0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

T3 Invope

El documento compara la gestión de la cadena de suministro (SCM) y la logística, destacando que comparten el objetivo de entregar bienes y servicios a tiempo pero que SCM busca optimizar procesos mientras que la logística se enfoca en cumplir el plan. También describe las diferencias entre los niveles estratégico, táctico y operacional de la logística en términos de tiempo de planificación, jerarquía, problemas abordados y ejemplos. Finalmente, explica la importancia del control de inventarios en la

Cargado por

GOnzalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

T3 Invope

El documento compara la gestión de la cadena de suministro (SCM) y la logística, destacando que comparten el objetivo de entregar bienes y servicios a tiempo pero que SCM busca optimizar procesos mientras que la logística se enfoca en cumplir el plan. También describe las diferencias entre los niveles estratégico, táctico y operacional de la logística en términos de tiempo de planificación, jerarquía, problemas abordados y ejemplos. Finalmente, explica la importancia del control de inventarios en la

Cargado por

GOnzalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

a)
 Semejanzas:
Aspecto SCM y Logística
Objetivo Persiguen el mismo objetivo, que los bienes y servicios
lleguen al lugar que les corresponde, en el tiempo y
condiciones adecuadas; además de percibir la mayor
utilidad posible para la empresa.
Función Ambas son un conjunto de actividades funcionales que
corresponden al transporte, control de inventarios, etc.

 Diferencias:

Aspecto SCM Logística


Enfoque Busca optimizar el proceso Busca cumplir con el proceso
(tiempo, maximizar utilidad, planificado.
minimizar costos, etc.).
Control Su control llega a abarcar Su control solo abarca los
niveles jerárquicos y canales físicos de distribución
administrativos. y suministros.
b) Existen varias diferencias:

Aspecto Estratégico Táctico Operacional


Tiempo Largo plazo (años) Mediano plazo Meses, días, semanas
(meses, hasta 1 o 2 o incluso horas.
años)
Jerarquía Decisiones tomadas Decisiones tomadas Decisiones tomadas
por altos niveles por gerentes por ejecutivos de
directivos y se intermedios, con el nivel inferior y se
refieren a las objetivo de asignar relaciona con las
relaciones entre la los recursos de actividades diarias de
organización y su manera eficiente para la empresa.
entorno. cumplir con lo fijado
en el nivel
estratégico.
Problemas  Diseño y rediseño  Diseño de flota.  Diseño de rutas.
de red de  Estrategias de  Gestión de
distribución. control de pedidos de
inventario. clientes.
 Adquisición de  Planificación  Control diario de
maquinaria de agregada de la inventario.
producción. producción.  Programación de
 Cambio de  Gestión de la producción.
plataformas TI/SI. proveedores.  Secuenciamiento.
 Desarrollo de  Implementación  Gestión de
proveedores. de sistemas. compras de
insumos.
Ejemplo El directorio de la La gerencia de la Los ejecutivos de la
aerolínea realiza un aerolínea realiza los aerolínea deciden
estudio de factibilidad preparativos, gestión reprogramar los
sobre la compra de 3 y capacitación de vuelos que fueron
aviones nuevos en 5 personal para cancelados por
años más para implementar un condiciones
satisfacer un nuevo sistema de climáticas adversas el
aumento en la control de vuelos día de hoy,
demanda de vuelos semi autónomo para adelantándolos para
internacionales por poner en marcha en 3 días más.
crecimiento un plazo de 6 meses.
demográfico de la
ciudad.

c) Al igual que en cualquier otra industria, el objetivo de una correcta gestión de los
almacenes en minería apunta a una optimización del control de inventarios y así
poder reducir los costos operacionales implicados en este. Aun así, en la minería
difiere ya que particularmente en este rubro es importante el control del
almacenaje debido a que se tiene que asegurar siempre la disponibilidad y
confiablidad de los insumos, como por ejemplo:
 Explosivos.
 Accesorios de tronadura.
 Repuestos de maquinaria (Ruedas, brocas, perforadoras, etc.).
Si estos recursos no están disponibles en el momento que se requieren (cuando se
acaben los explosivos, falle el componente de una máquina, etc.) eso implica
paralizar la operación y el ritmo de producción disminuiría y conllevaría a gastos
innecesarios que ya de por sí son elevados en la minería. También son importantes
los almacenes considerados para el embarque ya que la mayoría de los productos
mineros son de exportación.
d)
La minería pertenece al sector primario de la economía, por lo tanto, la materia prima
existente en este es abundante y los productos en proceso son vendidos para seguir con
un proceso de mejora para llevarlos a productos terminados. Algunos son:

Materia Prima Productos en proceso Productos terminados


Hierro -Ánodos de cobre o cobre -Cátodos de cobre 99,9%
Litio blíster 99,6% de pureza. de pureza (en planchas).
Cobre -Concentrados de cobre. -Carbonato de litio (en
Molibdeno -Concentrados de sacos).
Plomo molibdeno. -Hidróxido de litio grado
Estaño -Hierro (en planchones y técnico (en sacos).
Petróleo palanquillas). -Hierro (en rollos
Gas laminados).
Estaño -Molibdeno en fino.

También podría gustarte