Unidad 1. Planeacion Estrategica de Mercadotecnia - Contenido Nuclear
Unidad 1. Planeacion Estrategica de Mercadotecnia - Contenido Nuclear
Unidad 1. Planeacion Estrategica de Mercadotecnia - Contenido Nuclear
Programa de la asignatura:
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1
Clave:
09144842
1
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
No. Contenido
3 Introducción
4 Fundamentos de la planeación estratégica de mercadotecnia
4 Generalidades de la planeación estratégica de mercadotecnia
8 Importancia de la planeación estratégica de mercadotecnia
10 Plan estratégico de mercadotecnia
10 Etapas del plan estratégico de mercadotecnia
11 Ventajas y desventajas de implementar un plan estratégico de
mercadotecnia
13 Técnicas de diagnóstico
14 Matriz FODA
17 Matriz BCG
18 Matriz Ansoff
20 Análisis Ciclo de vida
22 Cierre de la Unidad
22 Fuentes de consulta
2
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Introducción
Con el estudio de los contenidos nucleares vas a obtener las bases teóricas que sustentan
la planeación estratégica de la mercadotecnia, además de identificar los componentes de
la metodología que se requiere para el desarrollo de un plan estratégico de mercadotecnia,
además reconocerás las ventajas que logran las empresas al implementarlo, para ello
revisarás desde los fundamentos, las etapas de la planeación estratégica de
mercadotecnia, las ventajas que obtiene la empresa al implementar un plan
estratégico de mercadotecnia y las técnicas de diagnóstico.
Planeación estratégica de la
mercadotecnia en una empresa.
Fuente:http://goo.gl/ypM9X1
3
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Fundamentos de la
Plan estratégico de Técnicas de
planeación estratégica
mercadotecnia diagnóstico
de mercadotecnia
Matriz FODA
Generalidades de
Etapas del plan
la planeación Matriz de
estratégico de
estratégica de crecimiento/particip
mercadotecnia
mercadotecnia ación de BCG
Matriz de
Ventajas y producto/mercado
Importancia de la de Ansoff
desventajas de
planeación
implementar un plan
estratégica de
estratégico de Análisis del ciclo de
mercadotecnia
mercadotecnia vida
Planeación
estratégica
Planeación
estratégica en Planeación
mercadotecnia
4
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Para esto, se deben conocer las etapas, ventajas del plan y auxiliarnos de técnicas de
diagnóstico, las cuales son herramientas indispensables para que la entidad pueda tomar
decisiones oportunas y certeras respecto al presente y futuro de la compañía.
5
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
https://www.youtube.com/watch?v=tp5sKj40Xls
Con la revisión que has hecho tendrás mayor claridad de las diferencias que existen y los
tipos de planeación que se presentan en la organización.
2. Planeación de la
1. Planeación unidad estratégica
estratégica de una de negocios por
compañía cada negocio
individual
3. Planeación
4. Planeación anual
estratégica de
de mercadotecnia
mercadotecnia
6
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Como te darás cuenta, las empresas pueden delimitar su planeación de acuerdo a los
siguientes criterios:
Tamaño de la Estructura
Objetivos
empresa orgánica
7
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Oportunidades
Identifica Determina Evalúa y riesgos de la
empresa
Las empresas que quieran seguir contando con el favor de sus consumidores deberán
tener una visión empresarial, desde un punto de vista de la mercadotecnia, sin importar si
se dedica a la comercialización de bienes o servicios, la manufactura, la transformación, la
minería u otros.
8
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
De igual manera, las empresas deben posicionar sus productos y saber cómo llevar a cabo
las acciones estratégicas para cada segmento de mercado al que se quiere llegar, las
implicaciones en el lanzamiento de nuevos productos, o bien, cuándo es necesario el
relanzamiento.
9
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Algunas empresas tienen éxito y otras en cambio fracasan. Una de las claves de dicho
éxito en los negocios es establecer un proceso para detectar mercados y enfrentar a la
competencia, es en este momento cuando el plan estratégico de mercadotecnia se hace
indispensable y la entidad puede apoyarse en éste.
Este plan es la base para desarrollar distintos planes de la empresa, a través del
establecimiento de estrategias, tácticas y guías de operación, porque identifica
oportunidades y determina acciones que se dirijan a mantener y desarrollar mercados.
Para tener una idea más clara de esto es necesario indicar qué es el plan estratégico de
mercadotecnia, el cual se define como:
El plan estratégico de mercadotecnia incluye una estructura de cinco etapas, las cuales
deben adaptarse a las necesidades de cada organización (Phillip Kotler 2008).
10
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Selección de los
Diseñar una mezcla
mercados meta y
estratégica de
medir la demanada
mercadotecnia
de mercado
http://prezi.com/sgi1qzw-9puc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Ventajas:
Ayuda a una mejor coordinación de las actividades de la entidad.
Orienta a la organización acerca de objetivos, políticas y estrategias que se
llevarán a cabo.
11
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Una vez conocidas las ventajas, es importante conocer las desventajas de esta planeación
para tomar medidas precautorias.
Desventajas:
12
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Se te recomienda:
Técnicas de diagnóstico
MATRIZ DE MATRIZ DE
ANÁLISIS CRECIMIENTO
FODA BCG
ANÁLISIS DE
CRECIMIENTO ANÁLISIS DE
DE CICLO DE
PRODUCTO VIDA
ANSOFF
13
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Matriz FODA
Los estrategas se apoyan en diversas técnicas que muestran las relaciones entre
diferentes variables, entre ellas se encuentran el análisis FODA, que también es llamado
TOWS, DAFO o SWOT, que se ha utilizado para identificar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas de una compañía, y su posición en el mercado.
Por lo tanto, esta matriz se utiliza para analizar la situación competitiva de una compañía o
incluso una nación, que lleve al desarrollo de cuatro series alternativas estratégicas
distintas.
Esta matriz es una técnica de planeación estratégica, que permite crear o reajustar a una
estrategia, ya sea de negocios, mercadotecnia, comunicación, etc.
Permite visualizar la situación actual de una entidad, para obtener un diagnóstico preciso
que permita la toma de decisiones.
Ambiente externo:
amenazas y
portunidades
Ambiente interno:
debilidades y
fortalezas
14
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
15
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Fuente:http://es.123rf.com/photo_1179187 l
16
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Matriz BCG
Creada por la empresa de Asesoría Administrativa Boston Consulting Group, data de más
de 30 años. Con este modelo una empresa clasifica cada una de sus UEN (y a veces sus
principales productos) de acuerdo a dos factores:
Cuando los factores se dividen en categorías alta y baja, se crea una cuadrícula de 2 x 2,
como se puede ver en la siguiente figura:
Fuente: https://www.google.com.mx/url
17
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Las estrategias basadas en esta matriz tienden a centrarse en formar o mantener una
participación, dependiendo de cuál de las cuatro categorías de la UEN se trata. Las
diferentes estrategias requieren de diferentes cantidades de efectivo, lo que significa que
se deben asignar continuamente recursos limitados de la empresa para los esfuerzos de
mercadotecnia distintos.
Observa el siguiente video o visita el sitio para que revises cómo es utilizada esta
matriz BCG en las empresas.
Matriz Ansoff
Hay momentos en que en los negocios se desea o necesita ampliar o cambiar el mercado.
Puede ser necesario, por ejemplo, ganar más dinero de inversores, mayor ganancia o el
reconocimiento mundial de la marca. De igual forma, un individuo necesita ampliar o
cambiar su ámbito, puede que desee cambiar de compañía o de carrera.
El uso de un enfoque estratégico, como el Modelo Ansoff, ayuda a evaluar sus opciones y
elegir la que mejor se adapte a su situación y le dé el mejor retorno de la inversión. Es una
herramienta de mercadotecnia creada por Igor Ansoff y publicada por primera vez en su
artículo “Estrategias para la Diversificación” en la Harvard Business Review (1957).
18
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
La matriz muestra el riesgo que tendrá una estrategia particular. Entre más se mueva a un
nuevo cuadrante (horizontal o vertical), aumenta el riesgo. Desde el punto de vista de
negocios, quedarse con el producto existente y en el mercado actual es una opción de bajo
riesgo: se conoce cómo está trabajando el producto y el mercado, tiene pocas sorpresas.
Sin embargo, se expone a un nuevo nivel de riesgo entrando en un nuevo mercado con un
producto existente o al desarrollar un nuevo producto para un mercado ya existente. El
mercado puede llegar a tener necesidades diferentes de lo que se pensaba, o el nuevo
producto puede no funcionar o venderse bien.
La matriz Ansoff sirve para guiar a la empresa que decide crecer y no sabe en qué
dirección.
19
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Igual que las personas, los productos experimentan un ciclo de vida. Crecen (en ventas),
después disminuyen y con el tiempo se sustituyen. Desde el nacimiento hasta la muerte, el
ciclo de vida de un producto generalmente se divide en cuatro etapas:
Introducción
Decadencia/d
Crecimiento
eclinación
Madurez
20
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
Este ciclo puede indicarse con las curvas de volumen de ventas y utilidades, como se
observa en el esquema:
Ciclo de vida
Fuente: http://3.bp.blogspot.com/
Dos puntos relacionados con el concepto ayudan a explicar por qué es tan importante la
innovación del producto.
Primero, todos los productos actuales de una compañía llegarán a ser obsoletos; de
acuerdo a su volumen de ventas y participación en el mercado, se han reducido por la
competencia.
La duración de cada etapa varía de acuerdo a cada producto y no todos los productos
pasan por todas las etapas, algunos pueden fracasar en la introducción y otros pueden
colocarse en la madurez o crecimiento.
Investiga en la Web algún artículo o texto que incluya las características de las
etapas del análisis del ciclo de vida.
Una de las claves para lograr éxito en la administración del ciclo de vida es:
21
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
A) Predecir la forma del ciclo del producto antes de introducirlo y en cada etapa.
B) Anticipar las exigencias de la siguiente etapa.
Para reafirmar tus conocimientos en este tipo de análisis se te recomienda consultar los
siguientes links:
http://www.tetrapak.com/es/medio-ambiente/cambio-
Cierre de la Unidad
Fuentes de consulta
22
Planeación estratégica de la mercadotecnia
Unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia
Contenido nuclear
23