La Tiña Negra
La Tiña Negra
La Tiña Negra
Es una micosis superficial de pronóstico benigno causada por el hongo levaduriforme y dematiáceo Hortaea
werneckii (antes Phaeoannellomyces o Exophiala werneckii). Se presenta como una infección asintomática que
afecta exclusivamente el estrato córneo de la piel en donde da lugar, de manera característica, a máculas (manchas
hiperpigmentadas), localizadas preferentemente en la región palmar y ocasionalmente en la plantar u otras áreas
cutáneas.
Las lesiones generalmente son únicas, de diámetro variable y pueden ser uni o bilaterales.
Tiña negra palmar (tinea nigra palmaris), queratomicosis nigricans, pitiriasis nigricans, microsporosis nigra,
cladosporiosis nigra, feoanelomicosis, feohifomicosis superficial.
Antecedentes históricos
El primer caso fue observado en Salvador Bahía, Brasil, en 1891 por Cerqueira, quien denominó al
padecimiento queratomicosis nigricans palmaris; este reporte fue poco conocido hasta el año de 1916, cuando su
hijo Cerqueira-Pinto confirmó el descubrimiento de su padre con una serie de casos documentados. En 1921, Ramos
e Silva reportó otro caso en Río de Janeiro del cual Horta logró aislar ese mismo año el agente etiológico, al que
denominó Cladosporium werneckii. Después de los primeros registros, los reportes históricos se concentraron en los
cambios de nombre del hongo, debido a que es un microorganismo polimórfico. Von Arx en 1971 lo
denominó Exophiala; en 1984, Nishimura y Miyaji lo llamaron Hortaea (nombre que se acepta en la actualidad),
aunque un año después, en 1985, McGinnis y Schell lo denominaron Phaeoannellomyces, como fue más conocido en
la última década y media. En 1992, Zalar y de Hoog identificaron a este hongo como halofílico, lo que indica su
hábitat específico
Fue aislado por primera vez en Eslovenia
Epidemiología
Distribución geográfica
En cuatro zonas del mundo se reporta la mayor incidencia: Centro y Sudamérica (Panamá, Brasil, Colombia y
Venezuela); Asia (Japón, India, Sri Lanka y Birmania); la Polinesia, y las costas de África. En Estados Unidos y Europa
se presenta poco y la mayoría de estos casos se consideran alóctonos, es decir, de otra región o ecosistema; un
buen ejemplo es el caso reportado en Chile por Cabrera y colaboradores. Por lo que respecta a México, en realidad
no se conocen muchos casos, a pesar de tener grandes zonas húmedas y tropicales, quizá por lo asintomático de la
enfermedad; se ha presentado en los estados de Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas y Veracruz, entre otros.
Etiología
La mayoría de los casos son ocasionados por Hortaea werneckii (antes clasificado en los
géneros Phaeoannellomyces y Exophiala); se trata de un hongo dematiáceo polimórfico que inicialmente crece
como levadura negra y después se transforma en moho. H. werneckii es halotolerante y halofílico, es decir, crece en
medio acuoso y se adapta con facilidad a condiciones de hipersalinidad. Se ha registrado otro par de agentes
etiológicos para la tiña negra que son: Cladosporium castellanii (anteriormente Stenella araguata) y Phoma
hibernica.
Agente etiológico.
Hortaea werneckii
Taxonomía.
Reino: Fungí, Phylum: Ascomycota, Clase: Euascomycetes, Orden: Dothideales, Familia: Dothioraceae, Género:
Hortaea.
A la fecha se desconoce el ciclo teleomorfo (reproducción sexual) de H. werneckii, por lo que hasta el momento se supone se
reproduce exclusivamente de forma asexual (hongo mitospórico).
Por sus características biológicas puede suponerse que los ambientes naturales con altas concentraciones de sal
(p.ej. arena de las playas o el manejo de alimentos conservados en sal) podrían actuar como reservorios del hongo.
Con pocas excepciones, como la de un caso de un cobayo reportado en Japón, la enfermedad ha sido referida
principalmente en humanos, por lo que se consideraría al hombre como principal agente biológico dispersor.
Fisiopatogenia.
El mecanismo de transmisión es exógeno, y el contacto directo con el agente y con personas infectadas influye en el
contagio. Se desconoce con certeza el período de incubación, pero el registro de los casos indica que puede variar
desde semanas hasta 20 años. Debido a que la tiña negra es de baja frecuencia y asintomática, se deduce que la
infección en el hombre es circunstancial y no existen estudios formales acerca de la patogénesis
Morfología Macroscópica: Hortaea werneckii es un hongo de crecimiento bastante lento que inicialmente aparece
como levadura negra brillante, viscosa o mucosa. A medida que la colonia madura, el desarrollo de hifas aéreas
puede dar a la colonia una textura aterciopelada. El reverso también tiene un color marrón-negro bastante
anodino.
Reverso: (no se muestra) se parece mucho a la superficie, quizás un poco más oliváceo en color.
Derecha: una sola colonia incubada durante aproximadamente un mes muestra una ligera textura aterciopelada.
Morfología microscópica
Los micelios aéreos desarrollan y adquieren el color negro oliváceo a medida que envejecen. Las hifas septadas
pueden ser bastante anchas, alcanzando hasta 6 µm de ancho.
Las células conidiógenas intercalares o laterales se desarrollan a lo largo de las hifas que producen los conidios
(annelloconidia). Cuando se liberan, los annelloconidios muestran un anillo annellado prominente, de 1 -2 µm de
ancho donde una vez unidos.
Los annelloconidios también son hialinos (claros) y se vuelven translúcidos de color marrón oliva-negro en la
madurez. Son de paredes lisas y tienen una amplia apariencia elipsoidal (7.0 - 9.5 µm X 3.5 - 4.5 µm). Los
annelloconidios tienen 1 a 2 células y la pared celular interna o el tabique generalmente están profundamente
pigmentados. Con el envejecimiento, los annelloconidios pueden convertirse en agregados similares a
clamidoconidios (clamidosporas).
Diagnóstico de laboratorio
- Examen directo en fresco. Puede efectuarse aclarando las escamas de piel con KOH al 15% durante 10 min, con
observación al microscopio de filamentos cortos y en ocasiones esporas aisladas, alargadas y bi-celulares. Todas las
estructuras se muestran pigmentadas en color marrón.
- Cultivo. Debe procederse al cultivo de las escamas en agar dextrosa Sabouraud con cicloheximida (Actidiona®),
agar papa dextrosa, lactrimel y agar extracto de malta. En cualquiera de esos medios, el cultivo debe mantenerse a
temperatura ambiente. Su desarrollo es considerado como de crecimiento lento (10 días en promedio), presentando
las siguientes características morfológicas:
—Macroscópica. Colonias inicialmente pálidas, húmedas, brillantes y planas (levaduriformes) y que con el tiempo,
van transformandose a una apariencia de tipo aterciopelado, de color verde olivo a marrón obscuro por el anverso y
en el reverso el color de la colonia es negro.
—Microscópica. Hifas septadas, conidios bicelulares y clamidoconidios. Los conidios bicelulares (2-5 x 5-10 µm) son
estructuras presentadas en la fase temprana del desarrollo colonial; tienen un extremo redondeado y el extremo
opuesto ahusado, es un cuello anelídico (anélides) productor de nuevos aneloconidios. Los conidios son inicialmente
hialinos y con el tiempo se tornan verde olivo. En la colonia madura, las estructuras predominantes son hifas
septadas (> 6 µm de ancho), de pared gruesa y color marrón.
Pruebas de identificación.
Bioquímicas. H. werneckii hidroliza la caseína y la tirosina, crece en medios con 10-15% de NaCl, asimila el KNO3 y no
crece a 37ºC.
Moleculares. Existen iniciadores específicos (Hor-F (5'-TGGACACCTTCA TAACTCTTG-3') y Hor-R (5'-
TCACAACGCTTAGAGACGG-3') para su identificación. Estos iniciadores amplifican la secuencia que incluye dos
espaciadores (ITS1 e ITS2), separadas por la región conservada 5.8S, el amplicón esperado es de 306-bp.
Tratamiento.
El tratamiento es tópico y pueden utilizarse: tintura de iodo al 1%, ácido salicílico al 3%, ungüento de Whitfield,
miconazol, ketoconazol, itraconazol, fluconazol, terbinafina.