SESIO245

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESION N° 5

TITULO: Planificamos y escribimos un guion radiofónico


AREA : COMUNICACIÓN GRADO : 2 DOCENTE : YRMA VILLEGAS PINTADO
PROPOSITOS DE LA SESION
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO
CAPACIDADES
Escribe diversos tipos  Escribe un guion radiofonico de forma Planifica y ficha de
de textos escritos en coherente y cohesionada. Ordena las ideas textualiza planificación
lengua materna. un guion de la
en torno al tema, las jerarquiza en subtemas
• Adecúa el texto a la
situación e ideas principales, y las desarrolla para radiofónico actividad
comunicativa. ampliar o precisar la información. Establece grupal guía de
• Organiza y desarrolla las relaciones lógicas entre las ideas, a través planificación
ideas de forma coherente de de referentes y conectores. Incorpora de
y cohesionada. forma pertinente un vocabulario que
• Utiliza convenciones incluye sinónimos
del lenguaje escrito de  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
forma pertinente.
que contribuyen al sentido de su texto.
Emplea algunos recursos textuales con
distintos propósitos: para aclarar ideas, y
reforzar o sugerir sentidos en el
radiodrama; para caracterizar personas,
personajes y escenarios.
 Evalúa de manera permanente el guion
radial determinando si se ajusta a la
situación comunicativa; si existen
contradicciones, digresiones o vacíos que
afectan la coherencia entre las ideas; o si el
uso de conectores y referentes asegura la
cohesión entre estas. Determina la eficacia
de los recursos ortográficos utilizados y la
pertinencia del vocabulario para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
ENFOQUE DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre
IGUALDAD DE GÉNERO varones y mujeres.
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
cuidado de los espacios educativos que utilizan.
COMPETENCIAS Se desenvuelve en entornos virtuales generado por las TIC
TRANSVERSALES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

SECUENCIA DIDACTICA
INICIO 20 MINUTOS
Los estudiantes reciben la bienvenida del docente y acuerdan las normas de convivencia para el
desarrollo de la sesión.
El docente recapitula con los estudiantes lo trabajado anteriormente planteando las siguientes
interrogantes: ¿Qué es un radiodrama?, ¿cuáles son los elementos del lenguaje radial?, ¿cuál es su
estructura?
Los estudiantes responderán voluntariamente a partir de sus saberes previos. Luego, el docente
entrega una copia con el relato literario que fue adaptado a la estructura de un guion radial y conduce
el diálogo planteando lo siguiente:
• ¿Las historias son las mismas?, ¿por qué?
• ¿Con qué finalidad han adaptado los elementos de su relato a los de un guion radial?
• ¿Qué deben hacer ahora?
El docente conduce las intervenciones de los estudiantes y lo vincula con el propósito de la sesión:
“Planificar y escribir un guion radiofónico sobre la contaminación que dejan los peregrinos en nuestra
provincia”.
DESARROLLO 100 MINUTOS
El docente solicita a los estudiantes agruparse de acuerdo a los grupos ya organizados para planificar y
textualizar su guion. Además los invita a revisar la página 169 de su Cuaderno de Trabajo de
Comunicación 2 y realizar las actividades 5 y 7, tomando como referencia el relato elegido.
Terminada esta actividad, los estudiantes reciben una Ficha de planificación (anexo 1).
Elementos Preguntas Descripción de elementos
Publico DESTINATARIOS
¿A quién o quiénes se dirigirá?
Tema ASUNTO
¿Qué tema se abordará o desarrollará?
Propósito ¿Qué idea central o mensaje se
comunica?
Tiempo ¿Qué tiempo durará?
Género y formato ¿Qué estructura radiofónica se
presentará?
Lenguaje radial ¿Qué elementos se emplearán y
quiénes serán los responsables?
Personajes ¿Qué personajes intervendrán y qué
rol asumirá cada uno?
El docente acompaña el trabajo de cada equipo para completar correctamente su esquema de
planificación enfatizando en las responsabilidades y funciones que asumirá cada uno dentro del guion.
Los estudiantes, terminado el proceso de planificación, inician la textualización del guion. Para apoyar
este proceso, el docente da a conocer que en el reverso del texto entregado indica las pautas para la
textualización de las escenas. Además, los estudiantes tendrán como insumo para la redacción de su
guion las actividades 8 y 9 presentadas en su Cuaderno de Trabajo de Comunicación 2 (página
170).
Pautas para la textualización
• Respetar el tema asignado y el relato elegido.
• Mantener la secuencia de la historia en la redacción.
• Utilizar correcta ortografía: literal, acentual y puntual.
• Recordar que la escena se da en un mismo tiempo y en un mismo lugar. Si cambia el
lugar o el tiempo cambia la escena.
• Utilizar la cortina musical para el cambio de escena, lugar y tiempo.
• Fijarse en el argumento y cómo se va armando la historia.
• El tiempo destinado por escena es de 5 a 10 minutos como máximo.
El docente monitorea el desarrollo de cada grupo y resuelve las dudas que tengan los estudiantes
durante el desarrollo de la redacción y propone un tiempo determinado para que todos completen su
esquema. Si hay vacíos de información en la redacción, el docente les pedirá rehacer el texto.
Los estudiantes completan sus esquemas y el docente felicita a los equipos por el trabajo de
textualización −redacción− realizado y les recalca traer el esquema en la siguiente clase.
CIERRE 10 MINUTOS
Se consolida la sesión señalando que para escribir los diálogos del radiodrama se tendrán en
cuenta los diálogos de los personajes considerando los aspectos relacionados con el sonido y
la música. Además, deberán seleccionar los recursos expresivos que les permitan enfatizar el
significado de los textos orales.
Se reflexiona, a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Para qué elaboramos un esquema y un cuadro al planificar nuestro radiodrama?, ¿qué aspectos
tomamos en cuenta?
• ¿El rol asumido ha tomado en cuenta tus características y habilidades personales?
• ¿Por qué es importante textualizar los radiodramas respetando las reglas de ortografía? ¿Qué
aspectos de la redacción aún les falta mejorar como equipo?
EVALUACION
La evaluación de esta sesión será sumativa, mediante la ficha de planificación de la actividad grupal
guía de planificación (anexo 3) y la guía de textualización (anexo 4).
(Esta evaluación permitirá calificar, es decir, otorgar un calificativo al aplicar la Ficha de planificación y
la Guía de textualización).
CONSIGNA
Reúne los materiales que deberá emplear en su rol dentro del radiodrama y los trae para la siguiente
clase.
MATERIALES
Ficha de planificación Guía de textualización Lapicero Lectura para docentes
DISEÑANDO UNA ESCENA
Ya tenemos los personajes perfilados y dispuestos a hablar. Ya está pensado el argumento, desde el arranque del conflicto hasta
su desenlace. Ahora nos toca estructurar ese arco dramático: dividir el argumento en escenas.
¿A qué llamamos escena en radio?
A lo que ocurre en un momento y un espacio determinado. Siempre que hay cambio de tiempo, de lugar, o de ambos, cambia
la escena. La escena es la unidad dramática del libreto.
¿Cómo diseñar una escena?
Hay que decidir qué personajes intervendrán en ella, quiénes estarán desde el comienzo, quiénes llegarán después. Hay que
pensar cuál va a ser el nudo dramático de la situación. Toda escena tiene un pico, encierra un mini argumento. Las escenas
cortas son, generalmente, más útiles que las largas. Dan más ritmo al libreto, permiten entrecruzar más fácilmente los
personajes y los vericuetos del conflicto principal.
En algunos momentos, sin embargo, caerá bien una escena larga, más reposada o más intensa. Una escena comienza a ser
larga cuando pasa de 3 minutos.
¿Cómo separar las escenas?

Entre un ladrillo y otro, cemento. Entre una escena y otra, ¿qué? Si en radio hiciéramos los cortes directos que se
acostumbran en el cine o en la televisión, el oyente se despistaría. Pensaría que todos los personajes están juntos, hablando en
un mismo lugar. El oído es más distraído que la vista, se desorienta con mucha facilidad.
Por ello, se han establecido algunas normas técnicas para cambiar de tiempo o lugar, para pasar de una escena a otra. Las
más usadas son las siguientes:
• Narrador o narradora: Fue el primer recurso empleado para efectuar las transiciones en los dramas. Ya vimos sus
posibilidades y limitaciones.
• Música: Las cortinas musicales resuelven la mayoría de los cambios de escena. Si la música está bien escogida, a más
de indicar el cambio, refuerzan los sentimientos de la escena, embellecen el montaje, completan el lenguaje radiofónico.
• Efectos: Los ambientes pueden llevarse a primer plano y disolverse con efectos de la siguiente escena, logrando así una
simpática transición. Por ejemplo, unos grillos nocturnos que suben, bajan y se mezclan con gallos y pajaritos de amanecer.
• Desvanecimiento de voces: Algunos productores emplean a menudo este recurso. Las voces finales de la escena se
desvanecen (fade out), se hace un breve silencio, y entra el diálogo de la siguiente escena, ordinariamente desde abajo
(fade in). El problema de este tipo de transición no es que no se entienda, sino que resulta fría, deja las escenas como desnudas.
Al menos, si en una de las escenas hubiera música ambiental y esta se disuelve, el efecto, aun sin subir a primer plano, resultaría
menos seco para el oyente.
El libreto y sus formalidades
Siguen algunas normas convencionales para la redacción del libreto radiofónico. Todas ellas resultarán útiles para los actores,
el director y el operador técnico.
• Escriba en papel blanco y de un solo lado.
• Escriba a doble espacio para poder hacer anotaciones posteriores.
• No divida las palabras al final de la línea ni el párrafo al final de la hoja. Esto dificulta la lectura.
• Numere los renglones. Ahorrará tiempo a la hora de repetir una escena o un parlamento.
• Los nombres de los PERSONAJES se escriben a la izquierda y en mayúsculas.
• Las ACOTACIONES de tonos para los actores se escriben dentro del texto, en mayúsculas y entre paréntesis. No hay que abusar
de ellas. Ensucian la lectura y pueden suplirse con los signos de puntuación normales (¿? ¡!…) o con pautas en el ensayo.
• Un cambio importante de entonación que debe hacer un actor se suele indicar con una (T). Si lo que se quiere es una pausa
especial, se indica (PAUSA).
• Los PLANOS también se indican en mayúsculas y entre paréntesis. El primer plano se presupone.
• Solo se indican los 2P y 3P, o los desplazamientos.
• La MÚSICA, tanto cortinas como fondos musicales, se indica como CONTROL. Se detalla en mayúsculas y subrayada.
• Los EFECTOS DE SONIDO que se toman de discos y son puestos por el técnico, también se indican como CONTROL y se escriben
en mayúsculas y subrayados.
• Los EFECTOS DE SONIDO que se graban en estudio, simultáneamente con las voces de los actores, se indican como
EFECTO. Van en mayúsculas y subrayados.
• Saque copias claras, una para cada actor y otra para el técnico. Veamos todo lo dicho en un ejemplo:
CONTROL: CARETA DE PRESENTACIÓN
NARRADOR: Aquella mañana, la luna amaneció bien temprano.
Cuando el canto de la gallina anunciaba el nuevo día…
EFECTO: CACAREOS DE GALLINA
NARRADOR: … las mujeres y los hombres del barrio de la Tortilla Volteada comenzaron a desperezarse…
EFECTO: RELOJ DESPERTADOR
MAMERTO: (BOSTEZA) Marta… Martica, mi amor, despiértate ya, que vas a llegar tarde al taller…
MARTA: (REZONGANDO) Mmmm… Déjame…
MAMERTO: Vamos, Martica… ¡Ay, Dios mío, todos los días lo mismo!… ¡Estas mujeres!… Claro, la noche en la taberna… pero
luego hay que madrugar para el trabajo… ¡Marta!
MARTA: Mmmm… Déjame quieta, Mamerto…
MAMERTO: Martica, por todas las santas, levántate ya, que se te hace tarde… (GRITA) ¡Martica!
MARTA: ¿Qué pasa, carajo?… En esta casa no se puede ni dormir… (BOSTEZA APARATOSAMENTE)
MAMERTO: Vamos, amorcito, sal ya de la cama…
MARTA: (MOLESTA) Deja los amorcitos para otro rato. ¿Ya está el desayuno?
MAMERTO: Enseguida está el café… (SE ALEJA A 3P) Ahí tienes la blusa limpia…
EFECTO: NIÑO LLORA EN 2P
MARTA: ¿Dónde están mis zapatos, demonios?… Mamerto,
¿dónde metiste mis zapatos?
MAMERTO (2P): Están bajo la cama…
NIÑO (GRITA EN 3P): ¡Papá, tengo hambre!… ¡¡Papá!!
MARTA: Mamerto, ¿pero es que tú no oyes a ese diablo?… ¡Mamerto!
MAMERTO (VIENE DE 2P, AGITADO): Ya voy, ya voy, mujer de
Dios, no te pongas así… Con esos gritos vas a despertar a los otros diablos… Espérate, ya le preparo el biberón… Mira, Marta,
aquí está el café… Juanito, hijo, lávate la cara rápido, que mamá tiene que vestirse…
MARTA: ¡Puagg…! ¿Y qué porquería de café es este?… Está amargo…
NIÑO: ¡Papá, la leche! (QUEDA LLORANDO AL FONDO)
MAMERTO: Espérate, hijo, que yo no tengo siete manos…
MARTA: esta blusa le falta un botón, Mamerto…
MAMERTO: Espérate, mujer, ahora mismo te lo pongo… Un momentito…
EFECTO: RUIDO DE PLATOS CAYENDO EN 2P.
MARTA: Ahora los platos rotos… Pero ¿qué has hecho, buen zángano?
MAMERTO. Ay, Dios mío…
MARTA: Maldición de casa. Ni un café se puede beber una tranquila… Me voy, tengo prisa…
MAMERTO: Espérate, Marta, no me has dejado nada. ¿Con qué voy a hacer yo la comida?
MARTA: Pero, ¿cómo? ¿Ya se te acabaron los pesos que te dejé ayer?… ¿Ya te gastaste todo?
MAMERTO: Marta, cariño, las cosas están carísimas, no mealcanza ni para…
MARTA: Pues a mí tampoco me alcanza, ¿me oyes?… Pero ¿qué te crees tú, que yo tengo un banco? ¿Qué soy millonaria?
MAMERTO: La leche la subieron, Marta, el arroz también, las cebollas…
MARTA: Guárdate las cebollas donde te quepan. ¡Al diablo con estos hombres! Una partiéndose el lomo en la calle y ustedes
gastando como si… Toma, toma esos cinco pesos y no me vuelvas a mentar dinero hasta el lunes, ¿me entiendes?
MAMERTO: Pero, Marta, si yo…
MARTA: (LO INTERRUMPE) Bueno, me largo, que por tu culpa voy a llegar tarde…
EFECTO: PORTAZO
CONTROL: CORTINA MUSICAL ÁGIL. QUEDA DE FONDO.
NARRADOR: Con su caja de herramientas en la mano, Marta enfiló por la calle ancha que atraviesa el barrio de la Tortilla
Volteada hasta desembocar en la parada de autobuses…
EFECTO: RUIDOS DE CALLE. AUTOBUS QUE LLEGA.
NARRADOR: Allí se enganchó en el primero que pasó y que la llevaría hasta el taller de mecánica donde trabajaba…
CONTROL: SUBE FONDO Y DESAPARECE.
Primera escena del cuento “La historia de Marta y Mamerto”, de la serie Un paisano me contó, José Ignacio y María López Vigil, SECOP, Quito, 1983.

También podría gustarte