P 09 Equilibrio de Fuerzas Generales 2D - 2018-Ii PDF
P 09 Equilibrio de Fuerzas Generales 2D - 2018-Ii PDF
P 09 Equilibrio de Fuerzas Generales 2D - 2018-Ii PDF
2018-II
ASIGNATURA: ESTÁTICA
GRUPO: ______
Nombre del Alumno No. de Cuenta
Concepto % Calificación
3 Trabajo en equipo 10
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO GENERAL
3. OBJETIVOS PARTICULARES
4. ACTIVIDADES PREVIAS
4.1. CUESTIONARIO
4.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
5. EQUIPO Y MATERIALES
6. DESARROLLO EXPERIMENTAL
6.1. PROCEDIMIENTO DE RECOPILACIÓN DE DATOS
6.2. PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES
6.3. RESULTADOS
6.4. CONCLUSIONES
7. CUESTIONARIO FINAL
8. MAPA CONCEPTUAL
9. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCIÓN.
El equilibrio de los sistemas de fuerzas aplicados a los cuerpos rígidos, implica el conocimiento de los
diferentes tipos de fuerzas que se le pueden aplicar, los diversos tipos de apoyos que puede tener un
cuerpo para su equilibrio y los sistemas reactivos que se presentan en los mismos.
En un cuerpo en equilibrio, cuyo modelo es un cuerpo rígido, las fuerzas tanto activas como reactivas
constituyen un sistema de fuerzas que en el caso más general podrán ser fuerzas no paralelas ni
concurrentes ya que el cuerpo rígido tiene dimensiones que no se pueden despreciar.
En esta práctica el alumno experimentará el equilibrio de cinco fuerzas no paralelas ni concurrentes en
el plano, las cuales serán aplicadas a una barra que se encuentra articulada en uno de sus extremos y en
el otro se encuentra suspendida mediante un cable corto inclinado simulado con un dinamómetro.
Considerando lo anterior, se ha elaborado esta práctica denominada Equilibrio de Fuerzas generales
2D, en la que el alumno obtendrá el modelo matemático experimental del comportamiento de las tres
reacciones presentadas en sus dos apoyos extremos, provocadas por la acción de su peso propio y por
un peso colgante, al variar la posición de éste a lo largo de la barra.
Para el desarrollo de esta práctica se utilizará un modelo físico, el cual ha sido diseñado y construido
para tal efecto. La fotografía No 1 muestra dicho modelo en su conjunto, así como las diversas partes
que lo integran.
2. OBJETIVO GENERAL.
El alumno comprenderá y comprobará mediante la experimentación, el equilibrio isostático de un
sistema de tres fuerzas generales en dos dimensiones.
3. OBJETIVOS PARTICULARES.
El alumno:
Modelará la variación de las reacciones en los apoyos de una barra horizontal en equilibrio,
debidas éstas al peso conocido de un cuerpo suspendido en ella, al hacer variar la posición de éste.
Obtendrá los datos experimentales para hallar el modelo matemático que represente la variación de
las reacciones en los apoyos, con por lo menos ocho valores de la posición del cuerpo suspendido,
medidos a largo de la barra.
Graficará mediante una hoja electrónica, de preferencia Excel, el modelo matemático experimental
que represente la variación de las reacciones en los apoyos, en función de la distancia desde uno
de los extremos al punto de suspensión del cuerpo colgante.
Obtendrá mediante cálculo, el modelo matemático teórico que represente la variación de las
reacciones en los apoyos, en función de las fuerzas activas que actúan sobre la barra y de la
distancia comprendida entre uno de los extremos y el punto de suspensión del cuerpo colgante.
Graficará en la misma hoja electrónica, el modelo matemático teórico de la variación de las tres
componentes reactivas de los apoyos de la barra.
Comparará las gráficas obtenidas de los modelos experimental y teórico con lo cual formulará sus
conclusiones.
Calculará el porcentaje de error presentado entre las reacciones calculadas en el modelo teórico y
las registradas en el modelo experimental.
4. ACTIVIDADES PREVIAS.
4.1. Cuestionario inicial
Analiza, comenta e intercambia ideas con tus compañeros, investiga y contesta de la manera más
concreta y concisa las siguientes preguntas:
1. ¿Qué características tiene un sistema de fuerzas generales en el plano?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿En qué consiste un problema isostático de fuerzas generales coplanares?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. ¿Cuándo un cuerpo en Estática, puede considerarse como un cuerpo rígido?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5. ¿Un sistema de fuerzas coplanares y generales está siempre en equilibrio? Explica por qué
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
∑ 𝐹⃗ = 0 … … (𝐼)
La aplicación de esta terna de ecuaciones tiene como condición que los puntos A y B no
formen una recta perpendicular al eje x.
Un sistema de fuerzas coplanares generales en equilibrio, es isostático cuando solo presenta tres
incógnitas a resolver. Lo anterior es debido a que solo se disponen de tres ecuaciones escalares
de equilibrio.
5. EQUIPO Y MATERIALES.
Modelo físico de fuerzas paralelas.
El modelo físico disponible que se utilizará consta de las siguientes partes, que se identifican en la
figura No 1:
(1) Marco rectangular de soporte, de acero tubular, con tornillos niveladores.
(2) Tres apoyos deslizantes de posición ajustable con portatensador.
(3) Un tensador o templador giratorio con tornillos sujetadores.
(4) Tres dinamómetros de carátula.
(5) Una barra metálica de sección cuadrangular
(6) Cuerpo colgante y soporte del mismo.
6. DESARROLLO EXPERIMENTAL.
6.1 Procedimiento de recopilación de datos experimentales.
1. Arma y coloca las partes del modelo físico como se muestra en la figura No.1, verificando
previamente que los dinamómetros marquen cero cuando no soportan ninguna fuerza. La barra
AB será el cuerpo rígido cuyas reacciones en sus apoyos serán motivo de estudio de su variación.
Aprox.
L 18 cm
Aprox.
16 cm 3
θ 5 4
2
A B
6 Wp
X
W
1
2. Recopila los siguientes datos de partida que serán las constantes del problema y regístralos en tu
memoria de cálculo:
Obtén con uno cualquiera de los dinamómetros el peso de la barra y del cuerpo colgante con
su soporte, anótalo en la tabla I.
Mide la longitud del claro L de la barra AB, en centímetros y toma nota del resultado, anótalo
en la tabla I.
Tabla I. Datos
Peso de la barra Wb (N) Peso del contrapeso c/soporte WC (N) Longitud de la barra L (cm)
3. A partir del eje del apoyo A, divide el claro L de la barra a cada 5 centímetros para definir los
puntos: X1, X2,.., X10, donde colocarás el soporte del peso W. La distancia del apoyo A, a este
punto será la variable X de la posición de la carga gravitacional W.
4. Coloca el peso W en el primer punto más cercano al apoyo A y gira el tensador vertical del apoyo
B, hasta garantizar la horizontalidad de la barra AB. Auxíliate de un nivel de burbuja colocado en
la barra para garantizar la horizontalidad de la misma.
5. Mide el ángulo θ que forma el eje del dinamómetro del apoyo A, con el eje de la barra AB,
B y toma la lectura de los dinamómetros para conocer el valor de las
auxiliándote de un goniómetro
fuerzas reactivas RA, Bx y By en los apoyos de la barra para esta posición del peso W. Anota su
valor en la tabla II.
6. Vacía cada uno de los datos obtenidos: X, θ, RA, Bx, By, en la tabla II denominada Datos
experimentales.
7. Coloca el peso W en la siguiente posición X, nivela la barra girando el tensador vertical del apoyo
B y repite los pasos 5 y 6, hasta cubrir la última posición del peso W.
10
2. Elabora una gráfica de tipo dispersión en una hoja electrónica, de preferencia Excel, con los
datos registrados en la Tabla II. Con las herramientas de Excel incluye las líneas de tendencia de
las fuerzas reactivas, así como las ecuaciones de las mismas. Esta gráfica representa el modelo
experimental de la variación de las reacciones en función de la distancia X, y del ángulo θ.
3. Analiza y decide, en base a la fundamentación teórica, cuál(es) principio(s) y/o expresiones
usarás y cómo se aplicarán para calcular, las reacciones RA, Bx y By en función de la distancia
X, y del ángulo θ, para cada una de las posiciones Xi del peso W.
4. Elabora una tabla en Excel, encabezada con las columnas X, θ, W, RA, Bx y By, donde
calcularás las reacciones de los apoyos correspondientes a las posiciones Xi y al ángulo θi
experimentados, aplicando las expresiones de cálculo para RA, Bx y By halladas en el inciso
anterior.
5. Elabora una gráfica de dispersión con los valores de esta segunda tabla de cálculo,
considerando en el eje x, los datos de la posición X; en el eje y, los datos de las reacciones RA,
Bx y By. Esta gráfica será la representación de tu modelo matemático teórico de la variación de
las reacciones.
6. Calcula y analiza el porcentaje de error presentado entre el valor de las reacciones calculadas y
el valor de las reacciones registradas y pondera estos resultados, deberán estar entre 5 y 10%.
6.3 Resultados
Los resultados estarán integrados con los siguientes elementos:
Memoria de cálculo de las reacciones RA, Bx y By para cualquier valor de la posición X y
del ángulo θ correspondiente.
Impresión de la hoja Excel conteniendo esquema con los datos básicos de la
experimentación, Diagrama de cuerpo libre de la partícula en equilibrio, las expresiones
básicas usadas en su equilibrio, tabla con datos experimentales y de resultados calculados,
gráficas de los modelos teórico y experimental, y tabla de porcentaje de errores.
6.4 Conclusiones
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
7. CUESTIONARIO FINAL.
1. ¿En esta experimentación, cuáles fueron las fuerzas activas y cuáles fueron las fuerzas reactivas?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Por qué se consideró la variación del ángulo θ formado con la tensión del apoyo A y la
horizontal?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
8. MAPA CONCEPTUAL
a) Mapa conceptual que contenga por lo menos los siguientes conceptos:
Concepto Concepto
9. BIBLIOGRAFÍA.
“Mecánica Vectorial para ingenieros”. Tomo Estática. R.C. Hibbeler. 10a Edición. Edit.
.Pearson-Prentice Hall
“Estática. Mecánica para Ingeniería”. Anthony Bedford- Wallace Fowler. Edit. Addison
Wesley-Pearson Educación.
“Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática”. Ferdinand P. Beer, E. Russsell Johnston Jr.
Sexta Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México, 1998. ISBN 970-10-1951-2.
“Mapas Conceptuales. La gestión del conocimiento en la didáctica”. Virgilio Hernández Forte,
2ª Edición. . Edit. Alfaomega.