Seguir Un Personaje Ogros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROYECTO: SEGUIR UN PERSONAJE

“EL MUNDO DE LOS OGROS”

“A medida que los niños avanzan como lectores es necesario incluir propuestas que permitan profundizar
en la lectura de ciertas obras. Con ese propósito, a partir de la experiencia lograda por medio de la
lectura extensiva, más libre y diversa, y sin abandonar esos espacios, el docente puede seleccionar
algunas obras para profundizar en la experiencia literaria y conformar una comunidad de lectores donde
todos los niños puedan reconocerse, ser reconocidos, manifestar sus interpretaciones, valorar y
comprender las de otros y, al mismo tiempo, aprender acerca de la lectura literaria”.

Presentación

Proyecto didáctico que articula propuestas de lectura y escritura en torno a un


personaje prototípico de los cuentos. Se trata de incluir a los niños en el mundo de la
cultura escrita con el propósito tanto de avanzar en el conocimiento del lenguaje
escrito y en la adquisición de la lectura y escritura convencional como de profundizar
saberes acerca del personaje y del género. Se busca que los niños tengan múltiples
oportunidades para vincularse de manera personal y compartida con fuentes
informativas y obras literarias de autores contemporáneos y del patrimonio universal.
Como producto final de este proyecto se propone la producción individual de una
galería de Ogros con exposición de textos descriptivos acerca del mundo oculto de
estos personajes.

Contextualización

El proyecto se origina y articula con las actividades habituales de organización,


circulación y lectura de materiales de la biblioteca del aula. En el contexto de estas
situaciones el docente comparte con los niños la lectura de diferentes cuentos y luego
de varias sesiones propone lecturas de cuentos en torno a un personaje prototípico.
Selecciona entonces, algunas versiones de cuentos tradicionales y cuentos de autor en
los que aparecen ogros. Es importante dedicar un tiempo en la selección de las
mejores versiones. Se trata de ofrecer obras cuidadas tanto en el nivel de la historia
como en el relato. Sería deseable que las versiones seleccionadas incluyan la creación
de atmósferas, la descripción de personajes y lugares, ilustraciones valiosas, relaciones
entre personajes y hechos bien vinculadas, etc. Es probable que varias historias sean
conocidas por algunos niños, situaciones que también resultan interesantes para
descubrir nuevas impresiones. Es importante incluir también otros textos para ampliar
el repertorio de cuentos conocidos.
Propósitos

 Comunicativo:

-Disfrutar del mundo creado en los cuentos e intercambiar impactos y reflexiones con
otros lectores.

-Producir una galería de personajes de Ogros.

 Didáctico: formarse como lectores de literatura poniendo en juego prácticas


que favorecen la construcción de sentidos cada vez más elaborados acerca de
los cuentos.

Contenidos y modos de conocer

 Seguir la lectura de quien lee en voz alta


-Explorar los textos para anticipar ideas sobre el género, el tema, la trama, los
personajes y/o vincularlos con otros textos escuchados o leídos. Verificar las hipótesis
al finalizar la lectura.
-Escuchar a quien lee en voz alta textos pertenecientes a diferentes géneros
discursivos literarios y seguir la lectura en algún soporte (papel y digital).
-Volver a leer o escuchar leer para recuperar pistas que ofrezca el texto y así
profundizar las interpretaciones, por ejemplo, sobre las características de un personaje
o del género.
 Seleccionar las obras que se desea leer o escuchar leer.
-Formular justificaciones sobre la elección realizada, estableciendo criterios de
selección (si se elige la obra por el tema, por el autor, porque se sigue a un personaje,
por el gusto por el género, por la extensión, por ejemplo).
 Releer para profundizar la lectura de ciertas obras, comparar diversas
interpretaciones, detenerse en determinados detalles y/o recursos.
-Compartir con otros las interpretaciones sobre lo leído, releer para encontrar pistas
que permitan decidir entre interpretaciones diferentes.
-Releer para comprender mejor pasajes o detalles inadvertidos en las primeras
lecturas.
-Releer y comentar para reflexionar acerca de cómo se logran diferentes efectos de
sentido por medio del lenguaje.
 Hablar para compartir con otros las interpretaciones de lo leído y expresar los
efectos que las obras producen.
-Conversar sobre el texto, los paratextos, el autor, el tema de la lectura, la literatura, el
lenguaje.
 Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al
destinatario.
-Producir en forma grupal, de a pares o individualmente, un plan del texto que se va a
elaborar teniendo en cuenta las características del género discursivo, el propósito que
generó la escritura y el destinatario.
-Intercambiar y acordar antes de empezar a escribir qué y cómo escribir de forma cada
vez más autónoma.
 Revisar lo que se escribe mientras se escribe hasta alcanzar un texto que se
considere bien escrito.
-Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se
escribe a partir del uso de borradores, discutir y decidir acerca de los datos, episodios,
situaciones, frases, palabras a incluir.
 Decidir qué persona se asumirá dentro de un texto.
-Analizar formas verbales y pronombres considerando la primera y tercera persona.
 Reflexionar sobre la escritura de las palabras.
-Dudar sobre la correcta escritura de palabras y descubrir, reconocer y aplicar algunas
convenciones ortográficas propias del sistema, por ejemplo, mb, nv, nr.

Indicadores de avance

 Puedan seguir la lectura del docente por lapsos cada vez más prolongados y
sostenidos.
 Manifiesten lo que comprendieron y no comprendieron de manera cada vez
más precisa y respondiendo a las dudas de los otros.
 Opinen sobre las obras leídas y escuchen las opiniones de los otros.
 Reconozcan y recuerden autores, géneros, temas y manifiesten sus
preferencias.
 Reflexionen sobre distintos sentidos explícitos e implícitos en las obras.
 Establezcan relaciones de intertextualidad en los itinerarios de lectura en
diferentes planos (géneros, temas, personajes, narrador). Puedan comparar los
textos marcando relaciones de similitudes y diferencias.
 Compartan interpretaciones sobre lo leído.
 Confronten sus opiniones con las de los demás.
 Sostengan el punto de vista o puedan modificarlo en función de argumentos
del texto que refuten sus opiniones.
 Escriban ajustándose a diferentes propósitos y destinatarios.
 En prácticas de escritura, utilicen borradores (resúmenes, hojas de ruta,
esquemas) sobre lo que van a escribir.
 Editen los textos para que tengan coherencia y cohesión.
 Planteen dudas y discutan posibles soluciones en relación con los narradores.
 Tengan estrategias para resolver problemas de vocabulario (desconocimiento
de significados, repetición de palabras, dudas ortográficas).
 Comiencen a usar fuentes de consulta, como el diccionario, y resuelvan sus
dudas de manera efectiva.

Primera etapa: sesiones de lectura


 Lectura de recomendaciones de cuentos con ogros
Se leerán en grupos distintas recomendaciones para decidir que cuentos leer. En esta
práctica los alumnos tendrán oportunidades de decidir cuales incluir para la agenda de
lectura, leyendo y releyendo para ver de qué se trata el cuento y luego decidir.
 Lectura de cuentos con ogros. Comentarios y análisis del personaje

“Un lector de literatura se forma leyendo obras literarias. Leer mucho, de todas las
formas posibles, en todos los momentos que se pueda, solos o con otros…Al hacerlo,
se abren cada vez mayores posibilidades de reflexión y de construcción de sentidos, se
aprende a reconocer autores, géneros, temas, personajes prototípicos…”

En esta primera etapa se propone a los niños frecuentar cuentos tradicionales y de


autor en torno a los ogros. Durante dos o tres semanas, el docente lee en voz alta los
cuentos seleccionados Estas situaciones ofrecen oportunidades para comunicar a los
niños las acciones que realizan los lectores expertos mientras se establece un vínculo
con textos de la tradición cultural: el docente contextualiza cada lectura y la presenta
brevemente (“Hoy les voy a leer un cuento que a mí me contaron cuando yo era
chiquita, es una historia que ha sido contada muchas veces y que tiene una parte que
describe una casita que es muy especial…”). Lee cada cuento sin interrupciones,
respetando el texto y adecuando el tono y volumen de su voz a las circunstancias del
relato.
Luego de la lectura, se abre un espacio de intercambio sobre lo leído para comentar
efectos y compartir sensaciones, establecer relaciones con otros cuentos, hacer
planteos u observaciones que permitan releer pasajes con distintos motivos -
corroborar interpretaciones, revivir escenas o apreciar la manera en que están
escritas…- .

El docente focalizará la conversación sobre uno de los personajes prototípicos: el


comportamiento, los estados mentales y cualidades de los ogros (cómo se ven, qué
sienten y qué hacen). Es importante detenerse en analizar estas características, la
relación de las características del personaje con la trama de la historia, las pistas que
va tomando el lector a medida que avanza el relato –que no son las mismas que tienen
en cuenta los personajes- y los modos de generar suspenso, miedo, tranquilidad. En un
principio, los espacios de lectura podrán ser breves y las opiniones girarán en
expresiones tales como “el ogro es malo”, “el cuento es lindo”, “yo vi la película”. Al
sostener estas situaciones, incluyendo nuevos títulos y variando las modalidades de
intercambio, la intervención del docente puede conducir a los niños a enriquecer sus
posibilidades de interpretación. Posteriormente, estos espacios de lectura permitirán
ampliar sus gustos y preferencias lectoras, sostener la escucha en tiempos más
prolongados y profundizar en las historias leídas.

Durante el recorrido de estas lecturas, los niños comenzarán a notar particularidades y


diferencias entre los ogros de cada cuento, sobre todo entre los ogros de los cuentos
tradicionales y aquellas de los cuentos de autor. El docente propone entonces,
organizar de manera colectiva un cuadro comparativo donde se apuntan datos sobre el
lobo de cada obra leída.

TÍTULO DEL CUENTO CARACTERÍSTICAS


(cómo se ve, qué hace, qué siente)
Cuento con ogro y
princesa

Se trata de releer para localizar datos que den cuenta de las características del
personaje. Estos datos pueden ser citas textuales o reformulaciones de enunciados
propuestos tanto por el docente como por los niños. En algunos casos esta tarea
puede resultar relativamente sencilla para los niños, si el texto dice “… es verde y es
muy fuerte” se puede proponer a los niños escribir lo mismo o bien anotar algo similar.
En tales casos, las frases se transcriben textualmente respetando el uso de las comillas.
Si los niños desconocen el empleo de estas marcas, es una buena oportunidad para
informarlo. Pero también puede suceder que el texto diga: “De pronto, los árboles
empezaron a sacudir sus ramas y las hojas comenzaron a crujir. El gran ogro estaba
llegando”, donde el dato no está demasiado explícito para los niños, situación ante la
cual se requiere de la intervención del docente que ayude a advertir que esa expresión
dice algo acerca de la característica del personaje. En este caso, se trata de extraer
conclusiones de lo leído y anotar, por ejemplo, “da miedo cuando se acerca”.
El cuadro se va completando progresivamente, a medida que se va leyendo, de manera
que será preciso contar con un afiche que pueda permanecer en el salón por varias
clases. Asimismo, el cuadro puede ir completándose en los cuadernos de los niños a
través de distintas situaciones que promuevan desafíos para leer y escribir. Por
ejemplo, en un principio el docente puede entregar la fotocopia que reproduce lo
elaborado colectivamente.
A medida que los niños frecuentan la toma de notas colectiva, puede entregar
fotocopia del cuadro incompleto y proponer copias selectivas de algunas palabras o
construcciones nominales que pertenecen al cuadro elaborado de manera conjunta.

En el transcurso de las lecturas, estas situaciones se pueden alternar y combinar con


situaciones donde los niños siguen en su texto la lectura del docente o leen por sí
mismos (puede haber ejemplares en la biblioteca del aula o de la escuela o bien,
proveer a los niños fotocopias del cuento completo o fragmentos del mismo). Para
ello, una vez que el cuento ha sido leído por el docente y todos los niños conocen ya la
historia y están familiarizados con los personajes se puede solicitar que localicen en el
texto –de manera individual o en parejas- los pasajes descriptivos de los personajes
que se están comparando para completar el cuadro. Esto supone distintos problemas
de lectura y escritura para los niños: localizar qué está escrito en el cuadro y cuál es la
información que falta, localizarla en el cuadro realizado colectivamente y copiarla, o
releer el cuento, localizar dónde dice algo acerca del personaje, copiar textualmente o
decidir cómo dejar registro de ello.

 Lectura de textos informativos con toma de notas

Durante la etapa de lectura de cuentos el docente puede plantear dudas o


interrogantes vinculados con el personaje, por ejemplo “¿dónde viven los ogros?”,
“¿con quiénes conviven?”, “¿Qué comen?”, “¿tienen amigos?”. Con el propósito de dar
respuesta a estas preguntas y profundizar sobre las características de los ogros el
docente organiza situaciones de lectura con textos informativos de los cuales es
posible sistematizar algunos contenidos referenciales: fisonomía, hábitat, etc. Para
abordar con los niños la complejidad de estos textos y favorecer su comprensión,
realiza una lectura global en voz alta, deteniéndose en algunos pasajes para hacer
comentarios, dar ejemplos, ampliar con explicaciones y otras informaciones afines. En
otros pasajes, enfatiza con su gesto y su voz algunas expresiones para tener en cuenta,
o acelera su lectura o saltea párrafos cuando no ofrecen utilidad a los propósitos que
la guían.

Luego de la lectura selecciona algunos temas para comentar o discutir con los niños y
favorecer su comprensión. Para ello repone información vinculada a través de la
consulta a otras fuentes, ayuda establecer relaciones entre lo que ya saben los niños y
los conocimientos nuevos que aporta el texto, orienta la búsqueda de marcas o claves
lingüísticas del autor para reconstruir ideas, relee fragmentos que resultan
importantes para confrontar interpretaciones encontradas, plantea nuevos
interrogantes para satisfacer con nuevas lecturas.

Con el propósito de organizar y conservar memoria de la información obtenida a través


de la lectura, el docente plantea situaciones de toma de notas en forma colectiva, en
pequeños grupos o individual. La toma de notas es una situación que resulta
provechosa para adquirir gradualmente un comportamiento lector-escritor propio en
contexto de estudio. Se trata de reelaborar y organizar la información que el lector
considera pertinente registrar y el modo de organizarla en el espacio gráfico. Cuando
se toma nota el escritor decide si registra palabras, frases o hace un punteo de partes
importantes transcriptas o reformuladas del texto fuente, y si emplea flechas,
subrayado de palabras, recuadros, si elabora un diagrama, esquema, cuadro simple o
de doble entrada.

Es conveniente que el docente explicite esta práctica frente a los niños en el pizarrón
o en un papel afiche durante las primeras notas para luego alternar y combinar con
instancias donde puedan hacerlos por sí mismos o en parejas (por ejemplo, realizar
dos o tres tomas de notas colectivas con textos más extensos y complejos, y dos o tres
tomas de notas en parejas y luego individuales con textos más breves).
La lectura sostenida de los cuentos y de otros textos que aportan conocimiento del
personaje y del ambiente brinda un marco de referencia y oportunidades para
desarrollar actividades habituales de escritura tanto colectivas como individuales.

Además del cuadro comparativo de lobos donde se toman notas de los datos
descriptivos del personaje, el docente puede proponer otros escritos de trabajos, es
decir, escritos que no están destinados a ser publicados sino a servir de insumos para
próximas escrituras o simplemente a organizar lo aprendido:

Otras tomas de notas y producciones de textos breves durante el desarrollo de las


sesiones de lectura

- Agendas de lectura, fichas lectoras y otros soportes donde se registran los materiales
de la biblioteca empleados en la secuencia para planificar momentos de lectura
colectiva o individual, organizar la circulación de cuentos o sistematizar alguna
información. Por ejemplo:

AGENDAS DE LECTURA MATERIALES


LEIDOS
X
X

- Producción de listas. Estas escrituras están constituidas por palabras o construcciones


yuxtapuestas pertenecientes a un mismo campo semántico; por ejemplo, los
personajes de los cuentos, etc.

-Registro de apreciaciones o comentarios sobre los cuentos. Se trata de los cuentos


leídos y comentados en clase, por lo tanto los niños se centrarán en el modo de
expresar las ideas y en la escritura misma. Cuando se registran apreciaciones o se
realizan comentarios de obras leídas, el escritor tiene que identificar y retener de las
obras aquello que es necesario recordar para luego reutilizar en, por ejemplo, la
reescritura del cuento: qué obras tienen un argumento interesante y las razones de
ello, cuál divierte, emociona o genera suspenso. El maestro interviene sugiriendo
estrategias para resolver problemas cuya solución los niños no saben cómo encontrar;
brinda su opinión como lector, es decir, explicita su interpretación del escrito para
marcar ideas poco claras; remite al texto fuente; formula preguntas que el mismo
lector no podría hacerlas si no consultara la obra o estuviese alejado de la situación de
escucha del mismo. La situación puede formar parte de aquello que queda en el
cuaderno, por ejemplo, luego de la lectura de una serie de cuentos, anotando las
impresiones de los “mejores” para cada niño.

Segunda etapa: producción en parejas de una galería de ogros

A partir de este recorrido, que incluyó lecturas literarias e informativas, comentarios y


toma de notas acerca de aspectos distintivos del personaje, el docente invita a los
niños a producir una Galería de ogros creada por ellos cuyos destinatarios serán otros
niños de la escuela y las familias. La propuesta consiste en realizar la ilustración del
personaje con la producción escrita que lo caracterice (epígrafe).

La tarea en parejas se desarrollará en varias clases de tiempos extensos ya que se trata


de elaborar un texto que los niños deberán idear, componer y revisar en varias
ocasiones. En el transcurso de las clases se puede continuar con la lectura y
comentario de más cuentos, pero especialmente, se vuelve a los ya leídos y las
numerosas notas tomadas. Luego de discutir en grupo sobre qué cosas se van a tener
en cuenta para la descripción, por ejemplo, fisonomía del personaje, vestimenta; etc.
Cada pareja esboza el dibujo del personaje creado en forma provisoria y define,
puntea las particularidades del lobo o la loba en función de las categorías acordadas.
Con estos primeros datos, el niño elaborara un primer borrador del texto que
establece relación de sentido con la imagen. Se trata de caracterizar al personaje con
datos que describen su apariencia física, indumentaria e incluso su carácter y modo de
vida que complemente y agregue información a la ilustración. Para escribir debe
explicitar problemas propios de todo escritor: qué y cómo ponerlo, con qué palabra o
expresión queda mejor, resolver algunas dudas acerca de la ortografía o separación de
las palabras.

Edición final del texto y de la ilustración

Para editar las producciones, transcriben el texto definitivo. Durante esta actividad se
puede tomar algunas decisiones finales de revisión. Finalmente colorea el dibujo con
empleo de determinados materiales gráfico-plásticos y realiza el armado final en un
nuevo soporte.

También podría gustarte