Generalidades Del Caballo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

“MANUEL FÉLIX LÓPEZ.”

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA.


TERCER SEMESTRE // PARALELO “A” // PERÍODO SEPTIEMBRE 2019 –MARZO 2020.

INFORME PRÁCTICO.
FISIOLOGÍA (PP).

TEMA:
“GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN EN
EL ESTÓMAGO MONOCAVITARIO (EQUINO).”

AUTOR (ES):
FERRÍN SABANDO JAIME ANTHONY.
MEJÍA PINARGOTE GEMA MILENA.
VARGAS LUNA BYRON ADOLFO.
ZAMBRANO GILER GEMA ESTEFANIA.
ZAMBRANO SOLÓRZANO BRAYAN JOEL.

FACILITADOR:

M.V. DERLYS H. MENDIETA CHICA Mg.Sc.

CALCETA, ENERO 2020.


MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAM “MFL”

MISIÓN
Formar profesionales pertinentes con compromiso ético y social, desde la

calidad de los procesos sustantivos.

VISIÓN
Ser un centro de referencia en la formación de profesionales que contribuyan al
desarrollo agropecuario regional.
MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA MEDICINA VETERINARIA

MISIÓN

Formar profesionales íntegros capaces de prevenir y resolver los problemas de


bioseguridad y producción del sector pecuario, en forma eficiente y competitiva,
utilizando métodos y técnicas modernas que contribuyan al mejoramiento de la
cadena productiva y seguridad alimentaria, protegiendo al ambiente.

VISIÓN

Ser un referente en la formación y fortalecimiento de profesionales de la


Medicina Veterinaria y Zootecnia, reconocidos en la sociedad por ser
competentes en el área Pecuaria.
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES
1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Los equinos son herbívoros, no rumiantes y comen alimentos fibrosos ya que
tienen un ciego y un colon relativamente grande y una flora bacteriana que le
permite digerir una dieta rica en fibras. La alimentación del equino se basa en la
realización de un balance nutricional que permite conocer la cantidad de
nutrientes que necesita, y si el alimento que recibe satisface adecuadamente sus
necesidades. Su sistema digestivo está diseñado para el consumo constante, es
un animal monogástrico a diferencia de los bovinos y de los pequeños rumiantes,
las características únicas de su intestino grueso permiten al caballo utilizar la
celulosa y sustratos ferméntales al igual que los rumiantes (Zaldivar, s.f.).

La aprehensión de los alimentos sólidos, el caballo utiliza el labio superior el cual


es muy potente, delicado y muy móvil, la cual le permite realizar una buena
selección del alimento, en el caso de que existan lesiones que lo afecten se
compromete seriamente al mantener los alimentos en la boca durante la
masticación, lo cual es particularmente grave en el equino. La masticación en el
equino es larga, metódica y muy compleja lo que le permite comer con lentitud y
mucho más si la ración contiene muchos forrajes ricos en celulosa (González,
2018).

¿Cuál será el alimento más adecuado para los equinos, basándose en cómo está
diseñado su aparato digestivo?
1.2. JUSTIFICACIÓN

Al igual que todos los animales, el caballo necesita un aporte nutritivo constate y
tiene que ser alimentado correctamente; la alimentación debe ser adecuada para
el tipo, raza y trabajo físico que desempeña el caballo. Generalmente la
alimentación se lleva a cabo en forma manual, se necesita de personal que se
encargue de dosificar el alimento a cada caballo, lo cual ha contribuido a
problemáticas en dicho sistema como: falta de higiene, inexactitud en las
raciones de alimento en cada caballo, actos ilícitos en el manejo de éste y gastos
en contratación de personal encargado (Carrillo et al, 2012).

Al domesticar el caballo, el hombre ha limitado el tiempo empleado en la


alimentación y ha introducido en las raciones productos no convencionales.
Dependiendo del estado o tipo de actividad ejecutada por el equino, es necesario
tener en cuenta la dieta y nutrición brindada para compensar las necesidades
calóricas y energéticas del mismo. Teniendo en cuenta la gran diferencia entre
la alimentación de caballos de vida libre y los estabulados, es necesario para
estos últimos, diseñar raciones bajo criterios de satisfacción de necesidades
nutritivas, seguridad digestiva y economía (Patiño et al, 2017).
1.3. OBJETIVOS.
1.3.1 OBJETIVO GENERAL.
Describir y recopilar información del sistema fisiológico digestivo de los
monogástricos, para así determinar y conocer los movimientos de masticación
del mismo al aprehender alimentos.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Comparar y compilar la cantidad de masticación que ejerce el equino al
ingerir alimentos balanceados y del forraje al libre pastoreo durante un
determinado tiempo.
 Realizar el procesamiento, tabulación y análisis de los datos reunidos
mediante la observación, para obtener los resultados cuantitativos y
compararlos con lo reportado por otros autores.
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO DEL EQUINO.

El caballo es un herbívoro monogástrico con un tubo digestivo que se caracteriza


por poseer un estómago relativamente pequeño y un intestino grueso que por el
contrario es muy desarrollado.

El sistema digestivo consta de órganos a los que concierne directamente la


recepción y digestión de los alimentos, su paso a través del cuerpo y la expulsión
de la parte no absorbida. Este conjunto de órganos podría dividirse en dos
grupos principales:

– Conducto Alimentario.
– Órganos Accesorios.
El conducto alimentario es tubular y músculo-membranoso y se extiende desde
los labios hasta el ano. El conducto consta de los siguientes segmentos
consecutivos:

– Boca
– Faringe
– Esófago
– Estómago
– Intestino delgado
– Intestino grueso
Los órganos accesorios son:

– Dientes
– Lengua
– Glándulas salivales
– Hígado
– Páncreas
DIGESTIÓN DEL CABALLO.

Según Bravo (2001), la fase de la digestión del caballo son:

Cefálica: El cerebro prepara al aparato digestivo para recibir el alimento,


después de verlo, olerlo y escucharlo.
Oral: Entrada de alimento en la boca, seguida de la masticación, salivación y
deglución.

Fermentación del estómago: Las bacterias hacen fermentación láctica de los


carbohidratos.

La fisiología digestiva del caballo tiene por rasgos dominantes los siguientes: una
masticación concienzuda, una gran rapidez del tránsito por el estómago, una
digestión por enzimas, breve pero intensa en el intestino delgado, y una acción
microbiana prolongada a nivel de los grandes reservorios del intestino grueso
(Osorio, 2008).

La digestión por microbios se desarrolla esencialmente a nivel del intestino


grueso o sea con posterioridad a la digestión por enzimas, y a continuación de
las zonas de intensa reabsorción intestinal.

Dentro de los actos preparatorios para la digestión, la aprehensión de los


alimentos, la masticación y la deglución en el equino, dan lugar a
recomendaciones muy provechosas para una mejor alimentación (COLHAN,
1998).

APREHENSIÓN EN EL CABALLO.

Para la aprehensión de los alimentos sólidos el caballo utiliza el labio superior el


cual es vigoroso, sensible y muy móvil, capaz de realizar una buena selección
del alimento.

MASTICACIÓN EN EL CABALLO.

El caballo posee un aparato masticador muy potente; la dentadura forma tablas


extensas erizadas de múltiples crestas de esmalte que por aplastamientos,
trituración y frotamiento aseguran una división completa de los alimentos. El
triturarlos muy bien, es condición esencial para una buena utilización digestiva
posterior.

La masticación es larga, metódica y muy compleja, lo que determina que el


equino coma con lentitud, tanto más, si la ración contiene muchos forrajes ricos
en celulosa. Por lo tanto, es conveniente no acosar al caballo y más bien
procurarle tranquilidad y tiempo cuando se esté alimentando.
Es importante anotar aquí, que es muy conveniente para el equino el
humedecerle y más todavía triturarle los alimentos leñosos para facilitarle su
digestión.

Un dato muy importante es que se debe controlar la perfecta integridad de los


dientes en el caballo; será conveniente usar escofinas, limas y cortadientes
para mejorar el enfrentamiento e igualar las superficies masticatorias y sobre
todo para eliminar los sobredientes, que pueden lesionar las encías y los labios,
por sus características irregulares y traumáticas.

INSALIVACIÓN Y DEGLUCIÓN EN EL CABALLO.

La secreción de saliva tiene por objeto humedecer fuertemente los alimentos


secos. Es ideal un abreviamiento abundante en relación con las características
físicas del alimento. La saliva posee un pH del orden de 7.4 a 7.6 contiene
una enzima para romper almidones; se cree que está enzima no tiene suficiente
tiempo de actuar por lo tanto la acción química antes del estómago es
despreciable.

La intensidad de la secreción de saliva de la glándula parótida está relacionada


en un 70% con la
duración de la masticación lo que favorece y prepara la deglución; ésta
se facilita por la insalivación abundante durante la masticación prolongada de
la ración. En el equino la deglución es irreversible ya que el velo del paladar
impide todo retroceso del bolo alimenticio desde el esófago hacia la boca no
permitiendo que los alimentos sean expulsados por la vía nasal: si esto último
sucede (es muy raro) o bien existe una dilatación del esófago o se ha roto el
cardias evento que ocasiona la muerte rápida del animal.

DIGESTIÓN EN EL ESTÓMAGO DEL CABALLO.

La capacidad máxima del estómago del equino es del orden de 15 a 18 litros.


Sin embargo no se llena más que hasta sus 2/3 partes de tal forma que su
contenido práctico es de alrededor de los 10 litros. La masa de alimento deglutido
en un día puede alcanzar hasta 50 e incluso 70 litros. Si a esto añadimos los 10
– 30 litros de secreción gástrica tenemos un volumen muy grande lo que provoca
que el estómago tenga que desocuparse de 6 – 8 veces por día.
Enuna misma comida suceden entonces 2 vaciadas por lo que solament
e 1/3 de los bolos alimenticios son los que se benefician de una
permanencia prolongada (6 – 8 horas) en tanto que un nuevo consumo no
conlleve a un tránsito anticipado hacia el duodeno.

En consecuencia la digestión en el estómago posee efectos sensibles apenas


sobre los últimos 10 Litros del bolo deglutido, más o menos el equivalente a 2
kilos de salvado o 4 kilos de concentrado, mientras el resto no se retiene más de
una hora en el estómago. Este paso rápido por el estómago limita la acción
mecánica y enzimática aunque no impide un leve ataque fermentativo a este
nivel.

La imposibilidad del vómito en razón de los dispositivos anatómicos


especialmente del cardias en los caballos agrava las consecuencias de una
sobrecarga gástrica, a la cual el caballo está predispuesto por la pequeña
capacidad de su estómago.

En el plano estrictamente digestivo tiene lugar en el estómago, una degradación


del almidón ya que la enzima de la saliva parece ser no tiene tiempo de actuar.
Interviene en este proceso las diastasas contenidas en el alimento y enzimas
bacterianas. Mediante la actividad bacteriana (región cardial) se producen
ácidos orgánicos predominando el ácido láctico con pequeñas cantidades de
ácidos acético, propiónico y butírico. Estos ácidos más el ácido clorhídrico
generado algo después, acidifican el contenido del estómago (hasta un pH de
5.4 en la zona fúndica y 2.6 en la región pilórica.

La caída del valor del pH disminuye cada vez más la actividad bacterial. Las
proteínas son descompuestas ya, en gran parte, en el estómago del caballo bajo
la acción de la pepsina.

En el antro pilórico tiene lugar probablemente una más intensa digestión proteica,
que en las restantes regiones gástricas hecho que se explica por los valores de
pH muy adecuados para la actividad de la pepsina. El nuevo alimento ingerido
sufre inmediatamente desdoblamientos por acción del agua (hidrólisis) en
hidratos de carbono mientras el resto de la comida anterior se encuentra
entonces sometida a desdoblamiento de proteínas (proteolisis).
Las degradaciones de almidones y proteínas varían según las regiones
gástricas y el tiempo transcurrido desde la ingestión del alimento deglutido, pero
en el caballo predomina la degradación de los hidratos de carbono a este nivel
(Gonzales, Anatomía y Fisiología del aparato digestivo del equino, 2018).

DIGESTIBILIDAD DE ALIMENTOS EN EL CABALLO.

En nutrición este término designa de modo general la eficacia de la digestión de


los diversos alimentos en una especie con relación a otra y es una forma de
expresar el resultado del tránsito digestivo sufrido por uno o varios alimentos. En
el caballo como en las otras especies, la digestibilidad es sobre todo una función
de la naturaleza y del porcentaje de celulosa que un alimento contiene ya que
ésta estimula la motilidad intestinal y disminuye de esa manera, la duración de
las acciones digestivas para el conjunto de la ración. Es por eso que la
digestibilidad de los diferentes constituyentes del alimento es un poco paralela a
la de la celulosa (Gonzales, Anatomía y Fisiología del aparato digestivo del
equino, 2018).

Factores del alimento: los granos quebrados favorecen la digestibilidad; su


cocción la mejora, solo en animales cuya dentición no permite una adecuada
trituración; los alimentos muy fibrosos la limitan y pueden causar cólicos.

Factores del caballo: el mal estado de la dentición causa mala digestibilidad


(ausencia de premolares o molares, o la presencia de filos, también llamados
remolones en dichos dientes); el trabajo fuerte también la disminuye,
pero el trabajo moderado la aumenta; la frecuencia de consumo la aumenta
ya que el equino come lento pero constante; también depende de las
particularidades de cada individuo en su capacidad para digerir los alimentos
(Gonzales, Anatomía y Fisiología del aparato digestivo del equino, 2018).

En un estudio de los movimientos masticatorios de 400 caballos, 45 caballos


(11%) masticaba por ambos lados, 163 caballos (41%) con movimiento de la
mandíbula hacia la derecha (es decir, hacia la derecha, visto desde el frente) y
131 (32%) masticaban en sentido antihorario (es decir, el movimiento mandibular
a la izquierda), mientras que 63 caballos tenían observaciones incompletas. El
caballo, al ser anisognatico sugiere que tiene que haber algún tipo de contacto
con las dos partes.
A pesar de esta restricción anatómica, la mayor presión se aplica primero a un
lado y, a continuación, para el otro lado. Al comer, el caballo utiliza sus labios
para aprehender el material alimenticio y tirar del entre los dientes incisivos. Los
incisivos cortan o comprender el material alimenticio con una fuerza de mordida
de aproximadamente el 2% del peso del cuerpo. La parte rostral de la boca es lo
que se llena, y comienza la masticación.

FORMAS DE APREHENDER ALIMENTOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS,


POR EDAD, RAZA Y SEXO.

 Un caballo de 19 años ya es un caballo senior, está en su “vejez”. Su


sistema digestivo es menos funcional comparado al de un caballo adulto
de menor edad, los caballos seniors son menos eficientes en la
digestibilidad de varios nutrientes como la proteína, la fibra o el fósforo. Si
el caballo tiene problemas de dentadura tendrá peor digestibilidad y
asimilación de los alimentos puede verse agravada mucho más, ya que
se encuentran en una situación en la que no son capaces de comer toda
la cantidad de materia seca que necesitan y a menudo pierden masa
corporal. Sería importante que le revisara un odontólogo equino.
Por otro lado a nivel de alimentación podrías ayudarle en su dieta
cotidiana, primero con un aporte de un buen forraje pero como
seguramente no puede masticar bien y no insaliva bien, es mejor que le
proporciones forraje cortado y a veces remojado.
También puedes recurrir a un pienso completo que tenga mucha cantidad
de fibra. Para facilitar todavía más su alimentación puedes proporcionarle
papillas, lo que se llama “mash”, son piensos muy digestibles, con gran
cantidad de ácidos grasos, enriquecidos en vitaminas (sobre todo en
vitamina C). Los piensos Mash deben prepararse en agua caliente y
darlos cuando esté el agua templada, les hidratará y a su vez facilitarás la
ingestión y asimilación del alimento, el caballo obtendrá todos los
nutrientes necesarios para su vida cotidiana (MADRID, 2017).
 Es importante suprimir inicialmente la mezcla de cereales y aumentar la
cantidad de forraje que damos a la ración. Inicialmente dar sólo fibra e ir
poco a poco introduciendo un producto bajo en almidón y alto en fibra
digestible. Es importante saber que los cereales aportan energía a la
ración de nuestros caballos, ya que contienen almidón. El almidón es
una molécula compuesta por azúcares unidos entre sí, el caballo tiene
que digerir este almidón a nivel del intestino delgado para obtener
glucosa y utilizarla como energía o almacenarla en el músculo o hígado
en forma de glucógeno como reserva. Si administramos mucha cantidad
de cereales podemos tener problemas, ya que por un lado no todos los
cereales son iguales, su contenido en almidón es muy distinto y la
digestibilidad del mismo es muy distinta, Por ejemplo el maíz tiene un nivel
de almidón cercano al 63% mientras que la avena lo tiene entorno al 38
%, El almidón del maíz es muy poco digestible (aproximadamente 25 %)
para los caballos mientras que el de avena es mucho más digestible
(aproximadamente el 83 %). Todo ello nos indica que no podemos dar la
misma cantidad de uno que de otro y además el maíz debe procesarse
con tratamientos térmicos para que sea más digestible. Así, nunca
debemos dar maíz entero a los caballos es muy indigestible para ellos,
siempre es mejor procesado por temperatura y vapor para aumentar esta
digestibilidad, es mejor en copos y todavía mejor en forma de inflado
(pop), donde la extrusión consigue una digestibilidad cercana al 90 %.
Por otro lado, los caballos tienen un límite para digerir el almidón, entorno
al 0.2 al 0.4 % de su peso vivo, si nos pasamos, habrá sobrecarga del
mismo en el intestino grueso produciendo fermentaciones, alterando la
flora microbiana y produciendo toxinas que serán repartidas por todo el
cuerpo, Cólicos e infosuras son las dos patologías más frecuentes debido
al exceso de cereales en la dieta. Los cereales deben ser equilibrados con
un pienso especial para que aporte todos los nutrientes carentes de la
misma, aminoácidos: lisina y metionina; macro-minerales (MADRID,
2017).
 Una yegua KWPN 11 años tras los procesos de cólicos, los caballos
deben tener una alimentación extremadamente cuidada. El heno debe
ser el actor principal en la alimentación del caballo por lo que deberemos
retirar de su dieta habitual todo tipo de cereales o mezclas de los mismos:
avena, cebada, maíz etc. La cantidad de fibra de la ración debe aumentar
considerablemente y ser la única fuente de alimento los primeros días.
En cuanto al tipo de forraje es importante que se elimine la paja de
cereal, así como el heno de avena por precaución ya que suele estar
muy espigado y contiene gran cantidad de grano y por lo tanto contiene
almidón y azúcar en su interior. A medida que el animal se
recupere, podemos ir introduciendo un alimento complementario del
forraje que contenga todos los nutrientes esenciales pero eso si con bajo
contenidos en almidón y azúcares.
Para estimular el apetito, podemos aportar alimentos tipo forraje
cortado como Pavo Daily Plus, incluso hacer “sopas” de alimentos como
los “mash” en que se diluye el pienso en agua templada. También se
puede recurrir a zanahorias, manzanas mezcladas con la dieta. También
podemos recurrir a dar pequeñas cantidades de comidas repartidas en el
tiempo, cuantas más veces mejor Por otro lado a veces tras una
enfermedad, el caballo se siente en baja forma. Podemos darle un
suplemento que estimule el sistema inmunitario y proporciona energía
extra, además estimula el equilibrio intestinal con un aporte extra de
energía, vitamina, minerales y levaduras (MADRID, 2017).

NÚMERO DE MOVIMIENTOS MASTICATORIOS.

En condiciones naturales de ingestión de forrajes, el caballo produce de 70 a 80


movimientos masticatorios por minuto, empela de 30 a 60 movimientos por
bocado, e invierte de 0,5 a 1 minuto en la masticación de cada bocado (Alvarez,
2019).
CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO.

3.1 UBICACIÓN DE LA PRÁCTICA.


El desarrollo de esta práctica investigativa de observación se efectuó en la
Unidad de Docencia, Investigación y Vinculación Hato Bovino de la carrera de
Medicina Veterinaria perteneciente a la Escuela Superior Politécnica
Agropecuaria de Manabí - Manuel Félix López (ESPAM-MFL) ubicada en el sitio
el Limón en la ciudad de Calceta, Manabí, Ecuador.

3.2 FACTORES EN ESTUDIO.


 5 Caballos adultos.
Realizar la observación y toma de datos de la forma de aprehender los alimentos
en 5 caballos adultos al consumir alimento balanceado y al aprehender el follaje
a libre pastoreo.

Tomar datos del número de masticaciones por minuto que realizan los 5 caballos
al consumir alimento balanceado en comederos y al consumir follaje.

3.3 TRATAMIENTO.

Para la observación de la aprehensión de alimentos por parte de los equinos en


cuestión, se tomaron porciones grandes de alimento balanceado y alimento del
forraje, como paja o pasto proveniente del área.

 AVENA (Alimento balanceado, ya procesado).


 PASTO o FOLLAJE (Alimento no procesado de origen natural,
proveniente o tomado del lugar).

3.4 MATERIALES.

 Porciones de alimentos.
 5 equinos adultos.
 Cronómetro.
 Estetoscopio.
 Comederos.
3.5 PROCEDIMIENTO.

Para la observación y toma de datos, se tomó en cuenta a los equinos residentes


en las áreas investigativas de la Universidad (Hato). Durante las primeras horas
de la mañana se procedió a encerrar a los equinos en un pequeño potrero.

Se utilizaron 5 equinos adultos de origen desconocido, pero pertenecientes a la


Universidad. Los animales en cuestión estuvieron sin ingerir alimentos a más del
poco forraje del área. A partir de las 15:00 pm nos dirigimos al área de
investigación; Ingresamos al pequeño potrero y comenzamos a darles pasto
picado, medimos el tiempo por minuto con un cronómetro una vez fue dado el
alimento.

La observación anterior fue tomada de forma libre, pues el alimento antes


mencionado era adquirido de forma directa y natural.

Luego de que observamos la cantidad de masticaciones directas del forraje, una


vez fueron tomados los datos, dirigimos a los equinos al área de comederos,
donde fue realizada la toma de datos y de tiempo de la aprehensión de alimentos
balanceados en este caso AVENA.

Después de haber proporcionado alimentos a los equinos se procedió a tomar


los datos de los movimientos gástricos de estos con la ayuda de un estetoscopio
proporcionado por la unidad (Hato).

Colocamos la campana del estetoscopio sobre la parte baja izquierda de la


panza del animal, para así poder escuchar con mayor claridad los movimientos
gástricos después de haber sido ingeridos los alimentos y procedimos al conteo
por minuto de dichos movimientos con la ayuda del cronómetro.
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo a los resultados encontrados en el campo en 5 equinos en el cuadro


1 y dos se puede observar el número y el porcentaje de masticación por minuto.

INGESTA DE SOLIDOS POR ALIMENTACION BALANCEADA


EQUINOS Masticación Tiempo
ADULTOS
1 99 1 minuto
2 89 1 minuto
3 90 1 minuto
4 100 1 minuto
5 94 1 minuto

promedio 94.4%
Tabla 1

INGESTA DE SOLIDOS POR ALIMENTACION AL LIBRE PASTOREO


EQUINOS Masticación Tiempo
ADULTOS
1 40 1 minuto
2 50 1 minuto
3 38 1 minuto
4 50 1 minuto
5 42 1 minuto

promedio 44.0%
Tabla 2
4.1 DISCUSIÓN DEL TEMA

OBSERVACIÓN AL INGERIR ALIMENTACION SÓLIDA Y


BALANCEDA.

En la realización del trabajo se pudo observar que el caballo utiliza el labio


superior el cual es vigoroso, sensible y muy móvil, arrancan el pasto con los
incisivos, al tenerlos en ambas arcadas Mueven sus hocicos en un plano
horizontal según pacen y seleccionan en un plano vertical. Los caballos en
libertad están en movimiento mientras comen y van dando grandes bocados que
alternan con dos o tres pasos mientras mastican, utilizan la lengua a manera de
pistón en el interior de la boca herméticamente cerrada.

Por lo tanto, la integridad de este cierre de los labios es necesaria. En cuanto ha


consumido la hierba preferida su hocico comienza a olfatear hacia derecha e
izquierda o hacia delante para seleccionar el próximo bocado. La cabeza se
mantiene en un ángulo de unos 60-90 grados con respecto al suelo, conforme
avanza va trazando un camino o dos a través del campo.

Según Bonilla, 2013, el caballo posee un aparato masticador muy potente, la


masticación es larga y compleja, lo que determina que el equino coma con tanto
más si la ración tiene forrajes ricos en celulosa. Por lo tanto, es conveniente no
acosar el caballo y más bien procurarle tranquilidad y tiempo cuando se esté
alimentando. Los alimentos insuficientemente masticados serán mal ingeridos y
corren el riesgo de favorecer el desarrollo de cólicos. La intensidad de la
secreción de la saliva de la glándula parótida está relacionada con un 70% con
la duración de la masticación lo que favorece a la deglución

Sin embargo, Miraz, 2016 explica que el equino en el proceso de masticación


hace 3 movimientos. Un movimiento caudo-rostral de la mandíbula con apertura
de la boca, una segunda fase de cierre de la boca y una tercera fase, llamada
fase de potencia, con un movimiento latero-lateral de la misma. Es en este
movimiento latero-lateral cuando contactan las superficies oclusales de los
premolares y molares, llevándose a cabo la masticación del alimento.
Según Gonzales, 2018, la Masticación lenta unilateral alternante Movimientos: 1
kg de pasto se mastica en 40 minutos 70 a 80 movimientos masticatorios por
minuto 1 kg de avena se mastica en 20 minutos 30 a 60 movimientos
masticatorios por minuto ½ a 1 minuto por cada bocado

En el hato se pudo determinar que los 5 equinos utilizaron el Labio superior el


Músculo circular y elevador Gran. Hacen el corte y sujeción del pasto,
movimientos cefálicos oscilatorios arrancan el pasto luego descenso de maxilar
inferior y retroceso de la lengua. Utilizan principalmente el labio superior que
rodea el pasto, lo fijan con los incisivos y con un movimiento de cabeza (hacia
abajo y a un costado) lo cortan. Utilizan labios y lengua para seleccionar el
alimento. La aprehensión es la acción de capturar el alimento y llevarlo a la
boca. Así 5 equinos con alimento balanceados hicieron masticación de un 94.4
% en un minuto mientras que la ingesta de alimento al libre pastoreo tuvo un
44.0%
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES.
5.1. CONCLUSIÓN.
El diseño y la función del aparato masticatorio hacen frente a los alimentos
necesarios para la supervivencia. Los ciclos de masticación dan como resultado
dos valores dependiendo al tipo de alimentación ya sea por alimentación al libre
pastoreo o con alimentación con balanceado. Estos factores, en combinación
con expectativas de mayor rendimiento se determina que hay mayor número de
masticaciones con el alimento balanceado debido a que la hierba es mucha más
dura a comparación del balanceado los equinos tienden a triturar más el
alimento, también porque solo emplea los labios y la lengua en la acción prensil.
El proceso masticatorio en el caballo es potente, metódico y complejo de manera
que asegura una trituración completa de los alimentos lo que facilita una mejor
utilización digestiva.

5.2. RECOMENDACIÓN.
La tranquilidad durante la alimentación es importante para que la salivación y la
masticación ocurran normalmente, no se debe cometer el error de introducir
acciones de balanceado muy grandes, por lo tanto, es conveniente no acosar el
caballo y más bien procurarle tranquilidad y tiempo cuando se esté alimentando
ANEXOS.
Anexos Nº 1:
Equinos al libre pastoreo
Aprehendiendo alimentos del follaje.

IMAGEN #1

IMAGEN #2

IMAGEN #3
Anexos Nº 2:
Equinos aprehendiendo alimentos
Balanceados en el área de comederos

IMAGEN #1

IMAGEN #2
BIBLIOGRAFÍA
Saldivar, I. s.f. Manual de Equinos. (En línea). Consultado, 23 de ene. 2020. Formato PDF.
Disponible en https://biblioteca.ihatuey.cu/link/libros/veterinaria/mae.pdf.

González, K. 2018. Anatomía y fisiología del aparato digestivo del equino. (En línea).
Consultado, 23 de ene. 2020. Formato PDF. Disponible en
https://zoovetesmipasion.com/caballos/alimentacion-del-caballo/anatomia-y-
fisiologia-del-aparato-digestivo-del-equino/#aprehension_en_el_caballo.

Patiño, B; Baldrich, N; Patiño, A; López, Y; Peña, A; Montes, C. 2017. Determinación de los


aportes energéticos y proteicos de los forrajes suministrados a los equinos en la
pesebrera San Ignacio del municipio de Florencia-Caquetá. Málaga, ES. Revista
Electrónica de Veterinaria. Vol. 18. Núm. 9. p 1-9.

Carrillo. A; Galicia, L; Quijada, V. 2012. Diseño de un sistema dosificador de alimento para


caballos de alto rendimiento. Tesis. Ing. En Control y Automatización. ESIME. D.F.
México. MX. p 3.

Alvarez, A. (2019). Fisiologia Animal Aplicada. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquía.


Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=vyAj6ngqa0UC&pg=PA52&lpg=PA52&dq=num
eros+de+movimientos+masticatorios+del+equino&source=bl&ots=hwpfi843Hb&sig=A
CfU3U01c9Na2lQaiJD0IuQ8jxYclamuqw&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi53dGEspvnAhXkt
lkKHfEiAkEQ6AEwC3oECAoQAQ#v=onepage&

COLHAN, P. T. (1998). Medicina Equina. En Medicina Veterinaria Equina (págs. 90-106).


Barcelona: ZanLUZ.

Gonzales, K. (23 de Septiembre de 2018). Anatomía y Fisiología del aparato digestivo del
equino. Obtenido de Alimentacion del Caballo:
https://zoovetesmipasion.com/caballos/alimentacion-del-caballo/anatomia-y-
fisiologia-del-aparato-digestivo-del-equino/#digestiondel_caballo

MADRID, G. D. (2017). PAVO. Obtenido de SALUD Y DIGESTION: https://www.pavo-


horsefood.es/consejos-informacion-caballos/consultorio-nutricion-equina/digestion-
de-caballos

Osorio, J. H.-S.-V. (2008). Degradación de alimentos de la dieta por los equinos. Biosalud.

También podría gustarte