0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

HGH

jjj

Cargado por

Valeria Prado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

HGH

jjj

Cargado por

Valeria Prado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Desarrollo adulto y adulto mayor unidad 1

“neurosicologia cognitiva del adulto mayor “

 Estudio de las relaciones de la conducta y organización del cómo funciona el cerebro


 La neurociencia del lenguaje es una disciplina que estudia la organización del lenguaje en
el cerebro
 Técnicas modernas de Neuroimagen (1970)y el santo cualitativo
 Neuroimagen funcional

Frenología 1800:Franz Joseph gall precursor de la frenología dice las funciones mentales se
localizan en diferentes compartimiento e el cerebro fue en primero en relacionar la conducta con
el cerebro

Autopsia: (1850) la primera neuropsicología en autopsia en el área broca y Wernicke

Primer tac : 1967

Psicolingüística y modelo del lenguaje

Los modelos cada vez son más complejos que detallan la estructura y organizaciones de todos los
componentes del sistema de procesamiento del lenguaje

Interpretan datos de Neuroimagen

Neuroimagen psicolingüística neuropsicología

Organización de la corteza cerebral

Mapa de brodman: son divisiones citoaquitectonicas de la corteza a partir de las diferencias de


espesor de la capa, tamaño y forma de las neuronas

Modelo del lenguaje

Lenguaje: hemisferio izquierdo

Área de broca y Wernicke áreas 44 y 45

Wernicke: 1 circunvolución del hemisferio izquierdo área 22 y 44

Cuando 2 neuronas se relacionan muy seguidos se crea una red neural creando nuevas neuronas
lo que se transforma en un área especializada

Bases neurológicas del lenguaje

FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES(FCS): depende de un conjunto de zonas corticales y


subcorticales

 Hemisferio izquierdo
 Género :hombres más laterales ;mujeres bilateral
 Escolaridad : este mas escolaridad mayor será el desarrollo del lenguaje en una area
 Edad: distribución del lenguaje
Áreas

Área de broca:

Mapa de brodman: 44 y 45

Localización: lóbulo frontal izquierdo al pie de la 3 circunvolución

Función: expresión y comprensión;


Lenguaje: formulación verbal, procesamiento del verbo, comprender y usar el verbo
Habla: programación motora para la articulación.

Patologías: disartria: mala ejecución del lenguaje (problema ejecución motora)


Apraxia del habla: programa mal habla mal

Área de brodman:

Mapa de brodman: 46 y 47

Localización: 46: cortex pre frontal dorso lateral

47: par orbital

Función: participa en el proceso sintáctico

Área de Wernicke

Mapa de brodman: 22 y 44

Localización: lóbulo temporal del hemisferio izquierdo

Función: comprensión, selección de palabras además de comprensión auditiva y selección de


léxico

Circunvolución supra marginal :

Mapa de brodman: 40

Localización: lóbulo parietal inferior

Función: escoge letra por letra; procesamiento fonológico y estructura

Circunvolución angular:
Mapa de brodman: 39

Localización: lóbulo parietal izquierdo

Función: integración visual auditiva y táctil; utilización en calculo escritura procesamiento


semántico.

Lóbulo temporal
Mapa de brodman: 20, 21,38

Localización: lóbulos temporales de ambos hemisferios

Función: recuperación léxica

Lóbulo de la ínsula
Área de brodman: 0

Función: lleva a cabo el procesamiento intermedio entre el lenguaje y el habla


Áreas prefronales
Localización: hemisferios derecho e izquierdo región frontal dorso lateral

Función: cognición social (juicio social considera el impacto que tiene sobre otro)

Estructura Función
Área de broca Programación motora para la articulación
del habla
Banda motora Activación de los músculos de la articulación
Fascículo arqueado Transmite información lingüística a las áreas
anteriores desde las posteriores
Área de Wernicke Comprensión del lenguaje oral
Circunvolución angular Integración de información auditiva y táctil
integración simbólica para la escritura
Circunvolución supra marginal Integración simbólica para la escritura
Cuerpo calloso Transmisión de la información entre los
hemisferios

Sistema funcional del lenguaje

Fibras de asociación (fascículos y tractos ): originados en las neuronas corticales o sustancia gris
establecen conexiones con otras partes de la corteza Conectan un hemisferio con otras áreas
corticales de un mismo hemisferio Pueden ser largas o cortas

Entre ellas se encuentras:

 Cuerpo calloso
 Comisura anterior y posterior
 Fascículo longitudinal superior
 Fascículo longitudinal inferior
 Fascículo uncinado inferior
 Fascículo fronto occipital inferior

Fascículo longitudinal superior(FIS): tracto dorsal que conecta varias regiones relacionada con el
lenguaje ;está compuesta por 5 componentes 3 superiores con fibra anterosuperior desde el área
frontal y ocular a áreas especificas

FSL 1: llega al lóbulo parietal superior


FSL2: llega a la circunvolución angular
FSL3: llega a la circunvolución marginal
FSL4:lóbulo arqueado une broca con Wernicke
FLS5:une temporal con parietal

Fascículo arqueado : une broca con Wernicke,es fundamental para la repetición de las palabras

Fascículo usinado : conecta el parietal con el lóbulo frontal tiene importancia en la nominación de
nombres propios y comunicación auditiva

Fascículo frontooccipital inferior: une el occipital con el lóbulo temporal donde se está
representada la membrana semántica tiene implicancia en la nominación de objetos vivos

Vía ventral: circunvolución fusiforme (ab37) y primera y segunda circunvolución del temporal (ab:
20, 21,38)la comprensión del sonido y su significado .este tracto se relaciona con el procesamiento
léxico semántico tiene importancia en la comprensión del lenguaje

Vía dorsal: circunvolución supra marginal, fascículos arqueados varios componentes de w y b

Se relaciona con la forma del lenguaje tano procesamiento fonológico y gramatical repetición del
lenguaje y expresión

Hemisferio derecho dominante: representación más difusa prosodia del entorno procesamiento
léxico habilidad pragmática habilidad discusiva
Divisiones de la corteza cerebral
Lóbulo occipital: centro de visión.
Lóbulo parietal: centro de recepción y procesamiento de información sensorial.
Lóbulo temporal: centro de la audición y de la comprensión.
Lóbulo frontal: centro de planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

Formas de evaluación Según el enfoque existente (y la manera de evaluar al paciente) se pueden


distinguir las siguientes corrientes:1. Neuropsicología clásica2. Neuropsicología cognitiva3.
Neuropsicología dinámica integral

 Neuropsicología clásica:Se interesa más en la localización y el tamaño de la lesión a partir


de los síntomas mostrados por el paciente, ya que a partir de estos vamos a inferir en qué
lugar se va a encontrar la lesión. Sus precursores fueron anatomistas, quienes afirmaban
que existían funciones mentales con una localización diferenciada en el cerebro.

 Neuropsicología cognitiva :No se preocupa de la localización, sino del funcionamiento de


la mente, dar explicación a los síntomas del sujeto con lesiones cerebrales que afectan los
procesos psicológicos normales. Sus precursores defendían la idea de que era imposible
localizar exactamente las funciones cerebrales, ya que estas estructuras interactúan entre
si creando un sistema funcional.

 Neuropsicología dinámicaintegral: Es el más actual estudio de neuropsicología, en el cual


es capaz de involucrar tanto los principios de la neuropsicología clásica como también los
de neuropsicología cognitiva. Su difusión en el mundo occidental no ha sido del todo
conseguida, pues aún hay sectores que no la conocen.

. Causas de esta alteraciones: Traumatismos craneoencefálicos Accidentes cerebro-vasculares,


Tumores en el cerebro Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple,
Parkinson, etc) Enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, hiperactividad, etc)

. ¿Qué áreas puede afectar?

Capacidad cognitiva Memoria lenguaje Capacidad de organización, planificación y toma de


decisiones, Parte emocional Sociabilizar

¿a quién se administra evaluación neuropsicológica?

A pacientes que sufren alteraciones o déficit en las funciones cognitivas (atención, memoria,
lenguaje, etc),A pacientes que sufren alteraciones en el comportamiento A pacientes,
especialmente niños, con la incapacidad de sociabilizar y ausencia de sensibilidad emocional.

¿Cómo conocer el estado o funcionamiento en el que se encuentran las distintas áreas?

Mediante test estandarizados:1. Personalidad2. Cálculo3. Lenguaje expresivo y comprensivo4.


Capacidad de orientación5. Atención6. Memoria etc.

Procesos cognitivos superiores

Lenguaje, funciones ejecutivas, inteligencia, visiopeceptiva, Visio constructiva, aprendizaje, praxis,


gnosias

Funciones ejecutivas :Actividades mentales complejas necesarias para planificar organizar guiar
revisar y evaluar el comportamiento necesario para alcanzar las metas “coordina y organiza
procesos cognitivos básicos como son la memoria y la percepción

Tiene 3 bloqueos importante

1 alerta y motivación sistema reticular ascendente y límbico (presente)

2 recepción, procesamiento almacenamiento de información: áreas corticales


posrolandicas(pasado)

3 programacion control y verificación de actividad :cortex prefrontal (futuro)


Funciones ejecutivas metacognitiva
Resolución de los problemas Abstracción de capacidad Planificación Desarrollo e implementación
de estrategias memoria de trabajo Fluidez verbal

Funciones emocional motivacional

Responsabilidad de coordinar la cognición y emoción habilidad de satisfacer los impulsos básicos


siguiendo una estrategia socialmente aceptado control inhibitorio

Córtex pre frontal

Conexión con estructuras subcorticales y vías del tálamo

Ba (9,12,46,47)

Selección de objeto planificación secuencia formulación

Circuito orbito frontal lateral

Ba (10,15,y 47)

Implica en la iniciación de conducta social e interna en la inhibición de respuesta inapropiada

Relevante para evaluación de riesgo

Circuito singulado anterior

Ba ( 9-13-24-32)

Ubicado hacia medial

Monitoreo y corrección de errores

Habilidades Visio receptivas visioconduciva

Habilidades para pensar y percibir el mundo en forma de imágenes apreciando tamaño dirección
relaciones espaciales

Habilidad para crear diseño grafico

Aprendizaje

Adquicion de nueva información

Requiere memoria

Puede aumentar por mayor exposición a la tarea o información más practica mas aprendizaje

paxis

Habilidades motoras adquirida

Memoria procedimental

gnosias
incapacidad para reconocer estímulos

También podría gustarte