Word Abastecimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

INSTITUTO TECNOLÓGICO

NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA
INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO
INTEGRANTES:

CAUICH MIS ELMER EDUARDO


MOO EK GUSTAVO EDUARDO
TORRES MARTINEZ ESDRAS JONAS
VARGAS GARDEÑO DIDIER ENRIQUE
ROCHE ELJURE OMAR ANDRES

EQUIPO: 7

ASIGNATURA:

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

MAESTRO:

ING. EFRAÍN MORALES BOJORQUEZ

GRUPO 7CA

MÉRIDA, YUCATÁN, MAYO 27 DEL 2019


INDICE

INTRODUCCIÓN
ESTUDIOS Y TRABAJOS PREVIOS
 Definiciones…………………………………………………….1
 Conceptos sobre diseño de red……………………………...2
 Consumo………………………………………………………..4
 Demanda………………………………………………………..6
 Dotación…………………………………………………..........6
 Análisis de oferta………………………………………………7
 Interacción oferta-demanda…………………………….........7
 Gasto medio diario……………………………………….........7
 Gasto máximo diario y horario………………………………..8
ESTIMACIÓN DE POBLACIONES FUTURAS
 Método Aritmético………………………………………………8
 Método Geométrico…………………………………………….9
 Método
Exponencial……………………………………………10
NODOS DE TUBERÍA
 Método de Hardy Cross para nodos de
tubería……………..11
PROCEDIMIENTOS QGIS
 Comandos
básicos……………………………………………..15
 Excel……………………………………………………………..17
 Red de agua
potable…………………………………………...19
DATOS DEL MUNICIPIO DE AKIL.
 Localización…………………………………………………….. 24
 Extensión…………………………………………………………24
 Orografía………………………………………………………...24
 Hidrografía………………………………………………………25
 Clima…………………………………………………………….25
 Principales ecosistemas ………………………………..25
 Geología ………………..25
 Población hogares y viviendas ………………………….26
INTRODUCCIÓN
En el presente se definirán algunos de los conceptos generales necesarios
para la materia de abastecimiento de agua potable. Además, se describirá el
procedimiento que se llevó a cabo para realizar el presente proyecto,
empezando por la descripción de los comandos básicos del programa ( Qgis)

ESTUDIOS Y TRABAJOS PREVIOS


DEFINICIONES
o Censo: método estadístico que se emplea para poder conocer las
características de los habitantes de México y sus viviendas a nivel
nacional, estatal y municipal, por localidad, por grupos de manzanas y
hasta por manzanas.

o Clase socioeconómica: para el diseño, operación y administración de


los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento,
generalmente se realiza una clasificación de los usuarios considerando
las características sociodemográficas de los hogares, esto es: tamaño,
composición y equipamiento del hogar.

o Conapo: encargado de la planeación demográfica de México.

o INEGI: encargado de generar la información sobre fenómenos


demográficos, sociales, económicos, etc.

o Población actual: datos censales proporcionados por el INEGI para el


año en el que se hizo el levantamiento de la información.

o Población de proyecto: cantidad de personas que se espera tener en


una localidad al final del periodo de diseño del sistema de agua potable
y alcantarillado.

1
o Vida útil: tiempo que se espera que la obra sirva para los propósitos de
diseño, sin tener gastos de operación y mantenimiento elevados, que
hagan antieconómico su uso o que requiera ser eliminada por
insuficiente o ineficiente. Influye:

– Calidad de la construcción.

– Calidad de los equipos.

– Diseño del sistema.

– Calidad del agua.

– Operación y mantenimiento.

– Condiciones ambientales.

o Periodo de diseño: intervalo de tiempo en que la obra proyectada


brindará el servicio para el cual fue diseñada. Una vez terminado el
periodo de diseño la obra continuará funcionando con una eficiencia
cada vez menor hasta acabar su vida útil.

CONCEPTOS SOBRE DISEÑO DE RED

o Coeficiente de fricción: parámetro de diseño hidráulico que permite


determinar las pérdidas de energía en una línea de conducción.

o Consumo de agua: volumen de agua utilizado para cubrir las


necesidades de los usuarios. Hay diferentes tipos de consumo.

o Demanda: cantidad de agua requerida en las tomas para consumo de


una localidad, considerando los diferentes usuarios, más las perdidas
físicas del sistema.

2
o Distrito hidrométrico: sección de la red de agua potable en la que se
controlan las entradas y salidas, para realizar mediciones de consumo y
hacer balance de volúmenes de agua.

o Dotación: cantidad de agua necesaria para satisfacer la demanda de la


población en un día medio anual. La dotación está dada por: cociente
de la demanda / población del proyecto.

o Estación de bombeo: sitio en donde se instalan equipos mecánicos


para elevar la carga hidráulica por medio de bombas, con el objetivo
de conducir el agua desde un sitio hasta otro punto de la red con cierta
carga hidráulica y gasto determinado.

o Fuente de abastecimiento: cuerpo de agua, subterráneo o superficial,


desde la cual se toma el agua para suministro al sistema de
distribución.

o Fuga: pérdida de agua atraves de cualquiera de los elementos o


uniones de un sistema de agua potable, toma domiciliaria o
alcantarillado sanitario.

o Gasto: volumen de agua medido en una unidad de tiempo (lts/seg).

o Golpe de ariete: fenómeno transitorio consistente en variaciones


rápidas de presión y velocidad que acompañan a cualquier cambio
repentino en las condiciones de flujo.

o Hermeticidad: característica de una red de conductos que no permiten


el paso del agua a traves de sus juntas.

o Junta: sistema de unión entre tubos y piezas especiales.

o Línea de conducción: elemento que sirve para transportar el agua de


un lugar a otro de manera continua y puede trabajar a presión
(tuberías) o superficial libre (canales y tuberías).

3
o Organismo operador: instancias de las entidades federativas o
municipales encargadas de la prestación de los servicios de agua
potable, alcantarillado y saneamiento.

o Pérdida física: volumen de agua que se extrae en la fuente de agua y


que no es consumida por los usuarios.

o Periodo de diseño: lapso para el cual se diseña el sistema.

o Planta de bombeo: es el conjunto motor eléctrico, bomba, conductos


que se instalan para la extracción y manejo de cualquier tipo de aguas.

o Planta potabilizadora: sitio en el cual se eliminan del agua los


elementos nocivos para la salud humana.

o Red de distribución: conjunto de tubería, piezas especiales, válvulas y


estructuras que conducen el agua desde los tanques de regularización
hasta las tomas domiciliarias o hidráulicas públicas.

o Toma domiciliaria: instalación que se conecta a la tubería de la red de


distribución y permite el suministro de agua potable a los usuarios.

o Usuario: quien recibe el servicio de suministro de agua potable para su


consumo atraves de una toma domiciliaria.

o Válvula: accesorio que se utiliza en los sistemas de agua para seccionar


y controlar el paso del agua.

CONSUMO
Es la parte del suministro de agua potable que generalmente utilizan los
usuarios, sin considerar las perdidas en el sistema. Se expresa en unidades de
m3/d o l/d o bien cuando se trata de consumo per cápita se utiliza l/hab/dia.
4
Los organismos operadores lo manejan regularmente en m3/toma/mes.
Las costumbres locales y la actividad de los habitantes tienen una influencia
directa en la cantidad de agua consumida.
El consumo doméstico se requiere al agua usada en las viviendas. Este
consumo depende principalmente del clima t la clase socioeconómica de los
usuarios. El consumo doméstico medo de una clase socioeconómica puede
presentar diferencias, por diversas causas, entre las que sobresalen: la
presión de la red, la intermitencia en el servicio, la suficiencia del
abastecimiento de agua, la existencia de alcantarillado sanitario y el precio
del agua.

CONSUMO
Domestico No domestico
Alto Comercial Industrial Servicios
públicos
Medio De servicios
Bajo De producción

CONSUMO DOMÉSTICO EN MEDIO RURAL


Uso Consumo diario l/hab
Bebida, cocina y limpieza 30
Eliminación de excretas 40
Aseo personal 30

5
DEMANDA
La demanda actual es la suma de los consumos para cada tipo de usuario más
las pérdidas físicas. Los consumos por tipo de usuarios se definieron
anteriormente, las pérdidas físicas se calculan:
VP = Vfr + Vft
VP= Volumen de pérdidas por día en m3
Vfr= Volumen de fugas en red por día en m3
Vft= Volumen de fugas en tomas domiciliarias por día en m3
Para efectos de diseño es importante determinar la demanda futura. Esta
demanda se calcula con base en los consumos de las diferentes clases
socioeconómicas, la actividad comercial, industrial, la demanda actual, el
pronóstico de crecimiento de población y su actividad económica.
Para la estimación de la demanda se debe considerar lo siguiente: La
proyección de volumen.

DOTACIÓN
Cantidad de agua asignada a cada habitante, considerando todos los
consumos de los servicios las perdidas físicas en el sistema, en un día medio
anual; sus unidades están dadas en l/hab al día.
Dotación media de una localidad: se obtiene a partir de los consumos
registrados por el organismo operador o de un estudio de demandas,
dividiendo el consumo total, que incluye servicio doméstico, comercial,
industrial y de servicios públicos, más las perdidas físicas del agua, entre el
número de habitantes de la localidad.
Para el diseño de la red de distribución la dotación deberá corresponder
únicamente al valor obtenido de dividir la demanda doméstica más la
comercial entre el número de habitantes de cada zona

6
ANÁLISIS DE OFERTA
Es necesario analizar y determinar las variables que afectan la oferta y su
proyección a lo largo del tiempo, como sequias, lluvias intensas, fenómenos
meteorológicos extremos, contaminación, abatimientos t estacionalidad, ya
que estos factores pueden cambiar las condiciones originales de las fuentes
de abastecimiento.
Los modelos hidrológicos son de gran utilidad ya que mediante una serie de
datos históricos permitan determinar escenarios de explotación sustentable
con un grado aceptable de confiabilidad como pueden ser las perspectivas de
abastecimiento.
Además, para obtener una proyección adecuada de la oferta de agua potable
se deben restar otros posibles usos concesiones y asignaciones.
Para la estimación de la oferta de aguas subterráneas hay que considerar la
situación actual del acuífero (sobre explotación/equilibrio/con disponibilidad)
para estimar el caudal viable para la proyección de la oferta en las fuentes.
Cuando se trate de fuentes superficiales la proyección también deberá
comprender un análisis histórico muy amplio de los caudales ya que su
capacidad depende de varios factores.

INTERACCION OFERTA-DEMANDA
Se debe describir de forma detallada la interacción de la oferta sustentable y
la demanda proyectada, se puede realizar la comparación entre ambas para
determinar el déficit y necesidades de la población.
En el caso de una nueva fuente de agua potable es recomendable considerar
un periodo de análisis de 30 años

GASTOS MEDIO DIARIO


Cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una población
en un día de consumo promedio, es el caudal que se debe obtener
7
anualmente de las fuentes de abastecimiento y se determina con base en la
dotación

GASTO MAXIMO DIARIO Y HORARIO


Son los requeridos para satisfacer las necesidades de la población en un dia
de máximo consumo y a la hora de máximo consumo en un año tipo
respectivamente.
Se obtienen a partir del gasto medio con la ec 2.3 y 2.4
2.3 Qmd = CVdQmed
2.4 Qmg = CVhQmd
Qmd= gasto mazimo diario en l/s
Qmh= gasto máximo horario
ESTIMACIÓN DE POBLACIONES FUTURAS
Siempre existirá un grado de incertidumbre, que puede depender de una
variedad de factores como: clima, nivel socioeconómico, etc.
Dependerá del principio del grado de estabilización, que ha alcanzado para el
momento de realizar la estimación la comunidad o población de estudio, al
igual que las posibilidades de expansión que tiene el sector estudiado, lo cual
puede convertirse en el mediano plazo.

MÉTODO ARITMÉTICO
Es un método de proyección completamente teórico y rara vez se da el caso
de
que una población presente este tipo de crecimiento. En la estimación de la
población de diseño, a través de este método, sólo se necesita el tamaño de
la
población en dos tiempos distintos. La población futura a través de este
método se calcula a través de la siguiente
8
fórmula:

Pd = Pa + r.t (2.1)
Donde: Pd = Población de diseño (hab.)
Pa = Población actual (hab.)
r = Tasa de crecimiento (hab./año)
t = Período de diseño (años)

Agregar a la población del último censo un número fijo de habitantes para


cada periodo en el futuro.
Se corresponde con una línea recta, en el que la pendiente se corresponde
con la tasa de crecimiento aritmético del último periodo intercensal.
Ejemplo: Determinar el número de habitantes para el año 2030.
Resultados censales de 1981 a 2010 son:
AÑO POBLACIÓN
(HABITANTES)
1981 8,458
1990 12,266
2000 15,115
2010 16,137

Tasa de crecimiento aritmético


Ecuación de la recta para determinar la población en el año 2030

MÉTODO GEOMÉTRICO
Mediante este método, se asume que el crecimiento de la población es
proporcional al tamaño de ésta. En este caso el patrón de crecimiento es el

9
mismo que el usado para el método aritmético. Con la siguiente fórmula se
calcula la población futura a través del método geométrico:

t Pd = Pa(1+ r)
Donde: Pd = Población de diseño (hab.)
Pa = Población actual (hab.)
r = Tasa de crecimiento anual
t = Período de diseño (años)

Se supone que la población crece a la misma tasa que para el último periodo
censal, considerando que:

𝑷𝒐𝒃𝑨Ñ𝑶 𝑵 = 𝑷𝒐𝒃𝑨Ñ𝑶 ∗ (𝟏 + 𝒓)𝑨Ñ𝑶 𝑵−𝑨Ñ𝑶

Ejemplo: Población para el año 2030. Se despeja de la ecuación:


𝟏
𝑷𝒐𝒃𝟐𝟎𝟏𝟎 𝟏𝟎
𝒓= ( ) −𝟏=
𝑷𝒐𝒃𝟐𝟎𝟎𝟎
𝟏
no es constante, depende de la diferencia en función de los años que se
𝟏𝟎
tengan.
Suponiendo que se mantiene la tasa de crecimiento, la población para el
2030 será:

MÉTODO EXPONENCIAL
Representa un crecimiento muy rápido y continuo de la población.
Es necesario hacer su aplicación a corto plazo pues se corre el riesgo de que
en el futuro lejano la población se dispare.
𝑵𝒕 = 𝑵𝒐 ∗ 𝒆𝒓𝒕
Tasa de crecimiento:

10
𝑵𝒕
𝒍𝒐𝒈( )
𝒓= 𝑵𝒐
𝒕 (𝒍𝒐𝒈 𝒆)
Donde:
𝑵𝒕 𝒚 𝑵𝒐 = Población al inicio y al final.
𝒕 = Tiempo en años.
𝒍𝒐𝒈 𝒆 = 0.434294
NODOS DE TUBERÍA
MÉTODO DE HARDY CROSS PARA NODOS DE TUBERÍA
Las redes de distribución de agua potable pueden ser redes en un municipio,
o redes de gas doméstico, o redes de distribución de agua en comunidades
pequeñas o en una empresa localizada dentro de grandes construcciones,
etc.; sin embargo, todas las redes de tuberías de aguas urbanas forman
ramificaciones complicadas que se cierran y forman mallas de manera que el
agua en un punto puede llegar por dos direcciones distintas, con la ventaja
que el servicio no se interrumpe, aun cuando haya operaciones de
mantenimiento preventivo y correctivo. El cálculo de las redes es laborioso y
se hace por el método de aproximaciones sucesivas (tanteo) diseñado por
Hardy Cross.
Método de Hardy-Cross y leyes de redes
1.- Ley de la pérdida de carga.
En cada tubería se cumple la ecuación de Darcy-Weisbach:

11
En los problemas de redes de tuberías se suelen despreciar las pérdidas
secundarias en los nodos, pero se tienen en cuenta las pérdidas que se
pueden obtener por los métodos conocidos, como el de la longitud
equivalente
En el cálculo de redes de tuberías o de agua a las temperaturas normales,
también se puede emplear la fórmula de Hazen-Williams.
2.- Ley de nodos.
El caudal que entra en un nodo (o nudo) debe ser igual a la suma de caudales
que salen de ese mismo nodo.

12
Si esta ley no se llega a cumplir, habría un consumo o pérdida de fluido, o un
suministro.
3.- Ley de mallas.
La suma algebraica de las pérdidas de carga en una malla es igual a cero:

Si esta ley no se cumpliera en el punto de partida utilizado para recorrer la


malla, significa que habría dos presiones distintas.
Resumen del método de Hardy Cross.
Sobre un croquis de la red se hace una distribución razonable de caudales
(supuestos por quien realiza el cálculo) dibujando con flechas los sentidos
estimados. Importa también anotar una numeración arábiga consecutiva en
los nodos y números romanos en las mallas que componen la red. Algunas
mallas comparten una tubería, tal como puede verse en el ramal 2-5 que es
común a las mallas I y II de la figura que se muestra
Red mostrando nodos (números arábigos) y mallas (números romanos)

13
Se escoge para cada gasto Q de los ramales que forman una malla, un sentido
como positivo, por ejemplo, el de las manecillas del reloj:

14
A las pérdidas correspondientes a los caudales que tienen el sentido de las
manecillas del reloj, se les restarán las pérdidas correspondientes a los
caudales cuyo sentido sea el contrario. Normalmente en esta primera
aproximación la 3ª ley no se logra cumplir, por lo que se deben realizar
ajustes a los cálculos, repitiéndolos como se indica a continuación.
Se corrige el caudal de todas las tuberías dando un incremento de gasto ∆Q a
cada valor de Q estimado inicialmente.

PROCEDIMIENTOS QGIS
COMANDOS BÁSICOS
Punto a cada lote:
Vectorial-herramientas de geometría-centroides-capa de entrada-
spqrdelotes- crear punto en la superficie-segundo plano- cerrar
Control derecho sobre la nueva de centroides-mostrar-

15
Contar los puntos dentro del polígono (lotes):
Vector-herramientas de análisis-contar puntos en polígono-polígonos
manzanas con pob 2000 y 2010-puntos centroides-nombre de campo de
cuenta (num predios)- ejecutar en segundo plano-cerrar

Numero- seleccionar y seleccionar una manzana para corroborar la


información (número de puntos por manzana)

Para guardar cada capa:


Seleccionar la capa- Capa-guardar como-formato archivo shape de esi-
codificación system-geoemetria- polgon- aceptar
Una capa para 2000 una capa para 2010 generar la población para el 2040

Para saber cuáles son 2000 y cuales 2010


Volver capa 31m con otro nombre para separar los datos- seleccionar
campos y elegir cuales
Seleccionar la capa-propiedades-fuente- filtro-constructor de consultas-
campos seleccionar las que son del 2000 y 2010-valores-todos-expresion de
filtrado-
Intersección de 31m manzanas ejecutar en segundo plano. Guardar la capa
con las coordenadas del inegi LCC

Para dividir una manzana:


Hacer una copia de la capa de manzanas. Seleccionarla-editar (lápiz)-dividir-
poner la línea- quitar el lápiz-guardar- editar el número de manzana
aumentándole un 0

Para hacer la calle:


16
Seleccionar la capa-lápiz-herramienta de vértices-seleccionar un vértice-
eliminar un vértice seleccionándolo y suprimir.

Unir capas:
Vectorial-herramientas de datos-unir atributos con localización-capa de
entrada (nueva capa de manzanas)- unir capa (31m)- objetos seleccionados
solamente (solapa- toca)- ejecutar en segundo plano-guardar la capa

CLASIFICACION DE CLIMA POR SU


TEMPERATURA
TEMP MEDIA ANUAL (°C) TIPO DE CLIMA
MAYOR DE 22 CALIDO
DE 18 A 22 SEMICALIDO
DE 12 A 17.9 TEMPLADO
DE 5 A 11.9 SEMIFRIO
MENOR DE 5 FRIO

CONSUMOS DOMESTICOS PERCAPITA


CLIMA CONSUMOS POR CLASE SOCIOECONOMICA IT/HAB/DIA
RESIDENCIAL MEDIA POPULAR
Calido 400 230 185
Semicalido 300 205 130
Templado 250 195 100

EXCEL
Calculo de población en Excel
CVE_GEO Pobtotal PobMan PobMas PobFem VivTot Pob2000 Ra rG Re
Pob2018A Pob2020A Pob2025A Pob2030A …………….. Pob2040 A G E

17
Columna Porcentaje
La división de (Pob2000/Pob2010) x100 Lo más que puede ser es 30% hacia
arriba o abajo o sea, no puede ser menor de 70 o mayor de 130

Columna siguiente de porcentaje


Para los que estén en el rango se coloca un 1 y se suman para saber cuántos
están en el rango, los que no estén se les coloca un 0
=(SI$AU2>70, (SI($AU2<130,(SI($T2<>0,))))

Para la diferenciar los ceros con las otras cantidades


=SI(AW2<>0,AW2,AW$58)

Exportar datos de Excel a Qgis


Se tienen que quitar las formulas del Excel para poder pasar a Qgis. Para eso
se hace:
Hacer una nueva hoja de el mismo Excel copiar todos los datos pegarlos en la
nueva hoja (pegado especial solo los valores)
Se borran los datos que o van a servir. Dejar: numero de lotes, clavegeo,
fkCvGeo, poptot (pob2010), pob2000, porcentaje, pob2040 geométrica.

Cve geo kcvegeom3 pob2010 pob200 pob2018g pob2040g vivtot2018(INEGI)


numlot2018(CENTROIDES) dotacion qmedio2018 Qmaxh2018 qmedio2040
qmaxd2040, sector

Pasar a Excel:

18
la tabla de atributos de tubería (borrar la primera columna que es Clave)
(Sumar las longitudes – datos – ordenar – ordenar por – iSector – de manor a
mayor - aceptar) HOJA 1

Pasar a Excel:
la tabla de atributos de manzanas (datos –ordenar – ordenar por – iSector)
(Vista – inmovilizar paneles- suma total de Qmax H 2018, Qmax H) HOJA 2

RED DE AGUA POTABLE


Id, no tub, long tub
Redes van hacia el sur y poniente
Contar el id de las tuberías de 1 en adelante.
Poner terreno AP, Tanque (Pozo, carcamo, terreno de 20x30 aprox)
Poner piezas especiales, es decir, codos, tee, tapón, cruz.
Datos para tapones: Numero, diámetro, tipo de material
Datos para válvulas: Numero, diámetro

Tubería:
Click capa tuberías – activar imán – lápiz – Añadir línea - trazar la línea a 1m
aprox. – click derecho escribir el Id (número de tuberia) – aceptar

Datos para tubería:

19
Número, Diámetro, Material, Presión, Longitud, cTipotub (distribución,
conducción), iTipotub (1, 2 primarias, secundarias), Tramo, vértice pequeño,
vértice grande, Sector, No. salidas,

Longitud a todas las tuberías:


Darle click a la capa- abrir tabla de atributos- lápiz-Actualizar campo existente
– long tub- $leght -aceptar

No. Salidas en tubería:


Seleccionar objetos por expresión- campos y valores – tipotub- =DIST-
seleccionar objetos
Capa tubería-vectorial-geometria-centroide- capa de entrada (tuberia)-
palomiar objetos seleccionados- ejecutar- aceptar
Vectorial-buffer- Cpa de entrada (centroides)-distancia 5- ejecutar en
segundo plano-aceptar
Borrar de la capa de buffer todos los datos menos el No. Tub.
Hacer una copia de los centroides de los lotes, con guardar como y ponerle
otro nombre.
Mover todos los centroides dentro del buffer

Mover los centroides:


capa centroides-lapiz-moverobjeto-iman activo- (cuidar no poner un
centroide sobre otro) (Es con la barra de digitalización avanzada)
Capa de buffer – Contar puntos por polígono (Como se hizo para No. Lotes x
manzana)
Saldrá una nueva capa llamada Numero con los datos
Seleccionar capa tubería – propiedades-union- + - unir capa (numero)-unir
campo (No. tub)- campo objetivo (no. tub)- aceptar
20
Capa tuberías – lápiz- abrir capa de atri- actualizar – no salidas- campos y
valores- No. tub- aplicar- aceptar
Capa tuberías – quitar la unión

Números a los nodos (vértices):


Vectorial- herramientas geoproceso- intersección- capa de entrada vértices –
capa de intersección tubería- ejecutar

 Sector hidráulico es la zona


 Circuito hidráulico esta más o menos cerrado no tiene otras tuberías
que lo conecten está dentro del sector hidráulico
 Circuito hidrométrico cerrado solo tiene una entrada de agua (para
poder monitorear) y no tiene salidas
 Circuito hidrométrico abierto, se coloca un medidor para saber cuánto
sale y la diferencia son las perdidas (lo que se mete – lo que se
consume)

Colocar tapones:
Capa de tapón – lápiz – insertar punto – enumerar – 1 2 3 4 5 – aceptar

Colocar válvulas:
En la salida del cárcamo se colocan 3 válvulas en la tee
Válvulas a 1m de distancia: capa de vértices- vectorial – geoproceso- buffer –
capa de entrada vértices – distancia 1 – save in a file – poner nombre –
ejecutar
Capa de válvulas – insertar punto – click sobre donde se desea colocar –
nombrar – 1 2 3 4 5 - aceptar

21
Válvulas abiertas y cerradas:
Capa de válvulas – lápiz- propiedades- campos – añadir campo – Nombre
(iEdoValv) – Comentario (0-Cerrado, 1-Abierto) – aceptar
Simbología – rule bassed - + - edit rule – Filtro – E – Campos y valores –
EdoValv = 1 – prueba – símbolo – marcador- simble market – Aceptar-
aplicar- aceptar

Para cambiar el color de válvulas:


Click derecho- change color- elegir color- aplicar-aceptar

Colocar número de sector:


Seleccionar todas las tuberías de un sector
Seleccionar el sector hidráulico – vectorial – herramienta de investigación –
seleccionar por localización – seleccionar objetos de (tubería) – intersectan
tocan – comparando con los objetos de (sector hidráulico) – objetos
seleccionados palomiar – ejecutar – cerrar
Tubería – lápiz – abrir tabla de atributos – ábaco – actualizar campo existente
– iSector – 5 – aceptar – lápiz – guardar

Quitar las tuberías de conducción que quedaron en el anterior:


Seleccionar objetos por valor – cond – seleccionar objetos – ir a capa tubería
– lápiz – abrir tabla de atributos – ábaco – actualizar campo existente –
iSector – 3 – aceptar – guardar – lápiz – cerrar

Añadir la información (Qmaxhorario2040) a los centroides de los lotes que


van en los buffers, entonces:
capa centroides lotes- vectorial- geo proceso- intersección- c entrada
centroides lotes- capa intersección manzana con gastos 2040- ejecutar- se

22
creará una nueva capa llamada intersección- marcar la capa intersección –
guardar como- hoja de cálculo Excel- guardar- seleccionar campos a exportar
(id, no lotes, fkveogeom3, todos los gastos, no sector) – geometría (sin
ninguna geometría)- se crea la nueva capa que es el excel
Eliminar la intersección – capa centroides de lotes que ya están movidos-
uniones - + - unir capa (la que acabas de crear)- unir campo (id)- campo
objetivo (id)- aceptar

23
DATOS DEL MUNICIPIO DE AKIL.
LOCALIZACION.

localizado en la región sur del estado, queda comprendido entre los paralelos
20° 14' y 20° 22' latitud norte y los meridianos 89° 18' y 89° 26' longitud
oeste. Está a una altura promedio de 31 metros sobre el nivel del mar; la
cabecera del municipio lleva el mismo nombre y tiene una distancia
geográfica a la ciudad de Mérida, de 80 kilómetros en dirección sureste.
Además de la cabecera municipal, posee las siguientes localidades: San
Diego, San Martino, Plan Chác y el Rancho Kitinché.

Limita al norte: con el municipio de Maní; al sur: con Tekax; al este: con
Teabo y Tekax y al oeste: con Oxkutzcab.

Extensión El municipio de Akil ocupa una superficie de 76 Km2.

Toda la superficie municipal es plana, clasificado como


llanura de barrera, con piso rocoso y escarpado. Existe una
Orografía
pequeña serranía que atravieza el municipio de noroeste a
sureste.

24
En toda la extensión territorial no existen corrientes
superficiales de agua. Sin embargo, hay corrientes
Hidrografía subterráneas que forman depósitos comunmente conocidos
como Cenotes. En algunos casos los techos de estos se
desploman y forman las aguadas.

La región donde se localiza el municipio está clasificada


como cálida subhúmeda con lluvias en verano (mayo -
julio), Tiene una temperatura medial anual de 26.2º C y una
Clima precipitación pluvial de 73.1 milímteros. Los vientos
dominantes provienen en dirección sureste-noroeste y
noroeste-suroeste. Humedad Relativa Promedio Anual
marzo 66%- diciembre 89%.

Flora
La flora está clasificada como selva baja caducifolia , cuyas
especies arboreas varían de 15 a 30 metros de altura. Las
más comunes son: ramón, palo mulato, chico zapote, chaca,
Principales entre otras.
Ecosistemas
Fauna
Respecto a la fauna, las especies predominantes son los
mamiferos, reptiles y aves.

Geología:
Periodo: Paleógeno (79.18%) y Cuaternario(14.71%)
Roca: Sedimentaria: caliza (79.18%) Suelo: residual (14.71%)

25
26

También podría gustarte