Identificacion de Levaduraaa
Identificacion de Levaduraaa
Identificacion de Levaduraaa
IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS
CICLO : 2017-1
Las levaduras son hongos unicelulares que pueden ser clasificados en dos grupo
II. OBJETIVOS
identificación se refiere.
3.1. Materiales
3.2. Muestras
Manzana.
Plátano.
Piña.
Uva.
3.3. Procedimiento
cedro en la lámina.
IV. MARCO TEÓRICO
4.1. Levaduras
4.1.1. Clasificación
las levaduras utilizadas para la fermentación del vino. Como todos los seres
sea tan rápido, pero así como se multiplican, pueden morir por la falta o el exceso
Saccharomyces cerevisiae.
Saccharomyces carisbergenis
(s. uvarum)
Especie cultivada, seleccionada,
realiza su actividad fermentativa en el
fondo de los recipientes. Se considera
como la levadura autentica cervecera.
Saccharomyces pastorianus
Tórulas
Saccharomyces elipsoideus
Kloeckera apiculatis
por gemación polar, que es el mecanismo en el cual una porción del protoplasma
célula hija.
algunas pueden producir ascosporas sin que exista conjugación previa, teniendo
tal como ocurre, por ejemplo, en las especies de los géneros Candida,
Rhodotorula y Cryptococcus.
4.1.3. Características de cultivo
carbono.
al de los hongos, con una temperatura óptima en torno a los 25 a 30ºC y una
temperatura máxima en torno a los 35 a 47ºC. Una reacción ácida del medio,
levaduras, mientras que en medios básicos, no crecen bien a no ser que se hayan
adaptado a los mismos, crecen mejor en aerobiosis, aunque las especies de tipo
general, los azúcares son la fuente energética más apropiada para las levaduras,
PH. La fermentación se realiza entre un rango de PH entre 3.0 a 4.0., con este
la actividad celular
Saccharomyces Saccharomyces
Bayanus Elipsoide
UVA X
PIÑA X
MANZANA X
PLATANO X
Li, X.C., Schimenti, J.C., Tye, B.K. "La aneuploidía y el crecimiento mejorado
son coincidentes pero no causales en un modelo de cáncer de levadura."
PLoS Biol 7: e1000161. Doi: 10.1371 / journal.pbio.1000161 (2009)