Instrumentos Económicos para La Gestión Ambiental - Economía Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

FORESTAL Y AMBIENTAL

TEMA : Aplicación de Instrumentos Económicos para


la Gestión Ambiental

CURSO : Economía Ambiental

DOCENTE : CARDENAS ROSALES , Carmen

ESTUDIANTES : CAMPOS CIGÜEÑAS, Kelly Medaly

FERNÁNDEZ FUSTAMANTE, Liliana


MIREZ BARBOZA, Vladymir
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Lenin Gerson

CICLO : IV

CHOTA – 2019
I. INTRODUCCIÓN
En esta Declaración se establece que, para una adecuada promoción del
desarrollo sostenible, de la democracia y de un medio ambiente sano, es
necesario que las personas tengan acceso a la información. La
transparencia y entrega de información permite, además, una mejor toma
de decisiones, el involucramiento de todos los actores de la población en
los problemas ambientales y sus posibles soluciones, conocer las mejores
prácticas y diseñar mejores instrumentos de gestión.

El punto central de discusión radica en que muchos de los instrumentos


económicos paran las gestiones ambientales no recogen la complejidad
de los sistemas naturales, son unicriteriales, y por lo tanto su descripción
de la realidad es bastante simple. Sin embargo, no se pretende afirmar
que el conjunto variado de instrumentos de política económica ambiental,
no
Sean importantes y que en determinados contextos coadyuvan a la
conservación y uso sostenible de los ecosistemas naturales.

El objetivo central de este documento es resaltar que pueden surgir otros


enfoques, si se parte de una teoría adecuada del capital natural y si se
plantea una participación social en los procesos de decisión. En una
definición más amplia, también se podría incluir en los instrumentos para
gestión ambiental: evaluación de impacto ambiental, evaluación ambiental
estratégica, certificación, etc.
II. MARCO TEÓRICO
2.1 INSTRUMENTOS ECONÓMICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
En la concepción de la economía ambiental de corte neoclásico, los
instrumentos ambientales son un conjunto de técnicas para alcanzar el
nivel de “producción óptimo social”, es decir el nivel de producción que
maximiza el excedente social. Por ejemplo, los impuestos pigouvianos,
estándares ambientales, permisos transables de contaminación, etc. En
el caso de los impuestos, la teoría económica ortodoxa los considera
como elementos que distorsionan los mercados en su función de
asignadores eficientes de recursos. El excedente social (igual a la suma
del excedente de los consumidores más el excedente de los
productores), que antes de impuestos se describe como óptimo en el
sentido de Pareto, disminuye por la introducción de los impuestos,
generándose una “pérdida de eficiencia”.
La dificultad o incluso imposibilidad de valorar las externalidades,
impide conocer con certeza los niveles a los cuales deben aplicarse los
distintos instrumentos para obtener la “producción óptima”. La
imposibilidad cierta de estimar los “costos externos ambientales” y
consecuentemente el “costo externo marginal” relativizan la posibilidad
de fijar el “instrumento óptimo” (recordemos que con el enfoque de la
economía de los recursos naturales con un enfoque neoclásico el
impuesto o la tasa ecológica tiene que ser igual al costo externo
marginal en el punto de “producción óptima”).
Sin embargo, puede afirmarse que existe un rango de “producción
óptimo”, aunque desconocido, y que la intensidad de aplicación de los
distintos instrumentos tiene un comportamiento similar al de la conocida
Curva de Laffer (que toma su nombre debido al economista americano
Arthur Laffer), es decir, la eficiencia máxima se alcanza en el punto o
región óptima, y va disminuyendo conforme nos alejamos a derecha o
izquierda del óptimo. Es claro que si la producción es nula, la
contaminación también será nula, al igual que el bienestar de la
sociedad; por otra parte, si la producción se incrementa, la
contaminación asociada crecerá y disminuirá el bienestar. El nivel de
“producción óptima” sería algún nivel intermedio.
El nivel óptimo de producción no puede ser encontrado como lo postula
la teoría neoclásica, a través de la maximización del “excedente social”,
sino que corresponde a una “solución compromiso”, es decir que es un
nivel de producción y de contaminación aceptado socialmente, en un
proceso de diálogo en el que participan los afectados, y científicos
médicos, biólogos, físicos, químicos, economistas, etc.

2.2 APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS


Los instrumentos económicos de gestión ambiental pretenden
incentivar la disminución de la contaminación, sea desde la producción
o desde el consumo a partir de la opción de costos; que se verifique un
cambio en el comportamiento del agente económico que haga
antieconómica la continuidad de su actividad negativa por su propia
conveniencia económica y le induzca a ir en otra dirección o, sea un
incentivo para la disuasión, un estímulo para que no siga.
Para el desarrollo de un análisis integral en lo económico, social y
ambiental es necesario disponer de las herramientas de gestión
ambiental adecuadas. La integración de las diferentes dimensiones de
una realidad en un solo marco de análisis puede dar una visión más
aproximada a la realidad, que ayuden a tomar decisiones que incluyan
impactos sociales, económicos y ambientales.

 Cargos o Impuestos: son cargos para ser pagados sobre el


monto y/o calidad de las descargas de contaminantes al medio
ambiente, previa determinación de la autoridad de una tasa de impuesto
por unidad emitida. El productor decide cuánto emitir, de manera que
paga un impuesto total, igual a la tasa de impuesto multiplicada por la
cantidad total emitida. A través de este impuesto se puede lograr una
reducción dada de emisiones de manera costo-efectiva y la razón es
que una fuente que minimiza costos reducirá sus emisiones en
respuesta al impuesto, hasta el punto en que el costo marginal de
reducirlas es igual al impuesto.
 Subsidio: Se convierten en una alternativa para resolver
problemas de contaminación, obligando al productor a considerar
el costo de sus actividades, a pesar de que se presume provocan
problemas de eficiencia al introducir incentivos perversos que
podrían agravar la situación, pues estos tienden a mejorar la
rentabilidad de la industria contaminante, atrayendo nuevos
inversionistas; por lo cual es importante prever la situación y
tener presente que los subsidios ya sean en efectivo, créditos
tributarios, exenciones de tarifas, resultan opuestos al concepto
de “el que contamina paga”, por lo cual solo se podrían utilizar
para corregir casos de externalidades positivas.
 Sistemas de Depósitos y Reembolso: Se establece un
sobrecargo en los precios de los productos con potencial
contaminante, que se destina a un fondo de depósito. Al evitar
la contaminación se realiza un reembolso de dicho depósito. Se
plantea en este caso la distinción entre sistemas de reembolso
por rehusó o por reciclaje.
 Creación de Mercados: Se refiere a la creación de mercados
donde los productores puedan comprar o vender derechos de
emisión o los residuos de sus procesos. Se distinguen, a) los
permisos de emisión transables, en los cuales el productor o
productores operan bajo ciertos límites de emisión multifuente y
con determinados costos y se permite el intercambio de
permisos; b) la intervención en el mercado, dado en el caso que
el precio del mercado caiga, otorgando subsidios y c)
Regímenes de responsabilidad legal, buscando que se llegue a
un mercado donde los riesgos por las penalidades se
transfieran a compañías de seguros.
 Incentivos Financieros de Fiscalización: Se considera más
un instrumento legal, al tratarse de implantar multas por
incumplimiento. Se plantean dos mecanismos de fiscalización:
a) Tarifas de no cumplimiento y b) bonos de desempeño, como
pagos reembolsables que se hacen por la expectativa de
cumplimiento.

En cuanto a las posibles técnicas legales para la asignación de costos


por el deterioro del medio ambiente, se expone la previsión de
responsabilidad civil objetiva por daños ambientales derivada del
principio de que quien contamina paga y el seguro de responsabilidad
civil como consecuencia lógica de la responsabilidad del agente
contaminador.

Otra categoría de instrumentos para la protección del medio ambiente


son los llamados instrumentos voluntarios de mercado con fines de
promocionar los productos con limitado impacto ambiental como la eco-
etiqueta o la auditoría ambiental, por la que las empresas se someten
voluntariamente a una auditoría para mejorar sus procesos internos y
su imagen frente a los demás actores económicos y a consumidores.

2.3 PROBLEMÁTICA GLOBAL Y NACIONAL

Desde el punto de vista económico, un problema ciertamente grave está


en que el medio ambiente, a pesar de tener un indudable valor, carece
de precio. El motivo es conocido: de una u otra forma, los activos
ambientales introducen problemas propios de la presencia de
externalidades, dado el hecho de que muchos de ellos muestran las
características de los bienes públicos, o de los recursos comunes. La
carencia de precio lleva a la sobreexplotación y a la degradación
correspondiente: el sistema de mercado se muestra incapaz de emitir
una señal válida sobre el valor del mismo para la sociedad, y los
agentes económicos actúan como si no lo tuviera.

Para ello, resulta necesario recurrir a una evaluación ambiental que


incluya los factores físicos, naturales, sociales y económicos. Mediante
un proceso de recopilación y análisis de la información podremos
identificar problemas potenciales y considerar alternativas de mayor
factibilidad económica y menor impacto ambiental. Se podrán hacer así
los cambios pertinentes para proteger al ambiente.

La valoración económica debe proveer la necesaria información que


permita al menos:

 Realizar las evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos


de inversión.
 Incorporar los cambios producidos en la base de recursos
naturales y los impactos ambientales en la contabilidad nacional
y el sistema de cuentas ambientales.
 Conocer el valor de los bienes y servicios naturales nacionales
para su apropiada administración y gestión.
 Diseñar y planificar el desarrollo nacional en consistencia con un
uso sustentable de los BSA y sus ecosistemas.
 Proveer la información necesaria para mejorar el desempeño del
mercado en la asignación de recursos y uso de los BSA.

La valoración económica sirve para darle valor económico a los


recursos naturales e impactos ambientales que el ser humano esté
ocasionando en un área determinada. Permite, además, adentrarse en
la evaluación de proyectos, así como en la formulación o cambio de
políticas para el manejo y la conservación de los BSA, que contribuyan
al desarrollo sostenible y sustentable regional, nacional o local. El
estudio del valor económico que pueda tener una especie o un
ecosistema, ayuda a saber hasta dónde está comprometida la
humanidad, ya sea visitantes o pobladores propios del lugar, con su
cuidado y protección; o sea, la Valoración Económica no es más que la
cuantificación de la demanda ambiental, la cual proporciona elementos
importantes para las decisiones sobre las políticas a implementar en el
área en cuestión.

III. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Sterner, (2007) propone las siguientes alternativas para solucionar algunos


aspectos negativos, mediante la aplicación de instrumentos económicos
para la gestión ambiental.

 Reestructuración de las políticas económicas sobre bases de equidad


y justicia social y ambiental respectivamente.
 Es indispensable que cada país fortalezca su identidad y su capacidad
para diseñar y poner en práctica estrategias propias de desarrollo
socioeconómico según sus recursos disponibles, sin la merma de estos.
 Es necesario la existencia de una eficiencia económica, para garantizar
con una asignación óptima de recursos.
 Para asegurar con políticas de redistribución del ingreso, es importante
la presencia de justicia social.
 Se debe tener en cuenta las consideraciones acerca de la escala óptima
de utilización del medio ambiente, para llegar a una correcta
sustentabilidad.
 Respetar el Rendimiento Máximo Sustentable en el manejo de los
recursos naturales renovables.

IV. RECOMENDACIONES

 Los requerimientos de información sobre los distintos tipos de


instrumentos, detallados anteriormente, son amplios y con gran nivel de
detalle, e incluyen aspectos ambientales, económicos e institucionales.
Si bien no siempre será posible completar toda la información
pormenorizada en esta guía, se recomienda incluir el mayor detalle
posible, ya que quienes quieran conocer un instrumento en particular
podrán analizar sus principales características y, mediante la búsqueda
de información adicional más específica, profundizar su estudio.
 El objetivo de esta guía sobre instrumentos económicos para la gestión
ambiental es entregar un procedimiento estandarizado para el
levantamiento de esa información, que permita además conocer
diversas experiencias que puedan replicarse o utilizarse como base
para el diseño de nuevos instrumentos de política o gestión ambiental.
 Los instrumentos económicos que se han utilizado en las materias
ambientales han demostrado, en general, ser un buen complemento de
la acción regulatoria del Estado. Su buen diseño permite internalizar
adecuadamente las externalidades, generar los incentivos apropiados
en los distintos actores de la sociedad y favorecer el uso eficiente de los
recursos.
 Una vez completada la información, se debe promover su uso por parte
de distintos investigadores, de manera de poder contar con análisis de
casos y experiencias nacionales que puedan ser publicadas y dadas a
conocer a nivel local, nacional o regional. El análisis permitirá cumplir
con su objetivo de apoyar la política pública y de agregar valor a la
gestión ambiental, por lo que es necesario mantener actualizada la
información levantada y que las autoridades la difundan
adecuadamente. Finalmente, su utilización activa por parte de los
funcionarios públicos permitirá desarrollar políticas que incorporen de
mejor manera la gestión ambiental dentro de las estrategias de
desarrollo nacionales.
V. BIBLIOGRAFÍA

 Sterner, M. (2007). Aplicación de Instrumentos Económicos en la


Gestión Ambiental. Guía Metodológica. México: Ciencias Sociales.

También podría gustarte