarse que, en general, las actividades de educación no formal, informal,


culturales y deportivas, no se realizan con carácter permanente, con periodicidad o
proyecciones determinadas, por lo que, de hecho, uno de los reclamos más
frecuentes de las personas privadas de libertad se relacionan con las expectativas
generadas frente a determinados programas que se iniciaron y fueron
interrumpidos, o los docentes responsables no regresaron, o bien, fases
posteriores anunciadas para ciertas actividades nunca se materializaron.

Esta realidad, en buena parte, tiene su origen en los escasos recursos asignados a
las áreas de tratamiento y desarrollo de los establecimientos de reclusión –es uno
de los rubros que menor presupuesto recibe anualmente en promedio, según
información recogida en diálogo con los responsables del tema en los penales-, así
como en la forma de vinculación de la mayoría de personas que prestan sus
servicios en estas áreas, ya que se trata de contratistas –por tiempos breves, con
suspensiones periódicas y renovaciones inciertas- y de practicantes universitarios,
lo que genera la dificultad de realizar planeación a largo plazo, así como de evaluar
y hacer seguimiento del impacto de determinadas actividades en beneficio de la
población interna.

Así las cosas, en actividades de educación formal –no especializada para la


población femenina reclusa-, se encontrarían actualmente 1.261 internas, es decir,
un 35% del total de las mujeres presas, muchas de las cuales desertan con
facilidad de esta actividad frente a una opción de trabajo, en aseo, por ejemplo, ya
que les ofrece la posibilidad de un descuento de pena superior al que brinda la
educación y una eventual remuneración económica, con la que pueden sufragar
algunas de sus necesidades básicas.

La información remitida por los establecimientos, en general reafirma la existencia


de estos programas concebidos por igual para toda la población penitenciaria, y se
observa que en la mayoría de establecimientos masculinos donde existe un
pabellón de mujeres, la información proporcionada no ofrece información acerca de
la cobertura femenina en educación, ya que ésta se da en términos absolutos de
“número de internos”.

Vale la pena resaltar, de acuerdo con la información recibida, como una buena
práctica, el hecho de que en la reclusión de mujeres de Bucaramanga se ofrecen,
con una cobertura relativamente amplia y sobre bases programadas de duración e
intensidad horaria, ofertas de educación en informática –tanto básica como
avanzada-, contabilidad, así como de literatura, pintura, música, coros y danza, lo
que se valora positivamente.

b. Trabajo

La Defensoría del Pueblo ha señalado la “dramática falta de programas de


capacitación en actividades que preparen a las mujeres para la vida en libertad y
que les garantice independencia económica” y ha expresado que “las autoridades
carcelarias han descuidado la evaluación de las aptitudes de la mujer reclusa y su
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 53

historial laboral, que defina frentes de instrucción que puedan dar lugar a nuevos
horizontes productivos y rentables”.112.

Al igual que en la respuesta sobre las actividades educativas, en la información


remitida por los establecimientos respecto de la ocupación laboral no hay
diferenciación, en la mayoría de las respuestas, acerca de las actividades
desarrolladas específicamente por las mujeres, ya que los datos ofrecen
consolidados que no permiten identificar cuántas mujeres y cuántos hombres
desarrollan los trabajos que se relacionan.

Como se constató durante las visitas a los establecimientos y en el análisis de la


información remitida por las directivas, además de las escasas oportunidades de
trabajo disponibles para las mujeres, el tipo de trabajo que se ofrece es el que
tradicionalmente se considera como “femenino”: elaboración de manualidades,
tarjetas, flores o muñecos de peluche, o actividades de aseo y cocina,
fundamentalmente. Este tipo de trabajos, lejos de rehabilitar, lo que hacen es
reproducir los roles de género y las condiciones de desventaja en las que se sitúa a
la mujer en la sociedad.

Adicionalmente, las actividades que se realizan son poco productivas, escasamente


reconocidas y mal remuneradas. A quienes trabajan para contratistas externos, por
ejemplo, en maquilas o como parte de procesos de producción o empaque, se les
remunera por piezas terminadas, y en promedio, a pesar de trabajar 8 horas
diarias, el pago no alcanza a los $100.000 mensuales. Las personas que reciben
remuneración de parte del INPEC –en tareas de aseo, ordenanzas, reparaciones
locativas, jardinería, principalmente- reciben en promedio $2.000 por día
trabajado, y sólo quienes laboran en el rancho (cocina), reciben, de parte de los
contratistas de alimentación, un salario mínimo legal mensual.

Las mujeres que elaboran artesanías, deben conseguir los materiales para
elaborarlas y luego comercializarlas a través de sus familias, lo que evidentemente
no constituye una actividad rentable, ni una opción viable para quienes carecen de
recursos para la adquisición misma de los insumos para la fabricación de los
bienes.

La información recibida de parte de la Dirección General del INPEC no contiene


datos sobre las 994 mujeres recluidas en establecimientos masculinos, sino
exclusivamente se refiere a las reclusiones de mujeres, lo que indicaría que no
existen, efectivamente, según se infería de la información aportada por cada uno
de los penales, registros estadísticos precisos, lo que en últimas refleja la ausencia
en el diseño de programas en su favor. Debe recordarse en este punto que existen
pabellones femeninos en penales de hombres que alojan más población que la
recluida en seis de las reclusiones de mujeres.

El INPEC informó, bajo el título de “Apoyo Bonificaciones para Reclusión de


Mujeres”, las cifras y cupos asignados en los dos últimos años para la

112
Los derechos humanos de la mujer privada de la libertad en Colombia, op. cit.
54 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

remuneración del trabajo de las internas. La disminución sustancial en las cifras de


dinero asignadas frente al aumento, en algunos casos, de los cupos previstos,
evidencia que las pocas oportunidades de trabajo y remuneración con que cuentan
las mujeres en prisión, lejos de mejorar, tienden a ser aún más reducidas. A
continuación se reproduce el cuadro que contiene dicha información:

ESTABLECIMIENTO DE ASIGNACION CUPOS ASIGNACION CUPOS


RECLUSION 2005 2006
R.M. BOGOTA $42.897.500 900 26.665.040 900
R.M. GIRARDOT $9.360.000 192 $6.494.688 128
R.M GUAMO $6.435.000 132 $4.464.670 88
R.M. POPAYAN $8.190.000 168 $6.097.356 120
R.M. CALI $12.295.750 258 $9.742.032 192
R.M. PASTO $4.060.000 84 $2.841.426 56
R.M. CUCUTA $7.540.000 156 $4.076.934 104
R.M. BUCARAMANGA $9.860.000 204 $6.900.606 136
R.M. MEDELLIN $14.492.500 131 $8.216.478 168
R.M. MANIZALES $3.466.000 72 $2.418.642 48
R.M. ARMENIA $4.253.600 86 $2.841.426 56
R.M. PEREIRA $$7.540.000 156 $6.610.734 104

Lo anterior, a pesar de que la ley penitenciaria prevé que “El trabajo de los
reclusos se remunerará de una manera equitativa”, al tiempo que los Principios
básicos para el tratamiento de los reclusos establecen que “se crearán condiciones
que permitan a los reclusos realizar actividades laborales remuneradas y útiles que
faciliten su reinserción en el mercado laboral del país y les permitan contribuir al
sustento económico de su familia y al suyo propio”.113

La información proporcionada por la Dirección General del INPEC indica que,


además de las actividades tradicionales asignadas a la mujer, se tiende en algunas
regiones a ofrecer opciones de trabajo agrícola. En cuanto hace a la cobertura en
capacitación laboral para las mujeres, informó el INPEC que entre los años 2005 y
2006 se desarrollaron actividades en las reclusiones de mujeres –no hay referencia
a establecimientos con pabellones femeninos-, y se observa, con excepción de las
reclusiones de Cali y Bucaramanga, una reducción dramática en la oferta de
capacitación entre los años 2005 y 2006. Así, el cuadro aportado por el INPEC114
señala:

113
Adoptados y proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 45/111,
de 14 de diciembre de 1990; Principio 8.
114
Comunicación remitida por el Director General del INPEC, 7100–DIG–1975, de 13 de octubre de
2006
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 55

COBERTURA CAPACITACIÓN LABORAL ANUAL


Años 2005 – 2006

ESTABLECIMIENTO COBERTURA
2005 2006
RM Girardot 24 0
RM Bogotá 713 80
RM Guamo 27 32
RM Popayán 122 33
RM Pereira 140 129
RM. Pasto 92 24
RM Armenia 92 63
RM Cali 44 113
RM Manizales 130 40
RM Cúcuta 76 76
RM Bucaramanga 174 256
RM Medellín 458 90

En cuanto a la ocupación laboral de las mujeres, la situación reportada por el


INPEC refleja igualmente, como en los casos anteriores, no sólo datos
exclusivamente sobre reclusiones de mujeres, sino una disminución notable en los
promedios anuales de ocupación, a pesar de la disminución en la población
carcelaria.

Los promedios anuales correspondientes a 2005 y 2006 son: 115

ESTABLECIMIENTO PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL


2005 2006
REGIONAL CENTRAL
R. M. GIRARDOT 43,75 31
R.M. BOGOTA 460,75 334
R. M. GUAMO 45 50
REGIONAL OCCIDENTE
R.M. POPAYAN 112 94
R. M. PASTO 27 26
R. M. CALI 180 171
REGIONAL NORTE
REGIONAL NORTE NO HAY NO HAY

115
Comunicación remitida por el Director General del INPEC, 7100–DIG–1975, de 13 de octubre de
2006
56 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

ESTABLECIMIENTO PROMEDIO ANUAL PROMEDIO ANUAL


2005 2006
REGIONAL ORIENTE
R. M. CUCUTA 63 61
R. M. BUCARAMANGA 247 256
REGIONAL NOROESTE
R. M. MEDELLIN 390,5 283,5
REGIONAL VIEJO CALDAS
R. M. MANIZALES 80 71,5
R. M ARMENIA 69,75 61
R. M. PEREIRA 98,5 83

Si bien la población penitenciaria ha disminuido, como se señaló inicialmente, en


aproximadamente un 15% durante el 2006, la diferencia entre 2004 y 2005 fue de
sólo un 1% y los presupuestos asignados para el primer semestre de 2006
difícilmente podrían anticipar una reducción relativamente alta en la tendencia,
situación que, en todo caso, no justificaría reducciones como las que se han
observado en los cuadros anteriores, particularmente cuando algunos
establecimientos como Pereira o Bogotá, han aumentado sustancialmente la
capacidad para albergar internas en sus instalaciones.

Una razón probable para esta disminución puede estar constituida por la reciente
implementación del sistema de “atención integral y tratamiento penitenciario”116
reglamentado por el INPEC, a instancias de la Subdirección de Tratamiento y
Desarrollo a partir de diciembre de 2005.

Sin embargo, la evidencia de una afectación en los derechos al trabajo y la


educación de las mujeres privadas de libertad, invita a una reflexión de parte de
las autoridades penitenciarias acerca de las modalidades de aplicación de tal
sistema, de la gradualidad que se requeriría para no generar un efecto negativo, y
la pertinencia de las disposiciones administrativas que lo reglamentan, a la luz de
la realidad de los establecimientos de reclusión del país. Adicionalmente, la
mencionada resolución del INPEC no contiene ninguna referencia a las necesidades
específicas de las mujeres.

En cuanto a la información proporcionada por el SENA, además de lo señalado


inicialmente al evaluar la respuesta institucional, se advierte que no hay una
intencionalidad particular de desarrollar programas de capacitación en el trabajo
que tengan en cuenta los antecedentes y necesidades de las mujeres, o que
conduzcan a su formación de las mujeres en actividades productivas en la vida en
libertad como talleres de mecanografía, contables, secretariales o de cómputo,
para quienes tienen un mayor nivel de instrucción; o el entrenamiento para la

116
Resolución 7302 de 23 de noviembre de 2005.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 57

operación de cooperativas o microempresas para a aquellas que se han dedicado al


comercio.

9. El derecho a la salud

“Los reclusos conservan su derecho fundamental de gozar de una buena salud,


tanto física como mental, así como a una atención médica cuyo nivel sea, como
mínimo, el mismo que goza la población en general. El Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 12), reconoce: ‘el derecho de
toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.’
Además de todos los derechos fundamentales inherentes a todo ser humano, los
reclusos deben tener salvaguardas adicionales. Cuando un Estado priva a un
individuo de su libertad, asume la responsabilidad de cuidar de su salud, no sólo en
lo que respecta a las condiciones de detención, sino también al tratamiento
individual que pueda ser necesario como consecuencia de dichas condiciones117”.

La realización del derecho a la salud, según la jurisprudencia de la Corte


Constitucional,118 “hace imprescindible que las entidades prestadoras del servicio
público de salud -privadas o públicas- se convenzan del papel que les está dado
cumplir en la realización del Estado social de derecho y ofrezcan no sólo un servicio
porque así lo disponen las normas y mientras no aparezca una excusa para dejar
de prestarlo, sino que en realidad se dispongan a prestar un servicio integral
de calidad, oportuno, transparente, efectivo y continuo. La salud es un
servicio público así sea prestado por particulares. Las entidades prestadoras de
salud deben garantizarlo en todas sus facetas –preventiva, reparadora y
mitigadora de los efectos negativos de la enfermedad- y habrán de hacerlo de
manera integral, en lo que hace relación con el aspecto físico, funcional, psíquico,
emocional y social.

La garantía del derecho a la salud incluye, según la Corte, varias facetas: “una
faceta preventiva dirigida evitar que se produzca la enfermedad, una faceta
reparadora, que tiene efectos curativos de la enfermedad y una faceta mitigadora
orientada a amortiguar los efectos negativos de la enfermedad. En este último
caso, ya no siempre se busca una recuperación pues a veces esta no se puede
lograr. Se trata, más bien, de atenuar, en lo posible, las dolencias físicas que ella
produce y de contribuir, también en la medida de lo factible, al bienestar psíquico,
emocional y social del afectado con la enfermedad” (énfasis en el documento
original).

En relación con la realización del derecho a la salud para las mujeres presas, el
INPEC informó que la División Salud a nivel nacional tiene conformada una Red de
Prestadores de Servicios de Salud con la cual se da cobertura a la población reclusa

117
La administración penitenciaria en el contexto de los derechos humanos - Manual para el personal
penitenciario, op. cit., pág. 49.
118
Corte Constitucional, sentencia T-686 de 2006
58 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

a cargo del Instituto, red integrada por contratos realizados desde la sede central y
aquellos que celebran cada Director de establecimiento de reclusión.

“Respecto a los procedimientos aprobados por la Oficina de Planeación, esta


División no cuenta con un procedimiento específico para las mujeres privadas de la
libertad. Todos están proyectados para la población reclusa en general”119.

Del contenido de esta respuesta, así como de la información aportada por los
establecimientos de reclusión y de la observación directa realizada en los centros
piloto, se infiere claramente la ausencia de consideraciones de género tratándose
de la atención en salud, no sólo de las mujeres, sino también de sus hijos e hijas
menores, en aquellos casos en los que permanecen en la prisión hasta los 3 años
de edad.

En efecto, la respuesta de los penales indica que sólo trabajan médicos ginecólogos
en dos establecimientos –por medio tiempo-, mientras que en los demás penales la
constante es la presencia de uno o dos médicos generales y un odontólogo, en
algunos casos tiempo completo y en otros medio tiempo. En varios de los
establecimientos, no había médico en el área de Sanidad al momento de remitir la
respuesta a la Procuraduría, por vencimiento de los contratos. La mayoría de los
médicos de planta o contratados son hombres, lo que puede afectar, por razones
culturales y antecedentes personales, la relación de confianza de las mujeres
frente al profesional para expresar sus preocupaciones relacionadas con cuestiones
de salud característicamente femeninas.

El apoyo de universidades y organizaciones privadas es valioso e importante en las


campañas de prevención de enfermedades femeninas y de transmisión sexual y en
el apoyo de las áreas de sanidad, si bien no es suficiente frente al claro déficit de
personal especializado, con vinculación permanente a los establecimientos.

No se cuenta con atención a las internas por parte de psiquiatras, con excepción de
la Reclusión de Mujeres de Bogotá, donde asiste una vez por semana el psiquiatra,
para una población promedio de 1.000 internas. Las situaciones relacionadas con
trastornos mentales son remitidas a instituciones y hospitales externos. El
tratamiento para la drogadicción suele darse a través de la medicación de Rivotril,
que no sólo genera un alto riesgo de dependencia, sino que debe contar con
estricta supervisión médica. Otro tanto sucede con éste y otros medicamentos
proporcionados, sin un seguimiento médico puntual, a internas que presentan
trastornos depresivos; originados o exacerbados por el rigor del régimen al que
están sometidas y, en muchos casos, como el EPCAMS de Valledupar,
determinadas además por la lejanía de su entorno familiar.

A ello se suma la frecuente escasez de medicinas en las farmacias de los


establecimientos, tanto psiquiátricas como para tratamientos de enfermedades y

119
Comunicación remitida por el Director General del INPEC, 7100–DIG–1975, de 13 de octubre de
2006
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 59

molestias femeninas de común ocurrencia en prisión, particularmente en los


establecimientos donde la mayoría de la población es masculina.

El Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer ha recomendado


a los Estados Partes “informar sobre cómo interpretan la forma en que las políticas
y las medidas sobre atención médica abordan los derechos de la mujer en materia
de salud desde el punto de vista de las necesidades y los intereses propios de la
mujer y en qué forma la atención médica tiene en cuenta características y factores
privativos de la mujer en relación con el hombre, como los siguientes:

a) Factores biológicos que son diferentes para la mujer y el hombre, como la


menstruación, la función reproductiva y la menopausia. Otro ejemplo es el
mayor riesgo que corre la mujer de resultar expuesta a enfermedades
transmitidas por contacto sexual.

b) Factores socioeconómicos que son diferentes para la mujer en general y para


algunos grupos de mujeres en particular. Por ejemplo, la desigual relación de
poder entre la mujer y el hombre en el hogar y en el lugar de trabajo puede
repercutir negativamente en la salud y la nutrición de la mujer. Las distintas
formas de violencia de que ésta pueda ser objeto pueden afectar a su salud.
(…)

c) Entre los factores psicosociales que son diferentes para el hombre y la mujer
figuran la depresión en general y la depresión en el período posterior al parto
en particular, así como otros problemas psicológicos, como los que causan
trastornos del apetito, tales como anorexia y bulimia.

d) La falta de respeto del carácter confidencial de la información sobre los


pacientes afecta tanto al hombre como a la mujer, pero puede disuadir a la
mujer de obtener asesoramiento y tratamiento y, por consiguiente, afectar
negativamente su salud y bienestar. Por esa razón, la mujer estará menos
dispuesta a obtener atención médica para tratar enfermedades de los órganos
genitales, utilizar medios anticonceptivos o atender a casos de abortos
incompletos, y en los casos en que haya sido víctima de violencia sexual o
física”120.

La Relatora de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, por su parte, ha


destacado aspectos puntuales que se relacionan con la salud de las mujeres
privadas de libertad, para concluir la pertinencia de un sistema de asistencia
sanitaria específico para la mujer, que haga hincapié en la salud reproductiva, la
salud mental, el abuso de sustancias tóxicas y el asesoramiento a las víctimas de
malos tratos y abusos sexuales.

Ha dicho la Relatora que “las presas, en muchos casos, necesitan atenciones


médicas muy concretas, habida cuenta, en especial, de los altos niveles de

120
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 20º período de sesiones (1999),
Recomendación general Nº 24
60 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

violencia de que han sido objeto bastantes de ellas antes de su reclusión. Como se
ponía de relieve en el documento de información pertinente, preparado para la
Relatora Especial por David Chavkin de la Facultad de Derecho de la American
University, es evidente que, a diferencia de los hombres, las mujeres entre 18 y 40
años tienen unas necesidades sanitarias especiales. Por ello, no basta con limitarse
a prestarles los mismos servicios de salud que a los hombres.

La violencia contra la mujer y, en especial, la violencia sexual, está cargada de


múltiples consecuencias desde el punto de vista de la salud reproductiva a corto y
largo plazo. Las reclusas, como grupo, representan un núcleo de alto riesgo en lo
tocante a los problemas de salud reproductiva”121.

10. La necesidad de adoptar programas para el retorno a la libertad

Como lo señaló la Procuraduría en su política preventiva en materia de derechos de


las personas privadas de libertad, “una manera de contribuir a un cambio de
mentalidad y buscar la protección de las personas sometidas a una pena de
encierro es ejerciendo el control sobre la actividad de la autoridad penitenciaria
dirigida a lograr la reincorporación social y económica de la persona, una vez
concluya su período de encierro. En general, se trata de las actividades que se
denominan pos-penitenciarias, que tienden a ser olvidadas o relegadas a un
segundo plano. Sin embargo, es precisamente en el proceso del encuentro del
individuo con la sociedad y de la sociedad con el individuo que es más importante
luchar contra los efectos de-socializadores de la prisión y con los patrones de
discriminación social contra los presos. Esta etapa de la actividad penitenciaria es
una de las más importantes para lograr la reincorporación del ex preso a la
sociedad”122.

El INPEC informó en relación con los programas desarrollados a favor de las


mujeres pos-penadas, que en la actualidad se están creando los Centros de
Servicios Externos en las Direcciones Regionales del Instituto, teniendo en cuenta
que hasta esta vigencia fue asignado presupuesto ($120’000.000) por primera vez
para tal fin, con el objeto de atender a este tipo de población conforme a los
lineamientos establecidos en el Programa de Servicio Pospenitenciario123.

Por su parte, la respuesta recibida de 56 de los 62 establecimientos requeridos,


arrojó que en 42 de ellos no existe ningún programa para pospenados; 5 no
hicieron referencia al tema en sus respuestas, 4 reclusiones de mujeres cuentan
con programas, dentro de los que cabe destacar el trabajo desarrollado de las
ciudades de Medellín y Pereira, mientras que 5 pabellones femeninos en

121
Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género - La violencia contra
la mujer. Informe presentado por la Sra. Radhika Coomaraswamy, op. cit.
122
Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de las personas
privadas de libertad, op. cit.
123
Comunicaciones remitidas por el Director General del INPEC y la Subdirección de Tratamiento y
Desarrollo, 7100–DIG–1975, de 13 de octubre de 2006 y 7500-STD-9534 de 19 de octubre de 2006
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 61

establecimientos masculinos respondieron informando de la existencia de


programas de esta naturaleza, 3 de ellos ubicados en la Regional Norte del país.

Las respuestas recibidas en relación con este tema refuerzan una de las
conclusiones importantes que surgen del resultado del trabajo integral desarrollado
durante el proyecto: en materia de género, y, en general, en muchos de los
aspectos de la vida penitenciaria, la adopción de políticas o líneas de acción
específicas, responden a la iniciativa individual de las directivas de los
establecimientos y no a la definición de éstas desde el nivel central.

“Tener un trabajo, una pareja o una familia fuera son condiciones imprescindibles
para facilitar la reinserción de la población reclusa. Sin embargo, nada garantiza
que el proceso sea un éxito. El camino hasta volver a ser uno más es largo y
complejo. Hay otros muchos factores que inciden. Cuando las penas han sido
largas, la mayoría de presos han pasado mucho tiempo sin trabajar ni formarse –si
es que antes lo hicieron–, y esto añade dificultades a la hora de volver a vivir en
comunidad. Si se añade que retornan a su ambiente habitual con los mismos
problemas de antaño, no es de extrañar que la reincidencia sea de más de un
30%.

Quienes trabajan para posibilitar el proceso de reinserción social y laboral de los


presos apuntan a que éste debe comenzar mucho antes del regreso. Realizar
cursos, talleres o trabajos dentro de prisión ayuda a obtener una formación,
aunque sea básica, y a adquirir responsabilidades y nuevos hábitos”124.

Así, después de haber revisado algunos de los aspectos más relevantes que
determinan la caracterización y necesidades particulares de las mujeres privadas
de libertad, es evidente que la preparación efectiva para su liberación y la oferta de
oportunidades para su reintegración a la sociedad en condiciones que les permitan
una efectiva reinserción, suponen el desarrollo de programas y planes específicos
en esta materia.

11. El personal penitenciario y las mujeres privadas de libertad

11.1. La formación del personal penitenciario y los riesgos


particulares de abuso en reclusiones femeninas

“La relativa fortaleza o debilidad del servicio penitenciario está directamente


relacionada con la mejora o deterioro del grado de realización de los derechos de
las personas privadas de libertad. Esta premisa cuenta con un amplio respaldo

124
A la hora de salir de la cárcel, Mercedes de la Rosa. 1° de octubre de 2006, El País Semanal,
España. En
http://www.elpais.es/articulo/portada/hora/salir/carcel/elpepspor/20061001elpepspor_2/Tes/
62 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

empírico que destaca la importancia del factor humano en la gestión de prisiones


en distintos lugares del mundo”125.

Los diálogos sostenidos con el personal penitenciario, la respuesta documental y la


observación realizada durante las visitas a los establecimientos piloto, evidencian
la ausencia de una formación especializada del personal, tanto directivo como de
custodia y vigilancia, en materia de género.

La ausencia de referencia en los reglamentos de régimen interno, por ejemplo, a la


necesidad de que las requisas a las mujeres sean efectuadas únicamente por
personal femenino o la inexistencia de una prohibición de que la guardia masculina
ingrese, sin personal femenino, a las celdas o espacios privados de las internas,
reflejan importantes vacíos que inciden en la vida diaria de las prisiones.

En la capacitación del personal penitenciario, tanto en los cursos de formación para


el ingreso al sistema, como periódicamente –en especial cuando son asignados a
reclusiones femeninas- deberían incluirse, además de aspectos generales sobre el
tema de género y las obligaciones del Estado en la materia, temas como la
violencia doméstica, el abuso sexual y emocional y la farmacodependencia en la
mujer. En la actualidad, la formación apenas incluye una breve referencia a las
mujeres en la asignatura de técnicas penitenciarias, recientemente incluida en el
pénsum, por lo que la mayoría del personal de custodia y vigilancia no ha tenido
acceso a esta formación básica.

El riesgo del abuso sexual en las prisiones femeninas, es muy alto. “Las reclusas
son especialmente vulnerables en el entorno cerrado de la prisión, y deben ser
protegidas en todo momento contra posibles abusos físicos o sexuales por parte
del personal penitenciario masculino. Los convenios e instrumentos internacionales
exigen que las reclusas sean vigiladas por funcionarias. Si se emplean funcionarios
varones en una prisión de mujeres, nunca deberán ser los únicos que controlen a
las reclusas. Siempre deberá estar presente una funcionaria”126.

De acuerdo con la Relatora de Naciones Unidas sobre violencia contra la mujer,


“por abusos sexuales se entiende una serie de prácticas sexuales abusivas en el
marco de la custodia. Se registran violaciones, pero se trata de un fenómeno
relativamente esporádico. Los tipos más habituales de delitos contra la libertad
sexual son la relación sexual a cambio de favores o el sexo por mutuo
consentimiento. Dado el desequilibrio inherente a las relaciones prisión/preso y la
jerarquía dentro de la cárcel, las relaciones entre vigilantes y reclusas producen
una corrupción del medio carcelario y tienden a favorecer la explotación de las
mujeres. Se advierte también la prevalencia de un acoso sexual sancionado, es

125
Véanse La administración penitenciaria en el contexto de los derechos humanos - Manual para el
personal penitenciario, op. cit., pág. 13-29 y Manual de Buena Práctica Penitenciaria, op. cit., Sección
VII, Personal penitenciario, pág. 145-159. Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación
en materia de derechos de las personas privadas de libertad, op. cit.
126
La administración penitenciaria en el contexto de los derechos humanos - Manual para el personal
penitenciario, op. cit., pág. 136.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 63

decir, de cacheos practicados por hombres y de internas controladas en sus celdas


y en las duchas por funcionarios de prisiones de sexo masculino.

La presencia de funcionarios penitenciarios de sexo masculino en los módulos de


alojamiento y demás dependencias crea un caldo de cultivo más favorable a los
abusos sexuales que si las mujeres fueran custodiadas por funcionarias. Aunque
también se han dado casos de abusos sexuales por parte de funcionarias, se trata
más bien de excepciones que de la regla”127.

En esta materia, en consecuencia, “es necesario imponer reglas sobre: selección


psicológica muy cuidadosa del personal, masculino y femenino; supervisión
rigurosa del personal (masculino); visitas frecuentes de personal médico a las
reclusas y a las áreas de habitación; y procedimientos de quejas fácilmente
accesibles, incluyendo organismos independientes”128.

11.2. Procedimientos de queja e investigaciones contra internas

Muchas internas entrevistadas en el marco del proyecto expresaron su


escepticismo en los mecanismos internos de quejas y manifestaron un constante
temor a las represalias frente a la formulación de denuncias. Son frecuentes, según
señalaron, las amenazas de traslado –con frecuencia materializadas-, o la adopción
de medidas como restringir o dilatar sus posibilidades de acceder a actividades
laborales remuneradas y, en general, la actitud negativa de los miembros del
personal –directivo y de custodia- frente a sus reclamaciones; así como la ausencia
de resultados cuando finalmente deciden presentar una queja.

La revisión de la información recibida sobre procesos disciplinarios contra el


personal de guardia a partir de quejas formuladas por las internas, parece
confirmar en un primero momento, lo afirmado por las internas. Son muy pocas las
investigaciones contra el personal –por razones diferentes a faltas en el servicio
como ausencias o pérdida de materiales-, y suelen tardar más tiempo del
razonable, lo que afecta las posibilidades de esclarecimiento de los hechos y la
consiguiente administración de justicia en estos casos.

Para que una investigación sobre posibles malos tratos sea eficaz, de acuerdo con
criterios establecidos internacionalmente129, es fundamental que las personas
encargadas de la misma sean independientes de aquellas implicadas en los hechos;
que se cumpla con el criterio de la meticulosidad, permitiendo, por ejemplo,
determinas si el uso de la fuerza en un evento particular fue justificado; que la
investigación se lleve a cabo de un modo exhaustivo; con prontitud y celeridad
razonables y, que exista un componente de examen público de la investigación o
de sus resultados para asegurar la rendición de cuentas. En consecuencia, en casos

127
Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género - La violencia contra
la mujer. Informe presentado por la Sra. Radhika Coomaraswamy, op. cit.
128
Manual de buena práctica penitenciaria - Instituto Interamericano de Derechos Humanos, op. cit.
129
Normas del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o
Degradantes -CPT-, op. cit.
64 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

donde se denuncien graves y gravísimas violaciones a los derechos humanos


(Decreto 262 de 200, art. 25 No. 2), las investigaciones deben ser remitidas a la
Procuraduría General de la Nación, a fin de garantizar el cumplimiento de los
requisitos antes enunciados.

En el marco del proyecto, se solicitó adicionalmente, información a las autoridades


penitenciarias sobre la existencia de procesos disciplinarios contra las internas. El
contenido de las respuestas, sin embargo, no permite arribar a conclusiones claras
en relación con el tipo de conductas investigadas y el respeto pleno por el debido
proceso y las garantías que deben rodear este tipo de procedimientos, si bien se
observan amplios rangos de ambigüedad en las razones que dan lugar a las
investigaciones, encontrándose, por ejemplo, el incumplimiento al régimen interno,
como causal, lo que no encuadra dentro del concepto de definición precisa de la
conducta. A ello se suma el hecho de que, tanto en cárceles de hombres como de
mujeres, los internos e internas no conocen las normas del reglamento interno,
porque no les es entregado al momento de su ingreso a prisión o cuando se
producen modificaciones en el mismo.

Por el volumen de investigaciones, llama la atención la información de la reclusión


de mujeres de Bogotá, que indica la existencia de 150 investigaciones en 2005, 23
de ellas aún en trámite y todas las demás con sanción -redención de pena y
suspensión de visitas- y 154 investigaciones en 2006 contra internas, 6 con
sanción, 1 para fallo y las restantes en trámite. Un porcentaje significativo de las
investigaciones se originan en el decomiso de dinero o estupefacientes, o al
consumo de éstos, tema al que se hizo referencia anteriormente, ya que constituye
uno de los problemas más serios que enfrentan los establecimientos en la
actualidad.

En Colombia, como en otros lugares del mundo, “la mayoría de las quejas se
resuelven dentro de la institución, y el director tiene un gran margen de
discrecionalidad. Muchas de las respuestas a las quejas consisten en consejos
extraoficiales impartidos por funcionarios de la propia institución, con la
colaboración del director. La Relatora Especial opina, que tratándose de una
población cautiva, no se debe subestimar la necesidad de un examen externo130”.

Se debe registrar positivamente la disminución sustancial en la imposición de


sanciones de aislamiento, lo que responde a las recomendaciones formuladas por
diferentes instancias como la Procuraduría General de la Nación, la Corte
Constitucional131 y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas

130
Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género - La violencia contra
la mujer. Informe presentado por la Sra. Radhika Coomaraswamy, op. cit.
131
Ver al respecto, Procuraduría General de la Nación, “El Procurador General de la Nación
alerta sobre el riesgo de violaciones a los derechos humanos que se presentan en las áreas
de aislamiento de las prisiones del país“, Bogotá, 27 de agosto de 2004. Este
pronunciamiento fue acogido en su totalidad por la Corte Constitucional. Sentencia T –
684/05 MP. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, 30 de Junio de 2005.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 65

para Derechos Humanos, así como a los propios lineamientos expedidos por la
Dirección General del INPEC el año anterior.

11.3. Consideraciones sobre el personal penitenciario femenino: un


enfoque de género ausente

El desempeño del cuerpo de custodia y vigilancia es clave para generar un clima


penitenciario relajado y progresista132. Al respecto, destaca el Manual para el
personal penitenciario que: “los dos grupos de personas más importantes de una
prisión son los reclusos y los funcionarios que los custodian. Y la clave para una
prisión bien administrada es la naturaleza de las relaciones entre ambos
grupos”133. El personal de custodia debe estar en una situación que le permita
establecer y mantener relaciones profesionales y constructivas en el penal134.

A los altos niveles de vulnerabilidad del personal penitenciario en general, -


condiciones laborales precarias, maltrato institucional, falta de mecanismos de
resolución de conflictos y ausencia de instituciones de apoyo-, se suman, en el
caso de las mujeres que hacen parte del personal de guardia, las consideraciones
personales y familiares derivadas de los roles propios de género en la sociedad, así
como el dramático déficit de personal femenino, requerido no solamente para
tareas de seguridad en los establecimientos sino para la práctica de requisas a las
visitantes, los días domingo, en todos los penales del país.

Como se puede observar en el documento anexo que sistematiza la información de


cada penal, la proporción de guardia femenina –aún en reclusiones de mujeres-, es
claramente insuficiente para atender las responsabilidades que les son
encomendadas por parte de las autoridades de los centros de reclusión.

En desarrollo del proyecto, se realizaron entrevistas en los establecimientos con


mujeres que pertenecen al cuerpo de custodia y vigilancia, quienes coincidieron en
señalar las dificultades familiares derivadas de los horarios -turnos de trabajo de
24 horas-, así como de la ausencia de compensatorios para el personal de guardia.
Se expresó asimismo, por parte de las funcionarias en la ciudad de Bogotá, que
existirían mayores facilidades en cuanto a los horarios de trabajo para los
funcionarios que laboran en los establecimientos masculinos que para quienes
trabajan en la Reclusión135.

Igualmente, la vida familiar se ve afectada cuando se disponen traslados a otros


lugares del país, cuando los hijos e hijas deben ser, en muchas ocasiones, dejados
al cuidado de familiares mientras terminan el año escolar, produciéndose rupturas

132
Manual de Buena Práctica Penitenciaria, op. cit., Sección VII, Personal penitenciario, pág. 145.
133
La administración penitenciaria en el contexto de los derechos humanos - Manual para el personal
penitenciario, op. cit. pág. 13.
134
Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de las personas
privadas de libertad, op. cit.
135
Particularmente frente a la posibilidad de trabajar en turnos de 8 horas y de disfrutar días
compensatorios, que se daría en el EPC y el EP de Bogotá, pero no en la Reclusión de Mujeres.
66 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

importantes en la estructura de las familias que afectan, sin duda, su estabilidad


emocional y su actitud frente al trabajo, de por sí complejo y con altos niveles de
estrés. Se observó, asimismo, como ocurre en los establecimientos en general, la
ausencia de programas especiales de bienestar y de asesoría psicológica para el
personal de custodia.

Llama igualmente la atención, desde una perspectiva de género, el hecho de que


mientras los hombres de la guardia se identifican en los distintivos que portan en
sus uniformes por su apellido, las mujeres portan distintivos con su nombre y sólo
la inicial del apellido. Ello tiene, además, consecuencias en materia de seguridad y
respeto para el personal, así como para una precisa identificación en caso de
investigaciones disciplinarias.

La respuesta del INPEC en relación con el personal de guardia señala que se ha


previsto incorporar 2.000 mujeres en cursos de formación para ingresar al sistema
penitenciario. Sin embargo, los anuncios de incorporaciones masivas de personal –
que tradicionalmente han hecho referencia a 1.000 hombres y 200 mujeres- se
han realizado desde hace ya varios años y aún no se concretan, por lo que la
solución no se aprecia en un corto plazo. Adicionalmente, la infraestructura de la
Escuela Penitenciaria Nacional para alojar un número tan alto de mujeres, que
probablemente serán incorporadas junto con una cifra similar o superior de
hombres, no está adecuada razonablemente para este efecto.

Expresa el INPEC adicionalmente que el personal del cuerpo de custodia y


vigilancia –en general- cuenta con programas de salud ocupacional, prevención de
riesgos psicosociales, programas de intervención en crisis, seguimiento a
funcionarios con reubicación, “seminarios de reconstrucción mental”, atención
individual diagnóstica, y desde los programas de bienestar social, participan en
escuela de padres, pre-pensionados, programas y convenios en educación, y
asesoría jurídica en derecho de familia.

III. Conclusiones y recomendaciones


Como se planteó al inicio del presente documento, la equidad de género “implica la
posibilidad de tratamientos diferenciales para corregir desigualdades de partida;
medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos
de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades”. A lo largo del análisis, se
ha evidenciado cómo, en el sistema penitenciario y carcelario colombiano, la
efectiva realización de la equidad de género constituye un reto pendiente por parte
del Estado.

Las condiciones de respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres


privadas de libertad son aún precarias, en aspectos fundamentales para el logro de
dicha equidad, como es el caso del derecho a una vida digna, que comprende,
según lo ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “no sólo el
derecho de todo ser humano de no ser privado de la vida arbitrariamente, sino
también el derecho a que no se le impida el acceso a las condiciones que le
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 67

garanticen una existencia digna. Los Estados tienen la obligación de garantizar la


creación de las condiciones que se requieran para que no se produzcan violaciones
de ese derecho básico y, en particular, el deber de impedir que sus agentes
atenten contra él”136.

La compilación de normas y el análisis correspondiente indican que existe un


amplio marco de protección internacional de los derechos de las mujeres privadas
de libertad, si bien a nivel interno se observa que los desarrollos operativos de
tales normas, más allá de las disposiciones constitucionales y legales, adolecen de
la inclusión de una perspectiva de género.

La ausencia de un enfoque de género ha determinado, tanto escenarios de ejercicio


irregular del poder originados en la falta de cumplimiento del Estado de la
normatividad vigente, como una persistente formulación –expresa o tácita- de
juicios morales sobre las mujeres privadas de libertad, que no corresponden a la
estructura de un Estado social y democrático de derecho, donde debe imperar la
juridicidad y no una suerte de tutela moral sobre las personas, titulares de
derechos que el Estado tiene el deber de respetar y garantizar.

Por lo que se refiere al conjunto de compromisos internacionales -del sistema


universal y del regional interamericano- debe reiterarse el deber de dar
cumplimiento a las obligaciones genéricas de respeto y garantía, así como de
adoptar las disposiciones internas que aseguren su aplicación en eventos
concretos. En particular, debe hacerse énfasis en el cumplimiento de los
compromisos adoptados en la Convención de Belém do Pará, a efecto de prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, la cual prevé especialmente la
situación de vulnerabilidad a la violencia en que se encuentran las mujeres
privadas de libertad; así como en la Convención sobre la eliminación de la
discriminación contra la mujer.

Igualmente, el Estado debe tener en cuenta, a través de sus agencias, que la


vulnerabilidad psicosocial de los hijos de las internas y su desatención o atención
insuficiente, supone una vulneración de los deberes establecidos en la Convención
de los Derechos del Niño.

Las recomendaciones que se presentan a continuación no constituyen un catálogo


exhaustivo ni mucho menos una fórmula de solución a la grave situación de
abandono e invisibilidad de las mujeres presas en el país. Es, más bien, un intento
por contribuir, a partir de las obligaciones del Estado y la experiencia en materia
de derechos humanos, mujer y prisión, en la superación, a través de iniciativas
puntuales y realizables, algunas a corto plazo, otras a mediano y largo plazo, de
los factores determinantes de esta situación que, como se observa en el informe,
es común a las mujeres reclusas en el mundo.

136
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Villagrán Morales y otros, sentencia de 19 de
noviembre 1999
68 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

1. En materia de política criminal y penitenciaria

Teniendo en cuenta las consideraciones en relación con el perfil de las mujeres que
se encuentran privadas de libertad en Colombia, así como con la naturaleza de los
delitos por los cuales se encuentran procesadas, es pertinente señalar, en primer
lugar que “dadas las condiciones de desigualdad social para la mujer, si éstas no
son tomadas en cuenta por el sistema de impartición de justicia, lo que termina
por imponerse es una justicia parcial. Es decir, que mientras se apliquen sanciones
iguales en condiciones que no lo son, lo que se reproduce es una situación de
desigualdad real, profunda e intrincada”137.

“Al interior del sistema de impartición de justicia en su conjunto, deberían


adoptarse medidas y diseñarse programas específicamente dirigidos a las mujeres
que, debido a su pobreza y marginalidad, ingresan por vez primera a dicho
sistema. Este último debería incrementar su sensibilidad en relación con los rasgos
característicos de este sector. Las desventajas previas en que se encuentran estas
mujeres las hacen especialmente vulnerables; bajo estas circunstancias, aplicarles
las mismas sanciones, produce una justicia parcial para ellas”138.

Tal como lo señaló el Procurador General de la Nación, y teniendo en cuenta la


situación especial de las mujeres, cabe reiterar el “llamado a las autoridades
judiciales para que hagan uso de las medidas sustitutivas de la prisión cuando las
personas procesadas o condenadas cumplan con los requisitos objetivos señalados
en la ley. De igual forma, se hace un llamado para racionalizar el uso de la
detención preventiva y resolver, en el marco de un plazo razonable, la situación de
las personas sindicadas que se encuentran detenidas.

Se solicita a los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad y demás


autoridades judiciales que cumplen con esta función en el territorio nacional, que
vigoricen su labor de control judicial sobre las condiciones materiales en las cuales
se están cumpliendo las penas de prisión en el país y para que se adopten las
medidas necesarias frente a penas que se tornan en tratos crueles, inhumanos y
degradantes”139.

Lo expuesto en el informe en relación con la tendencia negativa a otorgar ciertos


beneficios o la opción de penas alternativas para las mujeres, especialmente
procesadas por determinados delitos –que resultan ser los más frecuentes- supone
recomendar a las autoridades judiciales la inclusión de un análisis con perspectiva
de género, que contribuya a evitar que en la administración de justicia se
refuercen los estereotipos de género imperantes en la sociedad.

137
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág. 409
138
Las mujeres olvidadas, Azaola Garrido y Yamacán, op. cit., pág.412
139
El sistema de prisiones colombiano opera bajo niveles de presión crecientes; los derechos
humanos de las personas privadas de libertad en riesgo. Documento de alerta del Procurador General
de la Nación, 10 de noviembre de 2004
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 69

Sin duda, la recomendación más relevante en esta materia, por su naturaleza y


vocación integradora de la política estatal en la materia, tiene que ver con la
reiteración de la solicitud al poder ejecutivo de impulsar el funcionamiento del
Consejo Superior de Política Criminal y Penitenciaria, como órgano colegiado
encargado de analizar la problemática carcelaria140.

Como se señaló en un trabajo de ILANUD presentado ante la Comisión de Naciones


Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal en abril de 2002 (Carranza,
2002), “tres objetivos fundamentales deberían presidir la acción de los
responsables de cada uno de los componentes del sistema de justicia penal, como
así también de los responsables de la política criminal en los niveles legislativos y
ejecutivos de cada país:

1. Evitar el ingreso a la justicia penal o desviar de ella los casos que no deberían
ser motivo de esa respuesta. En esto, mecanismos tales como la conciliación,
mediación y reparación a la víctima, han mostrado muy buenos resultados.

2. Introducir en los códigos penales e implementar, sanciones no privativas de


libertad, reservando la cárcel para los delitos violentos y para los que causen
grave daño social.

3. Lograr que hombres y mujeres privados de libertad estén en condiciones de


dignidad y que sus derechos humanos sean plenamente respetados”141.

Finalmente, sobre la base del proceso de acercamiento iniciado por la Procuraduría


General de la Nación con el Consejo Superior de la Judicatura, se reafirma el
compromiso de la PGN de apoyar los procesos de capacitación y sensibilización, en
cooperación con las autoridades judiciales en la consolidación de una perspectiva
de género en la aplicación de justicia, en el marco del respeto por la autonomía e
independencia de los funcionarios judiciales.

2. La capacitación en materia de género: una necesidad


impostergable

El análisis realizado en desarrollo del proyecto permitió identificar una notoria


falencia a nivel de las entidades que tienen relación con el sistema penitenciario,
en relación con la conciencia acerca de las obligaciones del Estado en cuanto a la
necesidad de diseñar políticas con perspectiva de género, tratándose de las
mujeres privadas de libertad.

Por ello se recomienda al Gobierno, a través de la gestión y el apoyo especializado


de la Consejería Presidencial de Equidad para la Mujer, diseñar y adelantar, -como
un punto de partida indispensable para el desarrollo de políticas públicas

140
Como lo señaló el Procurador General de la Nación en su documento de alerta titulado: El sistema
de prisiones colombiano opera bajo niveles de presión crecientes; op. cit.
141
Citado en Mujer y cárcel en América Latina, María Noel Rodríguez, op. cit.
70 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

coherentes e integrales en la materia-, un programa de capacitación sobre género,


con énfasis en las condiciones particulares de las mujeres privadas de libertad y los
compromisos internacionales del Estado, incluyendo la elaboración de material
básico impreso que recoja los elementos fundamentales de la formación.
Igualmente, como documento de referencia, se recomienda tener en cuenta el
contenido del presente informe.

La Procuraduría manifiesta su interés en apoyar dichos procesos de capacitación.


Los destinatarios de esta capacitación deben ser funcionarias y funcionarios
responsables de la implementación de políticas relacionadas con las mujeres presas
en las diferentes instituciones del Estado con competencias en el tema, entre las
que cabe destacar el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Educación
Nacional, COLDEPORTES, el SENA y el ICBF.

Naturalmente, el INPEC se constituye en destinatario fundamental de la


capacitación, a los siguientes niveles:

a. Funcionarios del nivel directivo de la sede central del INPEC, Directores


Regionales y directora/es de los establecimientos de reclusión del país;

b. Directivos y docentes de la Escuela Penitenciaria Nacional; y,

c. Miembros del cuerpo de custodia y vigilancia, a través de los cónsules de


derechos humanos regionales y de los establecimientos de reclusión,
quienes deben recibir la formación, junto con las herramientas básicas para
actuar como multiplicadores de la misma al interior de los centros donde
desarrollan su tarea.

3. En relación con el marco normativo vigente y las fallas en los


sistemas de información del INPEC

Respecto de los vacíos en la normatividad interna, se recomienda al Ministerio del


Interior y de Justicia y al INPEC adelantar, sobre la base de lo expuesto en el
presente informe, una revisión de tales disposiciones instrumentales –Acuerdo 011
de 1995, reglamentos de régimen interno de los establecimientos, resoluciones y
procedimientos internos del área de planeación del INPEC-, en particular en
relación con los siguientes aspectos generales que deberían reflejarse en tales
normas, sin perjuicio de aspectos puntuales que se desarrollarán más adelante, a
la luz de las necesidades evidenciadas a lo largo del presente informe:

a. Definiciones puntuales en relación con el deber de las autoridades


penitenciarias de aplicar los parámetros de clasificación a las mujeres
privadas de libertad, tanto a quienes se encuentran en reclusiones de
mujeres como en pabellones femeninos;

b. Precisión en la definición y categorización de los establecimientos de


reclusión que indique e identifique claramente los centros de reclusión donde
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 71

se ubican mujeres, con especificación de la capacidad y la población de los


correspondientes pabellones femeninos;

c. Revisión del contenido de la política y los programas de tratamiento


penitenciario desde una perspectiva de género.

d. Desarrollo de reglamentación específica acerca de las condiciones,


requerimientos y facilidades de las guarderías para los hijos e hijas menores
de tres años de las mujeres privadas de libertad;

e. Precisiones inequívocas en el Reglamento general y en los de régimen


interno acerca del rol de la guardia masculina en los establecimientos
femeninos, la prohibición de realizar requisas corporales a las mujeres y las
limitaciones de acceso de personal exclusivamente masculino a las áreas de
descanso, duchas y sanitarios de las internas.

Adicionalmente, dadas las graves fallas registradas en el informe en relación con la


información proporcionada por los establecimientos de reclusión y la Dirección
General del INPEC, es pertinente reiterar lo expresado por el Procurador General
de la Nación hace cerca de dos años, en el sentido de recomendar al INPEC
“consolidar información cuantitativa que permita un seguimiento a la situación de
las mujeres privadas de la libertad en el país. Esta información debe desglosar las
plazas que efectivamente están habilitadas para la detención de mujeres en
prisiones diseñadas para la reclusión de hombres”142.

La implementación de esta recomendación supone la revisión de los sistemas de


información actualmente existentes, de manera que reflejen, no sólo la situación
integral de las mujeres, sino que sirvan como una herramienta fundamental en la
adopción de políticas y líneas de acción concreta al interior del sistema
penitenciario, y, más allá de éste, en la medida en que reflejan tendencias,
problemáticas, grupos poblacionales en condiciones particulares de vulnerabilidad,
etc., en la adopción de decisiones por parte de instancias como el Consejo Superior
de Política Criminal.

4. Respecto de la responsabilidad institucional del Estado y el rol de


la sociedad civil

Como se apreció en la respuesta de las entidades, no existen mecanismos eficaces


de coordinación interinstitucional para atender los diferentes ámbitos relacionados
con la atención de los derechos fundamentales de las mujeres presas. Más allá de
la suscripción de convenios generales, que no cuentan con una estricta supervisión
de parte de las entidades, se evidenció la ausencia de mecanismos eficaces de
seguimiento acerca del impacto e idoneidad de los programas desarrollados, ya

142
El sistema de prisiones colombiano opera bajo niveles de presión crecientes; los derechos
humanos de las personas privadas de libertad en riesgo, op. cit.
72 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

que en últimas el responsable y ejecutor de los mismos es el INPEC, quien se


convierte en la fuente de información de las entidades respecto de los convenios.

En consecuencia, y dado que se trata de responsabilidades de Estado, que


trascienden la propia capacidad institucional del INPEC y que suponen el manejo de
recursos públicos a favor de poblaciones vulnerables, se recomienda el
establecimiento de canales interinstitucionales permanentes de interlocución,
presididos por el Ministerio del Interior y de Justicia, en los que se evalúe integral y
periódicamente, de manera conjunta, el desarrollo de los programas que se
ejecutan al interior de los establecimientos de reclusión, particularmente en
materia de atención a los menores, programas de educación, recreación y trabajo,
así como políticas de salud.

Al interior del INPEC, el diálogo y la observación directa en los establecimientos,


así como el análisis de la información documental, permite concluir que, en muchos
casos, las consideraciones personales –e incluso las convicciones morales y
religiosas- de los directores y directoras de las prisiones en relación con la
administración de los penales a la luz de lo que consideran “mejor” para el
bienestar de las mujeres y su rehabilitación, constituye una línea de acción
constante en el sistema penitenciario colombiano.

Por razones de la naturaleza del Estado social de derecho y del carácter de


funcionarios públicos de quienes tienen la responsabilidad de dirigir los centros de
reclusión, esta lógica personalista –a pesar de las buenas intenciones que la
puedan orientar- no impere, ya que, al tiempo que desconoce la Constitución,
conduce a distorsiones que trascienden el ámbito de la discrecionalidad y generan
diferencias entre unos y otros establecimientos que vulneran, adicionalmente, el
principio de igualdad.

En consecuencia, debe reiterarse, como principio general de administración desde


el nivel central del INPEC, que en la dirección de las cárceles y en la adopción de
los reglamentos, la regla general es la vigencia plena de los derechos de las
personas, con excepción de aquellos restringidos por autoridad judicial y que la
imposición de restricciones a los derechos de las mujeres está limitada, además del
principio de legalidad, por los criterios de necesidad, razonabilidad y
proporcionalidad, definidos constitucionalmente.

Finalmente, dada la importancia que tiene la red de corresponsabilidad social, a


través del apoyo que brinda a los establecimientos en los diferentes ámbitos de la
vida penitenciaria, se recomienda al INPEC garantizar la cooperación con tales
servicios externos y garantizar, en cuanto sea posible, una amplia participación de
la sociedad civil, lo que, a la vez, contribuye a abrir la prisión a la sociedad, a la
que pertenece el sistema y donde habrán de retornar quienes se encuentran
temporalmente privados de libertad.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 73

5. Respecto de las condiciones de vida de las mujeres privadas de


libertad en Colombia

La revisión de las condiciones generales de vida de las mujeres privadas de


libertad en Colombia indica la necesidad de que, en la definición de normas y
políticas sobre la materia, se garantice que las mujeres sean atendidas de acuerdo
con su perfil físico, social y psicológico, y no como un apéndice invisible de la
población numéricamente mayoritaria.

Esto implica, como se deduce de la realidad reflejada en el informe, el diseño de


infraestructura adecuada, condiciones de habitabilidad dignas, garantías de respeto
por el derecho a la intimidad y privacidad de las mujeres, facilidades de higiene y
sanitarias para atender las necesidades femeninas, acciones concretas para
propiciar el acercamiento familiar –tanto en cuanto a la ubicación de las mujeres,
como a las facilidades para el acceso de los visitantes y la atención de sus hijos-,
oferta de oportunidades idóneas de trabajo y educación –como se desarrollará más
adelante-, una adecuada atención en salud, ajustada a los requerimientos de la
población de mujeres reclusas, y el diseño de programas post-penitenciarios que
posibiliten la reintegración a la sociedad en condiciones diferentes a las que
determinaron su ingreso a la prisión, fundamentalmente.

En lo que tiene que ver con las nuevas construcciones de establecimientos de


reclusión, se recomienda tener en cuenta las observaciones formuladas por los
órganos de control, por la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para Derechos Humanos, así como las consideraciones contenidas en el
presente informe, de manera que, tanto desde la óptica de la arquitectura –
incluyendo el uso de materiales adecuados- como de la organización y distribución
de los espacios, se respeten y garanticen los derechos y necesidades propias de las
mujeres en aquellos pabellones que habrán de ser ocupados por ellas, y se
adopten medidas para que no se continúe desconociendo el deber de clasificación,
dada la existencia de patios únicos para mujeres.

En relación con el mínimo vital, se reitera el deber del Estado de garantizar su


dotación, atendiendo las necesidades propias de higiene de las mujeres, en
cantidad suficiente, con periodicidad razonable y respetando el derecho a la
igualdad de las internas, tal como lo ha ordenado la Corte Constitucional y lo han
señalado diferentes instancias internacionales. El Estado debe, en consecuencia,
asignar al INPEC el presupuesto suficiente para atender de manera idónea este
compromiso, que no puede ser delegado en organizaciones privadas ni considerado
un estímulo o un acto de generosidad para con las personas presas, comoquiera
que se deriva del derecho a la dignidad de las internas y del deber que asume el
Estado frente a las personas cuando decide, a través del sistema de administración
de justicia, privarlas de su libertad.

Respecto del régimen de visitas para las mujeres, según se señaló, varían en los
establecimientos los horarios de ingreso y salida de visitantes los días sábados y
74 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

domingos, así como la frecuencia de las visitas conyugales y de niños. Se


recomienda, en este sentido, establecer los horarios más amplios posibles que
permitan el mayor tiempo de permanencia al interior de los penales por parte de
los –por cierto, escasos- visitantes de las mujeres, particularmente los días que se
realiza la visita de menores.

Asimismo, es fundamental que se unifiquen las normas relacionadas con los


requisitos exigidos a los menores y a las parejas –heterosexuales u homosexuales-
de las internas para acceder al penal, ya que, según se señaló, éstos varían y se
imponen en muchos casos restricciones que no respetan la legalidad, razonabilidad
y proporcionalidad por parte de las autoridades penitenciarias.

En el documento remitido por el INPEC sobre las nuevas construcciones de


establecimientos, se señala que se autorizarán visitas 5 días a la semana, por
turnos para la población interna –hombres y mujeres por igual-. Habría que
evaluar, antes de implementar una medida de esta naturaleza, en la práctica y en
la realidad, cuántas de las personas que visitan a las presas y presos en Colombia
están en condiciones de hacerlo –tanto por su disponibilidad por razón de su
trabajo o estudio como por el tiempo de traslado hacia y desde los penales-
durante días hábiles laborables, hecho que puede ser cómodo para la
administración, pero que no puede ejecutarse de manera inflexible frente a las
personas reclusas y sus familias, ya que, en lugar de favorecer el contacto familiar
–que es un derecho de las personas-, lo estaría entrabando.

Finalmente, en relación con este tema, que afecta en general la seguridad de los
establecimientos en los diferentes ámbitos de la vida penitenciaria, urge que el
INPEC adquiera los equipos, realice el mantenimiento periódico de los mismos y
cuente con el personal idóneo para los procedimientos de revisión de personas y
elementos que ingresan a los establecimientos los días de visita, que garantice,
tanto la dignidad de los visitantes como la seguridad de los centros de reclusión,
atendiendo las expresas órdenes que sobre el particular ha impartido la Corte
Constitucional.

En relación con las madres e hijos en prisión –y fuera de ella-, se recomienda al


Gobierno considerar opciones que, considerando el interés superior del menor,
conduzcan a la adopción de políticas que garanticen sus derechos y los de las
reclusas.

Así, en primer término, algunos autores han recomendado la constitución de “un


sistema en el que los niños que acompañen a sus madres en la prisión se ubiquen
en un lugar adecuado y preferentemente fuera de la prisión (…) lugares a los que
podrá asistir la madre por el tiempo necesario para permitir el desarrollo de la
relación de apego al menor, que le permita a éste un desarrollo emocionalmente
sano”143.

143
Situación de la mujer en el cumplimiento de la pena, Victoria Adato Green, Gaceta de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, México, D.F.m N° 54, Mayo, 2003, pág. 38.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 75

En otros países, por su parte, se ha recomendado la asignación de “los fondos


suficientes para la creación de jardines maternales y otras iniciativas que permitan
potenciar el acercamiento de madres e hijos/as, así como la creación de
establecimientos correccionales comunitarios adecuados para las autoras de delitos
no violentos que son el principal sostén de sus hijos menores de 6 años. Los
programas de esta índole no sólo son eficaces en función de los costos sino que
impiden la desintegración de la familia causada por la reclusión”144.

En tercer lugar, las recomendaciones del Informe Global de Recintos Penales de


Human Rights Watch (Nueva York, 1993), citadas por el Manual de Buena Práctica
Penitenciaria, señalan, inter alia, que “en aquellos lugares donde las visitas a las
mujeres están severamente limitadas debido a que los familiares deben recorrer
largas distancias, las autoridades deben hacer esfuerzos para compensar
(mediante un subsidio de viaje para los parientes o a través de algún otro
sistema); (…) y se deben hacer esfuerzos para facilitar los contactos de las madres
con sus hijos y su derecho a dirigir su crianza”145.

Finalmente, como se señaló anteriormente, la especial vulnerabilidad de los hijos


de las mujeres presas, quienes en su mayoría se encuentran en edades entre los 4
y los 10 años, supone de parte del Estado, en desarrollo de los compromisos
derivados de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, la
adopción de medidas especiales de protección y de mantenimiento de los vínculos
de los menores con sus familias y, en particular, con sus madres reclusas.

6. Acerca de las oficinas jurídicas de los establecimientos de


reclusión

Como se expresó, el deficiente funcionamiento, derivado de la falta de prioridad


que la administración penitenciaria ha dado a las oficinas jurídicas de las cárceles y
penitenciarías, incide en la vigencia de los derechos al debido proceso, las
garantías judiciales y a la propia libertad personal de los reclusos.

En consecuencia, se recomienda como un aspecto fundamental, tanto la


designación de abogados al frente de las oficinas jurídicas de los establecimientos,
como la capacitación adecuada al personal de estas áreas en relación con los
temas de derecho penal y procesal penal aplicables a las mujeres privadas de
libertad, tales como la sustitución de la detención o la pena por domiciliaria en
casos específicos señalados en la ley o la suspensión en eventos igualmente
establecidos, para penas inferiores a los cuatro años de prisión. Los abogados de
los penales deben estar en condiciones y disponibilidad de brindar asesoría jurídica
sobre aspectos generales relacionados con los procesos penales a las internas,
contando con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, según el caso.

144
Personas privadas de su libertad, Leonardo Filippini, op. cit.
145
Manual de buena práctica penitenciaria, op. cit.
76 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

7. Sobre los programas de educación y trabajo para la mujer en


prisión

Partiendo de la base de la trascendencia de la realización de actividades útiles y


productivas para las mujeres privadas de libertad en materia de educación y
trabajo, frente a las escasas oportunidades de las que disponen en la actualidad,
vale la pena formular algunas reflexiones puntuales.

En primer lugar, una de las mayores causas de deserción de las mujeres de los
programas educativos, la constituye el hecho de que la redención de pena que
certifican las autoridades penitenciarias ante los jueces de ejecución por concepto
de estudio, es inferior a la que corresponde a actividades laborales como el aseo,
por la limitación en el número de horas diarias que se dedica a cada actividad.

Adicionalmente, no existe la posibilidad de obtener una remuneración por el


estudio, como sí existe frente al trabajo –aunque en pocas oportunidades y con
muy bajos niveles de pago-.

A ello se suma que la mayoría de las mujeres no tiene una disciplina previa de
atención a clases formales –como las que se ofrecen en prisión-, y el hecho de que
sus necesidades no suelen ser consultadas al momento de diseñar los programas
educativos, los que, de hecho, no están diseñados específicamente para personas
privadas de libertad.

Las conclusiones que se imponen tienen, al menos dos componentes


fundamentales que se traducen en recomendaciones puntuales: la primera tiene
que ver con la pertinencia de revisar la legislación penitenciaria, a fin de introducir
los cambios que conduzcan a que la educación y el trabajo ofrezcan las mismas
posibilidades de redención de pena, de modo que las personas no abandonen las
opciones académicas a cambio de actividades laborales que, en la mayoría de los
casos no representan para ellas ningún servicio ni aprendizaje útil para su vida en
libertad.

Y la segunda recomendación se refiere a la necesidad de evaluar los programas


actualmente existentes en las diferentes modalidades de formación que ofrece el
INPEC, para ajustarlos a las necesidades y expectativas de las mujeres que están
en prisión, de modo que sean una herramienta realmente útil y práctica para su
vida y no una simple acumulación de información a la que no encuentran un
sentido en el referente de sus propias vivencias.

Adicionalmente, resulta de la mayor importancia, en cumplimiento de lo previsto


por las Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, la organización y
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 77

dotación de las bibliotecas de los establecimientos, las que deben estar


“suficientemente provistas de libros instructivos y recreativos”146.

Por otro lado, recogiendo recomendaciones formuladas por la Defensoría del


Pueblo, se insta al INPEC a “diseñar programas y estrategias para atender a las
internas cabeza de familia y capacitarlas en actividades que les permitan el
efectivo aumento de la capacidad de gestión en la consecución de recursos. En
este sentido, se hace necesario aplicar estrictamente la Ley 82 de 1993, mediante
la cual se expiden normas de protección a las mujeres cabeza de familia, para dar
oportunidad de desarrollo de programas orientados a mejorar las condiciones de la
mujer detenida, ya que esta ley prevé el otorgamiento de créditos para vivienda,
microempresas, capacitación y subsidio para educación de los hijos, entre otros”147.

En esta materia, es indispensable que las entidades del orden nacional y local que
tienen competencias específicas relacionadas con la mujer, tengan presente en el
diseño de sus planes y programas a las reclusas, quienes, al igual que sus familias,
están en condiciones de particular vulnerabilidad.

Debe tenerse presente la población femenina, por parte de las áreas de


tratamiento y desarrollo de los penales, al momento de implementar programas de
trabajo y educación, ya que se observó con frecuencia que se privilegia a la
población masculina –por ser una mayoría numérica-, desconociendo los derechos
de las mujeres y sus necesidades específicas.

Finalmente, tanto el SENA como el propio INPEC y las entidades privadas que
contratan con la administración penitenciaria los servicios de trabajo en prisión,
deben tener presente que las mujeres tienen las capacidades y la necesidad de
desarrollar tareas que representen opciones ciertas y con posibilidades de
competitividad en la sociedad libre, antes que privilegiar intereses económicos-
lucrativos o de funcionamiento ordinario de la cárcel, ya que es un deber del
Estado, para los fines del cumplimiento de la pena, el brindar el servicio que
permita una efectiva reintegración de la población al mundo libre.

Otro tanto debe afirmarse en relación con la necesidad de la “elaboración de


opciones y programas posteriores a la recuperación de la libertad y en la
preparación de planes de rehabilitación o soluciones sustitutivas del
encarcelamiento basadas en la comunidad”148. La ley penitenciaria prevé el servicio
post-penitenciario y el INPEC ha iniciado, finalmente, a través de la apropiación de
recursos, un trabajo en este sentido, que debe fortalecerse, teniendo en cuenta la
perspectiva de género.

146
Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, adoptadas por el Primer Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en
1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio
de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977, regla 40.
147
Los derechos humanos de la mujer privada de la libertad en Colombia, op. cit.
148
La mujer en el sistema de justicia penal, Documento de antecedentes para el curso práctico sobre
la mujer en el sistema de justicia penal, Décimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención
del Delito y Tratamiento del Delincuente, Viena, 10 a 17 de abril de 2000, A/CONF.187/12
78 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

8. Respecto del derecho a la salud

La atención médica especializada para las mujeres, tanto en sus necesidades


físicas como emocionales de salud, constituye una obligación del Estado en la
realización efectiva de este derecho para las reclusas.

De esta manera, el INPEC debe apropiar los recursos necesarios e incluir en su


presupuesto, la destinación específica para que en todos los establecimientos
donde se encuentran mujeres recluidas, se cuente con los medicamentos
requeridos para atender las enfermedades características de la mujer, adelantar
campañas de prevención en salud femenina que no estén sujetas exclusivamente a
la participación voluntaria de organizaciones externas, y adelantar la contratación
de los servicios de médicos ginecólogos y psiquiatras que presten sus servicios,
con carácter permanente, en tales dependencias.

Asimismo, en los lugares de reclusión donde vivan los hijos e hijas de las internas
hasta los tres años de edad, el INPEC debe disponer que se cuente con los
servicios de pediatras, así como de medicamentos y suplementos vitamínicos para
el desarrollo de los menores. Se recomienda igualmente que, en casos en los que
los menores deban ser trasladados a los servicios de urgencia fuera de los
establecimientos, la madre o un pariente cercano puedan acompañarlos.

9. Acerca del personal penitenciario

Dada la importancia de la misión desarrollada por el personal de custodia y


vigilancia, la formación que reciban, desde su ingreso a la Escuela Penitenciaria
Nacional, así como las condiciones de trabajo en los establecimientos, deben
garantizar un trato integral justo y equitativo, que tenga en cuenta los altos niveles
de tensión a los que están sometidos por razón de la naturaleza de su trabajo.

Tratándose de las mujeres que hacen parte del personal de guardia, se deben
plantear opciones que, con una perspectiva de género, les permitan desarrollar su
función sin desmedro de su vida familiar y sus responsabilidades como madres,
flexibilizando, en lo posible, los horarios de trabajo y concretando la posibilidad
cierta de disfrutar de días compensatorios, así como consultando las decisiones
sobre traslados con la debida antelación, de manera que su desempeño profesional
no se vea afectado por razones de índole personal. Igualmente, facilitar su
promoción ofreciendo alternativas educativas y programas de bienestar laboral.

Como lo señalan las nuevas reglas penitenciarias europeas, “las prisiones deben de
estar bajo la responsabilidad de las autoridades públicas y estar separadas de los
servicios militares, de la policía y de la instrucción penal”. Adicionalmente, debe
tenerse presente que “los deberes del personal exceden de la simple vigilancia y
deben tener en cuenta las necesidades que entraña lograr la reinserción de los
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 79

detenidos en la sociedad como fin de la pena, mediante un programa positivo de


responsabilidad y asistencia”149.

El personal destinado a trabajar con mujeres debe recibir una formación


especializada, teniendo en cuenta los aspectos señalados en el presente informe,
en relación con los riesgos de abuso, las características de las mujeres privadas de
libertad y las necesidades específicas de esta población.

En relación con los procedimientos de queja contra el personal penitenciario y las


investigaciones contra las internas, se deben adoptar las medidas que garanticen,
en todas las circunstancias, el desarrollo de procesos administrativos que cumplan
con las normas del debido proceso, en cuanto al respeto por los principios de
legalidad, publicidad, contradicción y plazo razonable.

Los reglamentos de régimen interno deben ser conocidos y distribuidos, tanto al


personal que presta sus servicios en las prisiones como a la totalidad de internos e
internas, al momento de su ingreso al penal, y posteriormente, cada vez que se
produzcan modificaciones en su contenido.

Para concluir, vale la pena citar un buen ejemplo de la implementación de los


conceptos expuestos en el presente informe, consignados en el Reglamento de
organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Cataluña,
recientemente aprobado, el cual se orienta por tres objetivos esenciales: “el
primero es el de dotar al sector de una organización flexible y eficaz y con unos
servidores públicos con un alto grado de calificación profesional, para poder así
hacer frente a la importante misión que la sociedad les encomienda; el segundo se
corresponde con la voluntad política del Gobierno de articular vías de colaboración
basadas en el principio de corresponsabilidad, para que servicios tan importantes
como el de la salud o el de la educación sean prestados mediante los servicios
públicos competentes; el último es el de hacer posible una mejor participación
ciudadana, y de mayor calidad, en los servicios públicos de ejecución penal”150.

Dicho Reglamento prevé, adicionalmente, que “sin perjuicio de lo que se establece


con carácter general para todos los establecimientos penitenciarios, el régimen y la
configuración de los establecimientos dedicados en exclusiva a mujeres, a jóvenes,
a preventivos/as y a penados/as deberán observar las singularidades y
adaptaciones exigidas para hacer posible en mejores condiciones las finalidades de
la ejecución penal. De manera particular en los establecimientos destinados a
mujeres, el modelo de intervención, que engloba las características del
establecimiento y el programa funcional, preverá la asignación del personal, las
actuaciones de tratamiento, la prestación de servicios y la estructura material de
las instalaciones adecuados para la ejecución penal en el ámbito de las mujeres,
incluida la separación entre adultas y jóvenes, cuando corresponda”151.

149
Reglas Penitenciarias Europeas, op. cit.
150
Decreto 329 de 5 de septiembre de 2006, por el que se aprueba el Reglamento de organización y
funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Cataluña.
151
Artículo 4° del Decreto 329 de 5 de septiembre de 2006, op.cit.
80 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

Bibliografía

Política preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos de


las personas privadas de libertad, Bogotá, mayo, 2006

Función preventiva de la Procuraduría General de la Nación en materia de derechos


humanos, Imprenta Nacional, Bogotá, 2002

Vigilancia superior a la garantía de los derechos de las mujeres - guía pedagógica y


operativa para el seguimiento y la vigilancia, Procuraduría General de la Nación, Fondo
de Población de las Naciones Unidas – UNFPA, 2006

Informe de verificación sobre las ampliaciones realizadas a los establecimientos de


reclusión 2005-2006 en Bogotá; Grupo de Asuntos Penitenciarios y Carcelarios de la
Procuraduría Delegada en lo Preventivo para Derechos Humanos y Asuntos Étnicos y
Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, julio de 2006

El sistema de prisiones colombiano opera bajo niveles de presión crecientes; los


derechos humanos de las personas privadas de libertad en riesgo. Documento de
alerta del Procurador General de la Nación, 10 de noviembre de 2004

Los derechos humanos de la mujer privada de la libertad en Colombia, Investigación


realizada por la Delegada para la Política Criminal y Penitenciaria, en coordinación con
la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, Norte de Santander, Santander, Meta,
Valle del Cauca, Nariño y Antioquia. Bogotá, 2004.

Corte Constitucional, Sentencia No. T-596 de 1992

Corte Constitucional, sentencia T-690 de 2004

Corte Constitucional, sentencia T-848 de 2005

Corte Constitucional, sentencia T-851 de 2004

Corte Constitucional, sentencia T-972 de 2005

Corte Constitucional, sentencia T-686 de 2006

Corte Constitucional, Sentencia T-1030 de 2003

Corte Constitucional, sentencia T-269 de 2002

Corte Constitucional, sentencia C-157 de 2002

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Raxcacó Reyes vs. Guatemala,


sentencia de 15 de septiembre de 2005.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Villagrán Morales y otros, sentencia


de 19 de noviembre 1999.
MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA 81

Comisión de Derechos Humanos, Subcomisión de Promoción y Protección de los


Derechos Humanos. 56º período de sesiones, Tema 3 del programa provisional -
Administración de justicia, estado de derecho y democracia. Documento de trabajo de
la Sra. Florizelle O’Connor sobre la cuestión de la mujer en prisión -
E/CN.4/Sub.2/2004/9. 9 de julio de 2004

Integración de los derechos humanos de la mujer y la perspectiva de género - La


violencia contra la mujer. Informe presentado por la Sra. Radhika Coomaraswamy, op.
cit.

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Octavo período de


sesiones (1989), Recomendación general Nº 9 - Estadísticas relativas a la condición de
la mujer

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 20º período de


sesiones (1999), Recomendación general Nº 24

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 30º período de


sesiones (2004) Recomendación general Nº 25.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre la situación de los


Derechos Humanos en Ecuador, Capítulo VI, La Situación de los Derechos Humanos de
las personas detenidas en el marco del Sistema Penitenciario, Doc. 10 rev.1, 24 abril
1999.Original: Español/Inglés.

Comité de Derechos Humanos, caso de Mukong contra Camerún, 1994

Corte Europea de Derechos Humanos, caso de Mamedova vs. Russia, Primera sección,
Aplicación No. 7064/05 – Sentencia, Estrasburgo, 1° de junio de 2006

Manual para el Personal Penitenciario “La administración penitenciaria en el contexto


de los derechos humanos”, Andrew Coyle, CIEP, Londres, 2002.

Manual de buena práctica penitenciaria - Instituto Interamericano de Derechos


Humanos. --San José, C.R.: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1998

Los personajes del cautiverio: prisiones, prisioneros y custodios. Sergio García


Ramírez, Ed. Porrúa, México, 2002

Por un concepto crítico de "reintegración social" del condenado, Alessandro Baratta.


Universidad del Saarland, R.F.A. Traducción de Mauricio Martínez.

Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, Marcela
Lagarde y de Los Ríos, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005

Desde el silencio, historias de mujeres en la prisión, Sara Makowski Muchnik, FLACSO,


Secuencia, Revista de historia y ciencias sociales, Núm. 42, enero-abril, 1999

Mujer y cárcel en América Latina, María Noel Rodríguez - ILANUD, 2004.


82 MUJERES Y PRISIÓN EN COLOMBIA

Las mujeres olvidadas: un estudio sobre la situación actual de las cárceles de mujeres
en la República mexicana, Elena Azaola Garrido y Cristina José Yamacán - Comisión
Nacional de Derechos Humanos, El Colegio de México, 1996

La mujer en el sistema de justicia penal, Documento de antecedentes para el curso


práctico sobre la mujer en el sistema de justicia penal, Décimo Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, Viena, 10
a 17 de abril de 2000, A/CONF.187/12

Normas del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos
Inhumanos o Degradantes -CPT- Secciones de los Informes Generales del CPT
dedicadas a cuestiones de fondo, CPT/Inf/E (2002) 1 – Rev. 2004

Una nueva versión de las normas penitenciarias europeas, Traducción y comentarios


de Borja Mapelli Caffarena - Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Sevilla.
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología REFLEXIONES. ISSN 1695-0194
RECPC 08-r1 (2006), pág. 26. En http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08-r1.pdf

Decreto 329 de 5 de septiembre de 2006, por el que se aprueba el Reglamento de


organización y funcionamiento de los servicios de ejecución penal en Cataluña.

Situación de la mujer en el cumplimiento de la pena, Victoria Adato Green, Gaceta de


la Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, D.F.m N° 54, Mayo, 2003, pág.
38.

Mujeres indígenas en prisión, Elena Azaola, Criminalia – órgano de la Academia


Mexicana de Ciencias Penales, Editorial Porrúa, S.A., Mayo-Agosto 1995, N° 2, México,
D.F.

A Campaign to End the Sexual Assault of Women by the State, 2005, Sisters Inside
Inc. Australia. En http://www.sistersinside.com.au/media/AntiStripSearchingInfo.pdf

Personas privadas de su libertad, Leonardo Filippini. Centro de Estudios Legales y


Sociales, -CELS-. Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina,
2000 - Cap. IV. En: http://www.cels.org.ar/Site_cels/index.html

“Panorama de la situación de las mujeres privadas de libertad en América Latina desde


una perspectiva de género”, Carmen Antony García, en Violencia contra las mujeres
privadas de libertad en América Latina, Comisión de Derechos Humanos del D.F.

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios, Número 2 - Mayo 2001, Ministerio


de Justicia, Gendarmería de Chile – UNICRIM

A la hora de salir de la cárcel, Mercedes de la Rosa. 101/10/06, El País, Edición


impresa. En:
http://www.elpais.es/articulo/portada/hora/salir/carcel/elpepspor/20061001elpepspor_
2/Tes/
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Infraestructura básica de la Reclusión
REGIONAL CENTRAL
Girardot Pabellones: 3
Distribución y capacidad celdas: sin información
Cuenta con 1 celda de visita conyugal
Cupo: 130
Población: 35
Bogotá Pabellones: 9
Capacidad celdas: 1, 2, 4
Distribución celdas: patio especial para mamás y PAS
Cupo: 1298
Población: 1016
Guamo Pabellones: 1
Capacidad celdas: 5 colectivas
Distribución celdas: 20 personas por celda
Cupo: 100
Población: 58
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Pabellones: 1, dividido en 2 patios, 1 para sindicadas y 1 para condenadas
Capacidad celdas: 1 dormitorio colectivo dividido en 6 módulos
Distribución celdas: 2 módulos para sindicadas y 4 para condenadas
Cupo: 80
Población: 62
Manizales Pabellones: 2
Capacidad celdas: colectivas
Distribución celdas: 1, sindicadas; 2, Condenadas
Cuenta con 1 celda de visita conyugal
Cupo: 80
Población: 82
Pereira Pabellones: 2
Capacidad celdas: 1, 2, 4 y 1 colectiva
Distribución celdas: en pabellón A, existen tramos para madres y
“especiales”, sindicadas, adultas mayores; pabellón B, 23 celdas para 4
personas cada una.
Cupo: 237
Población: 141
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Pabellones: 1
Capacidad celdas: sin información
Distribución celdas: sin información
Cupo: 90
Población: 88
Bucaramanga Pabellones: 3
Capacidad celdas: sin información
Distribución celdas: sin información
Cupo: 224
Población: 256
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Pabellones: 1
Capacidad celdas: 8, 11, 12, 15, 20
Distribución celdas: 2 de condenadas, 3 de sindicadas
Cuenta con 1 celda de visita conyugal
Cupo: 66
Población: 52
Cali Pabellones: 6
Capacidad celdas: sin información
Distribución celdas: 1 patio para mayores, 1 para enfermas (sanidad), 1 patio

1
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Infraestructura básica de la Reclusión
para madres con hijos o gestantes
Cupo: 274
Población: 290
Popayán Pabellones: 1 pabellón, 2 plantas
Capacidad celdas: sin información
Distribución celdas: sin información
Cupo: 100
Población: 112
REGIONAL NOROESTE
Medellín Pabellones: 5, unidad psiquiátrica (masculina)
Capacidad celdas: sin información
Distribución celdas: 2 patios sindicadas, 2 condenadas, 1 “programa especial”
Cupo: 290
Población: 371

Reclusión Respuesta/observaciones
Internas sindicadas y condenadas en 1ª y 2ª instancia
REGIONAL CENTRAL
Girardot Sindicadas: 5
Condenadas 1a: 18
Condenadas 2ª: 12
Buena práctica: en el cuadro sobre situación jurídica se incluyen 2 columnas
que indican cuándo cumplen 1/3 y 3/5 de pena.
Bogotá Sindicadas: 737
Condenadas 1a: 260
Condenadas 2ª: 20
Guamo Condenadas 1a: 45
Condenadas 2ª: 13
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Sindicadas: 5
Condenadas 1a: 48
Condenadas 2ª: 9
Manizales Sindicadas: 26
Condenadas 1a: 22
Condenadas 2ª: 35
Pereira Sindicadas: 21
Condenadas 1a: 101
Condenadas 2ª: 19
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Sindicadas: 32
Condenadas 1a: 45
Condenadas 2ª: 11
Bucaramanga Sindicadas: 77
Condenadas:179
No especifica 1ª y 2ª instancia
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Sindicadas: 28
Condenadas 1a: 21
Condenadas 2ª: 3
Cali Sindicadas: 109
Condenadas: 181
No especifica 1ª y 2ª instancia
Popayán Sindicadas: 31
Condenadas 1a: 62
Condenadas 2ª: 19

2
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Internas sindicadas y condenadas en 1ª y 2ª instancia
REGIONAL NOROESTE
Medellín Sindicadas: 142
Condenadas: 229
No especifica 1ª y 2ª instancia

Reclusión Respuesta/observaciones
Delitos por los que están procesadas (estadística)
REGIONAL CENTRAL
Girardot Relacionados con estupefacientes: 20
Hurto: 7
Homicidio: 4
Estafa: 2
Falsedad en documentos: 1
Fuga de presos: 1
Bogotá Relacionados con estupefacientes: 329
Contra el patrimonio económico: 220
Contra la vida y la integridad: 170
Contra la seguridad pública: 103
Contra la libertad individual y otras garantías: 91
Contra el régimen constitucional y legal: 36
Contra el orden económico y social: 24
Contra la fe pública: 18
Contra la libertad, integridad y formación sexuales: 16
Contra la administración pública: 7
Contra la eficaz y recta impartición de justicia: 3
Guamo Relacionados con estupefacientes: 44
Homicidio: 5
Hurto: 4
Estafa: 2
Extorsión: 1
Rebelión: 1
Secuestro: 1
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Relacionados con estupefacientes: 45
Homicidio: 10
Secuestro: 3
Estímulo a la prostitución: 2
Hurto: 1
Rebelión: 1
Manizales Relacionados con estupefacientes: 44
Homicidio: 12
Concierto para delinquir: 7
Hurto: 4
Secuestro: 4
Rebelión: 4
Tentativa de homicidio: 4
Extorsión: 2
Estafa: 1
Pereira Relacionados con estupefacientes: 91 (64.53%)
Contra la vida y la integridad personal: 24 (17.02%)
Contra el patrimonio económico: 15 (10.63%)
Contra el régimen constitucional y legal: 4 (2.83%)
Contra la libertad individual y otras garantías: 3 (2.12%)
Contra la libertad, integridad y formación sexuales: 2 (1.41%)
Contra la eficaz y recta impartición de justicia: 1 (0.7%)

3
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Delitos por los que están procesadas (estadística)
Contra los derechos de autor: 1 (0.7%)
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Relacionados con estupefacientes: 34
Concierto para delinquir: 17
Homicidio: 10
Extorsión: 9
Hurto: 5
Rebelión: 5
Secuestro: 5
Proxenetismo: 1
Estafa: 1
Lavado de activos: 1
Bucaramanga Relacionados con estupefacientes: 118
Homicidio: 24
Secuestro: 30
Hurto: 33
Rebelión: 16
Concierto para delinquir: 9
Sedición:5
Extorsión: 4
Tráfico de moneda falsa: 4
Peculado: 3
Estafa: 3
Delitos sexuales: 2
Tortura: 1
Inasistencia alimentaria: 1
Destinación ilícita de inmuebles: 1
Fuga de presos: 1
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Relacionados con estupefacientes: 26
Secuestro: 8
Hurto: 6
Concierto para delinquir: 6
Extorsión 4
Homicidio: 2
Cali Relacionados con estupefacientes: 143
Concierto para delinquir: 38
Homicidio: 33
Hurto: 20
Secuestro: 14
Rebelión: 7
Extorsión: 4
Popayán Relacionados con estupefacientes: 64
Homicidio: 18
Hurto: 7
Secuestro: 7
Concierto para delinquir: 7
Lesiones personales: 2
Extorsión: 2
Rebelión: 2
Violencia intrafamiliar: 1
Falsedad en documentos: 1
Fuga de presos: 1
REGIONAL NOROESTE
Medellín Relacionados con estupefacientes: 167
Homicidio: 80

4
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Delitos por los que están procesadas (estadística)
Hurto: 25
Rebelión: 21
Concierto para delinquir: 16
Tentativa de homicidio: 13
Extorsión: 13
Secuestro: 10
Estafa: 10
Falsedad en documentos: 5
Delitos sexuales: 4
Falsificación de moneda: 3
Trata de mujeres: 2
Porte ilegal de armas: 2
Fuga de presos: 1
Lesiones personales: 1

Reclusión Respuesta/observaciones
Duración de las condenas (rangos)
REGIONAL CENTRAL
Girardot 0-3 años: 12
3-6 años: 6
6-10 años: 9
Más de 10 años: 3
Bogotá 0-5 años: 278
6-10 años: 107
11-15 años: 52
16-20 años: 42
Más de 20 años: 129
Guamo Entre 2 y 14 años
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia 0 a 5 años: 36
6 a 10 años: 10
11 a 15 años: 05
21 a 25 años: 1
26 a 30 años: 03
Más de 36 años: 1
Manizales 0-5 años: 37
6-10 años: 3
11 a 15 años: 12
16 a 20: 1
20 a 25: 2
31 a 35: 1
Pereira 0-60 meses: 99
61-120 meses: 12
121-180 meses: 3
181-240 meses: 1
214-300 meses: 2
301-360 meses: 3
Más de 360 meses: 1
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta 0-5 años: 26
6-10 años: 15
11-15 años: 4
16-20años: 6
21-25 años: 2
26-30 años: 3

5
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Duración de las condenas (rangos)
Bucaramanga 0-5 años: 111
6-10 años: 20
11-15 años: 9
16-20 años: 5
Más de 20: 25
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto 1 a 5 años: 6
18 meses a 10 años: 17
Cali “Desde la pena de 14 meses hasta 36 años”.
Popayán 0-5 años: 55
6-10 años: 17
11-15 años: 4
16-20 años: 1
25 o más: 4
REGIONAL NOROESTE
Medellín 0-5 años: 139
6-10 años: 26
11-15 años: 24
16-20 años: 9
Más de 20 años: 31

Reclusión Respuesta/observaciones
Lugar de origen de las internas1
REGIONAL CENTRAL
Girardot Bogotá: 12
Tolima: 9
Cundinamarca: 8
Girardot: 3
Boyacá: 1
Valle: 1
Bogotá Urbana
Guamo Tolima: 17
Huila: 14
Cundinamarca: 6
Quindío: 5
Caquetá: 4
Bogotá: 4
Meta: 2
Valle:1
Cesar: 1
Antioquia: 1
Magdalena: 1
Risaralda:1
Norte de Santander: 1
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Armenia: 34
Tolima: 11
Quindío: 9
Valle: 3
Caldas: 2
Risaralda: 2
Cauca: 1
Manizales Manizales 33

1
Donde se encuentra su núcleo familiar y/o su proceso penal.

6
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Lugar de origen de las internas1
Caldas: 33
Tolima: 6
Pereira: 6
Medellín 1
Cundinamarca: 1
Armenia: 1
Bogotá: 1
Pereira 127 personas provienen de centros urbanos
9 tienen origen rural
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Cúcuta: 66
Norte de Santander: 17
Antioquia: 2
Arauca: 2
Bolívar: 1
2 internas tienen su proceso en Bucaramanga
Bucaramanga Santander: 142
Norte de Santander: 26
Antioquia: 14
Cesar: 13
Bogotá: 11
Magdalena: 5
Guajira: 5
Bolívar: 4
Cundinamarca: 3
Atlántico: 3
Caldas: 2
Valle: 2
Huila: 2
Risaralda: 2
Caquetá: 2
Tolima: 1
Arauca: 1Nariño: 1
Sucre: 1
Meta: 1
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto El 90% de las mujeres recluidas en este establecimiento carcelario son
oriundas de los Departamentos de Nariño y Putumayo el núcleo familiar se
distribuye en las dos regiones, en su mayoría en la zona rural.
Valle y Cundinamarca: 2 sindicadas y 4 Condenadas.
Cali “En un alto porcentaje del departamento del Valle”
Popayán Cauca: 74
Valle: 16
Nariño: 6
Quindío: 5
Caldas: 3
Caquetá: 2
Antioquia: 2
Tolima: 2
Chocó: 1
Cundinamarca: 1
2 internas tienen su proceso en Cali
REGIONAL NOROESTE
Medellín “La mayoría de las internas son procedentes de Medellín y Municipios
aledaños”.

7
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Estadística sobre mujeres cabeza de familia
REGIONAL CENTRAL
Girardot 31/35
Bogotá 648/1016
Guamo 36/45
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia 43/62
Manizales 33/82
Pereira 63/141
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta 54/88
Bucaramanga 200/256
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto 35/52 (68%)
Cali “80%, en su gran mayoría madres solteras”
Popayán 89/112
REGIONAL NOROESTE
Medellín 203/371

Reclusión Respuesta/observaciones
Información sobre número de hijos y edades
REGIONAL CENTRAL
Girardot 1 a 5 hijos: 29 internas
6 a 10 hijos: 10 internas
0-3 años: 2
4-10 años: 24
10-15 años: 6
16-20 años: 23
21-30 años: 27
Bogotá “No están discriminados por edades, se tiene el censo de hijos menores de 18
años que dependen de las internas, cuyas edades oscilan entre 1 y 18 años,
arrojando un dato de 588 mujeres y 688 hombres”.
Guamo 0 -5 años: 21
6-13 años: 51
14-18 años: 12
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia 0- 5: 26
6-10: 36
11-15: 26
16-18: 15
Más de 18: 49
Manizales 0-3 años: 23
4-8 años: 36
9-12 años: 45
13-17 años: 41
Mayores de edad: 85
Pereira 1-5 años: 44 (25.14%)
6-12 años: 68 (38.85%)
13 a 18 años: 39 (22.28%)
19 a 25 años: 18 (10.28%)
26 años o más: 6 (3.42%)
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta 0-10 años: 77
11-17 años: 37
Bucaramanga 0-3 años: 66

8
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Información sobre número de hijos y edades
4-7 años: 108
8-12: 158
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto 1-3 años: 6
4-10 años: 45
11-18 años: 22
Promedio de hijos por mujer: 5
Cali “Edades que van desde 1 año hasta 17 años”
Popayán 0-3 años: 23
4-9 años: 70
10-15 años: 65
16-18 años: 25
18 años en adelante: 105
Señala que se preguntó a las internas sobre sus hijos
REGIONAL NOROESTE
Medellín “El promedio de números de hijos por interna oscila está entre uno y siete
hijos”.

Reclusión Respuesta/observaciones
Nivel de escolaridad de las internas
REGIONAL CENTRAL
Girardot 1° a 3°: 15
4° a 5°: 13
6° a 9°: 4
10° a 11°: 1
Nivel superior: 2
Bogotá Iletradas: 59
Grados 1°-3°: 80
Grados 4°-5°: 140
Primaria completa: 155
Grado 6°-7°: 110
Grado 8°-9°: 140
Grado 10°: 60
Bachillerato completo: 205
Profesional incompleto: 30
Profesional completo: 38
Guamo Iletradas: 8
1° a 5°: 23
6° a 11: 22
Técnicos y tecnólogos: 4
Profesional: 1
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Sin estudios: 03
1º a 3º: 17
4º a 5º: 23
6º a 7º: 04
8º a 9º: 08
10º a 11: 07
Manizales Iletradas: 16
Ciclo I: 18
Ciclo II: 14
Primaria: 8
Ciclo III: 6

9
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Nivel de escolaridad de las internas
Bachillerato incompleto: 4
Bachilleres: 9
Técnico: 3
Tecnólogo: 1
Profesionales: 3
Pereira Iletradas: 18 (12.76%)
Primaria incompleta: 47 (33.33%)
Primaria completa: 23 (16.31%)
Bachillerato incompleto: 34 (24.11%)
Bachillerato completo: 17 (12.05%)
Profesional incompleto: 1 (0.7%)
Profesional completo: 1 (0.7%)
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Ciclo I: 13
Ciclo II: 13
Ciclo III: 17
Ciclo IV: 10
Ciclo V: 2
Ciclo VI: 1
Bachilleres: 22
Profesionales: 10
Bucaramanga Sin información
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Alfabetización: 2
Ciclo I: 10
Ciclo II: 12
Primaria Completa: 23
Ciclo III: 3
Bachilleres: 3
Suman 53 y la población registrada es 52
Cali Primaria incompleta: 70%
Bachillerato incompleto: 25%
Profesional: 5%
Popayán 1° a 3°: 45
4° a 5°: 29
6° a 9°: 22
10° a 11°: 11
Nivel superior: 5
REGIONAL NOROESTE
Medellín Iletradas: 23
1 ciclo: 59
2 ciclo: 62
Primaria completa: 61
3 ciclo: 2
1º educación media: 32
2º educación media: 31
Bachillerato completo: 44
Técnico: 7
Estudiante universitario: 13
Profesional universitario: 11
Las cifras no coinciden con el número de internas reportadas

Reclusión Respuesta/observaciones
Edades de las internas (rangos)
REGIONAL CENTRAL

10
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Edades de las internas (rangos)
Girardot 18 a 25: 6
26 a 30: 7
31 a 40: 7
41 a 50: 9
51 en adelante: 6
Bogotá 18 a 29 años: 384
30 a 44 años: 399
45 a 59 años: 194
Más de 60 años: 39
Guamo 18 a 29: 25
30 a 44: 23
45 a 60: 9
60 en adelante: 1
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia 18 a 29: 23
30 a 44: 22
45 a 59: 16
60 o más: 1
Manizales 18 a 29: 29
30 a 44: 34
45 a 60: 17
61 en adelante: 2
Pereira 18 a 29 años: 54 (38.29%)
30 a 44 años: 48 (34.04%)
45 a 59 años: 37 (26.24%)
Más de 60 años: 2 (1.41%)
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta 19 a 30: 42
31 a 50: 38
51 en adelante: 8
Bucaramanga 18 a 29: 114
30 a 44: 97
45 a 59: 43
60 o más: 2
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto “Entre los 19 años y 46”
Cali “Oscilan entre los 18 y los 75 años”
Popayán 18 a 29: 49
30 a 44: 36
45 a 59: 20
60 en adelante: 7
REGIONAL NOROESTE
Medellín “Entre los 18 a 74 años de edad y no existe rangos entre ellas, el trato y
tratamiento es igual para todas, solamente existe un patio para personal
reincidente y se está llevando un trabajo especializado con ellas.”

Reclusión Respuesta/observaciones
En caso de contar con guardería (características, capacidad, convenio ICBF, personal,
programas)
REGIONAL CENTRAL
Girardot No hay
Bogotá Capacidad para 30 niños
Buenas condiciones físicas y de higiene
Convenio U. Nal. para pediatra
Apoyo ICBF

11
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
En caso de contar con guardería (características, capacidad, convenio ICBF, personal,
programas)
Personal de planta e internas; apoyo estudiantes universitarias
Guamo Contamos con 1 guardería, actualmente hay 02 menores de edad, la
guardería no cuenta con ningún programa apoyado por el ICBF, ni contamos
con profesionales para su atención.
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia No hay
Manizales No hay
Pereira Capacidad para 13 a 15 niños – 8 en la actualidad
Buenas condiciones físicas y de higiene
Convenio con ICBF
2 internas y una madre comunitaria a cargo de los menores, apoyo de
estudiantes universitarias
No hay pediatra
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Lugar independiente para preparación de alimentos
1 dormitorio con baño para niños
1 patio recreación para 12 niños
Al cuidado de 2 personas día y noche y supervisión de 1 funcionario
Convenio ICBF para programación FAMI y madre comunitaria
Bucaramanga ICBF da pautas y presta asesoría.
No hay información sobre capacidad ni población.
Al cuidado de 3 internas
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto No hay
Cali “Existe guardería con una población de 12 menores hijos de internas”.
Popayán Capacidad para 15 niños – 5 en actualidad
Convenio con ICBF
Coordinadora: enfermera; 2 internas al cuidado de los niños, apoyo
estudiante fisioterapia
REGIONAL NOROESTE
Medellín Existe guardería para niños de 2 hasta 36 meses.
Una vez cumplida se gestiona ante el Bienestar Familiar el cupo en una
guardería. Los niños permanecen en ese jardín y los sábados y domingos los
desplazan a la reclusión de las 08:00 a las 17:00 horas, para que compartan
con sus madres y se trabaja con el núcleo familiar.
En este momento solamente tenemos 3 niños en la guardería interna y
Bienestar Familiar nos apoya con su alimentación, bonificación del ICBF para
las jardineras, la guardería es coordinada por el área de tratamiento y
desarrollo.

Reclusión Respuesta/observaciones
Censo de población vulnerable
REGIONAL CENTRAL
Girardot Adultas mayores: 6
Discapacitadas: 2
Bogotá Adultas mayores: 87
Discapacitadas: 8
Extranjeras: 23
Indígenas: 1
Afrocolombianas: 17
Gestantes y lactantes: 14, 2
Psiquiátricas: 48
Guamo Discapacitadas: 1
Gestantes y lactantes: 1

12
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Censo de población vulnerable
Al relacionar las edades, se mencionó 1 interna mayor de 60 años.
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Adultas mayores: 10
Afrocolombianas: 1
Madres Gestantes: 3
Manizales Adultas mayores: 2
Gestantes y lactantes: 1
Pereira Adultas mayores: 13
Indígenas: 2
Afrocolombianas: 3
Gestantes y lactantes: 1
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Adultas mayores: 8
Discapacitadas: 1
Extranjeras: 1
Gestantes y lactantes: 1, 1
Bucaramanga Adultas mayores: 22
Discapacitadas: 1
Extranjeras: 23
Gestantes y lactantes: 7
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Adultas mayores: 1
Discapacitadas: 1
Indígenas: 3
Afrocolombianas: 7
Cali Adultas mayores: 29
Gestantes y lactantes: 10
Menores de 3 años: 12
Popayán Adultas mayores: 12
Indígenas: 7
Afrocolombianas: 9
Gestantes y lactantes: 2, 3
REGIONAL NOROESTE
Medellín Sin información

Reclusión Respuesta/observaciones
Infraestructura del Área de Sanidad (personal médico y de apoyo, programas para mujeres,
atención psiquiátrica)
REGIONAL CENTRAL
Girardot Personal: 1 médico contratista, 1 enfermera con disponibilidad 24 horas.
Apoyo secretaría de Salud, PROFAMILIA.
Psiquiatría: “no hay internas psiquiátricas”.
Bogotá Personal: 1 médico general de medio tiempo, 1 psiquiatra 1 vez por semana,
1 otorrino, 3 odontólogos, 1 bacteriólogo y 3 auxiliares de enfermería (todos
por medio tiempo). Adicionalmente, por contrato 1 médico nocturno, 2
médicos generales medio tiempo, 1 ginecólogo 2 veces por semana, 1
optómetra 1 vez por semana, 1 bacteriólogo medio tiempo, 1 auxiliar de
enfermería y 1 fisioterapeuta.
Para la atención de los niños, ginecobstetricia en la clínica Fundadores y niños
en el hospital Nicolás de Federmán.
Apoyo: Secretaría de Salud, hospital San Cristóbal
Psiquiatría: médico psiquiatra, una vez por semana
Guamo El establecimiento no cuenta con área de sanidad, se adecuo la casa fiscal
donde actualmente atiende el medico ½ tiempo, el cual atiende el personal de
internas a partir de las 14:00 horas, se cuenta con una unidad odontológica

13
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Infraestructura del Área de Sanidad (personal médico y de apoyo, programas para mujeres,
atención psiquiátrica)
sin instrumental ni materiales, falta de un odontólogo. En cuanto a los
programas existe contrato con Profamila a nivel de la Dirección General del
INPEC, y EPS hospital san Antonio y apoyo del PAB Municipal.
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Personal: “Actualmente no se tiene ni médico, ni odontólogo de planta, estos
servicios son prestados por el Médico y el Odontólogo del EPC de Armenia,
contiguo las instalaciones de la Reclusión de Mujeres, quienes prestan sus
servicios a la Reclusión una vez por semana”.
Apoyo: contrato de prestación de servicios con el Hospital Departamental
Universitario San Juan de Dios de Armenia, en lo referente a programas de
Promoción y Prevención en Salud Oral, nos apoya Red Salud Armenia;
Programas de Vacunación nos apoya la Secretaria de Salud; Programas de
Prevención de Cáncer de Cerviz y de Seno, VIH/SIDA, Tuberculosis, ETS, y
planificación familiar con el apoyo de la Secretaria de Salud y Red Salud
Armenia.
Psiquiatría: este servicio es cubierto por el Hospital Universitario
Departamental San Juan de Dios de Armenia unidad mental.
Manizales Personal: 1 médico medio tiempo, 1 odontóloga por 2 horas, 1 enfermera
auxiliar 8 horas.
Psiquiatría: servicio externo. Apoyo psicología estudiantes.
Pereira Personal: una médica, una auxiliar de enfermería y una odontóloga.
Apoyo: Secretarías de Salud de Pereira y Desquebradas, Liga contra el
Cáncer, Profamilia y Liga Antituberculosa.
Psiquiatría: hasta el mes de mayo pasado contó con el apoyo de un
psiquiatra.
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Personal: 1 médico, 1 enfermera, 1 odontólogo
Apoyo: planificación familiar, prevención ETS
Psiquiatría: sin información
Bucaramanga Personal: médico, enfermera, odontóloga (sin información sobre el número de
profesionales que integran el área)
Apoyo: múltiples programas de salud preventiva, salud oral, planificación
familiar, prevención ETS
Psiquiatría: sin información
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Personal: médico de contrato medio tiempo, odontóloga nombrada por medio
tiempo, enfermera de planta.
Apoyo: Programas de apoyo Secretaria de Salud Municipal.
Psiquiatría: sin información
Cali Personal: 1 médico general, 1 ginecólogo, 2 enfermeras auxiliares, 1
odontóloga medio tiempo y 2 practicantes.
Espacio para 2 promotoras de salud que coordinan el trabajo de las
promotoras en patios.
Popayán Personal: 1 médico general y un odontólogo medio tiempo; 1 auxiliar de
enfermería; apoyo practicantes fisioterapia
Apoyo: U. Cauca (charlas, citologías)
Psiquiatría: externa. No hay contrato con IPS.
REGIONAL NOROESTE
Medellín Médicos: 2 de ½ tiempo, 1 enfermera jefe, ½ tiempo, 1 regente de farmacia
para Reclusión de Mujeres y Unidad de Salud Mental, de tiempo completo, 1
psiquiatra para la Unidad de Salud Mental, de ½ tiempo,
2 psicólogos para Unidad de Salud Mental y Reclusión de Mujeres, de tiempo
completo, 1 terapeuta ocupacional para Unidad de Salud Mental, de tiempo
completo, 1 fisioterapeuta de tiempo completo, 1 odontólogo para Reclusión
de Mujeres y U.S.M., ½ tiempo en c/u, 1 auxiliar de enfermería, el servicio

14
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Infraestructura del Área de Sanidad (personal médico y de apoyo, programas para mujeres,
atención psiquiátrica)
se presta las 24 horas.

Reclusión Respuesta/observaciones
Trabajo y educación (actividades, tipo de descuento, número de personas trabajando o
estudiando, si reciben bonificación, en qué modalidad y monto mensual)
REGIONAL CENTRAL
Girardot Trabajo: artesanías (19, redimen 160); panadería (1, redimen 248); aseo
locativas (1, redimen 248); ordenanzas (4, redimen 248); caseta externa (1,
redimen 248); expendio (1, redimen 248); rancho (2, redimen 248); ornato
(3, redimen 248).
Educación: 3, redimen 160
Bonificación: entre $1460 y 1650 diario INPEC; rancho (mínimo)
Bogotá Trabajo: diseño, confección (38); corsetería (10); tropiverde (20);
manualidades (73); granja (1); expendio (13); cocina (5); rancho (12); velas
(4); jardín (5); cafetería externa (2); panadería (10); teléfono (15);
ordenanza (12); guía ambiental (5); lavandería (1); tarjetería (6); variedades
(7); pirograbado (7); mantenimiento (36); promotor de salud (1); vigía agua
(12).
Educación: alfabetización (62); bachillerato (128); primaria (87); educación
superior (1); capilla (24); deportes (75); biblioteca (108); comités (49);
teatro (17); instructora (20)
201 internas descuentan 248 horas; 9 internas descuentan 200 horas y 156
internas descuentan 160 horas.
Guamo Educación: 10 internas, enseñanza 1 interna
Trabajo: artesanías 18 internas, servicios 29 internas.
Internas que reciben bonificación: hay cupo para un total de 11 internas, en
el la actualidad se bonifican 05 internas por un monto de $ 55.000 pesos
mensuales de acuerdo a la resolución No. 2392 del 03/05/06, que son 1
anunciadora, 1 ordenanza externa, 1 reciclaje, 1 monitora y 1 en locativas.
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Trabajo: Actividades artesanales como: manualidades (Tejidos, Bordados),
redimen pena de lunes a viernes, pero no bonifican; aseos generales, de
acuerdo a una clasificación interna, solo siete internas bonifican directamente
del INPEC, monto $51.300 pesos mensual para cada interna, redimen pena
de lunes a domingo; panadería, bonifica por parte del proyecto, monto
$30.000 pesos mensual cada interna y son dos, redimen pena de lunes a
domingo; preparación de Alimentos, bonifican por parte del contratista de
alimentación, monto $ 408.000 para cada una, son dos internas, redimen
pena de lunes a domingo; cafeterías, bonifica por parte del proyecto, monto
$30.000 mensual cada interna y son dos internas, redimen pena de lunes a
domingo; porquerizas, no bonifica pero si redime pena de lunes a domingo.
Educación: programa de educación en Básica Primaria y Básica Secundaria y
Preparación ante el ICFES con el apoyo de la Secretaria de Educación
Municipal. Con el apoyo del SENA se adelanta capacitación en Patch – Work,
Manejo y Manipulación de Residuos Sólidos, Ceba de Cerdos. Con el apoyo de
la Red Nacional de Jardines Botánicos se adelanta capacitación en Agricultura
Urbana. Con COMFENALCO se adelanta capacitación en Muñequería y con el
Proyecto de Bibliotecas se efectúa el Programa entre Lecturas por medio de
Cineforos. Con el apoyo de la Alcaldía Municipal se adelanta el programa de
Recreación y Deporte.
Con el apoyo de los diferentes grupos Religiosos reciben Consejería Espiritual.
Manizales 6 administración directa
Rancho: 2
Menciona administración indirecta sin dar información.

15
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Trabajo y educación (actividades, tipo de descuento, número de personas trabajando o
estudiando, si reciben bonificación, en qué modalidad y monto mensual)
Habrían recibido capacitación en sistemas con apoyo de la Gobernación.
Pereira 83 reclusas trabajando y 77 internas estudiando.
De las internas que trabajan, 41 de ellas reciben bonificación, aunque no de
manera permanente, ya que quienes están vinculadas con Jean Moda,
Industrias Gol, Persianas y Confecciones -24 en total- sólo tienen trabajo y,
en consecuencia, remuneración a destajo cuando se tiene producción.
Trabajo: expendio (3); aseo baños (3); aseo comedor (3); aseo (6); jardín
infantil (3); ordenanza (4); reciclaje (3); locativa (2); rancho (3);
casino (1); lavandería (3); fiscal alimentos (1); gimnasio (2); recolección
ropa (1); granja (10); panadería (2; $40.000 c/u); enfermería (1); puesto
información (1); trans. ropa (1); trans. alimentos (1); confecciones (6);
manualidades (5); ind. Gol (10; $40.000 promedio); jean moda (6);
persianas (1).
Educativas: alfabetización (11); Ciclo 1 (36); Ciclo 2 (11); Ciclo 3 (10); Ciclo
4 (2); Ciclo 5 (4); Ind. Gol (2); Biblioteca (2).
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Trabajo: lavandería (7/ 6 días, 8 horas) $63.300; planchería (7/ 6 días, 8
horas) $63.300; panadería (2/6 días, 8 horas) $40.000; expendio (2/7 días,
8 horas) $60.000; mantenimiento (8/7 días, 8 horas) $45.000; rancho (3/7
días, 4 horas y 3/7 días, 8 horas) $150.000; $408.000 (indirecto); casino
(1/7 días, 8 horas) $100.000 (independiente); auxiliar jardín (2/7 días 8
horas) $150.000 (independiente);
Sin bonificación: manualidades (7), mantenimiento (7), confección (3)
Educativas: 32 (sin información detallada)
Bucaramanga Educativas: alfabetización (16), validación primaria (69), informática básica
(46), contabilidad básica (12), computadores (30), inglés (15), atención
integral (41), atención espiritual (20), biblioteca (41), excel avanzado (12),
plastilina artística (12), pintura al óleo (7), taller lectura y escritura (41),
danza capoeira (13), taller de literatura (9), música y coros (5), lectura sana
(voluntario). Deportes: microfútbol, aeróbicos y baloncesto (115).
Trabajo: tejidos (11), capelladas (20), bisutería (2), esponjas (31), guantes
(11), guarnición (3), fantasías (50), auxiliar jardín infantil (3), lavandería (3),
plan ambiental (11), archivo (1), operarias telefónicas (2), peluquería (2),
panadería (2), confecciones (1), recuperadora ambiental (2), casino (4),
tesicol (23), rancho (4) -bonificación en la mayoría de actividades, detallada
en la comunicación-.
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Proyectos productivos: panadería (4); granjas (2); servicio de alimentos (2);
expendio (1); servicios varios (7).
Bonificación: $60.000 mensuales
Talleres: Artesanías (7); modistería (4).
Educación: primaria (13), validación bachillerato (12)
Cali Educación: formal (primaria y bachillerato por ciclos); no formal, informal.
Trabajo: confecciones, bisutería, manualidades, pantalones, armado de
plafones, granja, avicultura, plan ambiental, panadería.
Popayán No llegó la información (faltó 1 hoja del fax)
REGIONAL NOROESTE
Medellín Internas que trabajan 255 en talleres (herrajes, botones, papelería, gasas,
confecciones, fabrica de bolsas y servicios como plan ambiental, anunciadoras
de teléfono, casino, expendio, instructores, guardería, peluquería, servicio de
alimentos y repartidoras de alimentos, en estas están incluidas la Unidad de
Salud Mental).
Bonifican 21 internas por recursos del INPEC, en servicios y las que trabajan
en proyectos productivos bonifican para el mismo proyecto. En el servicio de
alimentos trabajan 4 internas que reciben un salario mínimo mensual y otras

16
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Trabajo y educación (actividades, tipo de descuento, número de personas trabajando o
estudiando, si reciben bonificación, en qué modalidad y monto mensual)
bonifican con $ 1.800 diarios.

Reclusión Respuesta/observaciones
Oficina Jurídica (estructura, personas con beneficios de 72 horas, aplicación de la Ley
750/02)
REGIONAL CENTRAL
Girardot 1 asesora jurídica
2 internas con beneficio de 72 horas
Aplicación Ley 750/02: 03 internas
Bogotá 1 Asesor jurídico, 4 abogados de planta, 3 estudiantes judicantes.
3 internas con beneficio de 72 horas
No se cuenta con la información sobre aplicación de Ley 750/02 porque los
despachos judiciales no dejan copias en los establecimientos. Sin embargo,
informa que entre el 1° de septiembre y el 3 de octubre de 2006 se
concedieron 20 prisiones y 17 detenciones domiciliarias.
Guamo 1 asesor Jurídico, 1 secretaria del cuerpo de custodia y vigilancia.
3 Internas que gozan del beneficio administrativo hasta de 72 horas
Aplicación de la ley 750/02: ninguna.
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia No hay nombrado Asesor Jurídico de planta, motivo por el cual este servicio
lo suple una funcionaria del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, que adelanta
estudios de Derecho, a quien le colabora la Directora del Establecimiento.
Beneficio Administrativo de Permiso hasta por 72 horas un total de 2
internas, y otras 4 se encuentran adelantando el trámite pertinente.
En lo que a la aplicabilidad de la Ley 750 de 2002, madres cabeza de hogar, a
la fecha se tiene un total de 53 internas.
Manizales 1 abogada titulada, 1 asistente
2 internas con beneficio de 72 horas (4 en trámite)
Pereira A cargo de la oficina jurídica un asistente, que no es abogado y dos
practicantes universitarios, que tampoco adelantan estudios de derecho.
5 personas disfrutan de beneficios administrativos, mientras están pendientes
de resolución 17 solicitudes
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta No hay ninguna persona con beneficio de 72 horas
Bucaramanga Sin información
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Beneficio de 72 horas: “no aplica”
Aplicación Ley 750 del 2002, madres cabeza de familia con el beneficio de
prisión domiciliaria: 30 internas
Cali 7 internas cuentan con beneficio de 72 horas
Popayán 1 auxiliar administrativo (no abogado)
1 persona cuenta con beneficio 72 horas y en trámite solicitud de 1 interna.
Ley 750/02: 19 internas están en domiciliaria y 48 en prisión domiciliaria.
REGIONAL NOROESTE
Medellín 2 internas cuentan con beneficio de 72 horas

Reclusión Respuesta/observaciones
Personal de guardia (número de hombres y mujeres por compañía)
REGIONAL CENTRAL
Girardot 1a Compañía: 4 mujeres, 2 hombres y 2 hombres municipales
2a compañía: 3 hombres, 3 mujeres y 1 hombres municipal
Especiales: 2 mujeres, 3 mujeres municipales

17
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
1 comandante de vigilancia
Bogotá 1a Compañía: 24 mujeres, 15 hombres
2a compañía: 24 mujeres, 13 hombres
Especiales: 17 mujeres, 33 hombres
Guamo 4 mujeres, 4 hombres
Especiales: 3 mujeres, 1 hombre
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia 15 unidades del cuerpo de Custodia y Vigilancia, así: 1 Inspector Comandante
de Vigilancia, 5 Dragoneantes Masculinos y 9 Dragoneantes femeninos,
distribuidos en las dos secciones.
Manizales 1a Compañía: 3 mujeres, 1 hombres
2a compañía: 3 mujeres, 1 hombres
Especiales: 3 mujeres, 1 hombres
1 comandante de vigilancia, 1 suboficial de servicios
Pereira 1a Compañía: 3 mujeres, 7 hombres
2a compañía: 5 mujeres, 6 hombres
Comandante de vigilancia, Comandante de Compañías
Tres funcionarios de guardia en el área administrativa, locativa y de
lavandería
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta 1a Compañía: 4 mujeres, 6 hombres
2a compañía: 5 mujeres, 6 hombres
Bucaramanga 1a Compañía: 11 mujeres, 8 hombres
2a compañía: 9 mujeres, 8 hombres
Especiales: 4 mujeres, 5 hombres
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto 1a Compañía: 3 mujeres, 6 hombres
2a compañía: 3 mujeres, 7 hombres
Cali 27 mujeres, 19 hombres y 5 cuadros de mando
Popayán 14 mujeres, 12 hombres
REGIONAL NOROESTE
Medellín 1ª compañía: 21 hombres, 14 mujeres
2ª compañía: 19 hombres, 16 mujeres
Especiales: 14 hombres, 09 mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Personal administrativo y contratistas (hombres y mujeres)
REGIONAL CENTRAL
Girardot INPEC: 1 hombre, 4 mujeres
Contrato: 4 mujeres
Bogotá INPEC: 32 mujeres, 16 hombres
Contrato: 3 mujeres, 3 hombres
Guamo INPEC: 1 mujeres, 1 hombres
Contrato: 1 mujer, 1 hombre
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia INPEC: 1 mujer, 5 hombres
Manizales INPEC: 2 mujeres, 2 hombres
Contrato: 2 mujeres
Pereira INPEC: 5 mujeres, 2 hombres
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta INPEC: 6 mujeres, 3 hombres
Contrato: 2 mujeres, 1 hombres
Bucaramanga Sin información
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto INPEC: 6 mujeres, 2 hombres

18
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Personal administrativo y contratistas (hombres y mujeres)
1 contrato de medio tiempo
Cali Contrato: 2 mujeres, 3 hombres
Popayán INPEC: 9 mujeres, 3 hombres
No hay personal de contrato
REGIONAL NOROESTE
Medellín 17 personas; no especifica vinculación ni género

Reclusión Respuesta/observaciones
Régimen de visitas (periodicidad, número de visitas íntimas heterosexuales y homosexuales
autorizadas, requisitos para visita íntima y de menores de edad)
REGIONAL CENTRAL
Girardot Conyugal: Mensual, 0 visitas íntimas. No hay solicitudes de autorización.
Menores: cada 8 días, ingresan con adulto. Si son mayores de 9 años,
ingresan con hombres el sábado o mujeres el domingo, según el sexo.
Bogotá Visita íntima se lleva a cabo una vez por mes.
22 internas de desplazan a la Penitenciaría de La Picota, 78 a la Cárcel
Modelo y 10 a Cómbita.
Están autorizadas 25 visitas íntimas homosexuales y 348 heterosexuales.
Guamo Visita íntima el último sábado de cada mes, visita de niños primer domingo de
cada mes.
Visita entre homosexuales en este establecimiento no hay.
Los requisitos para la visita íntima: “fotocopia de la cedula, examen de
Serología, declaración extrajuicio (por control)”.
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Régimen de Visitas: primer y tercer domingo de cada mes se lleva a cabo la
visita de niños.
Visitas Íntimas Heterosexuales: 15 autorizadas, la visita se realiza cada
quince días.
Visitas Íntimas Homosexuales: 2 internas que han solicitado la autorización.
Manizales Conyugal: mensual, 26 heterosexuales; 2 homosexuales
Sin información sobre menores
Pereira La visita íntima se lleva a cabo una vez por mes, existiendo 36 visitas
heterosexuales y 2 homosexuales autorizadas.
Las visitas de menores se realizan el primer y tercer domingo de cada mes.
Las internas estarían que tienen sus compañeros en la cárcel de varones se
desplazan para la visita conyugal sin inconvenientes.
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Sin información
Bucaramanga Visitas de menores: cada 15 días con un adulto responsable
Visitas heterosexuales autorizadas: 47
Visitas homosexuales autorizadas: 5
Desplazamientos a Modelo: 32
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Visita de niños cada 15 días, visita conyugal 1 vez al mes.
Requisitos para visita conyugal: examen de sangre de la pareja, partida de
matrimonio o declaración juramentada, solicitud de la interna al juez o fiscalía
para autorización (sindicadas) o autorización de la Dirección Regional, y
Dirección del Establecimiento para Condenadas, con los mismos requisitos,
hay autorizadas 4 visitas intimas; hasta el momento las parejas de lesbianas
no han solicitado autorización de visita intima.
Cali Menores hasta 14 años ingresan con las mujeres.
Requisitos para visita íntima: vínculo matrimonial o unión marital de hecho,
exámenes de laboratorio.
Popayán Sin información

19
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Régimen de visitas (periodicidad, número de visitas íntimas heterosexuales y homosexuales
autorizadas, requisitos para visita íntima y de menores de edad)
REGIONAL NOROESTE
Medellín Para la autorización de la visita íntima se exige “estudio social”.
Visitas heterosexuales autorizadas: 96
Visitas homosexuales autorizadas: 17
Visitas de menores: - Para menores de tres (3) años, en compañía de un
adulto ingresan cada ocho días sábados y domingo.
- Para menores de 12 años, ingresan cada 15 días en visita concedida a
menores de edad, previo registro civil y con la compañía de un adulto.
- Para mayores de 12 años, ingresan cada 8 días en visita de adultos, previa
tarjeta de identidad o registro civil y autorización de la interna. (La visita para
adultos: los sábados es masculina y los domingos es femenina).

Reclusión Respuesta/observaciones
Investigaciones contra internas (número, estado, sanciones)
REGIONAL CENTRAL
Girardot 2 en indagación
0 sanciones
Bogotá Información sobre 150 investigaciones en 2005, 23 de ellas aún en trámite y
todas las demás con sanción (redención de pena y suspensión de visitas) y
154 investigaciones en 2006 contra internas, 6 con sanción, 1 para fallo y las
restantes en trámite.
Guamo 1 en investigación, 4 sancionadas
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia En lo que va corrido del año se han adelantado cinco investigaciones contra el
personal de internas por faltas contra el régimen disciplinario, estado actual
sanción cumplida, tipo de sanción, pérdida del derecho a recibir visita familiar
hasta por dos fechas consecutivas.
Manizales 2 en indagación
1 ejecutoriada con sanción, 1 con archivo
Pereira 8 investigaciones, ya falladas, contra internas, 3 de las cuales culminaron con
amonestación, 3 con suspensión de visitas y 2 con archivo definitivo. A la
fecha no existirían investigaciones pendientes
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta 17 investigaciones, en instrucción; 14 sanciones
Bucaramanga 72 investigaciones en 2006, 36 de ellas falladas (algunas con aislamiento) y
las demás en etapa probatoria.
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Ninguna
Cali 15 ejecutoriadas y cumplidas (no señala resultados ni sanciones)
Popayán Ninguna
Medellín “Pendientes por iniciar”: 41
“Para apertura de investigación”: 5
“Para fallo”: 9
Señala, además del nombre de la interna y la fecha de los hechos, “nombre
informante”.

Reclusión Respuesta/observaciones
Investigaciones disciplinarias contra personal de guardia (masculino y femenino)
REGIONAL CENTRAL
Girardot 4 contra hombres, en preliminar
Bogotá 8 investigaciones contra hombres, 4 contra mujeres, 2 por establecer,
iniciadas entre 2001 y 2006. De éstas, 3 tienen fallo y las demás se

20
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Investigaciones disciplinarias contra personal de guardia (masculino y femenino)
encuentran en pruebas.
Guamo 1 contra 1 hombre, en apelación
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Ninguna
Manizales 1 en indagación contra una mujer
Pereira 2, una en preliminares contra una mujer y una con pliego de cargos contra un
hombre
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Ninguna
Bucaramanga Sin información
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Ninguna
Cali 5 contra hombres y 3 contra mujeres
Popayán Ninguna
Medellín 45 investigaciones, 8 de ellas contra hombres y 7 indeterminadas. La mayoría
se encuentran en fase preliminar.

Reclusión Respuesta/observaciones
Mecanismos de participación (Comité de Derechos Humanos, Mesa de Trabajo)
REGIONAL CENTRAL
Girardot Comité de Derechos Humanos
Bogotá Comité de Derechos Humanos, 9 integrantes
Guamo Comité de Derechos Humanos, 3 integrantes
REGIONAL VIEJO CALDAS
Armenia Comité de Derechos Humanos, hasta la fecha el personal de internas no ha
querido integrar la Mesa de Trabajo por no considerarla necesaria, ya que
todas las inquietudes las resuelven por medio del Comité de Derechos
Humanos.
Manizales Comité de Derechos Humanos
Pereira Mesa de Trabajo, 6 integrantes
Comité de Derechos Humanos, 3 integrantes
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Mesa de Trabajo
Bucaramanga Comité de Derechos Humanos, 6 integrantes
Mesa de Trabajo, 9 integrantes
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto Comité de Derechos Humanos, 6 integrantes
Mesa de trabajo, 2 integrantes
Cali Comité de Derechos Humanos
Popayán Comité de Derechos Humanos, 3 integrantes
Mesa de Trabajo, 7 integrantes
REGIONAL NOROESTE
Medellín Comité de Derechos Humanos
Mesa de Trabajo

Reclusión Respuesta/observaciones
Existencia de programas para internas post-penadas
REGIONAL CENTRAL
Girardot No hay
Bogotá Hay con taller de corsetería; iniciativa privada
Guamo El Establecimiento no cuenta con internas en esta fase.
REGIONAL VIEJO CALDAS

21
Información reclusiones de mujeres

Reclusión Respuesta/observaciones
Existencia de programas para internas post-penadas
Armenia No hay
Manizales No hay
Pereira Vinculación de la empresa Jean Moda, que ha ofrecido puestos de trabajo a
12 mujeres post-penadas.
REGIONAL ORIENTE
Cúcuta Sin información
Bucaramanga Sin información
REGIONAL OCCIDENTE
Pasto No hay
Cali Se desarrolla con el párroco del establecimiento, en su parroquia. Tiene una
casa en la que recibe internas sin apoyo familiar, donde reciben techo,
alimentación y apoyo para la búsqueda de trabajo.
Popayán No hay
REGIONAL NOROESTE
Medellín Se adelanta en convenio con el Municipio de Medellín, los profesionales
realizan atención por grupos de estudio y trabajo a todas las internas y se les
hace entrega del volante informativo sobre el programa.
Una vez en libertad la pospenada se presenta a la oficina de Pospenados,
donde se le brinda atención social, Psicológica y con orientación en
Microempresa de acuerdo a la programación y voluntad de la pospenada.
Cuando una interna va a salir en libertad, las funcionarias del establecimiento
les brinda orientación respectiva y se le diligencia un formato de remisión a
los Jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, se anexa la
información del programa en la boleta de libertad y se conoce la vinculación
de aproximadamente unas 70 pospenadas en forma temporal, unas
constantes y otras esporádicas.
Además existe un convenio y apoyo al programa que lidera el Municipio de
Medellín por intermedio del I.T.M., donde antes de salir la interna a libertad
se realiza el programa y se da la información pertinente a la interna en el
momento de recuperar su libertad para que se beneficie de este programa.

22
Información pabellones femeninos

Infraestructura básica del pabellón femenino1


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Distribución y capacidad celdas: 5 celdas para 2 personas cada una; 2 de
sindicadas, 3 de condenadas
Cupo femenino: 10
Población femenina: 11
Cupo establecimiento y población masculina:2 122 cupos, 178 internos
EC Tunja Distribución y capacidad celdas: 2 celdas para 8 y 6 personas (en el mismo
piso hay 7 celdas en total).
Cupo femenino: 14
Población femenina: 4
Hay un patio único. Durante el día por razones de infraestructura
permanecen en la plaza de armas de la guardia y participan de las
diferentes actividades conjuntamente con el personal masculino y con las
debidas medidas de seguridad.
Cupo establecimiento y población masculina: 124 cupos, 84 internos
EP Guateque Población femenina: 4
Cupo establecimiento y población masculina: 58 cupos, 69 internos
SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Distribución y capacidad celdas: 1 dormitorio colectivo con 6 planchas
Cupo femenino: 7
Población femenina: 5
Cupo establecimiento y población masculina:85 cupos, 106 internos
EPC Sta. Rosa de Distribución y capacidad celdas: 20 celdas para dos personas cada una.
Viterbo Cupo femenino: 40
Población femenina: 45
Cupo establecimiento y población masculina:372 cupos, 357 internos
EPC Sogamoso Distribución y capacidad celdas: sin información
Cupo femenino: 100
Población femenina: 15
Cupo establecimiento y población masculina:397 cupos, 395 internos
EPC Florencia Población femenina: 43
Cupo establecimiento y población masculina:554 cupos, 565 internos
EC Zipaquirá Distribución y capacidad celdas: 2 celdas colectivas
Cupo:10
Población femenina:9
Cupo establecimiento y población masculina:150 cupos, 132 internos
EC Fusagasuga Distribución y capacidad celdas: 1 celda colectiva para 20 personas
Cupo femenino: 20
Población femenina: 9
Cupo establecimiento y población masculina:153 cupos, 164
EP Cáqueza Distribución y capacidad celdas: 1 celda con capacidad para 5 internas
Cupo femenino: 5
Población femenina: 5
Cupo establecimiento y población masculina: 83 cupos, 90 internos
EPC Garzón Distribución y capacidad celdas: 2 celdas colectivas y 4 individuales
Cupo femenino: 25
Población femenina: 20
Cupo establecimiento y población masculina: 276 cupos, 272 internos
EPC La Plata Distribución y capacidad celdas: 1 celda colectiva
Cupo femenino: 10
Población femenina: 4
Cupo establecimiento y población masculina: 304 cupos, 237 internos
EPC Pitalito Distribución y capacidad celdas: 2 pabellones, uno para sindicadas y uno

1
Número, distribución y capacidad de las celdas, incluyendo cupo y población actual.
2
A julio de 2006, según datos tomados de la página web del INPEC.

1
Información pabellones femeninos

Infraestructura básica del pabellón femenino1


Establecimiento Respuesta/observaciones
para condenadas. El de sindicadas tiene 5 celdas individuales y 2 colectivas
(para 10 internas cada una) y el de condenadas tiene una habitación para 6
internas.
Cupo femenino: 31
Población femenina: 28
Cupo establecimiento y población masculina: 695 cupos, 577 internos
EPC Neiva Distribución y capacidad celdas: 6 celdas para 4 internas cada una y un
dormitorio colectivo para condenadas. 17 celdas para 2 internas cada una,
para sindicadas.
Cupo femenino: 74
Población femenina: 72
Cupo establecimiento y población masculina: 984 cupos, 927 internos
C.A. Acacías Distribución y capacidad celdas: 6 celdas colectivas para 16 personas cada
una.
Cupo femenino: 96
Población femenina: 12
Cupo establecimiento y población masculina: 1252 cupos, 902 internos
EPC Villavicencio Distribución y capacidad celdas: 3 celdas con capacidad para 8, 13 y 22
internas; 2 celdas con capacidad para 24 internas.
Cupo femenino: 90
Población femenina: 70
Cupo establecimiento y población masculina:1000 cupos, 1232 internos
EPC Chaparral Distribución y capacidad celdas: 1 celda con 22 planchas
Cupo femenino: 22
Población femenina: 4
Cupo establecimiento y población masculina: 178 cupos, 187 internos
EPC El Espinal Distribución y capacidad celdas:2 celdas con 6 camarotes dobles,
Cupo femenino: 12
Población femenina:3
Cupo establecimiento y población masculina:400 cupos, 469 internos
EC Yopal Distribución y capacidad celdas: 1 celda colectiva, para 6 personas
Cupo femenino: 6
Población femenina: 9
Cupo establecimiento y población masculina: 60 cupos, 93 internos
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Distribución y capacidad celdas: 1 dormitorio común, no tiene celdas sino
planchones de 2 niveles
Cupo:20
Población femenina:24
Cupo establecimiento y población masculina: 237 cupos, 250 internos.
EPC Bolívar, Cauca Distribución y capacidad celdas: Se cuenta con un total de cinco celdas
dobles, baños y sanitarios en cada celda.
Cupo femenino: 10
Población femenina: 1 en detención domiciliaria.
Cupo establecimiento y población masculina:176 cupos, 98 internos
A partir del 1º de febrero del 2006, por autorización de la Dirección
Regional Occidente del INPEC se optó por terminar las reclusiones de
mujeres de esta zona.
EPC Ipiales Distribución y capacidad celdas: 28 celdas con capacidad para 4 internas
cada una
Cupo femenino: 112
Población femenina: 42
Cupo establecimiento y población masculina:252 cupos, 257 internos
EC Túquerres Distribución y capacidad celdas: sin información
Cupo femenino: 16
Población femenina:4

2
Información pabellones femeninos

Infraestructura básica del pabellón femenino1


Establecimiento Respuesta/observaciones
Cupo establecimiento y población masculina:78 cupos, 90 internos
EPC Tumaco Población femenina:6
Cupo establecimiento y población masculina:150 cupos, 230 internos.
SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Distribución y capacidad celdas: 2 dormitorios comunitarios
Cupo femenino: 72 (en otro aparte del documento se señala que tiene 44
cupos)
Población femenina: 35
Cupo establecimiento y población masculina:360 cupos, 368
EPC Buga Población femenina:48
Cupo establecimiento y población masculina:821 cupos, 708 internos
SIN RESPUESTA
EPC Tulua Distribución y capacidad celdas: 3 dormitorios colectivos
Cupo femenino: 25
Población femenina:19
Cupo establecimiento y población masculina:422 cupos, 309 internos
EPC Buenaventura Distribución y capacidad celdas: dormitorio colectivo con 30 planchones en
cemento.
Cupo femenino: 30
Población femenina: 5
Cupo establecimiento y población masculina: 250 cupos, 351 internos.
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Distribución y capacidad celdas: sin información.
Cupo femenino: 8
Población femenina: 18
Cupo establecimiento y población masculina: 100 cupos, 234 internos.
EPC Ocaña Distribución y capacidad celdas: 1 celda para 5 internas
Cupo femenino: 5
Población femenina: 15
Cupo establecimiento y población masculina: 190 cupos, 251 internos
EPC Barrancabermeja Distribución y capacidad celdas: 1 celda comunal
Cupo femenino: 8
Población femenina: 3
Cupo establecimiento y población masculina: 200 cupos, 341 hombres
“Cabe aclarar que el Establecimiento solamente es para varones y que las
mujeres presentes en el momento se encuentran en transito cumpliendo
diligencias en esta ciudad y una vez no requeridas por los despachos
judiciales serán devueltas a su lugar de reclusión que es la Reclusión de
Mujeres de la ciudad de Bucaramanga”
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia Población femenina:10
Cupo establecimiento y población masculina: 100 cupos, 49 internos
SIN RESPUESTA
EC Sonsón Distribución y capacidad celdas: 2 celdas para 2 personas cada una
Cupo femenino: 4
Población femenina: 2
Cupo establecimiento y población masculina: 75 cupos, 48 internos.
EPC Andes Distribución y capacidad celdas: 9 celdas, cada una con 2 camastros
Cupo femenino: 18
Población femenina: 10
Cupo establecimiento y población masculina: 168 cupos, 159 internos
EPC Jericó Distribución y capacidad celdas: 1 celda comunal con capacidad para 7
internas, 1 unidad de aislamiento.
Cupo femenino: 7
Población femenina: 4
Cupo establecimiento y población masculina:45 cupos, 33 internos

3
Información pabellones femeninos

Infraestructura básica del pabellón femenino1


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Puerto Berrío Distribución y capacidad celdas: 2 celdas para 5 internas
Cupo femenino: 10
Población femenina: 4
Cupo establecimiento y población masculina:150 cupos, 102 internos.
EPC Caucasia Distribución y capacidad celdas: 2 celdas para 3 internas
Cupo femenino: 3
Población femenina: 1
Cupo establecimiento y población masculina: 61 cupos, 48 internos.
EPC Quibdó Distribución y capacidad celdas: 3 de 8 cada una
Cupo femenino: 24
Población femenina: 5
Cupo establecimiento y población masculina: 286 cupos, 272 internos
EPC Apartadó Distribución y capacidad celdas: 2 celdas para 4 personas y 2 para 2
personas (área de recepción).
Cupo femenino: 12
Población femenina: 6
Cupo establecimiento y población masculina: 296 cupos, 254 internos
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Distribución y capacidad celdas: no hay
Cupo femenino: no hay
Población femenina: 1
En 2005 el promedio de población fue de 20 internas.
Cupo establecimiento y población masculina: 192 cupos, 179 internos.
EPC-E.R.E. Ibagué Distribución y capacidad celdas: 3 pasillos, 2 de 19 celdas y 1 de 7. Celdas
para 2 y 3 personas.
Cupo femenino: 100
Población femenina: 100
Inconsistencias en los registros de población: 63, 67, 100, 101, 103.
Cupo establecimiento y población masculina: 1721 cupos, 2182 internos.
EPC Líbano Distribución y capacidad celdas: 1 celda colectiva
Cupo femenino: 8
Población femenina: 3
Cupo establecimiento y población masculina: 85 cupos, 79 internos.
EPC Cartago Distribución y capacidad celdas: 2 alojamientos colectivos
Cupo femenino: 10
Población femenina: 9
Cupo establecimiento y población masculina:280 cupos, 255 internos.
EPC Caicedonia Distribución y capacidad celdas: 1 celda individual
Cupo femenino: 1
Población femenina: 1
Cupo establecimiento y población masculina: 92 cupos, 87 internos.
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Distribución y capacidad celdas: 1 torre con 80 celdas dobles
Cupo femenino: 160
Población femenina: 69
Hay inconsistencias en los registros
Cupo establecimiento y población masculina:1600 cupos, 1207 internos
EPC Valledupar Distribución y capacidad celdas: una celda individual y una pequeña
habitación con dos camas y baño para las madres; así como un dormitorio
colectivo con camas sencillas y baños. Adicionalmente, en el patio de
funcionarios públicos, se encuentran 2 mujeres.
Cupo femenino: 25
Población femenina: 28
Cupo establecimiento y población masculina: 256 cupos, 545 internos
EPC Montería Distribución y capacidad celdas: 4 celdas comunes, 2 con capacidad para
16 internas cada una y 2 con capacidad para 8 internas cada una.

4
Información pabellones femeninos

Infraestructura básica del pabellón femenino1


Establecimiento Respuesta/observaciones
Cupo femenino: 48
Población femenina:48
Cupo establecimiento y población masculina: 840 cupos, 832 internos
EPC Santa Marta Distribución y capacidad celdas: Sin información
Cupo femenino: Sin información
Población femenina: 42
Cupo establecimiento y población masculina: 450 cupos, 585 internos
EPC San Andrés Población femenina:5
Cupo establecimiento y población masculina:136 cupos, 166 internos
SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Distribución y capacidad celdas: se encuentra subdividido en dos pequeños
patios; el número uno tiene una capacidad para 15 internas, está
conformado por 7 celdas individuales; el patio dos tiene un dormitorio
colectivo con capacidad para 15 internas.
Cupo femenino: 30
Población femenina: 48
Cupo establecimiento y población masculina: 512 cupos, 577 internos.

Internas sindicadas y condenadas en 1ª y 2ª instancia


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Sindicadas: 4
Condenadas 1a instancia: 4
Condenadas 2a instancia: 3
EC Tunja Sindicadas: 3
Condenadas 1a instancia: 1
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Condenadas 2a instancia: 5
EPC Sta. Rosa de Sindicadas: 21
Viterbo Condenadas 1a instancia: 19
Condenadas 2a instancia: 5
EPC Sogamoso Sindicadas: 12
Condenadas: 3
No especifica 1ª y 2ª instancia
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Sindicadas: 8
Condenadas: 1
No especifica 1ª y 2ª instancia
EC Fusagasuga Sindicadas: 9
EP Cáqueza Sindicadas: 2
Condenadas: 3
No especifica 1ª y 2ª instancia
EPC Garzón Sindicadas: 11
Condenadas: 9
No especifica 1ª y 2ª instancia
EPC La Plata Sindicadas: 4
EPC Pitalito Sindicadas: 15
Condenadas 1a instancia: 6
Condenadas 2a instancia: 7
EPC Neiva Sindicadas: 38
Condenadas: 34
No especifica 1ª y 2ª instancia
C.A. Acacías Condenadas 1ª: 3
Condenadas 2a instancia: 9
EPC Villavicencio Sindicadas:40

5
Información pabellones femeninos

Internas sindicadas y condenadas en 1ª y 2ª instancia


Establecimiento Respuesta/observaciones
Condenadas 1a instancia:19
Condenadas 2a instancia: 11
EPC Chaparral Sindicadas: 2
Condenadas 1a instancia: 2
EPC El Espinal Sindicadas: 2
Condenadas 1a instancia: 1
EC Yopal Sindicadas: 2
Condenadas 1a instancia: 1
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Sindicadas: 5
Condenadas 1a instancia: 15
Condenadas 2a instancia: 4
EPC Bolívar, Cauca Sindicadas: 1
EPC Ipiales Sindicadas: 8
Condenadas: 34
No especifica 1ª y 2ª instancia
EC Túquerres Condenadas 1a instancia: 1
Condenadas 2a instancia: 3
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Sindicadas: 15
Condenadas: 20
No especifica 1ª y 2ª instancia
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua Sindicadas: 6
Condenadas 1a instancia: 5
Condenadas 2a instancia: 8
EPC Buenaventura Condenadas 2a instancia: 5
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Sindicadas: 13
Condenadas: 5
No especifica 1ª y 2ª instancia
EPC Ocaña Sindicadas: 9
Condenadas 1a instancia: 6
EPC Barrancabermeja Sindicadas: 3
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón Condenadas 2a instancia: 2
EPC Andes Sindicadas: 2
Condenadas única instancia: 8
EPC Jericó Condenadas 1a instancia: 4
EPC Puerto Berrío Condenadas 1a instancia: 2
Condenadas 2a instancia: 2
EPC Caucasia Condenadas 1a instancia: 1
EPC Quibdó Condenadas 1a instancia: 2
Condenadas 2a instancia: 3
EPC Apartadó Sindicadas: 3
Condenadas 1a instancia: 1
Condenadas 2a instancia: 2
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Condenadas 1a instancia: 1
EPC-E.R.E. Ibagué Sindicadas: 57
Condenadas: 43
No especifica 1ª y 2ª instancia
EPC Líbano Condenadas 2a instancia: 3
EPC Cartago Sindicadas: 4

6
Información pabellones femeninos

Internas sindicadas y condenadas en 1ª y 2ª instancia


Establecimiento Respuesta/observaciones
Condenadas 1a instancia: 4
Condenadas 2a instancia: 1
EPC Caicedonia Condenada 1a instancia: 1
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Sindicadas: 3
Condenadas: 62
No especifica 1ª y 2ª instancia
EPC Valledupar Sin información
EPC Montería Sindicadas: 14
Condenadas 1ª instancia: 26
Condenadas 2ª instancia: 8
EPC Santa Marta Sindicadas: 15
Condenadas 1a instancia: 23
Condenadas 2a instancia: 3
Falta información de 1 interna
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Sindicadas: 22
Condenadas 1a instancia: 24
Condenadas 2a instancia: 1

Delitos por los que están procesadas


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Relacionados con estupefacientes: 7
Homicidio: 3
Peculado por apropiación:1
EC Tunja Relacionados con estupefacientes: 2
Hurto: 1
Homicidio: 1
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Relacionados con estupefacientes: 4
Hurto: 1
EPC Sta. Rosa de Viterbo Concierto para delinquir: 14
Relacionados con estupefacientes: 11
Homicidio: 9
Extorsión: 4
Hurto: 2
Secuestro: 1
Rebelión: 1
Estafa: 1
Tentativa de homicidio: 1
Falsedad en documentos: 1
EPC Sogamoso Relacionados con estupefacientes: 6
Hurto: 2
Homicidio: 1
Secuestro: 1
Concierto para delinquir: 1
Rebelión: 1
Extorsión: 1
Tentativa de homicidio: 1
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Relacionados con estupefacientes
Hurto
Homicidio
No especifica cuántas personas son procesadas por delito.

7
Información pabellones femeninos

Delitos por los que están procesadas


Establecimiento Respuesta/observaciones
EC Fusagasuga Sin información
EP Cáqueza Hurto: 2
Homicidio: 2
Relacionados con estupefacientes: 1
EPC Garzón Tráfico de estupefacientes
Homicidio
Acceso carnal violento
Lesiones personales
No especifica cuántas personas son procesadas por delito.
EPC La Plata Relacionados con estupefacientes: 2
Hurto: 2
EPC Pitalito Relacionados con estupefacientes: 17
Extorsión: 4
Lesiones: 2
Homicidio: 2
Hurto: 1
Rebelión: 1
Porte ilegal de armas: 1
EPC Neiva Relacionados con estupefacientes: 25
Concierto para delinquir: 13
Homicidio: 9
Rebelión: 6
Secuestro: 4
Extorsión: 3
Hurto: 3
Lavado de activos: 2
Peculado por apropiación: 1
Tentativa de homicidio: 1
Tentativa de extorsión: 1
Terrorismo: 1
Estímulo a prostitución: 1
Falsedad en documentos: 1
Fabricación y tráfico armas: 1
C.A. Acacías Relacionados con estupefacientes: 9
Destinación ilegal de inmuebles: 2
Fuga de presos: 1
EPC Villavicencio Relacionados con estupefacientes: 22
Secuestro: 9
Hurto: 8
Concierto para delinquir:7
Rebelión: 7
Homicidio: 5
Extorsión: 5
Acceso carnal: 2
Cohecho:1
Terrorismo: 1
Inducción a Prostitución: 1
Relacionados con armas de fuego: 1
Empleo de sustancias peligrosas: 1
EPC Chaparral Relacionados con estupefacientes: 2
Hurto: 1
Secuestro: 1
EPC El Espinal Relacionados con estupefacientes: 2
Hurto: 1
EC Yopal Rebelión: 3
Homicidio: 2

8
Información pabellones femeninos

Delitos por los que están procesadas


Establecimiento Respuesta/observaciones
Extorsión: 2
Lesiones personales:
Secuestro: 1
Violencia intrafamiliar: 1
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Relacionados con estupefacientes:18
Hurto:1
Homicidio: 2
Secuestro: 1
Extorsión 2
EPC Bolívar, Cauca Relacionados con estupefacientes: 1
EPC Ipiales Hurto
Homicidio
Estafa
Tráfico de estupefacientes
Secuestro
No especifica cuántas personas son procesadas por delito.
EC Túquerres Relacionados con estupefacientes: 2
Homicidio: 2
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Relacionados con estupefacientes: 69.5%
Homicidio: 17%
Rebelión: 5.5%
Secuestro: 2.7%
Estafa: 2.7%
Inducción a la prostitución: 2.7%
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua Relacionados con estupefacientes: 5
Secuestro: 5
Homicidio: 3
Extorsión: 3
Tentativa de homicidio: 1
Estafa: 1
Hurto: 1
EPC Buenaventura Relacionados con estupefacientes: 4
Homicidio: 1
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Rebelión: 12
Relacionados con estupefacientes: 5
Homicidio: 1
EPC Ocaña Homicidio: 10
Relacionados con estupefacientes: 8
Extorsión: 2
Rebelión: 2
Porte ilegal de armas: 1
Secuestro: 1
EPC Barrancabermeja Relacionados con estupefacientes: 2
Homicidio: 1
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón Relacionados con estupefacientes: 2
EPC Andes Relacionados con estupefacientes: 7
Hurto: 2
Lesiones personales: 1
EPC Jericó Relacionados con estupefacientes: 4
EPC Puerto Berrío Relacionados con estupefacientes: 3

9
Información pabellones femeninos

Delitos por los que están procesadas


Establecimiento Respuesta/observaciones
Homicidio: 1
EPC Caucasia Homicidio: 1
EPC Quibdó Relacionados con estupefacientes: 3
Contratación indebida y peculado: 1
Rebelión: 1
EPC Apartadó Homicidio: 4
Relacionados con estupefacientes: 2
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Homicidio; 1
EPC-E.R.E. Ibagué Relacionados con estupefacientes: 42
Rebelión: 13
Secuestro: 12
Homicidio: 9
Hurto: 7
Concierto para delinquir: 7
Extorsión: 5
Lesiones personales: 1
Tortura: 1
Estafa: 1
Paramilitarismo: 1
Fabricación y tráfico de armas: 1
EPC Líbano Relacionados con estupefacientes: 1
Inducción a la prostitución: 1
Homicidio: 1
EPC Cartago Relacionados con estupefacientes: 6
Homicidio: 2
Lesiones personales: 1
EPC Caicedonia Tráfico de estupefacientes: 1
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Homicidio:33
Secuestro: 12
Relacionados con estupefacientes: 7
Rebelión:4
Concierto para delinquir:3
Hurto: 2
Extorsión: 1
Cohecho y enriquecimiento ilícito:1
Tentativa de homicidio:1
Tentativa de extorsión: 1
EPC Valledupar Sin información
EPC Montería Relacionados con estupefacientes: 24
Homicidio: 11
Secuestro: 5
Rebelión: 3
Proxenetismo: 2
Hurto: 1
Concierto para delinquir: 1
Extorsión: 1
EPC Santa Marta Relacionados con estupefacientes: 12
Rebelión: 7
Homicidio: 7
Extorsión: 5
Secuestro: 3
Hurto: 3
Violación: 1
Actos sexuales abusivos: 1

10
Información pabellones femeninos

Delitos por los que están procesadas


Establecimiento Respuesta/observaciones
Concierto para delinquir: 1
Estafa: 1
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Relacionados con estupefacientes: 14
Rebelión: 13
Hurto: 5
Homicidio: 5
Concierto para delinquir: 4
Extorsión: 3
Secuestro: 2
Estafa: 1

Duración de las condenas (rangos)


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia De 0 a 5 años: 4
De 6 a 10 años: 1
De 11 a 15 años: 1
De 21 a 25 años: 1
EC Tunja Establecimiento para personas sindicadas.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá 0-5 años: 4
6-10 años: 1
EPC Sta. Rosa de Viterbo 0-5 años: 15
6-10 años: 5
11-15 años: 3
EPC Sogamoso 0-5 años: 2
6-10 años: 1
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Sin información
EC Fusagasuga Sólo sindicadas
EP Cáqueza 0-5 años: 3
EPC Garzón De 2 a 19 años
EPC La Plata No hay condenadas.
EPC Pitalito “De 10 meses a 8 años”
EPC Neiva 1-3 años: 12
3-6 años: 12
6-9 años: 3
10-12 años: 2
12-18: 1
Más de 20 años: 4
C.A. Acacías 0-5 años: 9
6-10 años: 3
EPC Villavicencio 0-5 años: 14
6-10 años: 5
11-15 años: 6
16- 20 años:4
26-30 años: 1
EPC Chaparral 0-5 años: 2
EPC El Espinal 0-5 años: 1
EC Yopal 6-10 años: 1
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao 4- 14 años
EPC Bolívar, Cauca Sindicada

11
Información pabellones femeninos

Duración de las condenas (rangos)


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Ipiales 5-10 años en promedio
EC Túquerres 0-5 años: 2
6-10 años: 1
11-15 años: 1
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa 0-5 años: 13
6-10 años: 6
11-15 años: 1
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua 0-5 años: 5
6-10 años: 2
11-15 años: 5
16- 20 años: 1
EPC Buenaventura 0-5 años: 2
6-10 años: 3
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 0-5 años: 1
6-10 años: 3
21-25 años: 1
EPC Ocaña 0-5 años: 5
6-10 años: 1
EPC Barrancabermeja Sindicadas
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EPC Andes 0-5 años: 8
EPC Jericó 0-5 años: 4
EPC Puerto Berrío 0-5 años: 3
26-30 años: 1
EPC Caucasia 11-15 años: 1
EPC Quibdó Promedio 6 años
EPC Apartadó 0-5 años: 2
11-15 años: 1
16- 20 años: 1
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda 25 años: 1
EPC-E.R.E. Ibagué Sin información
EPC Líbano 0-5 años: 2
26-30 años: 1
EPC Cartago 0-5 años: 2
6-10 años: 1
21-25 años: 1
26-30 años:1
EPC Caicedonia 0-5 años: 1
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Sin información
EPC Valledupar Sin información
EPC Montería “Oscila entre los 2 y los 40 años”
EPC Santa Marta 0-5 años: 12
6-10 años: 7
11-15 años:1
16- 20 años:2
21-25 años:1
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo 0-5 años: 13
6-10 años: 9

12
Información pabellones femeninos

Duración de las condenas (rangos)


Establecimiento Respuesta/observaciones
11-15 años: 2
16- 20 años: 1

Lugar de origen de las internas3


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Amazonas: 9
Risaralda: 1
Magdalena: 1
EC Tunja Todos los procesos de las internas se encuentran en la ciudad de Tunja.
Sin información sobre el lugar de origen de las internas.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Boyacá: 2
Santander: 3
EPC Sta. Rosa de Boyacá: 28
Viterbo Bogotá: 5
Santander: 1
Valle: 2
Tolima: 1
Antioquia. 1
Meta: 1
Caldas: 1
Caquetá: 1
Guaviare: 1
Quindío: 1
EPC Sogamoso Boyacá: 8
Casanare: 2
Norte de Santander: 1
Bogotá: 1
Caquetá: 1
Sin información sobre 2 internas.
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Cundinamarca : 9
EC Fusagasuga Fusagasuga: 5
Tolima: 2
Meta: 1
Cundinamarca: 1
EP Cáqueza Bogotá: 5
EPC Garzón Cundinamarca
Caquetá
Cauca
Huila
Bogotá
No especifica cuántas personas.
EPC La Plata Huila: 3
Risaralda: 1
EPC Pitalito Pitalito: 13
Huila: 8
Caldas: 2
Caquetá: 2
Cauca: 2
Valle: 1
EPC Neiva Neiva: 25

3
Donde se encuentra su núcleo familiar y/o su proceso penal

13
Información pabellones femeninos

Lugar de origen de las internas3


Establecimiento Respuesta/observaciones
Huila: 14
Tolima: 9
Bogotá: 3
Caquetá: 3
Putumayo: 3
Quindío: 3
Cundinamarca: 3
Valle: 2
Guaviare: 1
Atlántico: 1
Córdoba: 1
Nariño: 1
Boyacá: 1
Meta: 1
Antioquia: 1
C.A. Acacías Bogotá
Meta
Cundinamarca
Santander
Boyacá
No especifica cuántas personas.
EPC Villavicencio Villavicencio :23
Meta: 17
Bogotá: 9
Antioquia: 5
Casanare: 2
Caquetá: 2
Arauca: 1
Huila: 1
Cundinamarca:1
Quindío : 1
Valle: 1
Sin información: 7
EPC Chaparral Chaparral: 2
Tolima: 2
EPC El Espinal Espinal: 1
Tolima: 1
Risaralda:1
EC Yopal Casanare: 6
Caquetá: 1
Arauca: 1
Sucre: 1
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Cali
Municipios del Norte del Cauca
No especifica número de personas
EPC Bolívar, Cauca Bolívar, Cauca: 1
Cuando existía la Reclusión de Mujeres la mayoría provenían del
Departamento del Valle trasladadas de la Reclusión de Mujeres de Cali.
EPC Ipiales Valle del Cauca
Nariño
Putumayo
Risaralda
Cundinamarca
No especifica cuántas personas.
EC Túquerres Túquerres: 2

14
Información pabellones femeninos

Lugar de origen de las internas3


Establecimiento Respuesta/observaciones
Nariño: 1
Cali: 1
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Putumayo: 16
Cauca: 5
Nariño: 4
Caquetá: 2
Huila: 2
Bolívar: 1
Valle: 1
Tolima: 1
3 internas sin información
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua Valle: 11
Tulua: 5
Cauca: 1
Nariño: 1
Quindío: 1
EPC Buenaventura Buenaventura: 3
Chocó: 1
Antioquia: 1
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Arauca: 16
Santander: 1
Mata: 1
EPC Ocaña Ocaña: 6
Bolívar: 4
Cesar: 3
Norte de Santander: 2
EPC Barrancabermeja Barrancabermeja: 2
Caldas: 1
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón Sonsón: 1
Antioquia: 1
EPC Andes Andes: 5
Antioquia: 4
Quindío: 1
EPC Jericó Antioquia: 4
EPC Puerto Berrío Antioquia: 3
Santander: 1
EPC Caucasia Antioquia: 1
EPC Quibdó Quibdó: 4
Villavicencio: 1
EPC Apartadó Apartadó: 1
Antioquia: 4
Córdoba: 1
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Tolima: 1
EPC-E.R.E. Ibagué Sin respuesta
EPC Líbano Líbano: 2
Cundinamarca: 1
EPC Cartago Valle: 9
EPC Caicedonia Caicedonia: 1
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Bogotá: 11

15
Información pabellones femeninos

Lugar de origen de las internas3


Establecimiento Respuesta/observaciones
Valledupar Antioquia: 10
Santander: 9
Eje cafetero: 8
Costa Atlántica:7
Cesar: 6
Valle: 4
Norte Santander: 3
Meta: 2
Tolima: 2
Extranjeras (Venezuela): 2
Caquetá: 1
EPC Valledupar Sin información
EPC Montería Montería: 9
Córdoba: 10
Bolívar: 10
Cesar: 6
Magdalena: 4
Santander: 2
Antioquia: 2
Atlántico: 1
Guajira: 1
Norte de Santander: 1
Extranjera (Puerto Rico): 1
EPC Santa Marta Magdalena: 12
Atlántico: 5
Guajira: 11
Bolívar: 5
Cesar: 3
Córdoba: 1
Antioquia: 2
Santander:2
Huila: 1
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Sucre
Córdoba
Bolívar
Antioquia
Magdalena
Atlántico
Cesar
Santander
Valle
No especifica cuántas personas.

Estadística sobre mujeres cabeza de familia


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia 5/11
EC Tunja 4/4
“Todas las internas manifiestan ser Madres Cabeza de Familia”
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá 5/5
EPC Sta. Rosa de 40/45
Viterbo
EPC Sogamoso 15/15

16
Información pabellones femeninos

Estadística sobre mujeres cabeza de familia


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá 7/9
EC Fusagasuga 6/9
EP Cáqueza 5/5
EPC Garzón 13/20
EPC La Plata 3/4
EPC Pitalito 21/28
EPC Neiva 58/72
C.A. Acacías 12/12
EPC Villavicencio 56/70
EPC Chaparral 2/4
EPC El Espinal Sin información
EC Yopal 9/9
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao 21/24
EPC Bolívar, Cauca Ninguna
EPC Ipiales 42/42
EC Túquerres “No aplica”
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa 24/35
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua 16/19
EPC Buenaventura Sin información
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 12/18
EPC Ocaña 12/14
EPC Barrancabermeja 3/3
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón ½
EPC Andes 8/10
EPC Jericó 4/4
EPC Puerto Berrío ¼
EPC Caucasia 1/1
EPC Quibdó 2/5
EPC Apartadó 1/6
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda 0/1
EPC-E.R.E. Ibagué 42/67
En 5 dice “soltera” y en 3 figura una “X” bajo la categoría de “cabeza de
familia”.
EPC Líbano 3/3
EPC Cartago 6/9
EPC Caicedonia 1/1
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar 54/65
EPC Valledupar 11/28
EPC Montería 10/48
EPC Santa Marta 25/42
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo 14/48

Información sobre número de hijos y edades

17
Información pabellones femeninos

Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia De 4 a 6 años: 2
De 7 a 10 años: 7
De 11 a 13 años: 5
De 14 a 16 años: 3
De 17 a 18 años: 5
Mayores de 18 años: 12
EC Tunja 0-3 años: 1
4-10 años: 7
11-17 años: 6
La información proporcionada incluye el género y nivel de escolaridad de
los menores. Uno de los menores recibe educación especial.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá 0-3 años: 2
4-10 años: 7
11-15 años: 4
16-20 años: 4
Mayores de 21 años: 3
EPC Sta. Rosa de Viterbo 0-3 años: 12
4-10 años: 39
11-17 años: 31
Mayores de edad: 28
EPC Sogamoso 0-3 años: 3
4-10 años: 21
11-17 años: 15
Mayores de edad: 9
Incluye nietos de las internas en la relación de hijos.
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá 3 de ellas tienen menores de edad.
EC Fusagasuga 0-3 años: 3
11-17 años: 1
EP Cáqueza 0-3 años: 1
4-10 años: 8
11-17 años: 6
Mayores de edad: 9
EPC Garzón 4 hijos promedio por cada interna
3-12 años de edad en promedio
EPC La Plata 0-3 años: 3
4-10 años: 1
11-17 años: 2
Mayores de edad: 7
EPC Pitalito 51 niños, entre 6 meses y 21 años de edad
EPC Neiva 1 hijo: 13 internas
2 hijos: 19 internas
3 hijos: 14 internas
4 hijos: 11 internas
5 hijos: 3 internas
6 hijos: 2 internas
No hay información sobre edades.
C.A. Acacías Promedio de 3 hijos cada una, entre 2 y 16 años
EPC Villavicencio 0-3 años: 11
4-10 años: 40
11-17 años: 44
Mayores de edad: 56
Especifíca género de los hijos
EPC Chaparral Señala que hay tres internas que tienen 3, 4 y 8 hijos.
No hay información sobre edades.

18
Información pabellones femeninos

Información sobre número de hijos y edades


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC El Espinal Sin información completa
EC Yopal 0-3 años: 3
4-10 años: 16
11-17 años: 6
Mayores de edad: 1
REGIONAL OCCIDENTE
EC Santander de Quilichao Las internas tienen entre 1 y 5 hijos para un total de 53 cuyas edades
oscilan entre los 3 meses y los 18 años.
EPC Bolívar, Cauca Ninguno
EPC Ipiales Entre 1 y 18 años
EC Túquerres 4-10 años: 1
Mayores de edad: 5
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Sin información
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua Sin información
EPC Buenaventura Sin información
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 0-3 años: 5
4-10 años: 14
11-17 años: 5
Mayores de edad: 15
EPC Ocaña 0-3 años: 2
4-10 años: 16
11-17 años: 14
Mayores de edad: 12
EPC Barrancabermeja 0-3 años: 1
4-10 años: 2
11-17 años: 3
Mayores de edad: 2
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón 0-3 años: 3
4-10 años: 3
EPC Andes 0-3 años: 2
4-10 años: 9
11-17 años: 7
Mayores de edad: 12
EPC Jericó 0-3 años: 2
4-10 años: 2
11-17 años: 2
Mayores de edad: 4
EPC Puerto Berrío 4-10 años: 5
11-17 años: 2
Mayores de edad: 2
EPC Caucasia 11-17 años: 3
EPC Quibdó 2 hijos en promedio en edades de 5 a 12 años.
EPC Apartadó 0-3 años: 2
4-10 años: 7
11-17 años: 3
Mayores de edad: 8
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Mayores de edad: 1
EPC-E.R.E. Ibagué 0-3 años: 21
4-8 años: 37
9-12 años: 35

19
Información pabellones femeninos

Información sobre número de hijos y edades


Establecimiento Respuesta/observaciones
13-17 años: 21
Mayores de edad: 29
EPC Líbano 0-3 años: 2
4-10 años: 5
11-17 años: 3
Mayores de edad: 4
EPC Cartago 0-3 años: 1
4-10 años: 7
11-17 años: 5
EPC Caicedonia 10 años: 1
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar 0-3 años: 4
4-10 años: 46
11-17 años: 51
Mayores de edad: 23
A pesar de las edades de los hijos, en la respuesta se afirma que no hay
mujeres que tengan niños en el rango de edad para permanecer en el
establecimiento penitenciario.
EPC Valledupar 26 niños menores de 12 años y 10 mayores de 12 años
EPC Montería 0-3 años: 17
4-10 años: 41
11-17 años: 31
Mayores de edad: 23
EPC Santa Marta 0-5 años: 20
6-10 años:26
11-15 años:24
16-20 años : 18
Mayores de 20: 17
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo 10 internas no tienen hijos
8 internas tienen 1 hijo
7 internas tienen 2 hijos
7 internas tienen 3 hijos
15 internas más de 3 hijos

Nivel de escolaridad de las internas


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Primaria completa: 1
6° a 9°: 4
10° a 11°: 3
Bachillerato completo: 3
EC Tunja 1° a 3°: 1
6° a 9°: 2
Bachiller: 1
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá 1° a 3°: 2
4° a 5°: 1
6° a 9°: 1
10° a 11°: 1
EPC Sta. Rosa de Iletradas: 2
Viterbo 1° a 3°: 7
4° a 5°: 15
6° a 9°: 5
10° a 11°: 14

20
Información pabellones femeninos

Nivel de escolaridad de las internas


Establecimiento Respuesta/observaciones
Nivel superior: 2
EPC Sogamoso 4° a 5°: 7
6° a 9°: 6
10° a 11°: 1
Bachiller: 1
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Sin información
EC Fusagasuga Primaria: 5
Bachillerato completo: 3
Educación superior: 1
EP Cáqueza Iletradas:1
4° a 5°: 3
10° a 11°: 1
EPC Garzón Primaria incompleta
No especifica grados ni número de personas
EPC La Plata 1° a 3°: 1
4° a 5°: 2
6° a 9°: 1
EPC Pitalito “Entre básica incompleta y 2 bachilleres”.
EPC Neiva Iletradas: 2
1° a 3°: 15
4° a 5°: 24
6° a 7°: 9
8° a 9°: 11
10°: 2
11°: 8
Nivel superior: 1
C.A. Acacías Primaria incompleta: 3
Primaria completa: 5
Bachillerato incompleto: 2
Nivel superior: 2
EPC Villavicencio Iletradas: 5
1° a 3°: 13
4° a 5°: 19
6° a 9°: 11
10° a 11°: 15
Nivel superior: 4
Profesionales: 2
Sin información: 1
EPC Chaparral 1° a 3°: 2
6° a 9°: 1
Bachiller: 1
EPC El Espinal 1° a 3: 2
4° a 5°: 1
EC Yopal Información ilegible (fax cortado)
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Primaria incompleta: 6
Primaria completa: 12
Bachillerato incompleto: 2
Bachillerato completo: 4
EPC Bolívar, Cauca 1° a 3°: 1
EPC Ipiales Iletradas: 5
1° a 3°: 29
4° a 5°: 5
6° a 11°: 3
EC Túquerres Iletradas: 1

21
Información pabellones femeninos

Nivel de escolaridad de las internas


Establecimiento Respuesta/observaciones
Primaria completa: 1
Bachiller incompleto: 1
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Iletradas: 1
1° a 3°: 8
4° a 5°: 8
6° a 9°: 8
10° a 11°: 1
Bachilleres: 6
Educación superior: 1
1 interna sin información
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua 1° a 3°: 5
4° a 5°: 4
6° a 9°: 1
10° a 11°: 1
Bachillerato completo: 7
Nivel superior: 1
EPC Buenaventura Iletradas: 1
1° a 3°: 1
Primaria completa: 1
6° a 9°: 1
Bachiller: 1
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 1° a 3°: 3
4° a 5°: 9
6° a 9°: 2
10° a 11°: 1
Bachiller: 2
Nivel superior: 1
EPC Ocaña Iletradas: 2
1° a 3°: 3
4° a 5°: 4
10° a 11°: 3
Sin información: 2
EPC Barrancabermeja 6° a 9°: 1
Bachiller: 2
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón 4° a 5°: 1
6° a 9°: 1
EPC Andes Iletradas: 1
1° a 3°: 1
4° a 5°: 4
6° a 9°: 3
10° a 11°: 1
EPC Jericó Iletradas: 1
1° a 3°: 1
4° a 5°: 1
10° a 11°: 1
EPC Puerto Berrío 1° a 3°: 2
4° a 5°: 1
10° a 11°: 1
EPC Caucasia 1° a 3°: 1
EPC Quibdó Bachilleres: 5
EPC Apartadó Iletradas: 2

22
Información pabellones femeninos

Nivel de escolaridad de las internas


Establecimiento Respuesta/observaciones
1° a 3°: 1
4° a 5°:
6° a 9°: 2
10° a 11°: 1
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Bachiller
EPC-E.R.E. Ibagué Iletradas: 7
1° a 3°: 8
4° a 5°: 14
6° a 8°: 13
9° a 11°: 8
Nivel superior: 1
EPC Líbano “El nivel de escolaridad es de primaria y bachillerato”
EPC Cartago Primaria incompleta: 5
Bachillerato incompleto: 9
EPC Caicedonia “Nunca ha estudiado, aunque manifiesta saber leer y escribir”
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Iletradas: 1
Valledupar 1° a 5º: 28
6° a 11: 40
Bachillerato completo: 12
Nivel superior: 7
EPC Valledupar El nivel promedio de educación es de 6º.
Con picos extremos de 4 mujeres con grado de educación superior y 7
analfabetas ya integradas a programa de alfabetización.
EPC Montería “Es diverso ya que se encuentran internas analfabetas, otras que cursan
estudios de primaria, otras secundaria, algunas realizaron estudios
universitarios y no los han terminado y otras que son profesionales”.
EPC Santa Marta Iletradas: 3
Primaria incompleta: 11
Primaria completa: 4
Bachillerato incompleto: 12
Bachillerato completo: 10
Universitaria incompleta:1
Universitaria completa: 1
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Iletradas: 6
1° a 3°: 11
4° a 5°: 11
Primaria completa: 5
6° a 9°: 2
10° a 11°: 2
Bachiller: 1
Profesional: 2

Edades de las internas (rangos)


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia De 18 a 29 años: 3
De 30 a 44 años: 7
De 45 a 59 años: 1
EC Tunja 18 a 29 años: 1
30 a 44 años: 3
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá 18 – 29: 01

23
Información pabellones femeninos

Edades de las internas (rangos)


Establecimiento Respuesta/observaciones
30 – 44 : 04
EPC Sta. Rosa de 18 a 29 años: 16
Viterbo 30 a 44 años: 23
45 a 59 años: 6
EPC Sogamoso 18 a 29 años: 3
30 a 44 años: 8
45 a 59 años: 2
Falta información sobre 2 internas
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Sin información
EC Fusagasuga 18 a 29 años: 4
30 a 44 años: 4
45 a 59 años: 1
EP Cáqueza 18 a 29 años: 2
30 a 44 años: 1
45 a 59 años: 1
Mayor de 60 años:1
EPC Garzón Entre 24 y 47 años
EPC La Plata 18 a 29 años: 2
30 a 44 años: 1
45 a 59 años: 1
EPC Pitalito Entre 18 y 52 años
EPC Neiva 18 a 20: 8
21 a 25: 16
26 a 30: 14
31 a 35: 7
36 a 40: 10
41 a 50: 12
Más de 51: 5
C.A. Acacías 18 a 29 años: 5
30 a 44 años: 7
EPC Villavicencio 18 a 28 años: 29
29 a 38 años: 20
39 a 48 años: 14
Mayor de 59 años: 7
EPC Chaparral 18 a 29 años: 1
30 a 44 años: 2
45 a 59 años: 1
EPC El Espinal 18 a 29 años: 1
30 a 44 años: 1
45 a 59 años: 1
EC Yopal Sin respuesta
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao 25 a 44 años
EPC Bolívar, Cauca 30 a 44 años: 1
EPC Ipiales Promedio de 18 a 46 años
EC Túquerres 18 a 29 años: 1
30 a 44 años: 1
45 a 59 años: 2
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa 18 a 30 años: 18
31 a 40 años: 14
41 a 50 años: 2
Mayor de 51 años: 1
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua 18 a 29 años: 7

24
Información pabellones femeninos

Edades de las internas (rangos)


Establecimiento Respuesta/observaciones
30 a 44 años: 10
45 a 59 años: 2
EPC Buenaventura Sin información
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 18 a 29 años: 11
30 a 44 años: 4
45 a 59 años: 3
EPC Ocaña 18 a 29 años: 3
30 a 44 años: 9
45 a 59 años: 1
Mayor de 60 años: 1
EPC Barrancabermeja 18 a 29 años: 1
30 a 44 años: 2
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón 18 a 29 años: 1
30 a 44 años: 1
EPC Andes 18 a 29 años: 2
30 a 44 años: 6
45 a 59 años: 1
Mayor de 60 años: 1
EPC Jericó De 20 a 30 años: 2
De 30 a 45 años: 1
De 45 a 65 años: 1
EPC Puerto Berrío 18 a 29 años: 1
30 a 44 años: 2
45 a 59 años: 1
EPC Caucasia 30 a 44 años: 1
EPC Quibdó 18 a 29 años: 4
45 a 59 años: 1
EPC Apartadó 18 a 29 años: 3
30 a 44 años: 3
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda 30 a 44 años: 1
EPC-E.R.E. Ibagué 18 a 29 años: 32
30 a 44 años: 26
45 a 59 años: 5
Falta información sobre 4 internas.
EPC Líbano 18 a 29 años: 1
30 a 44 años: 2
EPC Cartago 18 a 29 años: 3
30 a 44 años: 5
45 a 59 años: 1
EPC Caicedonia 18 a 29 años: 1
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM 20 a 29 años: 32
Valledupar 30 a 39 años: 23
40 a 49 años: 10
EPC Valledupar Sin información
EPC Montería “Entre los 18 y los 51 años”
EPC Santa Marta 18 a 30 años: 19
31 a 50 años: 17
51 a 70 años: 5
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo 18 a 29 años: 19
30 a 44 años: 17

25
Información pabellones femeninos

Edades de las internas (rangos)


Establecimiento Respuesta/observaciones
45 a 59 años: 10
Mayor de 60 años: 1

Existencia de guardería para menores de 3 años4


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia No hay
EC Tunja No hay
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá No hay
EPC Sta. Rosa de No hay
Viterbo
EPC Sogamoso “Se cuenta en las instalaciones, con una capacidad de 12 menores, ya se
recibió la visita técnica del I.C.B.F.”
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá No hay
EC Fusagasuga No hay
EP Cáqueza No hay
EPC Garzón No hay
EPC La Plata No hay
EPC Pitalito No hay, pero hay 2 menores viviendo con sus madres, uno de 6 meses y
uno de 2 años.
EPC Neiva No hay, existe convenio con ICBF que alberga 13 niños de internas.
C.A. Acacías No hay
EPC Villavicencio No hay
EPC Chaparral No hay
EPC El Espinal No hay
EC Yopal No hay
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao No hay
EPC Bolívar, Cauca No hay
EPC Ipiales No hay, pero existen menores de tres años, que se ubican con sus madres
en pasillos adecuados para protección de su salud.
EC Túquerres “No aplica”
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Sin información
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua No hay
EPC Buenaventura No hay
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca No hay
EPC Ocaña No hay
EPC Barrancabermeja No hay
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón No hay
EPC Andes No hay
En el censo de población vulnerable se señala: “niños menores de 3 años:
una niña de 17 meses”
EPC Jericó No hay
EPC Puerto Berrío No hay
EPC Caucasia No hay

4
Características, capacidad, convenio ICBF, personal, programas.

26
Información pabellones femeninos

Existencia de guardería para menores de 3 años4


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Quibdó No hay
EPC Apartadó No hay
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda No hay
EPC-E.R.E. Ibagué Sin respuesta
EPC Líbano No hay
EPC Cartago No hay
EPC Caicedonia No hay
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Se está acondicionando un local construido con este propósito.
EPC Valledupar Hay una guardería recientemente inaugurada para los hijos menores de
tres años de las internas, donde se encontraba un niño a la fecha de la
visita. Su construcción es el resultado de un convenio tripartita de febrero
de 2005 entre las entidades COMFACESAR, ICBF e INPEC.
No cuenta con el apoyo pedagógico del ICBF, sino exclusivamente con el de
una interna, sin capacitación en desarrollo infantil. Capacidad para 12
niños, población actual: 2 menores.
EPC Montería “En la actualidad, no se cuenta con guardería”
EPC Santa Marta No hay, “sólo se registra un menor de 6 meses de edad”.
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo No hay

Censo de población vulnerable (de todo el establecimiento)


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Adultas/adultos mayores: 16 hombres
Extranjeras/extranjeros: 12 hombres
Indígenas: 1 mujer, 33 hombres
EC Tunja “No existe dentro del personal de internas población vulnerable”.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Adultas/adultos mayores: 3 hombres
EPC Sta. Rosa de Viterbo Adultas/adultos mayores: 2 mujeres, 32 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 2 hombres
Extranjeras/extranjeros: 5 hombres
Indígenas: 3 hombres
Afrocolombianas/afrocolombianos: 10 hombres
EPC Sogamoso Adultas/adultos mayores: 20 hombres
Extranjeras/extranjeros: 4 hombres
Afrocolombianas/afrocolombianos: 2 hombres
Enfermos mentales: 2 hombres
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Adultas/adultos mayores : 6 hombres
Indígenas:1 hombre
EC Fusagasuga Anuncia anexo que no fue enviado.
EP Cáqueza Adultas/adultos mayores: 1 mujer, 2 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 2 hombres
EPC Garzón Adultas/adultos mayores: 21
Discapacitados: 7
Indígenas: 3
EPC La Plata Adultas/adultos mayores: 5
Discapacitadas/discapacitados: 1
Extranjeras/extranjeros: 2
Indígenas: 6
EPC Pitalito Adultas/adultos mayores: 44

27
Información pabellones femeninos

Censo de población vulnerable (de todo el establecimiento)


Establecimiento Respuesta/observaciones
Discapacitadas/discapacitados:
Extranjeras/extranjeros: 5
Gestantes y lactantes: 2, 1
EPC Neiva Adultas/adultos mayores: 70
Discapacitados: 2
Extranjeros: 4
Indígenas: 6
Afrocolombianos: 3
Gestantes y lactantes: 1
C.A. Acacías Adultas/adultos mayores: 38
Extranjeros: 7
EPC Adultas/adultos mayores: 71
Discapacitadas/discapacitados: 5
Indígenas:14
Afrocolombianas/afrocolombianos:37
Gestante: 1 (aparece en el listado de internas, no en el censo de
población vulnerable)
EPC Chaparral Adultas/adultos mayores: 6 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 2 hombres
Indígenas: 1 mujer, 3 hombres
Afrocolombianas/afrocolombianos: 6 hombres
EPC El Espinal Adultas/adultos mayores: 15 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 3 hombres
Extranjeras/extranjeros: 4 hombres
Indígenas: 1 hombre
Afrocolombianas/afrocolombianos: 4 hombres
EC Yopal 104 internos
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Adultas/adultos mayores:10 hombres
Indígenas:2 mujeres, 34 hombres
Afrocolombianas/afrocolombianos:10 hombres
EPC Bolívar, Cauca Adultas/adultos mayores: 6
Indígenas: 6
Afrocolombianas/afrocolombianos: 6
EPC Ipiales Adultas/adultos mayores: 2 mujeres, 11 hombres
Extranjeras/extranjeros: 9 hombres
Indígenas: 4 mujeres, 18 hombres
Afrocolombianas/afrocolombianos: 17 mujeres, 18 hombres
EC Túquerres Adultas/adultos mayores: 1 mujer
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Adultas/adultos mayores: 5
Extranjeras/extranjeros: 1
Indígenas: 39
Afrocolombianas/afrocolombianos: 10
Gestantes y lactantes: 1
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua No hay
EPC Buenaventura Adultas/adultos mayores: 19
Discapacitadas/discapacitados: 9
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Reporta el índice de hacinamiento de un 160% bajo el título de
población vulnerable
EPC Ocaña Adultas/adultos mayores: 1 mujer, 14 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 14 hombres
Afrocolombianas/afrocolombianos: 1 hombre
EPC Barrancabermeja Adultas/adultos mayores: 26

28
Información pabellones femeninos

Censo de población vulnerable (de todo el establecimiento)


Establecimiento Respuesta/observaciones
Discapacitadas/discapacitados: 6
Afrocolombianas/afrocolombianos: 5
Gestantes y lactantes: 1
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón Adultas/adultos mayores: 3 hombres
EPC Andes Adultas/adultos mayores: 1 mujer, 19 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 5 hombres
Extranjeras/extranjeros:
Afrocolombianas/afrocolombianos: 3 hombres
Gestantes y lactantes:
Enfermos mentales: 2 hombres
Niños menores de 3 años: Una niña de 17 meses
Homosexuales: 1 hombre
EPC Jericó Adultas/adultos mayores: 1
Afrocolombianas/afrocolombianos: 2
EPC Puerto Berrío Adultas/adultos mayores: 2
Indígenas: 1
Afrocolombianos: 1
VIH: 1
EPC Caucasia Adultas/adultos mayores: 2 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 1 hombre
Afrocolombianas/afrocolombianos: 3 hombres
EPC Quibdó Adultas/adultos mayores: 15 hombres
Indígenas: 13 hombres
EPC Apartadó Adultas/adultos mayores: 23 hombres
Extranjeras/extranjeros: 1 hombre
Madres cabeza de familia: 1 mujer
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Adultas/adultos mayores: 25 hombres
Afrocolombianos: 2 hombres
Inimputables: no hay
EPC-E.R.E. Ibagué Adultas/adultos mayores: 6
Indígenas: 2
Afrocolombianas/afrocolombianos: 4
EPC Líbano Mayores (de 60): 5
EPC Cartago Adultas/adultos mayores: 5 hombres
Indígenas: 1 hombre
Trastorno mental: 3 hombres
EPC Caicedonia No hay
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Adultas/adultos mayores: 58 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 58 hombres
Extranjeras/extranjeros: 1 hombre, 2 mujeres
Indígenas: 35 hombres, 3 mujeres
Afrocolombianas/afrocolombianos:41 hombres
Gestantes y lactantes: 1
EPC Valledupar Adultas/adultos mayores: 4 mujeres, 54 hombres
Discapacitadas/discapacitados: 1 mujer, 6 hombres
Extranjeras/extranjeros: 1 hombre
Indígenas: 24 hombres, 2 mujeres
Afrocolombianas/afrocolombianos: 1 mujer
Gestantes y lactantes: 2 gestantes
Niños menores de 3 años: 2
EPC Montería Adultas/adultos mayores: 20
Discapacitadas/discapacitados: 11

29
Información pabellones femeninos

Censo de población vulnerable (de todo el establecimiento)


Establecimiento Respuesta/observaciones
Extranjeras/extranjeros: 1 mujer
Indígenas: 13
Afrocolombianas/afrocolombianos: 8
Gestantes y lactantes: 1 lactante
EPC Santa Marta Adultas/adultos mayores: 35
Gestantes y lactantes:2 ( no se registran sino en el listado general)
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Adultas/adultos mayores: 52
Extranjeras/extranjeros: 3
Indígenas: 3

Infraestructura del Área de Sanidad5


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Médicos: 1, atención 2 horas diarias de lunes a viernes
Auxiliar de enfermería: 1, atención 4 horas diarias de lunes a viernes
Odontóloga: 1, atención 2 horas diarias de lunes a viernes
Se cuenta con un interno médico el cual presta atención a los internos con
disponibilidad permanente y además con una estudiante de auxiliar de
enfermería del SENA, realizando pasantía 8 horas diarias de lunes a viernes.
EC Tunja 1 médico, 1 odontólogo, 1 auxiliar de enfermería, por dos horas diarias.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá 1 médico y 1 odontólogo, 2 horas diarias, y una auxiliar de enfermería 4
horas diarias por contrato.
Atención psiquiátrica: no se cuenta en el Establecimiento ya que los
internos que necesitan de este tratamiento se trasladan para el anexo
psiquiátrico del Establecimiento Carcelario “LA MODELO” de Bogotá.
EPC Sta. Rosa de 1 médico (1/2 tiempo), 1 odontóloga (1/2 tiempo) y 1 enfermera (tiempo
Viterbo completo) de lunes a viernes.
EPC Sogamoso Personal médico y apoyo: 1 médico de medio tiempo, 1 odontóloga de
medio tiempo, 1 enfermera auxiliar de tiempo completo.
Atención psiquiátrica: no contamos con este servicio.
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá 1 médico de medio tiempo, 1 odontóloga y una enfermera. No hay atención
psiquiátrica.
EC Fusagasuga En el momento no tenemos médico.
EP Cáqueza 1 médico y 1 enfermera.
EPC Garzón 1 médico general, 1 odontóloga, ambos por 2 horas diarias, 1 auxiliar de
enfermería de tiempo completo.
No hay psiquiatra.
EPC La Plata Labora una médica por subcontrato de dos horas diarias y una Auxiliar de
Enfermería 8 horas diarias.
No tenemos programas de apoyo para las mujeres ni atención psiquiátrica.
EPC Pitalito 1 médico medio tiempo, 1 enfermera, 1 odontóloga por 60 horas al mes.
EPC Neiva 1 médico medio tiempo, 1 odontóloga medio tiempo, 2 enfermeras.
C.A. Acacías 2 médicos, 4 auxiliares de enfermería, 3 odontólogos de medio tiempo, 1
terapeuta de medio tiempo, 1 bacterióloga.
EPC Villavicencio 2 Médicos medio y 1 dos horas; 2 odontólogos medio tiempo; 1 enfermera
tiempo completo; 1 auxiliar de enfermería tiempo completo; 1 terapista
física medio tiempo.
No se cuenta con siquiatra.
EPC Chaparral Medico General, Odontólogo, Auxiliar de Enfermería

5
Personal médico y de apoyo, programas para mujeres, atención psiquiátrica.

30
Información pabellones femeninos

Infraestructura del Área de Sanidad5


Establecimiento Respuesta/observaciones
Psiquiatría: las evaluaciones de acuerdo al criterio científico medico forense
se realizan en la ciudad de Ibagué, con solicitud y trámite por parte de la
Oficina Jurídica del Establecimiento.
EPC El Espinal 1 médico, 1 odontólogo, 1 auxiliar de enfermería. No hay atención
siquiátrica.
EC Yopal 1 médico, 1 odontólogo, 1 auxiliar de enfermería
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao 1 médico medio tiempo y una enfermera. Se brinda atención psiquiátrica a
una interna aunque hace 3 meses no recibe control por falsa de recursos, si
bien continúa el tratamiento
EPC Bolívar, Cauca 1 médico, de medio tiempo y una auxiliar de enfermería por medio tiempo.
los cuales son distribuidos en dos horas en la mañana y dos horas en la
tarde.
EPC Ipiales 1 médico, 1 odontólogo, 1 auxiliar de enfermería.
Atención psiquiátrica externa, por remisión
EC Túquerres “No aplica”
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa 1 médico medio tiempo, 1 odontólogo medio tiempo, 1 enfermero auxiliar
tiempo completo.
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua 1 médico medio tiempo, 1 enfermera, 1 odontólogo por 1 hora.
No hay atención psiquiátrica.
EPC Buenaventura 1 Medico general, una Odontóloga y un Auxiliar de Enfermería, todos de
medio tiempo Cuando se presentan casos de atención psiquiátrica, los
internos son remitidos al anexo psiquiátrico del EPC de Cali.
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 1 médico, 1 odontóloga, 1 enfermera
EPC Ocaña 1 médico, 1 enfermera, 1 odontólogo.
No hay personal para atención psiquiátrica. Asesoría externa del municipio
en prevención y atención urgente.
EPC Barrancabermeja 1 médico medio tiempo, 1 auxiliar de enfermería tiempo completo, 1 auxiliar
de enfermería medio tiempo, 1 odontóloga medio tiempo. En lo que respecta
a la atención psiquiátrica en el establecimiento no existe profesional en esa
área.
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón No hay medico de planta
La alcaldía colabora con un psicólogo cada 8 días o cuando hay casos
especiales.
EPC Andes 1 médico, 1 promotor de salud
Atención psiquiátrica: No se tiene
EPC Jericó No existe personal médico o enfermero, por cuanto la existente renunció al
cargo y se está a la espera de una nueva contratación por parte de
COLFARMA Bogotá.
EPC Puerto Berrío 1 auxiliar de enfermería de planta, 1 médico y una odontóloga por 2 horas
diarias.
No hay programas para mujeres ni atención psiquiátrica.
EPC Caucasia No se cuenta con medico solo una auxiliar de enfermería la cual cumple con
un horario de cuatro horas de lunes a viernes, en el momento no se cuenta
con atención siquiátrica
EPC Quibdó 1 médico general, 2 auxiliares de enfermería, 1 odontólogo.
No hay atención psiquiátrica, apoyo externo.
EPC Apartadó 1 Medico por contrato de Cooperativa veinte (20) H/S
1 Odontóloga por contrato de Cooperativa veinte (20) H/S
1 Enfermera por contrato de Cooperativa cuarenta (40) H/S
1 Estudiante en Psicología Universidad de Antioquia (practica)

31
Información pabellones femeninos

Infraestructura del Área de Sanidad5


Establecimiento Respuesta/observaciones
1 Estudiante en Trabajo social Universidad de Antioquia (practica)
No hay atención siquiátrica en la zona de Urabá, se remiten a Medellín.
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda 1 médico medio tiempo, 1 odontólogo 2 horas, 1 enfermera medio tiempo.
Psiquiatría externa.
EPC-E.R.E. Ibagué 4 médicos generales medio tiempo; 3 odontólogos medio tiempo; 4
auxiliares de enfermería; 1 enfermera jefe 6 horas; 1 fisioterapeuta. 2
pasantes de enfermería.
Psiquiatra: hay 15 pacientes medicados por psiquiatra externo. No define
cuántos son hombres y cuántas mujeres.
EPC Líbano 1 enfermera tiempo completo.
EPC Cartago 1 médico y 1 odontólogo de medio tiempo, 1 enfermero auxiliar.
No hay atención psiquiátrica.
EPC Caicedonia No hay médico, enfermera por contrato.
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar 3 médicos, 2 de medio tiempo y 1 de tiempo completos, 4 odontólogos de
medio tiempo, 3 enfermeras, 4 auxiliares de enfermería, 1 bacterióloga, 1
técnico en radiología, 1 regente de farmacia, 1 fisioterapista.
No hay psiquiatra.
EPC Valledupar 2 médicos, 2 odontólogas, 2 enfermeras por contrato.
EPC Montería 2 médicos, 1 odontólogo, 1 enfermera; apoyo practicantes universitarios.
EPC Santa Marta Sin información
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo 1 médico, un odontólogo y una auxiliar de enfermería.

Trabajo y educación6
Establecimiento Respuesta/observaciones7
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Trabajo: Artesanía, 18; Educación, 76; Lavandería, 1; Lustrador, 1;
Periódico mural, 2; Aseo interno, 12; Auxiliar de medicina, 1; Biblioteca,
1; Comité de Internos, 2; Ebanistería, 8; Monitores, 3; Ordenanza
interno, 4; Peluquería, 1; Perforación semillas de Asaí, 11; Radiotécnico,
1; Soldadura, 2; Trabajo comunitario, 4; Acueducto, 1; Aseo Guardia
externa, 1; Aseo rancho, 1; Casino, 2; Expendio Interno, 1;
Mantenimiento Locativo, 2; Mantenimiento Odontología, 1; Mantenimiento
Sanidad, 1; Mantenimiento Taller, 1; Ordenanza externo, 2; Panadería, 5;
Rancho, 3; TOTAL COBERTURA, 169.
32 internos bonifican: Rancheros, un salario mínimo mensual vigente;
Panaderos, porcentaje según producción; Perforación de semillas de Asaí,
tres mil pesos ($3.000) por kilo de semilla perforada; 18 internos por
administración directa en actividades de servicios en el establecimiento,
los cuales reciben bonificación de acuerdo a la escala reglamentada por el
INPEC.
Educación: Cuenta con un convenio interinstitucional entre el EPC Leticia y
el colegio INEM de Leticia, para la educación continuada para adultos por
ciclos, el cual inició en enero de 2006. Asimismo, existe educación
continuada por parte del SENA para proyectos productivos, los cuales les
servirán como apoyo para su proyecto de vida en libertad. Se cuenta
además con la participación activa de la Secretaría Municipal de Deportes
y con INDEPORTES Amazonas, los cuales realizan actividades deportivas

6
Actividades, tipo de descuento, número de personas trabajando o estudiando, si reciben bonificación,
en qué modalidad y monto mensual.
7
En la mayoría de los casos no se indica si se trata de hombres y mujeres. Se ha destacado la
información correspondiente a las mujeres en aquellos establecimientos donde se señala
expresamente.

32
Información pabellones femeninos

Trabajo y educación6
Establecimiento Respuesta/observaciones7
permanentemente en el establecimiento.
De igual forma, hay apoyo permanente de la Secretaría de Salud
Municipal y Departamental, en programas de prevención y promoción, así
como brigadas de salud médica y odontológica, con profesionales en
diferentes áreas y con medicamentos incluidos. Convenio realizado entre
la Alcaldía Municipal de Leticia y la Dirección del EPC Leticia para trabajo
comunitario, que cobija internos con condenas menores de 4 años.
Además se logró la sisbenización del 60% aproximadamente de los
internos, para atención en salud; entre otras, las cuales van encaminadas
al bienestar de los internos de este establecimiento.
EC Tunja Educación: A nivel de la Redención de Pena, las Internas, se encuentran
en las actividades de estudio. El Establecimiento logro realizar un
convenio de Cooperación Interinstitucional que busca la implementación
de la educación desde la Educación de Adultos, con su respectiva
certificación y graduación para todo el personal recluido en este lugar.
Además actualmente las internas participan de un curso de “Corte de
Cabello, Manicure y Pedicure”, que es dictado por el SENA con una
intensidad de 120 horas.
Trabajo: El Establecimiento tiene muy pocas fuentes de redención de Pena
por trabajo, y estas están más dadas para el personal masculino, debido
al espacio de reclusión que tienen.
El descuento de las internas es de Lunes a Viernes con una intensidad de
6 horas diarias. No hay bonificación ya que redimen por el área de
Estudio. Todas las internas participan de las diferentes actividades que
programa el Establecimiento, ya que no existe patio diferente para ellas.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Tipo de descuento: 8 horas diarias para los internos que laboran en
actividades como artesanías, atención expendio, lencería y bordados,
confección, industrial, 6 horas diarias para los internos que estudian y
cuatro 4 horas diarias para los internos instructores.
Numero de internos trabajando: 55
Numero de internos estudiando: 52
Bonificación: 17 internos
Modalidad: administración directa.
Monto mensual: al personal de granjeros y peluquería $ 80.000
mensuales de lunes a viernes, al personal del área de mantenimiento,
servicios, almacén expendio y panadería la suma de $ 120.000.oo, de
lunes a domingo.
EPC Sta. Rosa de Viterbo Educación: Educación Formal: 99; Educación No Formal: 68; Educación
informal: 25; Espirituales: 60
Trabajo: Artesanías o manualidades, 60; Panadería, 03; Carpintería y/o
ebanistería, 08; Confecciones y/o tejidos, 04; Ornamentación
/metalistería, 03; Agrícola, 13; Pecuario, 04; Mantenimiento, 01; Rancho,
06; Plan ambiental, 27; Anunciadores, 07; Lavandería, 08; Reparación
locativas, 08; Anunciadores internos, 06; Cafeterías misceláneas, 13;
Peluquería, 03; Reciclaje, 09; Vigía del agua, 01; Fiscal de alimentos, 05;
Total internos laborando, 189.
Los internos que laboran por administración directa, reciben bonificación
de acuerdo al presupuesto establecido, aproximadamente $2.000,oo por
cada día trabajado. Y el tiempo de redención va de Lunes a Domingo con
una intensidad de ocho horas diarias, los internos de administración
indirecta reciben salario mínimo por cuenta de terceros y redimen ocho
horas diarias de Lunes a Domingo, los internos independientes no reciben
bonificación, y descuentan ocho horas diarias de Lunes a Viernes.
La Red de corresponsabilidad está atenta a colaborar en las actividades
organizadas por el establecimiento, entidades como el Colegio “Carlos
Arturo Torres Peña” de este municipio, desarrolla un programa de

33
Información pabellones femeninos

Trabajo y educación6
Establecimiento Respuesta/observaciones7
alfabetización y media vocacional con la población reclusa. La Facultad de
Derecho de la Universidad Antonio Nariño con sede en Duitama, viene
desarrollando desde hace un año actividades de extensión a la comunidad
y ha llevado a cabo charlas sobre temas jurídicos y se ha vinculado a las
actividades culturales programadas para la población reclusa.
El Cónsul de Derechos Humanos desarrolla actividades de Promoción y
Divulgación de Derechos Humanos y Mecanismos de Protección dirigido a
la población reclusa, personal de custodia y vigilancia y personal
administrativo del establecimiento.
EPC Sogamoso Estudio: 171; Artesanías: 45; Panadería: 3; Carpintería y ebanistería: 5;
Ornamentación: 1; Granjas: 15; Manipuladores de alimentos: 6; Almacén
expendio: 2; Recuperadores ambientales: 40; Anunciadores: 10; Vigías
del agua: 17; Reparaciones locativas: 4; Monitores de patio: 5;
Instructores: 5; Cafetería: 2; Peluquería: 5; Lustrabotas: 1. Total internos
que trabajan o estudian: 337
Internos que bonifican: 49.
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Trabajo: carpintería, computadores (no disponibles para las mujeres),
rancho y panadería :3 hombres, 1 mujer.
Educación: Educación formal (sólo para hombres). Biblioteca, capacitación
y manualidades para las mujeres.
EC Fusagasuga Estudio 49 internos; Locativas, 2 internos -bonificación depende de lo que
envía la Dirección General INPEC-; Brigada de limpieza, Mesa billar, Finca,
Monitor, Talleres, Peluquería, Reciclaje, Almacén, Anunciadores,
Panadería, Expendio, Rancho
EP Cáqueza Los internos trabajan en actividades relacionadas con artesanías en
madera y otros trabajos manuales en diferentes materiales.
Cada interno gana descuento de 8 horas diarias según su trabajo.
EPC Garzón Educación: 134 internos
Ocupación laboral: 185 internos
EPC La Plata Se desarrollan las actividades como Ordenanzas, Artesanos, Aseadores,
Peluqueros, Granja, Recicladores y hay 19 internos estudiando, los demás
trabajan. Se les descuenta según la actividad que realizan, y lo normado
en la Ley. Los internos que laboran en la parte externa que son 13,
reciben bonificación mensual de $ 43.000 pesos.
EPC Pitalito Educativa: 10 monitores, 117 internos en educación formal y 35 en
educación informal.
Trabajo: aseo, ordenanzas, locativas, electricista, cafetería, lustrabotas,
jardinería, peluquero, reciclador y monitores; quienes reciben bonificación
de $60.000 mensuales. Porcicultor, avicultor, ganadero, ebanistas y
panadero, reciben $40.000 mensuales.
Para las mujeres existen cursos en fomi, pintura en tela, jornadas de
peluquería, pedicure y manicure, cursos en macramé y pinceladas.
EPC Neiva Educativa: Alfabetización: 51 hombres, 1 mujer; Ciclo I: 59; hombres, 3
mujeres; Ciclo II: 81 hombres, 1 mujer; Instructores: 9 hombres, 1
hombres; Educación no formal: 33 hombres; Validación y pruebas de
estado: 69 hombres, 4 mujeres; Educación informal: 15 hombres, 3
mujeres; Trabajo: 148 hombres, 21 mujeres: Aseo, 28 hombres, 5
mujeres; Plan ambiental, 40 hombres, 6 mujeres; Jardinería, 4 hombres,
1 mujer; Expendio, 9 hombres, 1 mujer; Lavandería, 9 hombres;
Anunciadores, 12 hombres; Peluquería, 6 hombres; Locativas, 3 hombres;
Biblioteca, 3 hombres, 1 mujer; Lavacarros, 1 hombre; Operador de
planta, 1 hombre; Alimentos, 32 hombres, 7 mujeres; Industria: (222
hombres, 18 mujeres); Artesanías, 164 hombres, 18 mujeres;
Radiotécnico: 1 hombre; Ebanistería: 44 hombres; Ornamentación: 4
hombres; Lavaenvases: 6 hombres; Panadería: 2 hombres; Zapatería: 1

34
Información pabellones femeninos

Trabajo y educación6
Establecimiento Respuesta/observaciones7
hombre; Agropecuarias: 7 hombres; Total ocupación: 377 hombres,
39 mujeres
Bonificación INPEC entre $1000 y $2000 diarios para servicios
C.A. Acacías 844 internos redimen pena.
EPC Villavicencio 569 internos en Educación y 418 en trabajo.
Trabajo: madera, alimentos, bloquería, anunciadores, operarios
telefónicos, expendios, mecánica, latonería y pintura, peluquería, plan
ambiental, agropecuario, locativas, metalistería, cuero y calzado, telares y
tejidos, punto de venta externo, lencería y bordados, emisora, panadería,
casino, planta de agua, concretos y prefabricados, reciclaje rancho.
Educación: básica media, superior no formal e informal.
EPC Chaparral Reciben una bonificación estipulada en una resolución emitida de la
Dirección Regional Central en la cual fijan un monto para el pago de los
internos: 4 ordenanzas, 8 aseadores, 1 peluquero, 1 monitor. No reciben
bonificación: 19 en talleres (manualidades, carpintería, artesanías), 150
en estudio, 6 granjeros.
EPC El Espinal Trabajo: Bonifican $45.000 mensuales cada uno : anunciadores 5;
recicladores 4; recuperadores 5; locativas 4; jardinería 1; peluquería 1.
No bonifican: expendio, 7; alimentos 9; lavandería 32; cultivos 3;
especies menores 2; maderas 43; tejidos 12.
Educación: Bonifican $54.000 mensuales cada uno, 3 instructores. No
bonifican: alfabetización 25, ciclo 1, 110; ciclo 2, 130; educación no
formal 237 (incluye comités); y educación informal 30.
EC Yopal Trabajo: 70 internos: ordenanzas, mantenimiento, rancho, proyecto
productivo (chinchorros), expendio.
Estudio: 30 internos:
17 internos bonifican.
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Estudio: 86 hombres, 12 mujeres
Monitores : 5 hombres, 1 mujer
Trabajo 84 hombres, 6 mujeres.
23 de los internos reciben bonificación del INPEC.
Hay programas de comunidad terapéutica, capacitación laboral y
educativa con el apoyo de entidades externas, proyectos productivos en
avicultura, porcicultura y agricultura, así como participación activa de los
cabildo indígenas de la región.
EPC Bolívar, Cauca En la actualidad dentro del Establecimiento se encuentran redimiendo
pena los siguientes internos en las diferentes áreas.
ARTESANÍAS: un total de (33) internos, descontando 08 horas diarias de
lunes a viernes.
ASEOS en las diferentes áreas del Establecimiento: (08) internos, los
cuales (05) reciben bonificación con un monto de $ 36.000 pesos
mensuales y descuentan ocho horas de Lunes a Domingo, y tres (03)
internos solo descuentan en 08 horas de lunes a viernes.
LOCATIVAS: (01) interno, descuenta de lunes a domingo, ocho horas
diarias y recibe bonificación de $36.000 pesos mensuales.
ORDENANZAS: (02) Internos, descuentan lunes a domingo durante ocho
horas diarias, y reciben bonificación de $ 36.000 pesos mensuales.
GRANJEROS: (04) internos, descuentan lunes a domingo durante ocho
horas diarias y reciben bonificación de $36.000 pesos mensuales.
EXPENDIO: (01) interno, descuenta tiempo de lunes a domingo durante
ocho horas diarias y recibe bonificación de $ 36.000 pesos mensuales
PANADERIA: (02) Internos, descuentan tiempo de lunes a domingo
durante ocho horas diarias y reciben bonificación de $ 54. 000 pesos
mensuales.
PELUQUERO: (01) interno, descuenta tiempo de lunes a viernes durante

35
Información pabellones femeninos

Trabajo y educación6
Establecimiento Respuesta/observaciones7
ocho horas diarias y recibe de bonificación $ 36.000 pesos mensuales.
BIBLIOTECARIO: (01) Interno, descuenta ocho horas diarias de lunes a
viernes.
RANCHEROS: (02) Internos, descuentan tiempo de lunes a domingo
durante ocho horas diarias y reciben un salario mínimo que es cancelado
por el contratista Calixto Vega.
FISCAL RANCHO: (01) Interno, descuenta tiempo de lunes a domingo
durante ocho horas diarias.
PROGRAMA CAFAM: (18) internos, descuentan con seis horas diarias de
lunes a viernes.
MONITORES DEL PROGRAMA CAFAM: (05) internos, descuentan cuatro
horas diarias de lunes a sábado.
BACHILLERATO: (18) internos, descuentan seis horas diarias de lunes a
viernes.
EPC Ipiales Aseo, bonificación $20.000; Telefonistas, bonificación $40.000
Talleres pintura, modistería, ebanistería, artesanías, con “un porcentaje a
su favor”.
Educación: Convenio UNAD, 1 interno adelanta estudios.
EC Túquerres 4 laboran en actividades de aseo. Bonifican 2 internas: $49.833, actividad
aseo locativas
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Educación: Alfabetización (5), primaria (41), bachillerato (40)
Trabajo: artesanías (20), panadería (3), carpintería (12), tejidos (55),
ornamentación metálica (39), agrícola (6), pecuario (2), rancho (8),
expendio (17), aseo (87), ordenanzas (9), locativas (6), monitores (5),
peluquería (4), lustrabotas (1).
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua
EPC Buenaventura Trabajo: alimentos (6), expendio (1), granja (2), locativas (1), reciclaje
(5), anunciadores (2), artesanías (50), peluqueros (8), recuperadores
(12), aseo (11), biblioteca (1).
En cuanto a la bonificación se cuenta con un cupo de 18 internos los
cuales reciben bimensualmente la suma de $90.000,00 aproximadamente.
Educación: alfabetización (10), educación formal (190), comités (18);
pintura (5).
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Trabajo: artesanías (80), mantenimiento (7), rancho (6), ordenanzas (2),
expendio (1), panadería (4), locativas (2).
Estudio: 108, enseñanza (6).
Bonifican: 22 internos.
EPC Ocaña Educación: 100 internos; 8 internas (escuela nueva)
Trabajo: 102 internos: Artesanías, 46; Procesadores alimentos panadería:
2; Carpintería: 4; Confecciones: 1; Mecánica: 1; Calzado: 5;
Procesadores alimentos aseo: 4; Granja: 5; Manipuladores alimentos
rancho: 4; Expendio: 3; Recuperadores áreas comunes: 12;
Anunciadores: 4; Operarios telefónicos: 2; Reparación locativa: 2;
Manipuladores alimentos casino: 2; Recuperadores ambientales: 5;
Bonifican 19 internos por INPEC y por administración directa 16.
Mujeres que trabajan: 4, 2 de ellas bonifican INPEC.
EPC Barrancabermeja Trabajo: artesanías (49), carpintería (16), alimentos (10), limpieza (3),
anunciadores (3), recuperadores (7), locativas (3), expendio (3), comités
(13), biblioteca (1), mesa de trabajo (6), promotor de salud (1), reciclaje
(4), peluquero (1).
26 internos bonifican.
Educación: alfabetización (59), primaria (71), bachillerato (75),
instructores (2), educación no formal (4). Bonifican los 2 instructores.

36
Información pabellones femeninos

Trabajo y educación6
Establecimiento Respuesta/observaciones7
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón En la actualidad estudian 20 y trabajan 30 internos, de estos reciben
bonificación 15 internos con un promedio de $45.000 mensuales.
La ONG Unión de Ciudadanas de Colombia Adelanta capacitación en DDHH
con equidad de Genero.
EPC Andes Estudio: Hombres 57, mujeres 0
Enseñanza: Hombres 2, mujeres 0
Deportes: Hombres 11, mujeres 2
Industria: Hombres 11, mujeres 0
Artesanías: Hombres 6, mujeres 0
Agropecuaria: Hombres 2, mujeres 0
Servicios: Hombres 50, mujeres 7
Internos e internas que reciben bonificación, modalidad y monto mensual:
Mujeres: Una labora en rancho por administración indirecta recibe
bonificación por $408.000 mensuales
Una en servicios varios por administración directa, recibe bonificación
mensual por $40.500
Hombres: Laboran en administración indirecta (rancho) un total de 2
rancheros y devengan mensualmente $408.000 por cada uno de ellos
En administración directa, hay un panadero devenga $60.000 mensual, un
interno en galpón devenga $60.000, uno en granja devenga $40.000, en
proyecto arepas hay 3 internos los cuales devengan , cada uno de ellos,
$60.000, en mantenimiento hay 11 los cuales devengan , cada uno de
ellos, $40.500, ordenanza hay uno y devenga $40.500, en locativas uno
devengando mensualmente $40.500, monitores dos internos cada uno de
ellos devenga 30.000 mensuales, en expendio laboran 2 internos cada
uno de ellos devenga $120.000 mensuales y en peluquería se tiene un
interno el cual recibe mensualmente por bonificación $30.000
EPC Jericó El establecimiento cuenta con tres talleres (Ebanistería, manualidades,
Fábrica de Arepas y Fábrica de Bolsas) con una vinculación laboral de 30
personas, de las cuales reciben bonificación 6 internos equivalente a $
102.500,oo c/u. Dos rancheros con bonificación de 468.000,oo.
Igualmente se tiene el programa de educación ERA a cargo de la Normal
Superior de Jericó, con una cobertura de 9 internos en Alfabetización y
educación básica secundaria.
Como dato adicional me permito informar que con el apoyo del Cónsul de
DDHH de la Regional Noroeste del INPEC se vienen adelantando en
nuestro establecimiento jornadas mensuales y semanales de divulgación
de DDHH, apoyo constante al personal de internos y capacitación del
personal en el respeto por la Dignidad Humana como lema central del
Instituto a favor de la población reclusa.
EPC Puerto Berrío Distribución y capacidad de alimentos, panadería, fábrica de arepas,
expendio, limpieza, teléfonos, anunciadores, peluquería, lavandería,
locativas, instructor, mesa de trabajo, ebanistería, artesanías, comités y
lustrabotas.
Estudian 25 internos; trabajan 68 y enseñan 2 (no especifica mujeres).
Reciben bonificación INPEC aproximada de $60.000.
EPC Caucasia 22 Internos trabajando.
16 Estudiando
Artesanías, brigadas de limpieza, Anunciadores, expendio, reciclaje
interno, manipuladores de alimento, operarios telefónicos, vigía de
limpieza, recuperador áreas comunes, peluquero, reparaciones locativas,
mesa de trabajo, 16 Internos estudiando.
Tipo de descuento: 6 horas diarias.
Reciben Bonificación: El cupo autorizado para esta EPC, es de 07, los que

37
Información pabellones femeninos

Trabajo y educación6
Establecimiento Respuesta/observaciones7
trabajan por administración directa y 01 el cual bonifica por Proyecto
Productivo “Expendio”, 02 que trabajan en la labor de Manipulación de
Alimentos.
Administración Directa: Bonifican entre $1.938 a $2.000 día
Los Internos que laboran como Manipuladores de Alimento se les cancela
un salario mínimo mensual legal vigente que en este caso se divide entre
los dos que laboran allí.
EPC Quibdó Taller de carpintería, panadería, obleas, cafetería y artesanías.
Educación: escuela primaria y secundaria, no formal.
En promedio, 120 internos estudian o trabajan.
Bonifican 18 personas, en promedio $70.000
EPC Apartadó Programas para mujeres; en la actualidad se tiene vinculadas a las
brigadas de aseo del establecimiento y reciben capacitaciones por parte
del SENA (eventualmente).
A fecha se lleva acabo un trabajo para implementar por parte del INPEC,
lo relacionando al manejo de las sustancias sicoactivas para todo el
personal de internos e internas.
Se gestiona ante Alcohólicos Anónimos de la Zona para traer un programa
que aporte a buscar soluciones a estos problemas en internos. Se tiene
Convenio con la Universidad Cooperativa en la zona, para tener un
practicante en la profesión de Derecho en atención en el área jurídica para
los internos. Se tiene Convenio con la Universidad de Antioquia, con
Trabajo social y Psicología y se tiene dos (2) estudiantes en sus prácticas
actualmente en el establecimiento apoyando el área de Tratamiento y
Desarrollo.
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Educación: 73 internos en ciclos I a IV; 5 internos validan bachillerato
Trabajo: Artesanías y taller, 12; Agropecuarias, 6; Servicios, 67.
17 internos bonifican entre $1.938 a $2.000 diarios, según resolución del
INPEC.
EPC-E.R.E. Ibagué Repartidoras de alimentos, 7, sin bonif., 248 (tiempo corrido); Plan
ambiental, 14, 3 con bonif., 248; Operarias, 2, 248, con bonific.;
Taller de confecciones, 3, sin bonif.; Lencería y bordados, 1, sin bonif.;
Anunciadora, 1, 248 con bonif.; Manualidades, 12, sin bonif.; Artesanías,
24, sin bonif.; Jardinería, 1, 248, sin bonif.; Educación media básica: 24,
sin bonificación
EPC Líbano Educación: 35 en primaria y bachillerato (hasta 9°)
Trabajo:8 internos bonifican $50.000 y 38 redimen en artesanías.
EPC Cartago Las internas descuentan 1 como aseadora y 8 estudiando, la interna que
descuenta en aseo tiene una bonificación de 1.000 a 2.000 pesos diario y
se paga cada dos meses
EPC Caicedonia Artesanías, biblioteca, locativas, rancho, recuperador ambiental, casino,
panadería, primaria, bachillerato y SENA. 22 internos descuentan en
trabajo y 55 en estudio.
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Trabajo: industrial y/o talleres 31 hombres, 16 mujeres; agrícola y
pecuario 8 hombres; servicios 197 hombres, 13 mujeres; enseñanza 43
hombres, 4 mujeres.
Actividades educativas y recreativas: educación formal 585; educación no
formal 182, educación informal 214; deportes: 1033,.
EPC Valledupar Educación: programas obligatorios de alfabetización para la totalidad de
analfabetas.
Trabajo: talleres de ebanistería, artesanías, ordenanzas, mantenimiento
de áreas locativas o aseo, panadería, rancho, expendio, auxiliares de
servicios (enfermería, odontología, hogar de estación), líderes
ambientales.

38
Información pabellones femeninos

Trabajo y educación6
Establecimiento Respuesta/observaciones7
La redención de pena de acuerdo con lo dispuesto en la ley 65 de 1993 las
actividades ordinarias (educación, talleres, artesanías, plan ambiental se
redime un día por dos días de actividad y las actividades catalogadas
como extraordinarias (servicios ) la redención es de un día por un día de
actividad. Las actividades de comités de internos son homologadas a
actividades educativas para efectos de redención de pena y las actividades
de Mesa Local se homologan a trabajo de lunes a sábado.
La bonificación otorgada mediante resolución emanada de la subdirección
de tratamiento y Desarrollo del INPEC, establece un rubro que distribuido
equitativamente es un estímulo para actividades que son realizadas por
los internos en el área de servicios como son ordenanzas, mantenimiento
de áreas comunes, panadería e instructores y regularmente cubre a 40
internos.
EPC Montería Educativa: 330 internos, incluyendo 28 mujeres y 23 instructores.
Trabajo: 290 internos están laborando y bonifican 46 internos.
EPC Santa Marta Trabajo: mantenimiento 44 hombres 2 mujeres; confecciones 2 mujeres,
1 hombre; sanidad: 1 hombre; mesa de trabajo, 9 hombres y 1 mujer;
expendio, 3 hombres, 1 mujer; mantenimiento planta eléctrica, 4
hombres; ordenanzas, 7 hombres; rancho, 6 hombres, 2 mujeres;
motobomba, 2 hombres; plan ambiental, 7 hombres, 1 mujer; panadería,
3 hombres, 1 mujer; locativas, 4 hombres; carpintería, 4 hombres;
zapatería, 7 hombres, 2 mujeres; artesanía, 39 hombres, 6 mujeres.
Bonifican 51 hombres, 3 mujeres.
No hay información sobre educativas.
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Actualmente se encuentran laborando 308 internos, en Comité de
Derechos Humanos y Mesa de Trabajo 20 internos y en Educativa 98
internos, los internos laboran 8 horas diarias de lunes a lunes los de
servicios, mantenimiento y artesanías de lunes a sábado y educativa de
lunes a viernes excepción los lunes festivos.
Reciben 24 internos bonificación 20 en servicio y 4 en mantenimiento a
razón de $2.000 pesos diarios con los respectivos descuentos de ley y se
le entrega la bonificación cada dos meses

Oficina Jurídica8
Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia 1 dragoneante del INPEC es el encargado del Área, por no existir abogados
en el establecimiento.
Internos con beneficios de 72 horas: 1 mujer, 12 hombres.
EC Tunja Dirigida por la Directora del Establecimiento que es abogada, apoyada por 04
judicantes de las principales Universidades de la Ciudad, quienes realizan la
atención al personal de internos e internas.
Como es un Establecimiento para Sindicados no hay beneficios
administrativos para el personal de internos.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Se encuentra a cargo de un estudiante de ultimo semestre de derecho que
es el encargado de resolver todas las inquietudes y tramitar las diferentes
peticiones del personal de internos.
Internos en permiso de 72 horas: 8
Aplicación de la ley 750 de 2002: al personal de internos que cumpla con los
requisitos exigidos se tramita el beneficio.
EPC Sta. Rosa de 1 abogado profesional quien cumple funciones como asesor jurídico para

8
Estructura, personas con beneficios de 72 horas, aplicación de la Ley 750/02.

39
Información pabellones femeninos

Oficina Jurídica8
Establecimiento Respuesta/observaciones
Viterbo atención de la población reclusa, 2 auxiliares administrativas.
10 hombres tienen beneficio de 72 horas.
EPC Sogamoso 1 abogado, 1 técnico administrativo, 1 auxiliar administrativo, 1 judicante
Internos con beneficio de 72 horas 8
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá 1 abogada y un funcionario del cuerpo de custodia.
No hay personas con beneficios por ser un establecimiento
fundamentalmente para sindicados.
EC Fusagasuga 1 Asesor Jurídico, un auxiliar administrativo de apoyo para la oficina además
un dactiloscopista.
1 interno disfrutando del beneficio de 72 horas,
EP Cáqueza 1 funcionario del Cuerpo de Custodia y Vigilancia cumple las veces de
asesoría Jurídica.
1 interno con beneficio administrativo de hasta 72 horas
No hay internos con aplicación de la ley 750/02
EPC Garzón 8 internos y 1 interna cuentan con beneficio de 72 horas.
EPC La Plata No contamos con un Asesor Jurídico
1 interno con el beneficio de las 72 horas.
EPC Pitalito 1 sargento, 1 auxiliar administrativa y 1 abogada por contrato.
No hay internos con beneficio de 72 horas.
EPC Neiva Responsable: guardia en 5° año derecho, con asesor externo, 3
administrativos y un guardia.
3 internos con beneficio de 72 horas
C.A. Acacías No hay internos ni internas con beneficios de 72 horas
EPC Villavicencio 1 dragoneante asesora jurídica, 1 asistente jurídico ( los dos abogados), 1
secretario y un administrativo.
20 personas con permiso de 72 horas.
No se registra en 2006 aplicación de ley 750.
EPC Chaparral En la actualidad no contamos con internos que disfruten de este beneficio de
72 horas.
Tampoco hay internos detenidos disfrutando de los beneficios de la ley 750
del 2.002, se ha solicitado este beneficio para una interna y estamos en
espera de respuesta, fue solicitado el mismo beneficio por un interno y le fue
negada su solicitud.
EPC El Espinal 1 abogada, 2 encargados de sustanciación y sistematización de hoja de vida
y 1 dactiloscopista.
7 internos hombres cuentan con beneficio de 72 horas.
No hay ningún interno con beneficio de la ley 750.
EC Yopal No hay internos con beneficios, por ser un establecimiento carcelario.
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao 3 funcionarios encargados por falta de profesionales para esta área.
16 hombres y 1 mujer cuentan con beneficio de 72 horas.
68 hombres, 22 mujeres detención o prisión domiciliaria.(No se refiere
específicamente a la ley 750.
EPC Bolívar, Cauca Atendida por una Auxiliar Administrativo que tiene como formación
académica bachiller.
Con beneficios administrativos se encuentran 6 internos.
EPC Ipiales 8 internos (sin especificar género) tienen beneficio de 72 horas
EC Túquerres “No aplica”
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa 1 asesora jurídica, 1 auxiliar, 2 judicantes.
12 internos con beneficio de 72 horas
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua
EPC Buenaventura 1 Abogado y 1 Dragoneante.
Actualmente disfrutan del beneficio administrativo de hasta 72 horas 12

40
Información pabellones femeninos

Oficina Jurídica8
Establecimiento Respuesta/observaciones
internos
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 3 internos con beneficio de 72 horas
EPC Ocaña Sin respuesta
EPC Barrancabermeja La oficina jurídica está conformada por una abogada quien es la encargada de
la misma, dos auxiliares administrativas y un Dragoneante quien también es
abogado. En la actualidad tres (3) internos disfrutan del beneficio de 72
horas.
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón 1 interno goza de beneficios de 72 horas
No hay internos ni internas beneficiados con la ley 750

EPC Andes Mujeres gozando del Beneficio de 72 horas no se tienen. Hombres se tienen
cinco (5)
EPC Jericó En la actualidad el EPC Jericó no tiene asignado Asesor Jurídico, por lo que
dicha función se encuentra a cargo del Director del Establecimiento y el
Personero Municipal.
No hay internos cobijados por los beneficios de 72 horas o aplicación de la
Ley 750 de 2002.
EPC Puerto Berrío A cargo de 1 dragoneante estudiante de derecho
1 interno cuenta con beneficio de 72 horas
Ley 750, se tramita solicitud ante la autoridad judicial.
EPC Caucasia Están disfrutando del Beneficio de 72 horas, 04 Internos.
EPC Quibdó Una abogada, 1 auxiliar administrativo, 1 archivista. Convenio con U. del
Chocó.
18 internos con beneficios de 72 horas.
EPC Apartadó 1 Inspector del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, graduado como abogado
quien se desempeña como Asesor Jurídico.
No se tiene internos con permiso de hasta 72 horas.
Se aplica la Ley 750/02, actualmente dentro de los registros hay 15 internos
que se beneficiaron de esta ley.
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda 1 profesional, sin personal de apoyo.
3 internos con beneficio de 72 horas
Ley 750/02 se aplica cuando es procedente
EPC-E.R.E. Ibagué Sin respuesta
EPC Líbano 5 internos con beneficio de 72 horas
EPC Cartago 24 internos hombres con beneficio de 72 horas
EPC Caicedonia 1 interno con beneficio de 72 horas
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM 47 hombres y 1 mujer cuentan con beneficio de 72 horas.
Valledupar Sobre ley 750 informó “no hay”
EPC Valledupar Sin información.
EPC Montería 2 abogados de planta, 1 contratista; 3 estudiantes en judicatura.
10 internos con beneficio de 72 horas.
EPC Santa Marta Sin información.
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Permiso de hasta 72 horas un total de 3 internos
Aplicación de la Ley 750 –02 cuando los internos se les pueda solicitar la
aplicación de la ley se le hace la solicitud a la autoridad judicial.

41
Información pabellones femeninos

Personal del cuerpo de custodia y vigilancia9


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Inspector Jefe: 1
Inspector: 1
Distinguidos: 2
Dragoneantes: 21 hombres, 3 mujeres
Auxiliar bachiller: 1
EC Tunja 26 funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia discriminados así: 01
Inspector, 01 Distinguido, 24 Dragoneantes.
En total hay: 22 Hombres y 04 Mujeres. En cada compañía hay 02
mujeres.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá 1a Compañía: 8 hombres
2a compañía: 8 hombres
Especiales: 3 mujeres, 5 hombres
EPC Sta. Rosa de Viterbo 1a Compañía: 1 mujer, 19 hombres
2a compañía: 2 mujeres, 18 hombres
Especiales: 4 mujeres, 4 hombres
EPC Sogamoso 1a Compañía: 3 mujeres, 13 hombres
2a compañía: 4 mujeres, 13 hombres
Especiales: 0 mujeres, 6 hombres
Auxiliares bachilleres: 2
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá 22 hombres y 3 mujeres
EC Fusagasuga Informa que en cada compañía hay una unidad femenina.
EP Cáqueza La planta de personal consta de diecisiete (17) funcionarios (2 mujeres y
15 hombres) divididos en dos compañías.
Dos compañías de cinco funcionarios cada una que se encargan de la
seguridad del Establecimiento; 4 funcionarios de la compañía de especiales
que laborar en áreas administrativas; 2 funcionarios que trabajan como
semaneros; uno en el área de seguridad y el otro como guía Canino y 1
inspector que se encarga del Comando de Vigilancia.
EPC Garzón 3 mujeres, 34 hombres: 13 por compañía; 3 reubicados.
EPC La Plata 19 hombres, 2 mujeres, 1 Inspector Comandante de Vigilancia, 1 Guía y 1
dragoneante femenina secretaria.
EPC Pitalito 48 hombres, 5 mujeres; 21 por compañía y 5 funcionarios encargados de
funciones administrativas.
EPC Neiva 10 mujeres, 125 hombres
C.A. Acacías 2 compañías de 10 mujeres, 60 hombres y 30 en oficina (sin especificar
género)
EPC Villavicencio 1a Compañía: 5 mujeres, 52 hombres
2a compañía: 5 mujeres, 52 hombres
Especiales: 7 mujeres, 22 hombres
EPC Chaparral 28 unidades de guardia incluyendo 2 mujeres, 2 Inspectores y 1
Distinguido.
EPC El Espinal 69 hombres, 4 mujeres
EC Yopal 3 mujeres, 23 hombres
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao 1a Compañía: 1 mujer, 12 hombres
2a compañía: 1 mujer, 12 hombres
Especiales:2 mujeres, 6 hombres
EPC Bolívar, Cauca 1a Compañía: 1 mujer, 7 hombres
2a compañía: 1 mujer, 7 hombres
Especiales: 4 hombres
1 comandante de vigilancia

9
Número de hombres y mujeres por compañía.

42
Información pabellones femeninos

Personal del cuerpo de custodia y vigilancia9


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Ipiales 5 mujeres, 27 hombres
EC Túquerres 1a Compañía: 1 mujer, 7 hombres
2a compañía: 1 mujer, 7 hombres
Especiales: 1 mujer, 4 hombres
3 inspectores
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa 5 mujeres, 45 hombres
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua 4 mujeres y 43 hombres
EPC Buenaventura 2 Tenientes
2 Inspectores Jefes
2 Inspectores
3 Dragoneantes femeninas
24 Dragoneantes masculinos
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 38 hombres, 4 mujeres
EPC Ocaña 1a Compañía: 13 hombres
2a compañía: 3 mujeres, 11 hombres
Especiales: 10 hombres
1 comandante de vigilancia
EPC Barrancabermeja 1a Compañía: 14 hombres
2a compañía: 14 hombres
Especiales: 3 mujeres, 7 hombres
1 comandante de vigilancia
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón 1 Inspector y 13 dragoneantes, 6 en cada compañía incluido una unidad
femenina.
EPC Andes Se cuenta con dos compañía cada una de ellas de 10 hombres y una mujer

EPC Jericó 3 por compañía, incluyendo 2 dragoneantes femeninas y un comandante


de vigilancia
EPC Puerto Berrío 1 mujer, 14 hombres; 6 hombres en cada compañía.
EPC Caucasia 1a Compañía: 1 mujer, 3 hombres
2a compañía: 4 hombres
Especiales: 1 mujer, 2 hombres
EPC Quibdó 5 mujeres, 44 hombres
EPC Apartadó 1a Compañía: 2 mujeres, 18 hombres
2a compañía: 1 mujer, 18 hombres
Tareas administrativas: 6 (no especifica género)
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda 1a Compañía: 1 mujeres, 10 hombres
2a compañía: 10 hombres
EPC-E.R.E. Ibagué 1a Compañía: 3 mujeres, 59 hombres
2a compañía: 4 mujeres, 60 hombres
Especiales: 9 mujeres, 36 hombres
1 comandante de vigilancia
EPC Líbano 1a Compañía: 1 mujer, 6 hombres
2a compañía: 1 mujeres, 6 hombres
1 comandante de vigilancia
EPC Cartago 36 Dragoneante, 2 Dragoneante mujeres y 2 Inspectores, laboran 14
Dragoneante y 1 Inspector por compañía y 4 Dragoneante incluyendo las
mujeres laboran en servicios especiales.
EPC Caicedonia 1a Compañía: 1 mujer, 6 hombres
2a compañía: 1 mujer, 6 hombres
Especiales: 2 hombres

43
Información pabellones femeninos

Personal del cuerpo de custodia y vigilancia9


Establecimiento Respuesta/observaciones
1 comandante de vigilancia
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar 1a Compañía: 3 mujeres, 95 hombres
2a compañía:3 mujeres,98 hombres
Especiales: 7 mujeres, 53 hombres
1 comandante de vigilancia
EPC Valledupar 1a Compañía: 1 mujer, 23 hombres
2a compañía: 1 mujer, 24 hombres
Especiales: 2 mujeres, 9 hombres
EPC Montería 1a Compañía: 3 mujeres, 37 hombres
2a compañía: 3 mujeres, 40 hombres
Especiales: 12 unidades
EPC Santa Marta 59 hombres y 3 mujeres.
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo 1 Teniente quien labora todos los días, y dos compañías conformadas por
un Inspector Jefe, Un Inspector, 22 guardianes masculinos encargados de
la custodia y vigilancia del área perimetral y control Interno en los 4
pabellones masculinos y 01 Guardiana femenina encargada de la
seguridad y control de la reclusión de mujeres, además existen dos
guardianas femeninas quienes laboran en las oficinas de Dirección y
Subdirección, seis guardianes masculinos que laboran en el área de
tratamiento y desarrollo.

Personal administrativo10
Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia INPEC: 3 hombres
Contratistas: 4 mujeres
EC Tunja INPEC: 1 hombre, 1 mujer
Contratistas: 1 mujer
4 dragoneantes cumplen funciones administrativas.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Administrativo: 2
Contratistas: 4
EPC Sta. Rosa de INPEC: 3 hombres, 5 mujeres
Viterbo Contratistas: 3 hombres, 3 mujeres
EPC Sogamoso INPEC: 4 hombres, 7 mujeres
Contratistas: 1 hombre, 2 mujeres
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá INPEC: 1 hombre 3 mujeres
Contratistas: 3 mujeres.
EC Fusagasuga INPEC: 4 hombres, 7 mujeres
Contratistas: 2 mujeres
EP Cáqueza INPEC: 2 hombres, 1 mujer
No hay personal de contrato.
EPC Garzón INPEC: 3 hombres, 5 mujeres
Contrato: 1 hombre, 1 mujer
EPC La Plata INPEC: 1 mujer y 1 hombre
EPC Pitalito INPEC: 2 hombres, 4 mujeres
Contratistas: 2 mujeres
EPC Neiva INPEC: 2 hombres, 17 mujeres
Contratistas: 1 hombre, 2 mujeres

10
De planta y contratistas; hombres y mujeres.

44
Información pabellones femeninos

Personal administrativo10
Establecimiento Respuesta/observaciones
C.A. Acacías INPEC: 12 hombres, 19 mujeres
Contrato: 3 hombres, 11 mujeres
EPC Villavicencio INPEC: 7 hombres, 8 mujeres
Contratistas: 1 hombre, 7 mujeres.
EPC Chaparral INPEC: 3 hombres, 2 mujeres
Contratistas: 2 mujeres
EPC El Espinal INPEC: 6 mujeres, 7 hombres
Contratistas: 1 mujer, 1 hombre
EC Yopal INPEC: 2 hombres
Contratistas: 2 mujeres
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao INPEC: 3 mujeres, 3 hombres
Contratistas: 2 mujeres
EPC Bolívar, Cauca INPEC: 3 mujeres, 2 hombres
Contratistas: 1 mujer
EPC Ipiales 8 hombres, 2 mujeres (sin especificar vinculación)
EC Túquerres INPEC: 2 hombres
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa INPEC: 2 mujeres, 3 hombres
Contratistas: 3 hombres
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua INPEC: 5 mujeres, 4 hombres
EPC Buenaventura INPEC: 4 mujeres, 2 hombres
Contratistas: 2 mujeres
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Sin información
EPC Ocaña INPEC: 4 hombres, 4 mujeres
Contrato: 2 hombres
EPC Barrancabermeja 3 hombres, 7 mujeres (no especifica vinculación)
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón INPEC: 2 personas
Contratista: 1 persona (no especifica género)
EPC Andes INPEC: 2 hombres, 4 mujeres
Contratistas:1 mujer
EPC Jericó INPEC: 1 hombre
EPC Puerto Berrío INPEC: 1 hombre, 2 mujeres
Contrato: 1 hombre, 1 mujer
EPC Caucasia INPEC: 1 mujer
Contratistas: 2 mujeres
EPC Quibdó INPEC: 7 hombres, 5 mujeres
Contrato: 6
EPC Apartadó INPEC: 1 hombres, 1 mujer
Contratista: 1 mujer
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda INPEC: 4 mujeres, 3 hombres
Por contrato: 3 mujeres
EPC-E.R.E. Ibagué INPEC: 32
Por contrato: 5
No describe cuántas mujeres y cuántos hombres
EPC Líbano INPEC: 1 hombres
Contratista: 1 hombre
EPC Cartago INPEC: 3 hombres, 3 mujeres
Contratistas: 1 hombre, 1 mujer
EPC Caicedonia INPEC: 1 hombre

45
Información pabellones femeninos

Personal administrativo10
Establecimiento Respuesta/observaciones
Contratista: 1 mujer
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar 29 mujeres, 35 hombres (sin especificar forma de vinculación)
EPC Valledupar Sin información
EPC Montería INPEC: 20
Contratistas: 4
En total, 13 hombres y 11 mujeres
EPC Santa Marta INPEC: 3 mujeres, 9 hombres
Contratistas: 7 mujeres
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo INPEC: 4 mujeres, 11 hombres
Contratista: 1 mujer

Régimen de visitas11
Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Hombres: todos los sábados de 09:00 a 16:00 horas
Mujeres: todos los domingos de 09:00 a 16:00 horas
Niñas y niños: último domingo de cada mes de 09:00 a 16:00 horas
NOTA: No existen solicitudes para visitas homosexuales
EC Tunja El personal de internos de acuerdo a la ley 65 de 1993, y el Reglamento
Interno del Establecimiento, que en su Capítulo III, Artículo 74, da los
parámetros para las visitas.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Periodicidad: mensualmente
No hay visitas intimas heterosexuales ni homosexuales autorizadas.
Para la menores de edad se exige a la persona que lo acompañe el
diligenciamiento del formato de custodia del menor visitante al momento del
ingreso al establecimiento.
EPC Sta. Rosa de Visitas heterosexuales:150 hombres
Viterbo 05 mujeres
Visitas homosexuales: 01 Reclusión de mujeres
Requisitos: ser casados; unión libre, tener hijos
Menores de edad: los anteriores mas la autorización de los padres por escrito

EPC Sogamoso Visitas menores de edad, primer domingo de cada mes


Visitas intimas heterosexuales, domingos
Visitas homosexuales autorizadas, ninguna a la fecha
Requisitos para visitas intimas: planificación, acreditar matrimonio o unión
marital de hecho.
EPC Florencia
EC Zipaquirá Visitas de menores y conyugales: una vez por mes en fechas diferentes.
EC Fusagasuga Visita intima y visita de menores de edad cada mes.
EP Cáqueza Entran aproximadamente un total de 40 visitas intimas heterosexuales las
cuales se realizan una vez al mes, no hay visitas Homosexuales en el
Establecimiento.
Las Visitas de niños se realizan una vez al mes.
EPC Garzón Primer domingo de cada mes visita de niños; 3r domingo de cada mes visita
íntima. No hay solicitudes de visita íntima homosexual.
EPC La Plata Las visitas son cada ocho días, las visitas de niños son los primeros domingos
de cada mes, la visita conyugal son los tercer domingo de cada mes, por

11
Periodicidad, número de visitas íntimas heterosexuales y homosexuales autorizadas, requisitos para
visita íntima y de menores de edad

46
Información pabellones femeninos

Régimen de visitas11
Establecimiento Respuesta/observaciones
sugerencia de los internos.
EPC Pitalito Hombres ingresan de 8:30 a 11:30 y salen 2:00 pm. Mujeres ingresan de
8:00 a 11:30 y salen a las 12:00 y 4:00 p.m.
Visita íntima el segundo domingo de cada mes.
“Requisito visita homosexual no aplica”.
Visita de niños, primer domingo de cada mes.
EPC Neiva 3r domingo de cada mes visita íntima
No hay solicitudes de visita homosexual
C.A. Acacías Domingos para hombres y mujeres.
Menores de 12 años acompañados de la mamá o el papá.
“entran un promedio de 500 a 600 mujeres, 120 a 150 hombres, un 80% de
heterosexuales, los homosexuales no están identificados”.
EPC Villavicencio Visitas niños: tercer domingo de cada mes.
Visitas íntimas: una vez al mes; requiere partida de matrimonio o dos
declaraciones extrajuicio y “diligenciamiento entrevista interna”
Hay 10 visitas íntimas heterosexuales autorizadas y ninguna heterosexual.
EPC Chaparral Todos los fines de semana
Ingreso visita masculina desde las 07:00 horas hasta las 14:00 horas;
ingreso de visita femenina desde las 07:00 hasta las 15:00 horas.
El 2º domingo de cada mes: Visita conyugal.
El 4º domingo de cada mes: Visita de niños.
En el momento no se están dando visitas heterosexuales ni homosexuales
pues no se han presentados solicitudes para este tipo de visitas.
Requisitos para visita intima:
Se debe tener el carné expedido por la dirección del establecimiento. Para
obtenerlo debe anexar los siguientes documentos: Solicitud por escrito al
director del establecimiento, una foto, partida de matrimonio o extrajuicio.
EPC El Espinal No hay solicitudes de visitas íntimas homosexuales. Exige para visita íntima:
verificación del estado civil del visitante, y a las internas que solicitan visita
conyugal examen médico.
Los niños mayores de 12 años pueden ingresar sábados y domingos y los
menores de 12 años, el primer domingo de cada mes.
EC Yopal Visitas de menores el primer domingo de cada mes, acompañados por adulto
responsable.
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Visitas de menores el primer domingo de cada mes, acompañados por la
madre o el padre.
Hay 5 autorizaciones de visita conyugal heterosexual para las mujeres. No
hay autorizaciones de visita íntima homosexual.
Para la visita íntima heterosexual se requiere prueba de VIH del visitante y
registro civil de matrimonio o declaración extrajuicio de convivencia.
EPC Bolívar, Cauca Sábados de 07:00 a.m. a 4:00 p.m. para hombres y los días domingos
ingresa el personal femenino en el mismo horario, así mismo el primer
domingo de cada mes se ha destinado para visita femenina con niños.
No se ha presentado solicitud para el ingreso a visitas intimas para
homosexuales y/o heterosexuales.
Para el caso del ingreso de los menores se le solicita o exige la presentación
de la tarjeta de identidad o registro civil y estar acompañados de una
persona adulta, previamente autorizada la entrada tanto por el interno como
por las directivas del Establecimiento.
EPC Ipiales Heterosexual: 8 visitas autorizadas para mujeres y 12 para hombres.
Homosexuales: no hay solicitudes.
EC Túquerres Visitas íntimas heterosexuales: 1.
Requisitos para visita íntima: partida de matrimonio, declaración
extraproceso.
EPC Tumaco SIN RESPUESTA

47
Información pabellones femeninos

Régimen de visitas11
Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Mocoa No hay solicitudes de visitas homosexuales.
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua Visita de menores primer domingo del mes.
Hay 3 visitas íntimas heterosexuales; no hay solicitudes de visita
homosexual.
EPC Buenaventura El primer domingo de cada mes ingresan los niños menores de 12 años o en
fechas especiales de acuerdo a incentivos.
Para mayores de 12 años se requiere para su ingreso presentar tarjeta de
identidad o el registro civil con foto y huella, además venir acompañados por
un familiar adulto.
El establecimiento no cuenta con patio de visitas ni celda para visitas
intimas, por esta razón los visitantes ingresan a los patios y celdas
de los internos, por esta razón no se mantiene una estadística de visitas
intimas heterosexuales y homosexuales autorizadas.
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca 5 visitas íntimas heterosexuales autorizadas, ninguna homosexual.
Sobre requisitos, señala “conforme a lo estipulado en el régimen interno”.
EPC Ocaña Niños entre 12 y 18 ingresan sábados y domingos con adulto. Menores de
12 años el último domingo de cada mes.
EPC Barrancabermeja El horario establecido para la visita según el régimen interno del
Establecimiento, es: para los días sábado visita masculina, el ingreso es de
la 01:00 hasta 03:00 horas de la tarde y la salida es a las 04:00 horas de la
tarde, los domingos visita femenina para esta visita se tiene dos ingresos
desde las 08:00 hasta las 11:00 horas de la mañana y de la 01:00 hasta las
03:00 horas de la tarde y la salida a las 04:00 horas de la tarde, el ultimo
domingo de cada mes, visita de menores, con el mismo horario de la visita
femenina, Requisitos Registro Civil y acompañamiento de un adulto
responsable, las visitas intimas todos los domingos, a excepción del
domingo visita de menores y con un promedio de sesenta y una (61)
visitantes; en cuanto a las visitas intimas homosexuales hasta la fecha no
sean recibido solicitudes por partes del personal de internos para
aprobación de dichas visitas.
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón Los hombres ingresan lo sábados, las mujeres los domingos, cada quince
(15) días se da visita de niños, no se han recibido solicitudes para visitas
homosexuales, las demás visitas intimas, como no hay un lugar exclusivo
para recibirlas, no se exigen requisitos especiales, los menores ingresan
acompañados por un adulto responsable y con autorización de los padres
EPC Andes Se conceden cuatro (4) visitas por mes. Los días domingos para hombres y
días sábados para mujeres. Visitas heterosexuales un promedio de 30
Visitas homosexuales no se tienen. Los requisitos para la visita íntima es el
estar autorizada por el interno o la interna.
EPC Jericó Las visitas de internos se encuentran divididas en visitas semanales de
hombres (sábados) y Mujeres (Domingos) y visitas mensuales (Conyugales
y niños) ajustadas a los lineamientos generales del Instituto y requisitos
sanitarios, no existiendo en la actualidad visitas intimas homosexuales
solicitadas.

EPC Puerto Berrío Visita de 8:00 a 4:00 pm.


2° domingo de cada mes visitas de menores de 14 años; los mayores
ingresan con mayores.
“Este establecimiento no cuenta con aprobación de visitas íntimas
heterosexuales y homosexuales, ya que no contamos con internos
homosexuales ni heterosexuales”.
EPC Caucasia Cada 8 días, de igual manera al no contar con espacios acondicionados para

48
Información pabellones femeninos

Régimen de visitas11
Establecimiento Respuesta/observaciones
la visita intima los Internos pueden acceder a ella en cada visita, en el
momento no contamos con Internos con inclinación de tipo homosexual, la
visita para los menores de edad entre los 0 meses a los 13 años es el primer
domingo de cada mes, para varones entre los 13 a los 17 años ingresan el
primer sábado de cada mes con el personal de visita masculina, como
requisito indispensable es que dichos menores sean acompañados por un
adulto responsable y portando su tarjeta de identidad o registro civil,
debiendo salir de igual forma con sus familiares
EPC Quibdó Menores: 2 visitas al mes
EPC Apartadó Los internos del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Apartado
Antioquia podrán recibir visita familiar cada ocho (8) días.
Para las visitas intimas heterosexuales con internas (mujeres) se tienen
autorizada una (1) sola visita íntima.
Para las visitas íntimas heterosexuales con internos (hombres) se tiene
autorizada una (1) sola visita íntima.
Para las visitas íntimas homosexuales con internas (mujeres) NO se tiene
solicitudes por lo tanto no hay registro de autorizaciones.
Para las visitas íntimas homosexuales con internos (hombres) NO se tiene
solicitudes por lo tanto no hay registro de autorizaciones.
La visita íntima tendrá lugar el último domingo de cada mes, para los
internos hombres y el último sábado de cada mes para el anexo de mujeres.
Los menores de edad de 13 años en adelante deben cumplir con los
requisitos que cumple tanto la visita femenina como masculina al momento
de ingresar al Establecimiento.
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda No hay visitas homosexuales autorizadas; heterosexuales en celdas.
Menores cada 15 días.
EPC-E.R.E. Ibagué Visita íntima semanal (sábado); para internas con compañero en el
establecimiento, los domingos.
Sin información sobre número de visitas heterosexuales, homosexuales ni
de menores.
EPC Líbano Visita de niños cada 15 días.
EPC Cartago En la actualidad entran al penal cada 8 días a visita intima o conyugal un
total de 120 personas, no contamos con internos Homosexuales (de casos
conocidos).
Los requisitos para la visita intima son el documento de identidad y en el
caso de la mujeres se exige certificado de convivencia o partida de
matrimonio
EPC Caicedonia Menores: niños mayores de 12 años, todos los sábados con adultos. No es
claro si las niñas mayores de 12 ingresan todos los domingos con la visita
femenina.
Niñas y niños menores de 12, los domingos cada 15 días.
Visita íntima: domingos que no hay visita de menores.
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Visitas íntimas: sindicados cada 30 días; personas solicitadas en extradición;
alta seguridad: cada 6 semanas y mediana seguridad cada treinta días.
EPC Valledupar Visita familiar cada ocho (8) días. La visita de menores se realizará de igual
manera, con un acompañante mayor de edad. Los hijos menores del interno
no tendrán restricción numérica para ingresar a la visita. Los demás
familiares menores hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, sólo podrán ingresar en número máximo de dos (2).
Los segundos miércoles de cada mes se recibirá la visita intima, en los
horarios establecidos en este régimen.
Cuando se trate de internos no se concederá autorización para el traslado de
los mismos de este Establecimiento a otro Establecimiento de Reclusión para

49
Información pabellones femeninos

Régimen de visitas11
Establecimiento Respuesta/observaciones
visitas íntimas. De existir orden judicial en contrario, se informará por parte
del Director del Establecimiento al Director Regional Norte, quien deberá
hacer conocer a la autoridad judicial que autorice el traslado, todas las
condiciones especiales que implica el mismo, sus costos y también sus
riesgos, para que antes de hacer efectiva la decisión, tenga la oportunidad
de reconsiderarla. Si la autoridad judicial insiste en el cumplimiento de su
decisión, así se informará al Director General del INPEC y el traslado deberá
efectuarse con todas las garantías de seguridad necesarias.
El número de visitas íntimas heterosexuales son las siguientes: 152 para
hombres, 7 para mujeres. En la actualidad no hay autorizaciones ni
solicitudes para visitas homosexuales.
EPC Montería Ingreso entre 8:00 y 12:00; salida a las 3:00.
Visita familiar con niños cada 15 días, la hora de salida es 4:00 pm.
Visita íntima el último miércoles de cada mes; requiere copia de partida de
matrimonio o declaración extrajuicio.
EPC Santa Marta Ingreso entre 8 y 11.30 a.m. y salida entre 14 y 16 horas.
“En el establecimientos no ingresa visita de heterosexuales y homosexuales.
Los requisitos para visita íntima verificación del estado civil, solicitando el
registro civil de matrimonio”.
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Los días sábados visitas de hombres con menores de edades superiores a
los 12 años, los días domingos visitas femeninas con menores de edades
superiores a los doce años; cada quince días existe una visita con niños
donde las visitantes femeninas pueden traer los hijos menores de los 12
años.
El último miércoles de cada mes está autorizada una visita íntima para los
hombres y mujeres. Los requisitos son: registro de matrimonio o constancia
de convivencia cuando es unión libre.
En la actualidad no hay autorización vigente ni en trámite de peticiones de
visitas heterosexuales u homosexuales.
Todo menor de edad debe venir acompañado el día de la visita por la madre
o adulto mayor responsable que tenga parentesco con el Interno.

Investigaciones contra internos e internas12


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Total: 60
Hombres: 53
Mujeres: 7
EC Tunja Solamente hay una sanción contra una de las internas, la cual fue de 6
visitas consecutivas, a excepción del día de visita de niños, la cual se
permite. Esta sanción fue por falta grave (tenencia de elementos prohibidos
e irrespeto al personal de Guardia).
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Numero: quince (15)
Estado: para fallo por parte del consejo de disciplina por ser faltas graves.
Sanciones: a la fecha ninguna.
EPC Sta. Rosa de 18 actos administrativos sancionatorios por faltas al Régimen Interno del
Viterbo establecimiento y las contempladas en el articulo 121 de la Ley 65 de 1993,
de los cuales dos han sido absolutorios.
Actualmente cursan un total de 8 investigaciones a internos en Preliminares
EPC Sogamoso 5, en instrucción
EPC Florencia SIN RESPUESTA

12
Número, estado, sanciones.

50
Información pabellones femeninos

Investigaciones contra internos e internas12


Establecimiento Respuesta/observaciones
EC Zipaquirá Ninguna.
EC Fusagasuga 26 adelantadas, de las cuales 3 han sido archivadas, 11 sancionadas, 3 se
envío Despacho Comisorio y se esta en espera de respuesta y 9 están listas
para sanción.
EP Cáqueza Ninguna
EPC Garzón 2 investigaciones, a 1 mujer y a 1 hombre, en preliminar.
EPC La Plata “Sí existen investigaciones disciplinarias en contra y de los internos y del
personal de Guardia”.
EPC Pitalito 1 investigación, 1 sanción
EPC Neiva Informes recibidos: 114; apertura: 38; instrucción: 12; por ejecutoriar: 6;
ejecutoriadas: 58
C.A. Acacías 190: 54 sanción; 20 pendientes de fallo; 49 en instrucción; 67 en archivo.
EPC Villavicencio 55 investigaciones falladas
72 investigaciones en trámite (prueba)
EPC Chaparral Ninguna
EPC El Espinal Apertura :38
Sanción: 12
Archivo: 3
En investigación 16
6 de las investigaciones se adelantan contra 5 internas .
EC Yopal Ninguna
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Adelantadas: 28 hombres, 1 mujer
Archivadas con sanción: 12 hombres, 1 mujer
Archivadas con fallo inhibitorio: 6 hombres
En trámite : 10 hombres
EPC Bolívar, Cauca La oficina encargada de investigaciones del personal interno ha recibido del
primero de Enero del 2006 a la fecha (09) nueve investigaciones en contra
de un personal interno, las cuales (03) tres son de Estado y (04) cinco en
Tramite.
EPC Ipiales 74 investigaciones, 23 sanciones
EC Túquerres “No aplica”
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Sin información
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua Ninguna
EPC Buenaventura 4 informes por tenencia de elementos prohibidos (chuzos)
1 Investigación por retardo al permiso de 72 horas, pendiente fallo por el
Consejo de Disciplina.
1 Proceso por lesiones personales a 5 internos que hirieron de gravedad a
un compañero de reclusión. Pendiente fallo sancionatorio por el Consejo de
Disciplina.
Un proceso disciplinario contra 12 internos quienes protagonizaron un
intento de motín donde se presentaron daños a la infraestructura física del
EPC y decomiso de gran cantidad de armas de fabricación carcelaria
pendiente fallo sancionatorio por el Consejo de Disciplina.
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Sin información
EPC Ocaña 2 contra internas en preliminares; 16 contra internos en preliminares; en
firme 5 investigaciones con pérdida de redención y suspensión de visitas.
EPC Barrancabermeja 6 investigaciones en etapa de pruebas
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón Sin información
EPC Andes 11 investigaciones contra hombres, 2 contra mujeres.

51
Información pabellones femeninos

Investigaciones contra internos e internas12


Establecimiento Respuesta/observaciones
7 con sanciones de aislamiento (3), pérdida de redención (2), suspensión
de visitas y amonestación. 6 fueron archivadas por libertad de los o las
internas.
EPC Jericó Ninguna
EPC Puerto Berrío 6
EPC Caucasia 1 investigación en la fase de recolección de pruebas.
EPC Quibdó 11: 8 fallo de 1ª instancia y 3 preliminares
EPC Apartadó Investigaciones Internas contra internos: 41
Apertura Investigación: 30
Para fallo: 11
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda 9: 4 para fallo y 5 en etapa probatoria
EPC-E.R.E. Ibagué 137 en preliminares.
EPC Líbano Ninguna
EPC Cartago 54 investigaciones de internos hombre, 45 con sanciones y 9 en
preliminares.
EPC Caicedonia 8 investigaciones contra internos hombres; 3 falladas con sanción y 5 en
investigación
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar 53 investigaciones en etapa probatoria
EPC Valledupar 13 investigaciones contra hombres, 4 contra mujeres; 13 terminaron con
sanción y 4 están para fallo.
EPC Montería “Un promedio de 50 donde han sido sancionados 18 internos”
EPC Santa Marta 108 investigaciones abiertas y 4 sanciones
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo 40 procesos disciplinarios en contra de internos y para fallo hay 7 procesos.

Investigaciones disciplinarias contra personal de guardia13


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Total: 13
Hombres: 10
Mujeres: 3
EC Tunja Se concluyo con fallo sancionatorio contra 02 funcionarios (Hombres) del
Cuerpo de Custodia y Vigilancia, de los cuales actualmente uno solo se
encuentra en el Establecimiento.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá 1
EPC Sta. Rosa de Viterbo 9 contra hombres
1 contra mujer
1 por establecer
2 están en preliminares, 2 con fallo y las demás en etapa probatoria.
EPC Sogamoso 3
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá 1 en indagación preliminar contra 1 hombre.
EC Fusagasuga Anuncia anexo que no fue recibido
EP Cáqueza Ninguna
EPC Garzón 22, 15 de ellas con sanción y 7 archivadas.
EPC La Plata “Si existen investigaciones disciplinarias en contra y de los internos y del
personal de Guardia”.
EPC Pitalito En averiguación, 1 investigación, para audiencia verbal; contra

13
Masculino y femenino.

52
Información pabellones femeninos

Investigaciones disciplinarias contra personal de guardia13


Establecimiento Respuesta/observaciones
funcionarios.
EPC Neiva 53: 41 contra hombres, 5 contra mujeres y 7 en averiguación.
C.A. Acacías 7: 2 fallados con sanción de destitución, 2 con multa y 3 en preliminares.
EPC Villavicencio Preliminares 3 hombres, 2 mujeres
Investigación disciplinaria: 3hombres, 1 mujer
Pliego de cargos: 4 hombres
Proceso verbal: 1 hombre.
EPC Chaparral 2 investigaciones contra el Personal de guardia masculino.
EPC El Espinal
EC Yopal 2 investigaciones en preliminares
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Adelantadas: 20 hombres, 1 mujer
Archivadas con sanción: 2 hombres
Pliego de cargos: 7 hombres
Fallo inhibitorio: 7 hombres, 1 mujer
Preliminares: 4 hombres
EPC Bolívar, Cauca 1 investigación en etapa de pruebas contra un hombre.
EPC Ipiales 1
EC Túquerres 1 contra 1 hombre
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Sin información
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua 3 investigaciones disciplinarias contra una mujer, 2 contra hombres y 1
preliminar contra hombre.
EPC Buenaventura 15 quejas
01 en indagación preliminar
04 en investigación disciplinaria
03 en etapa de cargos
3 fallos sancionatorios
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Ninguna
EPC Ocaña 2 contra hombres.
EPC Barrancabermeja 3 investigaciones, contra hombres
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón En la actualidad se adelanta una investigación disciplinaria contra un
guardián
EPC Andes 13 investigaciones contra hombres. En 2 se decretó nulidad, 3 con fallo,
las demás en investigación.
EPC Jericó 7 contra hombres
EPC Puerto Berrío 2 por violaciones a DDHH (contra hombres); 1 por extralimitación de
funciones e irrespeto a la dignidad humana (contra 1 mujer); 1 por
agresión física a un interno (contra hombre).
EPC Caucasia Hay 7 contra Personal de Guardia Masculino y 1 Femenina.
Se aclara que los funcionarios investigados son 5, entre los cuales a 3 de
ellos se les adelanta de a 2 investigaciones
EPC Quibdó Sin respuesta
EPC Apartadó Investigaciones Disciplinarias Preliminares: 3 masculino
Investigación Disciplinaria con Pliego de Cargos: 1 masculino
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda 1 contra un funcionario
EPC-E.R.E. Ibagué Sin respuesta
EPC Líbano Ninguna
EPC Cartago 4 investigaciones contra personal de Guardia Masculino las cuales se
encuentran en preliminares

53
Información pabellones femeninos

Investigaciones disciplinarias contra personal de guardia13


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Caicedonia 1 contra un guardián; 2 contra mujeres: una guardiana y una
administrativa. Fueron trasladados.
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar 25 investigaciones
EPC Valledupar 2 contra mujeres, 20 contra hombres; 2 en indagación y 20 en
investigación.
EPC Montería Cursan 5 investigaciones contra funcionarios.
EPC Santa Marta 9 investigaciones contra mujeres y 16 contra hombres en investigación
preliminar.
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo 15 investigaciones disciplinarias en contra del personal Administrativo y
del personal de Guardia.

Mecanismos de participación de los internos e internas14


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia Mesa de trabajo conformada por Comité de DD HH, Comité de Estudio,
Trabajo y Enseñanza, Comité Espiritual, Comité de Deportes y Comité de
Salud, el cual es presidido por la Defensoría del Pueblo Regional Amazonas,
Procuraduría del Amazonas, Personería de Leticia y Dirección EPC Leticia y
Cónsul de DD HH del EPC Leticia, la cual se reúne mensualmente.
EC Tunja En la actualidad las internas son escuchadas y atendidas permanentemente
por la Dirección del Establecimiento y no están inmersas dentro algún
comité, lo anterior, teniendo en cuenta que su ingreso a la Institución fue
posterior a la elección de los diferentes comités.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá Comité de derechos humanos, presidido por un miembro del personal de
cuerpo de custodia y vigilancia del establecimiento, mensualmente se reúne
con el director del establecimiento para presentar propuestas y planes a
seguir durante el semestre.
EPC Sta. Rosa de Comité de Derechos Humanos compuesto por un representante de Derechos
Viterbo Humanos de cada uno de los Pabellones (Cuatro Hombres y una mujer), con
el que se desarrollan actividades tales como la Promoción y Divulgación de
DDHH y Capacitación de los integrantes del Comité por parte del Cónsul de
Derechos Humanos
EPC Sogamoso 1 monitor de DDHH por patio; no hay mesa de trabajo
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Comité de derechos humanos: 3 hombres.
EC Fusagasuga Sin información.
EP Cáqueza El comité de derechos humanos en el Establecimiento funciona de la mano
del Cónsul quien es un funcionario del cuerpo de custodia y vigilancia que
esta al tanto de las peticiones del personal de internos y de que se cumplan
sus derechos, además de darles la participación que ellos requieren.
EPC Garzón Comité de Derechos Humanos
EPC La Plata En cada patio cuentan con un comité de Derechos Humanos y Mesas de
Trabajo, elegidos por medio de votación, encargados del orden y la disciplina
de los mismos. Cada vez que tienen sugerencias se les atiende en la
Dirección del Establecimiento.
EPC Pitalito Comité de Derechos Humanos
EPC Neiva Comité de Derechos Humanos (4 hombres, 2 mujeres//8 internos titulares y
8 suplentes)
C.A. Acacías Comité de Derechos Humanos

14
Comité de Derechos Humanos, Mesa de Trabajo.

54
Información pabellones femeninos

Mecanismos de participación de los internos e internas14


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Villavicencio Mesa local de trabajo (17)
Comité de derechos humanos (3)
EPC Chaparral Existen Grupos de Trabajo de derechos Humanos en los cuales se cuenta con
la participación de la Defensoria del Pueblo y el PAB municipal.
EPC El Espinal Comité de Derechos Humanos (2).
Se reúnen cada 15 días.
EC Yopal Comité de Derechos Humanos (se reúne cada 8 días)
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao Comité de Derechos Humanos ( 1 mujer y 4 hombres)
EPC Bolívar, Cauca Comité de Derechos Humanos (5)
EPC Ipiales Comité de Derechos Humanos (6)
Mesa de Trabajo (36)
EC Túquerres Comité de Derechos Humanos
Mesa de Trabajo
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa Sin información
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua Comité de Derechos Humanos (2 mujeres son miembros)
EPC Buenaventura Comité de Derechos Humanos
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Comité de Derechos Humanos
Mesa de Trabajo
EPC Ocaña Comité de Derechos Humanos, del que hace parte una mujer.
Mesa de Trabajo.
EPC Barrancabermeja Comité de Derechos humanos (3)
Mesa de trabajo
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón La participación de los internos se garantiza por medio de la Mesa de
Trabajo y los comité de DDHH y Alimentación
EPC Andes Comité de derechos humanos, con 5 internos integrantes y bajo la
coordinación de un funcionario.
Mesa local de trabajo, está integrada por 5 internos.
EPC Jericó Comité de Derechos Humanos
Mesa de Trabajo
EPC Puerto Berrío Mesa de Trabajo (5 internos, ninguna mujer)
Comité de Trabajos (5 internos, ninguna mujer)
EPC Caucasia Comité de DDHH
Mesa de Trabajo
EPC Quibdó Comité de Derechos Humanos
Mesa de Trabajo
EPC Apartadó Comité de DD-HH
Mesa Local de Trabajo
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda Comité de Derechos Humanos
EPC-E.R.E. Ibagué Sin respuesta
EPC Líbano Comité de Derechos Humanos, Mesa de Trabajo
EPC Cartago Comité de Derechos Humanos (1 mujer, 7 hombres)
Mesa de trabajo (6 hombres)
EPC Caicedonia Comité de Derechos Humanos, 6 miembros, 1 de ellas mujer.
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar Comité de derechos humanos
Mesa de trabajo
En cada uno hay 1 mujer
EPC Valledupar Comité de Derechos Humanos (6 hombres, 1 mujer)

55
Información pabellones femeninos

Mecanismos de participación de los internos e internas14


Establecimiento Respuesta/observaciones
Mesa de Trabajo (6 hombres, 1 mujer)
EPC Montería “Cuentan con muchos mecanismos de participación como son los diferentes
comités estipulados por la Ley 65 de 1993, a su vez la Dirección les abre
espacios para dialogar en el momento que estos lo necesiten”.
EPC Santa Marta Comité de Derechos Humanos
Mesa de Trabajo
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Comité de Derechos Humanos, elegido por la misma población reclusa
Mesa de trabajo que es un personal de internos que sirven de enlace entre la
Administración y el resto de personal recluso.

Existencia de programas para internos e internas post-penados


Establecimiento Respuesta/observaciones
REGIONAL CENTRAL
EPC Leticia No hay
EC Tunja No hay, por ser un Establecimiento para personal sindicado.
EP Guateque SIN RESPUESTA
EPC Moniquirá No hay
EPC Sta. Rosa de No hay
Viterbo
EPC Sogamoso No hay
EPC Florencia SIN RESPUESTA
EC Zipaquirá Cuenta con un “plan padrino” para apoyar el pago de la fianza de las
personas que carecen de recursos
EC Fusagasuga No hay
EP Cáqueza No hay
EPC Garzón No hay
EPC La Plata No hay
EPC Pitalito “No registramos internos post.penados”
EPC Neiva No hay
C.A. Acacías No hay
EPC Villavicencio No hay
EPC Chaparral No hay
EPC El Espinal No hay, pero existe el servicio social de albergue de tránsito a los internos
que recobran su libertad y a su familia, a través de la red de
corresponsabilidad.
EC Yopal No hay
REGIONAL OCCIDENTE
EC Stder Quilichao No hay
EPC Bolívar, Cauca No hay. En el EPC Bolívar Cauca se caracterizó el programa de post penados
dirigido a escuelas de formación laboral y empresarial, tomando como base
el convenio SENA – INPEC, el cual no garantiza de manera programada la
realización de cursos de formación empresarial y laboral para llevar a cabo
este programa.
EPC Ipiales No hay
EC Túquerres “No aplica”
EPC Tumaco SIN RESPUESTA
EPC Mocoa No hay
EPC Buga SIN RESPUESTA
EPC Tulua No hay
EPC Buenaventura No hay
REGIONAL ORIENTE
EC Arauca Sin información
EPC Ocaña No hay

56
Información pabellones femeninos

Existencia de programas para internos e internas post-penados


Establecimiento Respuesta/observaciones
EPC Barrancabermeja No hay
REGIONAL NOROESTE
EPC Bolívar, Antioquia SIN RESPUESTA
EC Sonsón No hay
EPC Andes No hay
EPC Jericó El programa de Pospenados se viene adelantando en la Ciudad de Medellín,
pero en la actualidad no existen internos de este establecimiento en dicho
programa.
EPC Puerto Berrío No hay
EPC Caucasia No hay ya que la Población Interna por regla general son de extracción
campesina, y son pocos los que se quedan en el perímetro urbano, además
no hay fuentes de empleo industrial.
EPC Quibdó SENA, Alcaldía, trabajos comunitarios.
EPC Apartadó Aun no se cuenta con un programa definido para estas personas.
REGIONAL VIEJO CALDAS
EPC Honda No hay
EPC-E.R.E. Ibagué Sin información
EPC Líbano No hay
EPC Cartago Sin información
EPC Caicedonia No hay
REGIONAL NORTE
EPCAMS RM Valledupar No hay
EPC Valledupar No hay
EPC Montería “Si se cuenta con programa pos penados en el establecimiento”
EPC Santa Marta Existen 24 internos vinculados al programa de postpenado; 4 mujeres y 20
hombres.
EPC San Andrés SIN RESPUESTA
EPC Sincelejo Actualmente se encuentra desarrollando el programa a los internos
preliberados.

57
ANEXO 4
Gráficos sobre población, hacinamiento
femenino y beneficios de 72 horas en
cada una de las Direcciones Regionales
del INPEC
2 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 3

POBLACIÓN RECLUIDA 1999-AGOSTO 2006

70
Miles

68
66
64
62
60
58
56
54
52
50
48
46
44
42
40
38
36
34
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
(agosto)

Población femenina Población masculina TOTAL POBLACIÓN


4 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN FEMENINA Y MASCULINA


Agosto 2006

MUJERES
3.593
5,8%

HOMBRES
MUJERES

HOMBRES
58.053
94,2%

POBLACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES PRIVADOS DE LIBERTAD


Agosto 2006

25.000

1.503

20.000

15.000

MUJERES
638 HOMBRES
20.513
10.000
391
254 392
415
10.068
5.000
8.136
6.886 6.588 5.862

0
CENTRAL OCCIDENTE NORTE ORIENTE NOROESTE VIEJO CALDAS
Dirección Regional
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 5

POBLACION EN RECLUSIONES Y ANEXOS FEMENINOS


REGIONAL OCCIDENTE

EPC Buenaventura
0,8%
EPC Tulúa RM Pasto
RM Pasto
3,0% RM Cali
8,2%
EPC Buga RM Popayán
7,5% EC Stder Quilichao
EPC Bolívar
RM Cali
EPC Mocoa 44% EPC Ipiales
5,5% 69%
EC Túquerres
EPC Tumaco EPC Tumaco
0,9% EPC Mocoa
RM Popayán
EC Túquerres 17,6% EPC Buga
0,6% EPC Tulúa
EPC Ipiales EPC Buenaventura
6,6%
EPC Bolívar
0,2%
EC Stder Quilichao
3,8%

POBLACION EN ANEXOS FEMENINOS


REGIONAL NORTE

EPC Santa Marta EPC San Andrés


17% 2%

EPC Sincelejo
20%

EPCAMS Valledupar
EPC Valledupar
EPC Montería EPC Montería
21% EPC Santa Marta
EPC San Andrés
EPC Sincelejo

EPCAMS Valledupar
EPC Valledupar 28%
12%
6 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

POBLACION EN RECLUSIONES Y ANEXOS FEMENINOS


REGIONAL NOROESTE

RM Medellín
1,5%
EC Sonsón
1,2%
EPC Andes
0,2%
RM Medellín EPC Jericó
2,4%
89,8% 89,8% EPC Pto Berrío
1,0%
EPC Bolívar
1,0%
2,4%
EPC Caucasia
0,5% EPC Quibdó
EPC Apartadó

POBLACION EN RECLUSIONES Y ANEXOS FEMENINOS


REGIONAL ORIENTE

RM Cúcuta
RM Bucaramanga
EC Arauca
EPC Ocaña
EPC Barrancabermeja

RM Cúcuta
23,2%
EPC Barrancabermeja
0,8%
EPC Ocaña
3,9%
90,5%
EC Arauca RM Bucaramanga
4,7% 68,4%
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 7

POBLACIÓN EN RECLUSIONES Y ANEXOS FEMENINOS


REGIONAL CENTRAL

RM Bogotá
0,6% RM Girardot
0,2% RM Guamo
0,3% EPC Leticia
4,7% EC Tunja
0,8%
EP Guateque
4,9% EPC Moniquirá
2,1% EPC Sta Rosa Viterbo
0,3% EPC Sogamoso
1,3% EPC Florencia
RM Bogotá
0,3% 68% EC Zipaquirá
68,5%
EC Fusagasuga
0,6%
EP Cáqueza
0,6%
EPC Garzón
2,9%
EPC La Plata
1,0%
EPC Pitalito
3,0% EPC Neiva
0,3% 3,9% CA Acacías
0,3% 2,4% EPC Villavicencio
0,3% EPC Chaparral
0,7% EPC El Espinal
EC Yopal

POBLACION EN RECLUSIONES Y ANEXOS FEMENINOS


REGIONAL VIEJO CALDAS

0,3%
2,3%
0,8%

RM Manizales
20,6%
RM Manizales
RM Armenia
RM Armenia RM Pereira
15,5%
EPC Honda
71,4%
25,1% EPC ERE Ibagué
EPC Líbano
RM Pereira EPC Cartago
35,3% EPC Caicedonia

0,3%
8 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

CAPACIDAD Y POBLACIÓN ACTUAL


CAPACIDAD PREVISTA CON NUEVAS CONSTRUCCIONES

8000

7259
7000

6000

5000

4259
4000
3570

3000
3000

2000

1000

0
CAPACIDAD POBLACION CAPACIDAD CAPACIDAD
ACTUAL ACTUAL ADICIONAL TOTAL
PREVISTA PREVISTA

POBLACIÓN, CAPACIDAD Y CUPOS PREVISTOS

CAPACIDAD ACTUAL
4259

POBLACION ACTUAL
3570

CAPACIDAD ADICIONAL
PREVISTA
3000
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 9

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN FEMENINA PRIVADA DE LIBERTAD


RECLUSIONES Y ANEXOS FEMENINOS

994
27,84%

Población total en reclusiones de mujeres


Población total en anexos femeninos

2576
72,16%

POBLACIÓN FEMENINA EN ESTABLECIMIENTOS MASCULINOS


100
100
90
80 72 70 69
70
60 51
48 48
50 45 43 42 42
40 35
31
28
30 24
20 19 18
20 15 15
12 11 10 10 9 9 9 9
6 6 5 5 5 5 5
10 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2 1 1 1
0
ao

a
EC g a

a
r

EP L a e

qu l
ua ja

s
irá
on r

EP PC cia

So o

ia
EC rés

ab al
EP EP gué

de le jo

rta

ga a

av a
Va ncio

M adó

ón
es

l
Ac a

ia

da
es

as

au r
nt Va lito

to c ó

o
iva

EP ería

o
Tu o

Tú rra
o
a

r Q pa

pa
a

ur
va

a
qu

EP EP erre

ej
EP rzó

S o uc

e n ez
rb

Sa uibd

at

EC ban
uir
ug

rrí
ac
ag
EP mos
EP oco

in

EP cas
EP etic
up

EP ilich

lív
su
Fu qu
EP ací
Sa ial

EP nd

ri

EP ns
ca

on
EP Ma

E P en t
en

EP em
Tu
de d u

Tu

a
V i Ne

ta

EP Yo

Pl
i te

E C ol í

rra Esp
e

Be
C Ara

Bu áqu

te
a

iq
rt
m

Pu Je
EP C B

EP art
t
ce

EC ap
An
EP led

EP Bo
ga
Ip
os inc

Pi

a
Ib


A
O

H
EP pa
or

L
lle

on
G

Q
V

B
u

EC Zip
C
a
AM lavi
C

C
C

sa
M

C
Fl

C
l
E

nt

C
S

EP C

n
A

C
C

C
G

l
C

EP C

nc
C CE
A

er
C

C
R

EP EP
C

C
l

C
C

EP

C
E

C
-E

EP
a

Sa C
S

EP

EP

EP EP
C
P

an
C

C
C

Ba
C

C
EC E
EP

R
C

a
EP

nt
Sa
C
EP

EPC-ERE Ibagué EPC Neiva EPC Villavicencio EPCAMS Valledupar


EPC Montería EPC Buga EPC Sincelejo EPC Santa Rosa de Viterbo
EPC Florencia EPC Ipiales EPC Santa Marta EPC Mocoa
EPC Pitalito EPC Valledupar EC Santander Quilichao EPC Garzón
EPC Tulúa EC Arauca EPC Sogamoso EPC Ocaña
CA Acacías EPC Leticia EPC Andes EPC Bolívar
EC Zipaquirá EC Fusagasuga EC Yopal EPC Cartago
EPC Tumaco EPC Apartadó EPC Moniquirá EP Cáqueza
EPC Buenaventura EPC Quibdó EPC San Andrés EC Tunja
EP Guateque EPC La Plata EPC Chaparral EC Túquerres
EPC Jericó EPC Puerto Berrío EPC El Espinal EPC Barrancabemeja
EPC Líbano EC Sonsón EPC Bolívar EPC Caucasia
EPC Honda
10 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

PABELLONES FEMENINOS CON MAYOR POBLACIÓN

180

160
160

140

120 112

100 100
100
90

80 72 74 72
70 69

60
48
45
40 42
40 35
30

20

0
EPC ERE Ibagué EPC Neiva EPC EPCAMS EPC Sincelejo EPC Sta Rosa EPC Ipiales EPC Mocoa
Villavicencio Valledupar Viterbo

POBLACIÓN CAPACIDAD

POBLACIÓN Y CAPACIDAD ANEXOS FEMENINOS

160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
ia ja irá bo so á ga za ón ta lito eiva cías ncio arral inal opal TO hao lívar les rres coa ulúa tura TO uca aña eja TO són des ricó rrío asia ibdó tadó TO nda gué ano tago onia TO upar upar lejo
etic Tun iqu iter mo quirasuáqueGarz a PlaPitaC a e p N ic o ia e o n N a c rm N n n e e c r N o a b r d N d e d ce
C L EC Monosa VSoga ZipausagP C L C P N Ac vic hap l Es EC YIMIEr QuilPC B PC IpTúquPC MEPC Tnave IMIEEC ArPC Ocabe IMIEC SoPC A PC JPto B Cau C QuApa IMIEPC HRE IbPC LíC Ca aice IMIEValleV ll in
EP C a R PC EC C F E EPCEPC EP E CAC Vil laPC CPC E C
LE tde E E EC E e C E rran LEC E E E PC PC EP PC LEC E E E EP C C LEC S C a PC S
P
E St E E Bu LE E E AB C EP T AB C AM EP E
C
E E EP T ABEC S E PCST AB BaST AB E
T EP
S C S S P
EP E E EP E E E E

CAPACIDAD POBLACIÓN
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 11

POBLACIÓN Y CAPACIDAD ANEXOS REGIONAL CENTRAL

80 120

70
100
96 100
90
60

74 80
50

40 60
72 70

30 40
40
45 31
25
20
22
20 31
14 20
10 20 12
10 10 10
7 15 6
11 5 12
9 9 9
4 5 5 4 4 3
0 0
ga

za
o

l
o

as

irá

l
ia

va
o

io

rra

pa
na
os
rb

at
nj

lit
tic

ui

nc
ue
su


ei
qu

ta

Yo
pi
Tu

Pl
te

pa
m

ar
iq
Le

ca
N

ce
ga

Es
áq

Pi
pa
Vi

ga
on

ha
La
EC

EC
A
C

vi
C

sa

C
Zi

C
a

So
M

El
EP

C
lla
A
EP

C
os

EP
EP
Fu

EP
EC

C
C

EP

Vi

C
R

EP
EP

EP
EC
EP

C
a

EP
St
C
EP

POBLACIÓN CAPACIDAD

POBLACIÓN Y CAPACIDAD ANEXOS REGIONAL OCCIDENTE

120

112

100

80

72
POBLACIÓN
60
CAPACIDAD

40 42

35
30
20 24 25
20 19
16
10
1 5
0 4
EC Stder EPC Bolívar EPC Ipiales EC Túquerres EPC Mocoa EPC Tulúa EPC
Quilichao Buenaventura
12 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

POBLACIÓN Y CAPACIDAD ANEXOS REGIONAL ORIENTE

20

18
18

16

15
14

12

POBLACIÓN
10
CAPACIDAD

8
8 8

5
4

3
2

0
EC Arauca EPC Ocaña EPC Barrancabermeja

POBLACIÓN Y CAPACIDAD ANEXOS REGIONAL NOROESTE

30

25

20

POBLACIÓN
15
CAPACIDAD

24

10
18

12
5 10
7
4
3
2 10 4 4 1 5 6
0
EC Sonsón EPC Andes EPC Jericó EPC Pto Berrío EPC Caucasia EPC Quibdó EPC Apartadó
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 13

POBLACIÓN Y CAPACIDAD ANEXOS REGIONAL VIEJO CALDAS

120

100 100
100

80

POBLACIÓN
60
CAPACIDAD

40

20

9 10
8
3
1 1 1 1
0
EPC Honda EPC ERE Ibagué EPC Líbano EPC Cartago EPC Caicedonia

POBLACIÓN Y CAPACIDAD ANEXOS REGIONAL NORTE

180

160
160

140

120

100
POBLACIÓN
CAPACIDAD
80

69
60

48 48 48
40

28 30
20 25

0
EPCAMS Valledupar EPC Valledupar EPC Sincelejo EPC Montería
14 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

POBLACIÓN Y CAPACIDAD ANEXOS FEMENINOS

POBLACIÓN
785

CAPACIDAD
1290

POBLACIÓN CAPACIDAD

POBLACIÓN Y CAPACIDAD DE LAS RECLUSIONES DE MUJERES


1298
1300

1200

1100
1016
1000

900

800

700

600

500

400 371

290 290 274


300 256 237
224
200 141
112 100 130
88 90 82 80 100
100 62 80 58 52 66 35

0
tá llín li a ra n uta s nia o st o do
t
go de Ca ng rei pa
yá c ale me am Pa rar
Bo Me ama Pe Po Cu niz Ar Gu Gi
c a r Ma
Bu

POBLACIÓN CAPACIDAD
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 15

POBLACIÓN Y CAPACIDAD RECLUSIONES DE MUJERES

CAPACIDAD
2969

POBLACIÓN
2576

CAPACIDAD POBLACIÓN
16 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

HACINAMIENTO REGIONAL CENTRAL

EC Yopal 50,0
-75,0 EPC El Espinal
-81,8 EPC Chaparral
-22,2 EPC Villavicencio
-87,5 CA Acacías
-2,7 EPC Neiva
EPC Pitalito 0,0
-60,0 EPC La Plata
-20,0 EPC Garzón
EP Cáqueza 0,0
-55,0 EC Fusagasuga
-10,0 EC Zipaquirá
-85,0 EPC Sogamoso
EPC Sta Rosa Viterbo 12,5
-28,6 EPC Moniquirá
-71,4 EC Tunja
EPC Leticia 10,0
-73,1 RM Girardot
-42,0 RM Guamo
-21,7 RM Bogotá

-90,0 -80,0 -70,0 -60,0 -50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

HACINAMIENTO REGIONAL OCCIDENTE

-83,3 EPC Buenaventura

-24,0 EPC Tulúa

-51,4 EPC Mocoa

-75,0 EC Túquerres

-62,5 EPC Ipiales

-90,0 EPC Bolívar

EC Stder Quilichao 20,0

RM Cali 5,8

-21,2 RM Pasto

RM Popayán 12,0

-90,0 -80,0 -70,0 -60,0 -50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0 30,0
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 17

HACINAMIENTO REGIONAL ORIENTE

-62,5 EPC Barrancabermeja

EPC Ocaña 200,0

EC Arauca 125,0

RM Bucaramanga 14,3

-2,2 RM Cucuta

-100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0 150,0 200,0

HACINAMIENTO REGIONAL NOROESTE

-50,0 EPC Apartadó

-79,2 EPC Quibdó

-66,7 EPC Caucasia

-60,0 EPC Pto Berrío

-42,9 EPC Jericó

-44,4 EPC Andes

-50,0 EC Sonsón

RM Medellín 27,9

-100,0 -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0


18 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

HACINAMIENTO REGIONAL VIEJO CALDAS

EPC Caicedonia 0,0

-10,0 EPC Cartago

-62,5 EPC Líbano

EPC ERE Ibagué 0,0

EPC Honda 0,0

-22,5 RM Armenia

RM Manizales 2,5

-40,5 RM Pereira

-70,0 -60,0 -50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0

HACINAMIENTO REGIONAL NORTE

EPC Montería 0,0

EPC Sincelejo 60,0

EPC Valledupar 12,0

-56,9 EPCAMS Valledupar

-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0


Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 19

Promedio hombres y mujeres con beneficios de 72 horas


Enero-diciembre 2005

Mujeres
53
5,55%

Hombres
901,1
94,45%

Promedios de población con beneficios de 72 horas


Enero-agosto 2006

Mujeres
23,75
2,88%

Hombres
799,5
97,12%
20 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

Promedios de población con beneficios de 72 horas por Regionales


Enero-diciembre 2005
300 293,5

250
221,7
215,1

200

150 Mujeres
Hombres

100 89,3

60,3

50

19,1 21
14,1 11,2
5,3
1,4 1,5
0
Central Occidente Norte Oriente Noroeste Viejo Caldas

Promedio de población con beneficios de 72 horas por Regionales


Enero-agosto 2006

300
267,1

250
219,8

200,1

200

Mujeres
150
Hombres

100

59,3

50 32,3
20,6
8,7
5,1 1 1,2 1,7 5,8

0
Central Occidente Norte Oriente Noroeste Viejo Caldas
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 21

Promedio de población por Regionales con beneficios de 72 horas


Enero-diciembre 2005

Viejo Caldas
23,88%
Central
32,58%

Noroeste
9,91%

Oriente
2,33%
Norte
6,69%
Occidente
24,61%

Población con beneficios por Regionales


Enero-agosto 2006

Central
Viejo Caldas
24,68% 21,70%

Noroeste
7,23%
Oriente
5,11%
Norte Occidente
4,26% 37,02%
22 Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios

Promedio de mujeres por Regionales con beneficio de 72 horas


Enero-diciembre 2005

Viejo Caldas
11,2 Central
21,29% 14,1
26,81%

Noroeste
5,3
10,08%
Oriente
1,5
2,85%
Norte
1,4
2,66% Occidente
19,1
36,31%

Promedio hombres por Regionales con beneficio de 72 horas


Enero-diciembre 2005

Viejo Caldas
215,1
24% Central
293,5
32%

Noroeste
89,3
10%
Oriente
21
2%
Norte Occidente
60,3 221,7
7% 25%
Mujeres y prisión - Gráficos sobre población, capacidad, hacinamiento y beneficios 23

Mujeres con beneficios de 72 horas


Enero-agosto 2006

Central
Viejo Caldas
24,68% 21,70%

Noroeste
7,23%
Oriente
5,11%
Norte Occidente
4,26% 37,02%

Hombres con beneficios de 72 horas


Enero-agosto 2006

Viejo Caldas
27,50% Central
33,42%

Noroeste
7,42%
Oriente
2,58%
Occidente
Norte
25,04%
4,04%

También podría gustarte