Catholic Libros
Catholic Libros
Catholic.net, siempre al rescate de las tradiciones cristianas, hace una cordial invitación a todos los
escritores, catequistas, comunicadores, educadores, dramaturgos, artistas católicos, sacerdotes, religiosas y
padres de familia a que contribuyan a la creación de una base documental de Pastorelas Católicas.
Autor: | Editorial:
Las Pastorelas, derivadas de los auto sacramententales, narran el camino de la Virgen y San José a Belén
para recibir al Salvador. La primera persona en concebir la idea de la representación de la Natividad fue San
Francisco de Asís en la Navidad de 1233 en la gruta de Greccio, Italia.
Siendo una de las más bellas tradiciones y costumbres católicas, hoy nos hemos propuesto rendirle un
homenaje a todos esos hombres que han contribuido por mantener viva la fe a través de este hermoso modo
de evangelizar.
Con ese objetivo en mente y con el fin de que se sigan transmitiendo de una generación a otra, Catholic.net
convoca a la comunidad de fieles a que envíen los guiones de Pastorelas al correo
[email protected]
Con el material compilado se ha elaborado esta biblioteca virtual de pastorelas que servirá de inspiración
para el montaje de las mismas y la preservación de esta tradición que prepara y despierta el corazón de
niños y grandes para amar a Dios que ha venido a salvarnos.
Así mismo, la Comunidad de Comunicadores Católicos editará una versión digital descargable para que
quien lo desee puedan imprimirla bajo demanda.
Los interesados en enviar material no olviden anexar el nombre del autor y fecha en que fue escrita (historia
de la misma si cuentan con ella); así como sus datos de colaboración (nombre y país de quien envía). Como
complemento e ilustración, pueden enviar imágenes que ilustren el montaje de la obra.
Los participantes recibirán por un lado, un reconocimiento impreso (Certificado de participación) por parte de
Catholic.net en el que se agradecerá su gran contribución a la cultura y el rescate de las tradiciones
católicas; así mismo su nombre o el de la Institución que representan quedará publicado en línea en el
"cuadro de honor" de promotores de este proyecto cultural y evangelizador.
Sin lugar a duda, tu contribución a esta biblioteca será agradecida por miles de católicos que hoy día buscan
por el mundo cómo rescatar la tradición y mantenerla viva en sus hogares y parroquias.
No te quedes fuera de este gran evento. No se necesita ser un profesional o experto. Cualquiera de nosotros
puede contribuir a esta pequeña forma de hacer apostolado. Envía una Pastorela y mantengamos viva la
gran celebración que anuncia la llegada de Cristo Nuestro Salvador. ¡Esperamos ya tu participación!
Un poco de antecedentes: La Navidad y sus Tradiciones: Las Pastorelas
Autor: Tere Fernández
La Navidad y sus Tradiciones: Las Pastorelas
El Nacimiento de Jesús, está rodeado de tradiciones y costrumbres. Las Pastorelas es una de las
mas bellas.
Este mes celebramos el Nacimiento de Jesús. Este acontecimiento está rodeado de costumbres y
tradiciones que hoy recordaremos.
Con el Nacimiento de Jesús se cumple la promesa de Dios al mundo de enviar a un Salvador.
Jesucristo es Dios hecho hombre.
Un poco de historia
Las tradiciones y costumbres son una manera de hacer presente lo que ocurrió, o lo que se acostumbraba
hacer, en tiempos pasados. Son los hechos u obras que se transmiten de una generación a otra de forma
oral o escrita. La palabra tradición viene del latín traditio que viene del verbo tradere, que significa entregar.
Se podría decir que tradición es lo que nuestros antepasados nos han entregado.
En el caso de la Navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo su aspecto exterior,
sino su significado interior. Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones y
costumbres para así poder vivirlas mejor. Este es un modo de evangelizar.
1/26
Existen muchas tradiciones y costumbres que se celebran en el tiempo de Adviento y de la Navidad.
A continuación, presentaremos una de ellas con una pequeña explicación acerca de su significado y origen:
Las Pastorelas
En el siglo XVI, en Italia, Torcuato Tasso dio a conocer el género teatral "fábula pastoril" que era una
pastorela o villancico escenificado. La palabra pastorela viene del italiano "pasttorella" que en español
significa pastorcilla.
En México, los mayas y los aztecas, hacían representaciones dramáticas de diferente tipos: cacerías,
hombres disfrazados de animales, curaciones importantes, etc. Estas representaciones tenían un carácter
religioso y se llevaban a cabo frente a los templos de sus dioses. Los misioneros aprovecharon las
inquietudes teatrales y religiosas del pueblo para evangelizarlo, suplantando poco a poco sus ritos paganos
por las pastorelas.
El inicio formal de las pastorelas, según algunos historiadores, fue en 1527 en Cuernavaca con "La Comedia
de los Reyes". En 1530 se escenificó "La Natividad Gozosa de Nuestro Salvador". Poco a poco se comenzó
a escenificar el peregrinar de José y de la Virgen María y se fueron incorporando las aventuras de los
pastores y las tentaciones que lograron vencer para llegar a Jesús. En las pastorelas se ve claramente la
lucha entre el bien y el mal.
Las pastorelas son una representación escénica, de marco festivo y alegre, que refiere acontecimientos
previos a la venida de Jesús y termina con la adoración de los pastores a Jesús recién nacido en el pesebre.
En ésta, se mezclan personajes divinos y humanos donde el destino eterno de los hombres ocupa el papel
central de la trama. Los personajes centrales son Dios, la Virgen y los pastores que acuden a adorar al Niño
Jesús en la gruta de Belén. Las Pastorelas son jocosas y alegres, presentan al diablo ridiculizándolo y
terminan siempre con su derrota, con el triunfo del bien sobre el mal. Se trata de despertar en los oyentes
sentimientos de amor, dando una moraleja y un mensaje de tipo religioso donde se exalta la fe cristiana.
Algo que no debes olvidar
Debemos vivir las tradiciones y costumbres navideñas con el significado interior y no sólo el exterior para
preparar nuestro corazón para el nacimiento de Jesús.
Algunas personas te podrán decir que estas costumbres y tradiciones las ha inventado la gente para
divertirse y los comercios para vender. Recuerda que hay mucho significado detrás de cada una y trata de
vivir estas tradiciones con el sentido profundo que tienen. Así, el 24 de diciembre no solo será un festejo
más, sino que habrás preparado tu corazón con un verdadero amor a Dios y a tu prójimo.
Si deseas saber más sobre las tradiciones navideñas te invitamos a conocer nuestro trabajo especial
dando un click aquí
1 Pastorela 2006
2 Pastorela Escolar
3 ¿Cristo o papá Noel?
4 Navidad día de amor
5 Vestidos de fiesta
6 Pastorela en 4 actos
7 Dos pastorelas desde Oaxaca
8 Pastorelas: Luz en la tierra, El Precursor, El Evangelio de María
9 Pastorela Bíblica
10 Pastorela Grande
11 Fiesta en el cielo
12 Ensayo Pastoral de Navidad
13 La Luz de cada uno
14 Pastorela de José Agustín Velázquez
15 Hoy es Navidad
16 Teatro Parroquial
17 Pastorela 2011 Santuario Nuestra Señora del Rosario
2/26
18 Cuento para el nacimiento viviente
19 Compendio de 30 pastorelas y cuentos navideños
20 Dios vino a visitarnos en su Hijo
21 Un sueño de Navidad
22 Pastorela Musical Adviento-Navidad
23 Navidad, brote de esperanza
Pastorela 2006
Autor: Anónimo
Pastorela enviada y adaptada por Lilia Muñoz Alonso. La pastorela sirvió muchisimo para unir a la familia y
explicarles a chicos y grandes todas las peripecias por las que tanto la Sma. Vírgen como los pastores
tuvieron que pasar la gran Noche Buena en que nació nuestro Dios.
Es un tanto cómica como todas las cosas que inventamos los mexicanos, pero también está cargada de un
mensaje de amor y unión.
Fue escrita por alguien más, yo la saqué de internet el año pasado, y la puse en escena con los miembros
de la familia de mi esposo, quienes son sumamente ocurrentes y le agregaron de su cosecha...
Pastorela Escolar
País: México
Ma. del Carmen Guzmán Mendoza escribe:"Me gustó mucho esta convocatoria para poder contribuir con un
granito de arena a las verdaderas celebraciones navideñas.
3/26
Soy maestra de primaria, esta pastorela la escribí en mis primeros años de servicio para poderla poner en un
patio escolar o en un atrio, aunque también la hemos puesto en la calle, con mis vecinos.
No necesita gran escenografía, solamente un pesebre que se coloca en un extremo del patio o escenario, el
público se coloca alrededor y los pastores van avanzando por la orilla y deteniéndose, según se indica.
Los diálogos son sencillos y pueden adaptarse a las condiciones y actualidad de cada grupo, son fáciles
para los niños pequeños. Los
padres de familia y el resto de la escuela o comunidad pueden apoyar el desarrollo de la obra cantando.
Espero que les guste y sea de utilidad para los maestros y catequistas.
Autor: Anónimo
País: México
Pastorela enviada por Nagely Carranza que de forma satírica y divertida confronta a los niños sobre el
verdadero significado de la Navidad. Simulando un gameshow televisivo nos acerca a cuánto desconocemos
el sentido profundo de la Natividad.
País:
4/26
Divertida pastorela con gran mensaje enviada por Nagely Carranza desde México. Nos comparte una
historia muy apta para sensibilizar a grandes y pequeños del sentido profundo de la Natividad y acercarlos al
mensaje de Salvación que Cristo trajo a los hombres
Vestidos de fiesta
País: México
Pastorela escrita y enviada por Patricia Eugenia Ortega Cubas desde México. Ella nos dice:"la pastorela la
hice pensando en mis hijos y mis sobrinos, con la idea de CatholicNet y la escribí el día de hoy, 6 de
noviembre de 2007, la idea de ésta, surge de como todos nosotros, niños y adultos podemos ser mejores y
pensando en la personalidad de cada niño, trate de encontrarle un mensaje que los guiara a Dios,
ayudándolos a ser mejores, pero también a ser ellos mismos y comprender la importancia de la Navidad.
Les anexo el guión de mi pastorela. La verdad fue una oportunidad de sacar la personalidad de cada niño y
poder representárla en este diciembre. Así que agradezco a Dios el que Ustedes sean nuevamente el medio
para unirnos".
Pastorela en 4 actos
País: México
Pastorela que nos comparte Tere Fernández de fácil realización y gran aprendizaje. A través de una
interpretación jocosas y alegre, nos presenta al diablo ridiculizándolo y termina con su derrota, con el triunfo
del bien sobre el mal. Se trata de despertar en los oyentes sentimientos de amor, dando una moraleja y un
mensaje de tipo religioso donde se exalta la fe cristiana.
5/26
Para leer en línea la Pastorela da un click aquí
A estas alturas de mi vida, considero que mi formación es cien por ciento Teatral, todos los acontecimientos
que han marcado mi vida han sido a causa de este Arte. Así pues, considero que el Teatro, es un elemento
activo para la formación.
Más allá del espectáculo escénico, creo firmemente que el Teatro “forma” a los que lo ejecutan desde
cualquiera de sus ramas: la actoral (que es la inmediata), la dramática, la escenográfica, la de la dirección; y
sobre todo en su primera apreciación o acercamiento que el individuo tiene con él: el de ser público.
Ahora bien, hablando concretamente del llamado “teatro escolar” (con minúsculas) creo que ha sido
infravalorado e incluso despreciado por los “profesionales” (también con minúsculas) ya que no se alcanza a
dimensionar lo infinitamente positivo de él. Primero, aquel alumno que se ve inmerso en la ejecución -repito,
desde cualquiera de sus ramas- con el Teatro, esta automáticamente obligado a adquirir hábitos
disciplinarios, desde los rutinarios como la puntualidad y la asistencia, hasta el respeto mismo, tanto a él
como al otro, a la comprensión real de las palabras, al tiempo y ritmo del habla, y su correcta pronunciación
(en este caso española) a la conceptualización y razonamiento espacial, etc. Todo esto, claro, de una forma
casi sublime, discreta pero perdurable. Ya que al alumno que ejecuta, no se le darán cátedras y cátedras de
todos estos beneficios, sino que, como diría el Maestro Jesús Araujo Valle (a la mexicana manera) “de golpe
y porrazo” se vera inmerso en esto y así exigirá todas esas competencias no sólo dentro del ensayo y la
escena, sino en su vida misma.
Hablando ahora del tema: La Pastorela. Hay que tener en cuenta también, la importancia del hecho escénico
que conlleva hacer esto, pues si bien es cierto que hoy día este “género” ha sido transformado por la
contemporaneidad que la sigue realizando, también es cierto que es ésta uno de los tantos ejemplos de la
importancia del Teatro, pues no debemos olvidar que La Pastorela nace como un medio de evangelización
(historia) y que hasta hoy día puede servir para lo mismo, si es que ése es el propósito eje de su autor.
6/26
El par de Pastorelas que aquí mando, fueron creadas para distintas generaciones de secundaria (2004-2005
y 2005-2006) del Instituto Mc Kinley (Estado de Oaxaca. En México) Y fueron hechas por la necesidad que
en aquel entonces experimenté como docente, pues teniendo a mi cargo la en aquel entonces asignatura de
Teatro, busqué en mi escaso arsenal de pastorelas, alguna que pudiera ser ejecutable o al menos adaptable
a la línea y exigencias que tiene el Colegio. Sobra decir que el intento fue vano. Así que escribí este par de
juguetes escénicos, cuya peculiaridad creo es:
Salvo el final de ambas, jamás están juntos niños y niñas en escena. Cuestión imprescindible, ya que como
es sabido, los Colegios Legionarios no son mixtos y era imposible ensayar juntos grupos de señoritas y de
varones. Así que bastó con dos ensayos generales (o de ensamble) para entrelazar los cuadros que por si
solos, sueltos, podrían no tener narrativa. El resultado en ambas generaciones fue gratificante, pues ambos
grupos entendieron la mecánica de la narrativa y el resultado fue positivo.
De igual manera el vestuario, la escenografía y la utilería, se realizaron en su mayoría (por no decir toda) en
grupos diferentes. Mientras las señoritas se ocupaba de un fondo escenográfico, los varones se ocupaban
de otro, y cada uno se hacía responsable de su utilería y vestuario.
Así pues, si tengo el atrevimiento de subir este par de Pastorelas a la red, no es más que por la intención de
que a otro le sirvan como a mis alumnos y a mí, sirvieron en su momento.
Y al margen, agrego que la temática en ambas, es la misma, o al menos eso busqué: los Valores y las
Virtudes. Tratadas si bien, muy escueta o sutilmente, por su desarrollo en una narrativa impregnada de
contemporaneidad, no por ello menospreciadas y mucho menos ignoradas, ya que debo de confesar
(vanidosamente) que los alumnos en los ensayos se daban cuenta de esto entre broma y verdad, y en la
presentación, no sólo los alumnos, sino también la audiencia. Al final, el resultado fue “diversión” con
formación o a la inversa.
Así pues, si ofrezco compartir este par de Pastorelas, no es más que con la intención de que otros disfruten
lo que mis alumnos y yo gozamos en su momento, dejando de manifiesto que ambas son plastilina, pues
creo que por su sencillez, tienen, además, la facilidad de adaptarse a diferente número de alumnos,
circunstancias y espacios escénicos.
Un especial agradecimiento a Miss Mariana Morales Pazos, porque su entrega al trabajo es un ejemplo de
vida.
7/26
Para descargar la Pastorela (2005-2006) e imprimirla para su montaje da un click aquí
Regina Tagle Errázuriz nos comparte tres bellas puestas en escena y nos dice: "Agradezco mucho a Dios y
a ustedes el poder compartir esta evangelización por medio del teatro, que constituye una forma excelente y
muy antigua en la Iglesia, para enseñar las verdades de la fe. Escogí tres obras (son alrededor de 20) que
me parecieron adecuadas para distintas edades: "Luz en la tierra" , para niños pequeños (2 a 8 años), "El
Precursor" que también se puede titular "El Mensajero del Mesías", para niños y jóvenes y "El Evangelio de
María" que es para actores jóvenes y adultos pero también caben los niños (pastores y ángeles).
Para descargar la Pastorela "El Precursor" e imprimirla para su montaje da un click aquí
Para descargar la Pastorela "El Evangelio de María" e imprimirla para su montaje da un click aquí
Para descargar la Pastorela "Luz en la tierra" e imprimirla para su montaje da un click aquí
Pastorela Bíblica
Compartimos con todos ustedes esta pastorela que nos envió María Elena Bribiesca esperando que ayude a
difundir el Evangelio de Jesús en esta Navidad.
Pastorela Grande
El Grupo de jóvenes llamado Juventus, en la Parroquia del Calvario de Zamora Michoacán México, nos
comparte el siguiente guión que les pasaron el el Seminario Diocesano de Zamora Michoacán
Fiesta en el cielo
Pastorela enviada por el Padre Luis Alonso Muro Muro de la Parroquia de San Alfonso María de Ligorio
Tlaquepaque, Jalisco.
8/26
Si deseas descargar la pastorela da un click aquí
El H. Juan José Fernández nos comparte este ensayo pastoral de preparación para la Navidad.
Personaje 2: una persona humilde con una vela apagada, con mango para no
quemarse.
Personaje 5: Una persona adulta, con auriculares, moderna, con una mezcla
1 sonidista
Elementos necesarios:
1 vela
9/26
1 linterna con pilas
1 control remoto
1 pesebre
-------------------------
Personaje 1
oscuridad
consume y apaga.
Personaje 2 (mimica)
Aparece con una persona, con una actitud triste, depresiva, gestos
10/26
Personaje 1 y 2
la enciende
El personaje 2
Camina cuidando que su llama no se apague, pero con una actitud mas felíz
vela
los demás personajes se dan vuelta a mirarla pero se arriman a ella (no
Los demas se acercan a éste uno a uno formando como una ronda, miran el
11/26
Se acercan con miedo los personajes 1- 2- 4 y uno de ellos le pregunta: -
Eres tan llena de luz - y agregó: pero sin embargo, hermana mía, tan...
ciega...
Luego dice:
No importa que tan grande seas tú, y cuán pequeña parezca yo, o cuan pequeña
nuestras huellas.
Se apagan las luces fuertes y quedan las luces pequeñas quedando el teatro
veia en escena)
12/26
Hoy Vengo a saludarte Y dejar mi huella Porque cristo que ha nacido es la
importa si la luz es mas grande o mas pequeño, la esencia es Cristo que está
servicio.
Locución en OFF:
tus hermanos
Sólo Dios puede dar amor... Pero tu puedes enseñar a amar a los demás
Sólo Dios puede hacer lo que parece imposible... Pero tu puedes hacer lo que
13/26
es posible
Obra creada el 3-12-2011 Por Maria Eugenia Skliarow - Villa Urquiza - Buenos
Paz)
Adjunto cuento para que puedan ver que la obra esta totalmente modificada,
Una estrella recién nacida tomó entre sus manitas de luz a una luciérnaga
que volaba en el espacioso jardín de la noche. Eres tan pequeñita -le dijo-
Eres tan llena de luz -le dijo entonces con un hilo de voz- y agregó: ...y
Esencia? No importa que tan grande seas tú, y cuán pequeña parezca yo, lo
que sí es importante es que ambas somos portadoras de luz. Deja tus huellas
sendero de los pequeños insectos voladores para que en sus viajes nocturnos
no sean atrapados por telarañas y otros peligros. Cada uno ayuda según la
14/26
importante es que éste sea el producto de la luz que cada uno tiene en su
Hoy es Navidad
"HOY ES NAVIDAD"
yo te espero en navidad
no te terdes en llegar
15/26
el vajo de lo mas alto
no lo hagamos esperar
y habran ya su corazon
el se viene a quedar.
construiremos un altar
tu veniste en navidad.
Porque es tu cumpleaños
y te quieras tu quedar.
16/26
25 de Diciembre dia de la navidad
Es Jesus el salvador
le diremos al Señor.
caminamos de la mano
y esperamos de corazon
ya la fiesta
Que los niños hagan fila romperemos la piñata que le pongan las colaciones
17/26
Pongan pues sus oraiones y tambien las vendiciones
UN DIA ESPECIAL
Teatro Parroquial
18/26
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Anunciación
Estimados Hermanos comparto una pastorella, 100% biblica, segun San Marcos.
La adapte para una pastorella que hacemos todos los años en la parroquia San Jose Obrero,
especificamente en el Santuario Nuestra Señora del Rosario, Diocesis de Santa Ana , El Salvador , Centro
America.
Es un poco larga pero la hemos hecho varias veces, saludos y bendiciones. Raul Sandoval
es saludo y con mucho gusto les envío mi Pastorela que he montado con los niños de 1ra. Comunión y este
19/26
año también. Espero les sea útil y si tienen alguna duda me avisan.
Se trata de una abuelita que reunida con alguno de sus nietecitos a quienes les cuenta la historia de La
Navidad. Los niños sentados en una alfombra vestidos con pijamas oyen atentos a la abuela en un primer
plano. Alrededor de ellos se aparecen las escenas, con otros niños actuando pero con mímica, todo lo que
dice la abuela (Ana, Maria, José, Isabel, Sacarías, el soldado sensor, los posaderos, los reyes magos y
finalmente los pastores). Así se va contando la historia hasta que llegan los pastores adorar al niño que está
en el pesebre. Entonces este se ilumina y todos (incluyendo la abuela y los niños) van adorarlo mientras en
el fondo se escucha el aleluya.
Además de los niños que actúan, están los niños que cantan todo el cuento está animado con villancicos
relacionados con el momento.
Catequista
Iglesia Santa Capilla (Templo de adoración permanente al Santísimo Sacramento del Altar)
20/26
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Cuento para el nacimiento viviente
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Cantos para el nacimiento viviente
Fran Martínez Barba nos comparte una serie de 30 pastorelas y cuentos navideños descargables
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Obra Navidad día de amor
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí La Navidad según las Ovejas
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí El Verdadero significado y motivo de Navidad
21/26
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Drama de Navidad
22/26
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Nacimiento de Cristo
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Representación bíblica del nacimiento de Cristo
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Teatro Navidad diálogo de pastoras
Soy catequista de Confrmacion -este año de adultos- de la Iglesia Ntra Sra. de la Merced y Poeta -
Mi nombre es Beatriz Teresa Bustos , tengo 61 años, de la Ciudda de SAN FRANCISCO - CORDOBA
-ARGENTINA
Si deseas descargar el archivo en formato da un click aquí Dios vino a visitarnos en su Hijo
Un sueño de Navidad
Hola:
23/26
Mi nombre es Julio César García Rodríguez de México, la presente pastorela que comparto fue elaborada
para presentarse ante estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma Chapingo en el estado de
México. Está hecha para presentarse con jóvenes principalmente. Es musical y hace uso de las melodías
navideñas tradicionales y de algunas canciones de Martín Valverde. La presentación en la universidad fue
exitosa y posteriormente se presentó más de cuatro veces en algunas localidades del estado de Guanajuato
con mucho éxito, sobre todo por el mensaje. Existe una versión corregida y aumentada, sin embargo los
libretos de la última versión se han perdido físicamente, aunque tengo en mente rehacerlos nuevamente.
Para cualquier pregunta sobre el montaje, pueden comunicarse con un servidor.
Julio
Muy estimados miembros de catholic net les envío esta aportación con mucho gusto escrita precisamente
para promover nuestras tradiciones y alimentar nuestra Fe, quede esta como una aportación llena de amor y
pasión por Nuestro Señor Jesucristo, verdadero Dios y verdadero Hombre.
Mis datos son Maria Eugenia González Santos publicada la puesta en escena en diciembre de 2007 en la
ciudad de Puebla, México.
--
Maru
Acá adjunto el link de una de la obra de Teatro Navideña que Dios nos ha inspirado escribir para compartir
en la Biblioteca de Pastorelas.
24/26
País: Guatemala, Centroamérica
http://www.canaljesustv.com/brote-de-esperanza.php
Navidad, Brote de esperanza.- Nos muestra que el sentido de la Navidad no depende de las cosas
materiales, sino de abrir nuestro corazón a Jesús.
Tenemos en nuestro haber 52 temas musico teatrales, la mayoría de cantos que ponemos en las obras son
también de inspiración.
e-mail: [email protected]
Directora
[email protected] - [email protected]
www.canaljesustv.com
25/26
La esperanza no es fingir que no existen los problemas
26/26