Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
LA TILDE DIACRÍTICA
Hay palabras que, atendiendo a las reglas generales de acentuación gráfica, no deberían llevar
tilde. Sin embargo, algunas palabras admiten lo que se llama la tilde diacrítica, cuya función es la de
evitar la confusión en la lengua escrita entre dos palabras que se escriben de la misma forma.
NO LLEVA TILDE LLEVA TILDE DIACRÍTICA
Las palabras compuestas siguen las reglas generales de acentuación gráfica, como si se tratara
de una palabra simple.
decimoséptimo – ciempiés.
Se exceptúan de esta regla los adverbios en -mente, como ágilmente, cortésmente, QUE SÍ
MANTIENEN EL ACENTO GRÁFICO de la palabra primitiva. Cuando la composición de la
palabra sea mediante guión, las dos palabras simples mantendrán, si lo llevan como simples, su
tilde.
Físico-químico – hispano-francés
Ojo: Hasta ahora, cuando uníamos a los verbos pronombres personales átonos, si el verbo
llevaba tilde, se mantenía. acercó – acercóse. Pues bien, ahora esto se ha modificado, y los
verbos seguirán siempre las reglas generales de acentuación: acercó – acercose. (Sin tilde
porque es llana acabada en vocal)
Si el verbo no lleva tilde, cuando unimos los pronombres personales, sigue la regla general de
acentuación como si se tratara de una palabra simple.