Chia
Chia
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 1
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
1.0- INTRODUCCION:
La chía es una planta herbácea de la familia de las lamiaceas, de hojas anchas con ramificaciones
opuestas, tallo hueco y cuadrado. Mide entre 1.20 hasta 1.60 m de alto y 04 hasta 060 de ancho
entre las espacio tenga la planta aumenta su ramificación y por ende sus numero de espiga floral es
mayor reportándose mejores rendimientos.
Los países que más cultivan la Chía son Paraguay, México, España, Colombia y Bolivia, Argentina, y
Australia, los cuales realizan temas de investigación para promover la importancia del cultivo a
nivel mundial principalmente en los países en vía de desarrollo por sus bondades productivas y pos
cosecha.
2.0- ANTECEDENTES:
En los últimos 2 anos la chía ha tomado gran importancia económica por que se está exportando a
países como Estados Unidos, Costa Rica y Perú. Antes un quintal de chía se cotizaba en U$ 100
como precio de campo en los últimos dos años se registraron precio promedio de U$ 300 por
quintal. Con tendencia de mantenerse en un precio promedio de U$ 140 el quintal.
Actualmente existen empresas compradoras de chía con miras a financiar, procesar, empacar y
exportar el producto a Estados Unidos y china Taiwán, y existe mucho interés en invertir en temas de
investigación de campo y agroindustria.
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 2
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
3.0- PROPIEDADES DE LA SEMILLA DE CHIA
La OMS, recomienda consumir 4 gramos de acido grasos omega-3 por día y el 30% de la semilla de
Chía es aceite y de este el 64% es de Omega-3 por lo tanto 24 gr de semilla cubren la necesidad
humana por día.
En Nicaragua se ha incrementado el área de siembra en los último dos años (2012 a 2013) se
registraron de 15 mil a 18 mil mz con promedio de producción de 10 qq por mz. Estas zonas
presentan micro climas óptimos para el cultivo desde los 600 a 1,400 msnm, obteniéndose una
producción nacional de 180 mil qq.
Suelo fértil con pendientes menor al 20% de desnivel, suelo con poco historial de la Malezas, Bledo
a (Amaranthus sp) o con la maleza conocida como chan, para evitar contaminación de semillas en el
momento de la cosecha. Se recomiendan suelos franco arcillosos con buen drenaje y capacidad de
retención de humedad.
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 3
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
Por lo general los suelos que presentan alturas sobre el nivel del mar mayores de los 800 msnm y
frecuencia de lluvias semanal son suelos ácidos o sea presentan PH menores de 5, aunque el cultivo
de chía se adapta a estas condiciones siempre se debe recomendar medidas para regular el PH del
agua en las aplicaciones de los plaguicidas. Y aplicar fertilizantes altos en concentración de
magnesio o calcio.
Se recomienda aplicar 4 litros de glifosato por mz entre las 8 am a 1 pm, regulando el ph del
agua con acido cítricos o reguladores comerciales.
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 4
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
5.3- TRATAMIENTO DE LA SEMILLA
5.4- SIEMBRA:
∑X X
ESTACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PLANTAS/m2 40 39 43 40 39 40 39 42 39 40 401 40
PLANTAS/MZ
X = Media poblacional
Según ensayos de fincas realizados demostraron que 40 plantas por metro Cuadrado es la mejor densidad poblacional por área cuadras 50cm entre surcos y 5cm
entre plantas con una población total de 282,240 planta por Manzana.
La Babosa por los pocos espacios libres existente en el área provocando daños mayores, razón por
la cual se recomienda el uso de cebos con atrayentes para su control, limpias de rondas y aplicación
de insecticidas granulados aplicado al voleo para el control de hormiga, los productores utilizan
insecticidas antes de la siembra.
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 5
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
5.7- FERTILIZACION:
Una vez que la semilla ha sido despolvada y seleccionada se recomienda el uso de un fungicida para protegerla de plagas
del suelo principalmente de hongos, bacterias y hormigas. Se puede utilizar Vitavax en dosis de 0.8 gramos por libra de
semilla, el Blindaje se recomienda utilizarlo en dosis de 1cc por libra de semilla y el CRUISER 35 FS se recomienda
utilizarlo 0.63cc por libra de semilla equivalente a 2.52 c/c por Manzana Utilizando 4 libras.
ESTACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PLANTAS/M2 18 13 27 19 26 19 23 21 18 16 200 20
PLANTAS/MZ 140,520
X = Media poblacional
6.5- FERTILIZACION:
Lo más recomendable es realizar análisis de fertilización del suelo, pero cuando no se realiza
y por tanto no conocemos el estado nutricional del suelo, tomando en cuenta esto se
recomienda el uso de fertilizantes balanceados como el triple quince (15 N -15 K-15 P ) 4 qq
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 7
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
por Ms.
A los 30 DDS se recomienda aplicar 2 quintales de Urea por manzana al voleo después de
una lluvia, a los 60 DDS se realiza la segunda aplicación de Urea 1QQ y una tercera
aplicación se recomienda a las 90DDS. En total se recomienda utilizar 4 qq de urea. Es
importante señalar que esto puede variar según la zona, el tipo de suelo y desarrollo del
cultivo.
Los insectos de suelo más perjudiciales son babosa (Créate a website), se encuentran debajo
de los rastrojos, en las rondas y basuras, su mayor presencia es en invierno principalmente en
los meses mas húmedos (octubre) es un molusco que ataca las plantas en sus primeras
etapas eliminándolas totalmente porque mastica y digiere el tallo, pueden afectar el cultivo
hasta en un 80% se recomienda control manual con el uso de varas puntiagudas
atravesándolas una a una, también se puede aplicar cebos envenenado por medio de
afrechos.
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 8
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
7.3.1- Gallina ciega (Phyllophaga sp)
También para el control de gallina ciega se pueden realizar prácticas culturales que
contribuyen a disminuir considerablemente las poblaciones de gallina ciega. Dentro de las
prácticas culturales destacan: Labranza en seco (larvas quedan expuestas al aire libre y al
sol), uso de trampas luz (se atrapan los adultos), siembra de leguminosas como el frijol
caballero, frijol caupí (repelen a las gallinas ciegas), también se recomienda aplicar al voleo
insecticidas granulados después de una lluvia, se recomienda el uso del insecticida
Thimex,(phorato)5 pichingas o saleros por manzana entre otras.
Este insecto es el mas dañino para el cultivo de la chía los productores reportan grandes
daños en el momento de la siembra por que recogen la semilla para su alimentación, se
reportan daños hasta en un 60% del área sembrada en menos de 24 horas. Se reportan mas
daños cuando se utiliza el método de siembra al voleo, se debe supervisar y seleccionar el
suelo antes de sembrar, ubicando los capules o nidos de las hormigas para aplicar un
insecticida dirigido a la entrada de la cueva o aplicando insecticida con bamba de mochila por
toda la huerta al momento o antes de la siembra. Se puede utilizar el insecticida
Cypermetrina, en dosis de 4 copa Bayer o 100 c/c por bomba de 20 lt.
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 9
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
El primer insecto reportado por los productores es el zompopo
(Atta cephalotes) siempre habita en el suelo en calpules o
cuevas de hasta 2 metros de alto y 4 metros de ancho, son muy
fácil de descubrir pero no es muy fácil su control, atacan las
plantas durante todo su ciclo de vida, pero causan mayor daños
en la etapa de plántulas o inicio de su desarrollo vegetativo.
Pueden provocar daños hasta en un 40% por que cortan y
defolian con mucha facilidad en zonas focalizadas, su presencia
es mayor por las noches.
Los productores recomiendan el uso de hojas picadas de la planta de yuca y madero negro
para su control ya que estas al momento de ser transportada por los zompopo a sus cuevas
las hojas entran en descomposición degradación desprendiendo un químico que funciona
como fungicida el cual elimina el hongo que producen para su aliento cuando las hojas son
degradada.
1- Se lanza una de las varas al cultivo donde esta cae se forma un cuadrado de un metro.
(Se recomienda hacer 10 estaciones en una manzana).
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 10
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
7.3.5- GUZANOS CORTADORES LANGOSTAS (complejo spodopteras sp)
Estos insectos eclosionan en los meses de Diciembre sobre todo en el campo son
masticadores de la hojas y causan grandes daños al cultivo por su agresividad al momento
de alimentarse por lo general es un complejo de larvas de las especies Spodopteras,
aparecen ene l campo por un periodo de 15 a 20 días tiempo suficiente para arrasar con el
cultivo. Para su control se recomienda limpiar todas las rondas para facilitar el control antes
que entren al cultivo existen muchos insecticidas para su control entre ellos Engeo
(Thiametoxan+lambda), Karate- Zeon,(Lambda Cyalotrin) Cypermetrinas entre otros.
7.3.6- HONGOS:
7.3.7- BACTERIAS:
8.0- COSECHA:
Desde la siembra hasta la cosecha son de 120 a
130 días El indicador de cosecha del cultivo de Chía,
es cuando del 80% del follaje de cada planta
presenta perdida de color tornándose color oscuro
dando la apariencia de sequedad o muerte, en este
momento se debe cortar a ras del suelo la planta
formando pequeños moños sobre los surcos para
terminar su secado para evitar pérdidas de pos
cosecha se recomienda utilizar plástico negro para
proteger de las lluvias los moños de plantas de chía,
una vez secada la planta se realiza el aporreo con
ayuda de d palos cortos se golpea cada no sobre
una carpa de plástico, se recomienda realizar el despolvado con ayuda de abanicos y
cedazo fino de 2x2 mm cuadrado.
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 11
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
9.0- MERCADEO:
El cultivo de Chía, es un cultivo rentable, pero por
ser un cultivo estacional está sujeto a una buena
planificación de la producción con el objetivo de
obtener la cosecha en períodos de Diciembre hasta
marzo. En los últimos dos años la demanda de la
semilla de chía a crecido en muchos países como
Estados Unidos, Perú, Europa y centro América.
Registrándose precios internacionales CIF puerto de
destino hasta U$ 450.00 por quintal y precio local
hasta en U$ 350 por quintal.
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 12
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
10- CUADRO # 1
EMPAQUE:
Bolsa de polipropileno de alta densidad 18 x 27x 14x14 20 Kg
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 13
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
11- CUADRO # 2
FICHA AGRICOLA
FICHA TECNICO ECONOMICA DEL CULTIVO: Chía
Información general del cultivo para una área de 1 Mz.
Tipo de Tecnología Semi Tecnificado Tradicional
Tipo de variedad Chía especie Salvia Hispánica
Distancia de Siembra (en m) 10Cm/planta y 50 Cm/surco
Densidad plantas /Mz: 140,784
Fertilización (tipo ) Química
Herbicidas (tipo) Química
Insecticidas (tipo) Química
Fungicidas (tipo) Química
Fecha de Siembra: Septiembre
Fecha de Cosecha: Enero
Rendimiento:(qq por mz) 10
FUENTE CECOOPSEMIN R, L.
precio de venta qq 180
TIPO DE CAMBIO 25.10
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 14
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
12- CUADRO # 3
Costos de producción
Costo/
Unidad US Costo / Mz
Actividad U/M Cantidad $ US $
Mano de Obra
Chapia y limpia de Rondas D/H 6 5.00 30.00
Aplicación de herbicida D/H 2 5.00 10.00
Preparación de suelo surcado D/H 2 5.00 10.00
Tratamiento de la Semilla D/H 0.2 5.00 1.00
Siembra D/H 2 5.00 10.00
Control de Maleza D/H 5 5.00 25.00
Fertilización D/H 8 5.00 40.00
Aplicaciones (fungicidas, herbicidas,
insecticidas foliares) D/H 4 5.00 20.00
levantar Cosecha D/H 8 5.00 40.00
Aporreo D/H 6 5.00 30.00
Despolvado D/H 3 5.00 15.00
Sub Total 38.2 $231.00
Insumos
Semilla lbs 3.00 13.00 39.00
Completo (15-15-15) qq 4.00 28.00 112.00
Urea qq 4.00 25.00 100.00
Foliares Lts 6.00 5.98 35.86
Fungicidas kg 2.00 22.00 44.00
Insecticidas Lts 2.00 9.96 19.92
Insecticidas Kg 4.00 18.00 72.00
Materiales (sacos) Varios 7.00 0.24 1.67
Sub Total $424.45
Servicios
Alquiler/Tierra Mz 1 80.00 80.00
Transporte qq 10 1.99 19.92
Sub Total Costos $99.92
Total Costos Directos $755.37
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 15
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76
13- CUADRO # 4
Ingresos $1,800.00
Egresos $755.37
Ingreso Neto $1,044.63
Relación Beneficio Costo 2.38
Guía Técnica para el manejo del cultivo de Chía en Nicaragua, Elaborado por Ing. Félix Miranda EIMSA-FOODS 16
[email protected], [email protected], (505)88-21-94’51, 78-49-48-76