0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas9 páginas

PDC Ceramica

Este plan de desarrollo curricular propone fortalecer el valor del respeto y la responsabilidad nutritiva a través del estudio de las artes originarias como la cerámica. Los estudiantes aprenderán sobre modelado y cerámica mediante la observación de videos y trabajos de arcilla, para luego crear platos decorativos en arcilla que serán cocidos. El proceso incluirá oración, discusión en grupos, investigación y reflexión para desarrollar dimensiones del ser, saber, hacer y decidir.

Cargado por

alvaro balcazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas9 páginas

PDC Ceramica

Este plan de desarrollo curricular propone fortalecer el valor del respeto y la responsabilidad nutritiva a través del estudio de las artes originarias como la cerámica. Los estudiantes aprenderán sobre modelado y cerámica mediante la observación de videos y trabajos de arcilla, para luego crear platos decorativos en arcilla que serán cocidos. El proceso incluirá oración, discusión en grupos, investigación y reflexión para desarrollar dimensiones del ser, saber, hacer y decidir.

Cargado por

alvaro balcazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

PLAN DE DESARROLLO CURRILAR

DATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa: San Marcos director: Lic. Edwin Ramírez

Campo: Comunidad Y Sociedad Tiempo: 3 sesiones

Área: Artes Plásticas Y Visuales Docente Guía: Lic. Yuri Roberto

Practicante: Elizabeth Peña Ypi


Franco Apaza Taca

Curso: Cuarto de Secundaria

TEMATICA ORIENTADORA: Valoración de las tecnologías aplicadas a la producción


de nuestro entorno.
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Alimentación saludable
OBJETIVO HOLISTICO: Ser: Fortalecemos el valor del respeto y responsabilidad
nutritiva dentro de la comunidad educativa y el contexto Saber: por medio del estudio
de las artes en la tecnología, como ser la cerámica y las artes en arcilla propios de
nuestro entorno Hacer: realizando modelados de platos decorativos en arcilla y su
cocción Decidir: para implementar las artes originarias y su aplicación en la vida
cotidiana.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
Las artes originarias como expresión cultural: Las artes en la tecnología: cerámica,
cestería, tallado en madera, tejido, orfebrería, trabajos en cuero y pieles.
Artes en arcilla (currículo regionalizado)
ORIENTACIONES MATERIALES CRITERIOS DE
METODOLOGICAS EDUCATIVOS EVALUACION
PRACTICA:  Computadora SER:

-oración y reflexión (video)  Data -Manifestación de respeto en


antes de comenzar la clase. todas las actividades
 Fotocopias
realizadas.
-Observamos un video sobre
 Internet
la preparación de la arcilla -Observación de

 Arcilla responsabilidad alimentaria.


-preguntas problematizadoras:
¿qué entiende por modelado y
cerámica?  Video SABER:

¿cómo creen que les puede  Estecas -Interpretación de la


ser de utilidad conocer el importancia de las artes
 Rociador
tema? originarias

 Recipientes
-observación de diferentes -Conceptualización sobre el
trabajos en arcilla  Colador tema estudiado.

TEORIA: HACER:
 Trapo

-Exploramos el termino de -Participación individual y


modelado y cerámica por grupal en el proceso del
medio del internet (data). desarrollo del tema.

-Análisis sobre la temática -Sistematización de la


(lectura de fotocopia) a través información recogida en sus
de grupos. investigaciones.

-Investigación complementaria -Aplicación de una prueba


al tema estudiado (mapa objetiva sobre el tema
mental). avanzado.

VALORACION: DECIDIR:

-Reflexión de la actividad -Participación activa y


realizada en base a algunas creativa en las actividades
preguntas: ¿Qué vi?, ¿para curriculares durante el
qué me sirvió lo que observé?, desarrollo del tema.
¿me gustó la actividad?
-Contribuye en forma activa y
-Valoración estética de las creativa en las actividades del
obras realizadas. modelado.

-Lectura breve sobre la -Impartir experiencias de la


importancia de las artes actividad realizada.
originarias.
PRODUCCION:

-Elaboración de textos
gráficos (lamina informativa).

-Elaboración de platos
decorativos

PRODUCTO: Textos gráficos. Platos decorativos. Nuevos conocimientos adquiridos.

BIBLIOGRAFÍA: Editorial Emprender – Efraín Fernández A.

Steve mattison, editorial blume - Guía completa del ceramista

Pau Valverde i Ferreiro, antigua 2009 – Curso intensivo de iniciación en la cerámica

GUÍA DE CONCRECIÓN

DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Educativa: San Marcos
Directora: Lic. Edwin Ramírez
Campo: Comunidad Y Sociedad
Tiempo: 3 sesiones
Área: Artes Plásticas Y Visuales
Docente Guía: Lic. Yuri Roberto
Practicante: Elizabeth Peña Ypi – Franco Apaza Taca
Curso: Cuarto de Secundaria
TEMATICA ORIENTADORA: Valoración de las tecnologías aplicadas a la producción
de nuestro entorno.
Los datos referenciales son el inicio de esta planificación.
Registrado los datos referenciales formulamos el Objetivo Holístico (OH) del Plan Anual
de Desarrollo Curricular que orienta el proceso pedagógico a desarrollar, del que se
desprende el OH de Bimestre y toma en cuenta el OH del Área de Artes Plásticas y
Visuales:

OBJETIVO HOLISTICO:
La formulación del Objetivo
Ser: Fortalecemos el valor del respeto y Holístico debe ser clara
responsabilidad nutritiva dentro de la porque ayudan a establecer
comunidad educativa y el contexto Saber: por los criterios de evaluación y
medio del estudio de las artes en la tecnología, el desarrollo de cualidades y
como ser la cerámica y las artes en arcilla capacidades del ser humano
propios de nuestro entorno Hacer: realizando en sus dimensiones del ser-
modelados de platos decorativos en arcilla y su saber-hacer –decidir.
cocción Decidir: para implementar las artes
originarias y su aplicación en la vida cotidiana.

De acuerdo al Objetivo Holístico planteado, las dimensiones a desarrollar son:

OBJETIVO DIMENSIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


HOLÍSTICO
Ser: Ser: Fortalecemos -Manifestación de respeto en todas las
Fortalecemos el el valor del respeto y actividades realizadas.
valor del respeto responsabilidad -Observación de responsabilidad
y responsabilidad nutritiva dentro de la alimentaria.
nutritiva dentro de comunidad
la comunidad educativa y el
educativa y el contexto
contexto Saber: Saber: por medio -Interpretación de la importancia de las artes
por medio del del estudio de las originarias
estudio de las artes en la -Conceptualización sobre el tema estudiado.
artes en la tecnología, como ser
tecnología, como la cerámica y las
ser la cerámica y artes en arcilla
las artes en propios de nuestro
arcilla propios de entorno
nuestro entorno Hacer: realizando -Participación individual y grupal en el
Hacer: realizando modelados de platos proceso del desarrollo del tema.
modelados de decorativos en -Sistematización de la información recogida
platos arcilla y su cocción en sus investigaciones.
decorativos en -Aplicación de una prueba objetiva sobre el
arcilla y su tema avanzado.
cocción Decidir: Decidir: para -Participación activa y creativa en las
para implementar implementar las actividades curriculares durante el
las artes artes originarias y su desarrollo del tema.
originarias y su aplicación en la vida -Contribuye en forma activa y creativa en las
aplicación en la cotidiana. actividades del modelado.
vida cotidiana. -Impartir experiencias de la actividad
realizada.
Con el objetivo holístico formulado y habiendo caracterizado el desarrollo de las
dimensiones, a continuación, priorizamos los contenidos y ejes articuladores a ser

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:


Las artes originarias como expresión Los contenidos y ejes
cultural: articuladores están registrados
en el Programa de Estudios de
Las artes en la tecnología: cerámica, cestería,
la Artes Plásticas Visuales
tallado en madera, tejido, orfebrería, trabajos (cuarto año) se presentan de
en cuero y pieles. manera integrada.
Artes en arcilla (currículo regionalizado)
abordados en el desarrollo curricular:

Redactamos las orientaciones metodológicas, que permitirán organizar el proceso


pedagógico desde los momentos metodológicos: práctica - teoría - valoración -
producción en el que participan las y los estudiantes, Maestras y Maestros de manera
directa, padres y madres, autoridades del barrio de manera indirecta.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
PRACTICA:
-oración y reflexión (video) antes de comenzar la clase.
-Observamos un video sobre la preparación de la arcilla
-preguntas problematizadoras: ¿qué entiende por modelado y cerámica?
¿cómo creen que les puede ser de utilidad conocer el tema?
-observación de diferentes trabajos en arcilla
TEORIA:
-Exploramos el termino de modelado y cerámica por medio del internet (data).
-Análisis sobre la temática (lectura de fotocopia) a través de grupos.
-Investigación complementaria al tema estudiado (mapa mental).
VALORACION:
-Reflexión de la actividad realizada en base a algunas preguntas: ¿Qué vi?, ¿para qué
me sirvió lo que observé?, ¿me gustó la actividad?
-Valoración estética de las obras realizadas.
-Lectura breve sobre la importancia de las artes originarias.
PRODUCCION:
-Elaboración de textos gráficos (lamina informativa).
-Elaboración de platos decorativos

El o la Maestra y estudiantes operativizamos las Orientaciones Metodológicas de la

En una clase anterior se comunica a las y los estudiantes sobre que materiales deben
traer que apoyará el contenido.
siguiente forma:

Iniciamos la clase saludando en lengua originaria (LO) del contexto (Barrio Urkupiña,
Distrito N°2 de la ciudad de Montero) por ejemplo, en quechua “allin p’unchaw” (buen día)
y dirigiéndose a la persona “allin p’unchaw yachakuqkuna” (buenos días estudiantes)
”imaynalla?” (cómo están). Estudiantes responden “wallilla yachachiq”
muy bien Maestra o Maestro.
Continuamos con la oración de la mañana realizada por un estudiante al azar, luego se
continua con una pequeña reflexión que deben anotar en sus cuadernos de reflexión.

Comenzamos la clase mostrando a los estudiantes un video sobre la


preparación de la arcilla para que ellos puedan preparar su propio
material para trabajar.

Una vez terminado el análisis de las láminas, realizamos preguntas


problematizadoras a los estudiantes: ¿qué entiende por modelado y
cerámica? ¿Cómo creen que les puede ser de utilidad conocer el tema?
De esta manera hacemos reflexionar al estudiante y participar

aportando sus propios criterios.

Luego de terminado el video, les mostramos a los estudiantes


diferentes trabajos en arcilla, para que ellos puedan evidenciar de
lo que se puede realizar con este material.

Luego de terminar la demostración, procedemos a explorar el término de


modelado y cerámica por medio del internet (data), en una página llamada

“Google arts&culture”.

A través de grupos de trabajo, realizan la lectura de una


fotocopia referente al tema que despejara cualquier duda
que pueda quedar en el estudiante, para luego realizar un
análisis correspondiente.

Para terminar con la teorización del tema, los estudiantes realizan una
investigación sobre el tema, para luego elaborar un mapa mental sobre el mismo.
Una vez terminados y revisados los mapas mentales, realizamos una actividad de

¿Qué vi? ¿para qué me sirvió lo que observé?

¿me gustó la actividad?


reflexión en base a algunas preguntas:
Una vez terminado el trabajo del modelado con la arcilla, valoramos estéticamente las
obras realizadas por los estudiantes.

Los estudiantes dan lectura sobre la Guía completa del ceramista de Steve mattison y el
Curso intensivo de iniciación en la cerámica de Pau Valverde i Ferreiro.

En la producción, los estudiantes elaboraron textos gráficos como ser lamina informativa y
la elaboración de un plato decorativo por cada estudiante.

Se evalúa todo el proceso pedagógico de acuerdo a los criterios establecidos en el PDC


en el desarrollo de los momentos metodológicos, aplicando los siguientes instrumentos de
evaluación, tomado en cuenta que la evaluación es permanente:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Manifestación de respeto en todas las actividades realizadas.
-Observación de responsabilidad alimentaria.
-Interpretación de la importancia de las artes originarias
-Conceptualización sobre el tema estudiado.
-Participación individual y grupal en el proceso del desarrollo del tema.
-Sistematización de la información recogida en sus investigaciones.
-Aplicación de una prueba objetiva sobre el tema avanzado.
-Participación activa y creativa en las actividades curriculares durante el desarrollo del
tema.
-Contribuye en forma activa y creativa en las actividades del modelado.
-Impartir experiencias de la actividad realizada.
EL SER

Mediante la observación evaluamos las actitudes en clase del estudiante, tomando en


cuenta el respeto que tiene en todas las actividades realizadas en clase y fuera del aula.

Mediante la observación evaluamos las actitudes que tiene el estudiante respecto a su


alimentación saludable, esto lo hacemos durante el periodo de descanso de los estudiantes.

EL SABER

Se evalúa mediante valoración: Interpretación de la importancia de las artes originarias.


Conceptualización sobre el tema estudiado.
EL HACER

Evaluamos la participación individual y grupal durante el


proceso del desarrollo del tema, mediante una explicación
descriptiva del proceso de elaboración de la arcilla y el
modelado de la misma, para luego sistematizar la información
recogida de sus investigaciones y por último aplicando una
prueba objetiva sobre el tema avanzado.
EL DECIDIR

Evaluamos la participación activa y creativa en las actividades


curriculares durante el desarrollo del tema, tomando en cuenta
la contribución del estudiante de manera activa y creativa en
las actividades del modelado, por último, se toma en cuenta
que el estudiante imparta las experiencias adquiridas con sus
demás compañeros y fuera del aula.
Concluido el PDC las y los estudiantes presentan su Producto
el mismo que se concretizará en un Boletín Informativo de la UE
el que será valorado por los aportes de las Artes Plásticas y
Visuales evidenciando el desarrollo de las dimensiones en los
productos elaborados:

PRODUCTO

Textos gráficos.

Platos decorativos.

Nuevos conocimientos adquiridos.

La bibliografía establecida por Maestras, Maestros y


estudiantes a objeto de generar nuevos conocimientos:

BIBLIOGRAFÍA:

Editorial Emprender – Efraín Fernández A.

Steve mattison, editorial blume - Guía completa del ceramista

Pau Valverde i Ferreiro, antigua 2009 – Curso intensivo de iniciación en la cerámica

También podría gustarte