Consideraciones para Diseño de Evaporadores

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Diseño de Plantas Industriales I

Transferencia de calor - Evaporadores

EVAPORADORES

La evaporación es el proceso del calentamiento del líquido para llevarlo hasta el punto de ebullición
para remover parte del agua contenida como vapor. Los componentes básicos de un sistema de
evaporación son: Intercambiador de calor, sistema de vacío, separador de vapor y condensador.
El intercambiador de calor se encuentra dentro del cuerpo del evaporador y transfiere calor hacia el
líquido, mediante contacto indirecto con vapor de servicio. El vacío hecho en el cuerpo del
evaporador mantiene relativamente baja la temperatura de ebullición del producto y mantiene la
diferencia de temperaturas entre el vapor de servicio y el producto. El separador de vapor remueve
sólidos atrapados en la espuma formada durante la ebullición, enviando a los sólidos nuevamente a
la zona de intercambio de calor y al vapor eliminado del producto hacia el condensador, que
generalmente es una unidad separada del equipo. El vapor eliminado del producto es condensado y
sacado del sistema en forma de agua caliente, que bien podría utilizarse para otro proceso dentro
de la planta.
En un evaporador de efectos múltiples utilizando el vapor de un efecto como medio de
calentamiento para otro en el que se produce ebullición a una presión y temperatura mas baja.
La alimentación de un evaporador de efecto múltiple se transfiere por lo común de un efecto a otro
en serie de modo que sólo se alcanza la concentración final del producto en un efecto del
evaporador . En el funcionamiento con alimentación hacia adelante se introduce material bruto de
alimentación en el primer efecto y se hace pasar de efecto a efecto en paralelo al flujo de vapor. El
producto se retira del último efecto.
Este método de funcionamiento es provechoso cuando el material de alimentación está caliente o
cuando el producto concentrado sufrirá dañoso depositaría escamas a temperaturas altas. La
alimentación hacia adelante simplifica el funcionamiento cuando el líquido se puede transferir tan
sólo por diferencia de presiones, eliminando todas las bombas intermedias para el líquido.
Cuando el material de alimentación está frío la alimentación hacia adelante proporciona una
economía baja de vapor, puede que una parte apreciable del vapor primario se necesita para
calentar el material de alimentación hasta el punto de ebullición y en esa forma se logra la no
evaporación. Si se necesita la alimentación directa y el material de alimentación está frío, se puede
mejorar la economía de vapor considerablemente, mediante el precalentamiento del material en
etapas con vapor tomado de efectos intermedios del evaporador. Esto suele representar un
aumento pequeño de la superficie total de calentamiento o el costo, puesto que el material de
alimentación se tiene que calentar de todos modos y los intercambiadores de calor de casco y tubo
suelen ser menos costosos por pie cuadrado que la superficie de calentamiento del evaporador.
En un evaporador de alimentación directa o hacia adelante el medio principal de recuperación de
calor puede ser el uso de precalentadores del material de alimentación calentados por vapor
tomado de cada efecto del evaporador. En este caso el condensado se debe vaporizar como antes o
utilizarse en un conjunto separado de intercambiadores para lograr el precalentamiento del
material. Un material de alimentación precalentado por el vapor del último efecto puede reducir
también materialmente las necesidades del agua del condensado.

PRINCIPIO DE OPERACION

La fuerza motriz para la transferencia de calor es la diferencia de temperaturas entre el vapor de


servicio (que circula enchaquetado en un serpentín) y el producto. Por lo general, el vapor de
servicio se genera en calderas de tubo y coraza. La temperatura del vapor de servicio es función de
la presión del vapor; a 1 atm, la temperatura de ebullición es de 100 °C, pero el punto de ebullición
varía de acuerdo a la presión manejada. Se prefiere el empleo de vapor saturado, ya que si la
temperatura del vapor de servicio es muy alta podrían presentarse costras (fouling) en los tubos de
la caldera, debido a la quema de materia orgánica presente en el agua.

TIPOS DE EVAPORADORES

MSc. Pedro Angeles Chero


Diseño de Plantas Industriales I
Transferencia de calor - Evaporadores

1. EVAPORADOR DE TUBOS HORIZONTALES

A: entrada de vapor; B: purga de gases incondensables; C: salida de condensados; D, entrada de líquido a


evaporar; E: salida de producto concentrado; F, ventanillas; G: Salida de vapor.

2. EVAPORADOR DE TUBOS CORTOS VERTICALES (CALANDRIAS)

MSc. Pedro Angeles Chero


Diseño de Plantas Industriales I
Transferencia de calor - Evaporadores

A: haz de tubos verticales; B, conducto de bajada de líquido; C: salida de condensado; D:


purga de incondensables; E: entrada de líquido; F: salida de concentrado.

3. EVAPORADOR DE CANASTA DE TUBOS VERTICALES

4. EVAPORADOR DE TUBOS VERTICALES LARGOS

MSc. Pedro Angeles Chero


Diseño de Plantas Industriales I
Transferencia de calor - Evaporadores

5. EVAPORADOR DE CIRCULACIÓN FORZADA CON INTERCAMBIADOR DE CALOR INTERNO

6. EVAPORADOR DE CIRCULACIÓN FORZADA CON INTERCAMBIADOR DE CALOR EXTERNO


(DISEÑO DE SWENSON, CO.)

MSc. Pedro Angeles Chero


Diseño de Plantas Industriales I
Transferencia de calor - Evaporadores

7. Evaporador de película descendente de Efecto Simple

8. Evaporador de película ascendente de Efecto Simple

MSc. Pedro Angeles Chero


Diseño de Plantas Industriales I
Transferencia de calor - Evaporadores

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE EVAPORADORES

1. DE CALANDRIAS: L= 6 a 24”, OD = 2 a 3”, Área de haz de tubos= (0.5 a 1.0) Area de


conducto central. El vapor circula por el exterior de los tubos. Maneja U altos.
2. DE TUBOS LARGOS VERTICALES: L= 12 a 14’, OD = 1¼ a 2”. El vapor circula
por el exterior de los tubos. Ocupa poco espacio. Maneja altos coeficientes de película. No
adecuado para liquidos que dejan sales.
3. DE TUBOS HORIZONTALES INTERNOS: OD = 3/4 a 1¼”, Area grande de
evaporación, costo bajo, altos U. Mayor uso para calentamiento de agua. Vapor por los tubos.
4. DE CIRCULACION FORZADA: Puede ser horizontal o vertical. Son adecuados para
cristalización, el líquido hierbe en los tubos, maneja coeficientes de película altos, aplicable
para cuando se forman precipitados en la evaporación y para soluciones de alta viscosidad.
Usan bomba para recirculación.

El cuadro y gráfico siguientes nos ayudan a seleccionar el evaporador más adecuado para el
proceso.

MSc. Pedro Angeles Chero


Diseño de Plantas Industriales I
Transferencia de calor - Evaporadores

TIPO DE EVAPORADOR VENTAJAS DESVENTAJAS MEJORES APLICACIONES DIFICULTADES

*Atascamiento de de las entradas de los


*Costo elevado tubos por deposiciones de sales.
*Coeficientes de transferencia de
*Energía necesaria para la *Productos cristalinos. *Mala circulación, debido a pérdidas de
calor elevados.
CIRCULACION FORZADA bomba de circulación. *Soluciones corrosivas. cargas más altas que las esperadas.
*Circulación positiva.
*Tiempo de residencia o *Soluciones viscosas. *Formación de deposiciones de sales,
*Libertad relativa de ensuciamiento
retención relativa alto debido a la ebullición en los tubos.
*Corrosión y erosión.
*Líquidos limpios.
*Productos cristalinos.
*Coeficientes de transferencia de *Mala transferencia de calor con *Líquidos relativamente no
calor elevados con diferencias altas diferencias bajas de temperaturas corrosivos, puesto que el cuerpo
de temperatura. y a Temp. Bajas. es grande y costoso, si se
VERTICALES DE TUBO *Espacio superior bajo. *Espacio elevado de terreno y construye de materiales que no
CORTO *Libertad relativa de ensuciamiento peso alto. sean hierro colado o acero dulce.
*Eliminación mecánica sencilla de las *Retención relativamente alta. *Soluciones con formación ligera
escamas. *Mala transferencia de calor con de escamas, que requieren una
*relativamente poso costoso. líquidos viscosos. limpieza mecánica, puesto que
los tubos son cortos y de
diámetros grandes.
*Bajo costo.
*Superficie amplia de calentamiento
en un cuerpo.
*Con líquidos limpios.
*baja retención.
*Con líquidos espumosos.
*Necesidad de poco espacio de *Espacio superior elevado. *Sensibilidad de las unidades de película
*Con soluciones corrosivas.
terreno. *No son adecuados para liq. que ascendente a los cambios de las
*Con grandes cargas de
VERTICALES DE TUBO *Buenos coeficientes de forman deposiciones de sales o condiciones operacionales.
evaporación.
LARGO transferencia de calor con escamas. *Mala distribución de l material de
*Con diferencias elevadas de
diferencias razonables de *Requiere recirculación para la alimentación a las unidades de película
temperatura (Ascendente) Con
temperaturas (Película ascendente) versión de película descendente descendente.
diferencias bajas de temperaturas
*Buenos coeficientes de
(descendentes)
transferencia de calor a todas las
diferencias de temperaturas
(Película descendente)
*No adecuados líquidos que *Espacio superior elevado.
*Espacio superior muy bajo. dejan deposiciones de sales. *Pequeña capacidad.
TUBO HORIZONTAL *Buenos coeficientes de *Inapropiados para los líquidos Líquidos que no formen
transferencia de calor. que forman escamas. deposiciones de sales o escamas.
*Costo elevado.

MSc. Pedro Angeles Chero


Diseño de Plantas Industriales I
Transferencia de calor - Evaporadores

MSc. Pedro Angeles Chero

También podría gustarte