0% encontró este documento útil (0 votos)
938 vistas

El Mapurite

1. La planta Anamu tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y se ha demostrado que combate células cancerosas. También puede reducir los niveles de azúcar en la sangre. 2. Contiene compuestos como flavonoides, triterpenos y esteroides que le dan propiedades antitumorales y puede estimular el sistema inmunológico. 3. Estudios demuestran que tiene efectos similares a medicamentos contra la artritis al aliviar el dolor y la inflamación. También es

Cargado por

Elys Rocca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
938 vistas

El Mapurite

1. La planta Anamu tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y se ha demostrado que combate células cancerosas. También puede reducir los niveles de azúcar en la sangre. 2. Contiene compuestos como flavonoides, triterpenos y esteroides que le dan propiedades antitumorales y puede estimular el sistema inmunológico. 3. Estudios demuestran que tiene efectos similares a medicamentos contra la artritis al aliviar el dolor y la inflamación. También es

Cargado por

Elys Rocca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Breve Reseña

Esta planta se encuentra en toda Sur América, muy abundante en todas las
Antillas y en el continente americano. Es originaria del trópico americano y se
puede encontrar en otras áreas Tropicales y África. Se llama a veces hierba de
ajo, ya que la planta y especialmente raíz tiene un olor a semejanza de ajo
fuerte. La raíz posee propiedades anestésicas y analgésicas y se considera
más poderosa que las hojas. En Cuba se usa una decocción de la planta entera
en casos de cáncer y diabetes. También se usa como antiinflamatorio.

En el anamú se han descubierto numerosos compuestos biológicamente


activos.
Entre estos: flavonoides, triterpenos, esteroides y compuestos a base de
azufre.

En varios estudios ha demostrado poseer propiedades antitumorales. Contiene


Benzaldehydo y también Coumarin, y ambas se han documentado con
propiedades antitumororales y/o anticancerigenas. Las investigaciones
demuestran efectos antileucémicos, antitumorales y citotóxicos hacia varios
tipos de células cancerosas. En un estudio publicado en 1993 demostró
propiedades inmunoestimulantes. Estudios publicados entre 1997 y 2001
confirman estas propiedades.

Estudios llevados a cabo en Suecia demuestran que el anamú posee


propiedades analgésicas y antiinflamatorias similares a los nuevos
medicamentos contra la artritis.

Las investigaciones demuestran efectos antileucémicos, antitumorales y


citotóxicos contra varios tipos de células cancerosas. En un estudio publicado
en noviembre de 2008 en la revista BMC Complementary and Alternative
Medicine se encontró que el anamú combate las células cancerosas de diversos
modos. Se señala, además la deseabilidad de continuar el estudio de esta
planta como un posible agente para combatir tumores malignos.

En un estudio con ratones llevado a cabo en 1990 se demostró que el


anamú posee un efecto hipoglucemiante (es decir, que reduce el nivel de
glucosa o azúcar en la sangre). Tras una hora de administrado se registró una
baja de los niveles de azúcar en la sangre de más de 60 por ciento.

En un estudio publicado en 1993 el anamú demostró propiedades


inmunoestimulantes (estimuladoras del sistema inmunológico). Estudios
publicados entre 1997 y 2001 confirmaron estas propiedades. Estudios
llevados a cabo en Suecia demuestran que el anamú posee propiedades
analgésicas y antiinflamatorias similares a los nuevos medicamentos contra la
artritis.

Las raíces machacadas del anamú se emplean en forma de té para los


problemas de inflamación de la vejiga.

Peparación

Una receta comúnmente empleada es 30 gramos (poco más de una onza) de


raíz y hojas secas de Anamú en un litro de agua. Se recomienda tomar 1/4 de
taza de 1 a 3 veces al día, o aplicar localmente dependiendo de la condición
que vayamos a tratar.

Precauciones en su uso

Debido a su capacidad de estimular contracciones uterinas no debe usarse


durante el embarazo. No debe utilizarse sin supervisión profesional por las
personas que ingieren anticoagulantes. Esto debido a que contiene una
pequeña cantidad de coumarin. Por sus efectos hipoglucemiantes (reductores
del nivel de azúcar en la sangre) las personas que padecen de hipoglucemia o
diabetes sólo deben usarlo bajo supervisión profesional.

Un estudio llevado a cabo en la Universidad del Cauca en Colombia produjo


datos que sugieren que el anamú contiene sustancias mutagénicas (que
causan cambios en el material genético) y potencialmente carcinógenas
(mutaciones causantes de cáncer). Los autores del estudio señalan que el
anamú no es un potente mutágeno pero que las personas que lo consumen en
grandes cantidades pueden estar a riesgo de desarrollar problemas de salud.
Gracias al testimonio de la Sra. que curó en dos oportunidades su cáncer de colon sin
quimioterapia ni radioterapia, escuché por primera vez hablar de una planta muy importante
para quienes la tienen disponible en américa y quizás se pueda conseguir en otros países por
medio de internet en pastillas o semillas.

Petiveria alliacea es una especie de planta con flor en la hierba


carmín familia, Phytolaccaceae , que es nativa de la Florida y el Lower Rio Grande
Valley de Texas, en el Estados Unidos, México , América Central, el Caribe y tropicales de
América del Sur . Introducido poblaciones ocurren en Benin y Nigeria. Se trata de una muy
arraigada herbácea perenne arbusto que crece hasta 1 m (3,3 pies) de altura y tiene pequeños
piccate verdosos flores . Las raíces y las hojas tienen un acre fuerte, ajo olor como el que
contamina la leche y la carne de los animales que se alimentan de ella.
Se la conocer con muchos nombres como: En Guinea es henweed, Anamu en Republica
Dominicana, Puerto Rico y Brazil. En Brazil también es conocida como tipi). Apacin en
guatemala. Mucura es en perú, y guine en muchos otros países de latino américa. En trinidad
se le llama Mapurite.

La cantidad aproximada que se puede tomar es entre 1 y 2 gramos (en seco) por día. También
se puede hervir fresca y beber su agua como agua durante todo el día como bebida diaria.

Esta planta se encuentra en toda Sur América, muy abundante en todas las Antillas y en el
continente americano. Es originaria del trópico americano y se puede encontrar en otras áreas
Tropicales y África. Se llama a veces hierba de ajo, ya que la planta y especialmente raíz tiene
un olor a semejanza de ajo fuerte. La raíz posee propiedades anestésicas y analgésicas y se
considera más poderosa que las hojas. En Cuba se usa una decocción de la planta entera en
casos de cáncer y diabetes. También se usa como antiinflamatorio. En el anamú se han
descubierto numerosos compuestos biológicamente activos. Entre estos: flavonoides,
triterpenos, esteroides y compuestos a base de azufre. En varios estudios ha demostrado
poseer propiedades antitumorales. Contiene Benzaldehydo y también Coumarin, y ambas se
han documentado con propiedades antitumororales y/o anticancerigenas. Las investigaciones
demuestran efectos antileucémicos, antitumorales y citotóxicos hacia varios tipos de células
cancerosas. En un estudio publicado en 1993 demostró propiedades inmunoestimulantes.
Estudios publicados entre 1997 y 2001 confirman estas propiedades. Estudios llevados a cabo
en Suecia demuestran que el anamú posee propiedades analgésicas y antiinflamatorias
similares a los nuevos medicamentos contra la artritis.

1. Antiinflamatorio
2. Excelente remedio para los calambres e inflamaciones de la vejiga (cistitis).
3. Es al mismo tiempo un remedio por excelencia en las inflamaciones de las coyunturas
(reumatismo articular, poliartritis).
4. Aumenta la cantidad de la orina es indicado en las hidropesías, en las hinchazones de las
piernas, ascitis, etc.
5. Regular de la glucosa en sangre (antidiabético).
6. Anticancerígeno natural.
7. Protector en alergias, hay testimonios que dicen que ha servido para curar glaucoma.
8. Cura la fibromatosis y quistes ováricos (3 meses de tratamiento).
9. Eleva el sistema inmunológico.
10. Nivelador hormonal.
11. antiviral.
Es muy indicado en las contracciones nerviosas (tics), parálisis y para curar el histerismo.
Este producto puede producir una leve diarrea durante los primeros días, la cual cede con el
tratamiento, el uso excesivo o inadecuado de este producto puede conducir a una irritación de
la mucosa gastrointestinal.
Las cápsulas se consiguen en america latina en farmacias y droguerías en general. Para
preparar una bebida tipo té con la planta fresca se usan las hojas con el tallo (en alta dosis unos
100 a 150 gr. por litro, hasta unos 200 gramos, beber dos litros al día). Conservar siempre en
heladera o nevera, en lo posible en una botella de vidrio que se pueda cerrar, para evitar la
oxidación.

Estudios médicos sobre la planta:

"Petiveria alliacea L.". Germplasm Resources Information Network. United States Department
of Agriculture. 2008-07-28. Retrieved 2010-04-05.
Jump up ^ Mild, C (2004-06-26). "Smelly Weed Is Strong Medicine" (PDF). Rio Delta Wild.
Retrieved 2010-04-05.
Jump up ^ Schmelzer, GH; Gurib-Fakim, A (2008). Medicinal Plants. Plant Resources of Tropical
Africa. pp. 412–415. ISBN 978-90-5782-204-9.
Jump up ^ Johnson, L. 1999. Anamu: Petiveria Alliacea. 14 pages (paperback). Woodland
Publishing. ISBN 1-58054-038-4 (In Spanish).
Jump up ^ Mendes J. 1986. Cote ce Cote la: Trinidad & Tobago Dictionary, Arima, Trinidad, p.
95.
Jump up ^ http://www.ansci.cornell.edu/plants/medicinal/anamu.html
Jump up ^ "Petiveria alliacea". Medicinal Plants for Livestock. Cornell University Department of
Animal Science. Retrieved 2010-04-04.
Jump up ^ Kubec, R; Musah, RA (2001). "Cysteine sulfoxide derivatives in Petiveria alliacea".
Phytochemistry 58: 981–985.
Jump up ^ Kubec, R; Kim, S; Musah, RA (2002). "S-Substituted cysteine derivatives and
thiosulfinate formation in Petiveria alliacea--Part II". Phytochemistry 61: 675–680.
doi:10.1016/S0031-9422(02)00328-X.
Jump up ^ Kim, S; Kubec, R; Musah, RA (2006). "Antibacterial and antifungal activity of sulfur-
containing compounds from Petiveria alliacea". Journal of Ethnopharmacology 104: 188–192.
doi:10.1016/j.jep.2005.08.072.
Jump up ^ Kubec R, Kim S, Musah RA (2003). "The lachrymatory principle of Petiveria alliacea".
Phytohemistry 63 (1): 37–40. doi:10.1016/S0031-9422(02)00759-8. PMID 12657295.
Jump up ^ Kubec R, Cody RB, Dane AJ, Musah RA, Schraml J, Vattekkatte A, Block E (2010).
"Applications of DART Mass Spectrometry in Allium Chemistry. (Z)-Butanethial S-Oxide and 1-
Butenyl Thiosulfinates and their S-(E)-1-Butenylcysteine S-Oxide Precursor from Allium
siculum". Journal of Agricultural and Food Chemistry 58 (2): 1121–1128. doi:10.1021/jf903733e.
PMID 20047275.
Jump up ^ Musah RA, He Q, Kubec R (2009). "Discovery and characterization of a novel
lachrymatory factor synthase in Petiveria alliacea and its influence on alliinase-mediated
formation of biologically active organosulfur compounds". Plant Physiology 151 (3): 1294–1303.
doi:10.1104/pp.109.142539. PMID 19692535.
Jump up ^ Musah RA, He Q, Kubec R, Jadhav A (2009). "Studies of a novel cysteine sulfoxide
lyase from Petiveria alliacea: the first heteromeric alliinase.". Plant Physiology 151 (3): 1304–
1316. doi:10.1104/pp.109.142430. PMID 19789290.

Jump up ^ He Q, Kubec R, Jadhav AP, Musah RA (2011). "First insights into the mode of action
of a "lachrymatory factor synthase"--implications for the mechanism of lachrymator formation in
Petiveria alliacea, Allium cepa and Nectaroscordum species". Phytohemistry 72 (16): 1939–
1946. doi:10.1016/j.phytochem.2011.07.013. PMID 21840558

Nombres comunes:
Mapurite, Anamu , Apacina , Mucura, Tipi , Verbena hedionda, Zorrillo.
Carcterísticas botánicas:
Pertenece a la Familia Phytolaccaceae , género Petiveria , especie alliacea .
Es una hierba perenne de tallo recto, poco ramificado, delgado, de 0,5 a 1 metro de alto; hojas
alternas elípticas de 6-19 cms ; flores pequeñas, blancas; el fruto es una baya cuneiforme
provista de cuatro ganchos doblados hacia abajo. Las hojas y raíces de esta planta tienen un
olor fuerte, parecido al ajo.
Distribución geográfica:
Áreas tropicales de Centro y Suramérica, Caribe y África.

Principios activos:
Cumarinas
Alantoína
Pinitol
Alcohol lignocerílico
Ácido lignocerílico
Lignocerato de lignoceril
Nitrato de potasio
Triterpenos : isoarborinol , acetato de isoarborinol , cinamato de isoarbinol y alfa- friedilinol
Fitoesteroles : beta- sitosterol
Ácidos grasos: linoleico , nonadecanoico , palmítico y esteárico
Derivados sulfurados: benzil - hidroxi - etil - trisulfido , dibenzil - trisulfido , tritiolaniacina.

(Z)-thiobenzaldehyde S-oxide
Acciones terapéuticas :
Aunque tradicionalmente se le atribuyen muchas propiedades, sus principales efectos son:
antiinflamatorio , inmunoestimulante (antitumoral), analgésico, antimicrobiano (hongos,
bacterias y parásitos), hipoglicemiante , anticonvulsivante y abortivo.

Mecanismo de acción:
1. Inmunoestimulante , antiinflamatoria , antitumoral:
Varios estudios clínicos han demostrado su acción antileucémica y antitumoral, probablemente
debido a sus propiedades inmunostimulantes . En un estudio realizado en 1993, un extracto
acuoso de esta planta demostró que estimula la producción de linfocitos e interleukina 2 en
ratones. Otro estudio del mismo año en ratones demostró que el extracto de Anamu aumenta
la actividad de los linfocitos NK (Natural Killer ) en un 100% y estimula la producción de
Interferon , Interleukina 2 e Interleukina 4. Otras investigaciones más recientes también
demuestran las propiedades inmunoestimulantes del Anamu .
Su contenido de Beta- sitosterol , inhibidor de la prostaglandin sintetasa , enzima que cataliza
la reacción de ácido araquidónico a prostaglandinas, explica su acción anti -inflamatoria.
La actividad antiinflamatoria por vía oral en extractos hidroalcohólicos de la raíz de Petiveria
alliaceae recolectadas en Febrero de 1989 en Sao Paolo, pudo mostrarse un marcado efecto
antiinflamatorio utilizando la prueba del edema inducido por carragenina o nistatina . Asimismo
se estudió el efecto antiinflamatorio de la Petiveria alliaceae en extracto acuoso liofilizado de la
planta en dosis de 100 mg / kg de peso por vía oral en ratas, en los modelos experimentales de
pleuresía por carragenina , granuloma por algodón e involución del timo por adrenalectomía .
No se encontraron diferencias significativas entre los controles y los grupos tratados, lo que
hace suponer que la acción antiinflamatoria está dada en extractos hidroalcólicos de la raíz y
no de las hojas en esta especie.
El extracto hidroetanólico de las raíces de la Petiveria alliacea ha sido estudiado como agente
antitumoral , así también los extractos metanólico , butanólico y las distintas fracciones etéreas
exhibieron efecto antimitótico, la Dosis Efectiva media (DE50) de los extractos hidroetanólico
metanólico y butanólico fue determinada en 22.4, 44.8 y 54,1 mcg / ml respectivamente.
Sus principios activos dibenziltrisulfido y 2-[( fenilmetil ) ditio ]etanol le confieren propiedades
inductoras de la diferenciación celular.
En relación con el tratamiento del cáncer, el investigador venezolano Américo Albornoz (1993)
propone tomar la planta para el tratamiento del cáncer y para la cistitis y el autor colombiano
García Barriga (1992) señala su uso durante algunos meses hasta que se comience a sentir
mejoría.
2. Actividad antimicrobiana :
Un grupo de investigadores alemanes documentaron las propiedades antimicrobianas del
Anamu in vitro , contra numerosos patógenos, incluyendo varias bacterias Gram positivas y
negativas, el Mycobacterium tuberculosis y varias cepas d e hongos. Esta actividad parece
depender de su contenido de benzil - hidroxi - etil - trisulfido . Otro grupo de investigadores
demostró su acción contra E. Coli y Pseudomonas . Sus propiedades antimicóticas fueron
documentadas por otros investigadores en 1991. Científicos de Guatemala y Austria publicaron
dos estudios en 1998 que confirman su actividad in vitro e in vivo contra numerosas bacterias,
hongos y protozoarios. En estos estudios no se observó toxicidad aguda con dosis terapéuticas.
En 1996, se descubrió que la infusión de raíces de Anamu elimina nematodos intestinales.
Otro estudio realizado por Berger , demostró la actividad antiprotozoaria de los extractos
clorofórmicos mostrando una elevada inhibición in vitro de Tripanosoma. Cruzi
Un estudio realizado en Instituto superior de Medicina militar de Cuba demuestra un marcado
efecto contra Giardia lamblia .
3. Hipoglicemiante :
En 1990, Lores investigó el efecto hipoglucémico de la especie, mostrando que los niveles de
azúcar en sangre disminuían en mas del 60% después de una hora de administración del
extracto, en ratones machos con un promedio de 20 g con 48 horas de ayunas.
Este efecto se debe a su contenido de Pinitol (3-0- metil - quiroinositol ), un fosfoglicano
endógeno de bajo peso molecular, que ejerce un efecto similar a la insulina, mejorando el control
de la glicemia. Actúa por un mecanismo de post-receptor aumentando la captación de glucosa.
4. Acción anticonvulsivante :
Diversos estudios se han realizado en los últimos años sobre esta planta para demostrar la
efectividad de sus principales efectos. Es así que estudios pre -clínicos mostaron efectos
anticonvulsivantes , que parecen depender de su contenido de Benzaldehido .
5. Acción abortiva
Esta plantan estimula las contracciones uterinas, lo que explica su historia herbaria como
abortivo y emenagogo, así como su contraindicación durante el embarazo. Su efecto abortivo
fue estudiado por F.S . Oluwole y A.F . Bolarinwa en Nigeria (1996). Una decocción de las hojas
del Anamu fue usado en diferentes pueblos, incluído como tratamiento de la dismenorrea y
emenagogo, el estudió mostró que el extracto metanólico de las hojas (MEPA), causaba
contracción del útero en ratas apreciándose un incremento de la frecuencia y fuerza de las
contracciones.

Efectos secundarios/ TOXICOLOGIA


La gastrotoxicidad ha sido estudiada en extractos hidroalcohólicos de raíces, demostrándose
una baja toxicidad y ausencia de efectos ulcerogénicos en la mucosa gástrica. El valor de la
LD50 fue mucho mayor al de la ED50 con un valor de 31,4 mg /kg.
El uso excesivo de dosis elevadas puede ocasionar lesiones gástricas, sin embargo, las dosis
terapéuticas no producen toxicidad ni efectos ulcerogénicos sobre la mucosa gástrica.
El Dr. Albornoz señala que el uso excesivo o inadecuado provoca la irritación de la mucosa
gastrointestinal, prurito, cefalea, mareos y que la utilización de raíces pueden inducir el aborto.

Posología:
Una cápsula con 300 mg , 3 veces por día, con las comidas. En casos especiales, se puede
ofrecer dos cápsulas 3 veces por día, sin embargo, hay que considerar su potencial gastrolesivo
.
Contraindicaciones:
Debido a sus propiedades abortivas, esta planta no deberá ser utilizada durante el embarazo o
cuando se sospeche su existencia. Tampoco debe ser utilizada durante la lactancia ni en niños.

Referencias
García Barriga, Hernando. Flora Medicinal de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores , 1992.
3 vols. (II Ed.).
Schultes , Richard Evans and Raffauf , Robert F. The Healing Forest. Medicinal and Toxic Plants
of the Northwest Amazonia . Portlan , Oregon: Dioscorides Press, 1990.
Albornoz, Américo. Productos Naturales, Sustancias y Drogas Extraídas de Plantas. Caracas:
Universidad Central de Venezuela, 1980.
Albornoz, Américo. Medicina Tradicional Herbaria. Guía de Fitoterapia. Caracas: Instituto
Farmacoterápico Latino ,1993 .
García Barriga, Hernando. " La Salud con las Plantas". En: Memorias del I Simposio sobre
Plantas Medicinales. Bogotá: Fundación Joaquín Piñeros Corpas, 1992. pp. 49-71.
Glenboski , Linda Leigh . The Etnobotany of the Tukuna Indians Amazonas, Colombia .. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 1983.
Lescure , J. P.; Laslsev , H y Alarcón, R. Plantas Útiles de la Amazonia Ecuatoriana . Quito ,
1987.
Villamarín Silva, Hernando. "El anamú excelente planta medicinal". Horticultura Moderna ( Cali
) 2: 24-25 ,1986 .
Misas , C.A.J. The Biological Assessment of Cuban Plants. III, Rev Cub Med Trop 31 1: 21-27
(1979)

También podría gustarte