0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas

Ética Profesional

Este documento describe un software de producción y su función de facilitar la detección de cuellos de botella, mejorar procesos, y transformar costos ocultos en previsibles. Permite desarrollar, controlar y costear proyectos de forma integral. Ofrece información sobre gestión de órdenes de fabricación, reportes, cálculo de plazos de entrega y resultados de producción. Un software de producción controla aspectos como stock, proveedores, alertas de existencias, órdenes de compra automática y estadísticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas

Ética Profesional

Este documento describe un software de producción y su función de facilitar la detección de cuellos de botella, mejorar procesos, y transformar costos ocultos en previsibles. Permite desarrollar, controlar y costear proyectos de forma integral. Ofrece información sobre gestión de órdenes de fabricación, reportes, cálculo de plazos de entrega y resultados de producción. Un software de producción controla aspectos como stock, proveedores, alertas de existencias, órdenes de compra automática y estadísticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

¿Qué es?

Un software de producción, facilita que puedan detectarse cuellos de botella y


defectos, mejorar los procesos y transformar costos ocultos en previsibles.

Pueden ser ingresados datos reales, como costos de materiales, mano de obra y
costos variables y fijos, eso da la posibilidad de obtener el costo por producto, y
además las variaciones de cantidad de insumos, etc.

Permite desarrollar, controlar y costear apropiadamente y en forma integral los


proyectos y el seguimiento de cada una de las etapas.

¿Para qué sirve?

El nivel administrativo de producción podrá:

Gestionar desde las órdenes de fabricación generadas en forma manual, o


automática originadas por el ingreso del pedido confirmado del cliente, con el
apartado de materiales y reserva de stock, las órdenes de retiro de mercaderías, los
remitos de traslado, y toda la documentación de instrucción y control de producción.

ADEMÁS:

Reportes faltantes, órdenes de compra, cálculo de plazos de entrega, y resultados


de producción, con cálculo de tiempo empleado comparado con el estimado y todos
los gastos derivados en el caso de que suceda una desviación de producción.

ES UNA PODEROSA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE


PRODUCCIÓN

Los aspectos principales que controla un software de producción son:


• La organización del stock para facilitar la localización, clasificación, cuantificación
y control de inventario y de precios.

• Datos de proveedores.

• Alertas de existencias insuficientes.

• Orden de compra automática.

• Estadísticas.

• Indicaciones, advertencias y otras anotaciones técnicas.

NORMALMENTE...

Es común encontrar que las compañías tienen a sus distintos departamentos


operando con la información de manera aislada. Estas unidades no están
incorporadas a una estrategia global de crecimiento.

De esta manera es muy difícil que la gerencia, tenga una visión integral de su
organización, porque la información está repartida, así que el papel de un sistema
ERP en la empresa es el de incorporar toda esta información a un solo sistema.

¿Para qué sirve toda esta integración?

Para tener claros los indicadores de gestión de la organización. Para automatizar


los procesos, reducir los costos de producción, aumentar la competitividad y que la
gerencia tenga control total de su empresa.

Un sistema ERP le brinda a su empresa la capacidad y recursos necesarios para


integrar y uniformar las funciones aisladas de los distintos departamentos en un
proceso continuo, y así ganar competitividad en el ambiente de los negocios.

ANTECEDENTES

Los programas de planificación de recursos empresariales, pueden parecer un


invento moderno. Sin embargo, sus orígenes se remontan a más de 60 años atrás.
Están presentes actualmente en la mayoría de las grandes empresas y cada vez
más en las pymes. Sin embargo, hace apenas veinte años solo estaban al alcance
de las grandes multinacionales y tenían unas funciones bastante más limitadas que
los programas que conocemos actualmente.

 1950
Los ERP fueron un invento militar.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, el ejército de Estados Unidos empezó a


usar programas informáticos para gestionar las tareas de producción y logística del
esfuerzo bélico. Aplicarlos a la industria era inviable porque solo las instituciones
militares tenían computadoras.

 1960
La aparición de las primeras computadoras comerciales para empresas marcó el
inicio de una nueva forma de gestionar la información en los negocios.

Llegaron a las empresas las primeras aplicaciones básicas BOM (Listas de


Materiales) o los ya más sofisticados software IMC (Gestión y Control de
Inventarios).

Empezó a resultar evidente que vender programas podía ser un excelente negocio
y surgieron las primeras compañías dedicadas a desarrollar software.

 1970
Época caracterizada por la escasez de ciertas materias primas, hicieron su aparición
los programas MRP (Planificación de Necesidades de Materiales).

Eran capaces de controlar no solo dónde y cómo se usaban los materiales, sino
también de prever cuándo iban a ser necesarios y en qué cantidad.

Por eso los MRP se consideran los antecesores más directos de los ERP.
En esta década también se fundaron la mayoría de los proveedores de ERP que
conocemos actualmente, como SAP (1972), J.D. Edwards (1977) o Baan (1978).

 1980
Los programas que usaban las empresas para planificar su producción
evolucionaron para empezar a incluir otros ámbitos además de las materias primas.

Pasaron a denominarse MRP-II (Planificación de Recursos de Producción) e


introdujeron aspectos financieros como el coste de adquisición de las materias
primas, el coste de la mano de obra, los costes logísticos, etc.

Los MRP fueron el origen de algunas compañías que luego se especializaron en el


desarrollo de ERP. Por ejemplo PeopleSoft, creada en 1987 y adquirida
posteriormente por Oracle.

 1990
Nace el ERP tal y como lo conocemos hoy.

Nuevos programas de planificación empresarial que llegaban al mercado y cuyo


alcance superaba ampliamente los ámbitos tradicionales de la fabricación y las
finanzas.

Un ERP consistía en un sistema de información con la capacidad de respaldar las


decisiones tomadas en cualquier área de la compañía.

Ya no se trataba de software exclusivo para empresas de fabricación.

Este cambio de paradigma coincidió con la aparición de nuevas empresas de


software que desarrollaban ERP alternativos a los grandes fabricantes.

 2000
Los ERP se popularizaron y empezaron a integrar funciones que hasta entonces
realizaban otras aplicaciones.
Nueva categoría denominada "Extended ERP".

La popularización de estos software llevó a Microsoft a entrar en el mercado de los


ERP con la compra de Great Plains en 2000 y de Navision en 2002. Ambas
compañías fueron el origen de su actual solución ERP Dynamics, que actualmente
es el tercer gran actor que compite en el mercado global de las multinacionales de
los ERP, junto con las conocidas soluciones de los fabricantes SAP y Oracle.

 EN LA ACTUALIDAD
Se están adaptando a las nuevas tendencias tecnológicas como el cloud computing,
los dispositivos móviles o el Software como Servicio (SaaS).

Los ERP están aumentando su penetración en el mercado de las pymes, se crean


soluciones cada vez más verticalizadas y se reducen los tiempos de
implementación, una de las barreras que siempre han frenado la popularización de
estas herramientas.

Tipos de sistemas más comunes:

 ERP (enterprise resource planning / planificación de recursos empresariales)


 CRM (customer relationship management / gestión de relación con los
clientes)
 MRP (Material Requierement Planning) / planificador de las necesidades de
material

Softwares de producción que se analizarán:

MICROSOFT DYNAMICS NAV

CONTPAQi PRODUCCION

PLEX PRODUCCION
MICROSOFT DYNAMICS NAV

ANTECEDENTES

 1987: Se lanza la primera versión de Navision. Una de las nuevas


funcionalidades que ofrecía este software es que permitía que varios
usuarios accedieran al sistema de manera simultánea.
 1995: lanzan al mercado su primera versión adaptada a Microsoft Windows
95.
 2000: en este año se produjo una fusión entre Navision Software y
Damgaard, sus competidores.
 2002: NavisionDamgaard es adquirida por Microsoft
 2005: Microsoft cambia el nombre a los productos: Navision para ser
Microsoft Dynamics NAV

UTILIDAD

Es una solución de planificación de recursos empresariales (ERP) que se adapta


fácilmente y ayuda a pequeñas y medianas empresas a automatizar y conectar las
ventas, compras, operaciones, contabilidad y administración del inventario.

¿CÓMO FUNCIONA?

 Contabilidad y administración financiera


Administra el efectivo, los activos y la cuenta bancaria.

 Cadena de suministro, fabricación y operaciones


Realiza seguimiento y administra la producción, el inventario, los pedidos y
los proveedores.

 Ventas y servicios
Administra los contactos, las oportunidades de ventas y los contratos de
servicio.
 Administración de proyectos
Crea estimaciones, realiza seguimiento de proyectos y administra la
capacidad.

 Informes e inteligencia empresarial


Da una visión integral de la empresa para tomar decisiones informadas

CARACTERÍSTICAS
(prezi)

REQUISITOS
(prezi)

PRECIOS Y USUARIOS
(prezi)

POSICION EN EL MERCADO
 Industrias Cavalier (ropa)
 Grupo PC constructores (diseño, ingeniería, dirección y edificación)
 Grupo GP (contrucción y desarrollo inmobiliario)
 Desarrollos DELTA (desarollo, inversión y administración de proyectos
inmobiliarios)

VENTAJAS Y DESVENTAJA

(prezi)

También podría gustarte