Proyecto IV
Proyecto IV
Tutor Metodológico:
Ing. Neglis Villarroel
Tutor Académico:
Ing. José Pérez
DIAGNOSTICO
2.- Problematización.
Con el pasar del tiempo, el crecimiento de la población tanto a nivel nacional, como
regional y municipal ha traído consigo diversas consecuencias, afectando en gran
manera a una gran cantidad de familias. La comunidad de La Sabana pertenece al
Municipio Bolívar, Parroquia Caripito, Estado Monagas, esta comunidad no escapa de
las necesidades y carecer de servicios públicos. El crecimiento de la población en la
comunidad trae consigo algunas ineficiencias, entre las cuales podemos mencionar: el
transporte público, la vialidad, alumbrado público, agua, falta de vivienda, falta de aseo
urbano, falta de distribución de gas.
Actualmente la comunidad presenta deficiencia en el transporte público ya que
muchos vehículos a través del tiempo presentan daños debido al mal estado de la
vialidad por falta del mantenimiento a la misma. El déficit del alumbrado público, trae
consigo la inseguridad en altas horas de la noche, una de las causas que hace fallar el
alumbrado público es el mal funcionamiento de la electricidad. La falta de distribución
de agua potable es debido a la carencia de sulfato, ya que la situación del país no
permite obtener dicho componente.
A nivel regional las fallas causantes de este problema es la ausencia de cilindros, falta
de unidades y el funcionamiento de 14 de 38 picos de llenado, que genera el déficit de
atención a los usuarios. Debido que no se cuenta con los cilindros necesarios, se están
reutilizando las de los usuarios, esto genera el doble trabajo porque en lugar de reponer
lo que se hace es ir a buscar la bombona en la casa de las personas para llenarlas y
entregarlas. En el caso de la entrega a domicilio, la ausencia de cilindros hace que la
espera sea de un mes o más.
En la distribución de gas comunal en los diferentes sectores del Municipio se observan
largas colas de personas esperando poder obtener el suministro y en ocasiones se llevan
los cilindros y tardan hasta un mes en regresarlos. Esta problemática debe ser tratada
desde la raíz para poder llegar a posibles soluciones, además tomar en cuenta que es
de gran importancia para los habitantes de la localidad poder contar con este servicio
al momento de necesitarlo.
En la realización del presente proyecto contamos con el apoyo del Consejo Comunal
del sector Sabana II, la UPTNM “Ludovico Silva” y PDVSA GAS.
Mediante lo político, las organizaciones que pueden llegar a ser de gran de ayuda en
pro del bienestar no solo de la comunidad, sino de la región en general son la Alcaldía
del Municipio Bolívar, Consejo Comunal del sector Sabana II, Gobernación del estado,
además de PDVSA Gas. En la parte social, la realización de este proyecto traería
consigo una buena fuente de empleo para dichos habitantes del sector, llevando así a
impulsar la economía del lugar y brindando un servicio muy necesitado para el sector,
se espera que el proyecto origine actitudes positivas hacia la construcción de ofrecer
solución a las necesidades, no solo de la comunidad, sino de todo el municipio a las
poblaciones cercanas.
Los primeros beneficiarios de manera directa son los habitantes de la comunidad,
además del municipio y la región en general, ya que de esta manera se disminuirían las
colas en los pequeños centros de acopio del municipio, debido a que las bombonas
serán debidamente surtidas en el mismo lugar donde se venderán, evitando el problema
del transporte de gas comunal, aparte el desarrollo de este proyecto permite que el
estudiante pueda interactuar con las comunidades, esto busca enfrentar a los
estudiantes a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que
aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las
comunidades en donde se desenvuelven.
Tipos de investigación.
Diseño de investigación.
Observación directa.
Entrevista no estructurada.