Unidad 7
Unidad 7
Escribir un reglamento
Un reglamento es un texto prescriptivo que tiene como finalidad informar al receptor de los
pasos o mecanismos para realizar determinada actividad. Por tanto, su lenguaje debe ser
claro y sencillo, ya que el objetivo principal es favorecer la comprensión.
Lee este ejemplo de reglamento de la Real Federación Española de Tenis.
http://www.rfet.es/es_competicion_reglamentos_reglas.html
5. PUNTUACIÓN EN UN JUEGO
a) Juego normal
En un juego normal se puntúa de la siguiente manera, y siempre se canta el tanto del servidor que
realiza el saque en primer lugar: ningún punto-“cero”; primer punto-“15”; segundo punto-“30”; tercer
punto-“40”; cuarto punto-“juego”, excepto si cada jugador o equipo ha ganado tres puntos cada uno,
cuando se cantará el tanteo de “iguales”. Después de “iguales”, el tanteo será de “ventaja” para el
jugador o equipo que gane el punto siguiente. Si ese mismo jugador o equipo también gana el punto
siguiente, entonces dicho jugador o equipo ganará el “juego”; si el jugador o equipo contrario gana el
punto siguiente, el tanteo será de “iguales” de nuevo. Un jugador o equipo necesita ganar dos puntos
consecutivos inmediatamente después de “iguales” para ganar el “juego”.
b) Juego de tie-break
Durante el juego de tie-break, se cantan los puntos “cero”, “1”, “2”, “3”, etc. El primer jugador o
equipo que obtenga siete puntos gana el “juego” y el “set”, siempre que haya un margen de dos puntos
por encima del contrario. Si es necesario, el juego de tie-break continuará hasta que se consiga ese
margen.
El jugador al que le toque sacar será el servidor del primer punto del juego de tie-break. Los dos
puntos siguientes los servirá el contrario o contrarios (en dobles, el jugador del equipo contrario al que
le toque servir después). Después de esto, cada jugador o equipo servirá alternativamente dos puntos
consecutivos hasta el final del juego de tie-break (en dobles, la rotación del servicio dentro de cada
equipo continuará en el mismo orden mantenido durante el set).
El jugador o equipo al que le toque servir primero en el juego de tie-break será el restador en el primer
juego del set siguiente.
Ahora vas a escribir un reglamento de tu deporte favorito. Imagina que quien lo va a leer nunca
ha jugado a ese deporte, por lo que tendrás que adecuarte al receptor, disponer la información
de modo ordenado y utilizar un estilo muy claro.
Escribe
1.º Planifica. Elige el deporte sobre el que vas a escribir el reglamento: tenis de mesa, fútbol,
balonmano, surf… y reúne la información que necesites sobre sus reglas.
2.º Organiza las ideas. Primero explica cuál es el objetivo del deporte y luego detalla cómo se
puntúa.
3.º Piensa en las excepciones. Si hay algún caso en el que la puntuación se suma de otra manera, o
en el que las reglas habituales no son válidas, explícalo con detalle.
Reflexiona
¿Consideras importante que los reglamentos deportivos estén reflejados por escrito por las
federaciones? ¿Qué sucedería si no fuera así? ¿Crees que ocurre lo mismo con otros textos
prescriptivos?
3. Explica la diferencia entre estos pares de oraciones según la presencia del sujeto.
a) La película trata un asunto polémico.
Se trata de un asunto polémico.
b) Le basta con unas horas de estudio para aprobar.
Le bastan unas horas de estudio para aprobar.
c) En la biblioteca se lee cómodamente.
En la biblioteca leo cómodamente.
1. Completa las normas ortográficas de las palabras que se escriben con b y aporta dos
ejemplos para cada una.
a) Las palabras que comienzan con las sílabas ........, ........, .........
Ejemplos:
b) Las palabras acabadas con los sufijos ........, ........ y sus derivados.
Ejemplos:
c) Los verbos acabados en ........ (excepto hervir, servir y vivir) y ........ y sus derivados.
Ejemplos:
d) Las formas de los verbos ................, ................, ................, .................
Ejemplos:
e) Delante de una ........ y al ................ de sílaba.
Ejemplos:
2. Explica la regla por la que se escriben con v estas palabras.
a) adverbio
b) vamos
c) breve
d) evidente
e) estuve
f) hervido
3. Escribe un adjetivo para cada uno de estos sustantivos.
a) honorabilidad
b) credibilidad
c) accesibilidad
d) estabilidad
4. Forma derivados del verbo vivir anteponiendo estos prefijos y escribe una oración con
cada uno.
a) con-
b) des-
c) per-
d) re-
e) sobre-
5. Escribe las siguientes formas verbales.
a) Primera persona, singular, del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
b) Segunda persona, plural, del pretérito perfecto de indicativo del verbo andar.
c) Tercera persona, singular, del pretérito perfecto de indicativo del verbo estar.
d) Primera persona, plural, del pretérito imperfecto de indicativo del verbo deber.
e) Tercera persona, plural, del condicional del verbo haber.
f) Segunda persona, singular, del presente de indicativo del verbo contribuir.
Conócete a ti mismo
Hay emociones que son negativas y que, a veces, son difíciles de evitar. Sin embargo, sí es posible
aprender a canalizarlas y controlar nuestro comportamiento para que no nos hieran a nosotros ni a
los demás. Descubre cómo hacerlo con este texto.