Derecho Intermedio y Derecho Mexicano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TEMA

Derecho intermedio y derecho mexicano

INVESTIGACIÓN

MATERIA DE

DERECHO CIVIL

PRESENTA

LUCERO CANSECO PÉREZ

CARRERA

LICENCIATURA EN DERECHO

ASESOR

LIC. DOMINGO MARTÍNEZ CRISTÓBAL

JÁLTIPAN, VERACRUZ

02-FEBRERO-2019

JÁLTIPAN DE MORELOS VERACRUZ-FEBRERO-2019


Derecho intermedio
EL DERECHO FRANCES

La Historia del Derecho francés puede ser dividida en tres grandes períodos:


I. El derecho antiguo, que estuvo vigente desde la proclamación de los
Derechos del hombre y del ciudadano en el año 1789.  
II. El Derecho Intermedio que comprende desde la proclamación de los
Derechos del hombre y del ciudadano hasta la promulgación del título
preliminar del Código civil en 1803.
III. El Derecho nuevo es el que comienza en esta época. Según Florián
Taveras Hijo no puede atribuirse a esta división un alcance absoluto,
sino meramente aproximado, pues la historia del Derecho Francés,
como la de cualquier otro país, no presenta soluciones de continuidad
entre un período y otro.

PERÍODO ANTIGUO
Ya que en el siglo V La Galia vivía bajo el imperio de la ley escrita, según el
autor antes citado, las Constituciones Imperiales tuvieron un gran valor. Las
más famosas de ellas eran guías de los jurisconsultos clásicos.
Los jurisconsultos coleccionaban las constituciones y hacían los llamados códices,
para uso público, los más conocidos son el Código Gregoriano editado
por Diocleciano y el Hermogeniano.

EL DERECHO PENAL Y CRIMINAL:


El Derecho Criminal era sabio y enérgico, pero inferior al Derecho Privado.
Existía la venganza privada. Existía la tortura como medio de prueba, el robo, los
golpes y heridas se catalogaban como penas atenuadas pero los demás delitos se
castigaban con penas excesivamente fuertes.
La propiedad era colectiva, se repartían grandes lotes de terreno entre varias
familias en igualdad de condiciones. Había un germen de propiedad privada como
era la casa familiar, su suelo y su recinto.

EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD DE LAS LEYES.


Se aplicaba la ley del demandado. La ley se trasladaba con el individuo.
Los romanos influyeron mucho en la formación del Derecho Francés, también
influyeron los pueblos bárbaros con sus costumbres. Se acogió en Francia la
máxima romana: “Lo que el rey quiere es ley”.

EL DERECHO DEBE ESTAR FUNDADO EN COSTUMBRES.


Las colecciones de sentencias notables de particulares sin que contenga el texto
de las sentencias, sino su sustancia, eran dictadas oralmente, tuvieron gran
valor en la época, se probaba su existencia con el Record Cour.
Los proverbios y las máximas jurídicas son también una fuente de información
acerca del antiguo derecho consuetudinario.
Las costumbres fueron redactadas por Montil-les tours, fueron incompletas y no
llegaron a ser un verdadero código, ya que no contenían todas las
reglas procesales del derecho, pero impidieron la entrada a Francia del derecho
romano.
Es a partir del año 1679 cuando la enseñanza del Derecho Francés recibió
un lugar en las Universidades. Poco a poco se creó una literatura interpretativa
enseñada en las escuelas de Derecho. Hubo muchas interpretaciones de
Doctores. Las costumbres no eran uniformes, se crearon dificultades e
interpretaciones. Fueron famosas las escuelas de Bolonia en Italia y la Escuela de
los Glosodores.

EL PERIODO INTERMEDIO
Comprende todos los actos legislatorios emanados de la asamblea nacional, con
el nombre de Constituyente. Se llamó Intermedio como transición entre el antiguo
y el nuevo régimen.
La conmoción política de la época repercutió sobre toda la legislación existente y
la desaparición de los  privilegios y la  imagen de igualdad de todos  ante la ley.

El 16 de agosto del 1790 la Asamblea Nacional por decreto de esa fecha expreso


la necesidad de formar un código de las leyes civiles comunes a todo el reino.
Portalis, Tronchet, Promeneu y Maleville fue la comisión que preparó y terminó el
Código Civil Francés; posteriormente siguieron otros códigos como el de
procedimiento civil, el de comercio, el penal y de Instrucción Criminal.
El Código Civil francés fue copiado o imitado por muchos países, Alemania,
Bélgica, Egipto, Japón, Santo Domingo, España y a su vez estos códigos fueron
asumidos por  otros países  como Hungría, Grecia, Austria, Brasil, Suiza, China,
etc.

CODIFICACIONES MODERNAS
Las codificaciones modernas originales han sido cuatro (04); en su orden
cronológico podemos citar a Francia, Austria, Alemania y Suiza.
Estos códigos, a excepción del noble código austriaco han sido objeto de
recepciones por otros países. En Egipto el código francés ha figurado
como base fundamental del sistema legislativo del país. España después
de resistirse y querer formular un código civil nacionalista, recurrió a la importación
del código civil francés.
 El código civil alemán muy opuesto al francés, es una obra menos popular y
menos asequible al espíritu de las masas pero capaz de entusiasmar a juristas de
profesión debido a sus fundamentos filosóficos, fue objeto de varias recepciones,
toles como Hungría, Grecia, Austria, Rusia, Brasil, Suiza, Japón, China y Siam.
El código civil Suizo fue el último fenómeno histórico de codificación-Anterior a
él existía El Código Federal suizo de las obligaciones. El Código civil suizo ha sido
motivo de una recepción, que fue la hecha recientemente por Turquía.
La República Dominicana  asimiló por vía legislativa  la legislación  francesa  en el
año 1845 en que se  promulgó el decreto del congreso  mandando a observar a
los tribunales dominicanos, los códigos franceses de la Restauración, consumada 
finalmente en 1884 cuando estos  fueron promulgados en español, después que
una comisión les introdujera las modificaciones y enmiendas que a  su juicio
necesitaban para concordar  con el  resto de la legislación Dominicana y poderse
llamar leyes  dominicanas.

Derecho mexicano
Historia del Derecho Patrio
Periodo Prehispánico

Organización política. La Triple Alianza del Valle de México fue la organización


política de los pueblos ribereños, dominados y presididos ya por los mexicanos.
De ahí partió la división clasista que se impuso a todos los pueblos conquistados;
de ella surgió el Teuhtli (señor absoluto y denominado por antonomasia monarca),
el Tecuhtli jefe militar y el Tlamacazque (alto jerarca religioso), que fueron la base
gobernante del pueblo azteca y de cuyas familias y grupos aristocráticos que los
rodeaban fueron electos todos los soberanos de Tenochtitlán.

Elecciones.

Los pueblos instituyeron monarquías hereditarias y se establecía una familia


gobernante, de la cual se elegía el monarca o señor por cuatro electores,
escogidos exclusivamente del grupo aristócrata.

Órganos Judiciales.

Existía el monarca, el sacerdote supremo, los consejeros y una especie de estado


mayor, se nombraba a los jefes inferiores en los calpullis y a los auxiliares de
éstos, escogidos en su mayoría por parte de los miembros de la nobleza meshica.
A estos organismos dirigentes se unía el judicial, que estaba constituido a su vez
por un Magistrado Supremo, que además tenía funciones administrativas. Sólo
conocían de juicios civiles o causas criminales.

Formas políticas y administrativa.

Dentro de la Triple Alianza el producto de las guerras, los tributos y los beneficios
obtenidos en el comercio, se distribuían equitativamente una vez retirada la
aportación de cada señorío para los gastos iniciales. Se dio el mejor patrón que se
conoce sobre impuestos.

La Esclavitud.
Había tres clases de esclavos: los prisioneros, los que eran sometidos a la
esclavitud por deudas (quienes podían ser redimidos si familiares o amigos
cubrían el monto del adeudo) y los esclavos voluntarios. Los esclavos podían a su
vez adquirir otros esclavos para ayudarles.

La Familia.

La base de la sociedad mexicana fue la familia. El matrimonio se consideraba


obligatorio, el soltero después de los 25 años era repudiado e inclusive obligado a
abandonar el calpulli. Se practicaba la poligamia, pero solo en aquellos casos en
que el hombre demostraba que estaba en condiciones de satisfacer los gastos de
dos o tres familias. El divorcio no existía como necesario salvo en algunos casos
(esterilidad, faltas graves, hijos retrasados, anormales, etc).

Las Sucesiones.

Generalmente se heredaba dignidad y bienes al hijo primogénito de la esposa


principal. Si los herederos eran pequeños, los bienes se entregaban a su tutor, el
que los entregaría cuando alcanzaban la mayoría de edad.
 
Periodo Colonial.

Existió una doble legislación, una para los españoles y otra para los indígenas.
Las autoridades del virreinato hicieron caso omiso de las legislaciones y
pretendían aplicar su propia legislación.

Real Consejo de Indias.

Institución creada para dirigir desde el punto de vista político a las colonias. Fue el
Supremo Tribunal de la Colonia. Fue un órgano político en lo correspondiente a la
elección de virreyes, capitanes generales, gobernadores e intendentes. Era el
órgano de apelación de las Audiencias y podía proponer el nombramiento de
empleados tanto civiles como eclesiásticos.
La única autoridad absoluta era el Virrey que era también Presidente de la Real
Audiencia, Gobernador General, Capitán General, Intendente de la Real hacienda
y Administrador del Regio Patronato de Indias.
Tribunal de la Santa Fe o Tribunal de Inquisición. Ventilaba asuntos contra la
religión católica y realizaba juicios sumamente estrictos y voluminosos.
El Tribunal de Minería que se creó para dirimir únicamente las cuestiones de esta
índole.
El Tribunal Militar de la Acordada que castigaba delitos graves contra la disciplina
militar, así como a maleantes y salteadores de caminos.
 Periodo Independiente
El bando de Hidalgo.

Hidalgo propuso que se ocupara un papel común para economizar. Secretaría de


Justicia, de Relaciones exteriores y de Gobernación.
Junta de Zitácuaro. México con independencia total. México un país soberano.
Crea los despachos de justicia, de guerra y de hacienda. Establecía que los
traidores debían ser perseguidos.
Constitución española de Cádiz. España pretendía recuperar el poder en México.
Constitución de Apatzingán. (Sentimientos de la nación). Soberanía de México.
Representación popular con voto indirecto. División de poderes. Religión católica
como única.

Educación.
Plan de Iguala y Tratados de Córdoba. A través de ellos se logró la consumación
de la independencia.
Constitución Federal de 1824. Primera constitución federal. Basada en la
Constitución de E.U. Religión Católica. República Representativa Popular Federal.
Siete Leyes Constitucionales de 1836.
Bases orgánicas de 1843.
Constitución de 1857. República Representativa Democrática y Federal. Segunda
Constitución de México. Se inicia la Guerra de Reforma.
Constitución de 1917.
Tipos de normas
Conceptos
Coercibilidad. El uso de la fuerza del Estado para hacer cumplir las leyes.
Normas morales (interna, autónoma, unilateral, incoercible) Reflexión sistemática
sobre las normas de la acción humana. Disposición creada por la propia
naturaleza del hombre.
Normas sociales (externa, heterónoma, bilateral, incoercible) Disposiciones
creadas por las conveniencias sociales.
Normas religiosas (externa, heterónoma, bilateral, incoercible) Disposiciones
creadas por una divinidad.
Normas jurídicas (externa, heterónoma, bilateral, coercible) Disposiciones creadas
por el Estado (generales, abstractas y obligatorias).
 
Ámbitos de validez de la norma
Espacial (donde) Federales, locales, municipales.
Temporal (cuando) Drogas- quitar parcialmente, ebriedad- quitar temporalmente.
Material (que) Delito, matrimonio- Derecho Penal, compra- venta – Derecho del
Trabajo.
Personal (quien) Delincuentes, contrayentes, comprador y vendedor.
 
Fuentes del Derecho
Fuentes reales. Son aquellos elementos que determinan el contenido de una
norma (fenómenos sociales).
Fuentes históricas. Código de Hammurabi, Derecho Romano.
Fuentes formales. Procesos de creación de las normas jurídicas.
 
Conceptos
Jurisprudencia. Ciencia del Derecho. Consiste en 5 ejecutorias en un mismo
sentido.
Costumbre. Uso repetitivo de una costumbre que adquiere carácter obligatorio.
Doctrina. Estudio del Derecho por parte de los juristas.
Principios Generales del Derecho. Ideas generales máximas que orientan un
sistema jurídico.
Vacatio legis. Plazo entre publicación y vigencia de una ley.

También podría gustarte