Rúbrica Analítica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

RÚBRICA ANALÍTICA (ANUAL) DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS – SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMPETENCIA A EVALUAR: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio


CRITERIO NIVEL DEL LOGRO
(Capacidades) En inicio (6°) En proceso (1°) Logro esperado (2°) Logro destacado (3°)
 Establece relaciones entre datos,  Establece relaciones entre datos,  Establece relaciones entre datos, valores
 Establece relaciones entre datos y
regularidades, valores desconocidos, o regularidades, valores desconocidos, o desconocidos, regularidades, condiciones
valores desconocidos de una
relaciones de equivalencia o variación relaciones de equivalencia o variación entre equivalencia o variación entre magnitudes.
equivalencia, de no equivalencia
entre dos magnitudes. Transforma esas dos magnitudes. Transforma esas relaciones Transforma esas relaciones a expresiones
(“desequilibrio”) y de variación
relaciones a expresiones algebraicas a expresiones algebraicas o gráficas algebraicas o gráficas (modelos) que
entre los datos de dos magnitudes,
(modelo) que incluyen la regla de (modelos) que incluyen la regla de formación incluyen la regla de formación de una
y las transforma en ecuaciones que
formación de progresiones aritméticas de progresiones aritméticas con números
contienen las cuatro operaciones, progresión geométrica, a sistemas de
con números enteros, a ecuaciones enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = cx +
desigualdades con números ecuaciones lineales con dos variables, a
Traduce datos y lineales (ax + b = cx + d, a y c є Z), a d, a y c є Q), a inecuaciones de la forma (ax
naturales o decimales, o en propor- inecuaciones (ax ± b < c, ax ± b > c, ax ± b
desigualdades (x > a o x < b), a funciones > b, ax < b, ax ≥ b y ax ≤ b ∀ a ≠ 0), a
condiciones a expresiones cionalidad directa.
lineales, a proporcionalidad directa o a funciones lineales y afines, a ≤ c y ax + b ≥ c, ∀ a є Q y a ≠ 0), a
algebraicas y gráficas.  Establece relaciones entre los ecuaciones cuadráticas (ax2 = c) y a
gráficos cartesianos. También las proporcionalidad directa e inversa con
datos de una regularidad y los funciones cuadráticas (f(x) = x2, f(x) = ax2
transforma a patrones gráficos (con expresiones fraccionarias o decimales, o a
transforma en patrones de + c, ∀ a ≠ 0) con coeficientes enteros y
traslaciones, rotaciones o ampliaciones). gráficos cartesianos. También las transforma
repetición (con criterios
 Comprueba si la expresión algebraica o a patrones gráficos que combinan proporcionalidad compuesta.
geométricos de traslación y giros),
patrones (con y sin confi-
gráfica (modelo) que planteó le permitió traslaciones, rotaciones o ampliaciones.  Evalúa si la expresión algebraica o gráfica
solucionar el problema, y reconoce qué  Comprueba si la expresión algebraica o (modelo) que planteó representó todas las
guraciones puntuales) cuya regla
elementos de la expresión representan las gráfica (modelo) que planteó le permitió condiciones del problema: datos, términos
se asocia a la posición de sus
condiciones del problema: datos, solucionar el problema, y reconoce qué desconocidos, regularidades, relaciones de
elementos y patrones aditivos o
términos desconocidos, regularidades, elementos de la expresión representan las
multiplicativos. equivalencia o variación entre dos
relaciones de equivalencia o variación condiciones del problema: datos, términos
magnitudes.
entre dos magnitudes. desconocidos, regularidades, relaciones de
equivalencia o variación entre dos
magnitudes.
 Expresa, con diversas representaciones  Expresa, con diversas representaciones  Expresa, con diversas representaciones
 Expresa, con lenguaje algebraico y
gráficas, tabulares y simbólicas, y con gráficas, tabulares y simbólicas, y con gráficas, tabulares y simbólicas, y con
diversas representaciones, su
lenguaje algebraico, su comprensión lenguaje algebraico, su comprensión sobre lenguaje algebraico, su comprensión sobre
comprensión del término general de
sobre la formación de un patrón gráfico o la regla de formación de patrones gráficos y la regla de formación de una progresión
un patrón (por ejemplo: 2, 5, 8, 11,
una progresión aritmética, para progresiones aritméticas, y sobre la suma de geométrica y reconoce la diferencia entre un
14...--> término general = triple de un
interpretar un problema según su sus términos, para interpretar un problema crecimiento aritmético y uno geométrico
número, menos 1), condiciones de
contexto y estableciendo relaciones entre para interpretar un problema en su contexto
desigualdad expresadas con los en su contexto y estableciendo relaciones
representaciones. y estableciendo relaciones entre dichas
signos > y <, así como de la relación entre dichas representaciones.
 Expresa, con diversas representaciones representaciones.
proporcional como un cambio
gráficas, tabulares y simbólicas, y con  Expresa, con diversas representaciones  Expresa, con diversas representaciones
constante. gráficas, tabulares y simbólicas, y con
lenguaje algebraico, su comprensión gráficas, tabulares y simbólicas, y con
Comunica su comprensión  Expresa, con diversas lenguaje algebraico, su comprensión sobre
sobre la solución de una ecuación lineal lenguaje algebraico, su comprensión sobre
representaciones gráficas, tabulares y la solución de una ecuación lineal y sobre el
sobre las relaciones simbólicas, y con lenguaje
y sobre la solución del conjunto solución la solución de un sistema de ecuaciones
de una condición de desigualdad, para conjunto solución de una condición de lineales y de la ecuación cuadrática e
algebraicas. algebraico, su comprensión sobre la
interpretar un problema según su desigualdad, para interpretarlas y explicarlas inecuación lineal, para interpretar su
solución de una ecuación lineal y
contexto y estableciendo relaciones ente en el contexto de la situación. Establece solución en el contexto de la situación y
sobre la solución del conjunto
representaciones. conexiones entre dichas representaciones y estableciendo conexiones entre dichas
solución de una condición de
desigualdad, para interpretar un  Interrelaciona representaciones gráficas, pasa de una a otra representación cuando la representaciones.
problema según su contexto y tabulares y algebraicas para expresar el situación lo requiere.  Expresa, con diversas representaciones
estableciendo relaciones ente comportamiento de la función lineal y  Expresa, usando lenguaje matemático y gráficas, tabulares y simbólicas y con
representaciones. sus elementos: intercepto con los ejes, lenguaje algebraico, su comprensión sobre
representaciones gráficas, tabulares y
pendiente, dominio y rango, para el comportamiento gráfico de una función
 Interrelaciona representaciones simbólicas, su comprensión de la relación de
interpretar y resolver un problema según cuadrática, sus valores máximos, mínimos e
gráficas, tabulares y algebraicas para
expresar el comportamiento de la su contexto. Establece la relación de correspondencia entre la constante de interceptos, su eje de simetría, vértice y
función lineal y sus elementos: correspondencia entre la razón de cambio cambio de una función lineal y el valor de su orientación, para interpretar su solución en
intercepto con los ejes, pendiente, de una función lineal y la constante de pendiente, las diferencias entre función afín el contexto de la situación y estableciendo
dominio y rango, para interpretar y proporcionalidad para resolver un y función lineal, así como su comprensión conexiones entre dichas representaciones.
resolver un problema según su problema según su contexto. de las diferencias entre una proporcionalidad
contexto. Establece la relación de directa e inversa, para interpretarlas y
correspondencia entre la razón de
explicarlas en el contexto de la situación.
cambio de una función lineal y la
Establece conexiones entre dichas
constante de proporcionalidad para
resolver un problema según su representaciones y pasa de una a otra
contexto. representación cuando la situación lo
requiere.

 Emplea estrategias heurísticas y


 Selecciona y emplea recursos, estrategias  Selecciona y combina recursos, estrategias  Selecciona y combina estrategias
heurísticas y procedimientos pertinentes heurísticas y el procedimiento matemático heurísticas, métodos gráficos, recursos y
estrategias de cálculo para determinar
a las condiciones del problema, como más conveniente a las condiciones de un procedimientos matemáticos más
la regla o el término general de un
determinar términos desconocidos en un problema para determinar términos convenientes para determinar términos
patrón, y propiedades de la igualdad
Usa estrategias y patrón gráfico o progresión aritmética; desconocidos o la suma de “n” términos de desconocidos, simplificar expresiones
(uniformidad y cancelativa) para
simplificar expresiones algebraicas, una progresión aritmética, simplificar algebraicas, y solucionar ecuaciones
procedimientos para resolver ecuaciones o hallar valores
solucionar ecuaciones y determinar el cuadráticas y sistemas de ecuaciones
que cumplen una condición de expresiones algebraicas usando propiedades
encontrar equivalencias y conjunto de valores que cumplen una de la igualdad y propiedades de las lineales e inecuaciones, usando productos
desigualdad o de proporcionalidad.
reglas generales. desigualdad usando propiedades de la operaciones, solucionar ecuaciones e notables o propiedades de las igualdades.
igualdad y de las operaciones; y inecuaciones lineales, y evaluar el conjunto Reconoce cómo afecta a una gráfica la
determinar valores que cumplen una de valores de una función lineal. variación de los coeficientes en una función
relación de proporcionalidad directa e cuadrática.
inversa entre magnitudes.
 Plantea afirmaciones sobre las  Plantea afirmaciones sobre la relación entre  Plantea afirmaciones sobre la relación entre
 Elabora afirmaciones sobre los
propiedades de igualdad que sustentan la la posición de un término en una progresión la posición de un término y su regla de
términos no inmediatos en un patrón
simplificación de ambos miembros de aritmética y su regla de formación, u otras formación en una progresión geométrica, y
y sobre lo que ocurre cuando
una ecuación. Las justifica usando relaciones de cambio que descubre. Justifica las diferencias entre crecimientos
modifica cantidades que intervienen
ejemplos y sus conocimientos la validez de sus afirmaciones usando aritméticos y geométricos, u otras
en los miembros de una desigualdad,
matemáticos. Reconoce errores en sus ejemplos y sus conocimientos matemáticos. relaciones de cambio que descubre.
y las justifica con ejemplos, cálculos,
justificaciones o en las de otros, y las Justifica y comprueba la validez de sus
propiedades de la igualdad o a través Reconoce errores en sus justificaciones o en
corrige. afirmaciones mediante ejemplos,
de sus conocimientos. Así también, las de otros, y las corrige.
 Plantea afirmaciones sobre las propiedades matemáticas, o razonamiento
justifica su proceso de resolución.
condiciones para que dos ecuaciones  Plantea afirmaciones sobre las propiedades inductivo y deductivo.
 Plantea afirmaciones sobre las que sustentan la igualdad o la simplificación
sean equivalentes o exista una solución  Plantea afirmaciones sobre el significado de
Argumenta afirmaciones condiciones para que dos ecuaciones de expresiones algebraicas para solucionar
posible. Las justifica usando ejemplos y los puntos de intersección de dos funciones
sean equivalentes o exista una ecuaciones e inecuaciones lineales, u otras
sobre relaciones de solución posible. Las justifica usando
sus conocimientos matemáticos. lineales que satisfacen dos ecuaciones
Reconoce errores en sus justificaciones o relaciones que descubre. Justifica la validez simultáneamente, la relación de
cambio y equivalencia. ejemplos y sus conocimientos
en las de otros, y las corrige. de sus afirmaciones mediante ejemplos y sus correspondencia entre dos o más sistemas
matemáticos. Reconoce errores en
sus justificaciones o en las de otros, y  Plantea afirmaciones sobre las conocimientos matemáticos. Reconoce de ecuaciones equivalentes, u otras
características y propiedades de las errores en sus justificaciones o en las de relaciones que descubre. Justifica y
las corrige.
funciones lineales. Las justifica con comprueba la validez de sus afirmaciones
 Plantea afirmaciones sobre las otros, y las corrige.
mediante ejemplos, propiedades
características y propiedades de las
ejemplos y sus conocimientos  Plantea afirmaciones sobre las diferencias
matemáticos. Reconoce errores en sus matemáticas, o razonamiento inductivo y
funciones lineales. Las justifica con entre la función lineal y una función lineal
justificaciones o en las de otros, y las deductivo.
ejemplos y sus conocimientos afín, y sobre la diferencia entre una
corrige.  Plantea afirmaciones sobre el cambio que
matemáticos. Reconoce errores en proporcionalidad directa y una produce el signo de coeficiente cuadrático
sus justificaciones o en las de otros, proporcionalidad inversa, u otras relaciones de una función cuadrática en su gráfica,
y las corrige. que descubre. Justifica la validez de sus relaciones entre coeficientes y variación en
afirmaciones usando ejemplos y sus la gráfica, u otras relaciones que descubre.
conocimientos matemáticos. Reconoce Justifica y comprueba la validez de sus
afirmaciones mediante ejemplos,
errores en sus justificaciones o en las de propiedades matemáticas o razonamiento
otros, y las corrige. inductivo y deductivo.

N° Apellidos y Nombres de Nivel de Logro


los estudiantes
01 ASENCIO ALTAMIRANO, YORDAN E.
02 CASTILLO REYES, YAZMIN MARISOL
03 CURO DOMINGUEZ, EVER
04 DELGADO PONTE, SEGUNDO VICENTE
05 ESPINOZA CADILLO, YACSON KENYO
06 INGA VIERA, LUIS FERNANDO
07 MORA SEVILLANO, ISAURA MARLENI
08 MORA SEVILLANO, RENZO LUIS
09 MORENO OTINIANO, WILMER
10 PEREZ REYES, MELISSA YOSELY
11 PEREZ TRUJILLO, ANA MARIA
12 QUEZADA GUZMAN, YALU
13 RAMOS CASTILLO, JUAN PABLO
14 REYES ANGULO, MARIO MARLITOS
15 REYES ANGULO, YESENIA ANGELA
16 REYES GUZMAN, ROSA
17 REYES VALVERDE, RUBEN
18 SEVILLANO ASENCIO, HILDA
19 VIGO REYES, NATALI
20 ZAVALETA CURO, ISAAC
21 ZAVALETA MENDIETA, LUZ CLARITA
22 ZAVALETA VALVERDE, SEBASTIAN
23
24
25

*Esta rúbrica: Nos permite establecer el nivel de logro de la competencia del estudiante (un solo resultado).
Nos asigna calificativo por separado a las capacidades o desempeños, no promedia.
Permite evaluar la combinación y enfocar donde están las fortalezas o necesidades muy específicas para la retroalimentación.

_______________________________
Lic. Cesar Antonio Reyes Zavaleta
DOCENTE DEL ÁREA
RÚBRICA ANALÍTICA (UNIDAD III) DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS – SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Competencia a evaluar: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio AÚN FALTA PRESISAR DE ACUERDO A LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA A TRABAJAR
CRITERIO NIVEL DEL LOGRO
(Capacidades) En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado
 Establece relaciones entre datos y valores  Establece relaciones entre datos,  Establece relaciones entre datos,  Establece relaciones entre datos, valores
desconocidos de una equivalencia, de no regularidades, valores desconocidos, o regularidades, valores desconocidos, o desconocidos, regularidades, condiciones
equivalencia (“desequilibrio”) y de relaciones de equivalencia o variación relaciones de equivalencia o variación entre equivalencia o variación entre
variación entre los datos de dos entre dos magnitudes. Transforma esas dos magnitudes. Transforma esas relaciones magnitudes. Transforma esas relaciones a
magnitudes, y las transforma en relaciones a expresiones algebraicas a expresiones algebraicas o gráficas expresiones algebraicas o gráficas
ecuaciones que contienen las cuatro (modelo) que incluyen la regla de (modelos) que incluyen la regla de (modelos) que incluyen la regla de
operaciones, desigualdades con nú¬meros formación de progresiones aritméticas formación de progresiones aritméticas con
Traduce datos y formación de una progresión geométrica,
naturales o decimales, o en con números enteros, a ecuaciones números enteros, a ecuaciones lineales (ax +
a sistemas de ecuaciones lineales con dos
condiciones a expresiones propor¬cionalidad directa. lineales (ax + b = cx + d, a y c є Z), a b = cx + d, a y c є Q), a inecuaciones de la
desigualdades (x > a o x < b), a funciones forma (ax > b, ax < b, ax ≥ b y ax ≤ b ∀ a ≠ variables, a inecuaciones (ax ± b < c, ax ±
algebraicas y gráficas. lineales, a proporcionalidad directa o a 0), a funciones lineales y afines, a b > c, ax ± b ≤ c y ax + b ≥ c, ∀ a є Q y a
gráficos cartesianos. También las proporcionalidad directa e inversa con ≠ 0), a ecuaciones cuadráticas (ax2 = c) y
transforma a patrones gráficos (con expresiones fraccionarias o decimales, o a a funciones cuadráticas (f(x) = x2, f(x) =
traslaciones, rotaciones o ampliaciones). gráficos cartesianos. También las ax2 + c, ∀ a ≠ 0) con coeficientes enteros
transforma a patrones gráficos que y proporcionalidad compuesta.
combinan traslaciones, rotaciones o
ampliaciones.
 Expresa, con diversas representaciones  Expresa, con diversas representaciones  Expresa, con diversas representaciones
 Expresa, con lenguaje algebraico y
gráficas, tabulares y simbólicas, y con gráficas, tabulares y simbólicas, y con gráficas, tabulares y simbólicas, y con
diversas representaciones, su
lenguaje algebraico, su comprensión lenguaje algebraico, su comprensión sobre lenguaje algebraico, su comprensión
Comunica su comprensión comprensión del término general de un
sobre la formación de un patrón gráfico o la regla de formación de patrones gráficos y sobre la regla de formación de una
patrón (por ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14...-->
sobre las relaciones una progresión aritmética, para interpretar progresiones aritméticas, y sobre la suma de progresión geométrica y reconoce la
término general = triple de un número,
un problema según su contexto y sus términos, para interpretar un problema diferencia entre un crecimiento aritmético
algebraicas. menos 1), condiciones de desigualdad
estableciendo relaciones entre y uno geométrico para interpretar un
expresadas con los signos > y <, así como en su contexto y estableciendo relaciones
representaciones. problema en su contexto y estableciendo
de la relación proporcional como un entre dichas representaciones.
relaciones entre dichas representaciones.
cambio constante.

 Selecciona y emplea recursos, estrategias  Selecciona y combina recursos, estrategias  Selecciona y combina estrategias
 Emplea estrategias heurísticas y
heurísticas y procedimientos pertinentes a heurísticas y el procedimiento matemático heurísticas, métodos gráficos, recursos y
estrategias de cálculo para determinar la
las condiciones del problema, como más conveniente a las condiciones de un procedimientos matemáticos más
regla o el término general de un patrón, y
determinar términos desconocidos en un problema para determinar términos convenientes para determinar términos
propiedades de la igualdad (uniformidad y
Usa estrategias y patrón gráfico o progresión aritmética; desconocidos o la suma de “n” términos de desconocidos, simplificar expresiones
cancelativa) para resolver ecuaciones o
simplificar expresiones algebraicas, una progresión aritmética, simplificar algebraicas, y solucionar ecuaciones
procedimientos para hallar valores que cumplen una condición
solucionar ecuaciones y determinar el expresiones algebraicas usando propiedades cuadráticas y sistemas de ecuaciones
encontrar equivalencias y de desigualdad o de proporcionalidad.
conjunto de valores que cumplen una de la igualdad y propiedades de las lineales e inecuaciones, usando productos
reglas generales. desigualdad usando propiedades de la operaciones, solucionar ecuaciones e notables o propiedades de las igualdades.
igualdad y de las operaciones; y inecuaciones lineales, y evaluar el conjunto Reconoce cómo afecta a una gráfica la
determinar valores que cumplen una de valores de una función lineal. variación de los coeficientes en una
relación de proporcionalidad directa e función cuadrática.
inversa entre magnitudes.
 Plantea afirmaciones sobre las  Plantea afirmaciones sobre la relación entre  Plantea afirmaciones sobre la relación
 Elabora afirmaciones sobre los términos
propiedades de igualdad que sustentan la la posición de un término en una progresión entre la posición de un término y su regla
Argumenta afirmaciones no inmediatos en un patrón y sobre lo que
simplificación de ambos miembros de una aritmética y su regla de formación, u otras de formación en una progresión
sobre relaciones de ocurre cuando modifica cantidades que
ecuación. Las justifica usando ejemplos y relaciones de cambio que descubre. Justifica geométrica, y las diferencias entre
intervienen en los miembros de una
cambio y equivalencia. sus conocimientos matemáticos. la validez de sus afirmaciones usando crecimientos aritméticos y geométricos, u
desigualdad, y las justifica con ejemplos,
Reconoce errores en sus justificaciones o ejemplos y sus conocimientos matemáticos. otras relaciones de cambio que descubre.
cálculos, propiedades de la igualdad o a
en las de otros, y las corrige. Justifica y comprueba la validez de sus
través de sus conocimientos. Así también, Reconoce errores en sus justificaciones o en afirmaciones mediante ejemplos,
justifica su proceso de resolución. las de otros, y las corrige. propiedades matemáticas, o razonamiento
inductivo y deductivo.
N° Apellidos y Nombres de los Nivel de Logro
estudiantes
01 ASENCIO ALTAMIRANO, YORDAN E.
02 CASTILLO REYES, YAZMIN MARISOL
03 CURO DOMINGUEZ, EVER
04 DELGADO PONTE, SEGUNDO VICENTE
05 ESPINOZA CADILLO, YACSON KENYO
06 INGA VIERA, LUIS FERNANDO
07 MORA SEVILLANO, ISAURA MARLENI
08 MORA SEVILLANO, RENZO LUIS
09 MORENO OTINIANO, WILMER
10 PEREZ REYES, MELISSA YOSELY
11 PEREZ TRUJILLO, ANA MARIA
12 QUEZADA GUZMAN, YALU
13 RAMOS CASTILLO, JUAN PABLO
14 REYES ANGULO, MARIO MARLITOS
15 REYES ANGULO, YESENIA ANGELA
16 REYES GUZMAN, ROSA
17 REYES VALVERDE, RUBEN
18 SEVILLANO ASENCIO, HILDA
19 VIGO REYES, NATALI
20 ZAVALETA CURO, ISAAC
21 ZAVALETA MENDIETA, LUZ CLARITA
22 ZAVALETA VALVERDE, SEBASTIAN
23
24
25

*Esta rúbrica: Nos permite establecer el nivel de logro de la competencia del estudiante (un solo resultado).
Nos asigna calificativo por separado a las capacidades o desempeños, no promedia.
Permite evaluar la combinación y enfocar donde están las fortalezas o necesidades muy específicas para la retroalimentación.

_______________________________
Lic. Cesar Antonio Reyes Zavaleta
DOCENTE DEL ÁREA
LISTA DE COTEJO (SESIÓN) DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS – SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Competencia a evaluar: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio AÚN FALTA CONTEXTUALIZAR DE ACUERDO A LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA A TRABAJAR
CRITERIO NIVEL DEL LOGRO
(Capacidades) Satisfactorio de acuerdo con lo En proceso con tendencia a En inicio, con pocas tareas En inicio, alta dificultad
esperado mejora resueltas
 Establece relaciones entre datos,  Establece relaciones entre datos,  Establece relaciones entre datos,  Establece relaciones entre datos,
regularidades, valores desconocidos, o regularidades, valores desconocidos, o regularidades, valores desconocidos, o regularidades, valores desconocidos, o
relaciones de equivalencia o variación relaciones de equivalencia o variación relaciones de equivalencia o variación relaciones de equivalencia o variación entre
entre dos magnitudes. Transforma esas entre dos magnitudes. Transforma esas entre dos magnitudes. Transforma esas dos magnitudes. Transforma esas
relaciones a expresiones algebraicas o relaciones a expresiones algebraicas o relaciones a expresiones algebraicas o relaciones a expresiones algebraicas o
gráficas (modelos) que incluyen la regla gráficas (modelos) que incluyen la regla gráficas (modelos) que incluyen la regla gráficas (modelos) que incluyen la regla de
de formación de progresiones aritméticas de formación de progresiones aritméticas de formación de progresiones aritméticas formación de progresiones aritméticas con
Traduce datos y con números enteros, a ecuaciones con números enteros, a ecuaciones con números enteros, a ecuaciones números enteros, a ecuaciones lineales (ax
condiciones a expresiones lineales (ax + b = cx + d, a y c є Q), a lineales (ax + b = cx + d, a y c є Q), a lineales (ax + b = cx + d, a y c є Q), a + b = cx + d, a y c є Q), a inecuaciones de
inecuaciones de la forma (ax > b, ax < b, inecuaciones de la forma (ax > b, ax < b, inecuaciones de la forma (ax > b, ax < b, la forma (ax > b, ax < b, ax ≥ b y ax ≤ b ∀
algebraicas y gráficas. ax ≥ b y ax ≤ b ∀ a ≠ 0), a funciones ax ≥ b y ax ≤ b ∀ a ≠ 0), a funciones ax ≥ b y ax ≤ b ∀ a ≠ 0), a funciones a ≠ 0), a funciones lineales y afines, a
lineales y afines, a proporcionalidad lineales y afines, a proporcionalidad lineales y afines, a proporcionalidad proporcionalidad directa e inversa con
directa e inversa con expresiones directa e inversa con expresiones directa e inversa con expresiones expresiones fraccionarias o decimales, o a
fraccionarias o decimales, o a gráficos fraccionarias o decimales, o a gráficos fraccionarias o decimales, o a gráficos gráficos cartesianos. También las
cartesianos. También las transforma a cartesianos. También las transforma a cartesianos. También las transforma a transforma a patrones gráficos que
patrones gráficos que combinan patrones gráficos que combinan patrones gráficos que combinan combinan traslaciones, rotaciones o
traslaciones, rotaciones o ampliaciones. traslaciones, rotaciones o ampliaciones. traslaciones, rotaciones o ampliaciones. ampliaciones.
 Expresa, con diversas representaciones  Expresa, con diversas representaciones  Expresa, con diversas representaciones  Expresa, con diversas representaciones
gráficas, tabulares y simbólicas, y con gráficas, tabulares y simbólicas, y con gráficas, tabulares y simbólicas, y con gráficas, tabulares y simbólicas, y con
lenguaje algebraico, su comprensión lenguaje algebraico, su comprensión lenguaje algebraico, su comprensión lenguaje algebraico, su comprensión sobre
Comunica su comprensión sobre la regla de formación de patrones sobre la regla de formación de patrones sobre la regla de formación de patrones la regla de formación de patrones gráficos
sobre las relaciones gráficos y progresiones aritméticas, y gráficos y progresiones aritméticas, y gráficos y progresiones aritméticas, y y progresiones aritméticas, y sobre la suma
algebraicas. sobre la suma de sus términos, para sobre la suma de sus términos, para sobre la suma de sus términos, para de sus términos, para interpretar un
interpretar un problema en su contexto y interpretar un problema en su contexto y interpretar un problema en su contexto y problema en su contexto y estableciendo
estableciendo relaciones entre dichas estableciendo relaciones entre dichas estableciendo relaciones entre dichas relaciones entre dichas representaciones.
representaciones. representaciones. representaciones.

 Selecciona y combina recursos,  Selecciona y combina recursos,  Selecciona y combina recursos,  Selecciona y combina recursos, estrategias
estrategias heurísticas y el procedimiento estrategias heurísticas y el estrategias heurísticas y el heurísticas y el procedimiento matemático
matemático más conveniente a las procedimiento matemático más procedimiento matemático más más conveniente a las condiciones de un
Usa estrategias y condiciones de un problema para conveniente a las condiciones de un conveniente a las condiciones de un problema para determinar términos
procedimientos para determinar términos desconocidos o la problema para determinar términos problema para determinar términos desconocidos o la suma de “n” términos de
encontrar equivalencias y suma de “n” términos de una progresión desconocidos o la suma de “n” términos desconocidos o la suma de “n” términos una progresión aritmética, simplificar
aritmética, simplificar expresiones de una progresión aritmética, simplificar de una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas usando
reglas generales. algebraicas usando propiedades de la expresiones algebraicas usando expresiones algebraicas usando propiedades de la igualdad y propiedades
igualdad y propiedades de las propiedades de la igualdad y propiedades de la igualdad y de las operaciones, solucionar ecuaciones
operaciones, solucionar ecuaciones e propiedades de las operaciones, propiedades de las operaciones, e inecuaciones lineales, y evaluar el
inecuaciones lineales, y evaluar el solucionar ecuaciones e inecuaciones solucionar ecuaciones e inecuaciones conjunto de valores de una función lineal.
conjunto de valores de una función lineales, y evaluar el conjunto de valores lineales, y evaluar el conjunto de valores
lineal. de una función lineal. de una función lineal.
Argumenta afirmaciones  Plantea afirmaciones sobre la relación  Plantea afirmaciones sobre la relación  Plantea afirmaciones sobre la relación  Plantea afirmaciones sobre la relación entre
entre la posición de un término en una entre la posición de un término en una entre la posición de un término en una la posición de un término en una progresión
sobre relaciones de
progresión aritmética y su regla de progresión aritmética y su regla de progresión aritmética y su regla de aritmética y su regla de formación, u otras
cambio y equivalencia. formación, u otras relaciones de cambio formación, u otras relaciones de cambio formación, u otras relaciones de cambio relaciones de cambio que descubre.
que descubre. Justifica la validez de sus que descubre. Justifica la validez de sus que descubre. Justifica la validez de sus Justifica la validez de sus afirmaciones
afirmaciones usando ejemplos y sus afirmaciones usando ejemplos y sus afirmaciones usando ejemplos y sus usando ejemplos y sus conocimientos
conocimientos matemáticos. Reconoce conocimientos matemáticos. Reconoce conocimientos matemáticos. Reconoce matemáticos. Reconoce errores en sus
errores en sus justificaciones o en las de errores en sus justificaciones o en las de errores en sus justificaciones o en las de justificaciones o en las de otros, y las
otros, y las corrige. otros, y las corrige. otros, y las corrige. corrige.
N° Apellidos y Nombres de los Nivel de Logro
estudiantes
01 ASENCIO ALTAMIRANO, YORDAN E.
02 CASTILLO REYES, YAZMIN MARISOL
03 CURO DOMINGUEZ, EVER
04 DELGADO PONTE, SEGUNDO VICENTE
05 ESPINOZA CADILLO, YACSON KENYO
06 INGA VIERA, LUIS FERNANDO
07 MORA SEVILLANO, ISAURA MARLENI
08 MORA SEVILLANO, RENZO LUIS
09 MORENO OTINIANO, WILMER
10 PEREZ REYES, MELISSA YOSELY
11 PEREZ TRUJILLO, ANA MARIA
12 QUEZADA GUZMAN, YALU
13 RAMOS CASTILLO, JUAN PABLO
14 REYES ANGULO, MARIO MARLITOS
15 REYES ANGULO, YESENIA ANGELA
16 REYES GUZMAN, ROSA
17 REYES VALVERDE, RUBEN
18 SEVILLANO ASENCIO, HILDA
19 VIGO REYES, NATALI
20 ZAVALETA CURO, ISAAC
21 ZAVALETA MENDIETA, LUZ CLARITA
22 ZAVALETA VALVERDE, SEBASTIAN
23
24
25

*Esta lista de cotejo: Permite identificar el nivel de logro de actitudes, habilidades y destrezas en los estudiantes.
Se puede aplicar al inicio para saber con qué aprendizaje cuenta el estudiante (Diagnostica).
Se puede aplicar durante el proceso de corroborar el nivel de avance.
Se puede aplicar al final para conocer los aprendizajes logrados.
#Nota: No necesariamente se trabajan los cuatro desempeños de la competencia hay que priorizar de acuerdo al propósito de la sesión, pues los otros desempeños se dan en el proceso de manera
Implícita, por tal razón se deja en libertad el desempeño con respecto a las cuatro capacidades de la competencia (según orientaciones de planificación, mediación y evaluación).

_______________________________
Lic. Cesar Antonio Reyes Zavaleta
DOCENTE DEL ÁREA

También podría gustarte