Torno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TÉCNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN

PROYECTO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL


“PROYECTO INTEGRAL DE MANTENIMIENTO AL TORNO
MECANICO”

PRESENTA:

HERNANDEZ REYES SERGIO LUIS

JIMÉNEZ MOSCOSO LUISARAHÍ

PRIETO CANDIDO IRWIN ERNESTO

ASESOR:

ING. FERNANDEZ OLIVARES GENARO

MINATITLAN, VER. 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019


UNIDAD 1.- GENERALIDADES DEL PROYECTO

INTRODUCCIÓN

En este proyecto hablaremos de un plan de mantenimiento integral aplicado a


una máquina herramienta específicamente un torno mecánico, donde se tomaran
en cuenta las generalidades del proyecto, como son las siguientes:

 El surgimiento de la idea
 Justificación del proyecto
 Objetivo del proyecto
 Características del proyecto
 Carácter del proyecto
 Naturaleza del proyecto
 Tipo de proyecto
 Categoría del proyecto

¿Qué es un torno mecánico?

Se denomina Torno Mecánico a un conjunto de máquinas herramienta que


permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-
herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar, mientras una o varias
herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra
la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones
tecnológicas de mecanizado adecuadas.

Partes del torno mecánico

Para poder realizar un mantenimiento o desarrollar una investigación es


necesario conocer sobre el tema relacionado, en este caso es necesario saber cómo
está conformado el torno mecánico, por eso es importante mencionar las partes que
la conforman.
1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Al darnos cuenta de la enorme importancia que tiene el maquinado de piezas,


y al encontrarnos con el problema del dueño de taller de que sus tornos mecánicos
no estaban trabajando al 100 % nos dimos a la tarea de complementar, modificar y
aplicar el plan de mantenimiento que dio el fabricante de los tornos mecanicos del
taller, anexando las nuevas soluciones que se den a partir de los problemas
encontrados en estos tornos, con esta complementación, modificación y aplicación
que se le hará al plan de mantenimiento el dueño vera beneficios productivos y por
lo tanto económicos que a lo largo de un tiempo su inversión se convertirá en una
ganancia, además del beneficio económico que obtendrá se verá beneficiado con
el alargamiento de la vida útil de sus máquinas, lo cual es el principal propósito al
que se desea llegar.
1.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Complementar el plan de mantenimiento ya estipulado y hacerlo de una


manera más completa aplicando nuevas técnicas en el mantenimiento de los tornos
mecanicos y hacer que dichas maquinas puedan tener un mejor rendimiento y
eficacia al momento de realizar los trabajo, para evitar contra tiempos y evitar la
entrega de trabajos de mala calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Complementar y aplicar el plan de mantenimiento predictivo.


 Complementar y aplicar el plan de manteamiento preventivo.
 Aplicar nuevas técnicas de mantenimiento tanto predictivo y preventivo para
evitar llegar a un mantenimiento correctivo.
 Mejorar el rendimiento y desempeño de los tornos mecánicos.
 Mantener en óptimas condiciones el torno mecánico.
 Alargar la vida útil del torno mecánico.
 Corregir y evitar tipos de fallas que dañen la maquina a corto, mediano y largo
plazo.
1.4 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
1.4.1 CARÁCTER DEL PROYECTO

Proyecto de transformación:

Nosotros brindaremos de nuestros conocimientos al taller de máquinas y


herramientas que está ubicado entre las calles Aquiles Serdán entre Zaragoza y
constitución en Coatzacoalcos Veracruz. Con el fin de transformar e implementar
una parte al plan de mantenimiento ya existente, por ende, nosotros
implementaremos mejoras y técnicas de mantenimiento para que dichas maquinas
puedan mantener y alargar su vida útil teniendo como resultado un mejor
desempeño y calidad en el trabajo. La ciudad de Coatzacoalcos es conocida como
una zona industrial en la cual existen diferentes empresas ya sea pequeñas
empresas, grandes empresas y compañías las cuales realizan todo tipo de obra
mecánica será de vital importancia tener implementado un plan de mantenimiento
para posteriormente ser aplicado por los mantenedores y el torno mecánico no
afecte la economía del usuario y cliente.

1.4.2 NATURALEZA DEL PROYECTO

Al momento de finalizar el proceso de la investigación de campo que se llevó a


cabo frente a la cruz roja mexicana en el taller de máquinas y herramientas ubicada
frente a la cruz roja mexicana entre las calles Aquiles Serdán entre Zaragoza y
constitución en Coatzacoalcos Veracruz, México, dando como resultado un 80% de
respuestas no favorables en cuanto al rendimiento del torno mecánico. Se realizó
un análisis físico dentro del taller para ver las necesidades que tenían una vez
analizado cada problema del torno mecánico procedimos a la planificación de cómo
aplicar nuevas y mejoradas técnicas de mantenimiento para la complementación de
un programa de mantenimiento existente, tomando en cuenta la investigación de
campo y el análisis físico realizado, visualizándose los resultados posteriormente
del torno ya mencionado.

Como se ha estado planteando en este proyecto el principal motivo por el cual


nos enfocamos en realizar una complementación y aplicación de los
mantenimientos predictivos y preventivos, fue el hecho de ver la necesidad por la
cual pasaba el dueño y usuarios del torno mecánico. Nosotros realizamos una
encuesta a los trabajadores del taller de máquinas-herramientas en las cual
realizamos 10 preguntas de las cuales las respuestas eran favorables o no
favorables dichos empleados arrojaron resultados de que el 80% de los trabajos
realizados en algunas ocasiones se entregaban con demora y por tanto no se
obtenía el avance requerido, esto provoca una perdida ya que algunos clientes ya
no regresaban, todo esto debido al rendimiento del torno, con los resultados de los
trabajos terminados y avances como las respuestas que nosotros obtuvimos no
fueron apropiadas, decidimos plantear dicho proyecto y complementar el plan de
mantenimiento ya existente en la cual nosotros nos basamos para diseñar un plan
amoldado a las necesidades del taller, llevando con esto un registro de cada
mantenimiento realizado, llevando consigo la hora, día, mes y año.

¿Porque decidimos complementar el plan de mantenimiento?

Para poder aplicar técnicas basándonos a las necesidades encontradas con el


fin de que el torno mecanico tenga un mejor rendimiento y así quienes se dedican
al taller de máquinas-herramientas puedan tener un mejor aprovechamiento en
cuanto a las máquinas, obteniendo mejores benéficos tanto económicos como de
su vida útil, con el fin de entregar trabajos de una manera más rápida y con una
mayor calidad sin afectar la economía de ellos mismos y de clientes a quienes les
realizan los trabajos mecánicos en la ciudad de Coatzacoalcos o del alguna otra
ciudad.
1.4.3 TIPO DE PROYECTO

Proyecto complejo:

Este proyecto necesita ser previamente planeado ya que dichos mantenimientos


carecen de técnicas por lo tanto nosotros deberemos de implementas nuevas y
mejores ideas para una correcta aplicación por lo cual deberemos de llevar un
control especifico la cual sabremos el día, semana, hora y mes exacto etc., en el
cual los mantenedores le harán el mantenimiento al torno para alargar su vida útil
llevando de cerca un registro de ello para posteriormente tener como resultado un
mejor rendimiento de las máquinas y una mejor calidad en los trabajos terminados,
viéndose beneficiado de quienes hacen uso del torno y a quienes les realizan los
trabajos. Este tipo de proyecto se caracteriza por su complejidad que este conlleva.

Por ejemplo en el momento en que los mantenedores están realizando el


mantenimiento no pueden iniciar alguna otra tarea o actividad si esta primera tarea
no se ha dado por terminada, debemos de llevar la contabilidad (registro) de los días
o meses en la cual los mantenedores iniciaran sus actividades de mantenimiento y
como también nosotros debemos de realizar probabilidades en la cual una pieza va
a fallar teniendo piezas en stock para su repuesto y para tener el mejor
aprovechamiento de los recursos disponibles

1.4.4 CATEGORÍA DEL PROYECTO

Ciencia de la ingeniería:

Nuestro proyecto entra en la categoría de la ingeniería ya que a través de


procesos realizamos la investigación de campo en la cual consistió en hacerle
preguntas a los usuarios de las fresadoras para que nos arrojara un resultado
numérico ya fuese positivo o negativo para posteriormente hacer un análisis de esa
investigación de campo pera de manera física estudiando las posibles fallas que
pudiera tener o aparentar tener la fresara en base al análisis. Planteamos nuevas
técnicas y mejoradas dichas técnicas planteadas se usaron para la
complementación de un programa de mantenimiento existente llevando un control
más elaborado y planificado para satisfacer las necesidades que el usuario tiene.

También podría gustarte