Informe 55%
Informe 55%
ANALISIS GEOLOGICO,
GEOESTADISTICO Y QUIMICO
DE LOS DATOS DE MUESTREO
DE LA ZONA DE CUCHIS PARA
DETERMINAR UN MODELO DE
YACIMIENTO
0
Ing. MENA OSORIO, Favio
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
Por:
GRUPO “3” GRUPO “4”
ALVAREZ POVIS, José CHURI PEREZ, Juan
CARHUAPOMA RIVAS, Albert CONDEZO CHAVEZ, Cristian
CONDEZO AGUILAR, Julio ESPINOZA ARTEAGA, Hernan
CUELLAR JAVIER, Emelyn FERNANDEZ CAMPOS, Ulises
DIAZ CAMPOS, Richard HERRERA PRESENTACION, Jhon
ESPIRITU PUJAY, Nabidia MARCELO ALIAGA, Sanny
ESTRELLA ATENCIO, Ruben PALOMINO ROJAS, Edson
MENDOZA ESPINOZA, Henry RAMOS CHAMORRO, Angie
SINCHE PORTILLO, Brandon SANTOS LOPEZ, Kevin
SOLANO SALAS, Michael SANTOS MESA, Miguel
SOTACURO RAMOS, Yony
Presentado a:
Ing. MENA OSORIO, Favio
Curso:
Prospección e investigación Geologica
1
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
VISIÓN: MISIÓN:
Ser una Escuela Profesional de Formar Ingenieros geólogos
Ingeniería Geológica reconocida innovadores con capacidad
profesionalmente, innovadora, resolutiva, investigativa, aporte
competente, concertadora, social, valores profesionales y
comprometida con el desarrollo provistos de calidad académica.
sostenible del País y el mundo.
2
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
RESUMEN
Una vez obtenido los diferentes resultados por diferentes imágenes satelitales, se
realizó una comparación con la biblioteca de firmas espectrales para el caso de las
anomalías de alteraciones hidrotermales, así como la comparación entre métodos
utilizados tanto para la extracción de óxidos y anomalías de alteración hidrotermal,
obteniendo así un buen resultado identificando zonas de oxidación y de la alteración
hidrotermal en la zona de estudio.
3
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
INDICE
RESUMEN ........................................................................................................................................ 3
INDICE .............................................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 6
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 8
1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 8
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 8
1.3. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 8
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................................... 8
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 8
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................. 9
1.5. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.............................................. 9
1.6. LIMITACIONES .................................................................................................................... 9
CAPITULO II MARCO TEORICO ........................................................................................... 10
2.1. Antecedentes ...................................................................................................................... 10
2.2. Bases Teórico – Científicos .............................................................................................. 15
2.3. Hipótesis: Genéricos y Específicos ................................................................................. 19
2.5. Identificación de Variables ................................................................................................ 19
2.5.1. Variables Independientes .......................................................................................... 19
2.5.2. Variables Dependientes ............................................................................................. 19
2.5.3. Variables Intervinientes .............................................................................................. 19
CAPITULO III METODOLOGIA ...................................................................................... 20
3.1. Tipo de Investigación ......................................................................................................... 20
3.2. Diseño de Investigación .................................................................................................... 20
3.3. Población Muestra ............................................................................................................. 20
3.4. Métodos de Investigación ................................................................................................. 21
3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ...................................................... 21
3.6. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos .......................................................... 25
3.7. Tratamiento Estadístico de Datos.................................................................................... 25
CAPITULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................... 25
4.1. Tratamiento Estadístico e Interpretación de Cuadros .................................................. 25
4.2. Presentación de Resultados, Tablas, Gráficos, Figuras, etc. ..................................... 25
4.3. Prueba de Hipótesis........................................................................................................... 25
4.4. Discusión de Resultados................................................................................................... 26
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 26
RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 27
4
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 28
ANEXOS .............................................................................................. Error! Bookmark not defined.
5
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo de investigación se realizó en la parte norte del distrito de
Tinyahuarco, provincia y de Departamento de Pasco, situada en la parte sur
occidental del departamento homónimo. Es colindante con el Sector Uliachin y
aledañas a las Lagunas de Cuchis.
6
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
7
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES
Identificar si la zona de trabajo tiene una buena mineralización para
ser denunciada como una concesión minera.
8
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
1.6. LIMITACIONES
Limitaciones con el financiamiento económico para analalisis de laboratorio.
9
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
GEOLOGIA:
10
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
11
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
UBICACIÓN:
GEOLOGIA:
12
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
13
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
La mina El Pilar es inmediatamente colindante, al Este, con los límites del tajo
abierto Raúl Rojas de la mina Cerro de Pasco, a una altura de 4 400 msnm.
14
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
2.1.3. PETERSEN, U., VIDAL, C.E., (1996) Magmatic and Tectonic Controls on
the Nature and Distribution of Copper Deposits in Peru, Entre las
investigaciones tenemos el de en la cual hace referencia al sistema de falla Huaura
en la cual consisten de fracturas transversales de dirección NNE y fallas de
desgarre dextral en la cual predominan en la región de Lima-Cerro de Pasco.
15
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
Figura 2. Geología estructural generalizada de la región de Cerro de Pasco y Colquijirca. Las fallas mostradas son en gran
medida empinadas y vinculadas a compartimientos individuales con múltiples bloques tectónicos durante los últimos
200 Ma. Las flechas indican el sentido predominante de desplazamientos de las fallas de rumbo, el desplazamiento
vertical predominante es indicado U y D, respectivamente para sentidos de movimiento de arriba y abajo. Los números
dan edad de desplazamiento en millones de años. Modificado e interpretado de Megard (1978), Cobbing et al. (1981) y
fuentes no publicadas. (Tomado de Petersen and Vidal, 1996).
16
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
17
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
E. VETA
Depósito mineral tabular, normalmente discordante con las rocas
encajadoras, producto de mineralización controlada por fallas o fracturas en
rocas. La veta puede ser de relleno en el plano o zona de falla, de reemplazo
o una combinación de relleno y reemplazo metasomático.
Sistemas de venillas paralelos (Sheeted vein): Un conjunto denso de venillas
subparalelas entre sí atravesando una masa de roca. Algunos autores
llaman a la venillas paralelas también stockwork, pero otros prefieren hacer
la distinción puesto que tiene implicancias en el control estructural de la
formación de venillas.
F. MANTO
Depósito tabular subhorizontal generalmente de mineralización de
reemplazo o singenética estratiforme o estratoligada.
18
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
19
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
M1 8816253.00 0361779.00
M2 8816302.00 0361741.00
M3 8816380.00 0361682.00
M4 8816440.00 0361663.00
M5 8816442.00 0361724.00
M6 8816350.00 0361754.00
M7 8816266.00 0361817.00
M8 8816244.00 0361794.00
M9 8816205.00 0361735.00
20
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
21
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
22
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
23
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
M1 8816253.00 0361779.00
M2 8816302.00 0361741.00
M3 8816380.00 0361682.00
M4 8816440.00 0361663.00
M5 8816442.00 0361724.00
M6 8816350.00 0361754.00
M7 8816266.00 0361817.00
M8 8816244.00 0361794.00
M9 8816205.00 0361735.00
24
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
OASIS
XLSTAT
25
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
CONCLUSIONES
26
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
RECOMENDACIONES
27
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
BIBLIOGRAFIA
28
PROSPECCIÓN E INVESTIGACION GEOLOGICA
29