El Maquinista Seminario Sandra
El Maquinista Seminario Sandra
El Maquinista Seminario Sandra
Andrea Barona Cabrera código 1511023520, Ana Damary Velásquez Monsalve código:
1511024973, Diana Janeth Patarroyo Mendoza código: 1511024010, Sandra Milena Jiménez :
1310012265, Ruth Alexandra Guevara Angulo Código: 1321590141, Wilber Daney Ramírez
Andrea Barona Cabrera código 1511023520, Ana Damary Velásquez Monsalve código:
1511024973, Diana Janeth Patarroyo Mendoza código: 1511024010, Sandra Milena Jiménez :
1310012265, Ruth Alexandra Guevara Angulo Código: 1321590141, Wilber Daney Ramírez
Contacto:[email protected]
2018
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 2
Análisis Funcional
Para la formulación del análisis funcional del caso de Trevor Reznik (Castelao
clínicos (FACCM). El cual permite la recolección de datos, los posibles problemas conductuales,
las relaciones funcionales y las variables causales del mismo. Como lo señala Haynes y O’Brien
(l990, citado por Kaholokula, Godoy, O´Brien, Haynes, y Gavino 2013, p.119) quien menciona
consiguiente, este análisis nos servirá para establecer una evaluación conductual que nos llevara
a emitir una hipótesis causal del problema, para así poder definir la aplicación del tratamiento
En primer lugar, se hará una breve descripción de la conducta en relación con los factores
significativos a nivel funcional, motivacional y estructural del paciente. Según las observaciones
delirios.
una serie de particularidades a indagar; el paciente menciona una cadena de hechos que le
regularmente mientras viaja del trabajo a su casa, cuando se dirige al aeropuerto a conversar con
su amiga Marie, y mientras se dirigía hacia las atracciones en una de feria, también manifiesta
que la situación en su trabajo se ha tornado difícil desde la llegada del nuevo empleado Iván,
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 3
quien le comento que su compañero Reynolds había sido arrestado, por consiguiente el ocuparía
su lugar.
El paciente reitera, que desde de que conoció a Iván al salir de su trabajo algo no anda
bien el siente que viene siendo víctima de un complot, ya que, por culpa de una distracción
creada por Iván, él, accidentalmente puso en marcha una máquina que estaba siendo arreglada
por Miller (su compañero de labores) quedando atrapado y perdiendo uno de sus brazos, por este
hecho lamentable, el paciente percibe culpabilidad, indiferencia y rechazo por parte de sus
compañeros.
Así mismo, manifiesta que Tucker quien es su jefe y los empleados niegan que en la
fábrica este trabajando alguien con el nombre de Iván, que ese cargo está ocupado por Reynolds.
Al indagar y verificar con los antecedentes de la conducta del paciente emitidos por el encargado
de concentración, irritabilidad, agresividad con sus compañeros, así mismo, el profesional hace
claridad que el nuevo empleado del que hable el paciente no existe, también manifiesta que ha
venido observando un cambio progresivo en la conducta del paciente lo cual constituye un riesgo
para el mismo y para sus demás compañeros debido a sus constantes descuidos en el lugar de
trabajo, lo que le motiva hacer una remisión para que el empleado reciba intervención
psicológica inmediata.
Ahora bien, dentro de la aplicación del análisis funcional según el modelo (FACCM) se
pueden mencionar las siguientes variables y causales modificables en la conducta del paciente,
Insomnio crónico (Sarrais y De Castro, 2007, Diaz y Ruano, 2011); debido a que el paciente
lleva un año sin poder conciliar el sueño, carencia de habilidad para la resolución problemas, de
ahí los constantes conflictos a nivel laboral y personal, bloqueo emocional y aislamiento social:
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 4
por esta razón se da fin a la relación con Stevi quien era su compañera sexual, así mismo con sus
acepta que algo en él no está bien, variables Causal hipotética de Trastorno de estrés
tránsito donde perdió la vida un menor. Esto se puedo deducir a medida que se fue avanzando en
las sesiones con la aplicando un test de diagnóstico de (TEPT) y a través del examen tal, ya que
en las primeras sesiones el paciente presentaba incapacidad para recordar el evento traumático
donde él, ocasionó la muerte de un niño mientras se dirigía por la autopista 66 y se distrajo al
querer encender un cigarrillo mientras conducía, sin fijarse en el cambio del semáforo a la luz
roja.
Por otro lado, se presentan las variables inmodificables como la muerte de la madre,
quien era una figura significativa para Trevor, esto le ocasiono un estado de ánimo depresivo
donde a través de sus alucinaciones relaciona a dichas imágenes o lugares con su amiga Marie, la
cual le recuerda a su madre. El suceso del despido laboral, que a raíz de su comportamiento sus
compañeros lo ha catalogaron como un peligro para el grupo, por tanto, su jefe optó por apartarlo
de las labores para que pueda ser atendido y se le brinde la ayuda psicológica. La muerte de
Nicholás, ocurrida en accidente de tránsito, lo cual se evidencia trama en las alucinaciones tipo
déjàvu, donde se cuestiona con la pregunta ¿Quién eres? y la relación de supuesta amistad que ha
entablado con Marie y su hijo Nicholás, como una forma de evadir o aliviar su estado de
culpabilidad.
basado en un análisis funcional preliminar, el cual puede ir cambiando medida que se van
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 5
Figura 1. Símbolos utilizados en un FACCM en el modelo Haynes, Godoy (2009, citado por Kaholokula
Figura 2. FACCM modelo funcional de Trevor. Muestra la problemática conductual del paciente, el grado
relación con los problemas basado en el modelo Haynes, Godoy (2009, citado por Kaholokula et al. 2013,
p.124)
Genograma
Figura 3. Genograma de las relaciones de Trevor Reznik. Fuente elaboración propia. (Se agregó la edad al genograma)
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 7
Descripción de la situación
Datos del paciente
Edad: 35 años.
Motivo de consulta
El paciente acude por primera vez a consulta por remisión del profesional encargado de
psicología organizacional, debido a que tiene dificultad para conciliar el sueño, así mismo
menciona que desde hace un año no puede dormir, manifiesta problemas en su trabajo, lo cual le
Durante la entrevista inicial, Trevor manifiesta que desde hace un año no puede dormir,
energía y de interés en actividades que antes le agradaban. Según manifiesta, sus síntomas han
maquinaria, ya que por un descuido suyo, su compañero de trabajo Miller, perdió un brazo y a
raíz de ese incidente comenzado a tener mayores conflictos a nivel emocional y laborar, según
Trevor, sus compañeros de trabajo y un nuevo empleado de la fábrica llamado, Iván, están
organizando un complot en su contra, esta situación ha hecho que él paciente, enfrente a su jefe y
compañeros de trabajo para controlar el problema pero ha sido imposible, lo que más le molesta
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 8
es que ellos nieguen que están confabulados en su contra, pese a sus reclamaciones, ellos han
conciliar el sueño en la madrugada se pone a leer un libro llamado “Theidiot" (el idiota). Al
indagar un poco sobre el libro que lee Trevor, se encuentra que hace alusión a un príncipe que
Trevor visita con frecuencia a dos mujeres una de ellas es Stevie, una prostituta a la que
tiene especial afecto, la otra es Marie, es una camarera quien es madre de Nicholas y constituye
una gran compañía ya que hablan durante horas cuando visita el aeropuerto en sus largas noches
de insomnio. Después de un largo tiempo de que Trevor viene pasado por diferentes sucesos, es
consciente de que la confrontación laboral con sus compañeros y jefe es constante por esta razón
su jefe decidió despedirlo del de puesto de trabajo, según Trevor debido a varios descuidos
Comenta que con Marie, ha iniciado una amistad y espera poder extender esta amistad a
algo más serio, también que ha compartido con Marie y Nicholas una salida, la cual lo altero
bastante, por un suceso que ocurrió en el parque de diversiones, al parecer Nicholas, el hijo de
Marie, sufre de ataques epilépticos y cuando estaba al cuidado de él, sufrió un ataqué, poniendo
situaciones revisadas mediante el diligenciamiento de una lista de chequeo (ver anexo 1) durante
Tabla 1
Examen del estado mental del paciente Trevor Reznik.
Hipótesis Diagnostica
Una vez realizado el análisis funcional, examen mental y aplicado el test de diagnóstico
para (TEPT) en el caso de Trevor Reznik, se plantearon las hipótesis del origen del problema.
que se puede asociar con un trastorno de estrés postraumático, debido a las circunstancias
impactantes del evento vivido por el paciente hace un año, en relación con un accidente de
tránsito donde arroyo a un niño por su descuido. Según Pierre Janet (1889, citado por Romero,
2016) menciona que las experiencias nuevas son generalmente integradas y asimiladas
ausencia de sueño ya que lleva un año sin poder dormir, esto se evidencia en el deterioro de su
aspecto físico, sus relaciones sociales y su conducta, lo que se puede relacionar con un problema
de insomnio crónico grave, esta condición está presente en casi todas las enfermedades
psiquiátricas, en caso del trastorno de estrés postraumático el insomnio crónico puede generar
paranoia o delirios (Sarrais y De Castro, 2007) Dicha idea se caracteriza por una alteración
perceptiva de la realidad, es decir, el individuo puede percibir durante un periodo de tiempo una
realidad alterada que no es la que el resto de personas ven, pero ellos las creen cierta, lo cual
Según Durán, Rosales, Moya y García (2017) mencionan que en diversos estudios
alimentación a la falta de sueño, lo cual se reflejan en la extrema delgadez del paciente. Así
agresividad,
generalmente la mayoría de los pacientes que presentan este trastorno presentan dificultades para
conciliar o mantener el sueño, dicho trastorno se caracteriza por una alteración de la percepción
Por otro lado, el CIE-10, menciona las características típicas del trastorno de estrés post-
traumático son: episodios reiterados de volver a vivenciar el trauma en forma de sueños lo cual
genera, una sensación de embotamiento emocional, de despego de los demás y falta de capacidad
Plan de intervención
Mediante la implementación de la intervención psicoterapéutica se busca alcanzar el
objetivo trazado (Figura 4) , para atender el cuadro clínico de insomnio crónico, ocasionado por
de concentración.
vez por semana. La duración de cada sesión osciló entre 60 minutos y una hora y media.
la costa este de estados unidos, en la ciudad de Miami, el lugar se habilitó teniendo en cuenta las
procurar un buen entorno del ambiente con el fin de generar tranquilidad y confianza, al igual,
conseguir que el paciente pudiera expresar con claridad y profundidad sus sentimientos,
sintomatología del paciente, para ello se trabajó desde el enfoque cognitivo conductual con la
casos como síntomas psicóticos y estrés postraumático entre otros (Ruiz, Díaz y Villalobos,
(Por sus siglas en inglés). Para el caso del paciente objeto de la presente investigación con
ACT es una terapia de tercera generación que no intenta cambiar o reducir los
pensamientos / sensaciones / recuerdos molestos, sino que trata de alterar su función y de generar
técnica de EMDR aporta un cambio, en el que el paciente procesa las sensaciones corporales que
son las que constituyen los motores de la repetición traumática continua, fomentando que la
información de los recuerdos del trauma que son revividos constantemente por detonadores que
Por otro lado, ACT tiene como objetivo la desliteralización cognitiva para disminuir la
fusión cognitiva, ya que esta última es la que hace que la conducta sea más guiada por redes
verbales inflexibles que por el contacto con las contingencias ambientales, lo cual se trabaja con
cliente a contactar con el momento presente, por medio de la observación de los pensamientos y
emociones desde una perspectiva del self observador y para crear un espacio entre el observador
Todo lo anterior dentro del marco de la clarificación de los valores como componentes
claves de ACT. La evaluación y clarificación de los valores permite al paciente reconocer las
metas inalcanzables (su actitud de evitación al sufrimiento) y redirigir acciones hacia lo que
desea para su vida (Eifert y Forsyth, 2005, citado por Reyes, 2015).
Sesiones
Sesión 1.
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 14
Se realiza una recogida de información y se aprovecha para establecer una buena relación
establecen los objetivos de tratamiento y las terapias y técnicas de intervención (Tabla 2).
Tabla 2
Síntomas, técnicas y objetivos del plan de intervención paciente Trevor Reznik
Amnesia disociativa Desensibilización - EMDR Con esta técnica se logra la conexión entre los pensamientos, las
emociones, los recuerdos y la propia identidad del paciente a lo
largo de su historia de vida, logrando que recuerde la experiencia
traumática.
Flashbacks Desensibilización - EMDR Se logra recuperar la capacidad de regulación emocional,
trabajando las emociones más predominantes como el enojo,
culpabilidad y frustración.
Miedos asociados al EMDR - Mindfulness Se logra que el paciente descubra el origen de sus temores,
trauma, (pánico y viéndolos como sucesos naturales dentro de las experiencias de la
evitaciones) vida, así se logra un cambio en sus relaciones sociales, como el
control de sus pensamientos a través de prácticas inspiradas en la
meditación.
Perturbaciones del sueño Mindfulness- EMDR Se logra estabilizar la conducta del sueño, el paciente aprendió a
controlar sus pensamientos y la preocupación compulsiva por el
futuro, logrando un equilibrio emocional, eliminación de conductas
compulsivas, cuadros depresivos.
Sesión 2.
I parte: Se inicia con el primer ejercicio de mindfulness basado en los ejercicios de Miró
y Vicente (2012), para que el paciente adquiera habilidades en el manejo de la respiración y por
medio de la meditación el paciente elije un lugar seguro a donde ir cada vez que se sienta muy
afectado durante la terapia o fuera de ella, para que en su imaginación pueda retirarse a ese lugar
cuando lo requiera.
parque, una playa, su cuarto, un sitio donde se sienta tranquilo va a cerrar sus ojos por el hecho
de no distraerse, ahora tome una postura derecha, con las manos sobre sus rodillas, cuando se
indique tomara un buen sorbo de aire por su nariz, cuando sienta que sus pulmones están llenos
de aire, va a tomar un momento y después lo expulsa de manera lenta, sea consciente de este
movimiento, sea consciente de todo lo que está haciendo, sigua haciendo esta operación de
manera pausada, fíjese como el ritmo de su respiración ha tomado otra frecuencia, más tranquila,
estando más calmado, más pausada, eso hágalo nuevamente, pero ya no va a estar el aire en sus
respiración, hágalo lento y sea consciente de cada uno de los procesos que está haciendo, no se
distraiga con pensamientos, no deje que divague su mente, concéntrate aún si siente olores al
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 16
respirar, concéntrate en el aire y como hace para que venga este aire y salga de usted, ahora para
terminar. Fíjese que su mente no se ha ido a pensamientos lejos de usted, sino que ha sido
consciente de lo que le rodea, de lo que está a su lado puedes abrir tus ojos de manera lenta y ser
más consciente de lo que es el aura y el ya. Llénese de paciencia, de calma, deje que pase el
II parte (20 a 30 min): Se le explica los procedimientos que se realizarán en las siguientes
sesiones y para el caso de la técnica EMDR, se le pide que elija el tipo de estimulación a utilizar:
ocular, táctil o auditiva. También se le pide que elija una señal no verbal para detener un
Se le informa al paciente que cada vez que se aplique la técnica EMDR se puede producir
náuseas, vómito, sensación de flotar, cansancio y puede disminuir la atención (Lago y Larraz,
2012).
Sesión 3.
Williams y Segal (2015), para que practique en su casa cada vez que sienta que le invaden
reconducir la atención para ser directamente consiente de las sensaciones de su cuerpo que ofrece
Puede que sus pies le agraden o le desagraden o quizá le gustaría que fueren distintos…
piense adonde le han llevado, o en los problemas que le han causado… ¿Qué han
pensado?
No hace falta que controle sus pensamientos, deje que estos fluyan con naturalidad.
A continuación, preste atención a sus pies sin mirarlos, deje que su consciencia descienda
hacia ellos y los ocupe desde adentro hacia afuera, desde los huesos dentro del pie, las
sensaciones del tacto en la piel, las sensaciones en las plantas, el tacto, la presión y el contacto
cuando los pies tocan el suelo, explorando los límites entre los pies y el suelo.
Ahora apriete un poco los dedos, júntelos tanto como pueda, prestando atención a las
sensaciones físicas en los dedos, en las plantas y en cada pie… sintiendo directamente la presión
en los dedos, la tensión en los músculos, el cambio y el flujo de las sensaciones corporales en los
Por último, antes de cambiar de postura, dedique unos momentos a sentir todo su cuerpo,
sentado en la silla.
diga qué lo trae a consulta, que describa contra qué está luchando, cómo ha afrontado la situación
y la efectividad que ha tenido. Se le pide desde cuando ha sentido que ha venido luchando para
lograr una mejoría sobre la situación que lo afecta y qué logros ha obtenido con estas acciones.
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 18
Para lograr lo anterior se pide al paciente que revise la efectividad que haya tenido el no
dormir para evitar las pesadillas o flashback en torno al incidente y que nos cuente qué acciones,
sufrimiento (culpa) y se le permite descubrir que puede utilizar esa misma energía en estrategias
que le ayuden a continuar con su vida, ya que mediante este diálogo el paciente descubre que las
acciones que ha venido realizando le aportan una mejoría momentánea, no permanente y además
Lo siguiente, es permitir al paciente establecer que le gustaría hacer con el tiempo que
ahora dedica a luchar y en vez de eso pudiera realizar actividades que les satisface como la
pesca, que abandonó después del accidente. Con este tipo de acciones el terapeuta logra evaluar
Pedir al paciente que entre sesiones comience a elaborar una lista de actividades que le
gustaría retomar o nuevas actividades que desearía realizar en su vida y cómo le gustaría verse.
Sesión 4.
de valores, se los terapeutas diseñan un ejercicio de mindfulness con una práctica de meditación
guiada, con el fin de que el paciente Trevor Reznik, logre aceptar sus propios pensamientos y
comprometerse con los valores que vaya explorando, para generar acciones que logren eliminar
recta, con los ojos cerrados durante toda la sesión, manteniendo el rostro orientado hacia el frente
• Ahora, deje que sus brazos caigan sobre los muslos y coloque una mano sobre la
otra.
sus propios pensamientos y emociones, observe cómo operan entre ellos en su mente generando
• Ahora quiero que vaya a través de su respiración, hacia al lugar donde se alojan
esos pensamientos, imagine que es una habitación y está completamente oscura, pero debe
encontrar una gran ventana y abrirla para que pueda ingresar la luz. Continúe concentrado en la
respiración.
• Aunque no pueda ver por la oscuridad del lugar, no sienta miedo de caminar,
positivo. Continúe respirando, concéntrate, sienta como el aire ingresa con ese pensamiento
bonito.
• Piense que cada vez que inhala, ingresa un pensamiento positivo y sale uno
negativo y cada pensamiento bonito se transforma en una pequeña luz que ilumina esa gran
• Ahora mire a su alrededor, vea cómo se va poniendo más claro y como puede ver
ahora esa gran ventana, el miedo desapareció, siente mucha calma paz y seguridad.
• Ahora abre esa ventana, para que ingrese la luz e ilumine por completo la
habitación.
• Invite a esa luz a que llene cada espacio oscuro de su interior, sienta su
luz, amor, paz, tranquilidad y seguridad. No tengo miedo soy el dueño de mi vida y tengo control
de mis pensamientos y emociones, todo lo que necesito está en mi interior, debo buscar esa luz
dentro de sí mismo, vivo el presente, acepto el presente. Amo la vida y la vida me ama, amo
II parte (40 a 60 min): Secuencia de blancos: Definir el foco del trabajo sobre el
problema planteado, permitiendo al paciente hablar sobre el problema y los incidentes más
recientes relacionados; sobre las cogniciones negativas, las cuales se suelen agrupar en 4
De acuerdo a la reacción del paciente sobre cada uno de los ítems a trabajar, se comienza
con el de mayor impacto emocional, sobre el que se aplicará la técnica EMDR. Se le pide al
paciente que hable a cerca del problema, cognición o imagen que se haya considerado pertinente
y se aplicará la estimulación elegida por el paciente en la primera sesión (visual, auditiva o táctil)
indicador que el procesamiento está teniendo lugar. Las tandas de estimulación se repiten hasta
que la persona no reporta mayor aflicción y puede realizar un reencuadre positivo. Esta actividad
permite la desensibilización.
Sesión 5.
con base en los ejercicios de mindfulness de Simón (2012) y Ibarra (2018), con el fin de que se
encuentre tranquilo durante la sesión y a su vez adquiera otra herramienta para estabilizarse en
momentos de crisis.
Se le pide al paciente qué se siente derecho con su columna recta, sus pies y piernas un
poco abiertos, sus manos sobre sus piernas sin ejercer presión, su cabeza inclinada un poco hacia
Con un movimiento suave, cierra los ojos de manera parcial, piensa en la imagen de sí
mismo sentado, sienta su postura sobre la silla, como si pudiera verse desde a fuera, deja su
cuerpo y su mente sin ningún otro pensamiento, más que el que tiene de sí, ahora enfóquese en
su respiración, preste toda su atención en cada movimiento que realiza para respirar, sienta como
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 22
en su nariz ingresa el aire, escuche el ruido que hace, sienta qué parte de su cuerpo es el que
recibe todo el aire, si se ubica en sus pulmones o en su estómago, sienta como su tórax se infla,
y cuando lo suelta siente cómo nuevamente como se contrae y cómo sale por tu boca, descubra
cómo es su respiración, descubra como el aire entra frío o caliente y cómo sale su por su boca o
por la nariz, descubra si es su pecho es el que recibe el aire o es su estómago, con atención como
su cuerpo reacciona en su respiración al tomar el aire, simplemente deja que su cuerpo descanse
hágalo en paz al exhalar deje que su cuerpo tomé fuerza, esto lo hace automáticamente, sienta el
aire cada vez que hace estas dos acciones, si su mente se distrae en otras cosas, nuevamente
suavemente, pero ahora no sólo se enfoque en cómo entra o sale el aire, enfóquese en todo su
cuerpo, cómo se mueve cada parte, en cada momento de tu respiración, no piense demasiado en
eso, simplemente sienta como su cuerpo reacciona, está vivo, tiene movimiento, ahora puede
abrir sus ojos lentamente sienta la tranquilidad, sienta lo que ha ganado, disfrute de su presente.
II parte (40 min): Se realiza una revisión de la sesión anterior y se elige los temas de
mayor perturbación. Se le pide concentrarse en las sensaciones y emociones, cada vez que el
paciente tenga una reacción de evitación experiencial, se le pide al paciente que se centre en la
experiencia, que describa los pensamientos y lo que siente. El terapeuta orienta al paciente para
que centre su mirada en él y continúe con la descripción de sensaciones y que las localice. En los
momentos de mayor perturbación, aplicar estimulación de EMDR, tantas veces hasta que el
Sesión 6.
I parte (20 min): Para iniciar se repite el ejercicio de respiración focalizada de la sesión 5.
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 23
II parte (40 min): Solicitar al paciente trabajar sobre la lista que se le pidió realizar en la
“Piense en una cama de madera muy confortable que usted mismo fabricó con mucho esmero y
cariño. La ha tenido durante muchos años y lo ha acompañado en todos los momentos, buenos y
malos de su vida. Un día la madera se contamina de polilla y usted muy asustado intenta
deshacerse de ella aplicando diferentes venenos para erradicarla. Sin embargo, el olor del veneno
comienza a afectar su salud, le quita el apetito y el olor no lo deja dormir. En los estantes del
centro comercial ve exhibidas muchas camas hermosas que podría comprar, pero no quiere dejar
su cama porque tiene miedo de cómo se sentirá dormir en una cama diferente” Se le dice al
paciente, si su vida como era antes fue contaminada con una situación dolorosa, la cual no puede
cambiar, pero puede crear una nueva vida, aunque no pueda borrar los recuerdos. ¿Qué clase de
vida le gustaría tener? Se orienta al paciente para que revise de nuevo su lista y añada todo lo
Se deja de tarea que inicie con una acción o unas acciones de las que tiene en su lista,
para lograr esa vida que le gustaría tener esta semana. Cuando la/las realice, anote lo que siente.
Si, por otro lado, cuando haga o intente hacer las cosas hay situaciones en las que no quiere
Sesión 7.
I parte (20 min): Para iniciar se repite el ejercicio de respiración focalizada de la sesión 5.
II parte (40 a 60 min): Se pide al paciente que cuente lo que realizó de tarea. Si en medio
de la narración se percibe aflicción por que surgieron situaciones en las que no quería pensar,
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 24
sentir o recordar; se le dice que narre lo las imágenes que surgieron o sentimientos y emociones,
aplicar el estímulo de EMDR, hasta que desaparezca la aflicción. Se repasan los blancos, sea el
problema planteado, las cogniciones negativas o imágenes que causen mayor aflicción en el
paciente, para aplicar el estímulo de EMDR, hasta que disminuya o desaparezca la aflicción.
Revisar con el paciente, cada vez que los pensamientos difíciles aparecieron, cuando
aparecieron, qué estaban haciendo cuando ocurrió y que acción tomó al respecto. Orientarlo para
que descubra si la acción que tomó lo ayudó a continuar con su objetivo de hacer las cosas que le
importan o no. Revisar las consecuencias de sus acciones a corto y largo plazo.
Estimularlo para que continúe intentando realizar acciones que le gustaría para su vida y
Sesión 8.
mindfulness de Teasdale, Williams y Segal (2015), y se le pide que lo siga realizando el resto de
la semana con el fin de que la exploración corporal le permita situarse en el aquí y en el ahora.
Todos los días de esta semana busque un lugar donde pueda tumbarse cómodamente
durante cuarenta y cinco minutos sin que nadie le moleste. Siga lo mejor que pueda las
• Estírese y póngase cómodo, dejando que su espalda repose sobre una estera o una
sensaciones corporales.
Cuando esté dispuesto, dirija su conciencia hacia las sensaciones físicas de su cuerpo,
especialmente las táctiles o las de presión, allá donde su cuerpo entra en contacto con el suelo o
con la cama
relajado o calmado: esto puede suceder o no la verdadera intención de esta práctica es que, en la
medida de lo posible, sea consciente de cualquier sensación que detecte al centrar la atención en
• Ahora, dirija su conciencia a las sensaciones físicas del bajo vientre, perciba las
• Una vez haya conectado con las sensaciones en el vientre, dirija el foco o núcleo
de su atención a la pierna izquierda, y vaya bajando hasta el pie y los dedos del pie izquierdo,
dedicando una atenta curiosidad a investigar la cualidad de las sensaciones que perciba,
pulmones para pasar después al abdomen y bajar por la pierna izquierda, llegando hasta el pie y
• Después, mientras espira, sienta o imagine que el aire que ha respirado hace el
camino inverso, que sale del pie y que sube por su pierna Hasta llegar al abdomen y al pecho, y
que sale por la nariz. En la medida de lo posible repita durante este ejercicio varias espiraciones,
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 26
inspirando profundamente hasta los dedos de sus pies y espirando también desde ellos. Puede
resultarle un poco difícil descubrir el truco, pero no se preocupe: siga practicando esta
• En este punto, cuando esté listo, y durante una espiración, haga que su conciencia
pase de los dedos de los pies las sensaciones de la parte inferior de su pie izquierdo, explorando
con amable atención las sensaciones de la planta del pie, arco plantear, del talón.
• Deje ahora que su conciencia se expanda hasta abarcar todo el pie: hasta el
del resto de las partes de su cuerpo, una por una: la parte superior de la pierna izquierda, los
respiración ni en el cuerpo, esto es totalmente normal, es lo que la mente suele hacer, cuando
esto le suceda acéptelo y di: suelto el pensamiento como nubes en cielo observando cómo se van.
II parte (40 a 60 min): Mostrar paradoja: Recordar al paciente el ejercicio hecho con la
metáfora de la “cama de madera”. Se le dice que piense en cómo es la cama, que vea la polilla
carcomiendo la madera y el olor del veneno. Se le pide que imagine que su vida es como la cama
de madera, y que la situación dolorosa es como la polilla que destrozó su vida como era antes. El
veneno viene siendo todas las acciones para no sentir la culpa y el dolor por la situación vivida,
es decir, el dejar de alimentarse bien, el olvidar el momento del accidente, el dejar de dormir, no
compartir con sus amigos y dejar de realizar todas las cosas que solía hacer. Se le pregunta al
paciente ¿El veneno, es decir las acciones de evitación, le han acercado o alejado del
sensación y los pensamientos que vienen con ella. Que se ubique como observador y note que le
dice su mente al respecto. Que se dé cuenta que su mente está trabajando. Que realice ejercicio
de respiración y permita que la imagen pase. Para finalizar el ejercicio, pedirle que describa
cómo se sintió, que le narre que le decía la mente al respecto de las instrucciones del ejercicio y
si en algún momento la mente le dijo que no continuara. Que decidió entonces, ¿obedecer su
mente o continuar?
resultados de todas las sesiones. Se establece un plan de sesiones de seguimiento, las cuales se
Referencias
Durán, S, Rosales, G. Moya. C. y García, P. (2017). Insomnio, latencia al sueño y cantidad de
Alvis, C., Castiblanco, D. y Morales, A. (2012). Protocolo examen del estado mental (trabajo).
http://www.academia.edu/22799269/american_psychiatric_association_manual_diagnosti
co_y_estad%c3%8dstico_de_los_trastornos_mentales
Carvajal, C. (2002). Trastorno por estrés postraumático: aspectos clínicos. Revista chilena de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000600003
Díaz, R. y Ruano, M. (2011). Prevalencia y persistencia del insomnio crónico. Acta Médica
http://www.redalyc.org/pdf/1631/163122514002.pdf
Kaholokula, J., Godoy, A., O´Brien, W., Haynes, S. y Gavino, A. (2013). Análisis funcional en
Miró, M. T., y Vicente, S. (Eds.). (2012). Mindfulness en la práctica clínica. Recuperado de:
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
OMS (1992). CIE 10. Décima revisión de la clasificación internacional de las enfermedades.
México, México
Rodríguez, B., Amador, B. y Bayón, C. (2009). EMDR y trauma. En S.P. Pérez. (Ed.), Trauma,
https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=3193857.
http://www.redalyc.org/pdf/167/16745250016.pdf
Ruiz, M.A., Diaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=3206538.
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 30
Sarrais, F., y De Castro, P. (2007). El insomnio. Anales del sistema sanitario de Navarra, 30(1),
66272007000200011
Teasdale, J., Williams, M. y Segal, Z. (2015). El camino del mindfulness. Un plan de 8 semanas
Zuleta, P. (2006). Génesis de los delirios en el trastorno por estrés postraumático de combate.
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v35n2/v35n2a08.pdf
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 31
Anexo 1
Lista de chequeo realizada con base en el protocolo examen del estado mental de Alvis,
Castiblanco y Morales (2012).
Lista de chequeo
Examen del estado mental
Nombre: Trevor Reznik
Género: Mazculino
Ocupación: Operario de máquina
Edad: 35
Actitudes Si No Observaciones
Preocupación X Dice que hay un complot contra él en el trabajo. Que
excesiva mintieron a cerca de una persona que él conoció en
el trabajo, que lo distrajo y ocurrió un accidente,
pero no aparece en nómina y nadie más que él lo
conoce.
Preocupación acorde X
a la realidad
Indiferencia X
Comportamiento Si No Observaciones
Seductor X
Tímido X
Agresivo X
Burlón X
Desconfiado X
Arrogante X
Colaborador X Habla muy poco
Atención Si No
Responde a la estimulación visual por parte del entrevistador X
Responde a la estimulación auditiva por parte del entrevistador X
Focalización en uno o varios objetos determinados X
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 32
Orientación Si No
Autosiquica
Conoce su nombre X
Conoce su edad X
Conoce las generalidades de su historia de vida X
Conoce las razones por las que llegó al lugar de consulta X
Conoce su ocupación o profesión X
Su personalidad es acorde con su historia de vida X
Alopsiquica
Sabe en qué día/mes/año está X
Conoce en qué lugar se encuentra en ese momento X
Sabe quiénes son las personas que se encuentran a su alrededor X
Sabe cómo llegó al lugar de la consulta X
Conoce donde queda su lugar de residencia X
Sabe en qué ciudad y país se encuentra X
Conciencia Si No
Se encuentra despierto/alerta X
Muestra signos de sueño X
Responde a estímulos externos visuales X
Responde a estímulos externos táctiles X
Tiene respuestas conductuales ante la estimulación X
Tiende a quedarse dormido fácilmente X
Se siente como cuando está a punto de quedarse dormido constantemente X
Logra ubicarse en tiempo y lugar X
Logra mantener la concentración X
Tiene contacto con el entorno X
Afectividad Observaciones
Emoción que expresa en el momento Tristeza, culpa y confusión
Situación que desencadenó el estado de Hace un año no duerme
ánimo
Momento en el que se intensifica su estado Hace unos meses que siente que están en
de ánimo contra de él
Pensamientos asociados a su estado de Se pregunta quién es realmente
ánimo
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 33
Si No
El afecto es adecuado con respecto al estímulo desencadenante X
Las manifestaciones afectivas coinciden con la vivencia del sujeto X
Las manifestaciones afectivas coinciden con la situación ambiental en la X
que se encuentra
La expresión afectiva coincide con el contenido ideatorio X
Tiene cambios bruscos y repetitivos X
El sujeto se encuentra temeroso o inhibido X
El sujeto irrumpe en llanto de forma súbita X
El sujeto es incapaz de experimentar placer en situación que normalmente X
produce placer
Llanto persistente X
Exagerado sentimiento de bienestar inadecuado a la situación X
Incremento de la actividad psicomotora X
Sentimientos inusuales de autosuficiencia X
Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones irreales X
Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones reales X
Sensación de indefensión X
Incapacidad para percibir la realidad de la situación amenazante X
Sentimiento de miedo, temor aprehensión X
Sentimientos de temor a morir o enloquecer X
Pensamiento Si No
Expresa que ha sentido que otra persona quiere incomodarlo, molestarlo o X
están en su contra
Expresa que tiene un poder, don o habilidad especial X
Expresa que siente que está destinado a conseguir grandes metas X
Presenta fuga de ideas X
Cambia de oración sin terminar la anterior X
Lentitud al responder las preguntas del evaluador X
Interrupción del discurso antes de terminar la idea X
Discurso impreciso X
Discurso superficial X
Discurso lleno de divagaciones, evasivas y detalles sin importancia X
Logra comunicar lo que desea X
Orden y relación entre ideas que expresa X
Discurso entendible X
Se presentan palabras sueltas X
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 34
Construye oraciones X
Repite de manera monótona palabras X
Repite de manera monótona frases X
Expresa que los demás están gobernados por seres, fuerzas y objetos X
poderosos
Expresa que sus pensamientos son escuchados por los demás X
Creencia de que es engañado X
Se atribuye patologías inexistentes X
Expresa tener menos habilidades y capacidades que las que en realidad X
posee
Negativismo sobre el futuro X
Se culpa de las dificultades de las demás X
Presenta ideas repentinas acompañadas de temor
Le da caracterizaciones a objetos inanimados X
Sueño Si No
Tiene algún ritual antes de dormir X
¿Cuál?_________________________
Disminuye su estado de vigilia antes de dormir -- --
Disminución de la capacidad de discriminación sensorial X
Tiempo que demora en quedarse dormido 30 min____ 1 Hora_____ -- --
más______
Pesadez en los ojos y bostezos X
Disminución en las reacciones X
Dificultad en quedarse dormido X
Disminución de la cantidad total del sueño X
Presenta interrupciones constantes del sueño -- --
Interrupción definitiva del ciclo del sueño antes que este haya concluido -- --
El sueño es reparador -- --
Exceso de sueño (sensación o duración del sueño) -- --
Aparición del sueño en horas inapropiadas -- --
Insomnio Menos de 3 semanas Mas de 3 semanas
____ __X__
Pérdida de la necesidad de sueño X
Tiende a quedarse dormido durante el día X
Presenta sobresaltos en medio del sueño -- --
Presenta movimientos bruscos o violentos -- --
Despierta con confusión -- --
Presenta sonambulismo -- --
Tiene pesadillas -- --
Se despierta horrorizado -- --
Incontinencia urinaria durante el sueño -- --
Se despierta por afecciones físicas -- --
Lenguaje Si No
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 35
Sensopercepción Si No
Ilusiones
¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas? x
Alucinaciones visuales
¿Ha tenido visiones que usted solo ve? x
Alucinaciones auditivas
¿Ha escuchado voces que le hablan? x
Otras
¿Ha sentido olores extraños o feos que otros no los huelen?¿Ha sentido x
cosas raras en su cuerpo, como si lo tocaran o movieran no habiendo nada
presente?
Observaciones: El paciente cuenta que conoció una persona llamada Iván en el trabajo,
pero que los demás compañeros dicen nunca haberlo visto o que esté contratado en la
empresa. El manifiesta que ha hablado con él, que le ha dado la mano y han fumado
juntos.
Juicio
¿Qué hará usted al salir del consultorio?
¿Qué hará si las cosas no salen como las ha
planeado?
¿Cómo piensa afrontar su problema?
¿Qué metas tiene a corto, mediano y largo
plazo?
Se recomienda seguir los siguientes pasos:
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 36
Anexo 2
Consentimiento Informado Psicología
El propósito de este formato de consentimiento informado es proveer al paciente de
información relacionada con la intervención de terapia psicológica con una clara explicación
del objeto de la misma, así como de su rol en ella, así como del uso y confidencialidad de sus
datos.
Damary Velásquez Monsalve, Diana Janeth Patarroyo Mendoza, Sandra Milena Jiménez, Ruth
tiempo. Dicha información se recogerá, con el fin de que el profesional pueda observar el
proceso y los cambios obtenidos que usted haya conseguido a lo largo del proceso.
Yo, Trevor Reznik, Identificado con documento de identidad xxx, acepto participar
voluntariamente en cada una de las sesiones terapéuticas propuestas. He sido informado (a) de
que la meta de este proceso terapéutico es llevar a cabo un plan de intervención que se realizara
sesión a sesión, donde se utilizará una terapia de aceptación y compromiso con técnica EMDR y
Mindfulness. Se me informó además que cada vez que se aplique la técnica EMDR se puede
estrictamente confidencial y no se usará sin mi autorización para ningún otro propósito que no
INSOMNIO CRÓNICO Y TEPT CASO TREVOR REZNIK (EL MAQUINISTA) 38
sea el de la misma. De igual manera, me informan que puedo hacer preguntas sobre la
intervención en cualquier momento y que puedo retirarme de la misma cuando así lo decida, sin
terapeuta, para que éste pueda realizar las recomendaciones profesionales que haya lugar. Por
otro lado, se me informó que el terapeuta puede suspender el tratamiento si considera que no está