100% encontró este documento útil (1 voto)
408 vistas

Act 1 Electiva CP

El documento presenta un resumen de la terapia cognitivo-conductual. Explica que se basa en procesos cognitivos y de conducta para tratar problemas que afectan la calidad de vida. Algunos de sus principales representantes son Kelly, Ellis y Beck. Se utilizan técnicas como la desensibilización sistemática y la terapia racional emotiva para modificar pensamientos y conductas disfuncionales. El objetivo es enseñar nuevos patrones de pensamiento y comportamiento que permitan una mejor reacción frente a diferentes situaciones.

Cargado por

Jesus Cadavid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
408 vistas

Act 1 Electiva CP

El documento presenta un resumen de la terapia cognitivo-conductual. Explica que se basa en procesos cognitivos y de conducta para tratar problemas que afectan la calidad de vida. Algunos de sus principales representantes son Kelly, Ellis y Beck. Se utilizan técnicas como la desensibilización sistemática y la terapia racional emotiva para modificar pensamientos y conductas disfuncionales. El objetivo es enseñar nuevos patrones de pensamiento y comportamiento que permitan una mejor reacción frente a diferentes situaciones.

Cargado por

Jesus Cadavid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Asignatura:

Electiva CP

Tema:

Actividad 1

Presenta:

Jesus A. Gallego Cadavid

Luz Yaneri Montaño Ruiz

Veronica Andrea Lozano Sanchez

Mónica Santa

Tutor:

Lesli Paola Peña Rodriguez

La Dorada, Caldas Viernes 25 de octubre de 2019


UNIMINUTO
PSICOLOGIA 1

UNIMINUTO
Ensayo: Terapia Cognitivo - Conductual

La terapia cognitivo conductual es una terapia de amplio espectro que utiliza varias

técnicas o estrategias para de manera eficiente ayudar en el tratamiento de diversas

problemáticas que se presentan en los seres humanos y que deben de ser superadas con fin de

mejorar su calidad de vida y la de los personas que los rodean y no me refiero al punto de vista

económico, sino al comportamiento que se puede ver perjudicado en una persona por algún

acontecimiento ocurrido en algún paraje de su vida que pueden llegar a causar que se presenten

pensamientos perturbadores en las personas y que a su vez se reflejan en el desarrollo de

alteraciones en la conducta, podemos decir que esta técnica no solo se basa en la conducta sino

también en la parte cognitiva, esto hace que se tengan en cuenta procesos que aunque existían no

eran usados en los estudios, estos procesos son el pensamiento, la conciencia y la inteligencia,

gracias a este nuevo modelo se genera una revolución que ya para mediados de los años 50 eran

un éxito pues su modelo terapéutico mejor diseñado era y es aun de gran eficacia y este es el

modelo cognitivo – conductual.

Tenemos como principales representantes de este modelo a Kelly primer teórico

cognitivo, Ellis y Beck quienes eran grandes exponentes del psicoanálisis, quienes tomaron la

decisión de dejar de lado esta corriente que según ellos no presentaba fundamentos empíricos y

sus resultados no eran lo esperado en cuento al trabajo clínico se refiere.

Ellis desarrolla la Terapia Racional Emotiva conductual TREC, por el lado de Beck

encontramos que desarrolla la terapia cognitiva de la depresión, volviéndose esta una delas

terapias más eficaces en el tratamiento de la depresión.


UNIMINUTO
PSICOLOGIA 2

UNIMINUTO
El conductismo por su parte también no regala sus aportes destacando a Bandura,

Meichenbaum y Lazarus, esta sería la otra parte que aporta en el desarrollo de la terapia

cognitivo – conductual el determinismo bidireccional entre el individuo y el medio fue su gran

aporte este, logrando en la práctica de la intervención clínica una técnica llamada

desensibilización sistemática.

Este tipo de terapia empieza a modo de escuela en donde se le explica al paciente cuál es

su enfermedad o sus síntoma, la idea principal es que el paciente se vuelva un experto en su

trastorno lo reconozca y lo aprenda a ir controlando por medio de las terapias propuestas en

terapia, los síntomas se pueden presentar por medio de una emoción o de una conducta, es

importante tener en la terapia el apoyo de sus familiares también se trabaja en sesión terapéutica,

otro paso es hacer que el paciente se enfrente a lo que él le teme o a lo que genera su conducta y

vaya logrando vencerlo.

Algunas de las patologías que se tratan son la ansiedad, fobias, temas referentes al dolor y

la depresión, en resumen podemos decir que la terapia cognitivo conductual aplica un conjunto

de terapias que tienen en cuenta una filosofía de salud mental y las intervenciones,

procedimientos tanto conductuales como cognitivos, se interviene directamente la conducta

buscando modificarla, por otro lado evalúa las pautas automáticas del pensamiento, el objetivo

entonces es lograr a aprender a desaprender esas conductas o pensamientos que están fuera del

estándar y logre aprender un nuevo modelo de conducta y pensamiento con el que logre

reaccionar de forma adecuada un ejemplo de ello sería como reacciona una persona frente a un

momento de ira, cuál es su repuesta normal y hacia dónde se dirige la reacción luego de entrar en

terapia.
UNIMINUTO
PSICOLOGIA 3

UNIMINUTO
El objetivo de las terapias cognitivo conductuales es aumentar o reducir conductas

específicas, por ejemplo ciertos pensamiento negativos, de esta misma manera a mejorar el

control emociones comportamiento inadecuado que afecta su vida diaria, así mismo la terapia

cognitivo conductual permite seleccionar aquel pensamiento positivo y conducta favorables para

mejorar su vida a nivel personal mejorando así su autoestima, dentro de las terapias cognitivo

conductuales su principio fundamental en la resolución de problemas actuales por la que las

persona atraviesa en su diario vivir o quizás en sus actividades diaria atenuando de esta manera

la sintomatología que se puede presentar, durante las terapias cognitivo conductuales se busca

crear en las personas visiones diferentes la búsqueda de solución a las diferentes problemáticas

en pro de una mejor calidad de vida.

La terapias cognitivo conductual pretende siempre una vez canalizado los aspectos

específicos del problemas, generar habilidades que le permitan a los individuos a descubrir y

cambiar de alguna manera sus pensamiento conductas que generan el dificultad y conflicto sin

la debida intervención de terapeuta.

La terapia cognitivo conductual cuenta con muchas técnicas para diversos problemas y

contextos que hace el individuo se descompense entre ellas tenemos.

 Terapia racional emotiva: se aplica en aquellos individuos con distintos trastornos

emocionales.

 Entrenamiento en inoculación de estrés: el objetivo es establecer una buena relación entre

el terapeuta el cliente, además se busca identificar los problemas y síntomas relacionado

en el estrés. Dentro de esta técnica se maneja la adquisición ensayo de habilidades en

este se pretende entrenar al sujeto en una serie de técnicas para que afronte situaciones

de estrés
UNIMINUTO
PSICOLOGIA 4

UNIMINUTO
 Terapia solución de problemas: se orienta a las personas a que adquiera adecuadas

habilidades, entre otras etapas que maneja esta terapia. Es importante saber que frente a

una solución de problemas al mismo tiempo es un proceso de aprendizaje social y de

afrontamiento frente a diferentes contexto que le individuo se enfrenta.

También podría gustarte