0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

INTRODUCCIÓN

Este documento presenta el plan de atención integral del Hogar Infantil Paraíso para el año 2013. Describe la misión, visión y objetivos de la institución, e incluye un diagnóstico de la situación de los niños y familias atendidas. El diagnóstico analiza características como lugar de residencia, composición familiar y nivel educativo de los padres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

INTRODUCCIÓN

Este documento presenta el plan de atención integral del Hogar Infantil Paraíso para el año 2013. Describe la misión, visión y objetivos de la institución, e incluye un diagnóstico de la situación de los niños y familias atendidas. El diagnóstico analiza características como lugar de residencia, composición familiar y nivel educativo de los padres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

HOGAR INFANTIL PARAISO

POI 2013

PLAN DE ATENCIÓN
INTEGRAL

HOGAR INFANTIL
PARAÍSO

2013

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
1
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013

1. INTRODUCCIÓN

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para Todos, incorpora como fundamental la Atención
a la primera infancia y crea la estrategia de Cero a Siempre como trabajo unificado e intersectorial
articulando planes, programas y acciones dirigidas a fortalecer la atención de esta población. Uno de los
grandes retos y propósitos del actual Gobierno es consolidar la Estrategia de Atención Integral a la Primera
Infancia, reto del cual forma parte el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar los cuales entienden que la educación debe ser una oportunidad que se brinda a todos
durante toda la vida, comenzando desde la gestación.
La Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia, establece en su artículo 29 el derecho de los
niños y niñas en primera infancia, al desarrollo integral, definiendo como derechos impostergables: la salud,
la nutrición, la educación inicial, la protección contra los peligros físicos y la garantía del registro civil en el
primer mes de nacido. Con esta perspectiva, Colombia viene trabajado en la implementación de una Política
Educativa de Atención Integral a la Primera Infancia, en la coordinación de los esfuerzos y el establecimiento
de alianzas con las diversas instituciones públicas y privadas que están involucradas con este tema, y que
contribuyen a dar respuesta a las necesidades de los niños y niñas, sus familias y sus comunidades.
La Ruta Operativa para la prestación del servicio de atención integral en cuidado, nutrición y educación
inicial incluye la construcción de los Planes de Atención Integral para la Primera Infancia (PAI). Estos
orientan, de manera pertinente, el desarrollo de propuestas de atención articuladas con la realidad local de
cada una de las entidades territoriales que le apuestan al mejoramiento de la calidad de vida de las familias
y de los niños y niñas menores de 5 años.
La atención integral a la primera infancia se entiende como "el conjunto de acciones coordinadas con el fin
de satisfacer tanto las necesidades esenciales de preservar la vida como aquellas relacionadas con el
desarrollo y aprendizaje humano, acorde con sus características, necesidades e intereses".
El PAI, como un documento de trabajo que define las acciones necesarias para desarrollar los componentes
de atención integral desde un enfoque de derechos, a nivel institucional, ya que por parte de los
prestadores del servicio: corresponde a la directora y agentes educativos, desarrollarlo, ya que en el día a
día de cuenta de las acciones básicas que garantizan la atención integral a la primera infancia; de igual
forma, realizar una gestión institucional que promueva la movilización de la familia, la sociedad y el Estado,
fortaleciendo alianzas y acuerdos, en búsqueda de mejorar el servicio prestado por el Hogar Infantil
Paraíso.
El presente Plan de Atención Integral incluye la definición de los objetivos y las acciones a partir de la
caracterización de los niños, niñas, que asisten al HI, sus familias, la comunidad y la institución en general,
partiendo de reconocer la importancia crucial de los primeros años de vida como primer ciclo en el
desarrollo humano y como factor de progreso, sustentado en una educación de calidad para toda la vida.
El PAI es el eje de la planeación y articulador de los procesos de atención en los Centros de Desarrollo
Infantil. Como proceso de organización sistemática, permite estructurar los objetivos, las acciones y las
estrategias que va a desarrollar el prestador del servicio con su equipo de trabajo en función del logro de los
estándares de calidad para la prestación del servicio.
Teniendo en cuenta que el PAI indica la ruta a seguir, su diseño e implementación contó con la participación
activa de los niños/as, sus familias y los agentes educativos (docentes, auxiliares y profesionales del equipo
interdisciplinario).

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
2
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013

2. IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PRESTADOR DEL SERVICIO

 Historia: El Hogar Infantil Paraíso, fue creado el 1° de septiembre de 1978. Como institución es un
espacio pedagógico destinado a cualificar las relaciones de los adultos y de los niños con un ambiente
que les permitan realizarse como seres humanos propiciando la participación en las decisiones, la
formación de valores éticos y el desarrollo de todas sus potencialidades.

 Misión: Nuestra misión es orientar el desarrollo integral de la primera infancia aportando


herramientas para enfrentar con éxito el ámbito educativo, social, familiar, personal, afectivo y moral, de
una forma dinámica y divertida.

 Visión: El Hogar Infantil Paraíso, quiere consolidarse como el mejor proyecto de vida infantil, que
basa su modelo de aprendizaje tanto en las competencias del conocimiento, como en los valores y las
pautas para educar seres humanos más inteligentes, exitosos, productivos, conscientes, responsables y
sanos, con un gran componente emocional para que sean exitosos y felices en todos los ámbitos de su
vida cumpliendo con los estándares de calidad y excelencia educativa .

 Objetivos

General: Contribuir al cumplimiento de los derechos de todos los niños y niñas menores de 5 años,
en especial a lo referido a su estado nutricional, su salud y su educación inicial, apoyando los
esfuerzos que realizan las familias y rescatando sus propias formas de crianza.

Específicos:
 Incorporar activa y creativamente a familias y comunidades, quienes en el ejercicio de su
ciudadanía y conscientes de los derechos de los niños/as, participan dinámicamente en la
atención de los mismos.
 Promover el trabajo mancomunado de las diferentes instituciones que tienen como fin
garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas.
 Desarrollar una educación democrática, mediante la participación activa de los padres en
la educación de los hijos, la planificación participativa y coordinación con la comunidad.
 Promover el pensamiento crítico en los niños, entendiendo la educación como el
desarrollo de un proceso hacia la autonomía de niños y niñas, el cual evoluciona y
construye su propia forma de entender el mundo y de relacionarse con los demás.

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
3
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013

3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

El Hogar Infantil Paraíso, es una institución que ofrece el servicio educativo y asistencial a niñas y niños
desde tres meses hasta los cinco años de edad para preparar a los niños y niñas para su vida familiar y
social.

En esta fase, se trata a partir de la observación, el diálogo de saberes, la reflexión sistemática y la evaluación
formativa, describir los ambientes de aprendizaje, las prácticas pedagógicas y las características de los niños,
niñas y familias que serán atendidos en el Hogar Infantil Paraíso. Lo anterior permitirá identificar acciones,
requerimientos, oportunidades y posibilidades para potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas.

En base a la ficha integral, se recopiló la información de los niños/as del Hogar Infantil y se tienen los
siguientes resultados: Respecto a su residencia el 32% procede del barrio paraíso, el 66% de barrios
aledaños y 2% de otros barrios. Entre niños y niñas nacidos en Tunja está el 98% corresponde a niños/as
que sus familias son de origen urbano y el 2 % son de origen rural. La mayoría obtiene el dinero para su
sustento del trabajo de empleo con el salario mínimo legal o menos, oficios doméstico, albañilería,
vendedores, secretarias, conductores, estudiantes de la UPTC, panaderos, lavar ropa ajena, vendedores de
la plaza de mercado, vendedores ambulantes, conductores, digitadores, profesores, enfermeras, militares.

Composición

familiar:

Madres solteras que conservan su pertenencia al núcleo familiar 22%, madres cabeza de familia 31%,
familias completas 25%, viven con tíos y abuelos 15%, viven con otros 6%. Las familias que viven con los
abuelos interfieren en la crianza y educación de los hijos. Respecto al nivel de educación tienen primaria
completa el 15%, primaria incompleta 2%, secundaria completa 41%, secundaria incompleta 17%, técnicos
19% y universitarios el 6%. Se observa que hay padres de familia que desean subir su nivel de educación y
están matriculados en instituciones como el Sena y otros.

En un 60% de los niños posee SISBEN; en un 10% de los niños posee ARS, y en un 30% posee EPS.
Los ingresos familiares están consolidados así: salario mínimo 22%, menos del salario mínimo 62%, más del
salario mínimo 12% y estudiantes el 4%. Respecto a quien aporta para el sustento del hogar, se observa que
la madre lo hace en un 30%, el padre en un 5%, padre y madre en un 64% y otros en un 1%.

En lo que respecta a las relaciones familiares adulto-adulto quien toma las decisiones respecto a la
educación de los hijos: madre 40 %, padre y madre 60%; los adultos dialogan sobre las situaciones que se
presentan en la vida familiar: si 95%, no 5%, cual es el peor motivo de disgusto entre los adultos:

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
4
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
económico 54.7% manejo de autoridad un 25.7%, falta de comunicación 11.07%, abandono 1.48%,
enfermedad 1.48% y manejo de tiempo y responsabilidades 5.62%; en cuanto a cómo solucionan los
disgustos: dialogando 98.5%, agresión verbal 0.74%, agresión física 0% e indiferencia 1.48%. Esto indica la
necesidad de desarrollar un taller educativo sobre tipos de paternidad, ser padres responsables, y eficaces
en la formación de los hijos.

Se observa que es la madre quien asume todas las responsabilidades respecto al hogar, de la familia y del
niño así: afecto 98%, cuidado 98%, en las tareas domésticas 95%, ingresos económicos 97% Y el padre es
reconocido como generador de afecto en un 73%, en el cuidado en un 43%, en las tareas domésticas en
un 17%, como aportante de ingresos en un 63%.

Los adultos participan en las actividades con los niños si 97%, no 3%; quienes participan en las tareas
escolares: madre en un 39.82%, padre en un 0%, padre y madre en un 60.44%, otros 0.74%; quienes en el
juego, padre 7.88%, madre 24.92%, padre y madre 62.44%, otros 4.92%; quienes en el cuidado:
padre 12%, madre 40.48% padre y madre 45.70% y otros 2%, Lo anterior indica la necesidad de un taller
sobre reafirmación del rol de padres y padres en la formación integral de los niños bien tratados.

Respecto a quien obedece el niño, se obtuvieron los siguientes resultados: al padre un 10% y a la madre
un 35 %, padre y madre, 53% otros 2%, se le explica al niño el porqué de las ordenes que se le dan: si 98%,
no 2% ; quien corrige al niño: padre 10 %, madre 63%, padre y madre 25% y otros 2%, como corrigen al niño:
lo corrigen dialogando un 96%, pegándole un 0%, regañándolo un 4%.

Los adultos permiten que los niños/as colaboren con las actividades del hogar: si 93%, no 7%.

Le dan al niño/a un trato diferente con relación con sus hermanos: si 95%, no 5%.

Al niño se le permite comunicarse, opinar, etc: si 98%, no 2%.

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
5
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
4. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Incluye el desarrollo de un proyecto pedagógico de acuerdo a las características específicas de los niños y de
su entorno. Este proyecto debe ser fundamentado en el juego, la exploración, los lenguajes creativos y debe
ser flexible e incluyente.

Objetivos Generales Del Proceso Pedagógico


 Promover el desarrollo personal del niño a través de situaciones y oportunidades que le
permitan ampliar y consolidar se estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad.
 Contribuir al conocimiento y al manejo de la interacción social del niño, estimulándolo para
participar en acciones de integración y mejoramiento en la familia, la comunidad y la escuela.
 Estimular, incrementar y orientar la curiosidad del niño para iniciarlo en el conocimiento y
comprensión de la naturaleza, así como en el desarrollo de habilidades y actitudes para
conservarla y protegerla.
 Enriquecer las prácticas de cuidados y atención a los niños y niñas menores de cuatro años
de edad por parte de los padres de familia y los grupos sociales donde conviven los menores.
 Ampliar los espacios de reconocimiento para los niños y niñas en la sociedad en la que
viven propiciando un clima de respeto y estimulación para su desarrollo.

Objetivos Específicos
 Propiciar oportunidades que permitan aplicar y consolidar los procesos cognoscitivos en el
niño;
 Estimular, mejorar y enriquecer el proceso de adquisición y dominio del lenguaje en el niño
y la niña;
 Ejercitar el control y la coordinación de los movimientos del cuerpo;
 Favorecer la interacción grupal a través de la expresión de ideas, sentimientos y estados de
ánimo, como medio de satisfacción de las necesidades efectivas del niño;
 Fomentar la interacción, comunicación y adquisición de valores en el medio familiar, para
propiciar la participación y mejoramiento en la atención del niño y la niña;
 Contribuir al conocimiento, valoración e integración del niño y la niña a su comunidad y
cultura;
 Conformar las habilidades elementales para el ingreso y adaptación de niñas y niños a la
escuela primaria;
 Propiciar elementos para conocer a los seres vivos y otros componentes de la naturaleza,
así como para la comprensión de las relaciones entre sus fenómenos;
 Propiciar la adquisición de conocimientos que permitan a niños y niñas comprender los
principales problemas ecológicos y sus consecuencias para el desarrollo de la vida;
 Orientar la participación en las acciones de preservación y conservación del medio
ambiente;
 Fomentar la participación de niñas y niños en la prevención, conservación y mejoramiento
de la salud comunitaria.

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
6
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
5. TALENTO HUMANO (plan de formación y estrategias de bienestar).

La gestión del talento humano permite la organización del equipo interdisciplinario de la institución para
asegurar un ambiente cálido, seguro y basado en relaciones respetuosas entre los niños, las niñas, adultos y
familias. Un talento humano calificado fomenta la participación activa de los niños y las niñas en procesos
educativos y de cuidado de calidad. Se establece de acuerdo con la cobertura de atención. El personal
del Hogar Infantil Paraíso, cuenta con una formación profesional de alto nivel de excelencia (técnico,
licenciatura, profesional y niveles superiores) y estar dispuesto, a su vez, a la formación en servicio
permanente para estar al día en el tema del desarrollo infantil durante la primera infancia, la educación
inicial, las problemáticas que los afectan y demás temas propios de su ejercicio profesional. Los perfiles del
personal que labora en el Hogar Infantil Paraíso corresponden a los perfiles referenciados en la siguiente
tabla, teniendo en cuenta la fórmula de cálculo para el número permitido por la norma.

El talento humano en el Hogar Infantil Paraíso es el encargado de brindar una acogida afectuosa y
pertinente a los niños y las niñas. Cada uno desde su rol cumple una tarea fundamental a la hora de brindar
una atención integral: las docentes, quienes planean y desarrollan experiencias significativas a nivel
pedagógico; la directora, quien vela por la organización y funcionamiento del Hogar Infantil; los
profesionales en psicología, nutrición, que participan y garantizan calidad en las acciones de cuidado y
potenciamiento del desarrollo y en el trabajo con la familia; el personal de servicios, quienes garantizan
condiciones óptimas para una adecuada alimentación y limpieza al interior de la Institución.

En esta medida, el equipo humano del Hogar Infantil Paraíso requiere una clara identificación de
competencias y habilidades, así como una distribución de responsabilidades y roles dentro de la Institución
para lograr el adecuado desarrollo de los procesos relacionados con los niños, niñas y sus familias. Este
personal debe contar con una formación profesional (técnico, licenciatura, profesional y niveles superiores)
y estar dispuesto a la formación permanente en temáticas fundamentales como son el desarrollo infantil de
la primera infancia, la educación inicial, y demás temas propios de su ejercicio profesional.

Teniendo en cuenta lo anterior, este componente se refiere a las acciones orientadas a garantizar que el
Hogar Infantil cuente con el personal idóneo y suficiente para cada uno de los componentes de la atención
en lo relacionado con los procesos pedagógicos, administrativos y de servicios. En este sentido, la
organización del talento humano estará definida por la proporción adecuada según el número de niños y
niñas y por el perfil definido en los estándares a nivel de formación y experiencia según la función a
desempeñar. Lograr lo anterior implica establecer la gestión del talento humano, es decir, definir los
procesos de selección, inducción, cualificación y evaluación, así como las acciones para garantizar su
bienestar y satisfacción.

Para completar la planta de personal del Hogar Infantil Paraíso que cualificara el servicio que se le presta a
los niños/as se nombrará una Psicóloga una nutricionista y dos auxiliares pedagógicos.

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
7
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
6. SALUD Y NUTRICIÓN (identificación de redes, valoración y seguimiento, protocolos
de remisión).

Una propuesta orientada a la atención integral de los niños y las niñas debe asegurar su acceso al más alto
nivel de salud. Para el logro de este propósito, el Hogar Infantil Paraíso debe coordinar con las secretarías de
salud e instituciones prestadoras de salud (IPS) la provisión de servicios así como el desarrollo de acciones
para la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades prevalentes en la
infancia. El Hogar Infantil Paraíso en este aspecto tiene planeadas las siguientes acciones Lactantes: Se
cuenta con un espacio organizado para lactancia materna, con un ambiente agradable para que las madres
puedan lactar con tranquilidad a sus hijos. El acceso, tiempo y horario de las madres para lactar no
tiene limitaciones ni restricciones, se brinda trato cariñoso, de motivación positiva y de soporte para la
superación de conceptos erróneos y dificultades en su proceso de lactancia.

Desde el punto de vista de la atención integral, el Hogar Infantil Paraíso es un espacio para que las acciones
de salud y nutrición sean realizadas con la calidad requerida. En este sentido, no es suficiente verificar el
acceso de los niños y las niñas a los servicios de salud, sino además incluir en la propuesta pedagógica
aspectos relacionados con la creación de hábitos saludables y la generación de espacios que garanticen
condiciones higiénico sanitarias óptimas para la salud de niños y niñas y el consumo de los alimentos
requeridos para su edad. El equipo de trabajo del Hogar Infantil debe estar en condiciones para hacer
seguimiento a las acciones del desarrollo infantil bajo una perspectiva de desarrollo integral y de
reconocimiento a los ritmos particulares, lo que significa que el desarrollo nutricional es importante en
cuanto hace parte del desarrollo integral del niño y la niña. En consecuencia, deben contar con
conocimiento sobre los aspectos de valoración y seguimiento al desarrollo infantil. Este componente
contempla todas las acciones dirigidas a garantizar la salud y nutrición a través de promover el acceso a
servicios de salud cuando los niños y niñas lo requieren; a la promoción de estilos de vida saludables; a
garantizar y promover una alimentación balanceada de acuerdo a la edad de los niños y las niñas; y a
garantizar un ambiente saludable.

De la misma manera, el Hogar Infantil Paraíso deberá garantizar las condiciones para brindar un servicio de
nutrición acorde con los estándares de requerimientos y minutas nutricionales así como las condiciones de
salubridad.

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
8
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
7. FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES (plan de formación a familias)

La Atención integral a la primera infancia en ámbito familiar es un servicio que va dirigido a activar y
fortalecer redes familiares, comunitarias e institucionales que garanticen que los niños y niñas sujetos de
esta atención desde la gestación y sus familias sean reconocidos, respetados, valorados y accedan en
condiciones de igualdad a los servicios del Estado. La perspectiva de derechos, ciclo vital, género,
participación, inclusión social, ética del cuidado, corresponsabilidad y las políticas públicas de infancia y
familia, son transversales a toda la propuesta teórica y metodológica.

Nuestro Hogar Infantil Paraíso es consciente de que la familia es el pilar fundamental para la educación, se
propone brindar la orientación necesaria a los padres y madres a fin de que dentro del hogar refuercen las
actividades desarrolladas por nosotros. Sabemos que la familia representa el primer y el más importante
ambiente de educación, pero no es suficiente para dar al niño una educación válida y completa para todos
los aspectos de la vida; entendiendo por educación no una pura y simple instrucción en el significado
pedagógico de la palabra, sino también y sobre todo, un saber habitual al individuo a vivir en sociedad, es
decir, en armonía con sus semejantes. En segundo lugar, aprender a dar cierto orden y cierta disciplina a sus
actividades; es decir, el Hogar Infantil Paraíso lo ayuda en el paso gradual de una actividad (incluso el
juego), desordenado y disperso, a otra organizada y productiva.

La garantía del desarrollo integral de los niños y las niñas no solo depende de las acciones que se
implementen en el centro de desarrollo infantil. En este sentido, es importante reconocer a la familia y la
comunidad como actores corresponsables en la garantía de derechos. En este contexto, el Hogar Infantil
Paraíso adelanta procesos de formación y acompañamiento a las familias con el fin de fortalecer los vínculos
afectivos el cuidado, la crianza, la seguridad y la educación de o niños y las niñas. En
nuestra Institución estamos empeñados en ofrecer un programa de educación para padres para lo cual
contaremos con el apoyo del ICBF, para que nos facilite el personal capacitado en la rama y de esa
manera llegar a la familia de acuerdo a las necesidades particulares de cada hogar.

Partiendo de reconocer que la familia es el escenario en el cual se inicia la atención integral de los niños y
niñas, por cuanto allí se desarrollan practicas orientadas a promover su crecimiento y desarrollo, así como
experiencias afectivas y sociales que le permiten desenvolverse en el mundo, el Hogar Infantil Paraíso asume

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
9
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
la función de formación y acompañamiento a las familias, orientando el trabajo hacia una educación inicial
de calidad que fortalezca y potencie las capacidades de los niños y las niñas durante el ciclo vital de la
primera infancia. En este sentido, se concibe la familia como un actor fundamental en la promoción del
desarrollo infantil y se asume la importancia de fortalecerla para que promueva este desarrollo en forma tal,
que contemple las particularidades de los niños y las niñas y de los contextos en que se encuentran.

Este proceso de acompañamiento que beneficia directamente a los niños, las niñas y sus familias, también
es importante que se lleve a cabo con la comunidad cercana al Hogar Infantil, por cuanto es un espacio
donde se desenvuelve la vida de los niños y las niñas y desempeña un importante papel en su desarrollo. En
otras palabras, las acciones del Hogar Infantil han incluir prácticas hacia la comunidad que indirecta o
directamente contribuyan al desarrollo integral de la primera infancia. Teniendo en cuenta lo anterior, este
componente se centra en generar mecanismos de participación y formación para las familias, donde de
manera permanente se intercambie información relevante sobre la vida de los niños y las niñas en el Hogar
Infantil y el hogar. De igual forma se orienta a la apertura hacia la comunidad, donde se puedan generar
procesos de identificación y articulación con las acciones que a nivel local se orientan a brindar una
atención integral a los niños y las niñas y hacia la garantía de sus derechos.

Se tiene organizada la escuela para las familias teniendo en cuenta los siguientes OBJETIVOS Y

TEMAS:

 Trabajar con las familias en temas relacionados con pautas de crianza,


 Crecimiento y desarrollo psicosocial, derechos de los niños y la familia,
 Fortalecimiento de vínculos para lograr su integración y participación en el mejoramiento de las
condiciones de vida de los niños de su comunidad.
 Fomentar la lactancia materna y propiciar que las madres lactantes asistan al hogar para lactar a sus
bebés o para que suministren la leche materna para que sea almacenada y pueda ser proporcionada al
niño.
 Orientar a los padres y/o acudientes de los niños sobre los servicios a los que ellos pueden acceder en la
comunidad cuando sea del caso.
 Crecimiento y desarrollo infantil
 Participación infantil
 Derechos de los niños y las niñas
 Fortalecimiento de vínculos afectivos
 Rutas de atención ante situaciones de vulneración de derechos
 Prevención, detección y manejo de las enfermedades prevalentes (EDA, IRA)
 Estilos de vida saludable (nutrición, actividad física, hábitos de higiene y autocuidado,
 desarrollo de habilidades sociales)
 Lactancia Materna

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
10
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
8. AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES.

Para asegurar una atención integral de calidad, el Hogar Infantil Paraíso debe ofrecer un espacio físico que
garantice la seguridad y que brinde a los niños una amplia gama de experiencias que promuevan su
desarrollo y aprendizaje. Este componente incluye los estándares de infraestructura y de dotación. El
ambiente del Hogar Infantil debe construirse para favorecer el desarrollo, bienestar y seguridad del niño y la
niña y para incentivar ambientes abiertos para explorar el mundo físico y social. Tanto a nivel de mobiliario
como de espacios, estos requieren estar adaptados a las características y condiciones de los niños y niñas, es
decir, propiciar experiencias enriquecedoras que les permita explorar el mundo con confianza en sí mismo y
en los adultos significativos que lo rodean. Por ejemplo, son importantes espacios delimitados que les
brinden seguridad a los niños y las niñas, pero a la vez amplios que les permitan autonomía para
desenvolverse en ellos.

El Hogar Infantil Paraíso es un escenario que ha de contar con la infraestructura, recursos y materiales
adecuados teniendo en cuenta sus particularidades, las de sus familias y las de su contexto; donde la
atención, el cuidado, la protección y la educación son la base fundamental de los primeros años de vida, este
componente contempla aquellos estándares que garantizan que el ambiente educativo del Hogar Infantil
cuente con condiciones físicas y psicológicas protectoras a través de la generación de interacciones
apropiadas entre el talento humano y los niños/as y con la identificación y mitigación de riesgos que pongan
en peligro la vida de los niños y niñas.

Instalaciones: La labor que se realiza en el Hogar Infantil Paraíso se ve reflejada en el nivel de desarrollo
que alcanzan niñas y niños: hábitos, habilidades y actitudes son productos directos del esfuerzo y la
organización del personal que trabaja en un Hogar Infantil Paraíso.

El Hogar Infantil Paraíso cuenta con un conjunto de personas con preparación distinta dedicadas a atender
una parte del servicio que se proporciona a niños y niñas. Las actividades que se realizan dentro del Hogar
Infantil son esencialmente formativas. En ellas los niños y niñas adquieren enseñanzas acerca de cómo es el
mundo y qué cosas tienen que hacer para integrarse mejor al contexto donde viven, en aspectos personales
y sociales.
Están organizados a partir de las necesidades e intereses de niños y niñas a partir de sus diferentes edades.
Así dentro de la institución los infantes son agrupados de la siguiente manera:
 Primera edad o salacuna: este nivel corresponde a los niños de 3 meses a dos años. En este grupo
se ubican los gateadores y caminantes.
 Infancia temprana: niños entre los 2 y 3 años.
 Preescolar: niños entre 3 y 4 años.

En las actividades del Hogar Infantil Paraíso los niños y niñas adquieren enseñanzas acerca de cómo es el
mundo y qué cosas tienen que hacer para integrarse mejor al núcleo social donde viven. El aprendizaje
fundamental se encuentra en la convivencia diaria, en las actividades cotidianas que los niños realizan y,
sobre todo, en la creatividad que desarrollan día a día.
El espacio en que funciona el Hogar Infantil Paraíso, está determinado para el logro de sus objetivos, con
objeto de asegurar que se tenga las condiciones de localización, orientación, superficie y distribución que
garantiza su adecuado funcionamiento. El Hogar Infantil Paraíso se localiza en un sitio que ofrecen garantía
de seguridad para el cruce y tránsito peatonal, con la iluminación necesaria y alejado de cualquier
instalación que pudiera representar molestias o riesgos de niñas y niños.

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
11
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013

SERVICIOS QUE OFERTA EL HOGAR INFANTIL PARAÍSO


 Psicológico
 Pedagógico
 De Nutrición

Educación Inicial.
 Estimulación temprana.
 Desarrollo de destrezas.
 Juegos individuales y grupales.
 Estimulación al amor al arte.
 Fomento al deporte.
 Fiesta de la lectura.
 Comportamientos prosociales.
 Desarrollo de competencias.

Servicio Psicológico

El objetivo general de este servicio será proporcionar mediante acciones psicológicas programadas el
desarrollo armónico de niñas y niños que asisten al Centro de Desarrollo Infantil, así como la de sus
familias.

Además proporcionar la interacción entre el Hogar Infantil Paraíso, el núcleo familiar y la comunidad a
través de acciones sociales programadas que coadyuven al desarrollo integral del niño.

La función primordial de este servicio es efectuar investigaciones y estudios socioeconómicos para conocer
las condiciones de vida de niñas y niños y su familia, pudiendo detectar de esta forma situaciones que
puedan afectar su óptimo desarrollo.

Servicio Pedagógico

El objetivo general de este servicio es favorecer el desarrollo del área personal, área social y ambiental para
un proceso físico, afectivo-social y cognoscitivo apropiado a niños y niñas, mediante la aplicación de
programas pedagógicos, que le permitan alcanzar una educación integral y armónica.

En los primeros 4 años de vida, la niña y el niño se encuentra en un proceso de maduración y crecimiento
muy acelerado, nace con un equipo biológico y un acervo de potencialidades, que en constante interacción
con el ambiente y el estímulo adecuadamente por ellos, impulsara óptimamente su desarrollo.

Las funciones de este servicio, están orientadas a proporcionar un ambiente altamente estimulante, pleno
de acciones educativas a través de la aplicación de programas pedagógicos propias para cada edad.

Los objetivos de esta área encaminados a que niñas y niños integren su esquema corporal, determinen las
propiedades físicas de los seres y objetos, así como que establezcan relaciones causa-efecto y temporales y
espaciales, desarrollen su pensamiento lógico matemático, amplíen su comprensión del lenguaje e inicien la
preparación para la lectura.

Servicio de Nutrición

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
12
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
El objetivo general de este servicio es proporcionar a los niños que asisten al Centro de Desarrollo Infantil un
estado de nutrición idóneo que contribuya a preservar y mejorar su salud.

Las funciones del servio de nutrición están encaminadas no sólo a cubrir las necesidades nutricias del niño si
no a proporcionar que este adquiera buenos ámbitos alimenticios, para lograr esta adecuada educación en
nutrición no basta la acción directa con los niños en el Hogar Infantil Paraíso, es necesario informar y
orientar a los padres para continuar esta acción dentro del ámbito familiar.

Servicios Generales

El objetivo general de este servicio es mantener un buen estado de limpieza, operador y funcionamiento
tanto el edificio como las instalaciones, mobiliario y equipo del Centro de Desarrollo Infantil.

Este es un servicio de apoyo general al Hogar Infantil Paraíso, de ahí su enorme importancia, ya que de
alguna manera el buen funcionamiento de los servicios dependerá, en parte, de la eficiencia con que este se
lleve a cabo.

En cuanto a los requerimientos de mobiliario y elementos para el funcionamiento del Hogar Infantil Paraíso,
en el siguiente cuadro se muestra lo existente y lo proyectado a completar durante el 2do periodo del año
2012

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
13
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013

9. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN (financiación, seguimiento y gestión documental).

El Hogar Infantil Paraíso es y se comporta como una organización en sí misma. En este sentido, deben
orientar su gestión de forma organizada, sistemática y coherente con una mirada estratégica. Tienen una
clara visión y misión relacionada con el desarrollo de políticas sociales, especialmente en procesos
relacionados con el bienestar de los niños, niñas y sus familias. Esto implica el Hogar Infantil sea una
organización con información organizada, actualizada, con procesos de gestión que propendan por generar
un clima laboral adecuado, por mantener unas condiciones y relaciones interpersonales de respeto y
armonía, con alto nivel de compromiso hacia el servicio que se presta. Como organización dinámica, tienen
el rigor suficiente para manejar de forma sistemática los procesos de mejoramiento continuo hacia el
aseguramiento de la calidad. Este componente contempla actividades de planeación, organización,
ejecución, seguimiento, evaluación y control, dirigidas a alcanzar los objetivos institucionales, es decir, a la
capacidad de gestión que tiene el Hogar Infantil para definir y alcanzar sus propósitos en el marco de una
atención integral y con el uso adecuado de los recursos disponibles.

Integralidad. Contempla todos aquellos aspectos que potencian el desarrollo de la primera infancia,
mediante la garantía de la vida y la supervivencia, la participación, la educación inicial, el desarrollo y la
protección, visibilizando la importancia de los procesos de articulación intersectorial e interinstitucional para
la ejecución de dichas propuestas.

Interrelación: En el Hogar Infantil Paraíso, se considera que la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo


de los niños y las niñas son procesos simultáneos que exigen entender la interrelación de los mismos, la
complementariedad de los enfoques y la integración de las respuestas sociales.

Participación: Se trata de compartir responsabilidades en la construcción de un plan integrado, lo que le da


legitimidad, viabilidad y sostenibilidad al mismo Plan y a sus procesos, ya que todos los actores han tenido
un rol central en las decisiones y son responsables por los resultados.

Enfoque Diferencial: Contempla las acciones para todos los niños/as tengan igualdad de oportunidades de
acuerdo con las condiciones particulares de niños, niñas, familia y comunidad, según el contexto local.

En lo diferencial, el Hogar Infantil Paraíso se tiene en cuenta:

I) Poblacional, reconoce, caracteriza y valora los niños/as desde sus necesidades, intereses, capacidades e
interpretaciones particulares; su diversidad natural, cultural, étnica y social, así como la heterogeneidad de
las condiciones sociales, políticas, económicas;

II) Incluyente, El Hogar Infantil Paraíso, retoma la posibilidad de los niños/as se formen y accedan en
igualdad de condiciones a todos los servicios y recursos del Hogar Infantil Paraíso, garantizan los derechos
fundamentales de la primera infancia, sin que se discrimine o limite la participación de los niños, las niñas y
sus familias por condiciones de desarrollo, género o etnia.

Finalmente podemos afirmar que el PAI del Hogar Infantil Paraíso, se construyó a través de la coordinación
de todos los integrantes del mismo, y de acuerdo con el principio de corresponsabilidad, de tal forma que se
garantice nutrición, salud, desarrollo y educación inicial para todos los niños y niñas menores de 5 años.

Se partió para su elaboración de considerar los siguientes seis aspectos, para organizarlo, teniendo en
cuenta además los indicadores de calidad definidos para cada uno:

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
14
HOGAR INFANTIL PARAISO
POI 2013
10. ANEXOS (formatos).

Elaborado por: Marina Sierra de Rodríguez (Directora)


Dirección: Carrera 17 # 11 – 11 Barrio Paraíso Teléfono: 7427721
15

También podría gustarte