Chappel, Christopher Key & Yogi Ananda Viraj - Yoga Sūtra de Patañjali. Introducción PDF
Chappel, Christopher Key & Yogi Ananda Viraj - Yoga Sūtra de Patañjali. Introducción PDF
Chappel, Christopher Key & Yogi Ananda Viraj - Yoga Sūtra de Patañjali. Introducción PDF
para lograr este elevado estado y describe el resultado de varias formas. No obstante,
cada una de las disciplinas del Yoga sirve a un propósito común: disminuir el apego,
primero al mundo grosero, y más tarde a las influencias sutiles que determinan nuestra
percepción material. En última instancia, cuando se logra el estado final, toda
oscuridad se consume, citta se purifica y se descansa en un estado de puro sattva que
permite reflejar la pura conciencia. Este kaivalya o samādhi no es un estado catatónico
propio de la muerte; es el poder de la conciencia más elevada (citi śakti) a través del
cual se continúa observando el juego de la vida.
El óctuple sendero yóguico descrito entre II.29 y III.3, sigue un proceso similar
de sutilización creciente. La primera fase, yama, implica un desplazamiento consciente
de los hábitos de violencia, mentira, robo, lujuria y posesividad. Cada uno de ellos
supone un rechazo al apego material. A continuación, con la práctica de niyama, se
cultivan nuevas interacciones con el mundo basadas en la pureza, el contentamiento,
la austeridad, el estudio de uno mismo y la dedicación a īśvara.
Igual que en el Sāṃkhya, prakṛti no puede actuar sin puruṣa (IV.3); necesita un
espectador ante quien representar la actuación. La actuación se representa en virtud
de una identidad equivocada (IV.4) pero solo es posible gracias a la impasibilidad del
testigo (IV.18). Ambos son necesarios; ninguno se basta a sí mismo, tal como
establece la analogía Sāṃkhya del cojo asistiendo al ciego. Aunque actúan juntos, se
encuentran esencialmente separados.
practicadas por las diversas escuelas Jainas, Brahmánicas y Budistas. Tal como
afirma Eliade, “no son su descubrimiento, ni pertenecen a su época; han sido
experimentadas primero, muchos siglos antes que él”
Los estudios acerca de la conexión entre el Budismo y el Yoga Sūtra han sido
numerosos. Menor atención ha recibido la influencia Jaina en los diferentes estudios
analíticos del texto. En el Yoga aparecen tres enseñanzas estrechamente asociadas
con el Jainismo: la doctrina del karma, el telos del aislamiento trascendental (kevala en
el Jainismo, kaivalya en el Yoga) y la práctica de la no violencia (ahiṃsā). De hecho, la
lista completa de los cinco yamas (II.30) es idéntica a los preceptos éticos enseñados
por Mahāvīra, el contemporáneo de Buda que estableció las raíces del Jainismo
moderno.
Las distintas evidencias señaladas han dado pie a que los orientalistas
occidentales contemporáneos especulen sobre si el texto tal y como se nos presenta
actualmente no es en realidad una composición de fragmentos aislados. La ausencia
de una arquitectura clara ha conducido a muchos intentos de diseccionar el texto en
secciones originales que habrían sido unidas por Patañjali. El intento más reciente, por
Georg Feuerstein, contempla dos textos yóguicos enlazados juntos: un “Texto de Kriyā
Yoga” que se extendería de I.1 a II.27 y de III.3 ó 4 a IV.34, interrumpido por un “Texto
de Aṣṭāṅga Yoga”, el cual se extendería del II.28 al III.2 ó 3 y también incluiría el sūtra
III.55. Por tanto, incluiría todas las prácticas del primer pāda como parte del kriyā yoga
junto con la discusión sobre kaivalya en el cuarto pāda. Deussen defiende que el Yoga
Sūtra procede de la unión de cinco textos diferentes, divide el primer pāda en dos
secciones, aísla la sección del Kriyā Yoga en el segundo pāda y considera el Kaivalya
Pāda como un texto independiente. De forma similar, Hauer postula cinco textos que
denomina como Nirodha (I.1-22), Īśvarapraṇidhāna (I.23-51), Kriyā-yoga (II.1-27),
Yoga-aṅga (II.28-III.55) y Nirmāṇa-citta (IV.1-34). Frauwallner establece una diferencia
clara entre el yoga del nirodha descrito en el primer pāda que, según él, busca la
supresión de “toda actividad mental” y el Yoga de ocho miembros del segundo pāda, el
cual, como afirma, “persigue alcanzar el logro del conocimiento supremo”. Dasgupta,
Este método es similar al empleado en el Bhāgavad Gītā cuando una y otra vez
Arjuna interroga a Kṛṣṇa sobre la verdad, y una y otra vez Kṛṣṇa ofrece a Arjuna otra
perspectiva, otro capítulo, otro yoga. En cada caso, ya se trate de un sacrificio a los
dioses o de la práctica de una disciplina yóguica, se demuestra su efectividad. La
multiplicidad es la regla, sin que una perspectiva, un dios o un yoga ganen
protagonismo. La culminación del yoga sobreviene cuando se destruyen todas las
diferencias en nirodha o samādhi. No es que cese la vida, sino que se logra un estado
de existencia en el que, parafraseando el sūtra I.41, “como en una joya transparente,
se logra unificar el conocedor, el proceso de conocimiento y el objeto conocido”, un
estado de yoga donde se abraza la totalidad sin renunciar a la diversidad.