Agar Tcbs
Agar Tcbs
T.C.B.S. Medio
Uso Agar................................................................................................................................................15.0.
Medio selectivo para el aislamiento y cultivo de Vibrio cholerae, pH final: 8.6 ± 0.2
Vibrio parahemolyticus y otras especies de Vibrio a partir de heces,
aguas y alimentos.
También es conocido con el nombre “Agar Tiosulfato Citrato Bilis Instrucciones
Sacarosa”, o como “Agar Selectivo para Vibrios”. Suspender 89 g del polvo en 1 litro de agua purificada. Dejar repo-
sar 5 minutos. Calentar con agitación frecuente y llevar a ebullición
Fundamento para disolución total. Enfriar y distribuir en placas de Petri estériles.
Preparado según la fórmula desarrollada por Kobayashi, es el me- No esterilizar en autoclave.
dio de cultivo nutritivo selectivo y diferencial más adecuado para el
aislamiento de las especies de Vibrio. Características del producto
El extracto de levadura, la peptona de carne y la tripteína apor- Medio de cultivo deshidratado: color tostado claro, homogéneo, li-
tan los nutrientes para el desarrollo microbiano. La bilis de buey, bre deslizamiento.
el citrato de sodio y el pH alcalino inhiben el desarrollo de flora Medio de cultivo preparado: color verde azulado.
acompañante, favoreciendo el crecimiento de Vibrio spp. El cloruro
de sodio mantiene el balance osmótico y debido a su alta concen- Almacenamiento
tración también contribuye a la selectividad del medio. Medio de cultivo deshidratado a 10-35 ºC.
La sacarosa es el hidrato de carbono fermentable y el azul de Medio de cultivo preparado a 2-8 ºC.
bromotimol y azul de timol son los indicadores de pH que en un
ambiente alcalino le otorgan al medio de cultivo el color verde- Procedimiento
azulado y viran al color amarillo en medio ácido (por utilización de la Siembra
sacarosa). El tiosulfato de sodio es la fuente de azufre y junto con Estriar la superficie del medio de cultivo.
el citrato ferrico permiten la detección de la producción de ácido Según el tipo de muestra a procesar puede realizarse la inoculación
sulfhídrico por formación de un compuesto color negro. El agar es directa en T.C.B.S. Medio, o puede ser necesario el enriquecimiento
el agente solidificante. previo en Agua Peptonada Alcalina ( ).
Se recomienda que las muestras de materia fecal, aguas y alimen-
Contenido y composición tos en los que se quieran recuperar especies de Vibrio, sean pre-
Código B0216705: envase x 100 g. viamente enriquecidas en Agua Peptonada Alcalina durante 5 a 8
Código B0216706: envase x 500 g. horas a 35-37 ºC y luego subcultivadas en T.C.B.S. Medio.
En el caso de muestras clínicas provenientes de infecciones extra-
FÓRMULA (en gramos por litro) intestinales generalmente no es necesario realizar enriquecimiento
Extracto de levadura............................................................................................ 5.0. previo en Agua Peptonada Alcalina.
Peptona de carne......................................................................................................... 5.0.
Tripteína...................................................................................................................................... 5.0. Incubación
Citrato de sodio............................................................................................................10.0. En aerobiosis, a 35-37°C durante 18-24 horas.
Tiosulfato de sodio.................................................................................................10.0.
Bilis de buey.......................................................................................................................... 8.0. Interpretación de los resultados
Sacarosa.................................................................................................................................20.0. Observar las características de las colonias.
Cloruro de sodio.......................................................................................................10.0. Microorganismos fermentadores de sacarosa: colonias amari-
Citrato férrico................................................................................................................. 1.0. llas.
Azul de bromotimol...............................................................................................0.04. Microorganismos no fermentadores de sacarosa: colonias del
Azul de timol....................................................................................................................0.04. color del medio, con centro verde.
HOJA 1 DE 2
T.C.B.S. Medio
SÍMBOLOS UTILIZADOS