Leucemia Felina
Leucemia Felina
FICHA ¿Qué es el virus de la leucemia felina? - Neuropatías periféricas (anisocoria, midriasis, síndrome de Horner,
TÉCNICA ■ El virus de la leucemia felina (FeLV) es un retrovirus que puede provocar
vocalización anormal, hiperestesia, paresia, parálisis)
supresión del sistema inmunitario, anemia y/o linfoma ■ La mayoría de gatos con viremia persistente mueren antes de 2 o 3 años
■ Afecta a gatos de todo el mundo. En Europa, la prevalencia de la infección
es baja (≤1 %), aunque puede superar el 20 % en algunas regiones Diagnóstico
■ Durante los últimos 25 años, la prevalencia de la infección por FeLV ha ■ En las zonas de prevalencia baja, existe riesgo de resultados falsos
descendido considerablemente gracias a la fiabilidad de las pruebas de positivos: un resultado positivo dudoso en un gato sano se debe confirmar,
diagnóstico y a las vacunas preferentemente con PCR para provirus
■ Algunos gatos positivos pueden superar la viremia en pocas semanas o
Infección meses. Los gatos positivos al FeLV sin signos clínicos deberán someterse de
■ La transmisión de la infección se produce por la eliminación del virus nuevo posteriormente al análisis
(saliva, heces, secreciones nasales, leche) de los gatos infectados ■ Los gatos que eliminen el FeLV del plasma darán negativo al aislamiento del
■ La transmisión entre gatos se produce fundamentalmente por contacto virus, ELISA, inmunocromatografía e IFA, pero seguirán dando positivo a la
directo (aseo mutuo), aunque también por mordedura PCR de ADN e incluso de ARN a niveles bajos
■ En grupos grandes de gatos, cerca del 30-40 % sufrirán una viremia Tratamiento de la enfermedad
persistente, el 30-40 % sufrirán una viremia transitoria y el 20-30 % ■ Administrar un tratamiento de soporte (incluida fluidoterapia si es necesario)
presentan seroconversión; una minoría (~5 %) presenta antigenemia en y unos buenos cuidados de enfermería
ausencia de viremia
■ En las gatas virémicas, la gestación suele acabar con la muerte de los
■ Las infecciones secundarias deben tratarse inmediatamente
embriones, en mortinatos o en gatitos virémicos que mueren ■ El interferón omega felino puede reducir los signos clínicos y prolongar el tiempo
■ Los gatitos más pequeños son especialmente sensibles a la infección por de supervivencia
FeLV. Con la edad, el gato se vuelve cada vez más resistente ■ Se puede usar AZT (azidotimidina), aunque puede provocar efectos
secundarios
Signos clínicos
■ Los gatos infectados con el FeLV no deben salir al exterior y se deben
■ Los signos más frecuentes de viremia persistente por FeLV son: someter a revisiones clínicas periódicas (cada 6 meses)
- Anemia (principalmente no regenerativa)
■ Se deben evitar corticosteroides y otros fármacos inmunosupresores o
- Inmunosupresión (predisposición a otras infecciones) supresores de la médula ósea
- Linfoma (tímico, alimentario, multicéntrico o atípico) ■ El virus no sobrevive demasiado tiempo fuera del hospedador y se elimina
■ Menos frecuentes: fácilmente con los desinfectantes, el jabón, el calor y la sequedad
- Enfermedad inmunomediada (anemia hemolítica, glomerulonefritis,
poliartritis)
■ Sin embargo, el virus puede sobrevivir en las heces; se mantiene viable si se
conserva con humedad a temperatura ambiente (p. ej. en agujas infectadas) o
- Enteritis crónica (necrosis de criptas) en sangre refrigerada para transfusiones
- Trastornos reproductivos (reabsorción fetal, abortos, muerte neonatal
y de los gatitos)
Si esta información del ABCD le ha resultado útil, coménteselo a un colega. Para descargarse las fichas técnicas del ABCD o el texto completo de las directrices, visite la página web: www.abcd-vets.org
El ABCD es una comisión independiente de expertos en salud felina financiado por Merial. Octubre de 2008