0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas

Unsa Matriz

Este documento presenta el Plan Estratégico Institucional 2018-2020 de la Universidad Nacional de San Agustín. Los objetivos estratégicos incluyen mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes, realizar y promover la investigación científica, fortalecer la extensión y proyección social, reducir la vulnerabilidad ante desastres, y mejorar la gestión institucional. La misión de la universidad es formar profesionales competentes y éticos con capacidad para la investigación e innovación que contribuyan al desarrol

Cargado por

Jose Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas

Unsa Matriz

Este documento presenta el Plan Estratégico Institucional 2018-2020 de la Universidad Nacional de San Agustín. Los objetivos estratégicos incluyen mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes, realizar y promover la investigación científica, fortalecer la extensión y proyección social, reducir la vulnerabilidad ante desastres, y mejorar la gestión institucional. La misión de la universidad es formar profesionales competentes y éticos con capacidad para la investigación e innovación que contribuyan al desarrol

Cargado por

Jose Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Universidad Nacional de San Agustín

Facultad de Ciencias Contables y Financieras

Escuela Profesional de Finanzas

PLAN ESTRATÉGICO 2018- 2020 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


DE SAN AGUSTÍN

Curso:
Simulación de Negocios I
Docente:
Mag. Manuel Cardenas Herrera
Integrantes:

Benavente Huaraca, Ronaldino


Pinto Paredes, Jose Ronaldo
Mamani Chambi, Jhon David

Arequipa – Peru
1. POLÍTICA INSTITUCIONAL

“La UNSA es, desde el 11 de Noviembre de 1828, la Universidad de Arequipa. Su liderazgo intelectual
y social ha permanecido vigente. Al acercarnos al bicentenario de la República, estamos decididos a
recuperar un sitial estelar en el país. Para eso, requerimos el aporte de cada uno de ustedes, y que
buscan, como nosotros, un Perú mejor, con hombres y mujeres plenamente realizados; donde el
centro de nuestra actuación sea el DESARROLLO HUMANO para contribuir hacia un mundo mejor
más humano y reconciliado”.
Memoria 2016 del Rector Dr. Rohel Sánchez Sánchez

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) es una comunidad


académica, integrada por docentes, estudiantes y graduados, orientada a la
investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, ética, científica y
tecnológica, con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. La
Universidad es pública, con personería jurídica de derecho público, y se adhiere al
concepto de educación como derecho fundamental al servicio de todos los peruanos
sin distinción alguna.

En el año 2016 hubo 28518 estudiantes matriculados en pregrado y 2879 en posgrado.


A ello hay que agregar 15092 postulantes del Centro Preuniversitario de la Universidad–
CEPRUNSA.

En ese año postularon a la UNSA 37927 e ingresaron 4728. A su vez, en ese mismo año
se graduaron 3255 estudiantes como bachilleres y se titularon 1,620. De otro lado en
segundas especialidades se graduaron 334 personas, maestros 208 y doctores 73.

Esa población es atendida por 629 docentes principales, 306 asociados, 525 auxiliares
y 54 jefes de prácticas a través de 18 Facultades, 47 Escuelas Profesionales y 45
Departamentos Académicos. Cuenta además con Escuelas de Posgrado con 64
maestrías y 2 doctorados.

Bajo la gestión de las autoridades elegidas por voto universal a finales del año 2015,
actualmente la UNSA asume el reto de una real transformación de la Universidad
pública, objetivo central de la nueva Ley Universitaria 30220.

Dicho reto implica responder: al proceso de globalización y a la era del conocimiento


en desarrollo y consolidación; a la creciente demanda por la educación superior; a la
incorporación de ecoeficiencia y la innovación en generación de valores para mejorar
la productividad y competitividad de bienes y servicios; al uso de las TICs en la vida
cotidiana y en la educación; al debilitamiento de lo colectivo y a la generalización de la
desconfianza, y a la necesidad de la construir sociedades multiculturales.

Para ello la Universidad diseñó y aprobó su Modelo Educativo. Este documento oficial
ratifica los principios establecidos en sus Estatutos y los reagrupa en:
principios generales para toda la comunidad universitaria, en compromiso con la
sociedad, en criterio para la gestión y en las características que asume la formación
profesional y la producción de conocimiento.

Asimismo, el Modelo Educativo establece los compromisos de la Universidad con los


estudiantes antes de su ingreso, durante su formación y al egresar de la Universidad,
Finalmente, define las características, competencias y valores del estudiante, egresado
y docente agustino.

En ese marco y alineado a la política educativa nacional para la educación superior, el


PEI para los próximos tres años se propone los siguientes cinco (5) Objetivos Estratégico
Institucionales:

1. Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


universitarios. Teniendo como principales acciones la modernización,
contextualización y articulación al mercado laboral de la oferta formativa de los
estudiantes como profesionales e incorporando la investigación formativa y el
desarrollo de una visión de responsabilidad social de los estudiantes dentro de
la Universidad y su entorno. Para ello también se asume una formación más
integral, humanística y social en los estudios generales y el fortalecimiento de
mecanismos de apoyo al desarrollo académico de los estudiantes.
Igualmente se busca el mejoramiento de competencias de los docentes
universitarios y se genera mecanismos en la Escuela de Posgrado para
culminación de los estudios de Maestría y Doctorado de los docentes actuales
en actividad. A todo ello se suma la promoción del uso de TICs en los procesos
de enseñanza aprendizaje y en la gestión del conocimiento para el conjunto de
la comunidad universitaria.

Teniendo como soporte la modernización de la infraestructura académica


universitaria, un sistema integrado de información y gestión académica y un
programa permanente de sostenibilidad a la acreditación de las escuelas
profesionales,

2. Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística en


la comunidad universitaria. El propósito central es fomentar el desarrollo de
proyectos de investigación en la comunidad académica, el fortalecimiento de
las capacidades de investigación en los docentes y moderno equipamiento de
los centros o institutos de investigación, haciéndolos auténticos semilleros de
investigación para los estudiantes.
Igualmente se busca incentivar la publicación de la producción intelectual en
revistas especializadas y la transferencia de las innovaciones científicas y
tecnológicas, así como su aplicación en los centros de producción experimental
de la Universidad; teniendo como
soporte un programa de fondos de investigación y de captación de recursos
para el desarrollo sostenible de la investigación en la Universidad.

3. Fortalecer la extensión y proyección social para la comunidad universitaria.


Enfoque que es asumido e incorporado de manera integral en el conjunto de
las actividades internas propias de la Universidad tanto académicas, de
investigación, bienestar de la comunidad universitaria, de gestión
administrativa, como en las relaciones de la Universidad con su entorno
mediante acciones de extensión y promoción. Asimismo, se promueve un
sistema de voluntariado entre los estudiantes.

4. Reducir la vulnerabilidad de riesgo ante desastres que afecten a la población


universitaria. Considerando que Arequipa es una zona sísmica y que el
patrimonio inmobiliario de la Universidad es antiguo y no menor a cincuenta
años, es una exigencia perentoria contar con un plan y sistema de prevención,
gestión de riesgos y atención de desastres. Igualmente contar con planes de
rehabilitación y reconstrucción planificada frente a la ocurrencia de
emergencias o desastres naturales.

5. Mejorar la gestión institucional. En el marco de los pilares de la modernización


de la Gestión Pública, el propósito es desarrollar y consolidar un sistema de
aseguramiento de calidad en todos los organismos de la Universidad e
implementar el sistema integrado de gestión institucional con enfoque por
procesos, lo cual redundará en un servicio más eficiente a favor de los
estudiantes y la comunidad universitaria.

El fortalecimiento del mecanismo de rendición de cuentas, implementado para


la información periódica a la comunidad universitaria, refuerza la democracia y
transparencia.
El mejor posicionamiento de la Universidad en la comunidad académica
nacional e internacional generará mayores oportunidades para estudiantes y
docentes.

Estando la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa a una década de su


bicentenario, el PEI 2018 - 2020, busca sentar las bases para su transformación,
retomando la senda de ser el gran referente académico del sur, una de las principales
universidades nacionales y con un amplio reconocimiento internacional.
2. MISIÓN

"Formar profesionales competentes y éticos, con capacidad


para la investigación e innovación generando conocimiento
científico, tecnológico y humanístico, contribuyendo al
desarrollo sostenible de la región y del país."

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES EFE Y EFI


(Con indicadores y metas).

OBJETIVOS LÍNEA DE
META AL RESPONSABLE DE MEDIR EL
CÓDIGO ESTRATÉGICOS INDICADORES BASE 2016
2020 INDICADOR
INSTITUCIONALES
% de estudiantes que
culminan dentro de los Vicerrectorado Académico -
s/d 80%
Mejorar la calidad de la años establecidos por la Oficina de Registro Académico
formación profesional de carrera profesional.
OEI.01
los estudiantes % de estudiantes del
Oficina Universitaria de
universitarios último año satisfechos
S/d 70% Calidad. Oficina Universitaria de
con la calidad del
programa curricular. Planeamiento
Número de docentes y
Dirección Universitaria de
estudiantes que
Realizar y promover la Coordinación de Laboratorios,
participan en los 30 120
investigación científica, Centros, Unidades eInstitutos de
Institutos, Unidades y
OEI.02 tecnológica y humanística Investigación
Laboratorios
en la comunidad
Número de Docentes
universitaria Dirección Universitaria de
investigadores inscritos 37 100
Gestión de la Investigación.
REGINA
OBJETIVOS LÍNEA DE
META AL RESPONSABLE DE MEDIR EL
CÓDIGO ESTRATÉGICOS INDICADORES BASE 2016
2020 INDICADOR
INSTITUCIONALES
Número de atenciones a
los miembros de la
Subdirección de Bienestar
comunidad universitaria 29,950 60,000
Universitario
en los diversos servicios
Fortalecer la extensión y
de la universidad.
OEI.03 proyección social para la
% de deserción de los
comunidad universitaria estudiantes durante los Oficina Universitaria de
dos primeros años 0 10% Calidad. Oficina Universitaria de
académicos de la Planeamiento
universidad
Reducir la vulnerabilidad % del área en condiciones
de riesgo ante desastres de vulnerabilidad de
OEI.04 s/d 100% Subdirección de Infraestructura
que afecten a la riesgos
población universitaria de desastres
% de avance de la
Dirección General de
implementaciónde la
Mejorar la gestión Administración / Oficina
OEI.05 política de s/d 100%
institucional Modernización de la Universitaria de Planeamiento /
Gestión Publica Oficina Universitaria de Calidad

4. ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES


(Con indicadores y metas).
OBJETIVOS ACCIONES
LÍNEA DE META AL RESPONSABLE DE MEDIR EL
CÓDIGO ESTRATÉGICOS CÓDIGO ESTRATÉGICAS INDICADORES
BASE 2016 2020 INDICADOR
INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES

% de escuelas
Plan Curricular de profesionales que Oficina de Gestión Curricular y
10% 100%
estudios actualizados y aplican currículo por Supervisión Académica
contextualizados en competencias.
investigación y
AEI.01.01 % de asignaturas que
responsabilidad social
para los estudiantes incorporan la
Oficina de Gestión Curricular y
universitarios investigación formativa s/d 100%
Supervisión Académica
(enseñanza basada en
proyectos)

Programa deestudios % de estudiantes


generales, reformulado satisfechos con el
AEI.01.02 para la formación nivel formativo que s/d 70% Oficina de Estudios Generales
profesional de los oferta estudios
estudiantes generales

Programa de soporte a
la acreditación 100%
permanente y % de escuelas
AEI.01.03 sostenible de la profesionales 0 Oficina de Acreditación
escuelas profesionales acreditadas. (47
de la universidad. escuelas)

% de estudiantes que
participan en las
actividades académicas Dirección Universitaria de
Mejorar la calidad s/d 30%
complementarias por Desarrollo Estudiantil
de la formación
año.
OEI.01 profesional de los
estudiantes Apoyo académico
integral a los % de estudiantes del
universitarios AEI.01.04
estudiantes último año satisfechos
universitarios con los servicios
Oficina Universitaria de
educacionales
s/d 70% Calidad. Oficina Universitaria de
complementarios
Planeamiento
promovidos por la
universidad

Programa de
obtención de grados
% de docentes con
(maestría y Dirección Universitaria de
título de Maestro o
AEI.01.05 doctorado) 52% 100% Desarrollo Docente / Escuela de
Doctor a tiempo
implementado y Postgrado
completo.
promovido para los
docentes

Número de docentes
Programa de capacitados y Dirección Universitaria de
120 1500
mejoramiento de actualizados por la Desarrollo Docente
competencias de universidad.
AEI.01.06 desempeño % de estudiantes del
implementado para último año satisfechos Oficina Universitaria de
los docentes con el desempeño de s/d 70% Calidad. Oficina Universitaria de
universitarios los docentes. Planeamiento
OBJETIVOS ACCIONES
LÍNEA DE META AL RESPONSABLE DE MEDIR EL
CÓDIGO ESTRATÉGICOS CÓDIGO ESTRATÉGICAS INDICADORES
BASE 2016 2020 INDICADOR
INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES

Programa de
formación y
actualización de % de estudiantes de 15% Escuela de Postgrado / Oficna
AEI.01.07 postgrado postgrado que se (acumulado 30% de Registro Académico y Oficina
implementado para gradúan y se titulan. ) de Grados y Títulos
profesionales
egresados
Plan de estudios
desarrollado sobre la % de egresados que
inserción en el consiguen trabajo a Oficina de Seguimiento de
AEI.01.08 s/d. 30%
mercado laboral de través de la Egresados
los egresados universidad.
universitarios

3
(10% de
docentes
3
en
(150
Realidad
docentes,
Mejorar la calidad Número de Virtual y
Programas de 15
de la formación programas de Realidad
formación personal
formación Aumenta Dirección Universitaria de
OEI.01 profesional de los especializada de DUTIC
AEI.01.09 especializada, da, 15 Tecnologías de Información y
estudiantes desarrollados para los y
dirigidapara los personas Comunicación
universitarios actores del proceso Capacitaci
actores delproceso DUTIC y
educativo ón online
educativo. Capacita
para
ción
estudiantes
online
)
para
estudiant
es)
Programa de gestión
del conocimiento con Dirección Universitaria de
Número de eventos
AEI.01.10 TICs desarrolladas para s/d. 18 Tecnologías de Información y
con las TIC
la comunidad Comunicación
universitaria
Ambientes de
aprendizaje
Oficina Universitaria de Calidad
equipados e Nivel de satisfacción de
AEI.01.11 s/d 90% / Oficina Universitaria de
implementados para la los usuarios.
Planeamiento
comunidad
académica
OBJETIVOS ACCIONES
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS LÍNEA DE META AL RESPONSABLE DE MEDIR EL
CÓDIGO CÓDIGO INDICADORES
INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES BASE 2016 2020 INDICADOR

Número de proyectos de
Investigación básica y Dirección Universitaria de
7 150
aplicada en ejecución Gestión de laInvestigación.
Proyectos de
investigación
% de investigaciones
AEI.02.01 desarrollados y
que culminan dentro
ejecutados para la
de los plazos
comunidad académica Dirección Universitaria de
establecidos en sus 0% 50%
Gestión de laInvestigación.
contratos.

Centros de Dirección Universitaria de


investigación con Coordinación de Laboratorios,
% de Centros de
moderno Centros, Unidades e Institutos
investigación con
AEI.02.02 equipamiento 64% 85% de Investigación / Subdirección
equipo en buen estado,
implementados para de Logística y Subdirección de
la comunidad Infraestructura
universitaria

Dirección Universitaria de
Centro de producción Coordinación de Laboratorios,
experimental Nro. de Centros de Centros, Unidades e Institutos
AEI.02.03 implementado para la Producción 12 - de Investigación / Subdirección
comunidad Implementados de Logística y Subdirección de
universitaria Infraestructura
Realizar y promover
la investigación Dirección Universitaria de
científica, Semilleros de
Gestión de la Investigación /
tecnológica, investigación
OEI.02 Nro. de semilleros en Dirección Universitaria de
humanística en la AEI.02.04 implementados para 0 30
funcionamiento Coordinación de Laboratorios,
los estudiantes
comunidad Centros, Unidades e Institutos de
universitarios
universitaria Investigación
Número de
investigaciones
Producción intelectual Dirección Universitaria de
publicadas en
publicada en revistas Gestión de la Información /
AEI.02.05 revistas indexadas / 0 4
especializadas para Dirección Universitaria de
número re
la comunidad científica Gestión de la Investigación
investigaciones
realizadas

Fondos de investigación
% de concursos
concursables
ganados entretotal Dirección Universitaria de
AEI.02.06 priorizados para la 30% 60%
de concursos en los Gestión de la Información
comunidad académica
que se participó

Número de
investigaciones que Dirección Universitaria de
Programa de han sido utilizadas en 1 25 Innovación, Desarrollo y
transferencia, empresas e Transferencia Tecnológica.
innovacióncientífica y instituciones
AEI.02.07
tecnológica
desarrollado para los
docentes
Número de
Dirección Universitaria de
investigaciones con de
0 10 Innovación, Desarrollo y
derechos de autor y
Transferencia Tecnológica
patentes registradas
Matriz del Plan Estratégico Institucional
Anexo B-2: Matriz del Plan Estratégico Institucional de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Formar profesionales competentes y éticos, con capacidad para la investigación e innovación generando conocimiento científico, tecnológico y humanístico, contribuyendo al desarrollo sostenible de
Misión la región y del país.

Valor
Objetivo Estratégico Institucional Descripción del Indicador Línea de Base Metas en el periodo
Proyectado
UO orgánica
Fuente de datos responsable de
Unidad de
Código Descripción Nombre Fórmula Valor Año 2017 2018 2019 2020 medición
medida

(Número de
egresados que
Registros e informes
culminan en el
% de estudiantes que de matrículas y
tiempo establecido Vicerrectorado
culminan dentro de los egreso de
/ Total de Académico - Oficina de
años establecidos por Porcentaje s/d 2016 - 50% 70% 80% estudiantes de la
estudiantes que Registro Académico
la carrera profesional. Oficina de Registro
Mejorar la calidad egresan al cálculo
académico
de este indicador)
de la formación
*100
OEI.01 profesional de los
estudiantes (Número de
universitarios estudiantes
% de estudiantes del Encuesta e
satisfechos del Oficina Universitaria de
último año satisfechos Informes de la
último año / Total Calidad / Oficina
con la calidad del Porcentaje s/d 2016 - 70% 70% 70% Oficina
de estudiantes del Universitaria de
programa curricular. Universitaria de
último año al Planeamiento
Calidad
cálculo de este
indicador) *100
Acciones estratégicas del OEI.01

(Número de
escuelas con Informe de la
% de escuelas Oficina de Gestión
currículo por Oficina de Gestión
profesionales que Curricular y
Plan Curricular de competencias / Porcentaje 10% 2016 - 30% 60% 100% Curricular y
aplican currículo por Supervisión
estudios actualizados y Total de escuelas Supervisión
competencias. Académica
contextualizados en profesionales) * Académica
investigación y 100
AEI.01.01
responsabilidad social (Asignaturas que
para los estudiantes % de asignaturas que incorporan la Informe de la
Oficina de Gestión
universitarios incorporan la investigación Oficina de Gestión
Curricular y
investigación formativa formativa / Porcentaje s/d 2016 - 30% 60% 100% Curricular y
Supervisión
(enseñanza basada en Número total de Supervisión
Académica
proyectos) asignaturas Académica
ofertadas) *100

(Número de
Programa de estudios % de estudiantes estudiantes
generales, reformulado satisfechos con el satisfechos /Total Informe de la Oficina
Oficina de Estudios
AEI.01.02 para la formación nivel formativo que de estudiantes en Porcentaje s/d 2016 - 30% 50% 70% de Estudios
Generales
profesional de los oferta estudios los estudios generales
estudiantes generales generales por año)
* 100

Programa de soporte a
(Número de
la acreditación 64% 100%
escuelas 32%
permanente y % de escuelas Informe de la
acreditadas / Total (15 Oficina de
AEI.01.03 sostenible de la profesionales Porcentaje 0 2016 - (30 Oficina de
de escuelas escuela Acreditación
escuelas profesionales acreditadas. escuela (47 Acreditación
profesionales) * s)
de la universidad. s) escuelas)
100

(Número de
% de estudiantes que estudiantes que Registros e informe
participan en las participan en de la Oficina de
Dirección Universitaria
actividades académicas actividades Promoción de Arte,
Porcentaje s/d 2016 - 15% 20% 30% de Desarrollo
complementarias por complementarias / Cultura, Deporte y
Estudiantil
año. Total de Recreación
estudiantes por
año)*100
Apoyo académico
integral a los (Número de
AEI.01.04
estudiantes % de estudiantes del estudiantes de
universitarios último año satisfechos último año que
Encuesta e
con los servicios participan en Oficina Universitaria de
Informes de la
educacionales servicios Calidad. Oficina
Porcentaje s/d 2016 - 70% 70% 70% Oficina
complementarios educacionales Universitaria de
Universitaria de
promovidos por la complementarios/ Planeamiento
Calidad
universidad Total de
estudiantes por
año)*100

Programa de (Número de
Informes de la
obtención de grados docentes con grado
% de docentes con Dirección Dirección Universitaria
(maestría y de maestros o
título de Maestro o Universitaria de de Desarrollo Docente /
AEI.01.05 doctorado) doctores / Número Porcentaje 52% 2016 - 72% 90% 100%
Doctor a tiempo Desarrollo Docente y Escuela de Postgrado
implementado y total de docentes
completo. Escuela de Postgrado
promovido para los en el año en curso)
docentes
Valor
Objetivo Estratégico Institucional Descripción del Indicador Línea de Base Metas en el periodo
Proyectado UO orgánica
Fuente de datos responsable de
Unidad de medición
Código Descripción Nombre Fórmula Valor Año 2017 2018 2019 2020
medida
(Número de
egresados que Registros e informes
% de estudiantes que culminan en el de matrículas y
culminan dentro de tiempo Vicerrectorado
egreso de
los años establecidos establecido / Total Porcentaje s/d 2016 - 50% 70% 80% Académico - Oficina
estudiantes de la
por la carrera de estudiantes que de Registro
Oficina de Registro
profesional. egresan al cálculo Académico
Mejorar la calidad académico
de este indicador)
de la formación
OEI.01 profesional de los (Número de
estudiantes estudiantes
% de estudiantes del satisfechos del Encuesta e
Oficina Universitaria de
universitarios último año Informes de la
último año /Total Calidad. Oficina
satisfechos con la deestudiantes del Porcentaje s/d 2016 - 70% 70% 70% Oficina
Universitaria de
calidad del programa último año al Universitaria de
Planeamiento
curricular. cálculo de este Calidad
indicador) *100
Acciones estratégicas del OEI.01
Sumatoria de
Número de docentes Informe de la
docentes Dirección
capacitados y capacitados y Dirección
Número 120 2016 - 450 900 1500 Universitaria de
actualizados por la actualizados por Universitaria de
Programa de Desarrollo Docente
universidad. la universidad Desarrollo Docente
mejoramiento de
competencias de (Número de
AEI.01.06 desempeño % de estudiantes del estudiantes de Encuesta e
implementado para Oficina Universitaria de
último año satisfechos último año con el Informes de la
los docentes Calidad. Oficina
con el desempeño de desempeño de los Porcentaje s/d 2016 - 70% 70% 70% Oficina
universitarios Universitaria de
los docentes. docentes/ Total de Universitaria de
estudiantes por Calidad Planeamiento
año)*100

Registros e Informe
(estudiantes de
Programa de de la Escuela de
postgrado que se
formación y Posgrado Escuela de Postgrado
gradúan y se
actualización de % de estudiantes de Informe de Oficina / Oficna de Registro
titulan / Total de 15%
AEI.01.07 postgrado postgrado que se Porcentaje 2016 - 20% 25% 30% de Registro Académico y Oficina
estudiantes de (acumulado)
implementado para gradúan y se titulan. Académico. de Grados y Títulos
posgrado
profesionales Oficina de Grados y
matriculados) *
egresados Títulos
100

(Sumatoria de
egresados que
Plan de estudios
consiguen trabajo a Registros e
desarrollado sobre la % de egresados que
través de la bolsa informes de la Oficina de
inserción en el consiguen trabajo a
AEI.01.08 de trabajo de la Porcentaje s/d. 2016 - 5% 10% 30% Oficina de Seguimiento de
mercado laboral de través de la
UNSA / Total de Seguimiento de Egresados
los egresados universidad.
egresados Egresados
universitarios
registrados en la
bolsa) * 100

3
(100% de 3
3
docentes, (10% de
(800
3 15 personas docentesen
Número de Sumatoria de docentes, Registros e
Programas de (150 de laDUTIC Realidad
programas de programas de Capacitación informes de la Dirección
formación docentes, 15 y 5 en Virtual y
formación formación Dirección Universitaria de
especializada personal de Realidad Realidad
AEI.01.09 especializada, especializada, Número 2016 - especializad a Universitaria de Tecnologías de
desarrollados para los DUTIC y Virtual, Aumentada,
dirigida para los dirigida para los 5 personas Tecnologías de Información y
actores del proceso Capacitación Realidad 15 personas
actores del proceso actores del proceso - DUTIC y Información y Comunicación
educativo online para Aumentada DUTIC y
educativo. educativo. Capacitación Comunicación
estudiantes) y Capacitación
online para
Capacitación online para
estudiantes)
online para estudiantes)
estudiantes)

Registros e
Programa de gestión informes de la Dirección
Sumatoria de
del conocimiento con Dirección Universitaria de
Número de eventos eventos
AEI.01.10 TICs desarrolladas para Número s/d. 2016 - 1 3 18 Universitaria de Tecnologías de
con las TICs realizados con
la comunidad Tecnologías de Información y
TICs
universitaria Información y Comunicación
Comunicación
Ambientes de
Encuesta e
aprendizaje Oficina Universitaria de
Informes de la
equipados e Nivel de satisfacción Encuesta de Calidad / Oficina
AEI.01.11 Porcentaje s/d 2016 - 40% 80% 90% Oficina
implementados para de los usuarios. satisfacción Universitaria de
Universitaria de
la comunidad Planeamiento
académica Calidad
Valor
Objetivo Estratégico Institucional Descripción del Indicador Línea de Base Metas en el periodo
Proyectado UO orgánica
Fuente de datos responsable de
Unidad de
Código Descripción Nombre Fórmula Valor Año 2017 2018 2019 2020 medición
medida

Sumatoria de
Informes de la
docentes + Dirección
Dirección
Número de docentes y sumatoria de Universitaria de
Universitaria de
estudiantes que estudiantes que Coordinación de
Realizar y Coordinación de
participan en los participan en los Número 30 2016 - 50 70 120 Laboratorios,
promover la Laboratorios,
Institutos, Unidades y institutos, Centros, Unidades e
investigación unidades y Centros, Unidades e
Laboratorios Institutos de
científica, laboratorios de Institutos de
OEI.02 Investigación
tecnológica y investigación Investigación
humanística en la Registro de
comunidad investigadores de Dirección
Número de Docentes Sumatoria de
universitaria la Oficina Universitaria de
investigadores inscritos docentes inscritos Número 37 2016 - 40 50 100
Universitaria de Gestión de la
en REGINA en REGINA
Gestión de la Investigación.
investigación

Acciones estratégicas del OEI.02


Informes de la
Oficina
Sumatoria de
Número de proyectos Universitaria de Dirección
proyectos de
de Investigación básica Gestión de la Universitaria de
Investigación Número 7 2016 - 95 120 150
y aplicada en ejecución Investigación e Gestión de la
básica y aplicada Informe de la Investigación.
en ejecución. Oficina de Gestión
Proyectos de de la Información
investigación
(investigaciones
AEI.02.01 desarrollados y Informes de la
que culminan
ejecutados para la Oficina
% de investigaciones dentro de los
comunidad académica Universitaria de Dirección
que culminan dentro plazos establecidos
Gestión de la Universitaria de
de los plazos en sus contratos / Porcentaje 0% 2016 - 25% 33% 50%
Investigación e Gestión de la
establecidos en sus Total de
Informe de la Investigación.
contratos. investigaciones ) *
Oficina de Gestión
100
de la Información

Informes de la Dirección Universitaria


Dirección
de Coordinación de
Universitaria de
Centros de Número de Laboratorios, Centros,
Coordinación de
investigación con centros de Unidades e Institutos
% de centros de Laboratorios,
moderno investigación con de Investigación /
investigación con Centros, Unidades e
AEI.02.02 equipamiento equipos en buen Porcentaje 64% 2016 - 70% 80% 85% Subdirección de
equipo en buen Institutos de
implementados para la estado / Total de Logística y Subdirección
estado, Investigación /
comunidad centros de de Infraestructura
Subdirección de
universitaria investigación
Logística y
Subdirección de
Infraestructura

Informes de la Dirección Universitaria


Dirección de Coordinación de
Universitaria de
Laboratorios, Centros,
Coordinación de
Centro de producción Sumatoria de Unidades e Institutos
Laboratorios,
experimental Nro. de Centros de centros de de Investigación /
Centros, Unidades e
AEI.02.03 implementado para la Producción producción Número 12 2016 - 3 - - Subdirección de
Institutos de
comunidad Implementados experimental Logística y Subdirección
Investigación /
universitaria implementados de Infraestructura
Subdirección de
Logística y
Subdirección de
Infraestructura

Dirección
Informe de
Universitaria de
evaluación delos
Gestión de la
semilleros de
Semilleros de Investigación /
Sumatoria de investigación.
investigación Dirección
Nro. de semilleros en semilleros de Informe/memoria
AEI.02.04 implementados para Número 0 2016 - 18 25 30 Universitaria de
funcionamiento investigación en de los semilleros
los estudiantes Coordinación de
funcionamiento de investigación.
universitarios Laboratorios, Centros,
Registro de
Unidades e Institutos
alumnos
de Investigación
participantes
Valor
Objetivo Estratégico Institucional Descripción del Indicador Línea de Base Metas en el periodo
Proyectado UO orgánica
Fuente de datos responsable de
medición
EJE 5 : EXTENSION, BIENESTAR Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.

LÍNEA DE BASE METAS LÍNEA DE BASE META

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS RESPONSABLE DE MEDIR RESPONSABLE DE MEDIR


CÓDIGO INDICADORES CÓDIGO ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONAL INDICADORES
INSTITUCIONALES EL INDICADOR EL INDICADOR

VALOR AÑO 2018 2019 2020 VALOR AÑO 2017 2018 2019 2020

Número de acciones desarrolladas Oficina Universitaria


AEI 15.01. Proyectar las universidad a la colectividad. con un nivel de impacto 0 2016 - 10 20 30 de Responsabilidad
Número de participantes en Oficina universitaria significativo. Social
Contribuir al desarrollo
OEI 15 los programas de extensión s/d. 2016 1400 2800 5600 de Responsabilidad
local y nacional. Oficina Universitaria
universitaria. Social
Participar en los espacios públicos - Número de espacios público -
AEI 15.02. s/d 2016 - 8 10 12 de Responsabilidad
privados de concertación y de acción social privados
Social
% de programas de extensión con
Articular el conjunto de los programas de Oficina Universitaria
instrumentos de gestión (PEI, POI y
AEI 16.01. extensión a los objetivos y acciones planes de negocios) alineados al PEI de 0 2016 - 60% 100% 100% de Responsabilidad
estratégicas de la universidad la Universidad Social

Subdirección de
Garantizar la salud integral de la comunidad Número de estudiantes atendidos en
AEI 16.01. 3406 2016 - 6000 7000 8000 Bienestar
universitaria los servicios de salud.
Universitaria

Número de atenciones a los Subdirección de


Garantizar el bienestar de la Subdirección de Mejorar el sistema de tutoría social para el % de estudiantes atendidos por la
miembros de la comunidad AEI 16.02. s/d 2016 - 400 1200 2000 Bienestar
OEI 16 comunidad 29,950 2016 50,000 55,000 60,000 Bienestar estudiante tutoría social de la universidad.
universitaria en los diversos Universitaria
universitaria. Universitario
servicios de la universidad.
Subdirección de
Ampliar la cobertura del comedor Número de estudiantes que hacen
AEI 16.03. 2396 2016 - 3500 4500 5000 Bienestar
universitario uso del comedor
Universitaria

Subdirección de
Garantizar un sistema de transporte
AEI 16.04. Número de usuarios 23313 2016 - 46600 60000 80000 Bienestar
universitario urbano regional y nacional
Universitaria

Número de estudiantes que Oficina Universitaria


Promover y alentar el voluntariado
Consolidar prácticas AEI 17.02. participan en acciones de 0 2016 - 80 160 280 de Participación
Nivel de reconocimiento Oficina universitario en acciones de bien social.
socialmente responsables en voluntariado. Social
como Universidad con Universitaria de
OEI 17 el conjunto del quehacer de s/d 2016 40% 60% 80%
prácticas socialmente Responsabilidad % de escuelas, facultades,
la universidad. Promover el enfoque de RSU en el conjunto de Oficina Universitaria
responsables. Social departamentos y oficinas s/d.
AEI 17.01. las actividades internas de la universidad administrativas calificadas como 2016 - 30% 40% 60% de Responsabilidad
socialmente responsables Social
5. Ruta Estratégica

Es el derrotero que se seguirá en la ejecución del Plan Estratégico Institucional.

La primera prioridad es que el servicio educativo de la universidad sea con


estándares de calidad y garantice la formación de profesionales. Un factor
importante es el desarrollo en los docentes de sus capacidades pedagógicas,
profesionales y de investigación. Donde la Escuela de Post Grado debe jugar un
relevante rol con su oferta de Maestrías, Doctorados y Segundas Especialidades.

Una segunda prioridad es el desarrollo de la investigación, la incorporación de


Tic en el proceso de enseñanza aprendizaje y el bienestar de la comunidad
universitaria que, en el caso de los estudiantes, garantice su permanencia en la
universidad.

La tercera prioridad es el gobierno abierto y transparente de la universidad, la


modernización y mantenimiento de la infraestructura y la selección de los
postulantes de acuerdo al perfil que requiere la universidad y sus escuelas
profesionales.

Una cuarta prioridad es el posicionamiento nacional e internacional en base a la


construcción de redes y vínculos con el mundo científico y académico, mediante
la difusión de sus investigaciones, nivel académico e imagen socialmente
responsable. Es más, este posicionamiento es a su vez un incentivo para la mejora
del nivel académico de sus docentes y estudiantes.

Finalmente, la quinta prioridad es la búsqueda de la vinculación con los


egresados y el aporte a la comunidad
PRIORIDAD CÓDIGO OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Garantizar la formación profesional de los


OEI 01.
estudiantes .

Mejorar las competencias pedagógicas y


1 OEI 02.
académicas de los docentes.

Desarrollar competencias especializadas de


OEI 10
investigación en los docentes.

Incorporar las tecnologías de información y


OEI 05. comunicación en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

2 OEI 07.
Generar conocimiento a través de la investigación en la
universidad.

OEI 16 Garantizar el bienestar de la comunidad universitaria.

Seleccionar postulantes de acuerdo al perfil del


OEI 03. modelo educativo de la UNSA y de las Escuelas
Profesionales.

Consolidar un gobierno democrático abierto,


OEI 12
transparencia y con rendición periódica de cuentas.
3
Ejecutar una gestión eficiente de calidad y con enfoque
OEI 13
de responsabilidad social.

Desarrollar y dar mantenimiento a la infraestructura de


OEI 14
la universidad.

Institucionalizar los institutos, unidades y


OEI 08. laboratorios de investigación fortaleciendo las
capacidades de los docentes y estudiantes.

Promover la aplicación articulada a procesos de


OEI 09. Innovación y transferencia tecnológica de las
investigaciones desarrolladas por la universidad.
4
Posicionar a la universidad en un destacado lugar en la
OEI 11
comunidad académica nacional e internacional.

Consolidar prácticas socialmente responsables en el


OEI 17
conjunto del quehacer de la universidad.

OEI 04. Vincular a los egresados con la Universidad.

5 OEI 06. Mejorar los procesos de Gestión Académica.

OEI 15 Contribuir al desarrollo local y nacional.


6.- MATRIZ FODA
6. MATRIZ PEYEA

POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA

FORTALEZA ECONOMICA FINANCIERA ESTABILIDAD DEL ENTORNO

SOLVENCIA Y LIQUIDEZ AUMENTO DE ALUMNADO-DEMANDA

RECURSOS LIMITADOS MAYOR PORCENTAJE DE GRADUADOS ESCOLARES

INGRESOS POR CANON MINERO CONVENIOS INTERNACIONALES-BECAS ETC

INGRESOS POR FUENTES 3RAS MEJORAS TECNOLOGICAS-MEJORA CONTINUA


VENTAJA CON RESPECTO A LA COMPETENCIA FORTALEZA INDUSTRIAL

CALIDAD EDUCATIVA EN AREQUIPA AMPLIO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO

RECONOCIMIENTO LOCAL FACILIDAD DE RECONOCIEMIENTO-EMPLEO

CONVENIOS INTERNACIONALES ESTABILIAD CONTABLE-FINANCIERA


POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA
FORTALEZA ECONOMICA ESTABILIDAD DEL ENTORNO
FINANCIERA
AUMENTO DE ALUMNADO-DEMANDA -2
SOLVENCIA Y LIQUIDEZ 3 -2
MAYOR PORCENTAJE DE GRADUADOS
2 ESCOLARES
RECURSOS LIMITADOS -3
5 CONVENIOS INTERNACIONALES-BECAS
INGRESOS POR CANON MINERO ETC
4 -3
INGRESOS POR FUENTES 3RAS MEJORAS TECNOLOGICAS-MEJORA
VENTAJA CON RESPECTO A LA CONTINUA
COMPETENCIA FORTALEZA INDUSTRIAL
-2 2
CALIDAD EDUCATIVA EN AREQUIPA AMPLIO CONOCIMIENTO TECNOLOGICO
-3 2
RECONOCIMIENTO LOCAL FACILIDAD DE RECONOCIEMIENTO-
-2 EMPLEO
CONVENIOS INTERNACIONALES 4
ESTABILIAD CONTABLE-FINANCIERA

X Y
FEF 4 EE -3
VC -2 FI 4.5
2 1.5
INTERPRETACION:

Como ya se había mencionado es una posición excelente para utilizar sus fortalezas internas con el propósito de aprovechar las oportunidades externas,
superar sus debilidades internas, y evitar amenazas externas. Se puede utilizar estrategias como:
Penetrar el mercado, Desarrollar el producto, Integración vertical, Diversificación concéntrica, Liderazgo en costos

También podría gustarte