Abastecimiento Teabo Power

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA.

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

GRUP: 6CB
INTEGRANTES:

Luis Villarreal López


Fernando Interian
Sergio Israel Moo May
 
• El abastecimiento de agua es un sistema que permite llevarle al consumidor en las
mejores condiciones higiénicas, y el propósito principal de un sistema de
abastecimiento de agua es suministrar agua segura para el consumo humano a un
costo razonable. El grado de tratamiento y la combinación de los procesos de
potabilización dependen de la fuente de agua y de su calidad.
• 
• El agua es esencial para la vida, la salud y la dignidad humana. En situaciones
extremas, es posible que no se disponga de agua suficiente para atender a las
necesidades básicas, y en estos casos es de importancia clave suministrar una
cantidad de agua potable que sea suficiente para asegurar la supervivencia.
• 
• La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería,
concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una
ciudad, pueblo o área rural relativamente densa.
CAPITULO 1
INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROYECTO
SERVICIO ACTUAL DE AGUA
POTABLE
• El municipio de Teabo, Yucatán se abastece principalmente con dos
pozos localizados en la zona utilizada para su captación, misma en la
que se encuentran instaladas, las dos bombas que abastecen a la
población. Debido a que en el estado las rocas son calizas cársticas, el
agua es capaz de viajar a grandes distancias, existe el riesgo de que se
pudiera contaminar el agua del pozo.
CAPITULO 2
DATOS DEL PROYECTO
• UBICACIÓN FÍSICA
• Este proyecto se realizó en Teabo municipio de Yucatán y se
localiza en la región centro del Estado. Queda comprendido
entre los paralelos 20° 19' y 20° 26' de latitud norte y los
meridianos 89° 11' y 89° 20' de longitud este; posee una altura
de 7 metros sobre el nivel del mar
• RESEÑA HISTÓRICA
• Sobre la fundación de Teabo “Ahí donde están los ciruelos” cabecera
del municipio del mismo nombre, se desconocen los datos exactos. En
la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Tutul Xiú y después
de la Conquista permaneció bajo el régimen de las encomiendas,
entre las que se puede mencionar la de Doña María Josefa Quijano y
Ávila y doña María Francisca de Aguirre en 1753. La evolución de la
población comienza en 1821, cuando Yucatán se declara
independiente de la Corona Española.
• EXTENSIÓN
• El municipio de Teabo ocupa una superficie de 261.87 Km2. Limita al
norte con Mayapán-Çhumayel, al sur con Tekax, al este con
Cantamayec-Tixméhuac y al oeste con Maní-Akil.

• OROGRAFÍA
• La superficie municipal es totalmente plana, se considera llanura de
barrera con piso rocoso o cementado, escarpado.
• HIDROGRAFÍA
• 
• En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua.
Sin embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos
comúnmente conocidos como cenotes. En algunos casos los techos
de estos se desploman y forman las aguadas.

• CLIMA
• 
• Cálido subhúmedo, con lluvias en verano. Su temperatura media
anual es de 26.3ºC y una   precipitación pluvial media anual de 65.7
milímetros. Los vientos dominantes provienen en dirección este. 
• 
• PRINCIPALES ECOSISTEMAS
• 
• Flora
• Existen partes clasificadas como selva mediana, sub-caducifolia con
agricultura nómada, cuyas especies más comunes son: chaya, ramón y
sábila.
• 
• Fauna
• Respecto a la fauna, las especies más abundantes son: mapaches,
armadillo y conejos. Así como diversas clases de reptiles y aves.
• EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

• De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2010


efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 6,205
habitantes, de los cuales 3,267 son hombres y 2,938 son mujeres. La
población total del municipio representa el 0.29 por ciento, con
relación a la población total del estado.
• En la siguiente tabla se muestran cifras de nacimientos y defunciones
por sexo en el año 2000: Concepto Total Hombres Mujeres

Nacimientos 151 65 86

• Defunciones 24 13 11
• RELIGIÓN
• Al año 2010, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la
población de 5 años y más, que es católica asciende a 4,860
habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de
edades suman 748 habitantes.
• Educación
• Número de escuelas por nivel educativo, al ciclo escolar 2013-2014 de
acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el
INEGI en 2015: No. de Escuelas Nivel Educativo

2 Prescolar 

3 Primaria

1 Secundaria

1 Bachillerato
• Salud
• Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán 2015, editado por
el INEGI, al año 2014 se cuenta con 2 unidades médicas de consulta
externa.
• Vivienda
• De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, efectuada por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio cuenta al año
2015 con 1,464 viviendas.
• Servicios Públicos
• Las coberturas de los servicios públicos, de acuerdo a la Encuesta
Intercensal 2015, efectuada por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), son las siguientes:
Servicio Cobertura (%)

Energía Eléctrica  97.40

Agua Entubada  99.07

Drenaje  52.33
• Medios de Comunicación
• Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán 2015, editado por
el INEGI, al año 2014 se cuenta con una agencia postal.
• Vías de Comunicación
• La red carretera, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de
Yucatán 2015,
• Población Económicamente Activa por Sector
• De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas por el INEGI, la
población económicamente activa del municipio asciende a 3,103
personas, de las cuales 3,075 se encuentran ocupadas  y se presenta
de la siguiente manera:
Sector Porcentaje

Primario   17.37
(Agricultura, ganadería, caza y pesca)

Secundario 
(Minería, petróleo, industria manufacturera,  52.52
construcción y electricidad)

Terciario   29.30
(Comercio, turismo y servicios)

Otros  0.81
• Monumentos Históricos
• Arquitectónicos
• En el municipio existen un exconvento y parroquia en honor de San
Pedro y San Pablo, que data de la época de la Colonia. Dos capillas,
una en la cabecera, construida en el siglo XVIII en honor de San
Esteban; y otra construida en el siglo XVII en honor de los indios.
• Arqueológicos
• En la jurisdicción de la cabecera y en la localidad de Chacchob.
• Fiestas, Danzas y Tradiciones
• Fiestas Populares
• Del 28 de abril al 3 de mayo en honor a la Santa Cruz; del 27 de julio
en honor a San Pedro y San Pablo; y del 8 al 12 de diciembre en honor
de la Virgen de Guadalupe, patrona de la población.
• Tradiciones y Costumbres
• Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra
colocar un altar en el lugar principal de la casa, donde se ofrece a los difuntos
la comida que mas les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de
atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los
habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes.
• Trajes Típicos 
• Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el
corte cuadrado del cuello y el borde del vestido; este se coloca sobre el
Fustán, que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la
misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un
rebozo. Los campesinos, sobre todo los ancianos, visten pantalón holgado de
manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de
paja.
• Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno,
confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a
mano en punto de cruz. Este se complementa con largas cadenas de oro,
aretes, rosario de coral o filigrana y rebozo de Santa María.
• Artesanías
• La confección de ropa típica, el bordado a mano o a máquina, el
urdido de hamacas con hilos de algodón y la talabartería.
• Gastronomía
• Alimentos
• Se preparan con masa de maíz carne de puerco, pollo y venado
acompañados con salsas picantes a base de chiles habanero y max.
Los principales son: fríjol con puerco, chaya con huevo, puchero de
gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipian de venado,
papadzules, longaniza, cochinita pibil, joroches, mucbil pollos, pimes y
tamales. 
• Dulces
• Se elabora yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol
en almíbar, mazapán de pepita de calabaza, melcocha, arepas,
tejocotes en almíbar y dulce de ciricote. 
CAPITULO 3
OBRAS DE CAPTACIÓN
 
• CAPTACIÓN
• El diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la captación del
caudal máximo diario necesario protegiendo a la fuente de la
contaminación. Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones
generales:
• TOMAS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

• El uso de las aguas subterráneas se determinará mediante un estudio


a través del cual se evaluará la disponibilidad del recurso de agua en
cantidad, calidad y oportunidad para el fin requerido.
 
 
• POZOS PROFUNDOS
• La ubicación de los pozos y su diseño preliminar serán determinados
como resultado del correspondiente estudio hidrogeológico
específico a nivel de diseño de obra. En la ubicación no sólo se
considerará las mejores condiciones hidrogeológicas del acuífero sino
también el suficiente distanciamiento que debe existir con relación a
otros pozos vecinos existentes y/ o proyectados para evitar problemas
de interferencias.
• 
• El menor diámetro del forro de los pozos deberá ser por lo menos de
8 cm mayor que el diámetro exterior de los impulsores de la bomba
por instalarse.
• POZOS EXCAVADOS
• 
• Salvo el caso de pozos excavados para uso doméstico unifamiliar,
todos los demás deben perforarse previa autorización del Ministerio
de Agricultura. Así mismo, concluida la construcción y equipamiento
del pozo se deberá solicitar licencia de uso de agua al mismo
organismo.
• 
• El diámetro de excavación será aquel que permita realizar las
operaciones de excavación y revestimiento del pozo, señalándose a
manera de referencia 1,50 m.
• MANANTIALES
• 
• La estructura de captación se construirá para obtener el máximo rendimiento del
afloramiento.
• En el diseño de las estructuras de captación, deberán preverse válvulas, accesorios,
tubería de limpieza, rebose y tapa de inspección con todas las protecciones sanitarias
correspondientes.
• 
• Al inicio de la tubería de conducción se instalará su correspondiente canastilla.
• La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida para evitar la
contaminación de las aguas.
• Deberá tener canales de drenaje en la parte superior y alrededor de la captación para
evitar la contaminación por las aguas superficiales.
• 
• 
CAPITULO 4
DESINFECCIÓN DEL AGUA.
 
• PROPÓSITO DE LA DESINFECCIÓN DEL AGUA
•  La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o
eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La
destrucción y/o desactivación de los microorganismos supone el final de la
reproducción y crecimiento de esto microorganismos. Si estos
microorganismos no son eliminados el agua no es potable y es susceptible
de causar enfermedades. El agua potable no puede contener estos
microorganismos.
• La desinfección se logra mediante desinfectantes químicos y/o físicos.
Estos agentes también extraen contaminantes orgánicos del agua, que son
nutrientes o cobijo para los microorganismos. Los desinfectantes no solo
deben matar a los microorganismos sino que deben además tener un
efecto residual, que significa que se mantienen como agentes activos en el
agua después de la desinfección para prevenir el crecimiento de los
microorganismos en las tuberías provocando la recontaminación del agua.
• CLORO
•  El cloro es uno de los desinfectantes más efectivos conocidos y es
usado universalmente para la desinfección de los suministros
públicos. La adición del cloro a una fuente pública es el paso más
importante en el proceso del tratamiento del agua. El agua es
propiamente desinfectada, matando los organismos patógenos
presentes en el agua para poder hacerla de consumo humano.
• Metodo de Aplicación

• Un hipoclorador es una bomba dosificadora de químicos que alimenta


una solución de de hipoclorito de calcio al sistema. La solución es una
concentración conocida y la dosificación es ajustada para lograr la dosis
deseada.
•  Un clorador de solución mezcla el cloro líquido de un cilindro con el
agua, y entonces alimenta la solución al agua a tratar. Este es el mejor
método de aplicación porque es el método de aplicación más preciso y
el más barato.
• REQUERIMIENTOS DE CLORO
• La cloración exitosa del agua depende no solo en el método de
aplicación sino también en la dosificación adecuada. La dosificación
adecuada es determinada por la cantidad de cloro adicionado y la
cantidad que el material en el agua consume. La dosificación es el
monto de cloro adicionado, la demanda es el monto de cloro que los
materiales en el agua consumen  y el cloro residual es el cloro que
queda después de la dosificación y la demanda o consumo del mismo
por los materiales en el agua. La ley requiere un cloro residual de 0.2
mg/l en las lejanías del sistema.
• CÁLCULOS DE DOSIFICACIÓN DE CLORO
• 
• Las siguientes formulas son usadas comúnmente para calcular la dosis y demanda del cloro:
• 
•      1. Dosis de Cl2 (mg/l) - Cloro residual (mg/l) = Demanda de Cl2 (mg/l).
•      2. Millones de galones tratados x 8.34 x dosis deseada en mg/l = libras requeridas.   
•      3. M.G. tratados x 8.34 x dosis deseada en mg/l
•           ---------------------------------------------------------- = libras de Hipoclorito de calcio
•                                     0.65
• 
•            0.2 x 8.34 x 5           8.34
•           ----------------------  =    -------    = 12.83 libras de hipoclorito de calcio
•             0.65                 0.65                 
• 
• 
•      4. Libras de 100% Cl2 alimentadas
•              --------------------------------------- =   dosificación en mg/l
•            M.G. tratados x 8.34
• CAPACIDAD Y ENVASES DE CLORO CONVENIENTES.
• Consiste en aplicar cloro gas a una corriente de agua para que
reaccione formando ácido hipocloroso que destruye los organismos
infecciosos presentes en ella (bacterias patógenas, virus, algas,
protozoarios). Es una de las opciones más económicas para transporte
y aprovechamiento.
FUNCIONAMIENTO DE LA CASETA
QUIMICA.
• CAJA ROMPEDORA DE PRESIÓN:
• En esta estructura se recibe el agua cruda proveniente de las
diferentes fuentes de abastecimiento; su objetivo es reducir la presión
existente en las líneas de conducción y generar un flujo uniforme por
diferencia de nivel al resto de las unidades.
• CAJA DE DISTRIBUCIÓN Y MEZCLA RÁPIDA:
• Después de un recorrido de aproximadamente 90 m en un ducto de
42” de diámetro en el cual el cloro actúa eliminando gran parte de los
microorganismos que contiene el agua cruda, se localiza la caja de
distribución y mezcla rápida.
• SISTEMA DE DESINFECCIÓN:
• Consiste en aplicar cloro gas a una corriente de agua para que
reaccione formando ácido hipocloroso que destruye los organismos
infecciosos presentes en ella (bacterias patógenas, virus, algas,
protozoarios).
CAPITULO 5
OBRAS DE CONDUCCION
• CONDUCCIÓN
•  Se denomina obras de conducción a las estructuras y elementos que
sirven para transportar el agua desde la captación hasta al reservorio
o planta de tratamiento.
•  CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD
•  El diseño en este tipo de conducción consistirá en determinar el
diámetro comercial del tubo, que conducirá el gasto deseado con una
pérdida de carga en la conducción igual a la carga disponible.
• 
• Si se pretende aprovechar la carga disponible para la generación de
energía eléctrica, el diámetro de la tubería se determinará con base
en el análisis económico correspondiente.
• TUBERÍAS
•  Para el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en cuenta las
condiciones topográficas, las características del suelo y la climatología
de la zona a fin de determinar el tipo y calidad de la tubería.
• 
• La velocidad mínima no debe producir depósitos ni erosiones, en
ningún caso será menor de 0,60 m/s.
• 
• La velocidad máxima admisible será:
• En los tubos de concreto 3 m/s
• En tubos de asbesto-cemento, acero y PVC 5 m/s
• ACCESORIOS
• VÁLVULAS DE AIRE
•  En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo, se colocarán válvulas
extractoras de aire cuando haya cambio de dirección en los tramos con pendiente
positiva. En los tramos de pendiente uniforme se colocarán cada 2.0 km como
máximo, si hubiera algún peligro de colapso de la tubería a causa del material de la
misma y de las condiciones de trabajo, se colocarán válvulas de doble acción
(admisión y expulsión).
• El dimensionamiento de las válvulas se determinará en función del caudal, presión y
diámetro de la tubería.
• VÁLVULAS DE PURGA
• Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos, teniendo en consideración la
calidad del agua a conducirse y la modalidad de funcionamiento de la línea. Las
válvulas de purga se dimensionarán de acuerdo a la velocidad de drenaje, siendo
recomendable que el diámetro de la válvula sea menor que el diámetro de la tubería.
• CONDUCCIÓN POR BOMBEO
•  La conducción por bombeo se usa generalmente cuando la elevación
del agua en la fuente de abastecimiento es menor que la carga
piezométrica que se requiere en el punto de entrega. El equipo de
bombeo suministrará la carga necesaria para vencer el desnivel
existente entre la succión y el sitio de descarga de la línea de
conducción más las pérdidas locales y las debidas a la fricción.
CAPITULO 6
OBRAS DE REGULARIZACIÓN
 
 
• CONSIDERACIONES GENERALES.
•  La regularización tiene por objeto lograr la transformación de un
régimen de aportaciones (de la conducción) que normalmente es
constante, en un régimen de consumos o demandas (de la red de
distribución) que siempre es variable. El tanque de regularización
puede ser superficial o elevado, y debe proporcionar un servicio
eficiente bajo normas estrictas de higiene y seguridad.
• CAPACIDAD DE REGULARIZACIÓN
•  Se refiere a la capacidad de tener un sistema de almacenamiento de
agua para enfrentar las circunstancias en casos de incendio.
•  La capacidad de un tanque de regularización se obtiene en función del
gasto máximo diario de proyecto y de la ley de demanda de la
localidad.
CIRCUITO 1
CIRCUITO 2
Datos necesarios para el cálculo de la bomba tipo turbina:
1.- Gasto: Q = 20.12 L.P.S, (previamente calculado en la tabla de Excel bomba propuesta futuro)
2.- Nivel estático (NE): 25 m (profundidad obtenida dependiendo de la ubicación de nuestro
pozo)
3.- Nivel dinámico o de bombeo (NB): NE + 10m supuestos de abatimiento = 35 m
4.- Diámetro libre del ademe y su longitud: 12'' de ø y 26 de longitud
6.- Carga adicional a la descarga: Se calculó previamente dando un resultado de (CAD) =
15.443m
7.- Tipo de energía: Eléctrica
8.- Características eléctricas:
 Voltaje alta tensión……………………………………13200
 Voltaje baja tensión……………………...…………….440
 Fases………………………………………………....…3
 Ciclos………………………………………………….60

9.- Velocidad de operación deseada: 1770 r.p.m

10.- Tipo de lubricación: Agua

11.- Líquido a manejar: Agua limpia

Calculo de tramos de columna


𝑁𝐵 35𝑚
No. de tramos = = = 11.47 ⸗ 12 tramos + 3 tramos de abatimiento = 15
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 3.05𝑚

Cálculo de metros totales por tramos de columna 12 X 3.05 = 36.6 m

Cálculo de la carga dinámica total tentativa

CDT = CB + CAD Dónde:


CB = NB + hf NB = carga de bombeo
CB = 35 m + 35 m (.05) = 36.75 m hf = NB*5%
CAD = 15.443 m
Ahora con la carga dinámica obtenida y la CDT se obtiene el número de tazones
52.19
No. de tazones =CDT/ DATO DE LA TABLA= 16
= 3.26 ≈ 4 tazones
Cálculo de la potencia teórica

Con una eficiencia de 72%


𝛄Q(CDT) ሺ
1ሻ(20.12) (52.19)
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = = 19.19 𝐻𝑃
76 η 76 (0.72)

Con nuestros datos obtenidos con anterioridad.


Hp = 19.19 HP
R.P.M = 1770
Seleccionamos una flecha de 1''
Diámetro POTENCIA O CABALLAJE (HP) PERMISIBLE A UNA Empuje
de flecha VELOCIDAD (RPM) DE: total
en
libras
3500 2900 1770 1460 1170 960 880 700 580
3/4” 38 32 18 15.7 12.5 10.2 9.3 7.6 6.3 2030
1” 96.0 79.5 48 39.5 31.7 26 23.5 19.2 15.8 3780
1 3/16” 163 135 81.5 67 53 44.5 40 32.4 27 5400
1 7/16” 290 241 145 121 96 80 72 58 48 7000
1 11/16” 530 443 265 220 175 144 130 106 87.5 11700
1 15/16” 740 610 365 305 242 202 181 147 121 14700
2 3/16” 900 545 455 360 300 270 220 181 19200
2 7/16” 1290 730 645 515 430 385 313 257 21100
2 11/16” 1060 830 700 580 525 430 365 30000
2 15/16” 1400 1170 930 770 690 565 465 36200

Selección de la columna de bombeo

Se hace en función del gasto, del valor mínimo de las perdidas por fricción. En la
siguiente tabla ubicamos nuestro gasto de 20.12 L.P.S y una flecha de 1 '', la tubería de
1
columna y tubo cubre flecha adecuados son de 6 '' y /4''. Por lo tanto nuestro coeficiente
de perdida por columna será:

También podría gustarte