0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas
Ficha Amp
El Test de Aptitudes Mentales Primarias (AMP) fue propuesto por Louis Leon Thurstone como una alternativa al modelo de inteligencia general de Spearman. El AMP evalúa 5 capacidades cognitivas (comprensión verbal, razonamiento espacial, razonamiento general, comprensión numérica y fluidez verbal) a través de pruebas individuales que duran entre 4 y 6 minutos cada una para un total de 26 minutos. Los resultados de cada prueba indican las fortalezas de un individuo y su aptitud para diferentes campos profesionales.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas
Ficha Amp
El Test de Aptitudes Mentales Primarias (AMP) fue propuesto por Louis Leon Thurstone como una alternativa al modelo de inteligencia general de Spearman. El AMP evalúa 5 capacidades cognitivas (comprensión verbal, razonamiento espacial, razonamiento general, comprensión numérica y fluidez verbal) a través de pruebas individuales que duran entre 4 y 6 minutos cada una para un total de 26 minutos. Los resultados de cada prueba indican las fortalezas de un individuo y su aptitud para diferentes campos profesionales.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Test de Aptitudes Mentales Primarias (AMP)
Autor: propuesta por Louis Leon Thurstone
Antecedentes:
Alfred Binet, interesado en el estudio del desarrollo intelectual y las capacidades
perceptivas y del pensamiento. Obtuvo su éxito por el interés en la evaluación de la deficiencia mental. Creó un tipo de medida o test en el que buscaba distinguir los niños que tuviesen algún tipo de deficiencia mental para que pudieran recibir una educación especial. Realizó el primer test de inteligencia que media ésta directamente y creó la Escala de inteligencia Binet-Simon (1905). Es necesario destacar que Binet estaba interesado por la individualidad, pero creía que todo el mundo podía crecer mediante la educación, por lo que sus medidas estaban diseñadas para distinguir, pero ayudar a las personas con mayores dificultades.
Charles Spearman, psicólogo británico interesado en la inteligencia y las aptitudes
humanas. Introdujo el término Inteligencia general o Factor G. Spearman inventó el análisis factorial para explicar su “teoría bifactorial de la inteligencia”, en la cual afirmaba que cualquier medida de inteligencia se podía dividir en dos componentes, uno común denominado “G” y otro específico “S”. El factor "G" tendría una acción genérica que se extiende a todas las capacidades cognitivas individuales i que tiene una carga genética.
Thurstone propone un modelo alternativo multifactorial de las capacidades cognitiva. A
partir de este modelo, Thurstone desarrolla el Test de Aptitudes Mentales Primarias. En este test se evalúan 5 de las 7 aptitudes y cada una se evalúa de manera independiente. Es comprendido de otro más amplio, que abarca ocho factores: calculo, comprensión verbal, fluidez verbal, memoria coordinación motora y rapidez perspectiva, de los cuales se han omitido los últimos los tres últimos por diversas conveniencias.
La duración del test es de un total de 26 minutos.
Capacidad Duración de la prueba
Comprensión verbal 4 min
Comprensión espacial 5 min
Razonamiento general 6 min
Comprensión numérica 6 min
Fluidez verbal 5 min
Total 26 min
Factor V. Comprensión verbal: Se refiere a la capacidad para comprender ideas
expresadas en palabras. Se mide por medio de sinónimos escogidos entre 4 palabras que acompañan a una que encabeza cada línea, por ejemplo: Antiguo: a)Seco b)Dichoso c)Largo d)Viejo. Factor E. Aptitud o concepción espacial: Hace referencia a la capacidad para imaginar y concebir objetos en dos o tres dimensiones. La mejor manera de entender su naturaleza es describiéndola como habilidad para imaginarse el aspecto que tendría una figura que cambia de posición y para percibir las relaciones mutuas de los objetos situados en el espacio. Factor R. Inducción o razonamiento general: Evalúa la capacidad para resolver problemas lógicos, prever y planear. Incluye tanto razonamiento inductivo como deductivo. En esta prueba el sujeto debe de continuar una serie lógica con las letras del alfabeto. La tarea a realizar es del siguiente tipo: se le presenta la serie h, g, f, e, d, c, b y el sujeto debe de señalar que letra seguiría a esta secuencia lógica dada, en este caso seria la letra a. La prueba consta de 30 elementos. Factor N. Comprensión numérica: Se refiere a la capacidad para manejar números y resolver rápida y acertadamente problemas cuantitativos. Implica ante todo rapidez y exactitud en las operaciones de tipo mecánico, tales como la verificación de sumas. Factor F. Fluidez verbal: Evalúa la capacidad para hablar y escribir con facilidad. Se mide por medio de una prueba que consiste en escribir el mayor número de palabras distintas que comienzan con una letra determinada del alfabeto. Para calcular el resultado total del test se debe realizar esta fórmula: 1.5V+ E + 2R + N + F =T Interpretación de resultados Dado que la prueba evalúa las aptitudes de manera independiente, los resultados de esta también se realizan por separado. Las interpretaciones para cada aptitud son las siguientes: Factor V. Comprensión Verbal: Aptitud necesaria para el éxito de profesiones como profesor, editor, científico y cualquier cargo que se reciba información oral. El manejo de esta habilidad permite entablar excelentes relaciones interpersonales. Es un factor de gran importancia para el aprendizaje de lenguas, historia y ciencias, y en general para el estudio de todo el nivel educacional. Unas altas puntuaciones en este test son necesario para el éxito en las carreras profesionales tales como derecho, profesorado, secretariado y en general en toda clase de actividades subalternas que necesitan instrucciones orales o escritas. Factor E. Comprensión espacial: El factor E es de gran utilidad en los estudios de geometría, física,geografía, dibujo, artes, trabajos manuales. Unas altas puntuaciones en el test de comprensión espacial son de importancia para el éxito en las carreras tales como arquitectura, ingeniería, dibujo técnico y en todos los oficios relacionados con estas actividades profesionales. Factor R. Inducción o razonamiento general: El razonamiento general implica dos habilidades distintas: una, inductiva o sea la aptitud de inferir de los casos particulares la norma general y otra deductiva, o sea la capacidad de extraer de las premisas dadas la conclusión lógica correspondiente. Este test es una exploración de ambas habilidades. Cuanto más asciende un estudiante en los estudios, mayor necesidad tiene el factor R para el éxito. Unas altas puntuaciones en esta área se consideran decisivo para triunfar en los estudios universitarios y en la mayoría de las carreras profesionales. Factor N. Comprensión numérica: La capacidad de cálculo numérico es útil para el éxito escolar en aritmética, contabilidad, estadística y en toda clase de disciplinas en que entre como componente principal el cálculo matemático. Los cajeros, oficinistas, dependientes de comercio, se destacan generalmente por su factor N. Factor F. Fluidez verbal: El factor F es de gran importancia en muchas actividades que implican la recitación, hablar en público, participar en conferencias y en el periodismo. Las carreras que requieren Unas altas puntuaciones en el test de fluidez verbal son por ejemplo las de Abogado, Profesor, Escritor, Actor, Comerciante.