ES7 U3 Maribel Mancilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIOS

Planificación Estratégica
(ADPN01 - Sección/207_MIXTA)
Primavera – 2019

Actividad 8 - Formativa: Análisis del entorno (Preentrega informe)

Empresa de Eventos y Banquetería Tenedor y Corcho

Docente : Víctor Valenzuela Ruz


Alumnos : Maribel Mancilla Torres
Fecha de entrega : 12 de noviembre de 2019
I.- INTRODUCCION

Tenedor y Corcho es una empresa valdiviana, con más de 6 años trabajando en el rubro
gastronómico, dedicada a banquetería y eventos como matrimonios, bautizos,
gradaciones, fiestas de empresas, arriendo de vajilla y material, y servicios de garzones.
Esta empresa no dispone de un lugar propio para la realización de sus eventos, pero la
preparación de los alimentos se realiza íntegramente en el lugar que escoja el cliente en
Valdivia y alrededores.
Tenedor y Corcho cuenta con un Chef especializado en comida típica chilena, de fusión,
internacional, además de menús creados especialmente para diabéticos, celiacos,
vegetarianos e infantiles.
El presente informe busca analizar internamente a esta empresa, a través de los principios
de la teoría de los recursos, deduciendo desde la cadena de valor de Michael Porter los
recursos más valiosos para esta.
Por último, se identificarán las fortalezas y debilidades que la empresa posee a través de
una matriz FODA.

2
II.- DESARROLLO

1. Cadena de Valor de Michael Porter


Actividades Primarias

a) Logística de entrada

 Coordinación con proveedores de materias primas, insumos y servicios


necesarios que la empresa necesita para la realización de sus eventos.
 Planificación con clientes sobre el servicio que estos necesitan.

b) Operaciones

 Abastecimiento de las diferentes materias primas e insumos necesarios de


acuerdo con las necesidades del cliente.
 Creación de propuestas que se adapten a las necesidades del cliente.
 Selección de planes en conjunto con el cliente.
 Puesta en escena de acuerdo con el plan seleccionado por el cliente.

c) Logística de salida
 Desarrollo de nuevas ideas de servicios.
 Ampliar la base de datos de proveedores.
 Desarrollo de ideas que apunten a mejorar procesos internos de la empresa.

d) Marketing y Ventas
 Estudios de mercado
 Desarrollo e implementación de plan de marketing.
 Promociones para aumentar las ventas.

e) Servicio

 Gestión oportuna.
 Asesoría integral a sus clientes.
 Capacitación de sus empleados, para entregar un servicio de calidad.
 Coordinación de servicios para distintos clientes.

3
Actividades de apoyo

a) Abastecimiento
 Compra de todos las materias primas e insumos necesarios su negocio de
banquetería y eventos, es una tarea importante dentro de las actividades de
apoyo, porque permite manejar los costos de la empresa dentro de rangos
determinados.
b) Desarrollo tecnológico
 Página de Facebook.
 Desarrollo de página web para dar a conocer sus servicios.

c) Administración de recursos humanos


 Reclutamiento y selección de personal de acuerdo con las necesidades de
la empresa.
 Esquema de incentivos de remuneraciones.
 Detección de necesidades de capacitación para los trabajadores.
 Cultura organizacional.
 Promover el buen clima laboral dentro de la empresa.

d) Infraestructura
 Administración de recursos materiales y financieros de la empresa.
 Definición de metas y objetivos que la empresa quiere alcanzar en el corto,
mediano y largo plazo.

4
2. Matriz FODA
Fortalezas Debilidades
Análisis  Experiencia en el rubro  No cuenta con centro de
Interno gastronómico. eventos propio.
 Personal capacitado.  Nombre poco reconocido
 Menús adaptados a clientes en el mercado.
diabéticos, celiacos,
vegetarianos.
 Ubicar al cliente en el
centro de las actividades de
la empresa.
Oportunidades Amenazas
Análisis  Aumento en el poder  Bajas barreras de
Externo adquisitivo de los chilenos. entrada.
 Ley de Acuerdo de Unión  Número importante de
Civil. empresas que compiten
en el mismo mercado.

5
III.- CONCLUSION

En el presente informe se analizaron los recursos mas valiosos que la empresa posee a
través de la Cadena de Valor, esto permite destacar las actividades que generan valor al
cliente, es importante señalar que no solo las actividades primarias generan valor, las
actividades de apoyo son fundamentales y aportan a generar ese valor que se busca y a
mantenerlo en el tiempo.

Se realizó también un Análisis FODA que permite identificar de un análisis interno y


externo a la empresa y a la industria donde se desenvuelve. Las fortalezas importantes
permiten elaborar estrategias que permitan transformar las debilidades en fortalezas en el
ambiente interno y las amenazas en oportunidades del ambiente externo.

6
IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Guía de Aprendizaje Unidad: Análisis interno [en línea]. Recuperado de:


https://lms.inacap.cl/pluginfile.php/3137105/mod_resource/content/1/ADPN01_U3_GA.p
df

Caso Eventos y Banquetería Gourmet Ltda. [ en línea]. Recuperado de:


https://lms.inacap.cl/pluginfile.php/3137001/mod_assign/intro/ADPN01_U1_EF2.pdf

También podría gustarte