Plan de Manejo Ambiental Carrera 4ta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 306

AVANTE- SETP

SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CARRERA 4


DESDE LA CALLE 14 HASTA LA DIAGONAL 16 C – CONEXIÓN 17 (FASE 2),
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE
TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CIUDAD DE PASTO

Elaboró: Revisó: Aprobó: Versión y fecha: Distribución:

Líder infraestructura Contratista de obra e


Civiltec Ingenieros Ltda. Área ambiental Avante Setp V3 – junio de 2019
Avante Setp interventoría
Contenido
1 INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................................................
2 OBJETIVOS ....................................................................................................................................................................
2.1 Objetivo general ...................................................................................................................... 13
2.2 Objetivos específicos ............................................................................................................. 13
3 ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................................................................................
4 DESCRIPCIÓN EL PROYECTO ..................................................................................................................................
5 LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA. .............................................................................................................
6 REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES ................................................................................................................
7 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ...............................................................................................................................
8 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .........................................................................................
8.1 COMPONENTE A: Sistema de Gestión Ambiental ......................................................... 71
8.1.1 Programa No. A1 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ................................................. 73
8.1.2 Programa No.A2 PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL PMA – PIPMA ........... 81
8.1.3 Programa No.A3 PLAN DE SEGUIMIENTO ......................................................................... 83
8.2 COMPONENTE B GESTION SOCIAL .................................................................................... 92
8.2.1 PROGRAMA B1. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD....................................................... 94
8.2.2 PROGRAMA B2. DIVULGACIÓN............................................................................................ 101
8.2.3 PROGRAMA B3. RESTITUCIÓN DE BIENES AFECTADOS .......................................... 108
8.2.4 PROGRAMA B4. ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................. 115
8.2.5 PROGRAMA B5. PEDAGOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ............ 120
8.2.6 PROGRAMA B6. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA OBRA ............................. 124
8.2.7 PROGRAMA B7. VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA .................................................. 130
8.3 COMPONENTE C. MANEJO SILVICULTURAL .................................................................137
8.4 COMPONENTE D. GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DE
CONSTRUCCIÓN ..................................................................................................................................147
8.4.1 PROGRAMA D1. MANEJO DE DEMOLICIONES, ESCOMBROS Y DESECHOS DE
CONSTRUCCION............................................................................................................................................. 147
8.4.2 PROGRAMA D2. ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN............................................................................................................................................. 153
8.4.3 PROGRAMA D3. MANEJO DE CAMPAMENTOS E INSTALACIONES TEMPORALES
157
8.4.4 PROGRAMA D4. MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y TRANSPORTE ............ 163
8.4.5 PROGRAMA D5. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS, COMBUSTIBLES, ACEITES Y
SUSTANCIAS QUIMICAS ............................................................................................................................. 168
8.4.6 PROGRAMA D6. MANEJO DE ASEO DE LA OBRA.......................................................... 172
8.4.7 PROGRAMA D7. MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES ............................................... 177
8.4.8 PROGRAMA No D8. MANEJO DE EXCAVACIONES Y RELLENOS ............................ 180
8.4.9 PROGRAMA No D9. CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS Y RUIDO......... 184
8.4.10 PROGRAMA D10. MANEJO DE REDES DE SERVICO PÚBLICO ................................ 192
8.4.11 PROGRAMA No D11. MANEJO DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICO E HISTORICO
DE LA NACION ................................................................................................................................................ 195
8.5 COMPONENTE E. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST) ............................. 199
8.5.1 PROGRAMA E1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO............................................ 199
8.5.2 PROGRAMA E2. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
210
8.6 COMPONENTE F. SEÑALIZACION Y MANEJO DE TRÁFICO .......................................227
8.6.1 PROGRAMA F1. SEÑALIZACION Y MANEJO DE TRÁFICO......................................... 227
GLOSARIO AMBIENTAL, ABREVIATURAS Y ACRONIMOS

ABIÓTICO: Hecho físico o químico, parte de un ecosistema o del ambiente que no ocurre dentro
de un organismo vivo.

ACUIFERO: Formación geológica que contiene el suficiente material permeable saturado como
para recoger cantidades importantes de agua que serán captadas en forma natural o en forma
artificial como drenajes.

AEROBIO: Proceso bioquímico o condición ambiental que sucede en presencia de oxígeno.

AFLUENTE: Curso de agua que desemboca en un curso de agua mayor o en un lago.

AGUA SUBTERRÁNEA: Agua existente debajo de la superficie terrestre en una zona de


saturación, donde los espacios vacíos del suelo están llenos de agua.

AIRE AMBIENTE: Aire exterior al cual pueden estar expuestos personas, plantas, animales y
materiales.

AMBIENTE: Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. El


ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes: 1. El medio puramente físico o
abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y 2. El componente biótico que comprende la materia
orgánica no viviente y todos los organismos, plantas y animales de la región, incluida la población
específica a la que pertenece el organismo.

ANAEROBIO: Proceso bioquímico o condición ambiental que se sucede en ausencia de oxígeno.

ANTRÓPICO: De origen humano, humanizado, opuesto a lo natural.

AREA NATURAL: Lugar físico o espacio en donde uno o más elementos naturales o de la
naturaleza en su conjunto, no se encuentran alterados por las sociedades humanas.

ÁREA PROTEGIDA: Zona especialmente seleccionada con el objetivo de lograr la conservación de


un ecosistema, de la diversidad biológica y genética, o una especie determinada. Se trata de una
porción de tierra o agua determinada por la ley, de propiedad pública o privada, que es
reglamentada y administrada de modo de alcanzar objetivos específicos de conservación.

ASENTAMIENTO: Instalación provisional, generalmente permitida por el Gobierno, de colonos o


agricultores, en tierras destinadas casi siempre a expropiarse. Actualmente, se ha extendido su
uso al ámbito urbano.

ATMÓSFERA: La masa total de aire que circunda la Tierra. Su espesor es variable según la latitud,
de 600 a 1.500 km.

BIODEGRADABLE: Capaz de ser asimilado (descompuesto y metabolizado) por el ambiente


gracias a su naturaleza química.

BIODIVERSIDAD: Se entiende como la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente, y


la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los complejos ecológicos que forman
parte.
BIOREGIÓN Territorio definido por la combinación de criterios biológicos, sociales y geográficos,
más bien que por consideraciones geopolíticas; en general, un sistema de ecosistemas
relacionados, interconectados. (Planificación bio-regional).

BIOSFERA: Fina capa de cobertura de la Tierra que contiene el sustento de la vida.

BIÓTICO: Relativo a la vida y a los organismos. Los factores bióticos constituyen la base de las
influencias del medio ambiente que emanan de las actividades de los seres.

CALENTAMIENTO GLOBAL: La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, el principal


gas invernadero, no para de subir. Desde el comienzo de la era industrial ha pasado de 280 a 350
ppm (partes de CO2 por millón de partes de aire). Para finales de siglo se estiman cifras que llegan
hasta 450 ppmm. Otros gases como el metano, contribuyen a reforzar el efecto invernadero:
cuantas más moléculas floten en el aire, tanto más calor quedará atrapado en la atmósfera. Si
sigue aumentando el nivel de CO2, metano y CFC, los actuales 15° promedio podrán ascender
fácilmente unos puntos más en treinta o cincuenta años. La actividad humana está forzando el
calentamiento terrestre: los incendios de bosques y la quema de combustibles inyectan a la
atmósfera 3500 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono. Por su parte los 1200
millones de cabezas de ganado que hay en el mundo y los cultivos de arroz, desprenden grandes
cantidades de metano. (Ver Ozono).

CALIDAD AMBIENTAL: su contribución a la salud e integridad ecológica. Estado físico, biológico y


ecológico de un área o zona determinada de la biosfera, en términos relativos a su unidad y a la
salud presente y futura del hombre y las demás especies animales y vegetales.

CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE: Estado del aire ambiente según lo indique su grado de
contaminación.

CERTIFICADO AMBIENTAL: Instrumento administrativo que acredita, en forma exclusiva, la


aprobación y habilitación a los generadores, transportistas y operadores del sistema de
manipulación, transporte, tratamiento o disposición final que los inscriptos aplican a los residuos
peligrosos. Se renueva anualmente.

COMPONENTES DEL ECOSISTEMA: Partes constitutivas de un sistema biológico. Se agrupan en


distintas clases: * Sustancias inorgánicas. * Sustancias orgánicas. * Factores físicos ambientales.*
Productores fotosintéticos o autótrofos. * Consumidores macroscópicos. * Consumidores
microscópicos. * Descomponedores.

COMUNIDAD: Conjunto de seres vivos que pueblan un territorio determinado, caracterizado por las
interrelaciones que estos organismos tienen entre sí y con su entorno. (b) Grupo integrado de
especies que habitan en determinada zona; los organismos de determinada comunidad se influyen
mutuamente en materia de distribución, abundancia y evolución. (Una comunidad humana es un
grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros viven en determinada localidad).

CONCIENCIA AMBIENTAL: Convicción de una persona, organización, grupo o una sociedad


entera, de que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en beneficio del
presente y el futuro de la humanidad. Está fundada en eco-valores que determinan una conducta o
un comportamiento ecológico positivo.
CONSERVACIÓN: Gestión dirigida a la preservación y uso racional de los recursos naturales, para
asegurar el mejor beneficio que tiende al desarrollo sustentable de la sociedad. Es la
administración del uso humano de la biosfera de modo que pueda producir los mayores beneficios
sustentables para las generaciones actuales y a la vez mantener sus posibilidades de satisfacer las
necesidades y aspiraciones de las futuras. En consecuencia, la conservación es positiva y
comprende la preservación, el mantenimiento, la utilización sustentable, la restauración y el
mejoramiento del entorno natural.

CONTAMINACIÓN: Liberación de sustancias que de manera directa o indirecta, que causan


efectos adversos sobre el medio ambiente y los seres vivo. Existencia en el ambiente de
contaminantes o agentes tóxicos o infecciosos que entorpecen o perjudican la vida, la salud y el
bienestar del hombre, la fauna y la flora; que degradan la calidad del ambiente y en general, el
equilibrio ecológico y los bienes particulares y públicos.

CONTAMINACIÓN: Liberación de sustancias que de manera directa o indirecta, que causan


efectos adversos sobre el medio ambiente y los ser ambiente de contaminantes o agentes tóxicos
o infecciosos que entorpecen o perjudican la vida, la salud y el bienestar del hombre, la fauna y la
flora; que degradan la calidad del ambiente y en general, el equilibrio ecológico y los bienes
particulares y públicos

CONTAMINANTE DEL AIRE: Cualquier sustancia emitida a la atmósfera, por una actividad
humana o por un proceso natural, que afecte al ser humano o al medio ambiente.

CONTAMINANTE NATURAL: Las emitidas por los diferentes procesos naturales del océano, de los
bosques, de los volcanes, de los pantanos, de las tempestades eléctricas, etc.

CONTAMINANTE PRIMARIO: Contaminante del aire emitido directamente por una fuente.

CONTAMINANTE SECUNDARIO: Contaminante que puede ser producido en la atmósfera por


procesos físicos o químicos, a partir de contaminantes primarios u otras sustancias presentes
como resultado de emisiones de fuentes estacionarias o móviles.

CONTAMINANTES ANTROPOGÉNICOS: Producidos por la acción del hombre en diferentes


procesos.

CONTAMINANTES ANTROPOGÉNICOS: Producidos por la acción del hombre en diferentes


procesos.

DIVERSIDAD CULTURAL: Variedad o pluriformidad de estructuras sociales humanas, sistemas de


creencias, y estrategias de adaptación a situaciones reinantes en diferentes partes del mundo.

ECOSISTEMA: Es el conjunto de comunidades (conjunto de especies) faunísticas y florísticas


afines entre sí, o correlacionadas por sus características estructurales y funcionales y sometidas a
la influencia similar de los factores bióticos y abióticos. Unidad ecológica en la cual un grupo de
organismos interactúa con el ambiente. Es el conjunto de componentes vivos e inertes, compleja y
estrechamente relacionados, que actúan como un todo específico y que constituyen los ambientes,
naturales e intervenidos.
EDUCACIÓN AMBIENTAL: Proceso educativo mediante el cual el educando adquiere la
percepción global y pormenorizada de todos los componentes del ambiente, tanto natural como
social, de la interdependencia y el funcionamiento de los ecosistemas, de la necesidad de su
preservación y de su compatibilidad con el desarrollo.

ESCORRENTIA: Parte de la precipitación que fluye por la superficie del terreno hacia un curso de
agua (escorrentía de superficie) o en el interior del suelo.

EMISIÓN: Es la trasferencia o descarga de sustancias contaminantes del aire desde la fuente a la


atmósfera libre. El punto o la superficie donde se efectúa la descarga se denomina "fuente". Este
término se utiliza para describir la descarga y el caudal de esa descarga. Acto de depósito en el
ambiente de energía electromagnética, partículas radioactivas y en general, contaminantes.

ESTUDIO AMBIENTAL: Estudio que tiene por objeto dar recomendaciones para prevenir y reducir
el impacto ambiental que puede generarse con las operaciones industriales. Elaboración de un
informe de Impacto Ambiental que permita identificar, predecir, ponderar y comunicar efectos,
alteraciones o cambios que se produzcan o pudieren producirse sobre el medio ambiente por la
localización, construcción, operación y clausura o desmantelamiento de un emprendimiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: Se entiende como la documentación Técnica de carácter


interdisciplinar, que debe presentar los titulares de un Proyecto para predecir, identificar, valorar,
mitigar y corregir los Efectos adversos de determinadas Acciones que puedan afectar el medio
ambiente y la calidad de vida en el área de intervención e influencia respectiva. Es un instrumento
de análisis para informar a los Entes Administrativos la repercusión sobre el entorno de los Efectos
más notables, debidos al Proyecto en sus distintas fases (Diseño, Construcción, Funcionamiento y
Abandono) y de las medidas de Prevención y Corrección necesarias.)

EVALUACIÓN AMBIENTAL: Por una parte, es el proceso que consiste en obtener el conocimiento
más acabado posible acerca del estado y tendencias del ambiente y, por otro, consiste en la
realización de los estudios generales que permitan establecer el impacto ambiental preliminar de
las diversas alternativas de realizar un proyecto de inversión.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL: Es el procedimiento destinado a identificar e interpretar,


así como a prevenir, las consecuencias o efectos que acciones o proyectos públicos o privados,
puedan causar al equilibrio ecológico, al mantenimiento de la calidad de vida y a la preservación de
los recursos naturales existentes.

FUENTES FIJAS O ESTACIONARIAS: De bajo impacto: Residenciales y comerciales. Son la


mayoría que se encuentran en las ciudades, las casas o edificios de departamento y los negocios y
oficinas donde la contaminación proviene del quemado de combustibles para la cocción de
alimento y para la calefacción. Eventualmente algún pequeño motor a explosión. De medio
impacto: Pequeñas y medianas industrias Ya son las fuentes que comienzan a ser importantes y
son las que contribuyen en la zona urbana donde todavía hay zonas donde estas industrias se
encuentran instaladas. De alto impacto: Grande industrias y centrales termoeléctricas Las primeras
en general están instaladas en parques industriales lejos de las zonas urbanas, si bien en muchos
lugares, por falta de una legislación adecuada, se han dejado crecer grupos urbanos, en algunos
casos importantes, a su alrededor.
GM : Gravas limosas.

GP-GM: Gravas pobremente gradadas y limosas.

SM: Gravas como son las arenas arcillosas con contenidos de limos.

SW-SM: Arena bien gradada con presencia de arena limosa

HÁBITAT: Zona o parte de un ecosistema que reúne las condiciones de vida que una determinada
especie necesita para sobrevivir. El medio ambiente en el que vive un organismo. Este vocablo
puede referirse también al organismo y al medio físico existente en determinado lugar.

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio neto, positivo o negativo, que provoca sobre el ambiente
como consecuencia indirecta, de acciones antrópicas susceptibles de producir alteraciones que
afecten la salud, la capacidad productiva de los recursos naturales y los procesos ecológicos
esenciales. Ley Nº 123 EIA C.B.A.

INTERVENCION T1: Construcción y/o reposición total de la estructura de pavimento con la


intervención de redes hidráulicas y sanitarias, además del espacio público y mobiliario urbano.

INTERVENCION T2: Vías en las que se hacen únicamente rehabilitación y mantenimiento vial, no
incluye espacio público ni mobiliario urbano.

MANEJO DE DESECHOS: Enfoque técnico, comprehensivo, integrado y racional, con miras a


procurar el uso, reúso, reclamo o reaprovechamiento de cualquier desecho originado por las
actividades humanas, para mantener limpio el ambiente, o con un nivel aceptable de calidad.

MÁXIMO NIVEL PERMISIBLE: Norma impuesta por instituciones nacionales, gubernamentales,


Comités Nacionales o Internacionales, que indica la concentración o dosis de un contaminante que
no debe ser sobrepasada, para evitar poner en peligro un organismo, con la finalidad de proteger la
calidad ambiental, y la salud humana. Estos niveles, casi siempre significan un balance entre los
intereses de pureza ambiental y el desarrollo económico.

M.I.R.E: Lugar dispuesto en obra que permite comunicación directa, continua y bidireccional con la
comunidad directamente afectada y/o beneficiada por el proyecto a través del punto (MIRE)
Monitoreo – Información – Revisión – Evaluación. Generar confianza en las comunidades
atendiendo y respondiendo de manera oportuna y eficiente a las inquietudes, quejas y reclamos
que manifiesten en torno a la obra.

MINIMIZACION DE RESIDUOS: Reducción, hasta donde sea posible, de los residuos riesgosos
que se generan o posteriormente se tratan, clasifica o tiran. Incluye cualquier actividad de
reducción en la fuente de origen o de reciclaje. (EPA, Agencia de protección del medio ambiente
Estadounidense)

MONITOREO AMBIENTAL: Proceso de observación repetitiva, con objetivos bien definidos


relacionado con uno o más elementos del ambiente, de acuerdo con un plan temporal.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Planificación oficial, científica, ecológica de una región o zona
terrestre, realizada para lograr una distribución óptima de los sectores comerciales, industriales,
urbanos, agrícolas y naturales, que tiende a un desarrollo adecuado y eficiente de una comarca
habitada.

PAISAJE O ESCENARIO: Es el conjunto interactuante de elementos constitutivos habituales y


artificiales del ambiente con una particular combinación en un cierto espacio.

PIPMA: Plan de implementación del plan de manejo ambiental.

PLANIFICACIÓN AMBIENTAL: Es la recopilación, organización y procesamiento de la información


para facilitar la toma de decisiones que dan solución total o parcial a problemas definidos por
funciones o necesidades ambientales específicas, asegurando que las componentes ambientales
que se estudien sean las relacionadas con el problema analizado y que los vínculos de la función
analizada con otras funciones, sean conocidos por el ente a la persona responsable de la toma de
decisiones". G. Parra Pardi.

PMA: Plan de manejo ambiental.

POBLACIÓN: Grupo de individuos con un ancestro común, que tienden es mucha mayor medida a
formar parejas entre sí, más bien que con individuos de otro grupo del mismo género.

POLÍTICA AMBIENTAL: Las metas y principios de acción generales de una compañía con relación
al medio ambiente, de los cuales se pueden derivar los objetivos ambientales. (b) Conjunto de
medidas que posee un mínimo de coherencia entre sí, tendiente a lograr el ordenamiento
ambiental. (c)Actividades intergubernamentales que mediante acuerdos, tratados,
INTERNACIONAL conferencias, declaraciones y proyectos conjuntos, tendientes a la preservación,
conservación, explotación racional de los recursos naturales de la biosfera y la lucha contra la
contaminación, se establecen entre dos o más países.

PQRs: Peticiones, quejas y/o reclamos.

PRESERVACIÓN: Mantenimiento en su estado original de un recurso natural, una estructura o


situación que ha sido heredada del pasado, sin cambios en su existencia.

PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL: Documento en el que se señalan cuáles son las medidas
que se han previsto con el objeto de minimizar los impactos adversos sobre el medio ambiente y
para incrementar los beneficios ambientales de un proyecto.

PROTECCIÓN AMBIENTAL: Toda acción personal o comunitaria, pública o privada, que tienda a
defender, mejorar o potenciar la calidad de los recursos naturales, los términos de los usos
beneficiosos directos o indirectos para la comunidad actual y con justicia prospectiva.
RECICLAJE: Utilización como materia prima de materiales que de otra forma serían considerados
desechos. Separación, recuperación, procesamiento y reutilización de productos y materiales
obsoletos o de subproductos industriales. Retorno a un sistema de producción de materiales
desechados, inútiles o sobrantes de procesos industriales, para su utilización en la manufactura de
bienes materiales, con miras a obtener ganancias, para la conservación de recursos naturales
escasos, para aprovechar materiales que requieran mucha energía para su transformación
primaria.

RECURSOS NATURALES: Cualquier factor del ambiente natural que puede significar algún
provecho al hombre tales como el agua, el suelo, los minerales, la vegetación, los montes, el
relieve, los animales y toda forma de vida silvestre, inclusive su arreglo estético. Son los elementos
naturales de los ecosistemas, cuyas cualidades les permiten satisfacer, en forma directa o
indirecta, necesidades humanas.

RESIDUOS, BASURA O DESECHOS: Remanente del metabolismo de los organismos vivos y de


la utilización o descomposición de los materiales vivos o inertes y de la transformación de energía.
Se lo considera un contaminante cuando por su cantidad, composición o particular naturaleza sea
de difícil integración a los ciclos, flujos y procesos ecológicos normales.

SG-SST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

VALORES AMBIENTALES: Conjunto de cualidades que definen un ambiente como tal, incluyendo
las características de los componentes vivos, inertes y culturales.

ZONA DE AMORTIGUACIÓN (O DE AMORTIGUAMIENTO): Región próxima al borde de un área


protegida; zona de transición entre zonas administradas para alcanzar diferentes objetivos.
1 INTRODUCCIÓN

El Plan de Manejo Ambiental PMA para el proyecto vial denominado “MANTENIMIENTO DE LA


INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CARRERA 4 DESDE LA CALLE 14 HASTA LA DIAGONAL 16
C – CONEXIÓN 17 (FASE 2), PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE
TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CIUDAD DE PASTO”, responde a la necesidad de incorporar los
recientes cambios en la normativa y en las políticas ambientales del País, así como de acoger
las directrices de la actualización de la política y lineamientos ambientales del Ministerio de
Transporte y el Banco Interamericano de Desarrollo BID, mediante la implementación de Planes de
Manejo Ambientales para los proyectos de transporte urbano en Colombia, adoptando las mejores
prácticas en planificación, diseño y construcción que contribuyan a disminuir los impactos
ambientales.

El proyecto comprende la intervención de la carrera 4, la cual es una Vía arterial Intermedia (A3)
de gran importancia para este sector, por ser la principal ruta de conexión de los barrios sur
orientales con el resto de la ciudad, iniciando en la calle 14 hasta la calle 16 C – Conexión 17
(FASE 2). El segmento vial en estudio tiene una longitud de 680 metros aproximadamente y las
secciones transversales implementadas son de 8.00 metros y 6.10 metros, la circulación vehicular
sobre este segmento vial es bidireccional. El tiempo de ejecución del proyecto es de cinco (5)
meses, en los cuales se encuentra un (1) mes para ejecución del periodo de pre – construcción.

Es así, como la administración de la Alcaldía Municipal de Pasto, pensando en el futuro cercano de


la ciudad decide mejorar el sistema de transporte público, integrando este con territorios vecinos,
mediante mejoramiento de la Carrera 4, para convertirla en un corredor vial de mejores
especificaciones técnicas, que mejoren la calidad visual de la misma beneficiando a la comunidad
así como la calidad del medio ambiente.

El Plan de Manejo Ambiental se elaboró como un documento en el que se describen de manera


concreta los estudios, diseños y las obras previstas para el proyecto de la Carrera 4, donde se
definen las áreas de influencia directa e indirecta, se elaboró la línea base o caracterización de la
zona desde lo regional hasta lo puntual, en los aspectos físico, biótico, socioeconómico y cultural,
se determinaron los recursos naturales requeridos para las obras y los permisos requeridos; se
efectuó la identificación y calificación de impactos que generará la obra sobre el entorno. A partir
de esta información se determinaron todas las medidas y acciones a desarrollar con el fin de
prevenir, mitigar controlar y compensar los impactos o cambios que las obras generarán,
permitiendo al contratista e interventor, identificar los posibles riesgos naturales y antrópicos que se
pueden presentar durante el desarrollo de las obras y las medidas a tomar en cada caso,
documento que será de obligatorio cumplimiento por parte del Contratista de obra y el cual
posteriormente le permitirá desarrollar su Plan de Implementación del Plan de Manejo Ambiental
(PIPMA).
La aplicación de las medidas planteadas en este documento busca optimizar el uso de los
recursos naturales, reducir la contaminación ambiental, mejorar la gestión ambiental de
contratistas de obra y mitigar los impactos negativos temporales sobre la calidad de vida del
entorno social. Dichas medidas están agrupadas en programas de manejo ambiental, asociados
a seis componentes: A: Sistema de gestión ambiental y monitoreo, B: Programa de gestión
social, C. No aplica (Manejo Silvicultural) D: Gestión Ambiental en construcción, E: Seguridad y
Salud en el trabajo, F: Señalización y manejo de tráfico.

Estos Lineamientos deben utilizarse para la implementación del PMA, lo cual hace parte de los
compromisos contractuales de la obra, por lo que su incumplimiento genera descuentos en la
remuneración económica, o la aplicación de sanciones o multas de acuerdo con lo establecido
en el contrato de obra.
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

• Establecer un Plan de Manejo Ambiental PMA para el proyecto denominado


“MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA CARRERA 4 DESDE LA
CALLE 14 HASTA LA DIAGONAL 16 C – CONEXIÓN 17 (FASE 2), PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA
CIUDAD DE PASTO”, optimizando el uso de los recursos naturales, reduciendo la
contaminación ambiental, mejorando la gestión ambiental de contratistas de obra,
adoptando las mejores prácticas en planificación, diseño y construcción que contribuyan a
disminuir los impactos ambientales.

2.2 Objetivos específicos

• Delimitar las áreas de influencia directa puntual AIDP y local e indirecta del proyecto del
corredor vial de la Carrera 4 entre la calle 14 hasta la diagonal 16C – conexión 17 (FASE
2).

• Efectuar la caracterización ambiental o línea base de la zona del proyecto con base en
información secundaria a partir de la consultoría, documentos e informes efectuados
por entidades del orden Municipal, Departamental y Nacional, la cual permitirá
conocer las condiciones actuales en que se encuentra la zona en estudio.

• Determinar los recursos naturales requeridos para el proyecto, y los trámites o permisos
mineros y ambientales necesarios para su explotación o uso.

• Realizar la identificación de aspectos y calificación de impactos ambientales en dos


escenarios: el primero sin proyecto y el segundo, con proyecto, el cual a su vez comprende
las etapas de construcción y operación.

• Realizar el Plan de Manejo Ambiental PMA para la prevención, corrección, compensación


y/o mitigación de los efectos ambientales, que permitan garantizar la óptima gestión
ambiental del proyecto en la etapa de construcción.
3 ASPECTOS METODOLÓGICOS

El Plan de Manejo Ambiental elaborado por la firma consultora CIVILTEC INGENIEROS LTDA, se
realizó a partir de la recolección y análisis de información secundaria existente en las entidades de
orden municipal, departamental y nacional, tales como la Alcaldía de Pasto y sus dependencias,
las empresas prestadoras de servicios públicos de Pasto - EMPOPASTO S.A., EMAS, Centrales
Eléctricas de Nariño-, CORPONARIÑO, la Universidad de Nariño, el IGAC, IDEAM, etc., y de
información primaria recolectada en campo por los especialistas de las diversas áreas o
componentes ambientales a saber: físico (geología, suelos, aguas, aire), biótico (vegetación y
fauna) y socioeconómico (población, servicios públicos y sociales, actividades económicas y
culturales, etc.) entre otros.

Con base en la información recolectada se elaboró la caracterización o línea base ambiental, en la


situación actual para las zonas identificadas como áreas de influencia directa o indirecta y que
corresponden a las franjas de terreno que se verán afectadas por las obras a construir.

Definidos estos aspectos se elaboró el informe con el siguiente contenido:

- 1. Generalidades: En él se presentan la introducción y los objetivos del Plan de Manejo


Ambiental PMA.

- 2. Descripción del proyecto: Presenta la descripción de las obras propuestas para el diseño de
la Carrera 4 entre la calle 14 hasta la diagonal 16C – conexión 17 (FASE 2) , desde los
diferentes componentes que se encuentran dentro del Plan de Manejo Ambiental PMA, así
como una descripción breve del diseño geométrico entre otros, con su respectivo presupuesto
y cronograma de obra. Se identifica el personal requerido y los equipos a utilizar durante la
construcción.

- 3. Caracterización del área de influencia del proyecto que incluye la definición de las Áreas de
influencia del proyecto y la Caracterización de la zona en estudio o línea base, elaborada con
base en la información secundaria y primaria recolectada para los aspectos físico, biótico,
socioeconómico y cultural del corredor en estudio. En él se incluye el Inventario forestal y las
registros sociales efectuadas por los respectivos profesionales de la consultoría CIVILTEC
INGENIEROS LTDA.

- 4. Demanda de Recursos naturales: Definidas las obras y los requerimientos de materiales el


consultor propone las fuentes de materiales, los sitios de disposición de escombros, los
lugares donde se efectuará la captación de agua y la entrega de vertimientos, los permisos
ambientales requeridos, los registros mineros y permisos ambientales necesarios para su
explotación y uso, que requiere el contratista de obra.

- 5. Evaluación Ambiental: Para el análisis de la calificación de impactos se tomarán las áreas


de influencia directa e indirecta del corredor vial, porque allí es donde se deben evaluar los
cambios generados sobre los distintos componentes en las etapas sin proyecto, con proyecto
y en este último para las fases de construcción de la infraestructura vial.
Para la identificación y calificación de impactos ambientales se utilizó la metodología de
CONESA1 en su Matriz de importancia, procedimiento que involucra la selección de los
elementos de los medios físico, biótico y socioeconómico y las acciones más representativas
del proyecto, en el que se identifican y analizan los efectos ambientales. Metodología que se
explica en detalle en el respectivo capítulo.

- 6. Programas del Plan de Manejo Ambiental PMA: En este capítulo se presentan las medidas
y acciones a desarrollar para prevenir, mitigar, controlar y compensar los impactos generados
durante la construcción de la obra mediante la aplicación de cada uno de los Programas a
ejecutar en los medios físicos, bióticos y socioeconómicos. En él se incluye el presupuesto
general del Plan de Manejo Ambiental y cronograma respectivo.

- 7. Plan de Monitoreo y Seguimiento: Se presenta en el mismo formato de las Fichas del PMA
y en él describen las actividades a desarrollar para realizar el seguimiento y control a las
medidas y actividades propuestas, indicando quien es el responsable de éstas, su costo y en
qué momento se deben realizar.

1CONESA Fernández, Vicente. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones
Mundi-Prensa. 3ª. Edición. Barcelona, España, 2003
4 DESCRIPCIÓN EL PROYECTO

El proyecto de la Carrera 4 entre la calle 14 hasta la diagonal 16C – conexión 17 (FASE 2), se
desarrolla en el Municipio de Pasto, capital del Departamento de Nariño, se encuentra ubicado al
sur de Colombia, en medio de la Cordillera de los Andes, en el Macizo montañoso conocido como
Nudo de los Pastos y la ciudad está situada en el Valle de Atriz, al pie del Volcán Galeras, muy
cerca de la línea del Ecuador y geoestratégicamente bien posicionado por su proximidad a la zona
de frontera del Ecuador.

El proyecto comprende la intervención de la carrera 4, la cual es una Vía arterial Intermedia (A3)
de gran importancia para este sector, por ser la principal ruta de conexión de los barrios sur
orientales con el resto de la ciudad, iniciando en la calle 14 hasta la calle 16 C – Conexión 17
(FASE II). Los alineamientos tanto horizontales como verticales corresponden a los que mejor se
ajustan a las condiciones existentes, permitiendo de esta manera los empalmes con las bocacalles
y garantizando los accesos vehiculares y peatonales de las construcciones adyacentes. El
segmento vial en estudio tiene una longitud de 680 metros y las secciones transversales
implementadas son de 8.00 metros y 6.10 metros, la circulación vehicular sobre este segmento vial
es bidireccional. El tiempo de ejecución del proyecto es de cinco (5) meses, en los cuales se
encuentra un (1) mes para ejecución del periodo de pre – construcción.

Figura N° 1. Localización del proyecto en la ciudad de Pasto.

Fuente: Elaboración propia a partir de Google Earth


Actualmente, el segmento vial tiene un perfil que presenta irregularidad en los paramentos,
accesos vehiculares y peatonales a inmuebles ubicados en los costados de la vía , con andenes
construidos en concreto rígido. Además, la capa de rodadura presenta piel de cocodrilo y en
algunos casos desprendimiento del material de la carpeta asfáltica sobre la carrera 4˚. El deterioro
de la carpeta asfáltica es notable, debido a la fatiga de los materiales existentes, dificultades en el
mantenimiento así como también es innegable que la estructura de pavimento ya cumplió con su
tiempo de servicio.

El Proyecto comprende los diseños para la intervención de la carrera 4˚, iniciando en la calle 14 y
finalizando en la diagonal 16 C – Conexión 17 Fase II (Ver figura 2), siendo este sector parte de
la comuna 5 y específicamente sirve de acceso a los Barrios Surorientales de Pasto, y en su
recorrido atraviesa la I.E.M Colegio Ciudad de Pasto, central de abastos Potrerillo, y los barrios
Emilio Botero, San Martin, Santa Clara así como también el Parque Comfamiliar Miraflores entre
otros.

Figura N° 2. Inicio K0+100. Carrera 4˚ con Av. Panamericana (calle12)

Fuente: Civiltec Ingenieros Ltda.

La sección transversal cuenta con un carril en cada sentido de circulación, la establecida para el
diseño se la realizó con base a los anchos de calzada existentes y cumpliendo con los
requerimientos mínimos del POT para una vía arterial intermedia A3 así:

Figura N° 3. Ancho mínimo perfil A3 – Arteria intermedias

Fuente: Diseño geométrico – Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda. 2016.


Las secciones típicas adoptadas para el diseño de la carrera 4 desde la calle 14 hasta la calle 16 C
– Conexión 17, se presentan a continuación:

Figura N° 4 Sección transversal típica 1

Fuente: Diseño geométrico – Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda. 2016.

Figura N° 5. Perfil propuesto carrera 4 fase 2

Fuente: Este proyecto


Actualmente, a lo largo de la carrera 4, no se identifica algún tipo de elemento o demarcación que
indique donde termina la calzada y comienza el andén, dando la impresión de que la calzada
estuviera a nivel de andén.

En algunos tramos, las pendientes de las bocacalles son bastante pronunciadas lo que provoca
que los accesos peatonales a las viviendas estén deprimidos respecto a la rasante. La topografía
sobre la cual se desarrolla el corredor de la carrera 4˚ presenta pendientes bastantes fuertes,
principalmente en algunas de las vías adyacentes a esta, en las cuales se observan pendientes de
más del 20%, lo cual dificulta bastante el empalme y restringe el diseño de la calzada objeto de
estudio. La sección de diseño está compuesta de la siguiente manera:

Con base en el levantamiento topográfico, la velocidad de diseño, la sección transversal típica, los
parámetros de diseño se realizó el diseño geométrico de la carrera 4 desde la calle 14 hasta la
diagonal 16 C – conexión 17, aplicando las recomendaciones de las tablas del manual de diseño
de carreteras (2008), obteniendo como resultado el mostrado en los planos Planta – Perfil.

A partir del diseño en planta, la configuración topográfica y niveles actuales de la carrera 4, se


proyectó la altimetría del eje vial, se planteó una pendiente mínima de 1.58% y una máxima del
4.52%. El trazado vertical de la carrera cuarta contempla 5 curvas verticales, 4 curvas simétricas y
1 asimétrica, además se plantean dos puntos de quiebre teniendo en cuenta que las diferencia
algebraica de pendientes entre las tangentes verticales sea menor del 1%.

El diseño en perfil se realizó apoyándose en el perfil del eje y el de los bordes de la vía existente,
teniendo en cuenta el nivel de los predios aledaños, garajes, parqueaderos, zonas escolares y el
acople con las boca-calles para el mejor manejo de aguas lluvias, cámaras, cajas, sumideros, etc.

Infraestructura para Peatones


El entorno colombiano tiene características muy particulares en cuanto a la movilidad peatonal, por
ejemplo, en nuestro caso, la carrera 4 fase 2, solo se intervendrá los andenes de la Institución
Educativa Municipal CCP, las demás áreas y zonas definidas actualmente como peatonales, no
serán intervenidas. El contratista deberá garantizar que se realicen las reparaciones, en caso de
que se vean afectados los actuales andenes.

Zona Verde
No existen zonas verdes definidas en el proyecto de la carrera 4 fase 2, debido a que este proyecto
tendrá es una intervención denominada T2 (Vías en las que se hacen únicamente rehabilitación y
mantenimiento vial, no incluye espacio público ni mobiliario urbano). Sin embargo, dentro del
proyecto, como compensación, se ha contemplado la implementación de un área destinada para la
siembra de 47 individuos forestales y 247 m² de césped natural, sobre el espacio público que se
realizara únicamente en las instituciones educativas municipales Luis Eduardo Mora Osejo y
Ciudad de Pasto. Las especies elegidas para este proyecto, corresponden a Arupo, Urapan,
Jazmín noche y Quillotocto. Estas especies fueron escogidas junto con la Secretaria de Gestión
Ambiental SGA.
Actividades constructivas en general
Algunas de las actividades que se podrían presentar durante el desarrollo del proyecto podrían ser
la remoción de vegetación y descapote, excavaciones manuales en material común, rellenos y
reemplazo de concretos para cimentación, mampostería, desagües y acabados entre otros.

Para el mejoramiento vial del proyecto de la carrera 4 fase 2, se establecerá una estructura de
pavimento asfaltico, el plazo de ejecución es de 5 meses; incluyendo 1 mes de pre-construcción.
Las actividades de obra en el segmento vial, se resumen en la siguiente tabla:

Tabla Nº 1. Actividades de obra a realizar durante el proyecto


OBRA ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DESCRIPCION

Excavaciones. Las excavaciones comprenden la


remoción, retiro, correcta disposición,
cargue y descargue, por medios
manuales o mecánicos, de los
materiales, asfaltos, concretos, tierra o
conglomerados que se requieren para
alcanzar los niveles previstos en las
especificaciones de campo o de los
planos. El volumen aproximado de
excavación y demolición es de 8.900
M³, y la altura máxima de excavación es
de 0,79 metros.

Recolección, transporte y disposición de Traslado y disposición final de


material de excavación y escombros. materiales estériles o escombros desde
el sitio de obra a la Zona de disposición
final – Escombrera autorizada, previa
concertación de la actividad con la
Conformación de la Secretaria de Gestión Ambiental de la
sub-rasante. Alcaldía de Pasto o la que defina el
Contratista de obra antes de iniciar el
proceso constructivo. El volumen
aproximado de excavación y demolición
es de 8.900 M³.

Cambios en redes hidrosanitarias Esta Actividad ya fue ejecutada


directamente por EMPOPASTO. Se
llevó a cabo el retiro de las redes de
acueducto y alcantarillado existentes en
el corredor de la carrera 4 y sustitución
por nuevas redes según lo establecido
para este corredor en los estudios y
diseños definitivos efectuados para
EMPOPASTO.
Construcción de sumideros. Construcción de obras de drenaje
menores, circulares o en cajón para el
manejo de aguas superficiales y de
escorrentía en el corredor de la carrera 4
y su conexión con el sistema de
alcantarillado pluvial de la ciudad.
OBRA ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DESCRIPCION

Mampostería Consiste en las construcción de


muros para el realce de cámaras
sanitarias además de la
construcción de sumideros. Se
deberá garantizar en cada hilada
una adecuada nivelación horizontal
y vertical de los elementos
individuales y del muro, así como
garantizar el alineamiento del muro.
Se deberá implementar un
procedimiento para garantizar la
dosificación establecida en estas
especificaciones. No se permitirá el
uso de mezclas con más de 2 ½
horas después de habérsele
agregado el agua
Compactación. Consiste en la colocación, nivelación,
conformación y compactación del
terreno o del afirmado con material
clasificado, de acuerdo con las
especificaciones técnicas establecidas.

Materiales para rellenos. Materiales a terceros que exploten


fuentes de materiales de construcción y
cuenten con las respectivas plantas de
triturados, asfalto y concretos
debidamente reglamentadas (cuenten
con permisos mineros y ambientales), y
su transporte desde el sitio de
explotación al corredor de obra. La
estructura para relleno se describe a
continuación:
19 cms de mezcla densa en caliente
MDC – 19 =1.638 M³.
20 cms de base granular = 1.725 M³.
Geo textil NT 2500
40 cms de mejoramiento con rajón y
sello = 3.449 M³.
Colocación, extensión y compactación de Consiste en una estructura de
materiales granulares y mezclas pavimento asfáltico apoyada sobre
asfálticas. materiales de Base Granular y Sub base
Granular. Incluye la colocación de la
base asfáltica, trabajos de imprimación,
riegos de liga y lechada asfáltica en
Capa de rodadura
donde se colocará pavimento flexible,
aplicación de concretos y manejo de
juntas en el caso de pavimentos rígidos.
Construcción y/o mejoramiento de Se rige a las nuevas especificaciones y
sardineles. planos de diseño del corredor de la
carrera 4 fase 2. Esta actividad incluye la
colocación de bordillo.
Urbanismo y Espacio Obras en concreto en zonas duras. Colocación de paraderos, señalización
vertical y otros según las
Público.
especificaciones del Diseño del corredor
vial.
OBRA ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DESCRIPCION

Zonas verdes Retiro de coberturas vegetales de bajo


porte (si existe), residuos y suelos o
capa orgánica encontradas en el área a
intervenir.

Implementación es especies arbóreas Implementación de 47 especies


arbóreas y 247 m² de césped natural,
en la zona verde específica del proyecto.
incluye contenedores y la colocación de
tierra y material orgánico, tutores y
barreras de protección.
Instalación de señales verticales - Establecimiento de la señalización sobre
Demarcación horizontal. la vía (horizontal), semaforización y
Señalización señales preventivas, reglamentarias e
informativas en el corredor vial.

Fuente. Este proyecto


Área de influencia directa e indirecta del proyecto

Para efectos del estudio es necesario definir y delimitar el Área de Influencia Ambiental que
comprende el presente estudio. El concepto de área de influencia, está relacionado con el
espacio físico en el cual los impactos ambientales tanto directos como indirectos producto de una
determinada actividad, pueden ser percibidos.

De este modo, el área de influencia constituye un área geográfica que permite no sólo delimitar la
zona de estudio sino que además determina el marco de referencia donde se identifican las
características ambientales pre-existentes a la ejecución de las obras, de manera que permita
establecer la línea de base ambiental, que sirva de referencia para su comparación con un
pronóstico de la futura situación ambiental como resultado de la ejecución de las obras.

Área de influencia directa AID.

Comprende aquellos espacios intervenidos en forma directa, sin dejar a un lado las zonas
indirectas que podrían tener impactos ambientales por las obras de construcción del segmento vial
del proyecto de la Carrera 4 fase 2 ( 100 metros a lado y lado del eje de la vía) , en el cual se
realizará la intervención sobre las dimensiones física, biótica, económica y socio-cultural, y en la
que se prevé se producirán los impactos directos (negativos y positivos), durante la etapa
de construcción y operación del proyecto; por lo anterior, es preciso establecer criterios concretos
que permitan definir e identificar la zona de influencia directa del proyecto, dado que especialmente
en la etapa de construcción, se adoptan y/o realizan medidas de manejo por parte del Constructor
tales como reuniones con la comunidad en atención a situaciones asociadas a predios (accesos,
demoliciones, manejo de materiales, entre otros), definición y demarcación de senderos
peatonales, etc.

Los criterios establecidos para definir el área de influencia directa del proyecto son:

• Las áreas entre paramentos de la afectación predial, necesarias para la ejecución del
proyecto.
• Las áreas entre paramentos necesarias para realizar actividades de construcción y
mantenimiento (redes húmedas y secas si fuese el caso, manejo silvicultural, etc.),
adicionales a las anteriormente citadas.
• Las áreas entre paramentos de las rutas de desvíos necesarias para el manejo vehicular y
peatonal, en la etapa de construcción.
• Las áreas entre paramentos necesarias para realizar actividades de construcción y
mantenimiento (manejo silvicultura si fuese el caso, etc.).

Área de influencia indirecta AII.

Comprende aquellos espacios no intervenidos en forma directa por la construcción y operación


comercial del proyecto vial, que de alguna manera se convierten en receptores de impactos
ambientales no significativos.

Dentro de esta área de afectación ambiental indirecta, podrían existir zonas específicas
determinadas como áreas sensibles, las cuales por encontrarse fuera del área de intervención
directa del proyecto no modificarán sus patrones de forma significativa. En esta área se encuentran
inmersas instituciones de carácter asistencial y educativo principalmente.
El área de influencia indirecta AII al proyecto, se encuentra establecida sobre la carrera 2 desde la
diagonal 13A hasta la carrera 1A, sobre la carrera 3 hasta la diagonal 16A, sobre la diagonal 16ª
entre carreras 3A y carrera 2, sobre la carrera 1 desde la diagonal 16A hasta la diagonal 17,
sobre la diagonal 17 entre carreras 1 y 5C, sobre la carrera 5C hasta diagonal 17, sobre la
carrera 5 hasta la calle 13 y sobre la diagonal 13A hasta carrera 2.

A continuación, se muestra en la gráfica las diferentes intervenciones y el área de influencia directa


e indirecta del proyecto:

Figura Nº 6. Área de influencia directa al proyecto AID

Fuente: Este proyecto a partir de https://www.google.com/maps/@1.2152956,-77.3037228,15z

Adicional a esto, cabe resaltar que en el municipio de Pasto, se cuenta con una gran oferta en
cuanto a los materiales de construcción se refiere, entre las más importantes están la mina rosa
pamba, cantera san Javier, cantera san juan, cantera Briceño, cantera toro alto entre otras. Por
otra parte, es importante mencionar que el municipio cuenta con sitios para disposición final de
residuos y/o escombros, los cuales se ubican en la periferia de la ciudad de Pasto, entre ellas
encontramos la escombrera Rosa pamba, escombrera Santander, escombrera Briceño,
escombrera Emas entre otras, cabe resaltar que dichas escombreras darán prioridad a las obras
que adelanta el Ente Gestor, garantizando la disposición total de los residuos generados. Por otra
parte, tanto canteras, minas y escombreras cuentan con los permisos ambientales requeridos,
emitidos por la corporación autónoma regional de Nariño Corponariño. La ubicación y posibles
recorridos hasta las canteras y escombreras, deberá presentarlas el contratista en el Plan de
Implementación del Plan de Manejo Ambiental PIPMA.
5 LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA.

Cumpliendo con la normativa ambiental vigente, se ha elaborado la línea base ambiental, a fin de
evaluar de manera integral la zona donde se desarrollará el proyecto. De esta manera, se ha
obtenido información tanto de aspectos físicos, socioeconómicos y culturales correspondientes al
área de influencia tanto directa como indirecta del proyecto, lo que permitirá evaluar y cuantificar
los probables impactos ambientales, negativos o positivos, atribuibles o derivados de las
actividades del mismo.

Cabe señalar, que el medio ambiente lo constituye el entorno vital que nos rodea, es decir, se
conforma como el sistema integrado de elementos físicos abióticos y bióticos, económicos,
sociales, culturales y estéticos que interactúan entre sí con el individuo y con la comunidad en que
vive.

Para objeto del presente estudio, el ambiente es entendido bajo criterios técnicos, es decir, que se
traduzca a una serie de variables capaces de ser inventariadas, medidas, evaluadas, etc. En vista
de ello, para la elaboración de la línea base ambiental, se han identificado una serie de variables
que serán descritas, analizadas y evaluadas en los acápites siguientes, estas variables son
denominadas: Factores Ambientales.

La Línea Base Ambiental permite conocer y entender el entorno donde se desarrollará el proyecto,
por lo que es necesario evaluar o analizar el mismo, a través de las variables o los factores
ambientales que lo conforman.

5.1 Descripción del medio físico

5.1.1 Ubicación geográfica del segmento vial

El segmento vial Carrera 4 fase 2, está comprendido entre la calle 14 y diagonal 16c – conexión
17, ubicado en la comuna 5 del municipio de Pasto (Ver Figura N° 1)

5.1.2 Geología

El consultor determino que para el corredor vial de la carrera 4, existe una condición de perfil
homogéneo en las capas de rodadura y soporte, las capas de granulares presentan una condición
heterogénea tanto en materiales como en espesores de capa. A continuación se indica el resumen
de este análisis:

• A nivel superficial se encuentra una capa de mezcla asfáltica de 0.09 m de espesor


promedio, ésta según los trabajos de diagnóstico realizados por laboratorio del consultor,
tiene un alto grado de deterioro y dado su bajo espesor se recomienda que sea retirada en
su totalidad en la intervención por realizar.

• En la zona intermedia del perfil, se encuentra una serie de capas heterogéneas, haciendo
éstas las veces de sub base o base cuya clasificación se encuentran materiales de gravas
pobremente gradadas y limosas GP-GM, gravas limosas (GM), gravas como lo son las
arenas arcillosas con contenidos de limos (SM), arena bien gradada con presencia de
arena limosa (SW-SM) las cuales pueden oscilar entre 0,10m y 0.54 m de espesor, estos
materiales no cumplen con ningún requerimiento de especificación técnica de construcción
y es posible que su amplia dispersión en cuanto a la calidad y espesores de capas
corresponde a una condición de construcción de la vía mediante intervalos de tiempo.
• Como capa de sub rasante o soporte del sistema se halló un material de similar condición
en los perfiles, éste corresponde a capas de suelo fino limoso de clasificación MH (limo de
alta compresibilidad)- ML (limo de baja compresibilidad), CL (Arcilla de baja plasticidad) las
cuales pueden mantenerse hasta el final de la exploración, 1.50 m de profundidad.

A continuación se presenta una gráfica de resumen de los ensayos de límites de Atterberg y


humedad natural realizados a las muestras recuperadas de la exploración ejecutada a lo largo del
corredor en estudio.

Figura 1 . Comportamiento de Humedad y Límites de Atterberg. Segmento vial de la Carrera 4.

Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda.

De acuerdo con lo observado en la gráfica anterior se tiene que para los materiales que conforman
el perfil estratigráfico de los suelos del corredor.

• A lo largo del corredor se tiene que el perfil consta de material de soporte correspondiente
a una grava limosa pobremente gradada o grava limosa, limos y arenas, este material
presenta un valor de humedad promedio de 17%, éste de acuerdo con el conocimiento y
estado del arte en el material de pavimentos se encuentra por encima de las condiciones
del valor de humedad óptima para el desarrollo de una plataforma de soporte para el apoyo
de cualquier tipo de rodadura, dado que de acuerdo con ello este valor oscila entre 7.0% y
el 10% según el tipo de material, por lo tanto se considera que debe realizarse el cambio
de ésta por un material de condición nueva u óptima para el desarrollo del sistema de
capas de pavimento.
• A pesar que en el gráfico anterior no se indica, es importante advertir que para los
materiales granulares que conforman la capa de soporte del sistema de pavimento actual,
el porcentaje que Pasa No 200 está por encima del especificado en las normas y
especificaciones del Instituto Nacional de Vías (límite superior 15%), lo anterior redunda lo
mencionado en la viñeta anterior en donde se observa que la condición de soporte del
sistema presenta un elevado contenido de humedad y por ende existe la posibilidad de una
baja capacidad de soporte de esta capa.
• En el momento de hacer la construcción de pavimento es necesario llevar a cabo la
remoción y excavación del material la cual consiste en la disgregación de la superficie del
terreno y su posterior compactación a efectos de homogeneizar la superficie de apoyo,
para garantizar las características necesarias.
• Así las cosas, y dadas las condiciones de rodadura de los segmentos que actualmente
conforman el corredor de la carrera 4, así como el estado de los materiales granulares que
conforman actualmente el sistema de pavimento, se recomienda la ejecución de un diseño
totalmente nuevo la estructura de pavimento de esta vía, ello se fundamenta igualmente en
la situación en la cual se debe buscar garantizar la condición de intervención para la vía en
el periodo de diseño proyectado.2

5.1.3 Agua

En la zona de influencia directa del proyecto no se encuentran cursos de agua naturales, la


afectación a fuentes hídricas se generara por escorrentía la cual será mitigada con la
protección de los sumideros durante la duración del proyecto, además se realizaran
inspecciones para determinar el diagnóstico de los sumideros afectados por la obra, actividad
que estará a cargo del contratista de obra y cuyo resultado deberá ser incluido dentro del PIPMA
como requisito para el inicio de la etapa constructiva del proyecto.

El tramo a intervenir cuenta con sumideros proyectados, los cuales serán conectados a
medida que se desarrolle el proyecto de la carrera 4 fase 2. Esto gracias a la intervención que
realizó EMPOPASTO S.A E.S.P, el proyecto de la carrera 4 contará con un sistema de
alcantarillado separado, es decir las aguas lluvias que reciban estos sumideros solo tendrán
aporte de aguas lluvias por escorrentía, que realiza su descarga en el rio Pasto.

5.1.4 Aire

Las fuentes móviles de emisión de contaminantes hacen relación con el parque automotor,
constituido por aproximadamente 45.000 vehículos que circulan diariamente por la ciudad, según
datos presentados en la Agenda Ambiental de Pasto. Los principales contaminantes emitidos a la
atmósfera son el monóxido de carbono (CO), el dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos (CH),
dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas residuales de aditivos
antidetonantes a base de plomo.

Cabe destacar que la estación de monitoreo de PM10 bajo la cual se obtuvieron los resultados, se
encuentra ubicada en la zona norte, comuna número nueve de la ciudad de Pasto,
específicamente en la Universidad Mariana. Además, el material particulado monitoreado
corresponde a fracción respirable, y es considerado como uno de los más significativos por su
asociación a problemas de salud pública.

2
VOLUMEN V. DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS, Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda
Finalmente, CORPONARIÑO en cumplimiento a la normatividad legal vigente para los
procedimientos del estudio de calidad del aire se ciñe a la metodología y a los lineamientos
establecidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el “Protocolo para el
monitoreo y seguimiento a la calidad del aire” adoptado mediante Resolución 650 del 2010, junto
con su modificatoria la Resolución 2154 de 2010. A continuación se presentan los siguientes
valores:

Tabla 2: Mediciones calidad del aire

Fuente:http://corponarino.gov.co/tramites-y-servicios/tramites-ambientales/recurso-aire/sistema-vigilancia-calidad-aire/

A continuación, en la figura No. 8, se presentan datos históricos de la comparación de PM10 para la


ciudad de Pasto.
Figura N.º 8. Comparación de PM10 mes de septiembre Pasto 2009 - 2017

Fuente:http://corponarino.gov.co/tramites-y-servicios/tramites-ambientales/recurso-aire/sistema-vigilancia-calidad-aire/
5.1.5 Ruido

La medición de ruido ambiental fue realizada por la firma Ambienciq Ingenieros S.A.S., entre el 09
y el 14 de abril de 2016, para la totalidad de los 12 segmentos viales que conforman el proyecto,
en periodos hábiles y festivos, en jornadas diurnas y nocturnas, durante una (1) hora y 15 minutos
en cada uno de los puntos, con intervalos de tiempo de 15 minutos hacia los cuatro (4) puntos
cardinales (Norte, Oriente, Sur y Occidente) y un periodo con el micrófono en posición vertical de
acuerdo con lo estipulado en el Capítulo II “Procedimiento de Medición para Ruido Ambiental” de la
resolución 627 de abril de 2017 del hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS).

El punto de medición se ubicó en la Carrera 4 Av. Panamericana, en el margen de la vía donde


está ubicado el Centro Comunitario La Rosa.

Las mediciones se realizaron con un sonómetro marca 3M, tipo I modelo SoundPro, calibrado
eléctrica y acústicamente, con filtro de ponderación A y de respuesta lenta en forma continua. El
número de serie del equipo es BLG010015; y a un sonómetro Svantek, calibrado y con filtro de
ponderación A y de respuesta lenta en forma continua, la serie corresponde SVAN 977, equipos
que tienen calibración vigente, cumpliendo con los requerimientos establecidos en el capítulo IV de
la Resolución 627 de abril de 2006. El procedimiento desarrollado para realizar la medición de
ruido ambiental siguió los lineamientos de la Resolución 627 de abril de 2006.

En la Tabla 3, Tabla 4, Tabla 5 y Tabla 6 se presentan los valores obtenidos de las mediciones
realizadas en los cuatro (4) periodos a lo largo de la carrera 4, teniendo en cuenta, que para el
cálculo de los niveles de presión sonora se tomaron los datos obtenidos directamente del
sonómetro integrados para el punto de medición.

Tabla 3: Ruido ambiental diurno para un día hábil.


Medidor 1 Medidor 2 Ajustes LEQ Corregido
Direcci L90
Correcci
Correg
ón Lpe Lmá Lmí L9 LE Lpe Lmá Lm LE K K ón Interv Horar
ido
Li
ak x n 0 Q ak x ín Q i t alo io

Vertical 107, 90,1 56,8 62, 73, 108, 101, 69, 81, 8, 6, 3,
6,0 68,3 79,0
50 0 0 30 00 00 70 40 20 2 0 0

Norte 104, 86,3 59,0 63, 70, 110, 105, 69, 80, 9, 6, 6,
6,0 69,2 76,7
60 0 0 20 70 50 20 10 60 9 0 0

Sur 94,0 73,5 31,0 53, 65, 94,0 81,2 41, 70, 5, 3, 3,
3,0 56,3 68,1 77,5
0 0 0 30 10 0 0 20 60 5 0 0

Este 119, 94,4 59,7 63, 73, 118, 102, 70, 81, 8, 6, 3,
6,0 69,9 79,3
60 0 0 90 30 90 90 30 50 2 0 0

Oeste 101, 89,4 59,4 63, 71, 105, 95,5 70, 80, 8, 6, 3,
6,0 69,9 77,9
70 0 0 90 90 20 0 30 40 5 0 0

Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda. - Ambienciq Ingenieros S.A.S.


Tabla 4: Ruido ambiental diurno para un día no hábil.
LEQ
Medidor 1 Medidor 2 Ajustes
Cor Corregido
L90
L L rec
Dirección Lpe Lmá Lmí L9 LE Lpe Lm K Corre Inter Hora
m E Li i ció
ak x n 0 Q ak áx t gido valo rio
ín Q n

6 8
Vertical 1 0
103, 78,9 58,3 62, 68, 105 94, 8, 0, 6,
1, , 6,0 68,9 74,6
00 0 0 90 60 ,40 70 8 2 0
6 0
0 0
6 7
Norte 0
105, 84,3 53,9 61, 69, 106 96, 2, 7, 8, 6,
, 6,0 67,0 75,2
90 0 0 00 20 ,80 50 0 6 4 0
0
0 0
6 7 75,0
Sur 0
101, 83,8 57,3 62, 68, 102 94, 7, 7, 8, 6,
, 6,0 68,8 74,8
00 0 0 80 80 ,40 70 1 6 8 0
0
0 0
6 7
Este 3
108, 87,7 57,7 62, 69, 107 94, 6, 8, 8, 6,
, 6,0 68,9 75,4
90 0 0 90 40 ,70 70 7 1 7 0
0
0 0
6 7
Oeste 1 0
98,6 82,6 57,3 62, 68, 106 101 6, 9, 6,
0, , 6,0 68,9 74,9
0 0 0 90 90 ,10 ,70 0 3 0
4 0
0 0
Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda. - Ambienciq Ingenieros S.A.S

Tabla 5: Ruido ambiental nocturno para un día hábil.


LEQ
Medidor 1 Medidor 2 Ajustes
L90 Corregido
Correc
Dirección Corre
L ción Ho
Lpe Lm Lmí L9 LE Lpe Lm LE L K K gido Inter
mí rar
ak áx n 0 Q ak áx Q i i t valo
n io
52 57 49
Vertical 89, 74, 50, 89, 81, 61, 3, 3, 6,
,3 ,9 ,8 6,0 58,3 63,9
70 20 30 70 50 00 1 0 0
0 0 0
52 58 48
Norte 90, 70, 49, 90, 78, 62, 3, 3, 3,
,6 ,3 ,6 3,0 55,6 61,3
10 60 40 10 90 10 8 0 0
0 0 0
52 57 49 62
Sur 88, 73, 49, 88, 75, 59, 2, 0, 6,
,3 ,4 ,0 6,0 58,3 63,4
60 80 30 60 70 70 3 0 0 ,6
0 0 0
53 72 51
Este 102 90, 51, 102 95, 75, 2, 0, 6,
,4 ,4 ,1 6,0 59,4 78,4
,50 00 60 ,50 20 20 8 0 0
0 0 0
53 58 51
Oeste 92, 75, 51, 92, 83, 63, 4, 3, 3,
,4 ,7 ,0 3,0 56,4 61,7
90 50 40 90 10 40 7 0 0
0 0 0
Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda. - Ambienciq Ingenieros S.A.S.
Tabla 6: Ruido ambiental nocturno para un día no hábil.

Medidor 1 Medidor 2 Ajustes LEQ Corregido


L90
Direcci Correcc
Correg
ón Lpe Lmá Lmí L9 LE Lpe Lmá Lm LE K K ión Interv Horar
Li ido
ak x n 0 Q ak x ín Q i t alo io

Vertical 89,7 70,8 58,6 58, 60, 103, 93,4 56, 60, 0, 0, 6,
6,0 64,7 66,5
0 0 0 70 50 80 0 70 90 4 0 0
Norte 80,0 65,2 58,6 58, 60, 79,8 69,6 56, 60, 0, 0, 0,
0,0 58,7 60,0
0 0 0 70 00 0 0 90 10 1 0 0
Sur 83,0 66,9 58,5 58, 59, 93,7 86,4 56, 59, 0, 0, 0, 62,6
0,0 58,6 59,6
0 0 0 60 60 0 0 20 80 2 0 0
Este 79,8 63,5 58,5 58, 59, 81,7 73,6 56, 59, 0, 0, 3,
3,0 61,6 62,4
0 0 0 60 40 0 0 40 40 0 0 0
Oeste 95,9 73,7 58,5 58, 59, 96,9 87,2 56, 59, 0, 0, 0,
0,0 58,6 59,8
0 0 0 60 80 0 0 50 70 1 0 0
Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda. - Ambienciq Ingenieros S.A.S.

Se realizó la comparación de niveles de ruido ambiental vs los límites máximos fijados por la
normatividad ambiental vigente, para el Sector C – Subsector Zonas de Usos Permitidos
Comerciales (almacenes, restaurantes, centros deportivos, entre otros) y Sector C – Subsector
Zonas con Otros Usos (vías principales, entre otros), cuyos resultados están consignados en la

Tabla 6. Resultados Mediciones Diurnas Vs Norma, Sector C – Subsector Comercial.

Tabla 7: Resultados Mediciones Diurnas Vs Norma, Sector C – Subsector Comercial.


Valores de la Medición
Punto
Hábil Estado Festivo Estado Límite Permisible
Nocturna/Comercial 71,9 No Cumple 62,6 No Cumple 55,0
Nocturna/otros usos 71,9 No Cumple 62,6 Cumple 70,0
Diurna / Otros usos 77,5 Cumple 75,0 Cumple 80,0
Diurna/Comercial 77,5 No Cumple 75,0 No Cumple 70,0
Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda - Ambienciq Ingenieros S.A.S.

Análisis de resultados: En un día hábil registro un valor de 77,5 dB(A), mientras que para el día
festivo diurno el valor es 75,0 dB(A), las fuentes generadoras para este punto son paso constante
de vehículos, pitos, música a alto volumen.

Al correlacionar los diferentes valores de ruido ambiental en jornada diurna en día hábil como en
día festivo para el punto monitoreado, y al compararlos con el Sector C, Subsector zonas con usos
permitidos comerciales (talleres de mecánica automotriz industrial, centros deportivos y recreativos,
gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos y casinos), se logra determinar que
los valores se encuentran tanto para el día hábil como el no hábil se encuentran por encima del
límite establecido por la Resolución 627 de abril de 2006 del hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS).
Para el subsector o zonas con otros usos relacionados (parques mecánicos al aire libre, áreas
destinadas a espectáculos públicos al aire libre, vías troncales, autopistas, vías arterias, vías
principales) el punto presenta cumplimiento con el límite, el cual es de 80 dB(A).

Las mediciones en jornada nocturna, en jornada nocturna día hábil el valor fue de 71,9 dB(A)
mientras en día no hábil decrece y se fija en 62,6 dB(A), las fuentes de emisión que le atribuyen a
este punto son: ruido remanente local, paso vehicular, equipo de sonido alto volumen y ladridos.

Al tomar como referencia el límite máximo establecido por la Resolución 627 de abril de 2006 para
periodo nocturno, los valores registrados en el Sector C – subsector comercial, para el Subsector
Comercial no cumple con el límite máximo establecido y para el Subsector Otros Usos no cumple
en el día hábil y cumple en el festivo.

5.1.6 Paisaje

La caracterización del paisaje para el proyecto de la carrera 4 fase 2, se basa


fundamentalmente en la reunión de elementos y factores físicos que permiten definir condiciones
homogéneas en el ambiente, en el área donde se desarrollará este proyecto, se encuentra una
topografía quebrada, carece de zonas verdes y áreas de recreación para la comunidad, la vía
existente no cumple con los perfiles viales además de estar en pésimas condiciones, y finalmente
se evidencian construcciones sin control propias de un estrato socio económico bajo.

Los elementos climáticos están referidos a los diversos fenómenos atmosféricos como
temperatura, precipitación entre otros; los factores climáticos están referidos a las características
propias y fijas del lugar, dadas por su ubicación y caracterizadas por su altitud, latitud, suelo,
vegetación y continentalidad.

5.1.7 Manejo de emergencias por zona de amenaza volcánica

El proyecto carrera 4 fase 2, se encuentra fuera del área de afectación de la ZAVA (zona de
amenaza volcánica alta), y se encuentra en una zona de amenaza baja, como lo indica la figura
No. 8. Sin embargo, dentro del documento del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo, como lo establece el “Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 que
considera: El contratista debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de
prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros, turnos
de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación,
incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes.
Figura 9 . Ubicación proyecto carrera 4 fase 2 - Mapa de amenaza volcánica del volcán Galeras.

CARRERA 4
FASE 2

Fuente: https://www2.sgc.gov.co/sgc/volcanes/VolcanGaleras/Paginas/Mapa-de-amenaza.aspx

Además, será responsabilidad del contratista antes de iniciar la obra, consultar y gestionar ante la
unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres UNGRD, así como la dirección para la
gestión de riesgo de desastres Pasto DGRD, los lineamientos necesarios para mitigar los posibles
eventos y/o riesgos que se puedan presentar durante la ejecución de la obra por amenaza
volcánica.

Para ello debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que
considere como mínimo, los siguientes aspectos:

➢ Identificar sistemáticamente todas las amenazas que puedan afectar la obra a


ejecutar y su área de influencia directa.
➢ Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevención y control
existentes al interior de la obra para prevención, preparación y respuesta ante
emergencias, así como las capacidades existentes en las redes institucionales y
de ayuda mutua.
➢ Analizar la vulnerabilidad de la obra y su área de influencia frente a las amenazas
identificadas, considerando las medidas de prevención y control existentes.
➢ Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores expuestos,
los bienes y servicios de la empresa.
➢ Diseñar e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas
priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias.
➢ Formular el plan de emergencia para responder ante la inminencia u ocurrencia de
eventos potencialmente desastrosos.
➢ Asignar los recursos necesarios para diseñar e implementar los programas,
procedimientos o acciones necesarias, para prevenir y controlar las amenazas
prioritarias o minimizar el impacto de las no prioritarias.
➢ Implementar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la empresa
frente a estas amenazas que incluye entre otros, la definición de planos de
instalaciones, obra, campamentos y rutas de evacuación.
➢ Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para que estén
en capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real
o potencial.
➢ Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su
nivel· de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros
auxilios.
➢ Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el SG-SST, todos los equipos
relacionados con la prevención y atención de emergencias incluyendo sistemas de
alerta,· señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen
funcionamiento.
5.2 ANALISIS PARAMETROS METEOROLOGICOS OBTENIDOS EN LA ZONA DEL
PROYECTO

5.1.3 Climatología

La caracterización del clima en el municipio de Pasto, se basa fundamentalmente en la


reunión de elementos y factores físicos que permiten definir condiciones homogéneas en el
ambiente. Los elementos climáticos están referidos a los diversos fenómenos atmosféricos como
temperatura, precipitación, humedad, viento, nubosidad y evaporación; los factores climáticos
están referidos a las características propias y fijas del lugar, dadas por su ubicación y
caracterizadas por su altitud, latitud, suelo, vegetación y continentalidad.

En cuanto al análisis de las condiciones meteorológicas, este se realiza teniendo en cuenta


información secundaria suministrada por CORPONARIÑO para realizar el informe sobre el estado
de calidad del aire en febrero del 2015, la estación meteorológica se encuentra ubicada en la
Universidad Mariana, por tanto a continuación se realiza un análisis completo de las diferentes
condiciones climáticas encontradas.

Las condiciones meteorológicas tienen importancia fundamental en los sucesos de contaminación


atmosférica, puesto que las sustancias emitidas por procesos industriales, de transporte o
simplemente ambientales, son llevadas y dispersadas por ellas. El ciclo de estancia aérea se inicia
con la emisión de los contaminantes, seguido por su transporte y difusión en la atmosfera. El ciclo
se completa cuando los contaminantes se depositan sobre la vegetación, las superficies del suelo y
del agua, y otros objetos, cuando son arrastrados de la atmosfera por la lluvia, o cuando se
escapan al espacio. En algunos casos, los contaminantes se pueden volver a introducir en la
atmosfera por la acción del viento. A continuación, se presenta el registro de datos y su
comportamiento durante el periodo comprendido entre el 12 de febrero y el 02 de marzo de 2015.
Tabla No. 8: Información Meteorológica

Presion Velocidad
Temperatura Temperatura Humedad Precipitación Dirección del
Fecha atmosférica del viento
ambiente (°c) del aire (°c) relativa (%) (mm) viento
(mmhg) (m/s)
12/02/2015 17,29 14,7 533 74 0,04 1,55 SE
13/02/2015 18,02 15,65 532 74,25 0 2,14 S
14/02/2015 17,95 15,25 532 70,94 1,,06 1,84 SE
15/02/2015 18,84 16,58 532 70,67 1,54 1,17 S
16/02/2015 19 16,18 534 70,77 2,8 1,61 SSE
17/02/2015 18,95 16,2 531 69,42 0 0,99 S
18/02/2015 20,2 13,96 530 66,63 0 1,68 NW
19/02/2015 17,85 13,24 532 70,83 14,68 0,78 NNW
20/02/2015 16,78 13,82 534 75,33 6,02 1,18 NW
21/02/2015 18,24 15,2 532 75,48 0 1,37 NWW
22/02/2015 20,89 16,65 531 69,96 0 1,5 SE
23/02/2015 19,53 13,16 531 68,04 0,07 1,6 S
24/02/2015 17,04 14,17 531 71,1 0,56 0,62 SE
25/02/2015 18,23 15,38 533 71,27 0,27 1,37 SE
26/02/2015 19,1 16,28 531 66,81 0 1,39 SSE
27/02/2015 18,92 15,42 533 66,73 0,13 1,75 SEE
28/02/2015 20,06 16,03 531 66,58 0,17 1,51 S
01/03/2015 20,75 15,69 533 65,42 0,04 1,05 W
02/03/2015 19,91 15,03 532 68,29 0,44 1,01 SE

Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda. - Ambienciq Ingenieros S.A.S.

5.2.1 Comportamiento de la Temperatura

La temperatura está relacionada con la energía calorífica de los rayos solares, determina la
formación de las nubes, afecta los valores de humedad e influye en la presión atmosférica. Al
ascender la temperatura el aire se vuelve menos denso produciéndose una menor presión, la
presión atmosférica junto con la temperatura hace posible la formación del viento que permite que
se presente su movimiento desde las zonas de mayor a menor presión.

La dispersión de contaminantes depende de la cantidad de turbulencia en la atmosfera cercana


que puede ser generada por el movimiento horizontal (viento) y vertical de la atmosfera. El
movimiento vertical de la atmosfera afecta el transporte y dispersión de los contaminantes del aire,
debido a los cambios de temperatura que se presentan durante el día generando un movimiento
constante que crea condiciones inestables y dispersa los contaminantes. Se pueden presentar
condiciones atmosféricas estables originando la inversión térmica cuando el aire más caliente se
encuentra por encima del aire frio, impidiendo la mezcla vertical, reteniendo el ascenso y dispersión
de contaminantes de las capas más bajas de la atmosfera lo que causa un problema localizado de
contaminación del aire.

Según la tabla anterior, la temperatura máxima registrada es de 20,89 °C y la mínima es de 16,78


°C. En promedio el día 22 de febrero presento la temperatura más alta y el 20 de febrero la más
baja. La temperatura promedio anual es 13.3 °C. En general se presentan parámetros
meteorológicos con poca variación.
5.2.2 Presión atmosférica

La presión atmosférica es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie; suele ser
mayor al nivel del mar que en las cumbres de las montañas, aunque no depende únicamente de la
altitud. Las diferencias de presión atmosférica entre los distintos puntos de la corteza terrestre
hacen que el aire se desplace de un lugar a otro originando los vientos.

En la figura No. 9, se observa el comportamiento de la variable durante el periodo de monitoreo,


donde se puede evidenciar que la presión atmosférica máxima registrada es de 534 mmHg y la
mínima registrada es de 530 mmHg y un promedio de 532mmHg.

Figura 10: Presión Atmosférica

Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda - Ambienciq Ingenieros S.A.S.

5.2.3 Humedad Relativa

La humedad es la cantidad de vapor de agua existente en el aire, depende de la temperatura y es


más elevada en las masas de aire caliente que en las de aire frio. La humedad presenta valores
altos como respuesta a la incursión de fenómenos meteorológicos de tipo tropical (ondas,
perturbaciones, tormentas, etc.) que generan afluencia de aire húmedo y presenta valores bajos
por efectos de fenómenos meteorológicos invernales (frentes fríos y sistemas de alta presión)
provenientes de latitudes altas, que están conformados por frentes de aire frio y seco, o con
escaso contenido de humedad.

De acuerdo a la información registrada en la tabla No. 7, se tiene una humedad máxima de 75,48
% y un mínimo de 65,42 % y una promedio 74%. Este parámetro sigue el mismo comportamiento
de la temperatura en relación a los días de mayor y menor variación. Esta variable meteorológica
sigue el patrón que indica que al incrementar la temperatura se genera aumento de la humedad.

5.2.4 Precipitación

La humedad siempre está presente en la atmosfera en los días sin nubes. Para que ocurra la
precipitación, se requiere de algún mecanismo que enfrié el aire lo suficiente para que llegue de
esta manera a, o cerca al punto de saturación. Los enfriamientos de grandes masas, necesarios
para que se produzcan cantidades significativas de precipitación, se logran cuando ascienden las
masas de aire. Este fenómeno se lleva a cabo por medio de sistemas convectivos o convergentes
que resultan de radiaciones desiguales las cuales producen calentamiento o enfriamiento de la
superficie de la tierra y la atmosfera o por barreras orográficas.

La precipitación es uno de los factores climáticos que mayor incidencia tiene dentro de los
procesos de dispersión de contaminantes, pues su presencia hace que las sustancias en
suspensión en forma de aerosoles o gases, sean arrastradas con ella. En consecuencia surte un
efecto de lavado, manifestado con la disminución en la concentración.

En el gráfico, se presenta la precipitación registrada durante el tiempo de muestreo, donde se


puede percibir un aumento en la variable meteorológica los días 19 y 20 de febrero, obteniendo un
valor máximo de 14,68 mm, un mínimo de 0 mm y un promedio de 1.46mm; en los demás días no
se observan variaciones significativas.

Figura No. 11: Precipitación

Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda - Ambienciq Ingenieros S.A.S.

5.2.5 Comportamiento de la Velocidad del Viento

El viento es aire en movimiento producido por diferencias de presión atmosférica sobre todo a
diferencias de temperatura. La variación de la presión atmosférica y de la temperatura se debe a la
distribución desigual del calentamiento solar y a las propiedades térmicas de la superficie.

La dispersión de contaminantes de una fuente depende de la cantidad de turbulencia en la


atmosfera cercana que es creada por el movimiento horizontal y vertical de la atmosfera.

En el gráfico, se observa el comportamiento de la velocidad del viento, donde se registra un valor


máximo de 2,14 m/s y un mínimo de 0,62 m/s; la velocidad promedio es d 1.37m/s, de acuerdo a la
escala de Beaufort.

La velocidad del viento registrada en su mayoría se clasifica como ventolina y flojito. El resultado
del análisis de esta variable es la clara dependencia con la temperatura, demostrando que a mayor
variación de la temperatura mayor velocidad del viento y viceversa.
Figura No. 12: Velocidad del viento

Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda - Ambienciq Ingenieros S.A.S.

5.2.6 Rosa de los vientos

Teniendo en cuenta los datos antes mencionados, se muestra la rosa de vientos general calculada
para los datos de campo; donde se pueden apreciar la presencia de vientos con velocidades de
hasta 5,7 m/s.

Figura No. 13 Rosa de los vientos

Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda - Ambienciq Ingenieros S.A.S.


5.2.7Aspectos climáticos

Debido a que la ciudad de Pasto está ubicada en un valle interandino a una altitud de 2527
m.s.n.m., al pie del volcán Galeras, la precipitación y la nubosidad son bastante altas.

Temperatura (promedia anual): 13.3°C


Humedad relativa: 60-88%
Temperatura diaria máxima: 17.0°C
Temperatura diaria mínima: 9.6°C
Precipitación promedia anual: 790 mm
Visibilidad: 10 km

5.3 Medio Biótico

5.3.1 Componente Forestal

No existen zonas verdes ni individuos forestales en el proyecto de la carrera 4 fase 2, debido a que
este proyecto tendrá es una intervención denominada T2. Sin embargo, dentro del proyecto, se ha
contemplado la implementación de un área destinada para la siembra de 47 individuos forestales y
247 m² de césped natural, sobre el espacio público que se realizara únicamente en las
instituciones educativas municipales Luis Eduardo Mora Osejo y Ciudad de Pasto. Las especies
elegidas para este proyecto, corresponden a Arupo, Urapan, Jazmín noche y Quillotocto. Estas
especies fueron escogidas junto con la Secretaria de Gestión Ambiental SGA. Es importante
destacar, que dentro del área de influencia directa AID al proyecto, no existen ecosistemas
sensibles, por tanto, no se verían afectados.

5.3.2 Fauna silvestre

Para el caso del segmento vial planteado para la Carrera 4 fase 2, cabe decir, que es un área muy
urbana con pocos espacios abiertos o verdes donde se pueda presumir la presencia de individuos
de la fauna especialmente terrestres. La fauna silvestre representada principalmente por aves y
roedores que se ha adaptado a las condiciones urbanas y utiliza la arborización existente como
sitios para nidación y protección y obtención de alimento o refugio.

5.4 Medio Socio económico

El presente acápite contiene algunas consideraciones del diagnóstico socioeconómico realizado


por la Consultoría para el Área de Influencia Directa del segmento vial. Mayores detalles sobre el
particular y sobre el Área de Influencia Indirecta, pueden ser consultados en el componente social,
cuyo estudio se denomina “Diagnóstico Socioeconómico y Cultural del Área de Influencia-Carrera
4”.3

3 Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda. “Diagnóstico Socioeconómico y Cultural del Área de


Influencia-Carrera 4”
Figura No. 14 Ubicación de sitios de interés relevantes del proyecto

Fuente: Este proyecto a partir de https://www.google.com/maps/@1.2152956,-77.3037228,15z

5.4.1 Caracterización socio – económica

La zona de influencia del proyecto, es un tramo vial bastante transitado por peatones que en su
gran mayoría son estudiantes de las diferentes instituciones del sector en horas pico. En la zona
existen tiendas, supermercados, peluquerías, fábricas de calzado, marroquinerías, tercenas,
talleres de mecánica automotriz, establecimientos de telecomunicaciones, prenderías, sastrerías,
transformación de productos alimenticios y algunas estaciones de servicio automotriz.

En la dimensión económica la Comuna 5 cuenta con algunas empresas productivas solidarias de la


mano de la ONG Centro Comunitario La Rosa, que generan empleo a un sector de la comunidad
de la comuna en talleres productivos de carpintería y panadería; además en la “Casa del Joven”
ofrece también atención a grupos niños y jóvenes con alto riesgo, mediante la conformación de
conjuntos artísticos.

En este territorio (AID) se encuentra el mayor centro de abastecimiento de la ciudad denominado


“Mercado del potrerillo”, el cual genera contaminación ambiental, comercio informal,
desorganización de espacios para la movilidad cotidiana, presencia de delincuencia común y
también de grupos ilegales que luchan por el control de las “ollas de bazuco” y la vigilancia de
sectores barriales.
El uso del suelo en el sector es mixto, es decir residencial - comercial, por otro lado según la
estratificación de la Alcaldía Municipal, el barrio es estrato 1 y 2. En cuanto al espacio público, no
se encontró evidencias de vendedores ni ocupantes de espacio público OEP, además, no hay
registros hasta la fecha de algún tipo de negocio que tenga el permiso de la Alcaldía Municipal
para ejercer su actividad comercial.

Es importante mencionar que la carrera 4 es una vía fundamental para el desarrollo del municipio
de Pasto, debido a que tiene mucha afluencia de vehículos, esto se debe a que es una vía
adyacente a la Av. Panamericana y al ingreso a la ciudad de Pasto por el sur.

Cabe resaltar que es responsabilidad del contratista de obra realizar un programa dentro del PMT
donde se implemente un manejo especial al tráfico generado en la entrada a la central de abastos
Potrerillo y a las instituciones educativas que se encuentran dentro del área de influencia directa al
proyecto, debido al gran número de peatones y vehículos en el sector.

Además, es preciso aclarar que para el desarrollo del proyecto de la carrera 4 fase 2, no existe
afectación predial, debido a que el proyecto tendrá una intervención T2.

La Comuna 5 tiene 34 barrios. En ellos se distribuyen “52.000 habitantes, que viven en


aproximadamente 8.000 viviendas, según estos datos habitan aproximadamente 16.000 niños,
10.000 jóvenes, 19.000 adultos y 7.000 adultos mayores, lo cual nos da una idea de la
superpoblación de la comuna”, según FUNDACION SOCIAL. Op. Cit. p. 5. Cabe resaltar que en
este sector se encuentra la central de abastos Potrerillo, una de las más grandes e importantes del
Municipio.

A continuación se evidencia la clasificación del uso de suelo para la ciudad de Pasto:

Figura No. 15 clasificación del uso de suelo para la ciudad de Pasto

PROYECTO
CARRERA
4 FASE 2
Fuente: https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestras-dependencias/secretaria-de-planeacion/plan-de-ordenamiento-
territorial

5.4.2 Servicios públicos

El 100% de la población del área de influencia directa AID al proyecto de la carrera 4 fase 2,
cuenta con los servicios públicos básicos como son suministro de agua potable, alcantarillado,
limpieza y recolección de residuos sólidos, gas natural, energía. También es importante resaltar
que este sector cuenta con la presencia de empresas privadas que ofrecen los servicios de
internet, telefonía y televisión.

5.4.3 Educación

La comuna cuenta con cinco instituciones educativas municipales: I.E. Luís Eduardo Mora Osejo,
con 2.607 estudiantes y 3 sedes; la I.E Centro de Integración Popular con 1.219 estudiantes en
estudios regulares y 202 en Educación para Adultos, y 2 sedes; I.E Ciudad de Pasto con 5.893
estudiantes en jornadas de mañana y tarde, y 149 adultos en jornada nocturna; I.E. La Rosa con
918 estudiantes, y la IE Chambú con 2 sedes y 1.135 estudiantes en jornada diurna y 33 adultos
en jornada nocturna. Es significativo aclarar que al momento de la ejecución del proyecto de la
pavimentación de la carrera cuarta se deben realizar acciones para el manejo de los peatones en
especial de estudiantes, docentes y padres de familia.

5.4.4 Mecanismos de concertación

Las principales fuentes de acercamiento con la comunidad son sus líderes, dentro de los que se
destacan el corregidor, los representantes de las Juntas de Acción Comunal y las Juntas de
Administradores Locales.

Los centros educativos también tienen participación importante en la comunidad, debido a que se
establece una buena relación entre los directores de centros educativos y los líderes de la
comunidad.

Como principales estrategias de participación de la comunidad se encuentran las reuniones,


permanente utilización de derechos de petición, y audiencia pública. Se encuentra un alto número
de personas que trabajan por sus barrios, debido a que están pensionados o dedicados a
actividades independientes, lo que les facilita un mayor tiempo disponible.

5.4.5 Medios informativos

Los medios de comunicación predominantes en la comunidad, para información de interés local,


son los comunicados de interés generados por sus líderes, información publicada en centros
religiosos y educativos, carteleras en tiendas y salones comunales, y perifoneo desde los salones
comunales. Así mismo, se establece como elemento de mayor importancia de comunicación, las
reuniones para los temas que se consideran de mayor relevancia.

5.4.6 Patrimonio cultural e histórico


En el Área de Influencia Directa del segmento vial, no se prevé afectación de patrimonio cultural.
Es importante mencionar, que para el desarrollo del proyecto carrera 4 fase 2, no es necesario
contar con un profesional en Arqueología, ya que este corredor vial, fue intervenido previamente
por la Empopasto S.A E.S.P, cuando realizó la reposición de acueducto y alcantarillado. Así las
cosas, Avante Setp no realizara excavaciones adicionales a las realizadas anteriormente por
Empopasto S.A E.S.P, lo que nos exime de contar con dicho profesional.

5.5 Afectación predial

En el Área de Influencia Directa del segmento vial, no se prevé afectación predial. En cuanto al
espacio público, no se encontró evidencias de vendedores ni ocupantes de espacio público OEP,
además, no hay registros hasta la fecha de algún tipo de negocio que tenga el permiso de la
Alcaldía Municipal para ejercer su actividad comercial.

5.6 Caracterización Espacial.

5.6.1 Servicios públicos

La empresa de servicios públicos Empopasto S.A E.S.P, llevó a cabo el mejoramiento hidráulico y
sanitario de la infraestructura de alcantarillado y acueducto de la zona a intervenir por el Ente
Gestor. En él se proyectaron sumideros, estructuras de drenaje y tuberías necesarias para el
drenaje de la vía de conformidad con el diseño geométrico y de espacio público si fuese el caso.
Es importante resaltar, que para el caso del proyecto de la carrera 4 fase 2, se cuenta con redes
de alcantarillado que ya han superado con su vida útil, además de encontrarse en el área de
influencia directa al proyecto el Mercado potrerillo y algunas instituciones educativas, las cuales
crean lugares apropiados para la generación de vectores como roedores en nuestro caso. Para
ello, se contempla una serie de medidas que minimicen los impactos que podrían generar estas
plagas, las cuales se describen en el Componente de SST.

Por otra parte, es de resaltar que el sector cuenta con cobertura total de energía eléctrica por la
empresa centrales eléctricas de Nariño Cedenar, así como también la empresa metropolitana de
aseo Emas, presta los servicios de recolección con sus respectivas frecuencias y disposición final
de los residuos generados por la comunidad.

La atención en salud es prestada por el Centro Hospital La Rosa y el Puesto de Salud El


Recuerdo, a cargo de la E.S.E. Pasto Salud. Los dos prestan servicios limitados a los habitantes
de la localidad, por tanto quienes necesitan atención distinta deben dirigirse a centros asistenciales
como el Centro de Salud del barrio Lorenzo de Aldana o al Hospital Universitario Departamental.
6 REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES

A continuación se presentan los permisos ambientales necesarios para el desarrollo del proyecto y
se describen así:

Tabla No. 9. Requerimientos y Permisos Ambientales

RESPONSABLE
REQUERIMIENTO ENTIDAD
DEL TRÁMITE
Intervención de Espacio Público en el Centro Histórico
Ministerio de Cultura N/A
y su área de influencia.
Secretaria de
Permiso de aprovechamiento forestal Gestión Ambiental N/A
SGA - Corponariño
Secretaria de
Entrega de árboles sembrados por compensación o
Gestión Ambiental N/A
diseño paisajístico
SGA
Dirección de espacio
Permiso para ubicación de campamento en espacio
público – Alcaldía de Contratista
público
Pasto
Secretaria de
Plan de Manejo de Tráfico (PMT) Tránsito y Transporte Contratista
– Alcaldía de Pasto
Registro de
movilidad de
Permiso para el transporte de maquinaria, equipos o maquinaria Runt -
Contratista
cargas. Secretaria de
Tránsito y Transporte
– Alcaldía de Pasto
Corponariño –
Licencias ambientales y mineras para proveedores de Instituto Colombiano
Contratista
materiales de Geología y
Minería, Ingeominas
Disposición Final de RESPEL Corponariño Contratista
Registro Generador de RESPEL Corponariño Contratista
Secretaria de
Disposición Final de RCD Gestión Ambiental Contratista
SGA - Corponariño
Centros de
Revisión técnico mecánica de vehículos diagnóstico Contratista
automotor

Fuente: Este proyecto


7 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN
DEL PROYECTO

La identificación y evaluación de impactos ambientales se realiza para determinar los cambios que
sobre el ambiente físico-biótico, socioeconómico y cultural puede generar el proyecto y busca
determinar las medidas de prevención, control, mitigación y compensación a que haya lugar y que
se definen posteriormente en el Plan de Manejo Ambiental.

Para el análisis de la calificación de impactos se tomarán el área de influencia directa e indirecta


del tramo a intervenir; donde se deben evaluar los cambios generados sobre los distintos
componentes físico, biótico, socio-económico y cultural en la etapa sin y con proyecto teniendo en
cuenta para el análisis las fases de pre construcción y construcción.

Para la identificación y calificación de impactos ambientales se utilizará la metodología CONESA


en su Matriz de importancia, atendiendo los términos de referencia, procedimiento que involucra la
selección de los elementos de los medios físico, biótico y socioeconómico y las acciones más
representativas del proyecto, en el que se identifican y analizan los efectos ambientales.

Es importante anotar que en esta metodología o en cualquier otra que se use, la evaluación está
dada por la experiencia de los profesionales involucrados en el estudio partiendo de las
condiciones ambientales encontradas en el sitio del proyecto y de las actividades constructivas
planteadas en el desarrollo de los estudios y diseños.

PARÁMETROS EVALUADOS POR LA METODOLOGÍA PROPUESTA POR VICENTE CONESA


FERNÁNDEZ.

Naturaleza. Se refiere a si el orden del impacto generado es de carácter positivo o negativo.


Extensión (EX). Se refiere al área de influencia del impacto en relación con el entorno del
proyecto.

Intensidad (I): Representa la incidencia de la acción causal sobre el factor impactado en el área en
la que se produce el efecto.

Momento (MO). El plazo de manifestación del impacto se refiere al tiempo que transcurre entre la
aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el medio considerado.

Persistencia (PE). Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su


aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la
acción por medios naturales, o mediante la introducción de medios naturales, o mediante la
introducción de medidas correctivas.

Reversibilidad (RV). Se refiriere a la posibilidad de construcción del factor afectado por el


proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por
medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio.

Recuperabilidad (MC). Se refiriere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor


afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas
correctivas).
Sinergia (SI). Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La
componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan
simultáneamente, es superior a la que

cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de
manera independiente no simultánea.

Acumulación (AC). Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto,
cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

Efecto (EF). Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación
del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

Periodicidad (PR). La periodicidad se refiere a la regularidad de la manifestación del efecto, bien


sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto
irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo).
TABLA DE ATRIBUTOS DE LOS IMPACTOS

Tabla No. 10. Atributos de Impactos evaluados. Metodología Conesa.


INTENSIDAD (I)
NATURALEZA Grado de Incidencia de la Acción sobre el Factor

IMPACTO BENEFICO + Baja 1


IMPACTO PERJUDICIAL - Media 2
Alta 4
Muy Alta 8
Total 12
EXTENSIÓN (EX) (Área de MOMENTO (MO) (Plazo de Manifestación)
Influencia)
Puntual 1 Largo plazo 1
Parcial 2 Mediano Plazo 2
Extensa 4 Inmediato 4
Total 8 Crítico (+4)
Crítica (
+
4)
PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV)
(Tiempo que permanecería el Recuperación por medios Naturales.
efecto desde su aparición.
Permanencia del Efecto)
Fugaz (Menos de 1 año) 1 Corto Plazo (Menos de 1 año) 1
Temporal (1 y 10 años) 2 Mediano (Plazo entre 1 y 5 años) 2
Permanente (más de 10 4 Irreversible (Nunca) 4
años)
SINERGIA (SI) ACUMULACIÓN (AC)
(Regularidad de la (Incremento progresivo de la manifestación del
manifestación) efecto)
Sin Sinergismo (Simple) 1 Simple no produce efectos 1
acumulativos
Sinérgico 2 Acumulativo 4
Muy Sinérgico 4
EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)
(Manifestación del efecto como Regularidad de la manifestación del efecto
consecuencia de una acción.
Relación Causa-Efecto)
Indirecto (Secundario) 1 Irregular y discontinuo 1
Directo o Primario 4 Periodo 2
Continuo 4
RECUPERABILIDAD (MC) IMPORTANCIA (I)
Recuperación de manera 1
directa I= +/-
Recuperación a mediano 2 (3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC)
Plazo
Mitigable 4
Irrecuperable 8
Fuente: Importancia del Impacto. Conesa Fernández, 1995.
ECUACIÓN PARA DIAGNOSTICAR LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO.

A continuación, se establecen los rangos establecidos por el autor de la metodología, para


estipular los valores de importancia en donde se ubica el impacto.

Impacto compatible. Impactos con calificación de importancia 25 unidades de calificación. Son


generalmente puntuales, de baja intensidad reversibles en el corto plazo. El manejo recomendado
es control y prevención.

Impacto moderado. Impactos con calificación de importancia entre 26 y 50 unidades de


calificación. Son impactos generalmente de intensidad media o alta, reversibles en el mediano
plazo y recuperable en el mismo plazo. Las medidas de manejo son de control, prevención y
mitigación.

Impacto crítico. Impactos con calificación de importancia entre 51 y 75 unidades de calificación.


Son generalmente de intensidad alta o muy alta, persistentes, reversibles en el mediano plazo. Las
medidas de manejo son de control, prevención, mitigación y hasta compensación.

Impacto severo. Impactos con calificación de importancia entre 76 unidades de calificación. Son
generalmente de intensidad muy alta o total, extensión local e irreversibles (>10 años). Para su
manejo se requieren medidas de control, prevención, mitigación y hasta compensación.

Tabla No. 11. Categorías de importancia de Impactos Ambientales. Metodología Conesa

CRITERIO DE
CALIFICACIÓN VALOR
IMPORTANCIA
Compatible Verde 0 ≤ 25
Moderado Amarillo 26 ≤ 50
Crítico Rojo 51 ≤ 75
Severo Naranja 76 ≤ 100

Fuente: Importancia del Impacto. Conesa Fernández, 1995.

La evaluación de los impactos ambientales con y sin proyecto, se realizó empleando la


metodología CONESA a través de la matriz de identificación de impactos ambientales, que se
presenta a continuación:
6.2 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES SIN PROYECTO.

La Matriz de Importancia trabaja con dos variables: en el eje de la “X” las actividades desarrolladas
en la situación actual sobre el lote de proyectado para la construcción del proyecto, y en el eje de
la “Y” los impactos de posible generación, bajo una óptica de relación Causa – Efecto. Para la
matriz sin proyecto se identificaron las siguientes actividades:

- Prestación de Servicios Públicos: Hace referencia a las redes de servicios públicos de acueducto
y alcantarillado, mediante redes de asbesto-cemento, PVC y concreto; redes de energía eléctrica
de media y baja tensión de tipo aéreas y murales, estas últimas sobre las fachadas de los predios;
redes de telefonía local y de televisión también aéreas y murales.

- Usos de espacios públicos y zonas verdes: Son las áreas encontradas dentro del área de estudio,
de uso público como andenes, plazoletas, parques y áreas verdes con o sin arborización.

- Movilidad vehicular y peatonal: Corresponde a la circulación de vehículos de servicio público


(buses, busetas, colectivos y taxis) y privado que transitan por la zona en estudio y el movimiento
de peatones que se desplazan desde las viviendas, hacia las rutas de transporte público y de estas
hacia los sitios de trabajo, educación o prestación de servicios y viceversa, con mayor incidencia
en los sectores occidental y central.
Tabla No 12. Matriz de identificación de impactos ambientales sin proyecto.

ACTVIDADES EN LA SITUACIÓN ACTUAL

Factor Aspecto
PROCE Usos de
Ambiental Ambiental IMPACTOS Prestación
espacio
SO de Movilidad Movilidad
AMBIENTALES servicios
públicos y
vehicular Peatona
zonas
UNIDADES FUNCIONALES DEL públicos
verdes
PROCESO
Contaminacion del agua X
Intervención de Cuerpos de
agua. Alteración del cause
Aportes de Sedimentos a los
AGUA
sistemas Hídricos
Consumo de Agua X
Generación de vertimientos X
Alteración de la estabilidad
de taludes y generación de X
FISICO
procesos erosivos
SUELO Cambios en el suleo y capa
X
organica
Contaminación por RS X
Emisión de material
X X
particulado
SIN PROYECTO

Generación de Olores
AIRE X
Ofensivos
Generación de Ruido X
Retiro de Cobertura Vegetal
FLORA Apeo o bloqueo de especies
X
arboreas o arbustibas
BIOTICO
FAUNA Variación fauna silvestre X
Transformación en la calidad
PAISAJE
paisajistica

Accidentes automovilisticos X X

Alteracion del transito X X


SOCIO SOCIAL
Interferencias en servicios
ECONÓMI X
publicos
CO Generacion de espectativas
Quejas y reclamos X X X X
ECONÓMI Generacion de empleo
CO Cambio en la calidad de vida
Fuente: Este proyecto
Tabla No. 13. Matriz de evaluación de Impactos ambientales previos a la ejecución de las actividades.

Compatible

Compatible

Compatible

Para el análisis de la evaluación de los impactos ambientales del proyecto, se toman 12


parámetros de calificación propuestos en la metodología de Conesa como: naturaleza, intensidad,
extensión, momento, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, efecto, periodicidad, sinergia,
acumulación e importancia. Esta metodología se describe más adelante cuando se realice el
análisis de evaluación de impactos ambientales con la ejecución del proyecto.

Los resultados después de análisis se presentan a continuación y se describen por factor y aspecto
ambiental analizado.
➢ Factor Físico:
✓ Agua:
La Alteración en la calidad del agua como impacto es generado por los usos normales de la
prestación del servicio, residencial, comercial e institucional. Es compatible para los impactos de
contaminación de los recursos y consumo del mismo con un valor de importancia igual a 23 y es
moderado para los vertimientos de agua por actividades residenciales alrededor del área de
influencia directa con un valor de importancia de 48.

✓ Suelo:
Se puede presentar alteración en la estabilidad de taludes y generación de procesos erosivos en el
talud contiguo al lote donde se encuentra el pequeño de bosque de eucalipto debido a factores
naturales como lluvias, no por acciones antrópicas en el estado actual sin proyecto.

✓ Aire:

En la calidad del aire es importante anotar que en la ciudad de San Juan de Pasto, existen
períodos de tiempo en que el componente se ve afectado de manera natural por las emisiones del
Volcán Galeras en sus episodios eruptivos, que genera el aporte de cenizas y gases
especialmente vapor de agua, dióxido de Carbono (CO2), Dióxido de Sulfuro (SO2) o Sulfuro de
hidrógeno (H2S), Nitrógeno, Argón, Helio, Neón, Metano (CH4), Monóxido de Carbono e hidrógeno,
Oxígeno meteórico, Cloruro de Hidrógeno (HCl) y Fluoruro de Hidrógeno (HF), Bromuro de
Hidrógeno (HBr), Óxidos de Nitrógeno (NOx), entre otros.

Sin embargo para el fin del objeto del proyecto se analiza los siguientes factores:

- Cambios en la calidad del aire por material particulado y gases: impacto es generado flujo
vehicular de transporte público y vehículos particulares, en las vías carrera 26 sur y calle 8va
oeste. Valor moderado (33) que cumplen con la Resolución 610 de 2010 para registros de 24
horas.

- Contaminación por ruido: El impacto es Moderado (30) generado por el tráfico vehicular de
transporte público y privado, por las actividades comerciales. El tráfico actual es poco y lento, y
el predio se encuentra en un espacio abierto donde los niveles de ruido son más bajos,
intercalando el ruido de los vehículos con el del paso de peatones.

✓ Biótico: vegetación, Fauna y Paisaje


- Transformación de la arborización urbana y zonas verdes: El impacto es compatible (15), se
presenta en los espacios a intervenir de las dos instituciones educativas, donde se
implementaran 47 individuos forestales además de zonas verdes en pasto natural.

- Variaciones en la fauna silvestre: No se evidencia ninguna afectación nueva a la ya generada


en épocas pasadas con la remoción de cobertura vegetal durante el crecimiento de la ciudad.
La fauna silvestre representada principalmente por aves y roedores que se ha adaptado a las
condiciones urbanas y utiliza la arborización existente como sitios para nidación y protección y
obtención de alimento o refugio.

- Transformación en la calidad paisajística: En la situación actual no se evidencia un cambio


progresivo en el paisaje cultural de la zona de influencia directa. Las redes de energía,
teléfonos y tv por cable, generan un impacto casi imperceptible.
✓ Socioeconómico.
A continuación se enuncian para el escenario sin proyecto, las condiciones y situaciones
hipotéticas que se demostrarán en las comunidades y áreas de influencia del proyecto, las cuales
se presentan en orden de importancia para cada componente según su calificación.

La movilidad vehicular: Tránsito - seguridad vial: El impacto compatible (18) porque en la


actualidad en el área de influencia directa no presenta congestión vehicular, el servicio público es
insuficiente, se afecta la movilidad en el área de influencia indirecta debido a las centro educativos
sobre la carrera 26 como se explicó anteriormente.
6.3 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CON PROYECTO.

6.3.1 Caracterización de la obra para la identificación de los impactos ambientales

La Obra consiste en la construcción del proyecto de la carrera 4 fase 2, con el fin de implementar el
sistema estratégico de transporte público y brindarle un servicio con calidad y pertinencia a toda la
población de la ciudad de Pasto.

El proyecto presenta dos etapas de desarrollo: una etapa pre constructiva, una etapa de
construcción.

➢ Actividades de pre construcción. La etapa de pre construcción comprende las


siguientes actividades:

✓ Información y divulgación: Consiste en la información a la comunidad acerca de las


actividades del proyecto, estas actividades deberán realizarse mediante reuniones
informativas por parte del contratista de obra.
✓ Selección y contratación de mano de obra: Antes de iniciar las labores constructivas, se
buscará que el personal de obra sea predominantemente residentes de los barrios vecinos
al proyecto. Actividad que debe desarrollar el contratista de obra.
✓ Cerramiento provisional: Esta actividad comprende el cerramiento provisional de la zona
del proyecto la cual debe realizarse con lona verde de polipropileno.
✓ Instalaciones temporales: Actividad que consiste en la construcción de las instalaciones
temporales necesarias para que el contratista almacene y suministre oportunamente los
materiales requeridos para la obra durante su desarrollo y mantenga la logística necesaria
para la operación de la misma.
✓ Demarcación y señalización: Actividad que consiste en diseñar esquemas a desarrollar
con los elementos y dispositivos requeridos para dar la seguridad y accesibilidad necesaria
al proyecto y no interrumpir el flujo peatonal y/o vehicular. Incluye la señalización y
demarcación temporal de los frentes de obra, pasos peatonales, desvíos, zonas de obra,
etc.
✓ Localización y replanteo. La localización, trazado y replanteo tanto a nivel horizontal
como vertical, se deben desarrollar por el contratista mediante personal calificado y con
matrícula profesional que lo acredite como idóneo para ejercer la profesión, usando
equipos y herramientas de medición adecuados, confiables y en buen estado, de forma
que se pueda replantear cada sitio de la obra, muros, elementos estructurales,
construcciones, áreas de bodegaje, etc.

➢ Actividades Constructivas

✓ Remoción de vegetación y descapote: Esta actividad consiste en el desmonte y limpieza


del terreno en el área intervenida por el proyecto. Se debe remover el pasto, rastrojo,
raíces y basuras, de modo que el terreno quede limpio. Esta actividad incluye la
disposición final y adecuada del material de desecho.
✓ Excavaciones manuales en material común, rellenos y reemplazo: La excavación
consiste en la remoción del suelo. Las excavaciones, rellenos y reemplazos se requerirán
para la construcción de vigas y zapatas de cimentación y placas de primer piso y para las
zanjas de redes y reinstalación de material de descapote. Los materiales requeridos
incluyen madera, suelo y agregados pétreos. Los equipos requeridos podrán incluir
retroexcavadoras, volquetas y equipo de compactación (rodillos, cilindros, vibradores,
apisonadoras) y herramientas menores.
✓ Concretos para cimentación: Esta actividad consiste en la construcción de vigas de
confinamiento para andenes de 3000psi, la construcción de bordillo alto en concreto de
3500 psi y la reparación de andenes en concreto 3000 psi. Incluye tanto concreto pobre
como estructural, requiriéndose concreto premezclado, cemento, grava, arena, piedra,
agua y madera. Los equipos requeridos incluirán: vehículos de transporte, herramientas de
vibrado y vaciado de concreto, formaletas y herramienta menor.
✓ Mampostería: Consiste en las construcción de muros para el realce de cámaras sanitarias
además de la construcción de sumideros. Se deberá garantizar en cada hilada una
adecuada nivelación horizontal y vertical de los elementos individuales y del muro, así
como garantizar el alineamiento del muro. Se deberá implementar un procedimiento para
garantizar la dosificación establecida en estas especificaciones. No se permitirá el uso de
mezclas con más de 2 ½ horas después de habérsele agregado el agua.

➢ Interacción proyecto – ambiente.

Los principales componentes del medio ambiente, que pueden ser afectados por dichas
actividades son: atmosférico, geosférico, hídrico, biótico, paisaje y antroposférico.

A continuación se describen los aspectos causantes de impactos ambientales sobre cada


componente enunciado.

✓ Emisión de material particulado. En general, las actividades de construcción tienen una


fuente de emisiones de partículas polvosas que pueden tener un impacto temporal a nivel
local en la calidad del aire. La construcción de toda la infraestructura está asociada con la
limpieza del terreno, las excavaciones y la construcción de estructuras. Las emisiones de
polvo dependen del nivel de la actividad y de las operaciones específicas. Las emisiones
varían substancialmente en cada día, dependiendo del nivel de actividad, de las
operaciones específicas y del periodo climático que prevalezca.
✓ Incremento de los niveles de ruido. Para las actividades de construcción, se tiene una
fuente de ruido por los vehículos y maquinaria, la cual genera un impacto temporal a nivel
local en la calidad del aire. El ruido que se genera depende de la infraestructura existente
en las vías de acceso, de la potencia acústica emitida por los vehículos, maquinaria y
equipos (tipo, número y velocidad).
✓ Incremento de niveles de Gases. Durante las actividades de construcción, se presentará
la emisión de gases por parte de vehículos y maquinaria asociada con el desarrollo del
proyecto, para lo cual los contratistas deberán contratar vehículos que cumplan con la
legislación ambiental actual.
✓ Generación de residuos. Con el desarrollo de las obras y actividades tendientes a la
construcción del proyecto se generarán una serie de residuos y desechos que pueden ser
mezclados o incorporados en la capa superior del suelo. Dichos elementos pueden ser de
carácter líquido, al verter o incorporar combustibles y aceites, ya sea al momento de
abastecer o cambiar estos insumos al equipo y maquinaria que sea utilizada en la obra o
por simple escape de los mismos. De igual forma el suelo puede ser contaminado con
elementos sólidos, tales como plásticos, metales, escombros y demás elementos no
biodegradables que degradan la calidad y funcionalidad de la capa superior del suelo.
✓ Vertimiento de aguas residuales. Debido a la presencia de un campamento de obra que
tendrá una nómina de trabajadores desde ayudantes hasta profesionales encargados de
construir el proyecto; dicho lugar tendrá baños fijos o portátiles que generarán aguas
residuales domésticas. Por otro lado algunas actividades técnicas como el corte de ladrillo
o prefabricados realizadas en húmedo generarán aguas residuales industriales.
✓ Generación y Aporte de sólidos a redes de alcantarillado. Al proyecto ingresarán
granulares y se generarán escombros que serán material de arrastre a las redes ya sea a
causa del viento o el agua.
✓ Afectación calidad visual. Esta intervención afectará, iniciando el proyecto, el paisaje
considerando el cerramiento con malla verde y la presencia de vehículos de carga.
✓ Afectación de actividades productivas. Debido al material particulado que presentará la
zona por el transporte de materiales, las tiendas pueden ver afectados sus mercados.
✓ Generación de Empleo. Desde la etapa de construcción, las diferentes actividades del
proyecto demandarán mano de obra calificada y no calificada, de manera temporal y
limitada; considerando que los vecinos del lote son de estratos bajos, el proyecto genera
unas expectativas de empleo que pueden volverse problemáticas si no se manejan
adecuadamente.
✓ Participación ciudadana. Muy seguramente es un proyecto del cual se apropiará la
comunidad.
✓ Afectación de tránsito vehicular y peatonal. El tráfico vehicular se incrementará
significativamente durante la etapa de construcción, especialmente por causa del
movimiento de escombros y materiales, con el consiguiente impacto sobre la población
asentada a lo largo de las rutas utilizadas. Por otra parte, con el incremento del tráfico se
incrementará también el riesgo de accidentalidad, lo cual hará necesario una intervención
que articule la comunidad afectada en un adecuado programa preventivo.
✓ Quejas y reclamos. Por las afectaciones a viviendas, a incomodidades presentadas,
inseguridad.

6.3.2 Identificación y evaluación de los impactos ambientales

Definida la anterior caracterización se realiza la identificación de impactos ambientales a través de


la matriz de identificación que se presenta a continuación:
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES CON PROYECTO

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


CON PROYECTO
Tabla No 14. Matriz de identificación de Impactos ambientales durante la ejecución de las actividades

ACTVIDADES
PRECONSTRUCC
ACTIVIDADES
Aspect IÓN CONSTRUCTIVAS
Factor
PROCE o

Excavaciones varias y

de estructuras metálicas

materiales provenientes
Construcción y montaje
Ambie

Señalización de frentes
equipo y maquinaria.

materiales y equipos.
SO Ambie

Almacenamiento de
(CAMPAMENTO)

Construcción de

mantenimiento de
Contratación de

de la excavación y
sobrantes de obra

Reuniones con la
Demarcación y

Cimentaciones
Estructuras de
ntal

Prelleminares
IMPACTOS

Demoliciones

Instalaciones

Instalaciones

Instalaciones

Transportes de
Mampostería

Movilización y
señalización
ntal

hidráulicas

comunidad.
Sanitarias

Eléctricas

cámaras.

de trabajo
concreto
personal
AMBIENTALES

relleno
UNIDADES
FUNCIONALES DEL
PROCESO
Contaminación del agua X X X X X X X X
Intervención de Cuerpos
de agua. Alteración del
cause
AGUA Aportes de Sedimentos
a los sistemas Hídricos

Consumo de Agua X X X X X X
CONSTRUCTIVO

Generación de
vertimientos X X X X
FISICO Alteración de la
estabilidad de taludes y
X X
generación de procesos
erosivos
SUELO
Cambios en el suelo y
X X X
capa orgánica

Contaminación por RS X X X X X X X X X X X X X X X
Emisión de material
X X X X X X X X X X
particulado
AIRE
Generación de Olores
X
Ofensivos
Generación de Ruido X X X X X X X X X X X X X
Retiro de Cobertura
X X X X
Vegetal
FLORA Apeo o bloqueo de
BIOTIC especies arbóreas o X
arbustivas
O
FAUNA Variación fauna silvestre X X X X
PAISAJ Transformación en la
X X X X X
E calidad paisajística
Accidentes
X
automovilísticos

Alteración del transito X X X X


Interferencias en
X X X
servicios públicos
Generación de
SOCIAL expectativas X X
SOCIO
ECONÓ Quejas y reclamos X X
MICO Afectación inmuebles e
X X X X
infraestructura del AID
Perdidas y afectaciones
económicas al sector X X X X X X X X X X
comercial del AID
Generación de empleo X
ECON
ÓMICO Cambio en la calidad de X
vida
Tabla No 15. Matriz de evaluación de Impactos ambientales durante la ejecución de las actividades

CAUSA -EFECTO (EF)

ACUMULACION (AC)
PERSISTENCIA (PE)

RECUPERABILIDAD
INTENSIDAD (IN)

REVERSIBILIDAD
EXTENCION (EX)

PERIODICIDAD
IMPACTO (MO)
MOMENTO DEL

CALIFICACIÓN
SINERGIA (SI)
COMPONENTE
ACTIVIDADADE AMBIENTAL NATURALEZ

TOTAL
(MC)
S DE A DEL

(RV)
(PR)
ASPECTO IMPACTO
AMPLIACION Y FISICO, BIOTICO, IMPACTO
ADECUACION PAISAJE, (NA)
ANTROPOSFERIC
O

ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE OBRA


Obstrucción
Afectación de la
Demarcación y Socioeconómico A del paso NEGATIV - MODERADO
calidad de vida de la 4 1 2 2 4 4 1 1 1 1 30
señalización. troposférico peatonal y O 1 (M),
población
vehicular
Preliminares Ocupación
Socioeconómico A Afectación a la NEGATIV - MODERADO
(CAMPAMENTO de espacios 2 2 2 2 4 4 1 1 1 1 26
troposférico comunidad O 1 (M),
) públicos

Contratación de Socioeconómico A Generación Bienestar a la - MODERADO


POSITIVO 1 4 2 2 2 4 4 1 1 1 1
personal troposférico de empleo comunidad 32 (M),

MODERADO
ACTIVIDADES DURANTE ADECUACION
(M),
Activación y
Generación
generación de NEGATIV - MODERADO
Físico- Suelo de 8 1 2 2 4 4 4 1 1 1 45
procesos erosivos y de O 1 (M),
vibraciones
movimientos en masa
Generación
Contaminación del NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico de residuos 4 4 2 2 4 4 1 1 1 1 36
Demoliciones suelo O 1 (M),
solidos
Emisión de
Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 2 4 2 2 4 4 1 1 1 1 30
de la población O 1 (M),
particulado
Generación Contaminación NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico 4 4 2 2 4 4 1 1 1 1 36
de ruido atmosférica por ruido O 1 (M),
Vertimiento
Obstrucción de las NEGATIV - MODERADO
Físico - Hídrico de grasas y 4 4 2 2 4 4 1 1 1 1 36
redes de alcantarillado O 1 (M),
aceites

Disminución de la NEGATIV - COMPATIBL


Paisaje Paisaje 2 1 2 2 4 4 1 1 1 1 24
calidad visual O 1 E (CO)

Incomodidad,
Socioeconómico A Interrupción NEGATIV - COMPATIBL
disminución de 1 2 2 2 4 4 1 1 1 1 23
troposférico parcial del O 1 E (CO)
ingresos
tránsito vial
Afectación a la
Deficiente
Socioeconómico A integridad de la NEGATIV - MODERADO
señalización 4 1 2 2 4 4 1 1 1 1 30
troposférico comunidad local y O 1 (M),
en obra
foránea
Generación
Contaminación del NEGATIV - MODERADO
Físico- Suelo de residuos 4 1 2 2 4 4 4 1 1 1 33
suelo O 1 (M),
solidos

Emisión de
Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 4 4 2 2 4 4 1 1 1 1 36
de la población O 1 (M),
particulado
Emisión de
Contaminación NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 2 2 2 2 4 4 1 1 1 1 26
atmosférica O 1 (M),
particulado
Operación
Excavaciones de Aumento de los NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico 4 2 2 2 4 4 1 1 1 1 32
varias y relleno maquinaria y decibles de la zona O 1 (M),
equipo
Emisión de
Contaminación
humos de NEGATIV - COMPATIBL
Físico - atmosférico atmosférica y 2 1 2 2 4 4 1 1 1 1 24
maquinaria y O 1 E (CO)
vibraciones
equipos
Generación
Obstrucción de las NEGATIV - MODERADO
Físico - Hídrico de 2 4 2 2 4 4 1 1 1 1 30
redes de alcantarillado O 1 (M),
sedimentos
Obstrucción Afectación a la
Socioeconómico A NEGATIV - COMPATIBL
del paso comunidad local y 1 1 2 2 4 4 1 1 1 1 21
troposférico O 1 E (CO)
peatonal y foránea
vehicular

Deficiente
Socioeconómico A comunicació Conflictos con la NEGATIV - MODERADO
2 2 2 2 4 4 1 1 1 1 26
troposférico n con la comunidad O 1 (M),
comunidad
Generación
Contaminación del NEGATIV - MODERADO
Físico- Suelo de residuos 8 1 2 2 4 4 1 1 1 1 42
suelo O 1 (M),
solidos
Emisión de
Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 8 4 2 2 4 4 1 1 1 1 48
de la población O 1 (M),
particulado
Emisión de
Contaminación NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 2 4 2 2 4 4 1 1 1 1 30
Cimentaciones atmosférica O 1 (M),
particulado
Operación
de NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico Generación de ruido 3 2 2 2 4 4 1 1 1 1 29
maquinaria y O 1 (M),
equipo
Generación
Contaminación de NEGATIV - COMPATIBL
Físico - Hídrico de 2 1 2 2 4 4 1 1 1 1 24
aguas superficiales O 1 E (CO)
sedimentos
Generación
Contaminación del NEGATIV - MODERADO
Físico- Suelo de residuos 8 1 2 2 4 4 1 1 1 1 42
suelo O 1 (M),
solidos
Emisión de
Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 8 4 2 2 4 4 1 1 1 1 48
de la población O 1 (M),
Estructuras de particulado
concreto Emisión de
Contaminación NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 2 4 2 2 4 4 1 1 1 1 30
atmosférica O 1 (M),
particulado
Operación
de NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico Generación de ruido 3 2 2 2 4 4 1 1 1 1 29
maquinaria y O 1 (M),
equipo
Generación
Contaminación de NEGATIV - COMPATIBL
Físico - Hídrico de 2 1 2 2 4 4 1 1 1 1 24
aguas superficiales O 1 E (CO)
sedimentos
Generación
Contaminación del NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico de residuos 1 4 2 2 4 4 1 1 1 1 27
suelo O 1 (M),
solidos
Emisión de
Conexión de Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 4 2 2 2 4 4 1 1 1 1 32
sumideros de la población O 1 (M),
particulado
Generación
Contaminación de NEGATIV - MODERADO
Físico - Hídrico de 2 4 2 2 4 4 1 1 1 1 30
aguas superficiales O 1 (M),
sedimentos
Generación
Contaminación del NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico de residuos 4 4 2 2 4 4 1 1 1 1 36
Mampostería suelo O 1 (M),
solidos
para realce de
Emisión de
cámaras Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 4 2 2 2 4 4 1 1 1 1 32
de la población O 1 (M),
particulado
Generación
Contaminación del NEGATIV - MODERADO
Físico- Suelo de residuos 8 1 2 2 4 4 1 1 1 1 42
suelo O 1 (M),
solidos

Transportes de Emisión de
Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
materiales Físico - atmosférico material 8 4 2 2 4 4 1 1 1 1 48
de la población O 1 (M),
provenientes de particulado
la excavación y Operación
sobrantes de de NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico Generación de ruido 8 4 2 2 4 4 1 1 1 1 48
obra maquinaria y O 1 (M),
equipo
Generación
Contaminación de NEGATIV - MODERADO
Físico - Hídrico de 8 1 2 2 4 4 1 1 1 1 42
aguas superficiales O 1 (M),
sedimentos

Generación
Contaminación del NEGATIV - MODERADO
Físico- Suelo de residuos 4 1 2 2 4 4 4 1 1 1 33
suelo O 1 (M),
solidos
Emisión de
Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 8 1 2 2 4 4 1 1 1 1 42
de la población O 1 (M),
particulado
Operación
de NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico Generación de ruido 2 2 2 2 4 4 1 1 1 1 26
maquinaria y O 1 (M),
equipo
Movilización y Generación
Contaminación del NEGATIV - COMPATIBL
mantenimiento Físico - atmosférico de residuos 1 2 2 2 4 4 1 1 1 1 23
suelo O 1 E (CO)
de equipo y solidos
maquinaria.
Generación
Contaminación de NEGATIV - COMPATIBL
Físico - Hídrico de 1 2 2 2 4 4 1 1 1 1 23
aguas superficiales O 1 E (CO)
sedimentos
Emisión de
Contaminación
humos de NEGATIV - COMPATIBL
Físico - atmosférico atmosférica y 1 2 2 2 4 4 1 1 1 1 23
maquinaria y O 1 E (CO)
vibraciones
equipos
Emisión de
Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
Físico - atmosférico material 2 4 2 2 4 4 1 1 1 1 30
de la población O 1 (M),
particulado
Almacenamient Emisión de
Afectación a la salud NEGATIV - MODERADO
o de materiales Físico - atmosférico material 8 1 2 2 4 4 1 1 1 1 42
de la población O 1 (M),
y equipos. particulado
Generación
Contaminación de NEGATIV - MODERADO
Físico - Hídrico de 2 2 2 2 4 4 1 1 1 1 26
aguas superficiales O 1 (M),
sedimentos
Generación
Contaminación del NEGATIV - COMPATIBL
Físico - suelo de residuos 2 1 2 2 4 4 1 1 1 1 24
suelo O 1 E (CO)
solidos
Señalización de
frentes de
Cierres Afectación de tránsito
trabajo NEGATIV - MODERADO
A troposférico temporales y vida normal de la 4 2 2 2 4 4 1 1 1 1 32
O 1 (M),
de vías población
6.3.3. Resultados del análisis de la evaluación ambiental.

Durante la etapa de construcción de las obras se presentan cuarenta y nueve impactos (49),
treinta y nueve (39) valorados en calificación moderada y diez (10) con valoración compatible,
impactos negativos que comprometen temporalmente los componentes: atmosférico, geosférico-
suelo, hídrico, antropomórfico (socioeconómico) y biótico, por factores como deterioro del suelo,
arrastre de sedimentos, vertimientos, emisiones, deterioro de las visuales paisajísticas y
Generación de conflictos sociales, es decir que su recuperación es inmediata tras el cese de la
actividad y no precisa de medidas correctoras o protectoras. que su recuperación será tras la
finalización de las actividades.

A continuación se realiza un análisis detallado teniendo en cuenta cada uno de los factores o
componentes en las actividades constructivas:

➢ AGUA.
El recurso agua se ve comprometido principalmente por la demanda en las actividades
constructivas como mezcla de materiales, humectación de concreto, lavado de herramientas y
equipos, uso de agua para actividades del personal. Se obtienen impactos moderados sobre el
agua 5 y compatibles 4 .

➢ SUELO.
El recurso suelo se ve comprometido por actividades como las excavaciones y cimentaciones en
las actividades constructivas. Es importante destacar que la contaminación se genera por la
disposición de residuos sólidos provenientes de estas actividades, además de los residuos sólidos
provenientes de los empaques de materiales y elementos empleados por el personal. Se obtienen
impactos moderados sobre el recurso suelo 6 y compatibles 1.

➢ ATMOSFERICO.
Este componente ambiental es el más afectado por las actividades constructivas de la obra
proyectada. Se ve afectado por emisiones atmosféricas de material particulado en actividades
como demoliciones, excavaciones, mezcla de concretos, armado de estructuras en concreto y
metálicas; también se produce afectación por vibraciones en el armado de estructuras y emisiones
de ruido en todas las actividades desarrolladas. Los resultados que se obtienen del análisis son 24
acciones en valoración moderada y 3 en compatibles.

➢ SOCIOECONÓMICO.
Este componente es necesario dividirlo en dos aspectos uno positivo y otro negativo. En el aspecto
positivo se proyectan la generación de empleo y como consecuencia el mejoramiento en la calidad
de vida las personas que laboran en el proyecto que estaría directamente relacionado con el
aspecto económico. Por el contrario se presenta a nivel social perturbaciones de la comunidad por
el incremento de movilidad y ruido en la zona y además socialmente estará afectado por los
riesgos permanentes a los que están expuestos los trabajadores directamente con las actividades
constructivas. Cabe resaltar, que pueden existir posibles afectaciones al sector socio económico,
debido a las implicaciones que trae el desarrollo del proyecto como cierre de vías temporales, baja
afluencia de peatones, etc. Las valoraciones encontradas son 6 factores de análisis con valoración
moderada y 2 con valoración compatible.
8 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental se presenta como una serie de 28 programas que contienen medidas
resultantes del análisis de la evaluación de impactos y responden adecuadamente a cada una de
las actividades definidas para el proyecto.

Tabla N° 16. Estructura del Plan de Manejo Ambiental. COMPONENTE PROGRAMA


COMPONENTE PROGRAMA NOMBRE DEL PORGRAMA
A1. Estructura del Sistema de Gestión Ambiental
A. SISTEMA DE
A2. Programa Implementación PMA
GESTIÓN AMBIENTAL
A3. Plan de Seguimiento
B1. Información a la comunidad
B2. Divulgación
B3. Restitución de Bienes Afectados
B. PLAN DE GESTIÓN B4. Atención y Participación ciudadana
SOCIAL EN OBRA B5. Pedagogía para la Sostenibilidad Ambiental
B6. Capacitación del personal de obra
B7. Vinculación de Mano de Obra
B8. Influjo laboral y Equidad de Género
C1. N/A (Eliminación de árboles)
C. PLAN DE MANEJO
C2. N/A (Reubicación de árboles)
FORESTAL,
C3. Compensación forestal
SILVICULTURAL Y
N/A (Contingencia de Árboles no incluidos en la zona
PAISAJÍSTICO C4.
de influencia directa)
D1. Manejo de Escombros y desechos de Construcción
Almacenamiento y Manejo de Materiales de
D2.
Construcción
D3. Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales
D4. Manejo de Maquinaria, equipos y transporte
D. GESTIÓN Manejo de Residuos Líquidos, combustibles, Aceites y
D5.
AMBIENTAL EN LAS Sustancias químicas
ACTIVIDADES DE LA D6. Manejo de Aseo de la obra
CONSTRUCCIÓN D7. Manejo de Aguas Superficiales
D8. Manejo de Excavaciones y rellenos
D9. Control de Emisiones Atmosféricas y Ruido
D10. Manejo Redes de Servicio Público
Manejo de Patrimonio Arqueológico e Histórico de la
D11.
Nación
E. SEGURIDAD Y E1. Seguridad y Salud en el Trabajo
SALUD EN EL
E2. Plan de Contingencia
TRABAJO
F. SEÑALIZACIÓN Y
F1. Señalización y Manejo de Tráfico
MANEJO DE TRÁFICO
Los programas que se explicarán en detalle a continuación, contienen toda la información
necesaria para llevar a cabo una adecuada Gestión Ambiental y contienen los siguientes
componentes: OBJETIVOS Y METAS, ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR, NORMATIVIDAD
APLICABLE, MEDIDAS DE MANEJO, MEDIDAS COMPLEMENTARIAS, LOCALIZACIÓN,
CRONOGRAMA, COSTOS DEL PROGRAMA, RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN,
RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO, INDICADORES DE MONITOREO
8.1 COMPONENTE A: Sistema de Gestión Ambiental

Los objetivos del sistema de gestión ambiental:

• Cumplir con el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y demás obligaciones de carácter


ambiental y de gestión social.
• Realizar el monitoreo, control y vigilancia interna del cumplimiento del plan de manejo en la
fase de construcción.
• Identificar los efectos ambientales no contemplados dentro del Plan de Manejo Ambiental y
plantear las medidas correctivas necesarias para solucionarlos.
• Manejar las relaciones con Entidades de orden Local, Regional y Nacional en lo referente a
la problemática ambiental de la construcción del proyecto.
• Dar cumplimiento a las obligaciones exigidas por las normas y resoluciones expedidas por
la autoridad ambiental. Revisar el estado, alcance y condiciones específicas de todos los
permisos y licencias que debe tener el proyecto.

Actividades del sistema de gestión ambiental

Llevar a cabo inspecciones en las zonas donde se realicen las obras de construcción,
ejecutando esta actividad antes, durante y después de las actividades descritas dentro de los
Componentes de seguimiento.

Convenir con la coordinación ambiental de AVANTE SETP y de la Interventoría el cronograma y


metodología de seguimiento por parte del comité ambiental. Las decisiones tomadas en el
comité y los compromisos adquiridos por el Residente Ambiental tienen carácter de obligatorio
cumplimiento. Diligenciar los formatos de registro requeridos en las listas de chequeo.

Elaboración del Programa de Implementación del Plan de Manejo Ambiental (PIPMA) con base
en el presente documento; así como con los criterios establecidos en el contrato del crédito con
la Nación.

Hacer seguimiento a las acciones correctivas y de las soluciones a los incumplimientos


ambientales y de gestión a través de procesos de seguimiento y monitoreo como auditorías
ambientales y sociales, inspecciones de obra, comités de obra, etcétera, de forma que el
contratista tenga un permanente control del estado de cumplimiento de los requisitos legales y del
cliente.

Llevar a cabo la supervisión en las obras de construcción, o en los procedimientos para la


ejecución de las mismas, si fuere necesario, para cumplir efectivamente con los indicadores
de cumplimiento, y en general, con las obligaciones de carácter ambiental.

Realizar la programación y el desarrollo de actividades especializadas para el control y


monitoreo en la obra, como son:
• Interventorías ambientales internas.
• Inspecciones planeadas sobre actos y condiciones inseguras y la Identificación de
peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
• Inspecciones de los equipos, maquinaria y herramientas que se emplean en el desarrollo
de las obras.
• Supervisar los lugares afectados por las obras de demolición y dar cumplimiento a las
medidas de ahorro y el uso eficiente y racional del agua, en los términos de la ley 373 de
1997.
• Manejo y disposición de los residuos sólidos domésticos e industriales (Llevar registro de
las empresas que le prestan este servicio y la relación de los lugares de disposición).
8.1.1 Programa No. A1 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Para la correcta aplicación del Plan de Manejo Ambiental de Obras el Contratista establecerá el
grupo de Gestión Ambiental conformado por un Coordinador de Gestión Ambiental y el personal
operativo.

Este grupo, será el encargado de la ejecución directa de todos los Componente del PMA. Sus
objetivos específicos son los siguientes:

• Ejecutar los Componente y programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental.


• Asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.
• Identificar problemas ambientales no considerados inicialmente y plantear las soluciones.

El contratista de obra deberá contar con un Ingeniero Ambiental, una trabajadora social y
Residente SG-SST que tengan las habilidades y conocimientos necesarios para poder abarcar
cada una de las áreas especificadas en el Plan de Manejo. Este equipo tendrá que asegurarse del
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental en cada una de las partes donde tenga
responsabilidad el contratista. En la Tabla No 16, se presenta el personal, la dedicación y el perfil
de los integrantes del equipo del contratista.

Tabla N° 17. Recursos Humanos del Sistema de Gestión Ambiental

PERSONAL DEDICACIÓN PERFIL

Profesional Ingeniero Ambiental o sanitario, con 3


años de experiencia general y un (1) año de
experiencia específica certificada en el área
RESIDENTE ambiental en ejecución de obras de infraestructura
Tiempo Completo
AMBIENTAL vial; o Profesional Ingeniero civil, con título de
Maestría en el área ambiental y dos años de
experiencia específica en ejecución de obras de
infraestructura

Profesional con formación profesional universitaria


en alguna de las siguientes áreas: Sociología,
Sicología, Trabajo social, Antropología o
RESIDENTE
Tiempo Completo Comunicación Social con experiencia general no
SOCIAL
menor a tres (3) años y un (1) año de experiencia
específica en gestión social en obras de
infraestructura.

Profesional, especialista en Seguridad Industrial o


Salud Ocupacional, con un (1) año de experiencia
RESIDENTE SG - específica contada a partir de la fecha de
Tiempo Completo
SST expedición de la licencia en salud ocupacional,
como residente SST en obras de infraestructura. El
profesional debe contar con licencia vigente en
PERSONAL DEDICACIÓN PERFIL

salud ocupacional o seguridad y salud en el


trabajo.

El personal se dedicara únicamente a las labores


de orden y limpieza del área general de la obra,
limpieza de las vías aledañas y al mantenimiento
de la señalización y para realizar las diferentes
actividades mencionadas en el PMA. La brigada
deberá contar con un personal mínimo de cuatro
BRIGADA DE (4) trabajadores los cuales contarán con sus
Tiempo Completo
ASEO elementos necesarios para sus respectivas labores
que se realizaran a diario.

La brigada tendrá una dedicación del 100% durante


el tiempo estipulado de la obra. El contratista
tendrá la obligación de brindarle los EPP, los
materiales y herramientas necesarias.
Estructura Organizacional Del Contratista Para La Aplicación Del Sistema De Gestión Ambiental

Figura N° 16. Estructura Organizacional Del Contratista Para La Aplicación Del Sistema De
Gestión Ambiental

Para llevar a cabo la administración del Sistema de Gestión Ambiental se establecen las siguientes
funciones a cumplir por parte de la organización del Contratista de construcción:

Sus funciones específicas, son las siguientes:

Coordinador del Grupo de Gestión Ambiental. Estará a cargo el Residente Ambiental el cual
tiene una dedicación de tiempo completo y deberá cumplir con las siguientes funciones

• Garantizar la ejecución del Plan de Manejo Ambiental.


• Elaborar el cronograma de ejecución del Plan de Manejo Ambiental, el cual deberá estar
articulado al componente de construcción de las obras y velar por su cumplimiento.
• Establecer las relaciones del proyecto con las autoridades ambientales y locales, así como
con las comunidades aledañas.
• Participar en las reuniones programadas con la comunidad e instituciones, para tratar los
temas relacionados con el proyecto.
• Realizar el seguimiento y control de los Componente de manejo establecido a través de la
lista de chequeo.
• Elaborar informes mensuales de las actividades ambientales realizadas en el período.
• Elaborar el informe final de Gestión Ambiental de la construcción de las obras, evaluando
el cumplimiento de cada uno de los Componente y señalando cuáles fueron los
inconvenientes que se presentaron durante su ejecución.
• Ejecutar los Componentes del PMA.
• Llevar todos los registros de la aplicación de los Componente de manejo ambiental.
• Coordinar con las otras áreas de trabajo del Contratista la participación de los
profesionales necesarios para explicar los contenidos temáticos en las reuniones que
requieran de su concurso, así como la preparación de los materiales impresos o visuales,
requeridos para la realización de las reuniones.
• Asistir a los comités técnicos y ambientales del proyecto cuando se le solicite para estar
informado sobre el estado del mismo y pueda dar información acertada a la población.
• Precisar las fechas de las reuniones teniendo en cuenta los momentos durante los cuales
éstas se deben realizar, según se presenta en el Cronograma de Actividades que se
elabore para tal fin.
• Elaborar el informe de la reunión anexando la siguiente documentación: actas de la
reunión, control de asistencia, constancias de la entrega de las invitaciones. Estos
documentos harán parte del informe mensual de gestión socio ambiental.

El residente social, el cual tiene una dedicación de tiempo completo, deberá cumplir con las
siguientes funciones:

• Coordinar con las otras áreas de trabajo del Contratista la participación de los
profesionales necesarios para explicar los contenidos temáticos en las reuniones que
requieran de su concurso, así como la preparación de los materiales impresos o visuales,
requeridos para la realización de las reuniones.
• Asistir a los comités técnicos y ambientales del proyecto cuando se le solicite para estar
informado sobre el estado del mismo y pueda dar información acertada a la población.
• Precisar las fechas de las reuniones teniendo en cuenta los momentos durante los cuales
éstas se deben realizar, según se presenta en el Cronograma de Actividades que se
elabore para tal fin.
• Preparar y verificar la distribución de las invitaciones en los centros de apoyo a la
Información y puerta a puerta a lo largo del proyecto. En caso de reuniones informativas
puntuales, las invitaciones solo se realizarán a las personas que se verán afectadas por las
obras a ejecutar.
• Llevar a cabo la contratación o préstamo de los sitios elegidos para las reuniones y de las
gestiones necesarias para la impresión del material que se distribuirá a la población:
afiches, volantes, comunicados e invitaciones, además de coordinar con el área de
comunicaciones de la entidad la divulgación de información de las cuñas radiales.
• Preparar los impresos que utilizará durante y para la realización de las reuniones: Acta de
reunión, control de asistencia.
• Elaborar el informe de la reunión anexando la siguiente documentación: actas de la
reunión, control de asistencia, constancias de la entrega de las invitaciones. Estos
documentos harán parte del informe mensual de gestión socio ambiental.
• Atender a la comunidad en el Punto M.I.R.E para la recepción de PQRS o para brindar
información que solicite las personas
• Llevar un registro de las PQRS que presente la comunidad.
• Levantar las actas de vecindad del área a intervenir y llevar un registro de las mismas.
El residente SG-SST, el cual tiene una dedicación de tiempo completo, deberá cumplir con las
siguientes funciones:

• Diseñar e implementar el SG-SST


• Asegurar el cumplimiento de las obligaciones del Sistema de Seguridad y Salud en el
Trabajo contempladas en los pliegos de condiciones, el contrato, normas vigentes y
requerimientos contenidos en este Plan de Manejo Ambiental.
• Elaborar el componente de Seguridad y Salud en el Trabajo y todos los requisitos
contemplados en el PIPMA.
• Realizar las inspecciones planeadas contempladas en el cronograma de SG-SST y
aprobada en el PIPMA.
• Realizar las auditorías internas.
• Actualizar la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos no
contempladas en el documento inicial o cuando se realicen cambios en las actividades de
ejecución de las demoliciones del pavimento, andenes entre otros o en los puestos de
trabajo.
• Asistir a los comités ambientales y técnicos programados.
• Realizar seguimientos diarios en obra.
• El residente SST mantendrá comunicación directa con todas las áreas, sobre el desarrollo
del componente de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Diseñar y desarrollar los Componente de capacitación en Seguridad y Salud en el trabajo
para el personal de obra.
• Diseñar y realizar todos los Componente necesarios para la disminución y control de la
accidentalidad en obra y a terceros.
• Diseñar y plantear una política clara de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Diseñar el procedimiento para la actualización permanente la identificación de peligros,
evaluación y valoración de los riesgos.
• Diseñar el Componente de Seguridad y Salud en el trabajo con cobertura sobre los
trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y trabajadores en misión.
• Llevar mensualmente los índices de accidentalidad, ausentismo laboral y los indicadores
definidos en el SGSST.
• Identificación y evaluación de riesgos ocupacionales y aquellos con potencialidad de
pérdidas humanas, económicas o daños a la propiedad.
• Plantear medidas de intervención para el control de los riesgos identificados y evaluados.
• Definir actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y Enfermedades
laborales.
• Realizar la investigación de accidentes e incidentes de trabajo y la divulgación de sus
lecciones aprendidas a todos los niveles de la organización, incluyendo subcontratistas.
• Elaborar todos aquellos procedimientos aplicables a la obra de acuerdo con el análisis de
riesgos.
• Cumplir con la programación de actividades de promoción y prevención en salud incluidas
en el componente de seguridad y salud en el trabajo.
• Presentar planes de acción cuando existan evidencias de incumplimientos y/o hallazgos
durante las inspecciones y/o auditorias.
• Elaboración de análisis de trabajo seguro en caso cuando existan actividades no
identificadas dentro de la matriz de identificación de peligros, evaluación y control de
riesgos.
Plan de Emergencias: Ante una eventual situación de riesgo, operacional y/o natural el contratista
de obra debe estar preparado, estableciendo como actividad primaria una evaluación de riesgos y
luego las acciones de respuesta a la emergencia, aquí se definirán las responsabilidades y
funciones de las personas involucradas durante la contingencia como los recursos necesarios (plan
estratégico), los mandos y medios de comunicación internos y externos (plan informativo) y los
procedimientos a seguir para el control de la emergencia (plan operativo). En especial el contratista
debe anticipar los riesgos de la operación y transporte de maquinaria y manejo de tráfico.

Control y Medición: De acuerdo con el plan de manejo ambiental se deben realizar los monitoreos
y mediciones allí señaladas, para llevar un control sobre las actividades de construcción y su
impacto sobre el medio ambiente. Así se podrá evaluar y comprobar que se cumplan con los
objetivos del programa ambiental del cual el PMA hace parte integral.

Seguimiento al Programa Ambiental: Mediante Interventoría Ambiental se realizará seguimiento


a la aplicación y correcto desarrollo del Plan de Manejo Ambiental (PMA), en el que se evalúen los
resultados obtenidos por la implementación de los programas formulados en el mismo. También se
establecerán los problemas identificados durante la construcción, al igual que las medidas
correctivas tomadas para controlar y solucionar los problemas.

El análisis de la gestión es pieza fundamental del Grupo de Gestión Ambiental porque busca la
revisión del mismo por parte de las altas directivas, evaluando el cumplimiento de la normatividad
ambiental, el desempeño de las actividades de construcción y la ejecución de las acciones
correctivas ante cualquier eventualidad. Este análisis debe ser documentado, debiendo recopilar la
información y datos requeridos, entregando el mismo a la alta dirección para que efectúe una
revisión adecuada.

Tal como lo establece los sistemas de aseguramiento de calidad, se debe realizar un control
estricto de la documentación con el fin de asegurar que tanto el constructor, el interventor,
AVANTE SETP y la autoridad ambiental utilicen versiones vigentes de los componentes y
programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental y el PIPMA. Cualquier modificación o
actualización de los componentes o programas del PIPMA debe ser registrada como un cambio de
versión en la tabla de control anotando además quien hizo la revisión y modificación, quien la
aprobó y la fecha correspondiente.

En este caso las únicas personas autorizadas para aprobar cambios serán el Ente Gestor y su
Representante (Interventoría) y la Autoridad Ambiental cuando sea necesario, siendo siempre de
obligatorio cumplimiento informar a esta última sobre cualquier cambio relevante que se realice y
que requiera de su aprobación. Igualmente se deberá mantener informado al Ministerio de
Transporte - UMUS, teniendo en cuenta que es el responsable ante la Banca multilateral en el
cumplimiento de las salvaguardas y demás obligaciones establecidas en el crédito con la Nación.

Todas las modificaciones o actualizaciones que se realicen deben quedar registradas además
como nuevas versiones con su respectiva fecha en la lista maestra de documentos y en el índice
de modificaciones que se representan al inicio del documento del Plan de Manejo Ambiental.
Luego se procederá a realizar la distribución de las partes del documento que hayan tenido
cambios a todos los poseedores de copias del mismo y a establecer como obsoletas las versiones
anteriores. La distribución de nuevas versiones debe quedar igualmente registrada.
Informes de cumplimiento ambiental: Como resultado del Sistema de Gestión Ambiental, el cual
garantiza la aplicación de las acciones planteadas en el Plan de Manejo Ambiental para la
construcción del área en cuestión, el contratista deberá presentar un informe mensual a la
Interventoría, donde se relacione la gestión realizada durante el período con el fin de demostrar la
efectividad y eficiencia de las medidas ambientales. Los informes de avance y cumplimiento, deben
ser entregados a la Interventoría Ambiental para que la misma elabore, los informes de
seguimiento Ambiental a entregar AVANTE SETP y este a su vez a la UMUS - Ministerio de
Transporte y a la AUTORIDAD AMBIENTAL si es necesario. La interventoría debe entregar una
copia del informe del componente de gestión social, por aparte al área de Gestión social.

Responsabilidades de reporte en obra.


Actor Responsabilidad

Constructor • Elabora Informe Mensual Ambiental.


• Elabora Informe Final Ambiental
Interventor • Califica Mensualmente el Desempeño Ambiental del Contratista de
Obra
• Elabora Informes de Seguimiento Ambiental: Mensual, Final.
Ente Gestor • Reporta a la UMUS a través de Informes Trimestrales (15días
después de finalizar el trimestre)
• Reporta a la Autoridad Ambiental si es necesario

Los informes de la interventoría son de obligatorio cumplimiento, y según lo establecido en los


lineamientos ambientales de Min transporte – UMUS, los informes se deberán presentar a corte 30
o 31 de cada mes, independiente del proceso de facturación del contratista.

La estructura de los informes de avance y cumplimiento debe conformarse a estos lineamientos, e


incluir:

Portada
Carta Remisoria
Introducción
Aspectos Técnicos
Programación de las actividades.
Estado de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
Estado de Cumplimiento de los permisos aplicables.
Estado de cumplimiento de los requerimientos de los actos administrativos.
Análisis de las tendencias de la calidad del medio en el que se desarrolla el proyecto.
Observaciones y recomendaciones generales.
Registro fotográfico.
Localización gráfica de los puntos de monitoreo
Reportes de laboratorio.

Comités ambientales: El interventor durante el desarrollo del contrato, deberá programar y


coordinar conjuntamente con el contratista de obra e informar al supervisor delegado por la
Coordinación de obra, AVANTE SETP las reuniones de seguimiento a la ejecución del contrato
(comités de obra). En estas reuniones se presenta el estado de avance del contrato, igualmente se
deberá analizar temas y problemas relacionados con el desarrollo del proyecto, acordando entre
las partes soluciones prácticas y oportunas.

El seguimiento del desempeño ambiental del Contratista será verificado en los Comités
Ambientales que se deben realizar semanalmente. El Comité Ambiental estará conformado por el
Grupo Socio-ambiental y SST del Contratista e Interventoría, los delegados de la parte Ambiental,
SST y Social designados por AVANTE SETP. El Comité Socio-ambiental se establecerá de común
acuerdo y se llevaran a cabo semanalmente, donde se verificaran los compromisos adquiridos y las
actividades a ejecutar.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos de este programa están cuantificados dentro de los gastos administrativos de la
obra. Los costos de la Brigada de aseo, se encuentran discriminados en el presupuesto del PMA
dentro del Programa D6, esta cuadrilla se dedicara únicamente a las labores de orden y limpieza
del área general de la obra, limpieza de las vías aledañas, a las sesiones de humectación, al
mantenimiento de la señalización y para realizar las diferentes actividades mencionadas en el
PMA. La brigada deberá contar con un personal mínimo de cuatro (4) trabajadores mensuales
dependiendo de la necesidad, los cuales contarán con los elementos necesarios para sus
respectivas labores que se realizarán a diario (herramienta menor por cada trabajador (pica, pala,
carretilla tipo boggie con llanta de neumático, martillos, señalización, bolsas plásticas, escobas,
elementos de aseo y demás requeridos para el cumplimiento de sus funciones), el pago se
realizará aceptado a satisfacción por el Interventor.
8.1.2 Programa No.A2 PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DEL PMA – PIPMA

Antes de adelantar la ejecución de las obras, el Contratista de obra debe presentar un componente
de Implementación del PMA –PIPMA. En este documento, que debe ser aprobado por el
Interventor de Obra y AVANTE, es requisito para dar inicio a la etapa constructiva, por lo tanto no
se permitirá el inicio de esta etapa del proyecto hasta tanto no se cuente con el PIPMA aprobado
por la interventoría y la entidad, en el PIPMA se debe establecer claramente las actividades que
desarrollará el contratista para dar cumplimiento a lo establecido en el PMA. El Contratista puede
sugerir ajustes a las Listas de Chequeo preliminares. Para este ajuste se requiere la aprobación de
la Interventoría. Después de aprobados el PIPMA y las Listas de Chequeo, cualquier cambio
necesitará la aprobación de un Comité Extraordinario, siempre y cuando se cumplan los siguientes
requisitos:

No implique incremento alguno al Valor Global del contrato.


No implique modificación del objeto del contrato.
No implique modificación de plazo del contrato.
No implique modificaciones de requerimiento de norma.
Los ajustes se referirán única y exclusivamente a las Labores Ambientales, de Gestión Social,
Seguridad y Salud en el trabajo, que se establezcan en el contrato.

La toma de Decisiones Extraordinarias está a cargo del Director de Obra, Director de Interventoría,
del profesional Ambiental de AVANTE y Coordinador del área social del AVANTE.

El PIPMA debe incluir la totalidad de Componentes del presente documento. En caso de que
debido a las características del proyecto alguna de los Componente no aplique debe indicarse eso
en el documento junto con su correspondiente justificación.

Antes de finalizar las Actividades pre-constructivas (quince (15) días antes) el Contratista deberá
entregar al interventor y AVANTE la siguiente información:

Plano a escala 1:500 de la localización del campamento detallando la señalización del mismo.

Plano detallado con las rutas destinadas al transporte de suministro de materiales y escombros.

Lista de proveedores de agregados pétreos, concreto, asfalto, ladrillos y demás materiales, así
como la ruta al sitio de disposición de escombros (ESCOMBRERA Autorizada) que se utilizarán
durante la obra.

Inventario forestal actualizado.

Plan de emergencias.

Procedimientos para realización de tareas de alto riesgo.

Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.

Política de seguridad y salud en el trabajo.

Programa de capacitaciones.

Inventario de sustancias químicas a utilizar, las hojas de seguridad, la matriz de compatibilidad.


Relación de la maquinaria a utilizar, las hojas de seguridad, la matriz de compatibilidad.

Otros documentos o procedimientos que se defina en el desarrollo del presente documento.

Programación de Ejecución de las Obras de Construcción.

Los permisos ambientales necesarios, de acuerdo con los contratos de obra suscritos con el Ente
Gestor.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Deberá entregar también en los términos indicados en la lista de chequeo, los procedimientos,
Componente, registros, formatos y planillas referidos en las mismas. El Contratista entregara
diseños y procedimientos operativos y técnicos ambientales que aplicará para la prevención,
mitigación, control y compensación de los impactos ambientales y de seguridad y salud en el
trabajo.

Si por parte de la Interventoría resultan observaciones y requerimientos de corrección sobre


cualquiera de documentos antes mencionados, estos deben ser subsanados por parte del
Contratista en un plazo no mayor a 8 días hábiles, a partir del momento en que se recibe la
comunicación por parte de la Interventoría.

COSTOS DEL PROGRAMA

Este programa no contempla costos para el proyecto.


8.1.3 Programa No.A3 PLAN DE SEGUIMIENTO

El Plan de Seguimiento está orientado a facilitar el trabajo de supervisión y monitoreo que ejerce la
Interventoría de Obra, a partir del PIPMA y valiéndose de las Listas de Chequeo. Las Listas de
Chequeo preliminares, que posteriormente serán ajustadas por el Interventor de Obra en
coordinación con el constructor y AVANTE SETP, a partir del PIPMA.

El seguimiento ambiental a las obras se realiza por medio de dos instancias: La primera de ellas, a
través de la Interventoría ambiental y la segunda por medio de auditorías ambientales por parte
AVANTE SETP. En los apartes siguientes se presentan los lineamientos del Ministerio de
Transporte para las labores de la Interventoría ambiental en el seguimiento ambiental de la obra.

El propósito del seguimiento ambiental es realizar una verificación sistemática, periódica y


documentada por parte de la Interventoría, para asegurar el cumplimiento por parte del contratista
de las obligaciones ambientales legales y contractuales en las diferentes etapas del proyecto.

Obtener la aprobación por parte de AVANTE de la totalidad del personal mínimo requerido para la
interventoría, que debe cumplir con las exigencias contempladas en el pliego de condiciones en la
etapa previa y constructiva.

Funciones de Interventoría

Como se dijo en el anterior párrafo la función de la Interventoría esta en supervisar y controlar la


gestión técnica y administrativa que desarrolla el Contratista para asegurar el cumplimiento de las
acciones y medidas en cada Programa de manejo establecido durante el proceso constructivo.

Las funciones del grupo interventor ambiental son:

Comprobar todas las actividades en la obra cumple a cabalidad con las leyes, decretos y/o
resoluciones ambientales vigentes y verificar la adopción por parte del contratista de las medidas
correctivas previstas en el PMA.

Confirmar la disponibilidad de recursos económicos y técnicos por el contratista antes y durante la


ejecución de la obra, vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial, velar por el
buen uso de materiales y herramientas y supervisar que el personal técnico del Contratista sea el
idóneo.

Inspeccionar antes y durante la ejecución de la obra que la maquinaria, herramienta insumos y


materiales sean como mínimo aptas para el desarrollo de la obra y cumplan con las
especificaciones ambientales y mediante acto justificado exigir el retiro de elementos no aptos.

Llevar bitácora ambiental de obra, en donde se hará el registro del seguimiento ambiental y social
diario de la obra. Ésta deberá estar a disposición de las autoridades ambientales.

Coordinar con el contratista de obra y la oficina ambiental del proyecto la realización de los comités
ambientales de obra, con la periodicidad que se estime conveniente y levantar acta de cada
comité.
Verificar que cuando ocurran cambios en los diseños, en obra o en las actividades constructivas
que impliquen modificación en la información ambiental entregada o en las medidas ambientales
tomadas, se mantenga actualizado el PMA.

Garantizar que en obra se encuentren los siguientes documentos a disposición de la Autoridad


Ambiental:
• Copia del PMA.

• Copia del micro ruteo del programa de escombros

• Copia del formato de requerimientos ambientales preliminares

• Copia de las resoluciones emitidas por la autoridad ambiental para los permisos de
aprovechamiento y uso de los recursos naturales.

• Copia de los permisos otorgados a terceras personas por parte de la autoridades


ambientales (canteras, minas, escombreras (Formato 10 del anexo 3), plantas de asfaltos y
concretos).

• Copia de los permisos para la disposición de escombros.

• Copia de los permisos emitidos por las empresas de servicios públicos y/o autoridades
municipales para la intervención de sus redes.

• Certificaciones de los correspondientes permisos para la utilización de servicios públicos.

• Planillas de disposición de escombros.

• Certificados de emisiones de gases de los vehículos del contrato.

• Soportes del mantenimiento de maquinaria.

• Autorización para la instalación de campamentos ubicados en espacio público y/o trabajos


en horario nocturno.

• Certificación de adquisición de insumos.

• Registros del plan de gestión social.

• Actas de vecindad.

Informes mensuales y trimestrales de Interventoría ambiental


Deberá comparar mensualmente el volumen de escombros generado y depositado en escombrera
con el volumen de excavación reconocido en las actas de pago.

Deberá realizar un balance entre los volúmenes de material utilizados en la obra, reconocidos en
las actas parciales de pago y actas de recibo final y los volúmenes de material certificados por los
respectivos proveedores.

Es responsabilidad de la interventoría verificar que los centros autorizados en los que se realiza el
lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria cumplan con las normas
ambientales exigidas para la realización de éste tipo de actividades.

Revisar y aprobar el Programa de Implementación del PMA, denominado PIPMA, el cual debe ser
elaborado por el Contratista de Obra.

El PIPMA deberá ser revisado y aprobado por la Interventoría y AVANTE SETP, previo al inicio de
las obras. El PIPMA incluye la implementación del PMA, el PGS y el PMT.
Verificar que el Contratista de Obra cumpla integralmente el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y el
Plan de Manejo de Transito (PMT) del Proyecto.

El Contratista de Obra no podrá iniciar etapa de construcción sin la aprobación previa del PIPMA
(incluido PMT) por parte de la interventoría y AVANTE SETP. El PMT adicionalmente debe contar
con aprobación por parte de la Secretaria de Tránsito y Transporte Municipal.

Verificar que el Contratista de Obra disponga de un presupuesto detallado y asigne los recursos
económicos necesarios para la ejecución del PMA y el PMT.
Presentar oportunamente los informes semanales, mensuales, trimestrales (Formato trimestral) y
final de seguimiento al desempeño ambiental según los lineamientos establecidos por el ministerio
de transporte (incluye PGS y PMT).

La ejecución del PMA, el PMT y el PIPMA serán supervisados por la Interventoría de obra.

Plan de Acción de la Interventoría

Al iniciar la obra, el interventor deberá entregar un plan de acción el cual deberá contener la
siguiente información:

El plan de monitoreo y seguimiento de la obra. En el cual se debe mostrar, de acuerdo con los
frentes y cronograma de obras previstas en el contrato, los puntos de seguimiento, Componente y
actividades objeto de seguimiento ambiental de la obra por parte de la Interventoría.
Presentación del organigrama de los funcionarios de la Interventoría responsables del seguimiento
socio-ambiental con sus correspondientes hojas de vida.

Formular y desarrollar indicadores de gestión para cada uno de los Componente del PMA.

Cronograma detallado de seguimiento.

Realizar las demás funciones propias de la Interventoría del área ambiental.

Informes de Interventoría

La Interventoría, producto del seguimiento deberá presentar los siguientes informes:

Mensualmente, el interventor presentara un consolidado de la gestión ambiental adelantada


durante el periodo, identificando las debilidades y desviaciones del cumplimiento de las
obligaciones legales y contractuales, proponiendo alternativas de solución.

Los informes ambientales de la interventoría son de obligatorio cumplimiento y se deberán


presentar independientemente que el Contratista o la Interventoría haya o no presentado cuenta de
cobro o facturación por ejecución o seguimiento a la implementación de las medidas de manejo
ambiental. Este informe se debe presentar con corte 30 o 31 de cada mes.

Informe final, en el cual se consolida la información sobre la gestión ambiental de la obra, se evalúa
el cumplimiento global y se hace una relación de los pasivos ambientales, en caso de existir. Este
informe se debe presentar dentro de los 15 días siguientes a la terminación de la obra.

Debe realizar el cierre ambiental de obra como insumo para que el Coordinador de obra de
AVANTE SETP a cargo del proyecto adelante la liquidación del contrato.

El propósito de los informes ambientales presentados por la Interventoría es realizar una


evaluación detallada del desempeño ambiental, la cual permitirá analizar si la problemática prevista
en el PMA está de acuerdo con la realidad o si por el contrario quedaron algunos efectos
ambientales sin identificar y por lo tanto deberían realizarse ajustes al PMA con el fin de mitigar o
compensar los efectos no previstos y prevenir los efectos similares en otras areas de la obra.

Los informes deben constar de dos secciones. La primera será analítica y por lo tanto integral,
acerca del desempeño ambiental del contratista y un corto análisis sobre posibles efectos no
previstos y análisis de inversiones en cada de las Programas de la guía. La segunda sección son
los formatos diligenciados, a manera de listas de verificación, que permiten llevar a cabo una
calificación ponderada del cumplimiento de cada uno de los Componente del PMA.

Además, el seguimiento debe realizarse de manera detallada para cada una de las Programas
ambientales del PMA del proyecto.

Dado que el PMA hace parte de los documentos contractuales del contratista de obra, se evaluará
su cumplimiento y se realizarán las aprobaciones de las actas parciales de cobro según el valor
ambiental a cancelar en el periodo teniendo como referencia el valor global ambiental contractual.
En el evento de incumplimientos en alguno de los componentes del PMA por parte del contratista,
inmediatamente será causa de sanciones por parte de AVANTE SETP. De igual forma las
sanciones económicas aplicadas por las autoridades ambientales al Contratista de la obra, serán
trasladadas al contratista si se demuestra que obedecen al incumplimiento de las medidas
estimadas en el PMA.

Seguimiento del PMA

El Contratista preparará un programa de Implementación del Plan de Manejo Ambiental (PIPMA).


El interventor de obra seguirá el cumplimiento del PMA a través del PIPMA y mediante Listas de
Chequeo que elaborará el interventor como parte de su Plan de Seguimiento. (Ver Listas de
Chequeo preliminares). La Lista de Chequeo definitiva será aprobada por el AVANTE SETP
cuando se apruebe el Plan de Seguimiento. En la Lista de Chequeo se establece para cada tema
un factor de ponderación definido dependiendo de la importancia relativa de cada tema ambiental y
social en particular. Se han determinado tres grados de cumplimiento:

100%, 50% y 0%. Con base en la calificación de desempeño de cada componente, se procederá a
remunerar al contratista por la ejecución del PMA.

Recursos Humanos

La interventoría, deberá conformar un grupo interdisciplinario que tenga las habilidades y


conocimientos necesarios para poder supervisar cada una de las áreas especificadas en el Plan de
Manejo Ambiental. Este equipo tendrá que asegurarse del cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental en cada una de las partes donde tenga responsabilidad el contratista.

Los costos del personal encargado de la Interventoría Ambiental – Social durante la construcción
del proyecto, están ser incluidos dentro de la Propuesta de Concurso de méritos.

Control de Cumplimiento Ambiental

Este se realizará efectuando la suma de los porcentajes logrados en cada actividad contenida en
las Listas de Chequeo, de acuerdo al indicador de evaluación (0, 50% o 100%), los cuales serán
divididos por el número de actividades de cada componente evaluado.

El resultado de este porcentaje será multiplicado por el peso relativo definido para los Componente
y los Programas de acuerdo con la metodología que se explica en los siguientes numerales. El
control de cada una de las actividades del PMA será realizado por la Interventoría mediante las
Listas de Chequeo que se presentan en este documento. La Metodología para la evaluación de la
gestión ambiental y, por consiguiente, el control del Cumplimiento Ambiental del proyecto seguirá el
siguiente proceso.

Para efectos del pago mensual correspondiente, la Interventoría verificará que el Contratista
cumpla fielmente con cada una de las obligaciones de carácter Ambiental y de Gestión Social
plasmadas en los diferentes Componentes y Programas contenidos en el documento del PMA y
pagará únicamente lo realmente ejecutado luego de esta verificación; teniendo como referencia el
valor total propuesto por el Proponente para la Gestión Socio Ambiental de la Lista de Cantidades
del Presupuesto General y de conformidad con el porcentaje de calificación mensual obtenido en
cada Componente o Programa. Lo anterior, sin perjuicio de las multas que le puedan ser impuestas
al Contratista por incumplimiento de las obligaciones asumidas con ocasión del Contrato de Obra
en materia ambiental y de gestión social. Las multas se ocasionarán si el desempeño de
cumplimiento de cada mes es inferior al 90%.

Sistema de Calificación del Cumplimiento Ambiental del Contratista

El cumplimiento de las Labores Socio Ambientales desarrolladas por el Contratista, se evaluará


mediante un sistema de calificación que supone la aplicación de una matriz que valorará el
cumplimiento de cada una de las actividades ambientales y sociales ya predeterminadas.

Como consecuencia de la aplicación de tal matriz, el Interventor determinará si el Contratista ha


cumplido el 0, 50% o 100% de cada una de las labores ambientales y de Gestión Social que
debería haber cumplido para el momento de la suscripción del Acta Parcial de Obra.

El mecanismo a emplear son las Listas de Chequeo elaboradas para cada uno de los Componente
del PMA en las que se detallan las actividades y los criterios de evaluación del cumplimiento de
dicha actividad. Si durante algún mes en la Etapa de Construcción, no se desarrollara alguna de
las labores contenidas en las listas de chequeo del anexo correspondiente, por tratarse de
actividades innecesarias para tal momento, se entenderá, para efectos de la Calificación del
Cumplimiento Ambiental del Contratista que tal actividad o labor fue cumplido al 100%.

La calificación total mensual obtenida por la evaluación de las labores ambientales y de gestión
social debe estar por encima del 90% al término de cada mes cumplido de ejecución de obra. En
caso contrario el Contratista deberá cancelar una multa por concepto del manejo deficiente del
PMA, que serán deducidos de la siguiente acta parcial de obra presentada por el Contratista por
concepto de los avances logrados en la ejecución del Contrato.

Procedimiento de Multa

Se denomina causales de multa, el evento en que el contratista incurra en que la calificación socio-
ambiental del PIPMA esté por debajo del 90%, en dos periodos consecutivos, que incurra en
incumplimientos a la normatividad e incumplimiento a las medidas de manejo, será causal de multa
por tanto se iniciará el siguiente procedimiento dando plena aplicación del derecho al debido
proceso.

Una vez constatado por el Interventor del Contrato de obra, que el contratista ha incurrido o está
incurriendo, en una o varias de las causales de multa relacionadas anteriormente, pondrá en
conocimiento de aquel el hecho y lo requerirá por escrito, dándole un apremio, para que dentro del
término que se le señale, proceda a poner a disposición los elementos probatorios necesarios y
adelante las actividades que le permitan conjurar la situación que lo puso en condiciones de
apremio.

Si el CONTRATISTA no da cumplimiento al requerimiento, el INTERVENTOR presentará un


informe escrito al AVANTE SETP, con todas las pruebas conducentes y pertinentes,
recomendando la aplicación de la multa correspondiente, a fin de que este de inicio al siguiente
procedimiento:

Mediante comunicación escrita, AVANTE SETP dará traslado al CONTRATISTA de los hechos
expuestos por la INTERVENTORÍA para que dentro del término de tres (3) días hábiles exponga o
justifique las razones que dieron origen a este procedimiento y aporte las pruebas que considere
necesarias.

Una vez presentados ante AVANTE SETP los descargos pertinentes por parte del CONTRATISTA,
este los remitirá a la INTERVENTORÍA para que esta última evalúe las explicaciones o alegatos
expuestos respecto de los hechos objeto de multa y se ratifique o desista del proceso iniciado.

Si la INTERVENTORÍA se ratifica en los hechos que dieron origen a la recomendación de multa,


AVANTE SETP procederá a efectuar su propia evaluación basándose en el veredicto de la
Interventoría y los alegatos del Contratista, para determinar si se procede a los descuentos
respectivos de acuerdo con lo estipulado en el Contrato.

Si el Contratista no manifiesta dentro del término de los tres (3) días hábiles concedidos por el
CONTRATANTE, las razones que justifiquen su incumplimiento, se tendrán como ciertos los
hechos que originan este procedimiento y se le comunicará que se realizará la deducción
respectiva de los pagos que por cualquier concepto se le adeuden, o se hará efectiva la garantía
de cumplimiento del contrato; si lo anterior no es posible, se cobrará por vía judicial.

Importancia Ambiental de los Componente del PMA


Los pesos relativos asignados a cada uno de los Componente del PMA, son los siguientes:

Tabla N° 18 Importancia Ambiental de los Componente del PMA

COMPONENTE Área Temática Peso Relativo

A Sistema de gestión ambiental 0.05


B Programa de Gestión Social 0.30
C Manejo Silvicultural 0.10
D Gestión Ambiental en las obras 0.35
E SG-SST 0.10
F Señalización y Manejo de Tráfico 0.10

Al momento de realizar el corte de obra, se debe realizar el informe mensual, cuya calificación total
se obtendrá del promedio de las calificaciones semanales obtenidas, promediando el resultado de
cada Componente según la siguiente ponderación
Tabla No 19. Ponderaciones
% %
COMPONENTE Programa Ambiental Programa COMPONENTE
SISTEMA DE Grupo de Gestión Ambiental 2%
GESTIÓN
Programa de Implementación del
A AMBIENTAL 2% 5%
PMA (PIPMA)
Plan de Seguimiento 1%
Información a la comunidad 4%
Divulgación 4%
Restitución de Bienes Afectados 5%
Atención y Participación ciudadana 3%
Plan de Gestión
B Pedagogía para la Sostenibilidad 30%
Social 3%
Ambiental
Capacitación del personal de obra 4%
Vinculación de Mano de Obra 3%
Influjo Laboral y Equidad de Género 4%
Eliminación de arboles 0%
Reubicación de arboles 0%
C. Manejo Silvicultural Compensación forestal 10% 10%
Contingencia de Árboles no
incluidos en la zona de influencia 0%
directa
Manejo de Escombros y desechos
5%
de Construcción
Almacenamiento y Manejo de
2%
Materiales de Construcción
Manejo de Campamentos e
4%
Instalaciones Temporales
Manejo de Maquinaria, equipos y 3%
Gestión Ambiental transporte
En Las Actividades Manejo de Residuos Líquidos,
D 35%
De La combustibles, Aceites y Sustancias 4%
Construcción químicas
Manejo de Aseo de la obra 5%
Manejo de Aguas Superficiales 1%
Manejo de Excavaciones y rellenos 3%
Control de Emisiones Atmosféricas
6%
y Ruido
Manejo Redes de Servicio Público 1%
Manejo de patrimonio arqueológico
1%
e histórico
Seguridad Y Salud en el Trabajo 7%
Seguridad Y Salud 10%
E En El Trabajo Plan de Contingencia 3%
F Señalización Señalización 10% 10%
Valoración económica del desempeño ambiental y forma de pago.

El pago de las labores ambientales contenidas en cada uno de los Programas y que debe
implementar el contratista, se fundamentará en un sistema de calificación del cumplimiento del
manejo ambiental del proyecto mediante la calificación de las listas de chequeo (ver anexo 1).

El pago al contratista por el valor ambiental se pagará proporcionalmente al valor facturado según
avance de la obra, y es proporcional al cumplimiento de sus obligaciones ambientales. Lo anterior,
sin perjuicio de las multas que le puedan ser impuestas al contratista por incumplimiento de las
obligaciones asumidas en el contrato en materia ambiental, gestión social, seguridad y salud en el
trabajo, señalización y manejo de tráfico.

El valor del pago por labores ambientales será evaluado por la Interventoría quien reportará a
AVANTE SETP, según la metodología descrita anteriormente.

Es de anotar que el valor de la implementación de todas y cada una de las medidas de manejo
ambiental se debe valorar y pagar de acuerdo al valor según lo establecido en el PMA. Cabe
aclarar, que no se deberán aprobar nuevos precios unitarios para actividades que se encuentren
incluidas dentro de las medidas de este PMA.
Costos Totales del Plan de Manejo Ambiental por Componente

Tabla No 20 Costos Totales del Plan de Manejo Ambiental por Componente

COMPONENTE Valor
Incluido dentro de los costos
A Sistema de Gestión Ambiental
Administrativos del Proyecto.
Presupuesto PMA - aplica para
Reuniones, punto M.I.R.E, Volantes,
B Plan de Gestión Social Comunicación por medios masivos,
chapolas, actas de vecindad, vallas y
Talleres de capacitación.
En el presupuesto del PMA, aplica para
Aprovechamiento Forestal, Suministro y
C Manejo Silvicultural
Siembra de Especies Forestales si fuera
el caso.
En el presupuesto del PMA, aplica para
Punto Ecológico, Brigada de aseo,
humectación manual o por carro tanque,
Manejo Ambiental de las Actividades
D Monitoreos de calidad de Ruido Alquiler
Constructivas
de cabina sanitaria portátil, Poli sombra
para protección de sumideros y Kit anti
derrame.
Incluido dentro de los costos
Administrativos del Proyecto.
F Seguridad y salud en el trabajo
En el presupuesto del PMA, aplica para
Capacitaciones con personal de obra
En el presupuesto del PMA, aplica para
elementos para la señalización,
E Señalización y Manejo de Tráfico
aislamiento y canalización de tráfico
vehicular y peatonal

Periodicidad

Para efectos de la remuneración económica del Contratista, las actividades incluidas en los
Componente serán supervisadas por la Interventoría Ambiental con la siguiente periodicidad. El
Interventor tendrá la potestad de modificar las listas de chequeo:

COMPONENTE A: Semanal/Mensual
COMPONENTE B: Diaria/ Mensual
COMPONENTE C: Diaria/Mensual
COMPONENTE D: Diaria/Mensual
COMPONENTE E: Diaria/Mensual

COSTOS DEL PROGRAMA


Los costos directos de este programa estarán asumidos por la Interventoría.
8.2 COMPONENTE B GESTION SOCIAL

La ejecución del componente de gestión social inicia en la etapa de pre-construcción con la


ejecución, por parte del contratista, de los siguientes estudios:

Tabla N° 21: Gestión Social etapa de pre-construcción

Tipo de Área de
Etapa Producto
Estudio Cobertura
Determinación
Zona de
de la zona de Plano de ubicación geográfica de la zona de influencia
influencia de la
influencia de la directa.
obra
obra
Información para cada predio

Barrio y Comuna a la que pertenece


Nombre de propietario
Nombre del arrendatario, dirección y teléfono.
Calidad del ocupante (propietario, inquilino, mixto).
Uso y tipo de actividad realizada, formal o informal.
Y demás información que se encuentra en el Acta de
Inventario de Zona de vecindad Información de Planteles educativos y
información influencia de la Entidades de Salud
primaria Obra Razón Social
Nombre del Rector
Dirección y teléfono
Privado o Público, número de alumnos por plantel
clasificado por curso,, números camas por sección,
jornadas diarias de estudio o de prestación de
Pre-
servicio, distribución de alumnos por jornada, número
construcción
de empleados Infraestructura para atención de
contingencias
Información de Organizaciones comunitarias

Razón Social
Nombre del presidente o miembros de la junta
directiva de la organización, dirección y teléfono.
Inventario de Zona de
Grupos organizados por comunidad
información influencia de la
Instituciones públicas y privadas Formas de
secundaria Obra
Sistematización de la Información para entregar
Base de datos organizada en Excel que permita
consultar y modificar.
Plano de ubicación de predios de zona de influencia
formato de Autocad.
Zona de Documento Acta de Vecindad y de fachada.
Actas de
Influencia Base de datos en Excel de consulta.
Vecindad
Directa Archivo inventario de registro Digital de actas
Actas de Documento de Acta de Mobiliario Público y de
Plan de
Mobiliario fachada.
Desvíos - PMT
Público. Archivo inventario de registro Digital de actas

La ejecución del Plan de Manejo Social – PMS inicia en la etapa de pre-construcción y continua en
las etapas de construcción, y habilitación de vías; con la ejecución de las actividades previstas en
este Plan y la entrega de los siguientes informes:
Tabla N° 22: Entrega de Informes

Etapa Informe Destino ENTREGA


Determinación de la zona de
Interventoría Etapa de Pre-construcción
influencia de la obra
Pre – Inventario de información primaria Interventoría Etapa de Pre-construcción
Construcción Actas de Vecindad Interventoría Etapa de Pre-construcción
Actas de fachada y del Mobiliario
Interventoría Etapa de Pre-construcción
Público. PMT
Informe mensual de ejecución del
Interventoría Mensual
PMS
Informe final de Pre-construcción y Para el inicio de la construcción de
Interventoría
ejecución del PMA la obra
Registros fotográficos
Interventoría Informes quincenales y mensuales
correspondientes a la gestión social
Informe mensual de Seguimiento y
Valoración de la Implementación Interventoría Mensual
del Plan de Manejo Social.
Construcción
Diario de Campo o Bitácora del
Interventoría Diario
PMA
Interventoría En la fecha de terminación de la
Actas de Vecindad finales
y AVANTE Etapa de Construcción.
En la fecha de terminación de la
Etapa de Construcción.
Interventoría
Actas de Mobiliario Público finales Acta de compromiso del
y AVANTE
mantenimiento del mobiliario público
con la comunidad
8.2.1 PROGRAMA B1. INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD

La mayor o menor aceptación del proyecto por parte de la comunidad depende del grado en que
los ejecutores de la obra permitan un real acercamiento de las personas del área de influencia
durante cada una de las fases de construcción. Este acercamiento garantiza un amplio nivel de
participación que se traduce en la posibilidad real de conocer las opiniones de las personas del
área de influencia, sus percepciones y establecer mecanismos para modificar situaciones o
impactos negativos.

Por tal razón, se debe motivar, promover la participación y el empoderamiento de la comunidad,


para poder detectar sus expectativas, las incomodidades que se estarían derivando de la
ejecución, y los beneficios que se esperan obtener cuando el proyecto sea ejecutado
completamente. De igual forma, la participación debe dar paso a la atención de las quejas y
reclamos que se presenten en forma escrita o verbal, para poder establecer las acciones
correctivas que sean necesarias.

La participación hace parte integral de la educación ambiental, la concientización y percepción de


la población acerca del proyecto, minimizando los riesgos y atendiendo a la vulnerabilidad de la
sociedad.

Desde la dimensión social, es importante superar el estado de discurso de los marcos regulatorios
existentes, ya que si la sociedad no los puede interpretar y apropiar, difícilmente, pueden hacer
pleno ejercicio de ellos. Es en este punto, donde se considera central la participación ciudadana,
para una profunda consolidación entre proyecto, ciudadanía y sostenibilidad ambiental.

OBJETIVOS

Garantizar la participación de la comunidad en el área de influencia de la obra mediante la


disposición de espacios donde se desarrolle un intercambio permanente de información veraz
relacionada con el proyecto, sus diferentes etapas y los alcances del mismo.

Mostrar a la comunidad el compromiso de los ejecutores de la obra frente a la responsabilidad


social que se deriva de estos proyectos.

Ofrecer respuesta oportuna a los requerimientos de la comunidad.

Establecer mecanismos que permitan comunicación directa, continua y bidireccional con la


comunidad directamente afectada y/o beneficiada por el proyecto a través del punto (MIRE)
Monitoreo – Información – Revisión – Evaluación. Generar confianza en las comunidades
atendiendo y respondiendo de manera oportuna y eficiente a las inquietudes, quejas y reclamos
que manifiesten en torno a la obra.

Establecer herramientas de atención que contengan información general del proyecto con
contenidos claros que permitan la participación de la comunidad cuando se requiera y/o la misma
lo considere necesario.
Ofrecer información clara, oportuna y continua sobre el estado de toma de decisiones en relación
con la construcción y desarrollo de las obras.

Ambientar positivamente a la comunidad en búsqueda de compromisos de apoyo al proyecto.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES IMPACTOS
Creación de expectativas exageradas frente
a la obra y sus alcances.

Desinformación derivada del manejo


inadecuado de información.

Molestias por la carencia de sitios cercanos


a la comunidad para la expresión de
La Obra en General
inquietudes y sugerencias relacionadas con
la obra.

Incomodidad por efecto de la ejecución de


la obra.

Ocupación del Espacio público por las


actividades de la obra

NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y JURÍDICA APLICABLE

Ley 99 de 1993 Titulo X Artículos 71 y 74: Modos y Procedimientos de Participación Ciudadana

Ley 134 de 1994: Mecanismos de Participación Ciudadana

Ley 393 de 1997: Reglamenta acciones de cumplimiento

Decreto 004/15 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pasto, que reglamenta los usos
del suelo

Constitución Nacional: Artículos 2, 20, 37, 40, 95.

Artículo 2 donde se expresa que son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover
la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan
y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia
nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un
orden justo.

El Artículo 20 de la Constitución Política de Colombia, donde se garantiza a toda persona la


libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información
veraz e imparcial y la de fundar medios masivos de información.

En el Artículo 40 de la Constitución Política de Colombia, donde se señala la participación


ciudadana como un derecho.
El Artículo 37 de la Constitución Política de Colombia, donde toda persona tiene derecho a reunirse
y a manifestarse pública y pacíficamente.

En el Artículo 95 de la Constitución Política de Colombia, donde se señala la participación


ciudadana como un deber.

MEDIDAS DE MANEJO

Reuniones con la población residente en el área de influencia directa.: El Contratista realizará


como mínimo cuatro (4) reuniones con las comunidades o sus representantes, prestando especial
interés en convocar a los habitantes de la zona en los períodos que se indican a continuación:

La reunión de inicio de obra se realizará quince (15) días antes del inicio de la Etapa de
Construcción

La reunión de información de obra se realizará 1 mes posterior al inicio de la Etapa de


Construcción

La reunión de avance al cumplirse el 50% de avance físico de la etapa de construcción de la obra.

La reunión de finalización al cumplirse el 90% del avance físico de la etapa de construcción de la


obra.

Contenido.

El contenido de la reunión de inicio será el siguiente:

Presentación de AVANTE SETP


Presentación del Contratista
Presentación del Interventor.
Objetivos y Tipo de proyecto.
Diseño definitivo de la obra vial. Explicación detallada del proyecto y de las obras a construir, con
Planos en escala adecuada.
Etapas de la obra y su cronograma de ejecución.
Plan de Manejo Ambiental y Plan de manejo de Tráfico – Plan de desvíos y accesibilidad al lugar
(Entrega de volantes de Plan de Tráfico), diseños de señalización provisional.
Desplazamientos peatonales.
Se informará sobre las medidas de Atención Información y Participación ciudadana haciendo
referencia al Punto M.I.R.E, sobre los sitios escogidos para la estrategia de Divulgación;
adicionalmente, se promoverá la conformación de los Comités de Veeduría.

Reunión de inicio con la población de la zona

Se realizará una primera reunión antes del inicio de etapa de construcción, y tendrá como
contenido el plan de acceso vehicular y peatonal, plan de manejo de tráfico, procedimiento de
cargue y descargue de mercancías, manejo de cerramientos, horarios de trabajo y manejo de
escombros y material sobrante de excavación. Adicionalmente, El Contratista entregará un
cronograma por tramos con las fechas en las cuales realizará obras que impidan el libre acceso a
los predios o que modifiquen la actividad normal de ellos.

El contratista deberá realizar reuniones con la población del área de influencia directa de las obras,
para informar sobre el PMT desde la etapa preliminar y desde antes de dar inicio de obra. Para
cumplir con este objetivo, el contratista deberá realizar reuniones con los residentes ubicados en el
área de influencia, con los establecimientos Instituciones educativas, Instituciones públicas y
privadas, plaza de mercado y con el gremio de transportadores, las cuales se realizarán con quince
(15) días de anticipación, previo a la puesta en marcha del PMT.

Esta reunión deberán efectuarse con residentes, comerciantes, instituciones públicas y privadas,
propietarios, arrendatarios, Juntas de Acción Comunal y entidades educativas que estén ubicados
en el tramo pertinente; igualmente se realizará la socialización del componente de Manejo de
Tráfico (PMT), donde se contemple la disponibilidad de horarios.

El contratista una vez aprobado el PMT y con un tres (3) días de anticipación de deberá informar a
la Unión Temporal Ciudad Sorpresa SITP y a los gremios o asociaciones de transporte público,
para informar sobre el PMT desde la etapa preliminar y desde antes de la reunión de inicio de obra

Para el tramo cercano a la Plaza de Mercado Potrerillo se deberá realizar una reunión

La segunda reunión, serán de seguimiento al PMT con el fin de evaluar el plan implementado y
hacer modificaciones en caso de considerarse necesario. Esta reunión se llevarán a cabo de
quince (15) días a un (1) mes después de ponerse en marcha el PMT y se realizarán así: una (1)
con la comunidad del área de influencia, comerciantes y microempresarios, con los
establecimientos Instituciones educativas, Instituciones públicas y privadas, plaza de mercado y,
con el gremio de transportadores y tendrá por contenido evaluar las medidas de manejo adoptadas
y recibir las sugerencias y quejas de la comunidad para realizar los ajustes correspondientes.

El Equipo de Gestión Social del contratista, deberá promover en todas las reuniones que se
realicen, la mayor participación y apropiación social del proyecto.

Reunión de Avance del Proyecto:

La tercera reunión, se expondrá el estado de avance técnico de las obras, cuando dichas
actividades superen el 50% de avance y se informara de los tiempos de las actividades restantes y
se reiterará sobre las medidas de gestión socio ambiental, haciendo énfasis en la oficina de
atención a la comunidad, para evitar que las inquietudes lleguen a otras entidades
El contratista de obra debe realizar una encuesta de satisfacción la cual debe contar con el visto
bueno de la Interventoría y el de la trabajadora Social de AVANTE SETP; con el fin de medir las
expectativas de la comunidad respecto del avance de la obra.

Al finalizar la reunión de avance el contratista de obra debe realizar una encuesta de satisfacción
con la comunidad que asista a la reunión
Reunión Finalización de proyecto:

La cuarta reunión se presentará el estado final de las obras e informará la fecha de finalización de
las mismas, el cumplimiento de los compromisos contractuales, las pólizas de garantía de
cumplimiento de las obligaciones del contrato, y se recogerán las inquietudes de los asistentes
para resolverlas.

Tabla N° 23: Programación de Reuniones del componente de Información en el tramo


TEMA DE TOTAL DE
SECTORES DE POBLACIÓN CANTIDAD
REUNIÓN REUNIONES
Comunidad residente y de mas
Instituciones,
Sector Transportador en general
Inicio de Obra (asociaciones de taxis, buses y 2 2
conductores, Plaza de mercado) realizar
una reunión con la empresa Unión
Temporal Ciudad Sorpresa SITP
Comunidad residente y Lideres
Instituciones, y otras entidades,
Avance de las
Sector Transportador en general 1 1
obras
(asociaciones de taxis, buses y
conductores)
Comunidad residente,
Terminación de
Comercio Instituciones educativas, y 1 1
las obras
Lideres
Total Reuniones 4 4

Requerimientos para la realización de las reuniones.

Todas las reuniones se realizarán en salones comunales o en auditorios de Entidades, empresas o


instituciones de la zona. El Contratista levantará un acta y listado de asistencia para cada reunión
(Formato No 2) y será entregada a AVANTE SETP a la coordinadora de Gestión social. La
presentación se realizará con medios audiovisuales que permitan la comprensión de los contenidos
en forma didáctica.

Para la preparación y realización de las reuniones, el residente social del Contratista, convocará y
confirmará la asistencia de la Comunidad del área de influencia directa contando con la asesoría
de la Interventoría Ambiental.

El contratista deberá hacer la presentación de las reuniones en Power Point y deberá garantizar el
lugar más adecuado para la realización de las mismas; además, dispondrá de un Video Beam para
la proyección de las presentaciones, así como equipo portátil o CPU y un telón de proyección para
ser empleado en los casos que se requieran. Las presentaciones deben adaptarse a las
características de la población de la zona y a sus necesidades.

Información sobre las etapas de la obra en forma directa con la población que reside en la
zona.
El Contratista propenderá porque la comunidad en general vecina a la obra, por fuera de la que
asiste a las reuniones, reciba información antes de la realización de la primera reunión de inicio de
obra por medio de volantes o comunicados. Adicionalmente, repartirá volantes o comunicados
sobre el avance de la obra al completar del 50% de avance físico de la etapa de construcción de la
obra.

El Contratista entregará un volante o comunicado de finalización de la obra al completar el 90% del


avance físico de la etapa de construcción de la obra.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Programa B2: Divulgación


Programa B3: Restitución de bienes afectados
Programa C2: Almacenamiento y manejo de materiales de construcción
Programa E1: Señalización y manejo de tráfico
Programa C10: Manejo de redes de servicios públicos

LOCALIZACIÓN

La información a la Comunidad será desarrollada en el área de influencia directa de la


construcción. La población hacia la que se da información será la de los habitantes de la zona en
forma general; de manera particular los líderes comunitarios y dignatarios, representantes o
miembros de las organizaciones sociales que tienen asiento en la zona. Se trabajará con grupos
poblacionales de quienes se requiera una especial participación y/o comportamiento durante la
obra por ejemplo centros educativos, mercados, centros de salud, centros de atención al público.

CRONOGRAMA

Estas actividades se ejecutan permanentemente, en función del avance de las obras y los frentes
intervenidos o activos.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en el presupuesto del PMA. Para tal efecto, el Presupuesto indicativo para la
ejecución de esta Programa contempla las socializaciones del PMA.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Este programa se constituye en una actividad a cargo del contratista, delegada en el residente
social y un ingeniero civil que maneje la parte técnica del proyecto.

INDICADORES DE MONITOREO

Indicadores de la información al ciudadano:


Número de reuniones realizadas / Número de reuniones programadas
Asistencia a las reuniones programadas/ Número de Volante de invitación a reunión entregados
Expectativas de la población frente a los avances de la obra

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría, la cual debe


garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en el
programa de atención a la comunidad y dar informes mensual a gestión social AVANTE.
8.2.2 PROGRAMA B2. DIVULGACIÓN

Este programa conjuntamente con el de Información a la comunidad, se constituyen en


Componente transversales de todo la Gestión Social, puesto que una información oportuna y
veraz, contribuye de manera inmediata a mitigar las falsas expectativas o incertidumbres que se
generan con relación al proyecto.

Para ello se plantean una estrategias divulgativas: La primera consiste en una comunicación
personalizada por medio de visitas domiciliarias puerta a puerta, entrevistas directas para aplicar
encuestas, talleres participativos, reuniones por sectores, con grupos focales, visitas a
establecimientos comerciales, institucionales, actas de vecindad, estas actividades se realizarán en
conjunto con los programas B1,B3 y B4 etc.; la segunda se refiere a afiches, cuñas radiales,
carteleras, hojas, volantes, actas, videos, presentaciones en power point, etc.

OBJETIVO

Ampliar y mantener periódicamente actualizada la información sobre el proyecto para la comunidad


del área de influencia sobre: Sus características, avances relativos, beneficios, demandas
comunitarias y sociales, responsabilidades, costos, información técnica, duración, modificaciones,
etc.; destacando la información considerada por la comunidad como valiosa para su total apoyo al
proyecto (apropiación social) y establecer compromisos de y para con la comunidad.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

Conflictos en las comunidades por desinformación que se pueden generar a causa del proyecto.

Falsas expectativas y especulación acerca de las Obras de Construcción.

Molestias por suspensión temporal de Servicios Públicos Domiciliarios.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Constitución Nacional: Artículo 2

MEDIDAS DE MANEJO

Desde la etapa preliminar y en coordinación con los residentes sociales y ambientales, se deben
diseñar vallas informativas, para ser colocadas al inicio y final de cada tramo con las siguientes
especificaciones técnicas:

Vallas Informativas

Se localizarán vallas informativas sobre el corredor del proyecto, a lo largo del trayecto en puntos
estratégicos, con la información básica como nombre del proyecto, entidades que participan en él,
dirección o teléfono de la oficina central del Contratista.
Valla Informativa Fija, se deben instalar 2 vallas, deben estar instaladas una al comienzo del tramo
y la segunda al final de la obra, éstas deben tener la siguiente dimensión: cuatro (4) metros de
ancho por dos (2) metros de alto, con 4 láminas de dimensión de 2x1, calibre 22 y 3 cerchas en
hierro (1 ½). Debe ser en lona a full color, resistente al agua y al sol, que señalen el tramo a
construir, valor de la obra, fecha de inicio, número de contrato, logo UAE SETP, escudo de la
Nación y Ministerio de Transporte, el logo de la Alcaldía y de la empresa contratista. El contratista
deberá solicitar permisos y asumirá los pagos. Las Valla debe ser en lona con estructura metálica
para soporte, de acuerdo al diseño de la UAE SETP.

Todas las vallas deberán contar con la aprobación en diseño y contenido por parte de la oficina de
comunicaciones del AVANTE conservando los logos de acuerdo con el manual del usuario de
quienes hagan parte del proyecto.

Comunicados de Interés

Son herramientas de información que describen aspectos específicos de la obra que se distribuyen
a la comunidad en los centros de apoyo, en el área de influencia directa y en la Oficina de Atención
a la Comunidad. Su periodicidad de entrega está en función de la dinámica de la obra. Formato No
3. Comunicados de Interés. El valor incluye la actualización de diferentes comunicados de
información dependiendo del avance de la obra.

Volantes

Son herramientas de información masiva que contienen datos relevantes sobre aspectos
importantes del proyecto como el plan de manejo ambiental, el plan de manejo de tráfico, proceso
de gestión predial y el plan de cultura vial.

La forma de distribución de volantes informativos se ajustará a los siguientes parámetros:


Las entregas se harán según lo que indique la dinámica de la obra y lo acordado entre El
Contratista interventoría y AVANTE SETP.

Cada entrega se hará en los sitios que se establezcan como prioritarios por parte del Contratista,
de acuerdo al área de afectación de las obras. Logrando los soportes de volantes en los casos de
ser posibles. Formato No 4 Control de volantes y comunicados.

Las convocatorias a las reuniones deberán hacerse puerta a puerta y mediante chapolas. La
convocatoria será responsabilidad del Contratista y deben hacerse ocho (8) días antes de la
reunión, y se debe realizar confirmación telefónica dos días antes como mecanismo para garantizar
la asistencia.

Describir las acciones que tomará el contratista cuando no se complete el porcentaje mínimo de
participación en las reuniones con la comunidad

Los volantes que se distribuirán a la población de la zona, describiendo aspectos específicos de la


obra y serán así:

Volante de inicio de obra


Volante de avance de obra
Volante de finalización de obra
Volante de invitación a reunión
Comunicados de interés a la comunidad
Volante de PMT

El control de volantes se realizará por parte de la Interventoría de acuerdo a la lista de chequeo.

Estas piezas deben tener las siguientes especificaciones:

Para el caso de los volantes de inicio de obra, avance de obra y finalización de obra, deben
realizarse en tamaño medio carta, elaborado en propalcote de 115 gramos, full color impresión por
ambos lados.

Los volantes descritos anteriormente, deberán distribuirse en (sitios de alta frecuencia de paso de
peatones). El volante de PMT se distribuirá ocho días antes que se produzca el cerramiento de la
calzada.

En el caso del volante de invitación a reunión puede realizarse a través de fotocopias en las
cantidades que se requieran para el cumplimiento del objetivo propuesto.

De presentarse casos extraordinarios, es decir de urgencia inmediata, el contratista podrá producir


un volante Informativo, este puede ser a blanco y negro en litografía y entregado oportunamente a
la comunidad con el fin de establecer un trabajo armonizado y cohesionado a favor del bienestar
comunitario y del buen desarrollo de la obra.

El número de volantes a repartir deberá ser proporcional a la población que se deba cobijar, como
mínimo hacer la divulgación para la etapa de inicio, para las etapas de avance y finalización
respectivamente. Se establecerá con Interventoría el número de volantes y debe contar con previa
autorización y visto bueno de la oficina de Comunicaciones de AVANTE SETP.

En cuanto al volante de inicio se diseñará teniendo información del inicio de obra por una cara y la
información del PMT por la otra cara, tendrá las siguientes especificaciones: Papel propalcote de
115 gramos, tamaño: media carta, Full color, impreso de lado y lado. Por un lado el plano del tramo
a intervenir y de la otra cara, las vías alternas que se recomienda tomar.

En casos extraordinarios donde haya modificaciones al plan de desvíos y no se cuente con los días
necesarios, se podrá realizar copia del plano para su distribución.

El contratista entregará puerta a puerta, los volantes informativos de inicio de las obras a los
predios ubicados en el área de influencia directa de las mismas, antes de las actividades de
construcción, entregará chapolas de reunión de avance de obra al 50% de la ejecución y deberá
entregar volante de finalización de obra al cumplirse el 90% de las actividades constructivas.

El diseño de las piezas publicitarias necesarias será elaborado y aprobado en su totalidad por la
oficina de comunicaciones de AVANTE SETP previo suministro de información por parte del
contratista.
Es indispensable realizar, antes del inicio de obras y movilización de la maquinaria, actas de
vecindad en los predios adyacentes al corredor, las estaciones y demás zonas con posible
afectación por desvíos, trasporte de maquinaria, vibración del terreno, movimiento de tierras,
alteración del flujo de aguas y demás zonas que la Interventoría y AVANTE SETP considere
necesario. El acta de vecindad es una herramienta que se utiliza con el fin de conocer el estado
previo de vías e inmuebles, y verificar la presencia de deterioro preexistente, con el fin de evitar
que éste sea imputado posteriormente por los propietarios a las actividades de la obra.

Las actas de vecindad se levantarán a través de una visita domiciliaria. Las actas del tramo a
adelantar deberán estar completamente levantadas 15 días antes del inicio de las actividades de
construcción, revisadas y firmadas por Interventoría. Cinco (5) días antes de su levantamiento, el
contratista deberá entregar una programación detallada de la metodología en la cual especifique
como mínimo fecha, direcciones, fotografías, duración del trabajo, número de fotografías, y
responsable del levantamiento a Interventoría. Ver formato No. 5

Cuando las actas de vecindad detecten un predio ubicado en el área de influencia de la obra en
mal estado, con falencias estructurales o viviendas o construcciones con sistemas constructivos
inadecuados, el Contratista deberá modificar o adecuar el sistema constructivo de la obra de tal
forma que la misma no agrave los problemas que presenta el predio. En caso de que por factores
propios de proceso constructivo ocurran daños a predios o estos agraven su situación, será
responsabilidad única y directa del Contratista y por lo tanto este deberá asumir todas las
reparaciones, correcciones o compensaciones que se deriven de la falla del predio y de ser
necesario deberá asumir el traslado y ubicación temporal de las personas afectadas hasta cuando
el predio quede en condiciones seguras para su habitación.

Las convocatorias que se hagan para cualquier tipo de reunión, deberá realizarlas el contratista a
través de los volantes de invitación, repartidos puerta a puerta, así como en las sedes de las Junta
de Acción Comunal del área de influencia.

Comunicación por medios masivos

Es necesario mantener un flujo constante de información entre los responsables de ejecutar los
proyectos y la comunidad de los sectores cercanos a las obras y la ciudadanía en general durante
el tiempo estipulado del proyecto. Para tal fin, se contratará la difusión de mensajes e información
en espacios de medios masivos como radio, televisión, impresos, internet, pantallas, publicidad
directa, publicidad móvil, entre otras, en espacios que tengan una alta audiencia e impacto en la
opinión pública. En estos espacios es, necesario socializar las eventualidades ocurridas en las
obras, los cambios y cierres de vías y en general toda información útil para la comunidad que
mitigue el impacto de los trabajos adelantados. Esta contratación se hará de acuerdo al Plan de
Medios que para cada proyecto establezca el Coordinador del Área de Comunicaciones de la UAE
SETP.

En la medida que sea necesario desarrollar actividades extraordinarias (que no estén


Programadas) en el sitio de las obras que afecten la cotidianidad de las comunidades asentadas y
aledañas del proyecto, como la intervención de redes de servicios públicos domiciliarios que
genere suspensión de los mismos, restricciones al tráfico o peatonales, cerramientos, entre otras;
se debe dar aviso mediante Comunicados de interés (formato No 3), mediante cuñas radiales al
resto de la ciudadanía que este fuera del área directa del proyecto. Las cuñas deben emitirse con
una frecuencia de tres (3) diarias como mínimo, durante cinco (5) días a la semana, por cada mes
de duración de las obras, en las dos Emisoras de mayor rating de la ciudad, con la autorización del
área de comunicación de AVANTE SEPT, las cuñas radiales se emitirán durante el tiempo de
ejecución del proyecto en las cuales se anunciará lo establecido anteriormente dependiendo de la
necesidad.

Comunicados masivos por medios radiales. Se emitirán cuñas radiales en las emisoras de mayor
sintonía. Se difundirá, desde el inicio de las actividades de pre-construcción o preliminares. Se
difundirá información general sobre el proyecto, componente de señalización y manejo de tránsito y
se mantendrá hasta finalizar las actividades de construcción. El texto de las pautas radiales deberá
llevar visto bueno del coordinador de comunicaciones de AVANTE SETP. Para la divulgación por
cuñas radiales se debe hacer en una emisora local (se deben emitir 6 diarias, los siete días a la
semana, por cada mes de duración de la obra) es necesario mantener un flujo constante de
información entre los responsables de ejecutar los proyectos y la comunidad de los sectores
cercanos a las obras y la ciudadanía en general durante el tiempo estipulado del proyecto. Para tal
fin, se contratará la difusión de mensajes e información en espacios de medios masivos como
radio, televisión, impresos, internet, pantallas, publicidad directa, publicidad móvil, entre otras, en
espacios que tengan una alta audiencia e impacto en la opinión pública. En estos espacios es,
necesario socializar las eventualidades ocurridas en las obras, los cambios y cierres de vías y en
general toda información útil para la comunidad que mitigue el impacto de los trabajos adelantados.
Esta contratación se hará de acuerdo al Plan de Medios que para cada proyecto establezca el
Coordinador del Área de Comunicaciones de AVANTE SETP.

Comunicados masivos por medios Audiovisuales. Los comerciales de TV deben emitirse con una
frecuencia de dos (2) diarios como mínimo, durante cinco (5) días de la semana, por cada mes de
duración de las obras, en los canales con mayor penetración de audiencias de la ciudad, con la
autorización y aprobación por parte del jefe de comunicaciones de AVANTE SEPT, los
comerciales se emitirán durante el tiempo de ejecución del proyecto en las cuales se anunciará lo
establecido anteriormente dependiendo de la necesidad.

Los comunicados de interés tendrán respuesta inmediata y de manera escrita del Coordinador de
comunicaciones de AVANTE SETP.

Para el caso del PMT se deberá repartir volantes, comunicados de interés, avisos informativos,
cuñas radiales, noticieros locales u otra estrategia.

La interventoría definirá, dependiendo de la actividad, la metodología para la entrega de los


volantes en caso de presentarse contingencias durante la ejecución de la obra.

Todas las estrategias divulgativas deberán implementarse desde las etapas preliminares de la obra
y mantenerse durante toda la construcción.

Divulgación del plan de manejo de tráfico

El contratista suministrará volantes o comunicados a los usuarios de las vías de acuerdo con la
dinámica de la obra, sobre los planes de manejo de tráfico que se implementen en el proyecto por
la construcción de las obras.
En el caso de ser necesario, durante la implementación de planes de manejo de tráfico, de manera
selectiva y especial, se tendrá en cuenta para la información oportuna a las empresas de
transporte público urbano e intermunicipal que se sirvan de la vía.

Avisos radiales.

Se realizará la emisión de avisos radiales en las emisoras locales para informar sobre:

El inicio de las Obras.


Planes de Manejo de Tráfico.
Programación de Desvíos.
Terminación de las Obras.
El punto M.I.R.E
Otras actividades que demandes el uso de este medio

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Programa B1: Información a la comunidad


Programa B3: Restitución de bienes afectados
Programa D3: Manejo de Campamento e Instalaciones Temporales
Programa D5: Manejo de maquinaria, Equipos y Transporte
Programa F1: Señalización y Manejo de Tráfico.
Programa D10: Manejo de Redes de Servicios Públicos

LOCALIZACIÓN

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo de ejecución
de obras con la población residente y usuaria de toda la vial del tramo en cuestión, área de
campamento y cualquier sector asociado con la construcción del tramo, especialmente en el área
de Influencia directa de las obras de construcción.

Es importante anotar que este componente posibilita el acercamiento e información oportuna hacia
un número considerable de población educativa y otras entidades, asentados en este tramo, que
verán impactadas sus actividades cotidianas a partir de las obras.

CRONOGRAMA

Estas actividades se ejecutan permanentemente, en función del avance de las obras y los frentes
intervenidos o activos.

En función del cronograma general de obra, el cual define en que época se interviene determinado
sector, se ejecutarán las actividades de la Programa de divulgación, de manera tal que se
garantice que la comunidad se tendrá en cuenta el desarrollo de las actividades previas de
información a la comunidad, de manera tal que se inicie cada tramo o frente de obra en particular,
la comunidad ya esté enterada del desarrollo de las obras. Esta estrategia permitirá desarrollar el
componente para cada frente intervenido y para cada etapa de la obra, es decir, se implementarán
las medidas contempladas en todos los espacios y tiempos de ejecución del proyecto.
Los reportes de estas actividades permitirán ejercer el seguimiento respectivo y evaluar la
oportunidad y eficacia de las acciones del componente de información, divulgación y atención a la
comunidad

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en el presupuesto del PMA. Para tal efecto, el Presupuesto indicativo para la
ejecución de esta Programa contempla la divulgación por diferentes medios (vallas, comunicados
de interés, volantes y cuñas radiales).

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Este programa se constituye en una actividad permanente a cargo del Contratista, delegado en la
(el) profesional del área social de la obra.

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El responsable del seguimiento y monitoreo de este componente es la Interventoría. La cual debe


garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en la
Programa de divulgación.

INDICADORES DEL MONITOREO

Indicadores del número de actividades de divulgación a la población del área de influencia y


conocimiento de las estrategias divulgativas:

Número de Volante de inicio de obra entregados/ Número de Volante de inicio de obra elaborados.
Número de Volante de avance de obra entregados/ Número de Volante de avance de obra
elaborados.
Número de Volante de finalización de obra entregados/ Número de Volante de finalización de obra
elaborados.
Número de Volante de invitación a reunión entregados/Número de Volante de invitación a reunión
elaborados.
8.2.3 PROGRAMA B3. RESTITUCIÓN DE BIENES AFECTADOS

La búsqueda de todos aquellos mecanismos, que hagan posible una relación positiva con la
comunidad, se constituye en uno de los fines a cumplir por el componente de Gestión Social. Como
el área de vecindad, es indispensable tener en cuenta los predios vecinos circundantes, dentro y
colindantes con el área de afectación del proyecto, incluyendo las vías tomadas como desvíos,
como bienes a los que se les debe adelantar el proceso de actas de vecindad y a los cuales debe
restablecerse con prontitud los daños que se ocasionaran, como consecuencia de la ejecución de
las obras de infraestructura de transporte.

El acta de vecindad, es un instrumento que se utiliza con el fin de conocer el estado previo de los
inmuebles y verificar la presencia de deterioro preexistente, para evitar que éste sea imputado
posteriormente por los propietarios a actividades de la obra. Por lo tanto, es muy importante
realizar, antes del inicio de la misma y movilización de la maquinaria, actas de vecindad en los
predios adyacentes al corredor, estaciones y demás zonas con posible afectación por desvíos,
trasporte de maquinaria, vibración del terreno, movimiento de tierras, y demás zonas que la
Interventoría y AVANTE SETP considere necesario. El proceso que inicia durante las actividades
preliminares, consta de una visita domiciliaria realizada por el o la Residente Social y un Ingeniero
Civil donde se levanta un documento o formato que plasma el estado previo del inmueble, no solo
en la fachada externa sino internamente en la vivienda, el cual es acompañado con registro
fotográfico y preferiblemente (de ser necesario) fílmico. Una vez obtenida toda la información, es
firmada por el propietario del predio, por el profesional del área social de la obra y por el profesional
de ingeniería que acompañe.

Para el desarrollo de este componente se ha reconocido el acta de vecindad como una


herramienta que aporta elementos técnicos, jurídicos, sociales y económicos y que permite
además, registrar las condiciones previas del predio y tener elementos claros e integrales para
tomar decisiones. El acta es un instrumento que permite la participación ciudadana y de
sociedades organizadas, a través de diferentes formas, como un derecho fundamental. Se
convierte en un indicador de cooperación y solidaridad, facilitando el trabajo de manera más
eficiente con las entidades y como un motivador de la efectiva participación de las comunidades, al
ser tenidas en cuenta en los proyectos que influyen en su entorno socioeconómico.

OBJETIVO

Restablecer las condiciones originales de las propiedades afectadas, de las zonas verdes y
andenes, que hayan sufrido daños por las actividades generadas de la obra.

Registrar el estado físico inicial de los inmuebles localizados en el área donde se lleven a cabo las
obras, en los costados de la vía, para establecer su condición inicial.

Registrar el estado físico inicial de los inmuebles localizados en los costados de las vías por donde
se autorice planes de manejo de tráfico del proyecto que involucre el desplazamiento del tráfico
automotor para establecer el estado inicial de los mismos. Esto cuando se implementen.
ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

Los impactos a mitigar corresponden a los generados por el manejo inapropiado en la obra entre
los cuales se encuentran los daños a propiedades y predios tanto públicos como privados por
afectación de la estabilidad y estética de las construcciones y alteración del paisaje y zonas verdes.

ACTIVIDADES GENERADORAS DEL


IMPACTOS
IMPACTO
Posibles daños a propiedades y predios
tanto públicos como privados por afectación
Demoliciones, excavación y relleno. de la estabilidad y estética de las
Desvíos autorizados del tráfico vehicular construcciones.
público, particular y de obra. Tráfico de Molestias a los peatones, población
maquinaria pesada. Transporte y estudiantil y usuarios del tramo en cuestión,
almacenamiento de materiales de por la obstrucción total y/o parcial del
construcción. espacio público (vías, andenes,
separadores, parqueaderos, terrazas etc.).
Alteración del paisaje y zonas verdes.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Derechos fundamentales de la Constitución Política Colombiana.


Constitución Política de Colombia: Artículo 58 del Derecho a la Propiedad Privada.
Constitución Política de Colombia: Artículo 82 Garantía del Espacio Público. Valorización.
Utilización del suelo y espacio aéreo urbano.
Constitución Política de Colombia: Artículo 86 Acción de Tutela.
Constitución Política de Colombia: Artículo 88: Acciones Populares para la Defensa de intereses
colectivos.
Marco Política de Reasentamiento

MEDIDAS DE MANEJO

El Contratista para la ejecución del proyecto levantará las actas de vecindad de los inmuebles y
patrimonio público que se encuentren sobre el eje de la vía donde se realizarán las actividades
constructivas.

Realización de las Actas de Vecindad. El Contratista para la construcción de la obra dispondrá de


un equipo integrado por un profesional del área social y un ingeniero civil o arquitecto para la
realización de las actas de vecindad y para los registros de los inmuebles localizados sobre el eje
vial en las dos márgenes.

Los responsables del levantamiento del acta de vecindad procederán a:

Registrar la fachada del inmueble


Registrar los detalles o averías existentes en las fachadas: humedad, fisura, estado de la pintura,
etc.
Registrar cada uno de los espacios interiores del inmueble.
Registrar los detalles o averías existentes en los espacios interiores: humedad, fisura, estado de la
pintura.
Estado de las cajillas de los servicios públicos y verificación del funcionamiento de los
micromedidores.

A continuación las medidas a seguir en el programa:

Las actividades y obras que se realicen en zonas que puedan dar origen a daños deben
planificarse una semana antes de su ejecución como mínimo. Se deberán utilizar métodos
constructivos seguros, maquinaria y equipos adecuados y se deberá dar capacitación al personal
que labora en el proyecto. Durante las actividades preliminares, el contratista deberá levantar actas
de vecindad en los predios adyacentes al corredor estaciones y demás zonas con posible
afectación por desvíos, trasporte de maquinaria, vibración del terreno, movimiento de tierras, y
demás zonas que la Interventoría y AVANTE SETP considere necesario, con el fin de conocer el
estado previo de los inmuebles y verificar la presencia de deterioro preexistente, con el fin de evitar
que este sea imputado posteriormente por los propietarios a actividades de la obra.

Estas actas deberán ser levantadas por profesional del área Social, quien deberán estar siempre
acompañados por el ingeniero civil del contratista y la Interventoría. El personal deber realizar el
número total de predios el tramo a intervenir y debe estar previamente capacitado e informado
sobre este componente.

El levantamiento de todas las actas de vecindad conlleva la toma de fotografías (con fechador),
que se deberá realizar teniendo en cuenta los siguientes requerimientos: utilizar cámara digital con
buena resolución, realizar una toma general de la fachada del inmueble y quince (15) tomas como
mínimo, del área interna de cada inmueble. Se debe crear un archivo magnético con la totalidad de
las fotografías de cada predio.

Las actas para los predios ubicados en la cuadra aferente al eje de las vías que serán utilizadas
como desvíos, deberán estar levantadas en su totalidad cinco (5) días antes del inicio de la
adecuación de desvíos correspondiente a las actividades preliminares y las actas para los predios
ubicados en una manzana aferente al eje de la vía deberán estar levantadas en su totalidad, como
mínimo 10 días antes del inicio de las actividades de construcción.

Todas las actas deberán ser entregadas a la Interventoría en el último informe socio-ambiental
correspondiente al periodo de actividades preliminares y una copia al interesado una vez sea
levantada.

El equipo técnico del Contratista deberá analizar el diagnóstico de las viviendas realizado en el
levantamiento de las actas de vecindad, ajustando su proceso constructivo para evitar cualquier
afectación a las viviendas vecinas durante la obra.

Se debe entregar un cronograma a la interventoría de la programación de levantamiento de las


actas de vecindad 5 días hábiles antes de iniciar el levantamiento, para su correspondiente
aprobación.
ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS POR AVERIAS EN PREDIOS Y PATRIMONIO Y
ESPACIO PÚBLICO.

Si se llegará a presentar algún reclamo por averías en los inmuebles el profesional del área social
organizará una visita con el equipo integrado por un ingeniero o arquitecto dentro un término no
mayor a 72 horas o antes si así amerita, a la recepción de la queja con la interventoría si lo
considera necesario designará un representante para acompañar al personal del Contratista en la
visita al predio.

Esa comisión visitará el sitio y cotejará en campo la situación del momento con el registro visual
inicial, en presencia de la persona que haya interpuesto la queja o reclamo. Se tomarán nuevos
registros fotográficos buscando captar los mismos ángulos visuales del primero y se anexarán al
archivo.

El Ingeniero responsable de la visita por parte de El Contratista emitirá su concepto técnico.

Posterior a la fecha de realización de la visita técnica, y en un término no mayor a 24 horas, la


Interventoría deberá realizar un comité y entregar su concepto frente a la responsabilidad o no del
contratista en la avería del inmueble.

Si se llegara a probar que el predio se afectó por causa de la ejecución de las obras del proyecto,
se abrirá un fólder con la documentación que respalde las obras realizadas y El Contratista
procederá al arreglo de los mismos o a la negociación de una indemnización, lo cual deberá ser
finiquitado en el término de los treinta (30) días calendario siguientes a la recepción de la queja, o
en caso contrario se entregarán los soportes que evidencien que el cierre de la queja no se ha
podido surtir por causa ajenas al Contratista.

En caso que las afectaciones no sean de responsabilidad del Contratista, el profesional del área
social de ésta enviará un oficio al peticionario informándole que la queja no procede y se dará por
cerrada la misma.

Para el caso en el cual el contratista no reparé los daños y averías que por responsabilidad de su
actividad hubiere causado a los predios a los cuales se les levantó actas de vecindad, dentro del
plazo previsto, este hecho se considerará como un incumplimiento de las labores Ambientales y de
Gestión Social y por tanto la Interventoría solicitará a AVANTE SETP multar al contratista.

El contratista deberá durante los primeros diez (10) días de actividades preliminares realizar un
inventario del número de predios objeto de actas de vecindad, dicho levantamiento será verificado
por la Interventoría. En todo caso, el contratista deberá garantizar que a todos los predios ubicados
en la manzana aferente a la vía y en los ubicados en las vías de desvíos, se les levante acta de
vecindad, igualmente si identifica que algún predio no ubicado en dicha manzana se puede ver
afectado por la construcción de la vía, deberá realizar el levantamiento de acta de vecindad de
dicho predio.

Si el contratista por descuido o error no levanta el acta de vecindad para un predio ubicado en la
manzana aferente a la vía o en los desvíos y el propietario de dicho establece una reclamación por
averías del inmueble, el contratista estará incumpliendo el contrato y deberá adelantar los procesos
de adecuación de la vivienda.

El contratista deberá levantar un registro fílmico de la totalidad de las vías que serán utilizadas
como desvíos durante la implementación del componente de Señalización Manejo de Tráfico. Este
registro debe mostrar las condiciones iniciales de las calles, separadores, sardineles, cunetas,
andenes y fachadas de los inmuebles ubicados en estas vías y principalmente de los deterioros
preexistentes que sean localizados. Para lo anterior el Contratista diligenciará el formato No. 6 Acta
de vías.

El registro fílmico deberá estar levantado cinco (5) días antes del inicio de la adecuación de
desvíos correspondiente a las actividades preliminares.

Se suscribirán actas de compromiso, entre el contratista y el propietario del predio cuando la


ejecución de la obra requiera de un permiso particular del propietario para realizar una actividad de
obra, como por ejemplo la construcción de una rampa de acceso vehicular en uno de los frentes
del predio, el retiro de las tapas de los contadores de agua en un tiempo determinado, actividades
de la obra en frente y colindantes al predio, entre otros. Si se sufriera un daño al bien ajeno durante
la ejecución de la actividad el contratista tiene la responsabilidad de la restitución del bien afectado,
estableciendo sus compromisos contractuales con la comunidad.

El contratista deberá levantar un registro fotográfico del avance de la construcción del proyecto;
para dicho registro deberá tener en cuenta los criterios y especificaciones de la Interventoría.

En el caso de que un propietario no permita el levantamiento del acta de vecindad, el contratista


deberá acudir a levantar el acta con el acompañamiento de un tercero, donde se expresa que el
ocupante del inmueble no podrá tener derecho a reclamaciones, porque el contratista no cuenta
con los datos necesarios para evaluar la responsabilidad.

En caso de negativa por parte del propietario y/o arrendatario de la firma del acta que se logre
levantar, se establece el acta y copia del paquete con todos los soportes fílmicos y fotográficos,
debe ser entregado a la Personería Municipal con copia AVANTE SETP, para su custodia en caso
de reclamaciones futuras.

En caso de que al momento de realizar la visita domiciliaria (para levantamiento de actas), no se


encuentre el propietario y/o inquilino para el acceso del predio, el Contratista deberá realizar dos
visitas más, dejando en cada visita las citaciones, y en caso que aun así no se pueda levantar el
acta, el contratista realizara el levantamiento del acta externa acompañado por un veedor de la
comunidad para el proyecto, dejando la trazabilidad de las citaciones y las visitas realizadas.

Una vez se haya finalizado la obra y la circulación de vehículos pesados y de maquinaria en los
predios adyacentes al corredor y las estaciones, así como en los corredores y rutas programadas
para desvíos, el contratista entregará a la Interventoría, con copia a AVANTE SETP las actas de
cierre, a conformidad por parte de los propietarios del tramo.

El contratista asume las reparaciones a las afectaciones de los inmuebles que se dieran a lugar, a
causa de los trabajos de obra y de los desvíos establecidos. En caso de desconocimiento de estas
recomendaciones, también será responsabilidad del Contratista y a sus costas hacer las
reparaciones requeridas.

El Grupo de Gestión Ambiental del Contratista debe informar en las viviendas y en los
establecimientos comerciales e institucionales antes de iniciar las actividades de obra, sobre los
objetivos y procedimientos de las actas de vecindad.

El Director/a de Obra del Proyecto mantendrá informado al Grupo de Gestión Ambiental sobre el
cronograma de las actividades de obra, los cambios que se realicen en esta programación para
que el levantamiento de las actas de vecindad se realice previo a las actividades de obra.

El levantamiento del acta de vecindad se hará con los miembros del Grupo de Gestión Ambiental,
para evaluar el estado estructural de la construcción. El Grupo debe ser capacitado en el manejo
de las cámaras fotográficas (con fechador), sobre el procedimiento, para desarrollar una actividad
que en eventual caso de queja o reclamo, sirva de soporte para el manejo y dé respuestas
objetivas a ambas partes.

El profesional del área social deberá hacer una inducción previa sobre el contenido de este
componente y sus formatos, al personal que tiene responsabilidad directa en su ejecución o con
sus actividades. Se procederá al diligenciamiento correcto de los formatos señalados en este
componente. Se pueden abrir archivos fotográficos y tener en ellos las fotos del inmueble sin que
ello requiera la impresión de todo el material fotográfico adelantado en el predio. Se imprimirá la
foto de la fachada y las que el equipo considere pertinentes. Se debe entregar el archivo en
formato digital.

El levantamiento del acta de vecindad se realizará preferiblemente con la presencia del propietario
de la construcción o su representante, mayor de 18 años de edad.

El formato aplicado y el registro fotográfico deben reposar en el Punto M.I.R.E, en caso de


necesitar presentar estos documentos a la comunidad o al interior de la misma firma, con el fin de
aclarar dudas.

Los documentos resultados de estas visitas deben tener la aprobación de la Interventoría.


Una vez entregada la medida correspondiente, se procederá a registrar mediante registro
fotográfico y formato de seguimiento, la evaluación de la persona afectada, la reposición
del daño y la firma de recibido a satisfacción en acta de cierre.

LOCALIZACIÓN

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo de ejecución
de obras en todo el corredor vial correspondiente al tramo en cuestión del proyecto, área de
campamento y cualquier sector asociado con la construcción del tramo.

Los lugares donde se espera se generará la mayor cantidad de afectaciones y molestias, producto
de las actividades relacionadas con las demoliciones de pavimentos, andenes entre otros. Para el
tramo en cuestión se debe tener en cuenta, que las relaciones de vecindad, se verán afectadas
principalmente por la obstrucción del espacio público en zonas residenciales y comerciales a lo
largo de este tramo.

Deben aplicarse actas de vecindad:

En todos los predios que se encuentran en las manzanas aferentes a las actividades de obra.
En todos los predios (solo fachada) que se encuentran de cara a las vías por donde se realizarán
los desvíos del componente de Señalización y Manejo de Tráfico.
En toda la infraestructura sociocultural (solo fachada) localizada en las vías por donde se va a
realizar los desvíos del Plan de Manejo del Tráfico.
En las zonas donde se utilizará concreto y materiales de construcción que involucran las obras
civiles del corredor del Sistema Integrado de Transporte Masivo.

CRONOGRAMA

Se debe entregar un cronograma a la interventoría de la programación de levantamiento de las


actas de vecindad cinco (5) días hábiles antes de iniciar el levantamiento, para su correspondiente
aprobación.

Las actas de vecindad se levantarán antes de iniciar labores según el avance de la ejecución de
las obras, esto con el fin de contar con registros actualizados.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en el presupuesto del PMA. Para tal efecto, el Presupuesto indicativo para la
ejecución de este programa contempla el levantamiento de las actas de vecindad.

El contratista asumirá los costos derivados de las reparaciones requeridas para subsanar las
afectaciones y daños a terceros ocasionados por la falta de previsión o por malos procedimientos
constructivos empleados durante la ejecución del Contrato.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Este componente se constituye en una actividad permanente a cargo del Contratista.

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El responsable del seguimiento y monitoreo de este componente es la Interventoría Ambiental, la


cual debe garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a
aplicar en este componente.

INDICADORES DEL MONITOREO

Número de actas de vecindad realizadas / Número total predios que requieran acta de vecindad x
100
Número de predios que presentaron reclamación por daños/ No de predios que cuentan con acta
de vecindad x 100
8.2.4 PROGRAMA B4. ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La mayor o menor aceptación de los proyectos por parte de la comunidad depende del grado en
que los ejecutores de la obra permitan un real acercamiento de las personas del área de influencia
durante cada una de las fases del proceso. Este acercamiento garantiza un amplio nivel de
participación que se traduce en la posibilidad real de conocer las opiniones de las personas del
área de influencia, sus percepciones y establecer mecanismos para modificar situaciones o
impactos negativos.

Por tal razón, se debe motivar y promover la participación de las comunidades, para poder detectar
sus expectativas, las incomodidades que se estarían derivando de la ejecución, los beneficios que
se esperan obtener cuando el proyecto sea ejecutado completamente. De igual forma, la
participación debe dar paso a la atención de las quejas y reclamos que se presenten en forma
escrita o verbal, para poder establecer las acciones correctivas que sean necesarias.

La participación hace parte integral de la educación ambiental, la concientización y percepción de


la población acerca del proyecto, minimizando los riesgos y atendiendo a la vulnerabilidad de la
sociedad.

Desde la dimensión social, es importante superar el estado de discurso de los marcos regulatorios
existentes, ya que si la sociedad no los puede interpretar y apropiar, difícilmente, pueden hacer
pleno ejercicio de ellos. Es en este punto donde se considera central la participación ciudadana,
para una profunda consolidación entre proyecto, ciudadanía y sostenibilidad ambiental.

OBJETIVOS

Garantizar la participación de la comunidad en el área de influencia de la obra mediante la


disposición de espacios donde se desarrolle un intercambio real y permanente de información
veraz relacionada con el proyecto, sus diferentes etapas y los alcances del mismo.

Mostrar a la comunidad el compromiso de los ejecutores de la obra frente a la responsabilidad


social que se deriva de estos proyectos.

Ofrecer respuesta oportuna a los requerimientos de la comunidad.

Actividades e impactos a mitigar

ACTIVIDADES IMPACTOS

Creación de expectativas exageradas frente a la obra y sus


alcances

Desinformación derivada del manejo inadecuado de


La Obra en
información.
General
Molestias por la carencia de sitios cercanos a la comunidad
para la expresión de inquietudes y sugerencias relacionadas
con la obra.

Incomodidad por efecto de la ejecución de la obra.

Ocupación del Espacio público por las actividades de la obra

Normatividad ambiental y jurídica aplicable

Ley 99/93 Titulo X: Modos y Procedimientos de Participación Ciudadana


Ley 134/94: Mecanismos de Participación Ciudadana
Ley 397/97: Reglamenta acciones de cumplimiento

Medidas de manejo

Oficina de atención a la comunidad

El Contratista deberá instalar una Oficina de Atención a la Comunidad, que se llamara Punto
M.I.R.E en la obra del tramo a intervenir. Esta oficina funcionará en horario de atención de ocho (8)
horas diarias, seis (6) días a la semana durante el tiempo que dure la etapa de construcción de la
obra, contará con línea telefónica que permita a los habitantes del área de influencia de la zona por
donde se realicen las actividades tener una comunicación oportuna y ágil con el Contratista.

El Punto M.I.R.E será atendida directamente por un profesional del área social. Tendrá un aviso
que identifique el lugar del Contratista, la firma interventora y el alcance de la obra con los logos de
AVANTE SETP, Alcaldía.

El equipamiento básico de la oficina es el siguiente:

Espacio de recepción
Escritorio y silla para la persona encargada de la atención.
Computador
Sillas para la atención a la población. Capacidad: 5 personas.
Cartelera.
Tablero u otro elemento que cumpla igual función
Buzón para sugerencias.
Material impreso: Planos del proyecto, formato para la recepción de las sugerencias y quejas que
presente la población y material educativo e informativo.
Medios de comunicación: Línea telefónica para hacer la recepción de las llamadas realizadas por la
población y cuenta de correo electrónico.
identificación para el Punto M.I.R.E

El material impreso deberá incluir la dirección y el número telefónico para atención al ciudadano
(Punto M.I.R.E) serán suministrados por El Contratista en el material de divulgación con previa
autorización del Coordinador del área Comunicaciones de AVANTE SETP.

El contratista debe, utilizar un punto de apoyo, móvil, donde se dispondrá únicamente de


información escrita. Este se ubicara en un punto estratégico poblado cercano al sitio de trabajo
para dar a conocer el Punto M.I.R.E sus funciones y objetivos.
Punto M.I.R.E móvil, se debe instalar como un punto de apoyo móvil a las oficinas de atención a
la comunidad una carpa, cuyas características son las siguientes especificaciones: Carpa de 2 x 2
a cuatro aguas, impresa a full color con la imagen del punto M.I.R.E. Este tendrá la siguiente
información: informe semanal de avance obra, comunicados informativos y volante del PMT, las
carteleras se actualizarán de manera permanente

Coordinación Interna del Contratista.

Para hacer más eficiente la atención a la ciudadanía El Contratista realizará, como mínimo, las
siguientes actividades de coordinación interna:

El director de obra informará al residente social de la Atención a la Comunidad sobre las


modificaciones importantes que se hagan en el proyecto para que puedan dar una información
acertada a la población.

El residente social solicitará el concepto del director de obra para dar respuesta a los temas
técnicos que plantee la comunidad.

Cuando se considere necesario el residente social asistirá a los comités técnicos y ambiéntales del
proyecto para estar informados sobre el estado del mismo.

Siempre que sea necesario los ingenieros instruirán a los responsables del Grupo de Gestión
Ambiental del proyecto sobre la lectura básica de los planos que corresponda para que puedan
informar de manera acertada y general a la población que solicite información en el Punto M.I.R.E

Sistema de Peticiones Quejas y Reclamos

En el Punto M.I.R.E se atenderán las quejas, reclamos e inquietudes, teniendo en cuenta que éstas
se podrán presentar personal, telefónicamente o vía correo electrónico. Se diligenciará diariamente
el Formato diseñado para este fin, en donde el profesional social explique claramente la solicitud
del ciudadano y el trámite realizado. En el caso de que la PQR provenga de manera anónima, se
deberá atender y dar respuesta en los términos establecidos en la ley y se publicara en las
carteleras que se instalen en el punto M.I.R.E.

El contratista de obra debe llevar una base de datos con el registro de las Peticiones Quejas,
Reclamos y Sugerencias (PQRS) recibidas y la gestión realizada, información que debe ser
anexada en los informes mensuales.

Cuando la inquietud o queja sea directa competencia de El Contratista, dará trámite a la misma,
quedando consignada en el respectivo formato No. 1 Peticiones Quejas y reclamos. Para los casos
en los cuales la inquietud o queja planteada por el ciudadano no sea de competencia directa de El
Contratista, el profesional del área social la remitirá a quien le competa y realizará el seguimiento a
la respuesta y solución de la queja o inquietud formulada dejándola consignada en el formato
correspondiente. El formato de peticiones quejas y reclamos, diligenciado será entregado a la
Interventoría en el Informe mensual de gestión socio ambiental, de igual manera AVANTE SETP a
través de la Coordinadora de Gestión Social hará un seguimiento semanal.
El campamento u oficinas deben tener la información para la atención permanente de las
inquietudes que tenga la comunidad. Como complemento a este espacio, se identificarán los
equipamientos o puntos de encuentro cercanos, donde se colocarán comunicados de información
sobre aspectos relacionados con los horarios de tránsito de la maquinaria, las posibles
interrupciones y cierres parciales o totales del tráfico vehicular, convocatorias para la contratación
de mano de obra y lugar y hora de las reuniones informativas, entre otros. Ver formato No 3.

Consulta de opinión en la comunidad

Es una estrategia que permitirá darle un sustento real a la participación de la comunidad y al sector
comercial, ya que a través de estas consultas o sondeos se podrán conocer las opiniones y
expectativas de la comunidad, durante el trayecto de la obra.

La consulta deberá realizarse durante toda la ejecución de la obra, se sugiere que por lo menos se
hagan por parte del Contratista por lo menos una (1) encuesta dentro del tiempo total de duración
de la construcción. El número de encuestas, depende de la población que se encuentre asentada
en la zona para que sea realmente representativo.

Las preguntas del instrumento a usar y las recomendaciones de aplicación, deberán salir del
consenso del Residente Social de la obra, del equipo ambiental del Contratista, el comité socio
ambiental de obra y deberán ser aprobadas por AVANTE SETP y Coordinación Gestión social de
predios. Deben ser preguntas preferiblemente cerradas y/o con abanico de respuestas, para
facilitar la tabulación y el análisis. Los resultados serán analizados por el Residente Social de la
obra y socializados con todo el equipo ambiental y en el comité socio-ambiental de la obra, para
dar tratamiento a los aspectos que sean relevantes en la minimización de impactos sobre las
comunidades del área.

El Plan de Manejo Ambiental, deben tener una evaluación permanente, son numerosos los casos
en que no se tiene en cuenta o se desprecia alguna variable en el estudio ambiental, pero que
luego a corto o mediano plazo, en la ejecución de la obra, por la dinámica del mismo proyecto,
toma otra dimensión y debe ser incluida en el análisis, para su tratamiento adecuado e
implementación de las medidas a desarrollar.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Programa B1: Información a la comunidad


Programa B2: Divulgación
Programa B3: Restitución de bienes afectados
Programa D2: Almacenamiento y manejo de materiales de construcción
Programa F1: Señalización y manejo de tráfico
Programa D10: Manejo de redes de servicios públicos

LOCALIZACIÓN

La atención a la Comunidad será desarrollada en el área de influencia directa de la construcción.


La población hacia la que se da Atención será la de los habitantes de la zona en forma general; de
manera particular los líderes comunitarios y dignatarios, representantes o miembros de las
organizaciones sociales que tienen asiento en la zona. Se trabajará con grupos poblacionales de
quienes se requiera una especial participación y/o comportamiento durante la obra por ejemplo
centros educativos, mercados, centros de salud, centros de atención al público.

CRONOGRAMA

Estas actividades se ejecutan permanentemente, en función del avance de las obras y los frentes
intervenidos o activos.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en el presupuesto del PMA. Para tal efecto, el Presupuesto indicativo para la
ejecución de esta Programa contempla el punto M.I.R.E móvil. Las actividades de sondeo de
opinión las debe realizar la Trabajadora Social del contratista a las Entidades ubicadas en el tramo
a intervenir y los costos que demanden estas consultas o sondeos no generan costos adicionales
al presupuesto de obra, la oficina para la atención a la comunidad denominada Punto M.I.R.E
están cuantificadas dentro del AUI del presupuesto de la obra.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Este programa se constituye en una actividad a cargo del contratista, delegada en el residente
social y un ingeniero civil que maneje la parte técnica del proyecto.

INDICADORES DE MONITOREO

Indicadores de la atención al ciudadano en relación con las quejas y reclamos:

Número total de PQRS atendidas / Número total de PQRS recibidas


Numero de predios que presentaron reclamación por daños/ No de predios que cuentan con acta
de vecindad
Número de encuestas diligenciadas por la comunidad/ Numero de establecimiento comerciales total
de predios
Número de quejas y reclamos atendidos en las oficinas del punto M.I.R.E / Número de quejas y
reclamos interpuestas en las oficinas del punto M.I.R.E.

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría, la cual debe


garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en el
programa de atención a la comunidad y dar informes mensual a gestión social AVANTE.
8.2.5 PROGRAMA B5. PEDAGOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

La sostenibilidad hace referencia básicamente a la capacidad de permanencia en el tiempo de los


efectos de un proyecto, por lo tanto, parece claro que si los cambios originados en la realidad por
un proyecto no son duraderos, su contribución concreta a un proceso de desarrollo resulta
discutible.

OBJETIVOS

Contribuir a la sostenibilidad socio-ambiental de la obra mediante el diseño e implementación de


estrategias educativas dirigidas tanto a los a los miembros de la comunidad del área de influencia
del proyecto como a los estudiantes de la misma.
Generar conciencia en las comunidades acerca de la importancia urbana ambiental de la obra,
como un bien público y de interés colectivo.

IMPACTOS A MITIGAR

Prácticas inapropiadas de las comunidades en contra de la preservación de la infraestructura vial,


su entorno y ambiente.

Expectativas generadas por cambio de usos y nuevos usos que permitirá la obra.

Prevalencia del interés privado o particular frente al interés público o colectivo.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y JURÍDICA APLICABLE

Ley 99/93 Titulo X. De los Modos y Procedimientos de la Participación Ciudadana.


C.N. Artículos 20, 40 y 95.
Ley 388 de 1997
Declaración de los Derechos Humanos
Decreto reglamentario 1504 del 4 de agosto de 1998

MEDIDAS DE MANEJO
Conformación del Comité de Orientación y Atención Ciudadana (COAC)

Una vez conformado el Comité, este deberá funcionar para desarrollo del Componente de la
siguiente manera:

El comité de orientación y atención al ciudadano (COAC), se reunirá, como mínimo una vez al mes.
El contratista deberá presentar el estado de avance de las actividades, cambios generados y se
recibirán inquietudes con respecto a su desarrollo. En cada reunión se diligenciarán los Formatos
correspondientes. El comité permanecerá durante toda la ejecución del proyecto.

En las reuniones se presentarán informes del avance de la obra, los cambios ocurridos y se
recibirán también las quejas y reclamos que se traigan a la reunión.

Las personas que hagan parte del comité deberán ser vecinos de la obra, necesariamente del área
de influencia y deben comprometerse con acciones de divulgación y deben participar de los talleres
de buen uso, cuidado y preservación de la nueva infraestructura. Siempre y cuando se tenga
presente que la exigencia de la comunicación es responsabilidad del contratista.

Para el registro de integrantes del comité se tendrá en cuenta el Formato correspondiente.

Las funciones del Comité de Orientación y Atención Ciudadana son entre otras:

Apoyar la divulgación de la información del proyecto en las comunidades que representan. Sin
embargo esta función, es responsabilidad del contratista no de la comunidad.
Participar en las reuniones mensuales.
Participar en las actividades pedagógicas del proyecto, para que sean multiplicadoras de las
mismas en sus comunidades, en desarrollo de los talleres de sostenibilidad ambiental.
Servir de canal de comunicación entre la comunidad y el contratista, recogiendo las inquietudes y
quejas de sus representados y estar atentos a la respuesta oportuna por parte del contratista.

Talleres de Sostenibilidad ambiental

Pedagogía para el cuidado, sostenibilidad de la obra y uso adecuado del espacio público.

El SETP puede convertirse en una obra sustentable social y ambientalmente, si se despierta y


promueve el compromiso de todos en su valoración y cuidado futuro. A esto puede contribuir
grandemente, el desarrollo de un plan de actividades pedagógicas básicas dirigidas a toda la
comunidad del área de influencia del proyecto que posibiliten la sensibilización y sentido de
pertenencia necesarios.

Para ello, se plantea realizar con la comunidad residente y aledaña a las actividades constructivas,
el desarrollo de cuatro (4) talleres participativos en los cuales se debe enfatizar sobre la
importancia de la obra y el aporte de todos para el cuidado de la misma. Por otra parte y con el fin
de concientizar a los ciudadanos sobre el uso irregular del espacio público, se procederá a brindar
a través de los talleres información relacionada con el uso y abuso del espacio público, coordinada
con las autoridades locales en estos aspectos.

El contratista, deberá planificar de acuerdo con la Interventoría y AVANTE, los cuatro (4) talleres
lúdico-pedagógicos con énfasis en sostenibilidad y en el buen uso, cuidados y protección del
espacio público; como bien común, de interés colectivo, vínculo social de las personas y escenario
de la vida urbana. Los talleres deberán ser realizados en tres tiempos teórico, práctico y de réplica.

Los 4 talleres se realizarán, tanto con los miembros del comité COAC veedores del proyecto,
comunidad en general, y con los grupos seleccionados de los colegios Universidades del área de
influencia. Los talleres serán:

Taller 1- Quiénes somos, el cual hablará de las entidades involucradas en la construcción, y


personas que participan en el día a día de la obra.
Taller 2: Cuidado de nuestro entorno y Medio Ambiente.
Taller 3: Uso y Cuidado de los espacios públicos.
Taller 4: Comportamiento peatonal y Cultura Ciudadana.
Estos talleres deben realizarse de la siguiente manera: El primero durante el primer mes de
construcción de la obra. El segundo al 25% de avance de la construcción. El tercero en un 50% de
avance de obra y el cuarto al 75% de avance de obra. Se tendrá que escoger una institución,
colegio o universidad para cada taller

El contratista capacitará a grupos (1 por barrio, zona, comuna) representativos de la comunidad


como los grupos de adultos mayores, ambientales o juveniles, instituciones educativas entre otros
de la zona de influencia directa del proyecto. Con base en el inventario de información primaria
levantado por el contratista.

Para el desarrollo de las capacitaciones el contratista gestionará con los colegios la realización de
las mismas, para lo cual cada colegio deberá delegar el grupo de estudiantes que tomará el curso.
La hora y fecha de las capacitaciones será acordado entre el Contratista y la Interventoría, los
estudiantes y las directivas del colegio, universidades e instituciones y tendrá como límite para su
realización la etapa de Construcción del Tramo. Los talleres se realizaran en las instalaciones de
un centro educativo, y las capacitaciones con los trabajadores se realizaran en el punto MIRE.

Se llevará a cabo mediante cuatro capacitaciones, en los cuales desarrollarán temas de vital
importancia para la sostenibilidad del sistema.

CAPACITACIÓN TEMA
Quiénes somos, el cual hablará de las entidades
1 involucradas en la construcción, y personas que
participan en el día a día de la obra.
2 Cuidado de nuestro entorno y Medio Ambiente.
Uso y Cuidado de los espacios públicos.
3

4 Comportamiento peatonal y Cultura Ciudadana.

La logística correspondiente al desarrollo de estas capacitaciones será responsabilidad del


contratista: Materiales requeridos (volantes, planos, render, entre otros), se realizará en la oficina
del Punto M.I.R.E, asistencia representativa y equipos necesarios.

El contratista deberá entregar un plegable que recoja los principales contenidos de estos talleres
para toda la comunidad participante, conforme al desarrollo de la metodología para la
sostenibilidad ambiental. Este se diseñará con las especificaciones que brinde la Interventoría
ambiental y social y deberá contar con la aprobación de la Asesora Social y del jefe de
comunicaciones de AVANTE. La cantidad de los plegables será proporcional a la cantidad de
población objetivo de los talleres. Este plegable deberá entregarse luego de la ejecución de los dos
primeros talleres.

Medidas complementarias

Programa B1: Información a la comunidad


Programa B2: Divulgación
Programa D2: Almacenamiento y manejo de materiales de construcción
Programa F1: Señalización y Manejo de Tráfico.
Programa D10: Manejo de Redes de Servicios Públicos
LOCALIZACIÓN

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo que dura la
ejecución de las obras en todo el corredor vial de la carrera 4 dentro del Sistema Integrado de
Transporte Público, en el área de influencia directa de las obras de construcción.

CRONOGRAMA

La capacitación del personal se tendrá durante toda la etapa de construcción de las obras

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos de los 4 talleres tanto con los miembros del comité COAC, veedores del proyecto,
comunidad en general, y con los grupos seleccionados de los colegios, Universidades del área de
influencia se encuentran contemplados dentro de las cantidades del PMA .Los costos directos de
los volantes se deberán cuantificar de conformidad con las unidades y cantidades contempladas en
la lista de Cantidades del Presupuesto de Obra. Para tal efecto, el Presupuesto Indicativo de la
Programa B2 Divulgación.

Los costos de personal de este programa deberán ser cuantificados dentro de los costos
administrativos del Proyecto, respecto a las capacitaciones, las cuales deberán desarrollarlas los
profesionales de la obra (la Trabajadora Social-Ingeniero Ambiental-El residente SST (Seguridad y
Salud en el trabajo) del contratista con los trabajadores según sea la temática, los costos que
demanden estas capacitaciones no generan costos adicionales al presupuesto de obra.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Este componente se constituye en una actividad permanente a cargo del contratista de


construcción.

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El responsable del seguimiento y monitoreo de este componente es la Interventoría, la cual debe


garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en el
componente de Pedagogía para la Sostenibilidad Ambiental.

INDICADORES DEL MONITOREO

✓ Número de talleres dictados a la comunidad/ Numero de talleres programados X 100


8.2.6 PROGRAMA B6. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA OBRA

La capacitación es un proceso que permite habilitar a las personas para la incorporación en la vida
productiva o para el desarrollo cabal de cualquier actividad; es necesaria cuando se quiere exigir
calidad y responsabilidad a las personas. Por ello, la capacitación y entrenamiento a los operarios y
trabajadores, resulta importante en el transcurso de la obra porque a partir de una adecuada
enseñanza y divulgación de los alcances de la obra, de las políticas ambientales, de los cuidados
que requiere la misma para su protección, se posibilita un mayor sentido de pertenencia de los
trabajadores lo que redundará en beneficios adicionales para la comunidad.

La capacitación deberá realizarla el contratista al personal contratado para las obras de


construcción a través de talleres y reuniones. Es importante, por tanto, que los trabajadores de la
obra tengan conocimiento de los programas del plan de manejo ambiental que se ejecutarán
durante la obra y manejen información clara sobre la misma para que puedan retransmitírsela a la
comunidad, cuando esta lo requiera. De igual forma, los trabajadores deberán recibir elementos
para que tengan un adecuado comportamiento y la convivencia entre ellos sea armónica.

OBJETIVO

Brindar herramientas al personal de la obra (empleados y subcontratistas) mediante un proceso de


capacitación integral y permanente, sobre características del proyecto, el manejo adecuado de
información y su comportamiento ante la comunidad.

Informar, educar y sensibilizar, mediante la implementación de un completo programa de


capacitación, al personal del Contratista durante la construcción de las obras, sobre la actitud
ambiental para el adecuado manejo de los diferentes recursos, durante las actividades de
construcción, para prevenir los efectos perjudiciales y potencializar los benéficos que puedan
causar dichas actividades.

Sensibilizar a los pobladores del área de influencia directa de las obras en elementos teóricos y
prácticos con respecto al manejo y cuidado del medio ambiente, con énfasis especial en la
problemática de la ciudad de Pasto.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS
DEL IMPACTO
IMPACTOS
Carencia de información precisa del personal de la obra sobre la misma
y sus alcances.
Conflictos entre los trabajadores y entre estos y la comunidad por causa
La Obra en General de las obras de construcción
Amenaza de accidentes y daños ambientales
Riesgo de daños a la salud de las comunidades en el área de influencia
de la obra
NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y JURÍDICA APLICABLE

Ley 9/79, Código Sanitario Nacional


Contrato de Obra
Decreto 1072 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Resolución de 2018: Por la cual se adopta la Metodología para la Elaboración y Presentación de
Estudios Ambientales y se toman otras determinaciones
Decreto 1076 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible

MEDIDAS DE MANEJO

Capacitación

El contratista diseñará un plan de capacitación que será coordinado con la Interventoría. Este plan
estará dirigido por el profesional del área social de la obra, con el apoyo de los residentes
ambiental y SG-SST, y será ejecutado durante todo el transcurso las actividades constructivas.

La capacitación además de las exigencias del componente de Seguridad y Salud en el trabajo,


tendrá el propósito de proporcionar información adicional sobre: componente de Gestión Social,
estrategias y objetivo, actividades desarrolladas en el Punto M.I.R.E, uso obligatorio de los
elementos de protección personal, mantenimiento de los mismos y aseo, manejo de conflictos
internos y con la comunidad, manejo de sustancias químicas, riesgos en obra (importancia de la
señalización dentro de la obra), disposición de residuos sólidos en obra, documentos básicos que
debe portar cada trabajador para poder ser atendido en caso de accidente e incidentes de trabajo,
importancia de hacer los reportes de incidentes y accidentes de trabajo y otros que el contratista
disponga y sean aprobados por la Interventoría.

Con el fin de reducir los niveles de accidentalidad y los riesgos inherentes a este tipo de obras, el
contratista deberá dotar al personal contratado para la obra, de los implementos de trabajo tales
como botas, overoles, y cascos. Ver Programa E. Seguridad y salud en el trabajo.

Se deberá llevar control de la asistencia cuando se realicen las capacitaciones. El control deberá
llevarse en el Formato No 7 Control asistencia de capacitaciones.

En el momento de capacitar a los trabajadores se establecerá un compromiso entre el trabajador,


la obra, la empresa y los cambios en el ambiente, benéficos o perjudiciales, a voluntad propia de
cada trabajador, el presente compromiso se lo hará por escrito a través del formato No 8
Compromiso ambiental. Este compromiso se lo puede hacer cuando se presente el plan de manejo
ambiental con todos sus Componente en el momento en que todos los trabajadores se encuentren
presentes.

La capacitación que recibe el personal de la obra, debe darse de manera permanente y cada vez
que sea contratado nuevo personal.

Cabe resaltar, que el contratista deberá incluir el desarrollo de charlas diarias de 5 a 10 minutos
antes del inicio de cada jornada de trabajo, donde se refuercen temas de gestión ambiental y SST.
Programa de capacitación

Para cumplir de manera eficiente con lo propuesto en este Programa, el residente ambiental de ser
necesario gestionaran el concurso de las siguientes entidades en la capacitación de los
trabajadores:

Administradoras de Riesgos Laborales, A.R.L.


Comité Local de Prevención y Atención de Emergencias
Defensa Civil
Secretarías de Tránsito y Transporte
Cruz Roja.
Bomberos

Requisitos para la Capacitación

De ingreso. Como requisito para iniciar las actividades laborales en las área administrativas y de
obra, los trabajadores, cualesquiera sea la profesión, oficio o cargo que desempeñe – director de
obra, residente, contador, maestro, auxiliar, obrero, etc., asistirán a la inducción de ingreso al
proyecto. Las personas responsables de capacitación, programarán jornadas de inducción a lo
largo de la semana dirigidas a los nuevos trabajadores, cualquiera sea su número.

De refuerzo. Dado que durante la ejecución de un proyecto de obra se hace necesario realizar
reforzamiento y retroalimentación de acuerdo con la dinámica de la misma, se programarán
capacitaciones adicionales cuya periodicidad estará en función de los requerimientos de la obra.
Dos capacitaciones mensuales de 20 minutos cada una.

Coordinación interna. El ingeniero ambiental coordinara con el personal de obra la realización de


las capacitaciones, mediante la programación y citación oportuna. Igualmente llevará los registros
de asistencia en cada jornada con los cuales se verificará la cobertura del programa.

Plan temático para capacitación


.
Los temas que se tratarán en las capacitaciones son los siguientes:

Sensibilización Ambiental y PMA


Estructura y operación de la obra
La obra y el entorno.
Gestión integral de los residuos
Riesgos y seguridad industrial
Procedimiento para la solicitud de dotación e implementos de protección personal en obra.
Elementos de Protección personal
Uso adecuado y obligatorio de cada uno de los elementos entregados y mantenimiento y aseo de
los mismos.
Peligros en obra (importancia de la señalización dentro de la obra).
Documentos básicos que debe portar cada trabajador para poder ser atendido en caso de
accidente.
Temáticas referentes a Seguridad y salud en el trabajo
Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Accidentes e incidentes e trabajo.
Enfermedades Laborales.
Matriz de identificación de peligros, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS.
Reportes de accidentes e incidentes laborales.
Relaciones con la comunidad
Línea de atención a la comunidad
Horario de atención y responsables de Gestión social del Punto MIRE.
Funciones del COAC

Capacitar al personal de construcción sobre los cuidados que tienen que extremar en la apertura
de zanjas donde hay indicación de tuberías existentes. Esta capacitación estará guiada por
personal técnico del constructor y preferiblemente también, por personal de las empresas
prestadoras del servicio de acueducto (EMPOPASTO), gas natural (ALCANOS), telefonía
(TELEFONICA) y electricidad (CEDENAR). Incluso, el personal menos calificado que tiene
responsabilidad en la apertura de las zanjas, tiene que estar concientizado de los riesgos que
existen.

Capacitar a los conductores de los vehículos que se encargaran del transporte final de escombros
como indica la Programa D1. Manejo de escombros y desechos de construcción.

El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y


salud en el trabajo de acuerdo con las características de la empresa, la identificación de peligros, la
evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas
a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el
desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas.

Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). El empleador o contratante debe definir


los requisitos de conocimiento y práctica en seguridad y salud en el trabajo necesarios para sus
trabajadores, también debe adoptar y mantener disposiciones para que estos los cumplan en todos
los aspectos de la ejecución de sus deberes u obligaciones, con el fin de prevenir accidentes de
trabajo y enfermedades laborales. Para ello, debe desarrollar un programa de capacitación que
proporcione conocimiento para identificar los peligros y controlar los riesgos relacionados con el
trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de la organización incluyendo a trabajadores
dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión, estar
documentado, ser impartido por personal idóneo conforme a la normatividad vigente.

El programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), debe ser revisado mínimo
una (1) vez al año, con la participación del Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo y la alta dirección de la empresa: con el fin de identificar las acciones de mejora.

El empleador proporcionará a todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa,
independiente de su forma de contratación y vinculación y de manera previa al inicio de sus
labores, una inducción en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que
incluya entre otros, la identificación y el control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevención
de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Logística

Los eventos de capacitación en lo posible se realizarán en espacios cerrados, dotados de los


muebles requeridos para comodidad de los asistentes, de lo contrario se realizara en el
campamento o en obra. Las capacitaciones de obra deben realizarlas, dentro de la jornada laboral.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Para este programa aplican las siguientes medidas complementarias:

Programa B1: Información a la comunidad


Programa B2: Divulgación
Programa B3: Restitución de Bienes afectados
Programa D2: Almacenamiento y manejo de materiales de construcción
Programa D3: Manejo de campamentos e instalaciones temporales
Programa D4: Manejo de maquinaria, equipos y transporte
Programa F1: Señalización y manejo de tráfico
Programa D10: Manejo de redes de servicios públicos
Programa E: Seguridad y salud en el trabajo
Programa D6: Manejo de Aseo de la obra

LOCALIZACIÓN

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas e implementadas durante todo el proyecto.

CRONOGRAMA

La capacitación del personal se tendrá durante toda la etapa de construcción de las obras

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos de personal de este programa deberán ser cuantificados dentro de los costos
administrativos del Proyecto, las capacitaciones deberá desarrollarlas los profesionales de la obra
(la Trabajadora Social-Ingeniero Ambiental-El residente SST (Seguridad y Salud en el trabajo) del
contratista con los trabajadores según sea la temática, los costos que demanden estas
capacitaciones no generan costos adicionales al presupuesto de obra.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Este componente se constituye en una actividad a cargo del contratista, delegada en el residente
social y en un ingeniero que maneje la parte técnica del proyecto.

INDICADORES DE MONITOREO

Indicadores por capacitación realizada a los trabajadores del proyecto:


Número de trabajadores del proyecto capacitados/ Número de trabajadores de todo el proyecto.
Numero de temas tratados en la capacitación/ número de temas programados.
Numero de capacitaciones realizadas/ Numero de capacitaciones programadas

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría. La cual debe


garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en este
programa.
8.2.7 PROGRAMA B7. VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA

Los proyectos de infraestructura de cualquier envergadura siempre tienen una fuerte incidencia en
la generación de empleo, lo que se convierte en un impacto positivo, por cuanto permitirá un
mejoramiento de los ingresos de muchas familias.

En este sentido, los primeros beneficiarios de ese proyecto deben ser las familias que se hallan en
el área de influencia del mismo. La vinculación de las comunidades en las actividades de obra,
genera en la población el sentido de pertenencia, participación y cuidado con las infraestructuras
creadas en sus barrios y en sus localidades.

OBJETIVOS

Contribuir mediante la vinculación de mano de obra local calificada y no calificada en el proceso


constructivo de AVANTE SETP, a la generación de ingresos de las personas del área de influencia
del corredor.

Garantizar que en las obras del proyecto participe la mayor cantidad de mano de obra No calificada
posible proveniente de la zona de influencia del proyecto.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

Rechazo al proyecto por parte de las comunidades del área de influencia directa, al no ser tenidas
en cuenta en la generación de empleo.

Fricciones con las comunidades locales derivadas de la pobreza y desempleo en la zona.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y JURÍDICA APLICABLE

C.N. Artículo 2, Donde se establece los fines del Estado, en cuanto al servicio a la comunidad, la
garantía de los derechos y deberes y facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan.

Artículo 53, de la Constitución Política de Colombia: Donde se establece la igualdad de


oportunidades en el estatuto de trabajo y principios mínimos fundamentales.

Código Sustantivo de Trabajo

Pliegos de Licitación

MEDIDAS DE MANEJO

El contratista informará al presidente de acción comunal para que conozca los procedimientos para
aspirar a los puestos de trabajo que se ofrecen en la obra. La trabajadora social se encargada de la
atención al usuario en el Punto M.I.R.E contará, con la información suficiente para orientar a
quienes se acerquen para solicitar empleo. La información que se brinde a la comunidad incluirá
número de trabajadores requeridos y los mínimos requisitos exigidos.

En reunión con las JAC se establecerán los criterios que acompañarán la contratación.

Previo al inicio de la obra, el contratista y la Interventoría informarán a las JAC el tipo de personal
requerido, la documentación mínima y aspectos saláriales. También presentará cronograma de
trabajo, la distribución por actividades en la construcción y su duración estimada.

Las JAC del sector elaboraran una lista con los nombres de las personas interesadas en trabajar
con el proyecto.

No se requiere pertenecer a la JAC para inscribirse en el listado.

El contratista y la Interventoría ambiental coordinarán con la JAC los requerimientos de personal.


Ni la inscripción en el listado de potenciales trabajadores, ni la gestión de empleo para los
pobladores, tendrá costo alguno.

El contratista deberá seleccionar obligatoriamente un 50% del personal de mano de obra calificada
y no calificada para la obra, en el área de influencia directa y zonas sensibles del tramo en
cuestión. Esto con el fin de incorporar mano de obra local en el proceso constructivo, fomentar la
generación de ingresos de las personas y sus familias y reducir las fricciones que se generan con
la comunidad al no ser tenidos en cuenta. El 50% del personal del área de influencia directa del
tramo, a vincular obligatoriamente por parte del contratista, se distribuirá un 10% para la
escogencia de mano de obra calificada y 40% para mano de obra no calificada. Formato No 9.
Registro de la vinculación de la mano de obra.

Solamente en caso de no existir mano de obra disponible en el área de influencia directa AID del
proyecto, se podrá acudir a la contratación de mano de obra siguiendo el orden así: área de
influencia indirecta AII, la comuna y la ciudad en general. El contratista, debe hacer llegar a la
Interventoría y AVANTE SETP, Acta de constancia firmada por la JAC certificando esta situación

Se tendrá en cuenta el siguiente procedimiento:

- Promoción: Se realizará la promoción de este componente a través de las reuniones


informativas sostenidas con la comunidad, volantes y en emisoras locales.

- Recepción de hojas de vida: Se podrán recibir, en oficinas del Punto M.I.R.E de atención a
la comunidad que instala el contratista. En ningún caso los miembros del comité
presentarán hojas de vida de aspirantes a las vacantes existentes, ni se seleccionarán
aquellas personas que tengan algún vínculo de afinidad o consanguinidad con los mismos.

- Proceso de selección: Con base en las hojas de vida previamente recibidas y de acuerdo a
requisitos establecidos por el contratista, perfiles de cargo y No. de vacantes, se realizará
la preselección de aquellas que cumplan adecuadamente con lo exigido.
- Contratación: La dependencia administrativa del contratista y el equipo encargado de
Gestión Social elaborarán un informe de la contratación con la siguiente información
relacionada:

Número de vacantes de la firma y perfiles requeridos


Número de aspirantes presentados
Número de aspirantes contratados
Resultado del seguimiento a cada contrato realizado por esta vía

Este informe se presentará de acuerdo a especificaciones que de la Interventoría en las reuniones


del comité.

Seguimiento: Se realizarán reuniones de comité cada 30 días para seguimiento y se dejará


constancia en actas de los asistentes y los compromisos resultantes de cada reunión. La
promoción de las reuniones de comité estará a cargo del Residente Social del contratista, así como
también el levantamiento de actas de las reuniones sostenidas. Habrá reuniones extraordinarias
cuando lo solicite la Interventoría, AVANTE SETP y los Contratistas.

El procedimiento de escogencia de la mano de obra no calificada a la que le hace seguimiento el


comité, es de obligatorio cumplimiento tanto en la etapa preliminar como en la etapa de
construcción del tramo.

Teniendo en cuenta las tendencias mundiales para promover la equidad de género, se promoverá
que las empresas constructoras ofrezcan empleos a mujeres cabeza de familia durante la fase de
construcción para la contratación de profesionales, mano de obra calificada y no calificada.

En el caso que no se alcance la meta, el Contratista de obra deberá justificar y comprobar las
razones por las cuales no se alcanzó la meta de contratación del 50% del personal de mano de
obra calificada y no calificada para la obra, en el área de influencia directa del tramo a intervenir.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Programa B1: Información a la comunidad.


Programa B2: Divulgación
Programa F1: Señalización y manejo de tráfico.
Programa D10: Manejo de redes de servicios públicos.
Programa E1: Seguridad y Salud en el trabajo
Programa D6: Manejo de Aseo de la obra.

LOCALIZACIÓN

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo de ejecución
de obras en todo el corredor vial correspondiente al tramo en cuestión.

CRONOGRAMA

Las medidas serán permanentes de tal forma que se garantice la vinculación de mano de obra
nueva o el cambio durante el tiempo que dure el proyecto.
COSTOS DEL PROGRAMA

El contratista deberá incluir dentro de los costos directos del proyecto todo lo concerniente a la
vinculación de Mano de Obra.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Este programa se constituye en una actividad permanente a cargo del Contratista de construcción.

INDICADORES DE MONITOREO

Indicadores de Contratación de los trabajadores residentes en el Área de Influencia:

Número de mujeres que laboraron en todo el proyecto/ Número de trabajadores de todo el


proyecto.
Número de reuniones del comité de vinculación de mano de obra.
Número de trabajadores del proyecto de las localidades del A.I / Número total de trabajadores
contratados
Número de trabajadores contactados a través de la alcaldía local, Juntas de Acción Comunal,
líderes comunitarios / Número total de trabajadores contratados

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El responsable del seguimiento y monitoreo de este componente es la Interventoría, la cual debe


garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en este
componente.
8.2.8 PROGRAMA No. B8. INFLUJO LABORAL Y EQUIDAD DE GÉNERO

El diseño e impulso de políticas públicas que apunten a la dignificación del empleo en Colombia y
la promoción de la equidad de género que garanticen en forma real y efectiva los derechos
laborales de la población activa, han sido parte fundamental de la gestión del Ministerio del
Trabajo. Dentro de esta filosofía el Sistema de Gestión en Equidad de Género, existen programas
que está contribuyendo en forma sustantiva no solamente a la generación de empleo decente sino
a estimular y dignificar el talento femenino.
OBJETIVOS

El objetivo principal de este programa es promover políticas laborales y de relacionamiento


comunitario con perspectiva de género durante el desarrollo de los diferentes proyectos que
adelanta Avante Setp para la implementación del Sistema de Trasporte Público para la Ciudad de
Pasto, con el objetivo de favorecer y aportar a la igualdad, equidad, justicia y solidaridad entre
mujeres y hombres.
Así las cosas, Los contratistas deberán definir y establecer un manual de conducta laboral en el
que todos los miembros de la obra, sin importar su cargo, generen un ambiente laboral cordial y
respetuoso entre los mismos trabajadores y en relación con la comunidad de la zona de influencia.
Adicionalmente, a nivel de influjo laboral, este programa tiene como objetivo definir medidas de
manejo que permitan prevenir, mitigar y controlar los impactos sociales negativos generados por la
afluencia de trabajadores en respuesta a la demanda laboral del proyecto o por expectativa de
nuevas oportunidades de trabajo asociadas con el proyecto.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTOS


IMPACTO
Conflictos de género.
Proyectos Ente Gestor
Discriminación laboral por género.

Acoso sexual o agresión sexual en contexto de


influencia de la obra.

Conflictos sociales (conducta) entre


trabajadores de obra y vecinos de la obra.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y JURÍDICA APLICABLE

Constitución Nacional: Artículos 13


Artículo 10 Código Sustantivo del Trabajo – Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras
Ley 99 del 22 de diciembre de 1993: Título X Artículos 71 y 74.
Ley 134 del 31 de mayo de 1994 (Presidencia).
LEY 1010 (23 enero 2006) y Decreto 231 de 2006
Artículo 10 Código Sustantivo del Trabajo – Igualdad de los trabajadores y las trabajadoras
Política pública de equidad de género Conpes 161 de 2013 “Política Pública Nacional de equidad
de género para las mujeres y del Plan integral para garantizar una vida libre de violencias”
Convenio 100 de la OIT “Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra
masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor
Convenio 111 de la OIT “Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación)”

MEDIDAS DE MANEJO
• Vinculación laboral

La medida de mitigación más efectiva contra la afluencia laboral es evitarla o reducirla. En tal
sentido y en concordancia con lo establecido en el programa de Vinculación de Mano de Obra, el
contratista debe propender por contratar la mano de obra del área de influencia del proyecto.

Desde la perspectiva de género se garantizará que las mujeres también tengan acceso a las
oportunidades laborales derivadas en los diferentes proyectos que adelanta Avante Setp para la
implementación del Sistema de Trasporte Público para la Ciudad de Pasto. Por lo que es deber del
contratista favorecer la vinculación laboral de mujeres al proyecto de la siguiente forma:

Del total mano de obra calificada (Al menos el 20% deben corresponder a mujeres del área de
influencia directa)
Del total mano de obra no calificada (Al menos el 30% deben corresponder a mujeres del área de
influencia directa)

Para aportar al cumplimiento de esta obligación, el contratista tendrá en cuenta lo que se especificó
en el programa de contratación de personal, en donde se define que, del 50% del personal que se
vincule en área de influencia directa (10% calificada y 40% no calificada). Finalmente se sugiere
que al menos el 10 % sean madres cabezas de familia.

• Construcción de reglamento laboral con perspectiva de género.

El contratista deberá diseñar y garantizar la implementación de un (1) reglamento laboral que


incorpore la perspectiva de género, en el cual se garantice que los trabajadores y trabajadoras se
relacionarán de manera cordial y respetuosa y en dónde se prevean mecanismos de prevención de
las conductas de acoso laboral y agresión sexual entre los mismos trabajadores, y entre estos y la
comunidad de la zona de influencia.

• Construcción y socialización de política de igualdad salarial y conciliación familiar,


laboral y personal

El contratista creará una política de igualdad salarial en dónde se garantice la no discriminación de


género en el momento de ser remunerado por el mismo tipo de trabajo. También, debe garantizar
la forma en la conciliación de la actividad laboral con la vida privada y familiar en igualdad de
condiciones para hombres y mujeres, permitiendo que sus trabajadores hombres y mujeres
desarrollen equilibradamente sus intereses, obligaciones y necesidades desde una visión integral
de la vida, y a partir del derecho que tienen a desarrollarse en los diferentes ámbitos: laboral,
personal, familiar y social.

• Capacitación sobre acoso sexual y agresión sexual.

Todos los trabajadores del contratista deberán recibir capacitación sobre acoso sexual y agresión
sexual, desde un enfoque de prevención para evitar que se presenten estos casos durante el
desarrollo de la obra. Igualmente deberán socializar los protocolos establecidos para denunciar y
tratar estos temas para darles oportuna solución.

El contratista deberá informar de manera inmediata a la interventoría del proyecto y al Ente Gestor
sobre cualquier tipo de queja o denuncia relacionada con acoso sexual o violencia de género.

Adicionalmente, el contratista deberá brindar capacitación y formación a sus empleados sobre el


buen trato y respeto hacia las mujeres, trabajadores sexuales y población LGBTI. Estas acciones
deberán ser implementadas en coordinación con las entidades del orden local o regional
encargado de garantizar los derechos de esta población.

• Campaña de sensibilización sobre igualdad de género

Realizar una campaña de sensibilización sobre la igualdad de género que permita fomentar valores
de respeto, empatía y solidaridad entre mujeres y hombres trabajadores durante el desarrollo de
los diferentes proyectos que adelanta Avante Setp para la implementación del Sistema de
Trasporte Público para la Ciudad de Pasto.

• Seguimiento y evaluación

Se realizará una medición de clima laboral en la que se monitoreen los temas de igualdad, trato
digno y respeto entre trabajadores y con relación a la comunidad.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Para este programa aplican las siguientes medidas complementarias:

Programa B1: Información y Divulgación


Programa B2: Restitución de Bienes afectados
Programa E: Seguridad y salud en el trabajo

LOCALIZACIÓN

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas en el Área de Influencia Directa de la obra
durante todo el intervalo de tiempo que dura la ejecución de los diferentes proyectos del Ente
Gestor

CRONOGRAMA

Este programa se realizará durante la ejecución de cada uno de los proyectos priorizados por el
Ente Gestor. Dando cumplimiento a las medidas de manejo de este programa.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Este programa se constituye en una actividad a cargo de los contratistas, delegada en el a un


profesional idóneo que certifique la actividad y que maneje la parte socio-ambiental del proyecto.

INDICADORES DE MONITOREO

• Número de Mujeres Contratadas del AID


• Número de Mujeres Contratadas en el Proyecto.
• Número de capacitaciones realizadas/Nº de capacitaciones propuesta
• Política de igualdad salarial y conciliación familiar
• Número de personas vinculadas a la campaña de sensibilización realizada

COSTOS

Los costos correspondientes a estos programas están incluidos en los costos unitarios de las
diferentes actividades de obra y en los gastos de administración de la misma.

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO


El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría. La cual debe
garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar.

8.3 COMPONENTE C. MANEJO SILVICULTURAL

El Contratista debe desarrollar e implementar los procedimientos para la ejecución, control y


seguimiento de las actividades silviculturales, de acuerdo con lo estipulado en la normatividad
ambiental vigente.

El Contratista garantizará la Protección de todas las especies forestales que se encuentran en el


área de influencia del proyecto.

Se debe realizar un inventario del material sembrado donde se especifique la especie, labores de
mantenimientos Silvicultural realizados detallando insumos y materiales, localización, fecha de
plantación y estado actual, por lo tanto, debe:

✓ Actualizar el inventario forestal antes de la eliminación.


✓ Utilizar polisombra para el cubrimiento de las especies sembradas, según el avance de las
siembras programadas, con el fin de protegerlas para garantizar su prendimiento,
crecimiento y mantenimiento durante el tiempo de los seis meses de mantenimiento.
✓ Se debe realizar un inventario del material sembrado donde se especifique la especie,
labores de mantenimientos cultural realizados detallando insumos y materiales,
localización, fecha de plantación y estado actual.
✓ Cronograma de entrega definitiva, por fases o total.

Se deberá proponer cuales serían las recomendaciones de manejo Silvicultural que le permitiría a
la autoridad ambiental mejorar las condiciones fitosanitarias de la vegetación.
Definir las cantidades de reposición de material vegetal teniendo en cuenta que la vegetación está
en proceso de adaptación.

8.3.1 Programa C1. Eliminación de árboles

El consultor del proyecto carrera 4 fase 2, en la línea base del Plan de Manejo Ambiental, no vio la
necesidad de incluir este componente, debido a que no existen especies forestales, por lo cual no
amerita que se realice un inventario forestal. Así Las cosas, se aclara que no se realizara ningún
tipo de eliminación de especies.

8.3.2 Programa C2. Reubicación de Arboles

El consultor del proyecto carrera 4 fase 2, en la línea base del Plan de Manejo Ambiental, no vio la
necesidad de incluir este componente, debido a que no existen especies forestales, por lo cual no
amerita que se realice un inventario forestal. Así Las cosas, se aclara que no se realizara ningún
tipo de reubicación de especies.
8.3.3 Programa C3. Compensación Forestal

OBJETIVO Y METAS DEL PROGRAMA

Objetivos:

Establecer los procedimientos técnicos adecuados para realizar labores de formación, mediante
podas ejecutadas con el personal idóneo.

Proveer medidas de manejo adecuadas que mantengan el embellecimiento paisajístico.

Realizar la actividad de siembra con el número de árboles acorde al plano arquitectónico, teniendo
en cuenta las especies adecuadas, según lo establezca la autoridad ambiental competente.

Propender por un porcentaje de supervivencia mínimo del 90 % sobre el número total de árboles
sembrados por las actividades constructivas, los cuales serán establecidos sobre las áreas verdes
del proyecto y áreas definidas para la siembra forestal.

Metas:

Incentivar el prendimiento de los individuos, luego de la valoración física y estética antes de la


entrega a la autoridad ambiental e Interventoría ambiental

Garantizar el desarrollo fisiológico adecuado de todos los individuos que se siembren en el area a
intervenir.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MANEJAR

ACTIVIDADES GENERADORAS DE
IMPACTOS A MANEJAR
IMPACTOS

Cambio en el paisaje local urbano

Cambio en la calidad del suelo

Cambio en la calidad del aire

Cambio en los niveles de ruido

ubicación de cobertura arbórea Cambio cromático

Cambio en la visibilidad

Cambio en la cobertura vegetal

Cambio en la calidad del hábitat

Cambio en la presencia de elementos de fauna


MEDIDAS DE MANEJO A IMPLEMENTAR

El mantenimiento forestal se ejecutará en aquellos individuos que se establezcan dentro del


proyecto. Según se estableció en la recomendación de manejo de fitotectura a la nueva
vegetación, considerando la implementación de individuos con base en los diseños arquitectónicos,
se realizará para el área en cuestión la instalación y/o siembra 47 individuos forestales y 247 m² de
césped natural, entre las que encontramos Arupo, Urapan, Jazmín noche y Quillotocto, además
de especies como plantas bajas tipo Duranta. Estas especies fueron escogidas junto con la
Secretaria de Gestión Ambiental SGA.

Estas siembras compensatorias se realizan en las áreas de influencia directa del proyecto
(andenes del proyecto, teniendo en cuenta las especies requeridas para el diseño paisajístico y las
recomendaciones de las autoridades ambientales y la academia) y las acordadas con la Secretaria
de Gestión Ambiental y CORPONARIÑO. Los árboles o arbustos de compensación deberán estar
en perfectas condiciones de sanidad y vigor.

La Interventoría ambiental será la encargada de revisar la calidad de los árboles a sembrar,


revisará igualmente desde el momento de la adquisición en viveros y será responsable el
contratista de obra de su estado al llegar a los sitios de plantación. Avante SETP a través del
Contratista encargado de la construcción, asumirá la totalidad de los costos que se acarreen por
esta actividad; estos costos considerarán personal, maquinaria, herramientas, transporte,
preparación del sitio de siembra y reposición de árboles muertos o en muy malas condiciones, así
como el mantenimiento del material establecido por un período mínimo de seis (6) meses después
de recibida la obra, de conformidad con lo establecido en las Listas de Chequeo del Componente
C.

La repoblación forestal o plantación, estará orientada a las áreas intervenidas por el proyecto que
carecen de cobertura vegetal o que permitan adelantar en ellas actividades de enriquecimiento o
mejoramiento ambiental como áreas verdes, andenes del proyecto.

Las labores de siembra de árboles estarán a cargo del residente ambiental, el cual será asumido
por el contratista y será quien liderará técnicamente un equipo de trabajo con experiencia en
manejo de material vegetal. Este personal será el responsable directo de las actividades de
compensación desde su iniciación.

Los pasos para el desarrollo de la actividad de siembra arbórea, obedecen a los siguientes
criterios:

Concertación

Avante SETP a través del Contratista y la Interventoría de obra, coordinarán con la Autoridad
Ambiental local las actividades a desarrollar para el cumplimiento de la siembra de los árboles, la
verificación del estado fitosanitario de las especies y la localización final de las mismas.

Instrucción a trabajadores

Esta actividad está enfocada hacia los trabajadores que laboren en el proyecto, para que conozcan
el proceso de siembra, la importancia de la misma y la responsabilidad que esta actividad tiene en
el desarrollo físico y fisiológico de la especie.
Durante esta etapa el contratista a cargo, realizará talleres de corta duración y programará visitas a
los sitios de obra. Despejará cualquier duda que se presente al respecto incluso dentro del
desarrollo de las actividades.

Elección de especies

La selección de especies para cada espacio dentro del proyecto ha de obedecer a criterios
técnicos que consideren la infraestructura existente en el proyecto, también considerará las
especies más resistentes, estéticamente más agradables y de fácil mantenimiento, así como la
consideración de los lineamientos establecidos por la autoridad ambiental; sin embargo estas
pautas no garantizarán la supervivencia de la totalidad de los árboles sembrados, por ello se
considerará un porcentaje de mortalidad del 10% sobre los árboles a establecer. Se aclara que
este porcentaje cuenta con el aval de la secretaria de Medio Ambiente, la cual será la responsable
posterior su entrega, de las especies implementadas en el proyecto.

Los árboles y arbustos deberán ser adquiridos en viveros de trayectoria y con previa verificación
del estado y calidad de los árboles por parte de la Interventoría de obra.

De la misma forma, se deberá verificar si los viveros elegidos tengan la capacidad de suministrar
las especies requeridas y las cantidades igualmente demandadas.

En el interior del proyecto se podrán sembrar especies de porte alto y medio. De acuerdo con la
distribución de los andenes y estaciones, se debe presentar el listado y características de las
especies más adecuadas para la siembra sobre el proyecto.

Selección de sitios de siembra

Para la selección de los sitios de siembra se deberán considerar factores importantes para el
desarrollo de los árboles como son: microclima, suelo, presencia de infraestructura eléctrica,
telefónica, de gas, hídrica y sanitaria, señalización y cercanía con áreas de movilización.

La siembra de especies se realizará en dos tipos de ambientes, en zona dura con superficie
adoquinada, concreto o tableta concreto, donde se confinará el sistema radical en materas, y la
siembra en zonas blandas donde el sustrato de desarrollo será el suelo natural o de relleno. Los
dos ambientes se encontrarán a lo largo del proyecto, siendo detallados en el diseño paisajístico;
adicional a ello, entre las zonas blandas se podrán clasificar las áreas aledañas al sitio de
afectación por la obra con importancia ambiental donde se podrá disponer material vegetal para
siembra por compensación o reubicación. Entre las zonas duras se encuentran andenes,
plazoletas y parques, mientras que las zonas blandas se ubican en su mayoría dentro del patio y
zonas aledañas donde se realizarán actividades de siembra. Para ello se seguirán rigurosamente
los diseños arquitectónicos y de urbanismo que fueron aprobados por el Ministerio de Cultura.

Siembra en Matera (Andenes, Plazoletas, Parques):

Se requiere el uso de matera para aquellos árboles que van a sembrarse en cercanía a elementos
construidos. El objeto del tubo es el de confinar y direccionar la raíz para demorar el tiempo de
crecimiento y extensión de la raíz del árbol hacia el espacio de área dura, para lo cual se
condiciona una labor de mantenimiento preventivo y correctivo sobre el sistema radical de los
árboles para impedir el levantamiento de las áreas duras.
Las características mínimas de estas estructuras son:

• Cajón de concreto reforzado de 2500 psi.


• La estructura debe estar apoyada en suelo permeable para permitir el lixiviado de líquidos.
• El diámetro o dimensiones rectangulares del tubo de direccionamiento de raíces, estará
sujeto a la especie y sus hábitos de crecimiento, siendo la dimensión mínima de 1x1 m.
• El Tubo tendrá una profundidad efectiva mínima de 1 m.
• La matera deberá llenarse con el siguiente material: 1/3 de tierra fértil, 1/3 de materia
orgánica descompuesta (origen vegetal), y 1/3 de material arenoso. El llenado debe ser
completo, a nivel del suelo.

La superficie de este tipo de contenedores se debe cubrir o proteger con materiales permeables y
protectores de la radiación solar, como plántulas ornamentales de porte bajo, mulching, césped,
cascajo de gravilla o rejillas realizando en las últimas un mantenimiento periódico anual, previendo
el crecimiento en grosor del fuste del árbol que permita el intercambio de oxígeno y humedad del
medio con el suelo y a su vez con las raíces del árbol.

La función de la superficie de cubierta sobre el suelo orgánico de la matera es el de protegerlo de


factores eólicos e hídricos que meteorizan sus elementos nutricionales así como a las raíces
superficiales que puedan encontrarse en las primeros 50 cm debajo del suelo y extenderse de
forma lateral hasta el sitio de sombra de copa. Si la superficie de cubierta es orgánica no deberá
representar competencia a la plántula en su desarrollo por nutrientes ni luz, por ello se pueden
utilizar alternativas orgánicas que no compitan ferozmente por nutrientes y agua como lo son las
plántulas ornamentales que además de ser más compatibles con los árboles proveen a las materas
un valor estético por sus flores, texturas y variedad en el color de las hojas y lo único que estos
requieren es un mantenimiento periódico como limpia, raleo ó deshierbe.

Entre las alternativas inorgánicas se presenta el sistema de rejillas o cascajo de gravilla que
permitan la aireación, riego e intercambio de elementos entre el medio y el suelo. La función de la
cubierta es la de detener y distribuir de forma más eficaz las aguas lluvias sobre el área que cubre
el sistema radicular; ésta debe tener un mantenimiento periódico y plateos que ayuden a mantener
el sistema radicular fresco, controlar las malas hierbas y retener humedad. Si la cobertura se
dispone en forma de montón a partir del fuste mantendrá su corteza de contacto húmeda y puede
producir en ella pudrición y aumentar las posibilidades de enfermedades e insectos.

Desarrollar e implementar procedimientos para la ejecución, control y seguimiento de las


actividades silviculturales durante el mantenimiento de los individuos hasta la entrega a la
Secretaria de Gestión Ambiental, Se debe realizar un inventario del material sembrado donde se
especifique la especie, labores de mantenimientos Silvicultural realizados detallando insumos y
materiales, localización, fecha de plantación y estado actual para la entrega.
Cronograma de entrega definitiva, sea por fases o total.
Se deberá proponer cuales serían las recomendaciones de manejo Silvicultural que le permitiría a
la autoridad ambiental mejorar las condiciones fitosanitarias de la vegetación.
Definir las cantidades de reposición de material vegetal teniendo en cuenta que la vegetación está
en proceso de adaptación.
Entregar manual de mantenimiento.
Protección de árboles

Para proteger las especies arbustivas y arbóreas que se siembren, el contratista deberá:

Utilizar polisombra para el cubrimiento de las especies sembradas, según el avance de las
siembras programadas, con el fin de protegerlas para garantizar su prendimiento, crecimiento y
desarrollo durante el tiempo de los seis meses de mantenimiento.

Soportes malla
Se debe utilizar un soporte de madera (varenga) para la polisombra para el cubrimiento de las
especies

Siembra de Especies

Hace referencia al establecimiento de los árboles en sitios elegidos como definitivos para su
desarrollo. Para ello y dentro de esta actividad de siembra se deberán organizar sub-actividades en
cada uno de los sitios de siembra, entre las cuales están:

Preparación, adecuación y limpieza del terreno; la primera consiste en el retiro de malezas,


residuos o escombros y demás elementos obstructivos del área donde se realizará la plantación de
árboles.

Trazado: se realizará sobre el sitio elegido para la plantación y dependerá del diseño paisajístico
en áreas verdes. Este consiste en el trazado de la distancia y distribución de siembra entre
individuos sobre el terreno, para ello se utilizarán estacas de madera de acuerdo con los diseños.

Plateo: Consiste en la erradicación de malezas, basuras o escombros alrededor de cada una de las
marcas realizadas en el trazado con un radio de 50 cm; dejando esta área en tierra limpia para ello
se utilizará el azadón.

Ahoyado: Consiste en la realización del hoyo apropiado para el tamaño de la bolsa o bloque de
tierra a sembrar; la dimensión mínima será de 80 cm de diámetro por 80 cm de profundidad con el
suficiente espacio para la aplicación de un sustrato con tierra negra y cascarilla.

Preparación y calidad del material vegetal: El material vegetal deberá encontrarse en perfectas
condiciones fisiológicas y sanitarias luego de la inspección por parte de la Interventoría, con buena
conformación de fuste y copa; la altura mínima de plantación deberá ser de 1,5 a 2 m contados a
partir del cuello o borde de bolsa hasta la parte superior de la planta. Las bolsas plásticas deben
tener como mínimo 60 cm de altura y 40 cm de diámetro.

El transporte menor y mayor deberá correr por cuenta del contratista, este último deberá realizarse
técnicamente, de forma tal que el material no sufra ningún daño. El transporte menor deberá utilizar
medios que no maltraten el material, entre ellos se pueden utilizar: carretillas, cajas plásticas, etc.

Siembra: es la actividad de plantación del material vegetal de acuerdo con el diseño paisajístico. La
base del tallo del árbol deberá quedar al mismo nivel del suelo cuidando que las raíces estén
completamente cubiertas. El suelo alrededor del bloque del árbol será moderadamente
compactado (compactación manual) con el objeto de eliminar bolsas de aire y buscando que el
árbol conserve su posición vertical original de la bolsa. El sustrato a utilizar para rellenar los
espacios deberá consistir en una mezcla de tierra fértil tamizada y mezclada con cascarilla de arroz
en una proporción de ocho a uno (8:1).

El fertilizante se puede aplicar en corona o media luna (para zonas de pendiente), también se
pueden abrir 4 huecos de 10 cm de profundidad y dividir la cantidad de fertilizante recomendado en
cada uno de ellos, para posteriormente taparlo.

Tutores: En caso de necesitarse tutores en los árboles, estos deben ser de 3 m de altura y deben
sujetar al árbol con una malla o área tejida, que no lacere la corteza.

Manejo de desechos: Todos los residuos que deje la actividad de plantación deben ser recogidos y
dispuestos adecuadamente por el Contratista, entre éstos se pueden encontrar sustrato sobrante,
bolsas plásticas, hierbas, basura entre otros.

Señalización: Para evitar accidentes durante la etapa de ahoyado y plantación se debe utilizar cinta
plástica (amarilla y negra) para aislar los sitios de trabajo.

MANTENIMIENTO DE ÁRBOLES

El tiempo establecido para el mantenimiento de los árboles es de mínimo seis (6) meses, posterior
a la entrega y recibo a satisfacción por parte de la interventoría. Se recomienda un mantenimiento
por 5 años en la etapa operativa, el cual se propondrá a la Secretaria de Gestión Ambiental a quien
AVANTE SETP a través del Contratista encargado de la construcción, le haga entrega formal de
los árboles luego del mantenimiento inicial por seis meses. En la actividad de mantenimiento se
involucran todas las labores que aseguren el establecimiento de la arborización.

Será responsabilidad del contratista de obra velar por el prendimiento de los individuos sembrados
hasta los seis meses, para esto debe realizar la primera y segunda fertilización que se describen a
continuación.

EPOCA DE ABONO POR


FERTILIZACION CANTIDAD
FERTILIZACIÓN ARBOL

Primera Con la
10-30-10 50 gramos
intervención

Segunda 6 meses 10-30-10 50 gramos

Tercera 12 meses 10-30-10 50 gramos

La secretaria de Gestión Ambiental será la encargada del cuidado a futuro de las especies una vez
entregadas por el contratista de obra; en ese sentido la Secretaria se encargaría de la tercera
fertilización.
Riego: En épocas secas se recomienda el riego de 15 a 20 litros de agua por árbol por lo menos
cada 5 días.
Un árbol maduro puede perder hasta 80 galones de agua por procesos de transpiración. Los
árboles recién plantados deben ser regados en época de sequía ya que su sistema radicular es
limitado y no llegan en muchos casos hasta los sitios donde el agua se encuentra de forma
disponible.

Replateo: Se recomienda hacer la remoción de malezas por el sistema de corte con machete a ras
de piso, sin dejar expuesto el suelo a la radiación solar. Se debe realizar alrededor de cada árbol
en un diámetro de 60 cm en zonas blandas y en toda la matera en zonas duras cada 45 días
durante los primeros 2 años. Mediante esta actividad se elimina la competencia por nutrientes o
interferencia en el crecimiento de las plántulas o sustrato herbáceo establecido como cubre suelos
en materas; también permite eliminar escombros o basuras alrededor o en el sitio de las plántulas,
jardineras y árboles sembrados.

Poda: Esta actividad tendrá especial precaución en los primeros meses y será de formación y
estética y se realizará a los árboles que lo requieran previa aprobación por parte de la
Interventoría.

Para mantener los árboles en buen estado de vigor y sanitario, se debe realizar monitoreo continuo
del árbol, con el fin de detectar a tiempo agentes patógenos o daños causados de forma biótica y
abiótica.

Cerramiento ó señalización: Se debe crear un cerramiento o señalización que proteja el material


vegetal recién sembrado, en los primeros seis meses de establecidos los árboles.

Riego: En épocas secas se recomienda el riego de 15 a 20 litros de agua por árbol por lo menos
cada 5 días.

Replante: En el evento que exista mortalidad del material plantado, se deberán reponer los árboles
con las mismas calidades técnicas del material inicial. Esta labor se realizará durante todo el
periodo de mantenimiento.

Actividades Preliminares:

En el momento de la siembra, el Contratista confirmará el buen estado del árbol y descartará


individuos que no cumplan con los requerimientos ni expectativas estéticas requeridas para esta
siembra. Previo concepto de la Interventoría.

La capacitación a trabajadores se realizará en esta etapa antes de iniciar la actividad y estará a


cargo de un Ingeniero Forestal con experiencia; está enfocada a que los trabajadores que laboren
en el proyecto conozcan en detalle la importancia de la siembra de los árboles, para que así mismo
en el proceso se garantice la supervivencia del material y se asuman responsabilidades sobre las
labores que desempeñarán.

Durante esta etapa, el Contratista realizará talleres de corta duración y programará visitas a los
sitios de obra. Despejará cualquier duda que se presente al respecto, incluso dentro del desarrollo
de las actividades.
Suministro y Siembra de Especies Forestales

El contratista será el responsable de realizar la compensación forestal, de acuerdo con lo dispuesto


por la Autoridad Ambiental en el acto administrativo de aprovechamiento forestal.

Seguimiento y Monitoreo:

Referente a los tratamiento silviculturales ejecutados. Éstos serán registrados en formatos No. 19
diligenciados en campo donde se consignarán aspectos como fecha de tratamiento efectuado,
numero de árbol, especie, entre otros.

Dentro de los instrumentos e indicadores de seguimiento, evaluación y monitoreo están:

Número de individuos sobrevivientes /Número de individuos sembrados


Número de árboles plantados/Número de árboles programados
Número de especies plantadas/Número de especies programadas

UBICACIÓN

De acuerdo con el diseño geométrico y paisajístico, este programa se desarrollará sobre el


proyecto carrera 4 fase 2. Los espacios disponibles para desarrollar esta actividad sobre el
proyecto se ubican en zonas blandas y zonas duras con contenedor, de acuerdo a los planos
arquitectónicos.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

La ejecución de la actividad y la responsabilidad del manejo de este componente arbóreo estarán a


cargo de AVANTE SETP, en delegación al Contratista encargado de la construcción. La
Interventoría Ambiental será la directa delegada para el seguimiento de cumplimiento de este
programa al contratista; será así mismo quien certifique el cumplimiento adecuado del programa e
informe a la entidad ambiental local.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Los diferentes programas del Manejo de fitotectura, Cobertura Vegetal y Paisajismo se enmarcan
bajo la Ley 99/93, la cual reglamenta la normatividad y jurisdicción ambiental en el manejo de los
recursos naturales. El Decreto – Ley 2811/74, el cual considera entre los factores que deterioran el
ambiente la contaminación de aire, agua y suelo entendiéndose como contaminación la alteración
del medio ambiente por la actividad antrópica.

El Decreto 1791/96, el cual establece el régimen de aprovechamiento forestal en Colombia,


definiendo clases de aprovechamiento y aduce la necesidad de solicitar el permiso de
aprovechamiento forestal ante la autoridad ambiental con jurisdicción, cuando el volumen de
madera a remover objeto de un proyecto supera los 20 m3; también consagra la necesidad de las
actividades de mitigación por compensación de los árboles talados por necesidades del proyecto.
COSTOS

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en el presupuesto de obra. Para tal efecto, el Presupuesto indicativo para la
ejecución de este programa contempla el suministro y siembra de especies forestales con el
mantenimiento de seis meses, se encuentran contempladas en el presupuesto del PMA.

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO

El seguimiento a la actividad lo realizará la Interventoría Ambiental, su supervisión o auditoría


estará a cargo de AVANTE SETP y la Secretaria de Gestión Ambiental.

LABORES DE INTERVENTORÍA

La Interventoría ambiental realizará monitoreos mensuales sobre el material establecido sobre el


proyecto, así como de la supervisión de las labores de mantenimiento especialmente de las
especies sembradas en el periodo de supervisión.

8.3.4 Programa C4. Protección y conservación de árboles de permanencia

El consultor del proyecto carrera 4 fase 2, en la línea base del Plan de Manejo Ambiental, no vio la
necesidad de incluir este componente, debido a que no existen especies forestales, por lo cual no
amerita que se realice un inventario forestal. Así las cosas, se aclara que no se realizara ningún
tipo de protección ni conservación de especies, dado que no se registra la presencia de individuos
arbóreos en el área de influencia directa AID del proyecto.
8.4 COMPONENTE D. GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

8.4.1 PROGRAMA D1. MANEJO DE DEMOLICIONES, ESCOMBROS Y DESECHOS DE


CONSTRUCCION

Este programa se fundamenta en un conjunto de medidas tendientes a manejar y disponer


adecuadamente los escombros y desechos de construcción que se generan de las demoliciones y
los procesos constructivos provenientes de la realización de la obra.

OBJETIVOS

Definir pautas para el adecuado manejo y disposición de los materiales a remover en labores de
demolición, y las que resulten como desecho de la construcción, con el objeto de ocasionar el
menor efecto sobre el ambiente y en especial sobre la comunidad cercana a las áreas intervenidas
por el proyecto.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES
GENERADORAS DEL IMPACTOS A MITIGAR
IMPACTO
Emisiones atmosféricas y ruido
Aporte de sólidos a redes de alcantarillado sanitario
pluvial y corrientes superficiales
Molestias a los Peatones y usuarios por la
DEMOLICIONES
obstrucción total y/o parcial del espacio público
(vías, andenes, separadores, etc.)
Pérdida de la capa vegetal
Alteración del paisaje
Cambio en las características del suelo
GENERACION DE DESECHOS Afectación a cuerpos de aguas superficiales
DE CONSTRUCCION Deterioro de la capa vegetal
Alteración del paisaje
TRANSPORTE Y
DISPOSICION FINAL DE
Emisiones atmosféricas
MATERIALES DE
Ruido
DEMOLICION Y DESECHOS
DE CONSTRUCCION

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Las normas y parámetros bajo las cuales se enmarcará este programa son las siguientes:

Decreto Ley 2811/74 Código de Recursos Naturales


Ley 9/79, Código Sanitario Nacional
Decreto 3682/10 CONPES Sistema Integrado de Transporte Masivo para el Municipio de Pasto.
Ley 23/73 principios fundamentales sobre la prevención y contaminación del suelo
Ley 769/02 Código Nacional de Tránsito Terrestre
Ley 491/99 Define los delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código
Penal
Decreto 2981 de 2013 que actualiza al Decreto 1713 de 2002 que a su vez actualizo el Decreto
605 de 1996, y este derogo la Resolución 2309/86 define los residuos especiales, los criterios de
identificación, tratamiento y registro
Resolución MADS 472 de 2017 - Residuos de construcción y demolición
Decreto 948/95 Calidad de aire, y sus actualizaciones
Decreto 2981/13 Establece la recolección de residuos de construcción y demolición
Decreto 004/15 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Pasto, que reglamenta los usos
del suelo

MEDIDAS DE MANEJO

Manejo de Demoliciones

Una semana antes de empezar a intervenir el andén, localizado frente a los predios de los
residentes, se les debe informar a estos.

Para minimizar el bloqueo a viviendas, peatones y locales comerciales es necesario que la rotura
consecutiva de los andenes se realice en tramos máximos de 100 metros. La programación de la
intervención de andenes será entregada al interventor por parte del contratista. Se debe dar
cumplimiento al plan de manejo de tráfico, en la demarcación de la obra, especialmente en la
demolición y construcción de andenes. Una vez generado el material producto de la demolición, se
debe separar y clasificar con el fin de reutilizar el material que se pueda y el sobrante deberá ser
retirado.

Con el propósito de minimizar las emisiones de material particulado, se debe mantener cubierto el
material acopiado o en su defecto hacer humectaciones como mínimo dos veces al día. Las aguas
de fuentes superficiales no podrán ser captadas para tal fin sino se cuenta con la respectiva
autorización de las entidades competentes.

Los escombros no deben ser apilados por más de 24 horas en el sitio de la obra, pues de esta
forma se busca disminuir los riesgos de accidentes viales y molestias a los moradores.

Se utilizarán taladros neumáticos para el corte y arranque de las excavaciones de los andenes. Se
utilizarán mallas de cerramiento o polisombra de mínimo 2 metros de altura para aislar las zonas
intervenidas.

Deberá señalizarse la zona de aproximación donde se realiza la recolección de escombros, esto se


hará con conos y barricadas colocadas 20 metros antes. La zona de recolección de escombros no
debe ocupar más de un carril y debe estar apoyada con un paletero.

Se prohíben las demoliciones nocturnas. Las demoliciones deben programarse en horarios


continuos para que se inicien y terminen dentro del mismo día.

Los materiales resultantes de las demoliciones que se produzcan dentro del proyecto, serán
responsabilidad del contratista, quien deberá recoger, almacenar y segregar de manera apropiada,
cumpliendo las metas de aprovechamiento (al menos el 6%) de dichos materiales, según lo
establecido en la resolución 472 de 2017 e implementando medidas que permitan el
aprovechamiento de los RCD en la obra, además, estos residuos no deben permanecer más de un
día en la obra.

Los operarios que realizan demoliciones deben estar dotados de un equipo completo de acuerdo a
las normas de SG-SST con el propósito de prevenir accidentes y afectaciones por exposiciones
largas a ruidos intensos.
En caso de que los procesos de demolición y excavación detecten la presencia de suelos
contaminados o residuos peligrosos, se deben suspender dichos procesos hasta que el Grupo de
Gestión Ambiental determine el curso de acción a seguir. Este comité debe ser convocado de
emergencia por el residente ambiental de obra.

El contratista deberá garantizar la gestión integral de los residuos peligrosos, realizando su


disposición final a través de un gestor autorizado.

Manejo de Escombros (RCD)

Es importante destacar, que para el caso de proyecto, el contratista será un gran generador de
residuos y/o escombros, con un área de construcción aproximada de 11.768 m2, esto según lo
establecido en la resolución 472 de 2017. Así las cosas, el escombro generado debe ser
retirado dentro de las 24 horas siguientes a su generación del frente de la obra y
transportados a sitios incluidos en el Programa de Implementación del Plan de Manejo
Ambiental (PIPMA) y autorizados por la Autoridad Ambiental Competente para su
disposición final. Formato No 10. Control de escombros.

Los volúmenes de escombros no superiores a 5 m3, podrán almacenarse con las medidas
necesarias para su protección, para luego ser transportados a los sitios de disposición final
autorizados.

La distancia mínima de los residuos de excavación a las zanjas debe ser mayor a 1 m.

Se prohíbe la utilización de zonas verdes para la disposición temporal de materiales producto de


las actividades constructivas del proyecto. Con excepción en los casos en los cuales la zona este
destinada a zona dura de acuerdo con los diseños del proyecto.

En lo posible se debe buscar la reutilización de materiales en la obra, o en obras externas


validadas por las autoridades competentes. Los materiales sobrantes a recuperar almacenados
temporalmente en los frentes de trabajo no pueden interferir con el tráfico peatonal y/o vehicular,
deben ser protegidos contra la acción erosiva del agua, aire y su contaminación. La protección de
los materiales se hace con elementos tales como plástico, lonas impermeables o mallas,
asegurando su permanencia.

La interventoría será la encargada de llevar un registro mensual de los escombros generados y los
escombros objeto de reutilización y aprovechamiento de acuerdo con el artículo 19 de la resolución
472 de 2017.

En las zonas verdes o en las zonas de ronda hidráulica de caños o arroyos se prohíbe depositar
escombros. Las actividades de demolición serán llevadas a cabo con las medidas de señalización
que se describen en el componente de Señalización y Manejo de Transito del presente PMA.

Las actividades de demolición se adelantarán solo en jornada diurna. En caso de trabajos


nocturnos se requiere un permiso de la alcaldía y este debe permanecer en la obra. El espacio
público afectado se deberá recuperar y restaurar una vez finalice la obra de acuerdo con su uso,
garantizando la reconformación total de la infraestructura y la eliminación absoluta de los
materiales y elementos provenientes de las actividades de demolición.

Transportes de Escombros

Los vehículos que se utilizarán para transportar los escombros no deben ser llenos por encima de
su capacidad (a ras con el borde superior del platón), se debe cubrir y amarrar completamente
la carga y deben movilizarse siguiendo las rutas que se establecen en el Programa de
Implementación del PMA (PIPMA). Las vías de acceso de los vehículos de carga serán limpiadas
de manera que garantice la no generación de aportes de material particulado a las redes de
alcantarillado, de partículas suspendidas a la atmósfera y de molestias a la comunidad.

Las volquetas utilizadas deben contar con identificación, este aviso será de 30 x 20 cm, se ubicara
en las puertas laterales. La información de este aviso deberá contener el número del contrato al
que pertenece, nombre del contratista, número telefónico del Contratista y de la interventoría.

Será obligatorio cubrir la carga transportada con el fin de evitar la dispersión de la misma o
emisiones fugitivas. La cubierta será de material resistente para evitar que se rompa o se rasgue, y
estará sujeta firmemente a las paredes del contenedor o platón en forma tal que caiga sobre el
mismo, por lo menos 30 cm a partir del borde superior.

El diseño original de los contenedores o platones de los vehículos no podrá ser modificado para
aumentar la capacidad de carga en volumen o en peso en relación con la capacidad de carga del
chasis. Adicionalmente, el contratista deberá dar estricto cumplimiento a las obligaciones
establecidas en el artículo 6 de la resolución 472 de 2017.

El Contratista debe garantizar la limpieza de las llantas de todos los vehículos que salgan de la
obra. Esto puede ser posible si se adecua un sitio específico donde el agua de lavado caiga a un
sumidero debidamente protegido con malla y de ahí a la red de alcantarillado.

Al menos dos veces al día se deberán limpiar las vías de acceso al sitio de trabajo de los vehículos
de carga para evitar el aporte de material particulado y sólidos a las redes de alcantarillado y de
material particulado a la atmósfera. Es entonces la brigada de limpieza y mantenimiento la
encargada de las labores de señalización y de cerramiento de la obra.

Al finalizar cada jornada de trabajo se hará una limpieza general y cada vez que se requiera se
recogerán los desperdicios o residuos presentes en el sitio de obra. Para este fin se colocarán
canecas y se dispondrán en sitios previstos para tal efecto (1 caneca cada 200 m) hasta ser
recogidos por la empresa de aseo. El material que sea susceptible de recuperar se clasificará y se
depositará en canecas para material de reciclaje.

El residente ambiental diligenciará diariamente una planilla donde se consigne el volumen


transportado a la escombrera. En caso que se tenga que realizar cambio de escombrera, deberá
ser autorizado previamente por la interventoría, la cual verificara que cumpla con la documentación
ambiental vigente, y se seguirá el mismo procedimiento de control de chequeo de volúmenes
transportados y volúmenes dispuesto, de igual manera, se solicitará una certificación de volumen
depositado por el proyecto en ese sitio.

La disposición final de los escombros se la realizará en la escombrera que cuente con los
documentos respectivos y permisos ambientales vigentes por parte de las autoridades
competentes; dichos documentos serán entregados a la interventoría.

El control de la cantidad de escombros que se generen se llevará a cabo a través de un formato


llamado Control de escombros, teniendo en cuenta el volumen recogido por las volquetas
contratadas para el cargue de escombros.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Sumado a las medidas que se enunciaron anteriormente, aplican las señaladas en los siguientes
Componente de manejo ambiental:

Programa D2: Almacenamiento y Manejo de Materiales de Construcción


Programa D3: Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales
Programa F1: Señalización y Manejo de Tráfico
Programa D7: Manejo de Aguas Superficiales

LOCALIZACIÓN

Este componente debe implementarse en todos los frentes de obra donde se generen escombros,
vías en arreglo, sitios de demolición, andenes, separadores, y en los sitios de disposición de
sobrantes de excavación y escombros.

Rutas para el transporte de Escombros


El Contratista deberá entregar en un plano donde se deberá indicar la ruta más apropiada que
pueden tomar las volquetas para transportar los escombros hasta el sitio de disposición.

CUANTIFICACIÓN DE ESCOMBROS Y SOBRANTES

La información correspondiente al estimativo de volúmenes de los escombros producto de las


demoliciones de pavimentos, andenes, etc se encuentra alrededor de 9.848 m3 en banco,
aproximadamente.

CRONOGRAMA

El manejo, transporte y disposición final de escombros se realizará en las fases de construcción y


operación del proyecto.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos de este componente están cuantificados dentro de los costos del PMA. Los
desperdicios y escombros provenientes de las actividades de excavación y demolición deberán
removerse del sitio de la obra después de realizada la demolición o excavación respectiva o hasta
24 horas después de su generación. El cargue se deberá ejecutar con máquina salvo en los
lugares o zonas en las que por inconvenientes constructivos deba ejecutarse a mano. El contratista
deberá presentar a la certificación y pago del volumen de escombros en la escombrera autorizado
por la Secretaria de Gestión Ambiental de la Alcaldía.

Cuando el material sobrante sea retirado por los habitantes de la zona con permiso del
INTERVENTOR para beneficio de la comunidad no habrá razón para que EL CONTRATISTA
reclame el pago de tales retiros. El contratista y la interventoría llevaran registro de los materiales
entregados a lo comunidad. La INTERVENTORIA será la responsable y garantizará que los
materiales donados no sean dispuestos en zonas prohibidas o en áreas sensibles del área de in
fluencia directa AID al proyecto.

Medida y forma de pago

Metro cubico (m3) compacto medido en sitio. El pago se hará con los precios estipulados en el
contrato, por toda la obra ejecutada de acuerdo a estas especificaciones y aceptada a satisfacción
por la interventoría, los precios unitarios deberán cubrir todos los costos relacionados con los
trabajos especificados.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Es el Contratista de la obra con delegación en el Residente Ambiental, el responsable de la


ejecución de este componente. El contratista garantizará las medidas de manejo de demoliciones,
escombros y desechos de construcción por los trabajadores del proyecto.

INDICADORES DEL MONITOREO


✓ Cantidad de escombros dispuestos en escombrera/ Cantidad de escombros generados en
la obra X100
✓ Cantidad de escombros reutilizados / cantidad de escombros generados X 100
8.4.2 PROGRAMA D2. ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN

Este programa se fundamenta en un conjunto de medidas tendientes a controlar los efectos


ambientales ocasionados por el manejo de materiales de construcción (gravas, arenas, triturados,
concretos, asfaltos, ladrillos, etc.) y actividades relacionadas con el uso de estos materiales como
son almacenamiento, transporte, colocación y uso durante el desarrollo de la obra.

OBJETIVOS

Definir las medidas de manejo y control a tener en cuenta para no afectar el desarrollo de las
obras, debido a la disposición de los materiales de construcción durante las labores de
preparación, manejo y colocación.

Evitar la ocupación de espacios de circulación vehicular o peatonal

Evitar la generación de material particulado y el aporte de sedimentos a las corrientes de agua y al


sistema de alcantarillado.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS DEL


IMPACTOS A MITIGAR
IMPACTO
Generación de emisiones atmosféricas
TRANSPORTE DE MATERIALES DE Generación de ruidos
CONSTRUCCIÓN Obstrucción, ocupación y deterioro de espacio
público
Generación y aporte de sólidos a redes de
alcantarillado y corrientes superficiales
COLOCACIÓN Y MANEJO DEL Generación de emisiones atmosféricas
CONCRETO HIDRÁULICO Generación de ruidos
Obstrucción, ocupación, deterioro del espacio
público
Cambio en las calidad del suelo
Generación y aporte de sólidos a redes de
alcantarillado y corrientes superficiales
COLOCACIÓN Y MANEJO DEL
Generación de emisiones atmosféricas
CONCRETO ASFÁLTICO
Generación de ruido
Obstrucción, ocupación, deterioro del espacio
público
Generación de material particulado
Obstrucción, ocupación, deterioro del espacio
ALMACENAMIENTO DE
público
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Generación y aporte de sólidos a redes de
alcantarillado y corrientes superficiales

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Decreto 1594/84 Por el cual se reglamenta los usos del agua y residuos líquidos
Ley 685 de 2001 Código de Minas
Decreto 1697 de 1997 del Ministerio del Medio Ambiente, que modifica el decreto 948 de 1995.
Decreto 1530/02 Emisiones de vehículos diésel. Modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, a
su vez modificado por el artículo 3° del Decreto 2107 de 1995
Decreto 2107/95 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene
el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire
Resolución 910/08 del MAVDT Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de
contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del
Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones
Ley 769/02 Código Nacional de Tránsito Terrestre
Normas Locales de Tránsito y Transporte
Decreto 1715/78 por el cual se reglamenta el decreto ley 2811/74, la ley 23/73 y el decreto ley
154/76, en cuanto a protección del paisaje

MEDIDAS DE MANEJO

Medidas de Manejo para Fuentes de Materiales de Construcción

Los materiales procesados, como ladrillos, concretos hidráulicos, concretos, concretos asfálticos y
los materiales de construcción, deben contar con los permisos y licencias ambientales y mineras no
mayor a 3 meses, emitido por la autoridad competente, donde se verifique que cuenten con las
normas ambientales vigentes.

El contratista informará a la Interventoría con anticipación en el caso que se requiera cambio o


utilización de otro proveedor de materiales y presentara el nuevo plano de ruta de suministros.
Igualmente deberá certificar el cumplimiento de las normas ambientales por parte del nuevo
proveedor.

Cuando se requiera realizar cortes a ladrillos, tabletas, adoquines, losetas, entre otros, y se utilice
para el desarrollo de ésta actividad mecanismos con Disco de Tungsteno, se deberá adecuar un
sitio para realizar el corte, donde se pueda disminuir el material particulado por esta actividad.

Materiales de Obras de Concreto y Asfalto

Las mezclas de concreto en el sitio de la obra, deben realizarse sobre una plataforma metálica o
sobre geotextil de tal forma que el lugar permanezca en óptimas condiciones.

Si hay derrame de mezcla de concreto, se deberá recoger y disponer de manera inmediata. La


zona donde se presentó el derrame se debe limpiar de tal forma que no exista evidencia del
vertimiento presentado. Se deberá elaborar un reporte del incidente de la Interventoría y de las
acciones correctivas adoptadas.

El lavado de mezcladoras en el frente de obra están prohibidas, si no se cuenta con las estructuras
y el sistema de tratamiento necesarios para realizar esta labor. Mensualmente el proveedor de
concretos deberá entregar una certificación que el lavado de los mezcladores que salen de la obra
es realizado en sitios autorizados por la autoridad competente.

El uso de formaletas de madera para la fundición de obras de concreto queda restringido. Se


exceptúa los casos en los cuales se requieren formas especiales. Se recomienda utilizar formaletas
metálicas.

El contratista deberá entregar a la Interventoría un mes antes de iniciar la etapa de construcción, el


procedimiento del sistema de calentamiento de liga asfáltica cuyas observaciones deben ser
atendidas en un plazo no mayor a una semana. Si se requiere calentamiento in situ, deberá
hacerse con gas.
Las mezclas de concreto o asfaltos sobrantes quedan prohibidos botarlos al lado de la vía en
zonas verdes o duras. Estos sobrantes se tratan como escombros.

Cuando se requiera adelantar la mezcla de concreto en el sitio de la obra, ésta debe realizarse
sobre una plataforma metálica o sobre un geotextil de un calibre que garantice su aislamiento del
suelo, de tal forma que el lugar permanezca en óptimas condiciones. (Se prohíbe realizar la mezcla
directamente sobre el suelo o sobre las zonas duras existentes). En caso de derrame de mezcla de
concreto, ésta se deberá recoger y disponer de manera inmediata. La zona donde se presentó el
derrame se debe limpiar de tal forma que no quede evidencia del vertimiento presentado y el
residuo resultante debe dársele el mismo tratamiento que a los escombros.

Cuando se utilice asfalto como sello para las juntas de pavimentos rígidos, o para riego de
adhesivos o cuando se trabaja con pavimentos flexibles, el calentamiento de estas mezclas se hará
en una parrilla portátil que use combustibles limpios. Se prohíbe utilizar para la parrilla portátil
combustibles tales como madera o carbón. El combustible que se utilice debe ser preferiblemente
gas y no debe tener contacto directo con el suelo.

Medidas de Manejo para Agregados (arenas, gravas, triturados), Ladrillos y Productos de Arcilla.

El contratista debe llevar los registros de consumos de materiales de tal forma que se maneje en el
frente de obra solamente el material del día. Formato No. 11 Almacenamiento y Manejo de
Materiales de Construcción.

Solamente se llevará a la obra las cantidades necesarias para un (1) día de actividades, con el fin
de que estos no queden almacenados en la obra. En el caso de sobrantes, estos materiales se
cubrirán con plásticos con el fin de que no sean lavados por lluvias y lleguen al sistema de drenaje,
o los arrastre la brisa. Es por esto que debe contarse con sitios de almacenamiento de materiales
que faciliten su transporte a los diferentes frentes de obra donde van a ser utilizados.

Con previa autorización de la Interventoría, cuando el material de excavación pueda ser reutilizado
se debe adecuar un sitio dentro del frente de obra para su almacenamiento temporal. En este caso
estos materiales se confinarán y se cubrirán con plásticos en el caso de finos, para evitar su lavado
hacia el sistema de drenaje.

Los materiales deben ir en vehículos carpados y debidamente amarrados y no deben sobrepasar el


volumen para el que han sido diseñados.

Cuando por las condiciones específicas de la zona de la obra no se cuente con un sitio adecuado
para el depósito temporal de materiales, de manera excepcional se permitirá su acopio en zonas
verdes, siempre y cuando, los sitios estén previamente identificados y se restituyan sus
condiciones originales. Previamente autorizado por la Interventoría. Diligenciar Formato No 12.
Uso de Zonas Verdes.

El Contratista entregará dos (2) semanas antes de iniciar la actividad, el procedimiento que utilizara
para el riego de la arena utilizada para el sello de juntas de adoquines y baldosas en los andenes y
separadores. El objetivo es que la arena no debe permanecer regada sobre estos por más de un
(1) día y la zona intervenida debe ser barrida antes de las 7:00 p.m. La programación para el riego
de la arena se debe entregar una (1) semana antes a la Interventoría, indicando los sitios donde se
realizara esta labor.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Adicionalmente a las medidas enunciadas en el numeral 4, aplican las señaladas en los siguientes
Componente de manejo ambiental:
Programa D3: Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales
Programa D7: Manejo de Aguas Superficiales
Programa D9: Control de Emisiones Atmosféricas y Ruido
Programa F1: Señalización y Manejo de Tráfico

LOCALIZACIÓN

Este componente debe implementarse en todos los frentes de obra donde se acopie materiales de
construcción, sobrantes de excavación, escombros y donde se ubique el campamento

CRONOGRAMA

El manejo de materiales de construcción se realizará durante la duración del proyecto.

COSTOS DEL PROGRAMA

En la ciudad de San Juan de Pasto existen canteras en explotación que cuentan con Licencia
Ambiental y por lo tanto los costos de su manejo están involucrados en el precio de venta.

El Contratista de Obra garantizará durante la etapa de construcción a su costo los gastos


ambientales inherentes a los materiales de construcción que se refieren a su almacenamiento y
cobertura con plásticos para garantizar sus características e impedir su lavado por las lluvias y
consiguiente aporte al sistema de drenaje pluvial de la ciudad o su suspensión por el viento y
contaminación atmosférica consiguiente.

Las plantas de concretos y concretos asfálticos deberán contar con sus respectivas licencias
ambientales y por lo tanto su manejo ambiental estará involucrado dentro de los costos de estos
materiales.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

El responsable de la ejecución de las medidas y obras que hacen parte del proyecto destinadas
para el almacenamiento y manejo de los materiales de construcción, será el Contratista de obra a
través de su (Ingeniero Ambiental).

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La Interventoría ambiental verificará el cumplimiento de las medidas desde el inicio de las obras,
hará controles durante la construcción y verificará las acciones pertinentes.

La Interventoría exigirá, la presentación de los permisos de explotación de materiales y de


captación de agua, con el fin de verificar el cumplimiento a la disposición legal vigente.

INDICADORES DEL MONITOREO

✓ Cantidad de material cubierto en obra/ material de material dispuesto en obra X 100


8.4.3 PROGRAMA D3. MANEJO DE CAMPAMENTOS E INSTALACIONES TEMPORALES

Este programa se fundamenta en un conjunto de medidas requeridas para la construcción y


operación de campamentos e instalaciones temporales necesarias para las labores de
construcción del proyecto.

Es indispensable que el Contratista adecue un área o sitio de campamento y almacén, cercano a la


obra y que pueda cumplir con las siguientes características:

Los vehículos de carga deben tener fácil acceso a las vías secundarias
Los vehículos de dos o más ejes deben contar con espacio para maniobrabilidad
Suficiente capacidad de servicios públicos para abastecer los requerimientos de la obra y del
personal que allí permanezca.
Que ofrezca posibilidades de implementar medidas de seguridad y control de acceso las 24 horas.

OBJETIVOS

Dar pautas y recomendaciones de manejo a seguir para la ubicación de campamentos, almacén y


estructuras provisionales que se requieran para la administración, almacenamiento de materiales,
equipos y alojamiento temporal del personal durante la construcción, en los sitios donde se
ocasionen la menor afectación al paisaje y la cotidianidad de los habitantes de las zonas aledañas.

Hacer la instalación de una zona de campamentos y almacenes que cuente con conexiones a los
servicios públicos principales como son: agua, luz y teléfono, asimismo que se encuentre
relativamente cercana a las zonas de construcción del area en cuestión, con el fin de minimizar
recorridos de materiales e insumos entre este sitio y los frentes de trabajo.

Garantizar condiciones sanitarias adecuadas para el personal y trabajadores que permanezcan en


las zonas de campamentos y almacenes.

ACTIVIDADES
GENERADORAS DEL IMPACTOS A MITIGAR
IMPACTO
Remoción y afectación de la cobertura vegetal
Cambios temporales en el uso del suelo
Emisión de gases y material particulado
INSTALACIÓN Y
Generación de ruido
FUNCIONAMIENTO DE
Aporte de ARD, sedimentos y lubricantes a cuerpos de agua
CAMPAMENTOS Y
Aporte de ARD a la red de alcantarillado
BODEGAS DE
Generación de residuos
ALMACENAMIENTO DE
Cambios negativos en la percepción del paisaje
MATERIALES
Alteración del flujo vehicular y peatonal
Alteración e incomodidad a los residentes y establecimientos
de la zona

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Ley 9/79, Código Sanitario Nacional

Decreto 1697 de 1997 del Ministerio del Medio Ambiente, que modifica el decreto 948 de 1995.

Decreto 1530/02 Emisiones de vehículos diésel. Modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, a
su vez modificado por el artículo 3° del Decreto 2107 de 1995.
Decreto 2107/95 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene
el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Resolución 910/08 del MAVDT Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de
contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del
Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones

Ley 685/01, código de minas.

Ley 769/02 Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Normas locales de Tránsito y Transporte.

Decreto 1715/78 por el cual se reglamenta el decreto ley 2811/74, la ley 23/73 y el decreto ley
154/76, en cuanto a protección del paisaje.

Resolución 2400/22 de 1979 de Mintrabajo: disposiciones sobre vivienda higiene y seguridad en


establecimientos de trabajo.

Resolución No. 1096/00 Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico
(RAS – 2000).

Norma 600 de la NFPA contempla la formación de brigadas contra incendio.

Norma 30 de la NFPA contempla el almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles.


Norma 10 de la NFPA establece el tipo, la distribución y uso de extintores portátiles

Decreto 1072 de 2015, decreto único reglamentario de trabajo.

Decreto 1496 de 2018, Por el cual se adopta el SGAC y EPQ, y se dictan otras disposiciones en
materia de seguridad química.

MEDIDAS DE MANEJO

La instalación del campamento no podrá hacerse en zonas verdes, cauces de agua, zonas de
protección ambiental, ni en espacios públicos, salvo en casos estrictamente necesarios, para tal fin
se debe presentar el permiso expedido por Planeación Municipal y la autoridad ambiental (en caso
de zonas de protección), con fotografías del área de campamento antes del inicio de la obra y
después de concluidas las mismas esto garantiza que el sitio se deje en las mismas o mejores
condiciones. Si es posible se debe utilizar la infraestructura existente en el área del proyecto.

La ubicación de los campamentos debe ser fuera del frente de obra, en sitios donde no ocasionen
interrupciones al tráfico peatonal y vehicular. Con el fin de evitar algún tipo de conflicto social se
debe considerar la existencia de edificaciones institucionales y viviendas ubicadas en cercanías, se
deberá entonces concertar con los representantes de las JAC acerca de las áreas autorizadas.

La distancia de instalación de los campamentos con relación a los cuerpos de agua existentes en
la zona no debe ser menor de 100 metros.

En el caso necesario de habilitar espacios para el campamento está prohibida la relación de cortes
de terreno y rellenos.
Los permisos y trámites respectivos para las conexiones de agua potable y vertimiento al sistema
de alcantarillado del campamento, serán adelantados por empresa de servicios públicos
EMPOPASTO

Si al instalar el campamento existen zonas verdes aledañas a este, estas deben protegerse
siguiendo las pautas del componente de Señalización.

El campamento deberá estar demarcado y aislado totalmente y dotado de una adecuada


señalización (informativa, preventiva y restrictiva adecuada) para garantizar la seguridad del lugar,
impidiendo la entrada de personas extrañas y que se proteja de las zonas vecinas de la influencia
de los trabajos. El campamento debe seguir las pautas y recomendaciones del componente SG-
SST. Debe contar con una oficina o centro de atención SST claramente identificable.

Dentro de las características que debe tener el campamento están: iluminación necesaria y contar
con vigilancia, debe estar identificado con una valla informativa, en la fachada debe ser instalado
un letrero que indique: Punto M.I.R.E. En caso en el que el campamento sea en un sitio diferente al
Punto M.I.R.E. se deberá instalar en la fachada un letrero que indique: “CAMPAMENTO DE LA
OBRA DE CONSTRUCCION” , esta valla debe contener logo AVANTE SETP, escudo de la Nación
y Ministerio de Transporte, el logo de la Alcaldía y de la empresa contratista. La valla debe
permanecer en buenas condiciones que facilite la lectura.

Los campamentos deberán contar con las instalaciones mínimas necesarias que aseguren la
comodidad y bienestar de los trabajadores. Deberá contar al interior de instalaciones destinadas al
aseo personal (baños con agua potable) y vestidores para los trabajadores y zonas para descanso.
Formato No 13. Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales. La dotación del
campamento debe cumplir con lo establecido en el SG-SST, este debe contar con suficientes
servicios sanitarios tanto para obreros como para el personal administrativo del proyecto.

Para atender las necesidades del personal que está laborando y que se encuentra lejos del
campamento se utilizarán los baños móviles temporales. El número de baños será en proporción al
número de trabajadores discriminadas por sexo hombres y mujeres (uno por cada quince personas
que laboran).

Debe existir en el campamento una sala dotada que sirva para reuniones, para atención al público
y para el Punto M.I.R.E. Los permisos ambientales que se requieren para el proyecto deben
permanecer publicados en la cartelera principal del campamento, también deben permanecer
publicados, el reglamento de higiene y seguridad industrial y los documentos exigidos por la
Interventoría.

En caso de Consorcios o Uniones Temporales se debe disponer antes de ocupar el campamento


del reglamento de higiene y seguridad industrial propia del Consorcio.

En el evento que durante la inspección de la Interventoría no se dé cumplimiento a esta obligación,


el Contratista dispone de un plazo máximo fijado por la Interventoría para cumplir con esta
obligación.

En caso de existir cafeterías o comedores, deberán estar ubicados dentro de los campamentos y
cumplir con las normas de higiene necesarias.

El campamento debe estar dotado de equipos de protección contra incendios ubicados en sitios
estratégicos debidamente señalizados indicando el tipo de incendio en que puede ser usado. La
ubicación de estos equipos debe ser la que corresponde a los resultados del análisis de riesgos
entregado a la Interventoría. En el evento que durante la inspección de la Interventoría no se dé
cumplimiento a esta obligación, el Contratista dispondrá del plazo que le fije la Interventoría para
cumplir con esta obligación.
Una sección de primeros auxilios debe estar dispuesta en el campamento, esta debe constar de 1
camillas, 1 botiquines portátiles equipados con gasa, esparadrapo, algodón, alcohol y
desinfectante, tablillas para lesiones de brazos, piernas y férulas tipo D’ thomas, entre otros.

Debe existir un plan de contingencia o emergencias desarrollado por el contratista el cual debe
tener identificado en un plano las rutas de evacuación y puntos de encuentro. El plan debe ser
publicado en carteleras de fácil acceso a los obreros. Se debe realizar el entrenamiento al personal
que labora en el campamento. El plan de respuesta debe ser entregado a la Interventoría 2
semanas antes de ocupar el campamento. En el evento que durante la inspección de la
Interventoría no se dé cumplimiento a esta obligación, el Contratista dispone de un plazo máximo
fijado por la Interventoría para cumplir con esta obligación.

Un programa de simulacros debe ser diseñado para responder a las eventuales emergencias. Este
programa debe ser entregado a la Interventoría 2 semanas antes de ocupar el campamento para
revisión y aprobación y sus observaciones deben ser atendidas en un plazo no mayor a una
semana.

Se deben efectuar dos (2) simulacros de evacuación: el primero, una semana después de haberlo
ocupado, y el otro, a la mitad de la obra. El plan de emergencias y evacuación debe ser revisado
mensualmente y/o cuando se presenten cambios en el campamento. Se debe entregar en el
informe semanal de gestión socio-ambiental las revisiones del plan y los resultados de los
simulacros realizados

El contratista deberá presentar para revisión y aprobación por parte de la interventoría el programa
de reciclaje.

A través de una empresa de reciclaje o recicladores, el contratista debe evacuar todos los
materiales reciclados que se ubiquen en el área del campamento. Se deberá elaborar un formato
de registro de la entrega de estos materiales y el componente de recolección de los mismos con
fechas que deben ser entregados en el informe semanal de la gestión socio-ambiental. El material
debe ser almacenado en recipientes con tapa o en áreas cubiertas

Para la disposición de residuos sólidos en diversos puntos del campamento se deberán colocar
recipientes debidamente protegidos contra la acción del agua. Estos recipientes deberán ser
diferenciados por el código de colores con el fin de hacer clasificación de residuos en la fuente. El
material aprovechable se recuperara y se separaran los residuos peligrosos como material
impregnado con grasas y lubricantes. Los recipientes destinados a residuos peligrosos deberán ser
resistentes al efecto corrosivo. El contratista debe coordinar la recolección de estos residuos, con
la EMPRESA METROPOLITANA DE ASEO EMAS, empresa que cuenta con los permisos
ambientales vigentes según la resolución no. 227 y la 222 del 25 de marzo del 2015 emanados por
CORPONARIÑO para prestar el servicio y para su clasificación tratamiento y disposición final, en el
caso que los residuos peligrosos superen ciertas cantidades deberá el contratista llevarlos a un
lubricentro autorizado para su manejo. La interventoría verificara esta actividad.

El contratista llevara registro de los residuos peligrosos generados, los manifiestos de recolección y
su disposición final a través de un gestor autorizado.

Los residuos sólidos generados no reciclables, deben almacenarse en recipientes adecuado para
posteriormente ser evacuados por los vehículos recolectores de basura, para lo cual el Contratista
debe establecer un acuerdo con la empresa que preste este servicio en el sector.

Es necesario desarrollar un procedimiento para mantener e implementar el orden, aseo y limpieza


en el campamento, así como también para la seguridad eléctrica de las instalaciones.
Se permitirá el almacenamiento de productos peligrosos (inflamables, corrosivos y explosivos),
siempre y cuando se cumplan con todas las medidas descritas en sus hojas de seguridad y con
base en una matriz de compatibilidad química las cuales deben ser aprobadas por la interventoría
e incluidas dentro del PIPMA.

Los productos y sustancias químicas utilizadas en la obra deben contar con las respectivas fichas
técnicas y hojas de seguridad, las cuales deben estar en Español y disponibles para su consulta
por parte de todo el personal. Se debe contar con un procedimiento para el manejo de sustancias
químicas el cual debe ser entregado por el contratista a la interventoría para su revisión y
aprobación. Además se debe contar con la matriz de compatibilidad en el sitio de almacenamiento.

Está prohibido el lavado, reparación y mantenimiento correctivo de vehículos y maquinaria en el


campamento si no se posee la infraestructura y los permisos ambientales en caso de realizar la
actividad, para prevención de contaminación por derrames. En caso contrario esta actividad debe
realizarse en centros autorizados para tal fin.

Al finalizar la obra se deberá desmontar el campamento y recuperar y restaurar el espacio público


afectado y el área del campamento de acuerdo con su uso; se deberá retirar todas las vallas avisos
y señales que se hubieren colocado provisionalmente durante la ejecución de las diferentes
actividades de la obra, las conexiones provisionales y los servicios deberán dejarse selladas y se
dejará constancia de que han sido cancelados las facturas a la respectivas entidad prestadora de
cada uno de los servicios públicos utilizados mediante una constancia de clausura y paz y salvo.

Si el campamento tiene almacenamiento temporal de materiales se debe tener en cuenta que todo
material que genere material particulado debe permanecer totalmente cubierto; se deben adecuar
zonas de almacenamiento de los diferentes tipos de material a almacenar y se deben delimitar las
rutas de acceso de las volquetas que ingresan y retiran el material.

Se debe contar con un procedimiento para el manejo de sustancias químicas el cual debe ser
entregado por el contratista a la interventoría para su revisión y aprobación.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Además de las medidas enunciadas, aplican las consignadas en los siguientes

Componente de manejo ambiental:

Programa D4: Manejo de Maquinaria, Equipos y Transporte


Programa D5: Manejo de Residuos Líquidos, Combustibles, Aceites y Sustancias Químicas
Programa D7: Manejo de Aguas Superficiales
Programa E1: Seguridad y Salud en el trabajo
Programa E2: Plan de Contingencias

LOCALIZACIÓN

Para el campamento lo más aconsejable es arrendar una casa cerca al sitio para usarla como
campamento y almacén, sin embargo a lo largo del proyecto se disponen de áreas que pueden
adecuarse para la instalación del campamento.

CRONOGRAMA

La validez de las medidas de manejo debe darse durante las fases de:

Pre-construcción: antes de comenzar con la etapa de adecuación de la vía.


Construcción: Durante los trabajos de construcción del proyecto.
Desmantelamiento: Una vez terminada la obra (último mes) en donde se restaurará el área
utilizada dejándola mejor o igual a sus condiciones originales.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en la Lista de Cantidades del Presupuesto del PMA para contratar el alquiler de
baños portátil, la cantidad dependerá del número de trabajadores, la limpieza se debe realizar
semanalmente por una empresa certificada. La empresa que preste este servicio acreditará los
permisos para su funcionamiento y para la disposición de las aguas residuales producto de los
mantenimientos. Cabe aclarar que de necesitar más unidades sanitarias, estas deberán
suministrarse y serán responsabilidad directa del contratista.

Las baterías sanitarias portátiles deberán permanecer en la obra, todo el tiempo que dure su
ejecución, y el contratista garantizará que se encuentren en todo momento aptos para su uso.
(incluye mantenimientos necesarios semanales)

Especificaciones:

Altura: 2,06 m.
Largo: 1,20 m.
Ancho: 1,13 m.
Peso: 78 kg
Capacidad estanque: 180 lts.

Otros costos de este programa están cuantificados dentro de los costos administrativos del
Proyecto. En los casos en que los campamentos estén ubicados en lotes o construcciones de la
ciudad (panorama preferible) o que contemplen el uso temporal del espacio público (panorama
menos deseable) deben contar con la señalización del campamento (informativa, preventiva y
restrictiva adecuada) se deben contemplar dentro de los costos administrativos del Proyecto.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

El responsable de ubicar el sitio que pueda ser utilizado como campamento y almacén es el Grupo
de Gestión Ambiental del Contratista de obra. Además este grupo será el responsable de
supervisar su correcta adecuación que garantice buenas condiciones sanitarias para el personal
que allí permanezca (suficiente número de baños), manejo adecuado de servicios públicos, manejo
de residuos sólidos (basuras) y manejo y almacenamiento adecuado de materiales de
construcción.

INDICADORES DEL MONITOREO


Para realizar el monitoreo del manejo de los residuos sólidos se deben considerar el siguiente
indicador:

✓ Peso de residuos peligrosos / Peso de residuos sólidos totales generados


✓ Peso de residuos reciclado / Peso de residuos sólidos totales generados

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La Interventoría ambiental verificará el cumplimiento de las medidas desde el inicio de las obras,
hará controles durante la construcción y verificará las acciones pertinentes.
La Interventoría exigirá, la presentación de los permisos para la instalación de campamentos, con
el fin de verificar el cumplimiento a la disposición legal vigente.
8.4.4 PROGRAMA D4. MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y TRANSPORTE

Este programa consiste en la implementación de medidas que mitiguen el impacto generado por la
operación de la maquinaria y equipos (equipo mayor, menor y volquetas) utilizado para ejecutar la
construcción de la vía.

OBJETIVOS

Implementar y aplicar las medidas de manejo para el uso de maquinarias y equipos de


construcción, de tal forma que se mantengan en condiciones óptimas para su operación, con esto
se busca que las emisiones de gases, partículas y ruidos generados se encuentren dentro de los
valores permisibles por las normas que lo rigen, las vías utilizadas para su movilización no se
deterioren ni se vean afectadas en su tránsito vehicular y peatonal normal y el riesgo de accidentes
que estas actividades produzcan se minimice.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS IMPACTOS A MITIGAR


DEL IMPACTO
Generación de ruidos
Emisión de gases y partículas
TRANSPORTE DE MAQUINARIAS
Alteración del tráfico vehicular y peatonal
Y EQUIPOS
Incremento riesgo vehicular
Vibración en viviendas aledañas
Emisión de gases y partículas
Contaminación de los cuerpos de agua
OPERACIÓN DE MAQUINARIAS Y Deterioro de la cobertura vegetal
EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Generación de ruidos
Alteración del tráfico vehicular y peatonal
Derrames de grasas y aceites.
Alteración del tráfico vehicular y peatonal
durante movilización de maquinaria
MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA
Incremento de riesgos de accidente vehicular
Generación de ruidos

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Decreto 1697 de 1997 del Ministerio del Medio Ambiente, que modifica el decreto 948 de 1995
Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire, y sus actualizaciones.

Decreto 1530/02 Emisiones de vehículos diésel. Modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, a
su vez modificado por el artículo 3° del Decreto 2107 de 1995.

Decreto 2107/95 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene
el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Resolución 910 de 2008 del Ministerio del Medio Ambiente, que modifica la resolución 05 de 1996
(Minambiente y Mintransporte) Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de
contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diésel, y se definen los
equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.

Ley 23/73 Principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del suelo.

Decreto 004/15 Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Pasto.


Ley 491/99 define los delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código
Penal

Resolución 1048 de 1999 Fija los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por
fuentes móviles terrestres a gasolina o diésel, en condición de prueba dinámica, a partir del año
modelo 2001.

Decreto 1552 de 2000 Modifica el artículo 38 del Decreto 948 de 1995, modificado por el artículo 3°
del Decreto 2107 de 1995. Regula las emisiones visibles en vehículos Diésel.

Resolución 1572 de 2019: Por la cual se reglamenta la instalación y uso de cintas retroreflectivas y
se dictan otras disposiciones.

MEDIDAS DE MANEJO

Se debe considerar al momento de realizar el mantenimiento de la maquinaria y vehículos, la


perfecta combustión de los motores, el ajuste de los componente mecánicos, el balanceo y la
calibración de las llantas. Es necesario presentar un certificado de mantenimiento emitido por un
taller autorizado no mayor a 3 meses previo al inicio de la obra, donde indique que la maquinaria
y/o volquetas se encuentran en buen estado.

La maquinaria y el equipo cuyo desplazamiento se realice sobre orugas, se deben movilizar


usando cama baja. Los vehículos pesados se desplazaran cumpliendo con las normas dispuestas
por la Secretaria de Transito de la ciudad o lo que dispone el Código Nacional, esencialmente en lo
concerniente a las restricciones de horarios para lo cual se debe contar con permiso especial de la
Secretaria.

Un mes antes de iniciar las obras el Contratista debe entregar a la Interventoría la clasificación de
los equipos a utilizar, con el fin de establecer las medidas de movilización para cada tipo de
maquinaria. Según la clasificación realizada se establecerá si se requiere cama baja, escolta,
apoyo de paleteros, coordinación y manejo con tránsito. En coordinación con la Secretaría de
Transito se establecerán los horarios para movilización, restricciones de horarios y medidas para la
movilización nocturna. Adicionalmente se preverán las rutas de movilización de maquinaria por
fuera de la obra.

La maquinaria pesada que se transporte desde y hacia el sitio de obra debe seguir reglas estrictas.
Se le debe dar aviso a la Interventoría con 24 horas de anticipación indicándole la ruta del
transporte. La maquinaria no puede movilizarse sin la autorización escrita de la Interventoría y/o las
autoridades de la Secretaría de Transito. El uso de escoltas es obligatorio, así como el uso de
paleteros para la entrada y salida de los equipos y maquinarias. El transporte de maquinaria
pesada requerirá de trámite de permiso de trabajo, por parte del residente de seguridad y salud en
el trabajo.

La maquinaria a transportar no debe ser superior a 3,9 m de ancho, 20 m de largo y 4,2 m de altura
(o restricciones dadas en su momento por la oficina de Tránsito). En ningún momento la velocidad
debe superar la permitida por la oficina de Transito para zona urbana. No se deben utilizar vías en
zonas residenciales, en lo posible se emplearán al máximo las vías principales. Se debe colocar un
cartel en la parte trasera con información sobre las dimensiones de la carga, tener luces de
posición. Los equipos deben ser fijados con cadenas y fijaciones firmes que impidan el movimiento
durante el viaje. Es necesaria la revisión de las cadenas y fijaciones al menos dos veces durante la
operación de traslado.
La operación de los equipos de construcción y de maquinaria pesada deberá hacerse de tal
manera que causen el mínimo deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. No se permitirá
la movilización de vehículos y maquinaria en las zonas verdes, a excepción de los sectores
estrictamente necesarios para la construcción de las diferentes obras

En la construcción de obras, se recomienda a los contratistas emplear vehículos y maquinaria de


modelos recientes, con el objeto de evitar emisiones atmosféricas que sobrepasen los límites
permisibles.

Los modelos y equipos a utilizar deben ser modelos superiores al año 2000. Para modelos
superiores al año 2000 el mantenimiento preventivo debe realizarse cada 200 horas. Se debe llevar
el registro del año de la maquinaria y equipo utilizado el cual debe ser entregado semanalmente en
el Comité Ambiental. Formato No 15. Manejo de Equipo y Maquinaria.

Se debe llevar registro de toda la maquinaria, equipos y medios de transporte. El registro debe
incluir el modelo, la revisión técnico mecánica y el SOAT vigente.

Los vehículos que laboran en la obra deben ser sometidos a una revisión diaria y pre-operacional
donde se revise: luces, frenos, pito de reversa, certificado de revisión técnico mecánica, extintor,
estado físico de las llantas e identificación para minimizar los riegos de atropellamiento del
personal que labora junto a estas máquinas. Se debe llevar un registro de estas inspecciones.
Formato No 15. Manejo de Equipo y Maquinaria

Los vehículos y las maquinarias deben contar con el certificado de movilización expedido por la
Secretaria de Tránsito. Los vehículos utilizados en la obra deben contar con revisión técnico
mecánica y de gases vigentes, expedidos por Centro de Diagnóstico Automotor autorizadas por el
ministerio de transporte y el ministerio de medio ambiente. Estas certificaciones deben estar a
disposición de la autoridad ambiental, cumpliendo con los requerimientos sobre el control de la
contaminación del aire (Decreto 948 de 1995 y sus actualizaciones).

Cuando se adelanten trabajos en horarios nocturnos, no se podrá utilizar equipo que produzca
ruido por encima de los niveles de presión sonoros permitidos para la zona, tales como
compresores, martillos neumáticos, ranas, etc.

Los formatos del programa de mantenimiento preventivo/correctivo de la maquinaria y equipo


empleada en la obra deben estar disponibles en el campamento, además contar con las hojas de
seguridad en el sitio de almacenamiento y los equipos para el control de incendios.

El control de aceites usados generados por la maquinaria, equipos y vehículos empleados en la


obra se debe llevar a cabo en formatos diariamente. De igual forma se debe llevar un registro de
consumo de aceites por cada uno de estos y de los residuos generados.

El mantenimiento a la maquinaria debe hacerse en centros autorizados (cambio de aceite y


limpieza de filtros) cada 200 horas de trabajo de la misma. Se prohíbe la realización de este
mantenimiento en la obra. Los mantenimientos que se requieran realizar por fuerza mayor deben
ser reportados previamente a la Interventoría o quien haga sus veces justificando las razones para
su ejecución. Para estos casos se debe proteger el suelo con un plástico de calibre adecuado para
no permitir la contaminación del suelo, se debe contar con el kit antiderrame para atender cualquier
tipo de contingencia por derrame de aceites, se debe llevar el registro de los residuos peligrosos
generados y garantizar su gestión integral de acuerdo a lo establecido en la normatividad ambiental
vigente.

Los vehículos que salen de la obra deben ser sometidos a un proceso de limpieza con el propósito
de evitar el arrastre de escombros y materiales de construcción sobre las vías de acceso a la obra
En cercanías y vecindad con hospitales, clínicas, colegios y bibliotecas entre otros, el ruido
continuo que supere el nivel de ruido ambiental, se realizará bajo ciclos de 3 horas continuas
(máximo), seguidas de 1 hora de descanso. El núcleo institucional afectado deberá ser notificado
previamente del ciclo de ruido adoptado.

Los sitios de parqueo de maquinaria deben ser encerrados con colombinas (plásticas que evitan
accidentes) y tres líneas de cinta plástica. Se debe llevar el registro de los sitios de parqueo. Los
sitios de parqueo deben ser autorizados previamente por la Interventoría. Debido a la importancia
del impacto por ruido en las zonas urbanizadas cerca del proyecto, se necesita conocer los niveles
de ruido máximos permisibles (NMP) referenciados en la Resolución No 08321/83 y el Decreto 948
/95, reglamentado por la Resolución 627 de 2006 para las diferentes zonas de la ciudad y para los
diversos vehículos.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

El presente componente debe ser complementado y coordinado junto con las medidas de manejo
establecidas que aparecen en los Componente que a continuación se relacionan:

Programa D1: Manejo de Escombros y Desechos de Construcción


Programa D2: Almacenamiento y Manejo de Materiales de Construcción
Programa D5: Manejo de Residuos Líquidos, Combustibles, Aceites y sustancias Químicas
Programa D8: Control de Emisiones Atmosféricas y Ruido
Programa F1: Señalización y Manejo de Tráfico

LOCALIZACIÓN

La movilización de la maquinaria puede hacerse a través de vías alternas.

El mantenimiento para cambios de aceites y filtros, sincronización, combustión de los motores, el


ajuste de los Componente mecánicos, el balanceo y la calibración de las llantas se realizará
solamente en las Estaciones de Servicio autorizadas.

CRONOGRAMA

El mantenimiento preventivo y correctivo deberá ceñirse estrictamente al cronograma elaborado


para cumplimiento durante los meses de construcción del proyecto.

COSTOS DEL PROGRAMA

El contratista deberá incluir dentro de la administración y dentro de los costos directos del proyecto
todos los costos concernientes a esta Programa.
RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

El Contratista será el responsable directo del buen manejo de esta Programa, a través de sus
transportadores y operarios, quienes son los responsables del buen funcionamiento de estos
equipos, pero deben haber sido capacitados en la imperiosa necesidad de hacer mantenimiento
preventivo, el cual debe ser supervisado por el Ingeniero Ambiental.

INDICADORES DEL MONITOREO

Debido a que se requiere que la maquinaria y equipo utilizado en obra se encuentren en perfectas
condiciones para que éstos no genere ningún tipo de contaminación atmosférica, se ha diseñado
un indicador por medio del cual se pueda verificar que a la maquinaria y equipo utilizado se le hace
el mantenimiento requerido (cambio de aceite y limpieza de filtros, cada 200 horas.).
IMtoM: Indicador de Mantenimiento de maquinaria
NHT: Número de horas de trabajo después del último mantenimiento (cambio de aceite y limpieza
de filtros) realizado a cada máquina.
TTMO: Tiempo de trabajo de cada máquina en la obra
No.M: Número de retroexcavadoras + No. Motoniveladoras + No. Cilindros + No. Finisher
TTTO: Sumatoria del trabajo total de cada máquina en la obra.

Función de transformación:

El intervalo definido para éste indicador es:

Para la medición del indicador anterior se debe llevar un registro de las horas de trabajo de cada
una de las maquinas que trabajan en la obra.

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Las revisiones periódicas a los formatos de control de los equipos y vehículos en cuanto al
mantenimiento realizado y a la verificación del sito donde se realice el mantenimiento será hecha
por la Interventoría delegada; igualmente debe velar por el cumplimiento de las normas de
seguridad industrial y el uso de vías establecido por el Plan de Manejo de Tráfico, señalización y
desvíos.
8.4.5 PROGRAMA D5. MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS, COMBUSTIBLES, ACEITES Y
SUSTANCIAS QUIMICAS

Este programa consiste en la formulación de un conjunto de medidas de manejo ambiental


dirigidas a disponer y controlar en forma adecuada el combustible, sustancias químicas, grasas,
aceites, combustibles y residuos líquidos y evitar el aporte de éstas a los cuerpos de agua, suelos
y todo el sistema de alcantarillado que atraviesa el area del proyecto en construcción.

OBJETIVOS

Especificar medidas de manejo y disposición a seguir para prevenir, controlar o mitigar el deterioro
ambiental que genere la recolección y evacuación inadecuada de residuos líquidos (aguas
residuales, domestica e industriales) y sustancias químicas (combustibles, aceites y grasas) que se
producen en la construcción y adecuación de las obras del area en cuestión.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTOS A MITIGAR


IMPACTO
Aportes de residuos líquidos al Sistema de
alcantarillado y a cuerpos hídricos.
Contaminación de aguas superficiales y
GENERACIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS,
subterráneas
COMBUSTIBLES, ACEITES Y SUSTANCIAS
Contaminación de suelos
QUÍMICAS
Producción de olores molestos y/o perjudiciales
Accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Ley 9/79 Código Sanitario Nacional

Decreto 1496 de 2018. Adopción del sistema globalmente armonizado

Decreto 1594/84 Por el cual se reglamenta los usos del agua y residuos líquidos y calidad del agua

Decreto 1575/2007 Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad
del Agua para Consumo Humano

Resolución No. 1096/00 Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico
(RAS – 2000)

Decreto 1697 de 1997 del Ministerio del Medio Ambiente, que modifica el decreto 948/95 Calidad
de Aire y sus actualizaciones

Decreto 321 de 1999 Plan de Contingencia Contra Derrames Accidentales de Hidrocarburos o


Cualquier otra Sustancia Nociva para la Salud.

Ley 55 de 1993 Regulación de Sustancias Químicas.

Resolución 415 de 1999 donde se establecen los casos en los cuales se permite la combustión de
los aceites de desechos y las condiciones técnicas para ello.
Resolución 2309 del 24 de febrero de 1986 del Ministerio de la Salud.

Decreto 2165 de 2006 por el cual modifica parcialmente el Decreto 4299 de 2005 el que a su vez
modifico el artículo 3° del decreto 353 de 1991 del Ministerio de Minas y Energía.

Decreto 1697 de 1997 del Ministerio del Medio Ambiente, que modifica el decreto 948 de 1995.

MEDIDAS DE MANEJO

Medidas de Manejo de Aguas Residuales

Las aguas residuales domésticas deben verterse al sistema de alcantarillado público, queda
prohibido su vertimiento al sistema de cuerpos de agua o al suelo.

La empresa de acueducto y alcantarillado EMPOPASTO es la empresa autorizada para supervisar


la conexión al sistema de alcantarillado.

Para evitar el vertimiento de las aguas generadas por el abatimiento del nivel freático de las
excavaciones sobre las vías, deberán disponerse en los canales pluviales, imbornales o sumideros
y alcantarillado mediante sistemas.

Las aguas de escorrentía pluvial, deberán ser conducidas hasta los imbornales, canales y cunetas
con adecuada pendiente para su fácil drenaje. Las aguas lluvias estancadas, y las aguas negras,
no pueden ser vertidas a la vía.

Es responsabilidad de la empresa que suministra las cabinas de servicio sanitario para los
diferentes frentes de construcción manejar los residuos y disposición que se generen durante su
instalación. El número de cabinas de servicio sanitario usados por el personal de la obra serán: uno
por cada 15 personas y deben ser discriminas por sexo. La interventoría será la encargada de
verificar que estos residuos líquidos generados del mantenimiento sean dispuestos en sitios
autorizados y que además cuenten con los permisos ambientales necesarios.

Medidas de Manejo de Combustibles, Aceites y Sustancias Derivadas

Se prohíbe el abastecimiento de combustible y cambios de aceite de los vehículos dentro de la


obra y el campamento.

En caso de fuerza mayor, el abastecimiento de combustible y cambios de aceite de la maquinaria,


se hará en áreas duras. En caso de no ser posible se extenderá un plástico de calibre adecuado
para evitar la caída de hidrocarburos sobre el piso. Lo anterior previo aviso a Interventoría de obra,
su Vo.Bn y supervisión de la actividad.

Deberá colocarse un plástico de calibre adecuado que cubra el área donde se va a llevar cabo
algún mantenimiento correctivo a la maquinaria pesada (engrase y chequeo de los niveles de
aceite). En este caso se debe dar aviso a la Interventoría delegada del día y lugar donde tuvo lugar
y las causas que lo motivaron

Si hay derrames accidentales sobre el suelo deben removerse de forma inmediata y avisar a la
Interventoría. En el caso que este derrame exceda un volumen aproximado de 5 galones, debe
retirarse el suelo afectado y trasladarse a un sitio especial para ser tratado como residuo peligroso
para disposición final a través de un gestor autorizado. Los derrames de sustancias químicas
deberán atenderse mediante el uso de un kit anti derrame. La limpieza final del sitio puede hacerse
con agua y detergente. Formato No 14. Derrames Ocurridos.
El almacenamiento mínimo diario permitido en el campamento (máximo 100 galones de ACPM, 50
galones de gasolina y 50 galones de aceite), con lo cual se deberá contar con la infraestructura,
medidas de seguridad y manejo de contingencias necesarias para su almacenamiento. Se prohíbe
el almacenamiento de combustibles en los frentes de obra. Los tanques que contengan
combustibles o lubricantes, se almacenarán retirados de cualquier edificación a una distancia
mayor a 6m. El almacenamiento de combustibles o lubricantes se hará en recipientes metálicos
con las tapas provistas de cierre con resorte. Deberán estar debidamente identificados con la
sustancia que contiene y llevar letreros preventivos de “inflamable” y “no fumar” y contar con la
rotulación de las sustancias químicas para lo cual se podrá utilizar la norma NPFA o el HMIS.
Además contar con las hojas de seguridad en el sitio de almacenamiento y los equipos para el
control de incendios. El almacenamiento de sustancias químicas se debe realizar de acuerdo con
sus características de compatibilidad. La matriz de compatibilidad debe estar disponible en el sitio
de almacenamiento.

Están prohibidos los vertimientos de aceites usados, combustibles y sustancias derivadas a las
redes de alcantarillado o su disposición directamente sobre el suelo. El manejo y disposición de
aceites usados se deberá realizar cumpliendo la normatividad vigente. Se deben llevar registros
que identifiquen aspectos relacionados con la generación y disposición de aceites. El registro debe
incluir el control de aceites usados generados por toda la maquinaria, equipos y vehículos
empleados en la obra.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Adicionalmente a las medidas enunciadas en el numeral 4, aplican las señaladas en los siguientes
Componente de manejo ambiental:

Programa D3: Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales


Programa D4: Manejo de Maquinaria, Equipos y Trasporte
Programa D9: Control de Emisiones Atmosféricas y Ruido
Programa E1: Seguridad y Salud en el trabajo

LOCALIZACIÓN

Los residuos líquidos serán manejados en los campamentos, almacenes y en general en los
frentes de obra ubicados en áreas seguras y libres de actividades riesgosas por incendios o
explosiones.

En cuanto al manejo de los combustibles mantenimientos preventivos y correctivos se hará en las


estaciones de servicio autorizadas y que cumplan con la normatividad ambiental y sanitaria
vigente.

CRONOGRAMA

El manejo de combustibles, grasas y lubricantes debe hacerse durante la operación y


mantenimiento de maquinaria durante la etapa de construcción y operación

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en el presupuesto del PMA. Para tal efecto, se debe calcular el costo del Kit
antiderrame.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN
La responsabilidad de la ejecución de las medidas de manejo ambientas contenidas en este
programa, es del Contratista de Obra a través del Residente Ambiental.

INDICADORES DEL MONITOREO

✓ Derrames controlados en la obra/Derrames totales en la obra *100


✓ Número de baños móviles instalados/ Número de baños móviles requeridos) x 100
✓ Derrames producidos y controlados / derrames producidos) x 100
✓ Cantidad de residuos líquidos peligrosos generados/cantidad de residuos dispuestos en
empresa autorizada) x 100

RESPONSABLE DEL MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El responsable de la ejecución de este plan de monitoreo será el Contratista de construcción. El


monitoreo forma parte de las labores que debe realizar el Contratista de construcción a través del
Grupo de Gestión Ambiental. La entidad responsable de las inspecciones de todos los frentes de
trabajo y talleres será la Interventoría de construcción del proyecto.
8.4.6 PROGRAMA D6. MANEJO DE ASEO DE LA OBRA

OBJETIVOS

Prevenir y/o disminuir el detrimento ambiental mediante la ejecución de un adecuado manejo,


transporte y disposición de los diferentes tipos de residuos sólidos generados durante el proceso
constructivo del proyecto.

Llevar a cabo metodologías para manejar de acuerdo con la normatividad legal vigente los residuos
sólidos común, reciclable y peligros provenientes de los campamentos temporales, talleres, oficinas
y frentes de trabajo generadas durante las actividades.

Conservar la obra limpia, especialmente los alrededores de la misma y al final de la misma,


entregarla perfectamente limpia.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS IMPACTOS A MITIGAR


DEL IMPACTO
Cambio en la calidad del suelo (geosférico)
Cambio en la calidad de aguas superficiales
GENERACIÓN DE RESIDUOS Cambio cromático (paisaje)
SÓLIDOS Presencia de residuos (paisaje)
Accidentes de los transeúntes en la obra
Contaminación visual y atmosférica.

NORMATIVIDAD APLICABLE

Decreto 2981 de 2013 del Ministerio de Vivienda que modifica el decreto decreto 1713 de 2002 del
Ministerio de Medio Ambiente: Por el cual se reglamenta la gestión integral de residuos sólidos
urbanos.

Decreto 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: Por el cual se
reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados
en el marco de la gestión integral.

Resolución 472 de 2017.

Y de más normatividad ambiental vigente dado que se alteran los medios aire, agua, suelo, biota y
socioeconómico.

MEDIDAS DE MANEJO

Capacitación al personal de la obra

La educación ambiental dirigida a los trabajadores del proyecto brindara información acerca del
correcto manejo y disposición de las basuras y de los residuos sólidos comunes y peligrosos, con
el fin de que las medidas sean aplicadas durante las labores de construcción del proyecto.

Medidas y disposición de recursos

Se deberá disponer de una Brigada de Orden Aseo y Limpieza por cada frente de obra dedicada a
las labores de orden y limpieza del área general de la obra, limpieza de las vías aledañas a la obra,
además del mantenimiento de la señalización y del cerramiento de la misma. Cada brigada debe
contar con un personal de mínimo 4 trabajadores, y herramienta menor por cada trabajador (pica,
pala, carretilla tipo boogie con llanta de neumático, martillos, señalización, bolsas plásticas,
escobas, elementos de aseo y demás requeridos). La brigada de aseo y limpieza debe tener
dedicación exclusiva para el desarrollo de las labores ambientales, de Seguridad y Salud en el
trabajo.

Los materiales sobrantes que sean almacenados temporalmente en los frentes de trabajo para
luego ser recuperados no podrán interferir con el tráfico vehicular y/o peatonal, deben ser
protegidos contra la acción erosiva del agua, aire y su contaminación.

El Contratista de Obra garantizará durante la etapa de construcción del proyecto el perfecto estado
de los senderos peatonales, para lo cual dispondrá dentro de sus cuadrillas de trabajo la brigada
de Orden, Limpieza y Aseo para realizar las actividades de limpieza de sus zonas de trabajo.

En el transcurso de cada día laboral, las brigadas deberán mantener los frentes de obra en óptimas
condiciones de limpieza, orden y aseo las 24 horas.

La Brigada de aseo y limpieza ambiental tiene las siguientes funciones:

• Mantener en todo momento los frentes de trabajo en óptimas condiciones de limpieza,


orden y aseo.
• Mantener en todo momento en perfecto estado y limpia la demarcación y señalización, de
intervención de las obras y vías aledañas.
• Revisar y remplazar la demarcación y señalización de los frentes de trabajo que se
encuentren en mal estado (rota averiada).
• Demarcar, señalizar y aislar el área de cargue de los materiales y escombros de la obra.
• Demarcar, señalizar y aislar el área de ubicación de cargue de los materiales y escombros
de la obra

La brigada tendrá una dedicación del 100% durante el tiempo estipulado de la obra. El contratista
tendrá la obligación de brindarle los EPP, los materiales y herramientas necesarias.

Los materiales que se recojan se dispondrán en canecas y se colocaran (si es necesario)


temporalmente en un sitio previsto para tal efecto hasta ser recogido por la empresa de recolección
EMAS. El material que sea adecuado para la recuperación se clasificara y se dispondrá en
canecas previstas para su reutilización.

El material de basuras se dispondrá en canecas para que luego la empresa de servicios públicos
realice su recolección y el material de escombro será acumulado para luego ser cargado en las
volquetas.

Por ningún motivo debe presentarse acumulación de basura u otros desechos domésticos en
lugares públicos (vías, zonas verdes, al aire, en cuerpos de agua) ni en cualquier sitio distinto a los
previstos, diseñados y aprobados para tal fin.

Terminados los trabajos, los sitios ocupados serán entregados en óptimas condiciones de limpieza
y libres de cualquier tipo de material de desecho garantizando que las condiciones sean mejores o
similares a las que se encontraban antes de iniciar las actividades.

El uso de acelerantes, soldaduras (pegantes PVC), impermeabilizantes, sellantes epóxicos y


antisoles, pueden generar residuos peligrosos, estos residuos se deben recolectar en bolsas
separadas y entregar gestores autorizados previa marcación del contenido dando cumplimiento a
la normatividad ambiental y sanitaria vigente. Esta medida será igualmente de aplicabilidad para
residuos como trapos empapados de grasas y/o aceites.
El personal que hace parte de la Brigada debe tener además del uniforme exigido para las obras
de construcción, un chaleco de color diferente al de los demás trabajadores de la obra que diga
“BRIGADA DE ORDEN, ASEO Y LIMPIEZA” para distinguirlos de los otros trabajadores de la obra.

En toda la Etapa de Construcción, el Contratista deberá contar con una Brigada de Orden, Aseo y
Limpieza, provistos de herramientas básicas (palas, bolsas plásticas, escobas, señalización).

Los residuos generados por la comunidad del area afectada, se recolectaran y dispondrán en lugar
de fácil recolección de estos por parte de la empresa recolectora, para que el carro recolector haga
su ruteo normal, como siempre lo ha venido haciendo para el sector, para evitar inconvenientes de
tráfico automotor, la brigada de aseo deberá que informar a la comunidad, que de acuerdo a los
horarios de recolección se tengan listos con anterioridad las basuras, con el fin de no crear
afectaciones a la comunidad ni a la empresa recolectora EMAS.

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS EMPRESA ENCARGADA DE LA


RECOLECCIÓN Y/O
DISPOSICIÓN FINAL
EMAS. Relleno Sanitario
Ordinarios e inertes
“Antanas”
Empresa Recicladora o
Reciclables
recicladores
Peligrosos EMAS

Implementación de código de colores

La obra debe contar con dos puntos Ecológicos ubicado en las áreas donde se estén realizando
labores constructivas de la vía y/o dentro del campamento, para facilitar la labor de clasificación se
destinará en canecas de 55 galones para recolección de basuras y reciclaje en el campamento,
con un rotulo distinto para disponer los residuos de acuerdo a su clasificación. Se ubicaran 2
puntos Ecológicos 1 en la obra y el segundo en el campamento.

Punto Ecológico, se dispondrá de Canecas de 55 galones pintadas para recolectar basura. Ubicar
estratégicamente dos (2) puntos ecológicos donde se colocarán tres (3) canecas metálicas de 55
galones en cada punto para recolectar los residuos sólidos, tanto en los patios de maquinaria como
en los diferentes frentes de trabajo, no pueden interferir con el tráfico peatonal ni vehicular ver
Programa D6. Los colores de las canecas deberán ser:

VERDE: Residuos ordinarios:

Cáscaras de frutas y residuos de comida


Retazos de telas (uniformes deteriorados)
Material del resultando de los barridos de obra
Papel higiénico.
Paquete de comida
Icopor
AZUL Residuos reciclables:

Papel
Cartón
Plásticos
Vidrios
Latas
ROJO: Residuos peligrosos:

Para disponer residuos peligrosos, tales como pilas, baterías, tarros de aceite, de valvulína,
canecas de combustible.

El material depositado en las canecas azul y roja, debe ser transportado a zonas donde se les
realice el reciclaje respectivo. Para los aceites y grasas, deben ser entregadas a EMAS con las
medidas necesarias. A todos los residuos peligrosos generados se les debe garantizar su gestión
integral de acuerdo con lo establecido en la normatividad ambiental vigente. Su disposición final se
debe realizar a través de un gestor autorizado.
El material depositado en la caneca verde será recolectado por la empresa EMAS para su
disposición final.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Programa D1: Manejo de Escombros y Desechos de Construcción


Programa D3: Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales
Programa D9: Control de Emisiones Atmosféricas y Ruido
Programa D10: Manejo Redes de Servicio Público
Programa E1 Seguridad y Salud en el trabajo
Programa F1 Señalización y Manejo de Tráfico

LOCALIZACIÓN

En los sectores afectados directamente por los trabajos de construcción, incluyendo el


campamento y otras instalaciones temporales.

CRONOGRAMA

El manejo, transporte y disposición final de este tipo de residuos se realizará durante la duración
del proyecto.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en el presupuesto del PMA. Para tal efecto, el Presupuesto indicativo para la
ejecución de esta Programa contempla el costo de las cuadrillas de aseo, y el punto ecológico con
las canecas de 55 galones.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Será el contratista el encargado de la construcción el responsable de la ejecución de las medidas y


obras planteadas en el proyecto para el aseo de la obra.

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La Interventoría Ambiental realizará INSPECCIONES PERIODICAS a los diferentes frentes de obra


y el campamento, con el propósito de verificar el cumplimiento de las medidas y acciones de
manejo ambiental establecidas.

INDICADORES DEL MONITOREO


✓ Volumen de residuos reciclados /Volumen de residuos generados x 100
✓ Volumen de residuos peligrosos dispuestos mediante gestor autorizado /Volumen de
residuos peligrosos generados x 100
8.4.7 PROGRAMA D7. MANEJO DE AGUAS SUPERFICIALES

Este Programa consiste en la formulación de un conjunto de medidas de control que se requieren


para el manejo, protección y control de las aguas superficiales (esto incluye las aguas lluvias y de
escorrentía superficial alteradas y generadas por acción directa de las obras), (y/o) redes de
alcantarillado y caños o arroyos que se puedan ver afectados por la construcción de las obras del
proyecto.

OBJETIVOS

Definir medidas necesarias para el adecuado manejo y disposición final de los residuos líquidos
generados por las acciones directas de las obras de construcción del proyecto.

Prevenir y atenuar la afectación de los drenajes receptores de vertimientos, caños o arroyos y


sistemas de alcantarillado por causas atribuibles al desarrollo de las obras.

Practicar las normas y recomendaciones sobre los vertimientos líquidos y calidad de agua.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS IMPACTOS A MITIGAR


DEL IMPACTO
Demoliciones pavimentos, andenes Cambios en la calidad del agua superficial por
entre otros aporte de vertimientos líquidos y sólidos con
Instalación y Funcionamiento de contenidos de grasas, aceites, sedimentos y
Campamentos desechos de obra a corrientes de agua
Operación de Maquinaria y Equipos superficial o la red de alcantarillado.
Cambio en la calidad de aguas superficiales
Cambio en la calidad de aguas subterráneas
Cambios puntuales en la red de alcantarillado
Excavaciones y Rellenos
Alteración del nivel freático y recarga
Cambio en el patrón de drenaje, colmatación u
obstrucción de drenajes

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

La normatividad que regula las medidas de manejo de las aguas superficiales contenidas en este
componente es la siguiente:

Decreto 2811/74 Código de Recursos Naturales en sus Artículos 77 a 163

Ley 9/79 Código Sanitario Nacional

Decreto 3930 de 2010

Resolución 631 de 2015

Decreto 1541/78 Ocupación de cauces de agua

Decreto 1681 de 1978 Normas relacionadas con el recurso agua y los recursos hidrobiológicos

Decreto 2981 de 2013 del Ministerio de Vivienda que modifica el Decreto 1713 de 2002: Por el cual
se reglamenta la gestión integral de residuos sólidos urbanos Ley 142 de 1994, Artículos 160 a
163, régimen de servicios públicos.
Ley 373 de 1997 Ley de protección del recurso hídrico y de su uso racional imponiendo
obligaciones a quienes lo administran y lo usan. En virtud de esta ley se obliga a los constructores
a instalar equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua

MEDIDAS DE MANEJO

Manejo de Drenajes Superficiales

Antes de llevar a cabo las actividades constructivas se deberá realizar un inventario por parte del
Contratista y del interventor del estado actual y ubicación de los sumideros presentes en el área de
trabajo para señalar cuales están obstruidos y notificar mediante oficio a la Secretaria de
Infraestructura del municipio o EMPOPASTO para solución al problema y solicitar la limpieza
correspondiente. Formato No 17. Manejo de Aguas Superficiales.

En el caso de presentarse traslado o reubicación de las redes de servicio público estas deberán
coordinarse con las respectivas empresas.

Con el inventario de sumidero hecho, se deben proteger estos con malla fina (polisombra), esto
con el fin de que se no vean afectados por el aporte de sólidos y sedimentos; Estos se limpiarán y
la malla fina se reemplazará cada vez que sea necesario.

Diariamente debe realizarse un monitoreo de los sumideros para verificar su funcionalidad.

Cubrir los materiales de construcción para evitar el arrastre de partículas hacia los sumideros y
cuerpos de agua. Se utilizará malla azul protección obras, para para protección de sumideros.

Está prohibido el vertimiento de residuos líquidos directamente a las calles, calzadas, canales,
sumideros o pozos de inspección.

Los sitios en los cuales se almacene material temporalmente deben estar lo más alejados posible
de los sumideros y deben estar cercados con mallas sintéticas o láminas de zinc, para evitar
dispersión a causa del viento.

Realizar como mínimo una limpieza semanal de los sumideros ubicados en el área de la obra.

Tener en cuenta las medidas descritas en la Programa D2 para garantizar que el cemento, limos o
arcillas, no tengan como receptor final la red de alcantarillado o los cuerpos de agua.

Hacer las zanjas temporales para el manejo de las aguas lluvias durante la construcción, cuando
se hicieren, deberán tener diques para retener sedimentos y descargarán a un sumidero con la
protección adecuada, antes de verterse a la red de alcantarillado. Los sedimentos deberán retirarse
y debe ser tratado como escombros.

Es indispensable que el Contratista programe brigadas de limpieza incluyendo el barrido de


material suelto residual que pueda ser arrastrado por la escorrentía superficial hacia el sistema de
alcantarillado. Además deberán realizarse brigadas periódicas de aseo en las cunetas de la vía
para remover y disponer adecuadamente fragmentos y residuos generados.

Contar con sistemas de captación de agua para los campamentos temporales, además contar con
un sistema para la disposición de los residuos líquidos, integrado al sistema de redes de las
empresas de servicio de acueducto y alcantarillado.

Estará prohibido el lavado de vehículos en los frentes de obra así mismo como el vertimiento de
aceites, combustibles y desechos de todo tipo en los cuerpos de agua, o en el sistema de
alcantarillado.
El manejo de aguas superficiales y de infiltración debe hacerse antes y durante la ejecución de
cualquier excavación, antes de la adecuación, en general, de todos aquellos cauces de aguas
superficiales que se formen en épocas de lluvia de tal forma que se evite el arrastre de material
sedimentable, el cual finalmente se dispondría en las alcantarillas y canales de transporte y
disposición.

Construir o suministrar, operar y mantener limpios los canales, zanjas, tuberías, pozos, bombas y
cualquier otro medio de drenaje y equipo necesario para desviar o remover el agua de las
excavaciones superficiales y de las áreas de fundación y relleno.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Programa D1: Manejo de Escombros y Desechos de Construcción


Programa D2: Almacenamiento y Manejo de Materiales de Construcción
Programa D3: Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales
Programa D5: Manejo de Residuos Líquidos, Combustibles, Aceites y Sustancias Químicas
Programa D4: Manejo de Maquinaria, Equipos y Transportes

LOCALIZACIÓN

En los sectores afectados directamente por los trabajos de construcción, redes de alcantarillado
que se puedan ver afectados por la construcción de las obras del proyecto.

CRONOGRAMA

El manejo de aguas superficiales debe hacerse durante la permanencia de la obra.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos directos están cuantificados de conformidad con las unidades y cantidades
contempladas en el presupuesto del PMA. Para tal efecto, el Presupuesto indicativo para la
ejecución de esta Programa contempla medidas de protección de sumideros.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

El responsable de la ejecución de este componente es el contratista de obras a través de su


Residente Ambiental quien garantizará la aplicación de las medidas de manejo por los trabajadores
del proyecto, que busquen proteger los cuerpos de agua de los canales y elementos del sistema de
alcantarillado en las zonas a intervenir por el proyecto descritas anteriormente.

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Es responsabilidad de la Interventoría Ambiental hacer el seguimiento al cumplimiento de las


medidas propuestas en este Programa.

INDICADORES DEL MONITOREO

✓ Numero de sumideros protegidos / Numero de sumideros encontrados x 100


✓ Volumen de material protegido / Volumen de material acopiado x 100
✓ Numero de sumideros intervenidos / Numero de sumideros existentes x 100
8.4.8 PROGRAMA No D8. MANEJO DE EXCAVACIONES Y RELLENOS

Este programa consiste de conjunto de medidas de manejo y control requeridas en las


excavaciones y rellenos, que son necesarios para las labores de construcción del proyecto.

OBJETIVOS

• Evitar el deterioro del suelo en el área de influencia del proyecto como resultado de las
actividades de excavación y rellenos en la obra.
• Efectuar un manejo adecuado de los materiales resultantes de las excavaciones, como de
los materiales que se utilizaran en la conformación de rellenos, bases y sub-bases de
pavimentos, con el objetivo de evitar prevenir los impactos que estas actividades puedan
causar.
• Disminuir el riesgo de afectación a redes de servicios públicos enterradas.
• Prevenir accidentes que se pueden presentar con el personal de la obra, peatones y
vehículos.
• Colocar todo el material sobrante de excavación generado, en el sitio autorizado para tal
fin.
• Utilización de todo el material de descapote obtenido en las excavaciones, en la
conformación de zonas verdes de la obra o para la recuperación de otras zonas ubicadas
dentro de la zona de influencia del proyecto.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES IMPACTOS A MITIGAR


GENERADORAS DEL
IMPACTO
Cambios puntuales en la red de drenaje
Cambios en el nivel freático
Incremento de los niveles de ruido
Excavación y Relleno Generación de partículas a la atmósfera
Afectación de redes de servicios públicos
Ocupación del espacio público
Alteración del Tráfico vehicular
TRANSPORTE Y Generación de emisiones a la atmósfera
DISPOSICIÓN FINAL Generación de ruidos
DE MATERIALES DE
EXCAVACIÓN Y Alteración del Tráfico vehicular y peatonal e incremento
RELLENO del riesgo de accidentalidad

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Decreto 2811/74 Código de Recursos Naturales en sus Artículos 77 a 163 Código de Recursos
Naturales
Ley 685/01 Código de Minas
Ley 769/02 Código Nacional de Tránsito Terrestre
Normas locales de Tránsito y Transporte
Decreto 1715/78 por el cual se reglamenta el decreto ley 2811/74, la ley 23/73 y el decreto ley
154/76, en cuanto a protección del paisaje
Ley 23/73 principios fundamentales sobre prevención y control de la contaminación del suelo
Resolución 541/94 Reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición
final de materiales.
Resolución 2400 de 1979. Ministerio de trabajo y seguridad social.

MEDIDAS DE MANEJO

Excavaciones
El replanteo y localización de los sitios de excavación, debe incluir la materialización en el terreno
de los ejes de todas las tuberías enterradas sobre las que pueda existir riesgo de afectación y que
hayan sido identificadas en la fase de diseños, así como de las que se hayan podido establecer
como resultado de la interacción con las diferentes empresas de servicios públicos propietarias de
las redes existentes. Las suspensiones en los servicios de acueducto y alcantarillado deberán ser
temporales, y estos deberán ser notificados a la comunidad por lo menos con 72 horas de
anticipación. El contratista deberá implementar medidas que mitiguen las molestias a la población,
los establecimientos comerciales y de servicios afectados por el corte en los servicios públicos.
Implementar las medidas contempladas en el Programa B1 y B2 relacionadas con Información y
Divulgación.

Las áreas de excavación deberán aislarse y señalizarse en forma adecuada. Para tal fin se
utilizaran los dispositivos y elementos temporales consistentes en señales preventivas y cintas de
seguridad que permitan minimizar los riesgos de accidentes. Ir al Programa F1 Señalización y
Manejo de Tráfico. Dado que las ejecuciones de las obras incluyen la realización del traslado de
redes por parte de EMPOPASTO y otras empresas de servicios públicos, el contratista de obra
deberá verificar en coordinación con estas entidades la estabilidad de las excavaciones así como la
medidas de protección que garanticen la prevención de accidentes de trabajo. Estas medidas no
solo tendrán como objetivo salvaguardar la integridad física de los trabajadores de la obra, sino
también la de los peatones y la comunidad en general.

El Contratista debe tener en cuenta que cargas excesivas desestabilizan los taludes, por tal razón
deben preverse vías de acceso para maquinaria, vehículos de carga y transporte de material
excavado, como también para la circulación de trabajadores, a fin de evitar riesgos al personal y a
la propia excavación.

El contratista debe elaborar procedimientos seguros para excavación y la operación de los equipos
y maquinaria, así como para proteger o retirar los elementos existentes a nivel, proteger los taludes
y prevenir derrumbes e impedir el ingreso al interior de la excavación de personal no autorizado.

Durante las excavaciones con los equipos mecánicos el encargado del trabajo no permitirá que las
personas penetren en la zona de peligro del punto de operación de la máquina.

Si en las zanjas con profundidad de 1,20 metros o más, trabajaren personas, deberán proveerse de
escalas por cada 15 metros a fin de facilitarles entradas y salidas seguras. Estas escalas se
extenderán por lo menos 1 metro sobre la superficie.

El contratista deberá implementar medidas para el trabajo seguro en altura, cuando exista el riesgo
de caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior.

El material orgánico producto de la actividad de descapote debe ser incluido dentro del programa
de reutilización de materiales que elaborara el Contratista antes del inicio de las obras. El programa
debe incluir un balance de materiales para el sector correspondiente y en caso de tener excesos de
material se debe coordinar su aprovechamiento con los Contratistas de otros sectores, de la obra
en los que exista déficit del mismo. Si al suplir las necesidades de la obra sobra material orgánico,
el Contratista debe identificar áreas del Municipio (en lo posible lo más próximas a las obras) en las
que se estén realizando programas de recuperación y que requieran de dichos materiales,
coordinar su entrega con entidad o personas encargadas de la ejecución de la ejecución del
programa y transportar el material hasta el sitio. Todas estas actividades deberán contar con la
autorización previa de la interventoría.

El material de excavación que se pueda utilizar y los de rellenos deberán ser cubiertos totalmente
con material plástico resistente.

Las excavaciones se realizaran en jornada diurna. En caso de trabajo nocturno se requiere el


respectivo permiso otorgado por la Alcaldía Local en la secretaria de Gobierno, y este debe
permanecer en la obra.

Terminadas las obras, el espacio público afectado se deberá recuperar y restaurar como también la
zona de almacenamiento, de acuerdo con su uso, garantizando la reconformación total de la
infraestructura y el retiro y disposición adecuada de los materiales y elementos provenientes de las
actividades contractivas.

Está prohibido el almacenamiento de material de excavación que no sea reutilizable en la obra. Los
materiales sobrantes de la excavación se retiraran de forma inmediata o en un plazo no mayor a 24
horas después de su generación. La disposición final de estos materiales se realizara en
escombreras autorizadas por la Secretaria de Gestión Ambiental o la Autoridad Ambiental. Ver
programa D1 Manejo de Demoliciones, Escombros y Desechos de construcción.

El interventor hará el registro de los materiales de excavación que van a la escombrera por medio
del diligenciamiento del formato. El Contratista entregara a la Interventoría, mensualmente una
certificación de la escombrera del volumen de material recibido y su respectivo pago,
(Complementar con Formato de Escombros Programa D1).

La Interventoría aprobara las rutas de desplazamiento de las volquetas que movilicen los
escombros; esta labor se realizara cumpliendo con las normas establecidas por la Secretaria de
Tránsito y Transporte Municipal.

Requiere tener mucho control y cuidado las excavaciones que se realicen en los sitios de
Estaciones de Servicio, para evitar riesgo de contaminación del suelo o algún drenaje próximo al
lugar. Estas excavaciones solo se podrán realizar luego de determinar si existe o no algún riesgo
de contaminación o accidente y se tomen las medidas de control necesarias.

En el evento de encontrarse algún hallazgo arqueológico durante las excavaciones se deben


adoptar las medidas contempladas en el Programa D11 Manejo de Patrimonio Arqueológico e
Histórico de la Nación.

Rellenos

Los materiales que se utilicen en la conformación de bases y sub-bases, deberán obtenerse de


fuentes que cuenten con todos los permiso de explotación y Licencia Ambiental. Para ello, se
deberá presentar un certificado por la agencia nacional de minería y la autoridad ambiental
competente no mayor a 3 meses para verificar el estado de la licencia ambiental y el permiso de
explotación.

El transporte de materiales de relleno se realizará con empleo de volquetas debidamente carpadas,


cumpliendo con todas las normas y disposiciones de la Secretaría de Tránsito y Transporte
Municipal y de la Resolución 472 de 2017.

El Contratista de construcción deberá establecer un programa de reutilización de materiales


producto de la excavación, ya que estos pueden ser usados como base o sub-base par
mejoramiento de la cimentación de estructuras.
El acabado de la superficie rellenada temporalmente debe permitir el tránsito vehicular. Los huecos
productos de la escorrentía, tráfico entre otros deben ser rellenado y apisonados de manera
inmediata.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Además de las medidas enunciadas, aplican las consignadas en los siguientes programas de
manejo ambiental:
Programa D1 Manejo de Demoliciones, Escombros y Desechos de Construcción
Programa D2 Almacenamiento y Manejo de Materiales de Construcción
Programa D3 Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales
Programa D5 Manejo de Residuos Líquidos, Combustibles, Aceites y Sustancias Químicas
Programa D7 Manejo de Aguas Superficiales
Programa D9 Control de Emisiones Atmosféricas y Ruido
Programa D10 Manejo de Redes de Servicio Público
Componente C Manejo Silvicultural, Cobertura Vegetal y Paisajismo
Programa E2 Plan de Contingencia
Componente F Señalización y Manejo del Tráfico

LOCALIZACIÓN

En los lugares donde se realizarán a cabo labores de excavación, rellenos y descapote, a lo largo
del proyecto.

CRONOGRAMA

Este Cronograma aplica para este Programa en el proyecto.


COSTOS DEL PROGRAMA

El Contratista asumirá los Costos derivados de las reparaciones requeridas para subsanar las
afectaciones y daños a terceros ocasionados por falta de previsión o por malos procedimientos
constructivos durante la ejecución del Contrato.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

El contratista será el responsable de la ejecución de las medidas y las actividades de excavación y


rellenos así como también de su disposición final.

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La Interventoría tiene la responsabilidad de la supervisión del sitio donde se estén realizando las
excavaciones y rellenos programados y también vigilará que se cumplan las medidas incluidas en
este programa.
8.4.9 PROGRAMA No D9. CONTROL DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO

Este componente consiste en la implementación de un conjunto de medidas que se requieren


paran controlar la generación de emisiones atmosféricas como son gases y material particulado, al
igual que la generación de ruido en la construcción del proyecto.

AVANTE Sistema Estratégicas de Transporte Público en el Municipio de Pasto (SETP), ha


trabajado en fortalecer las medidas de manejo para el control de emisiones atmosféricas y ruido de
los Planes de Manejo Ambiental para prevenir y minimizar los impactos que pueden provocar la
intervención de las obras Estratégicas de Transporte Público en el Municipio de Pasto y compensar
de esta manera la no realización del monitoreo de calidad de aire.

Las obras a intervenir en el Sistema Estratégico de Transporte Público son fraccionadas en áreas
pequeñas, donde se generara impactos de duración temporal y severidad de media a baja los
cuales serán controlados con el PIPMA el cual lo ejecutara el contratista de obra a través de su
grupo de gestión ambiental, dándoles las herramienta necesarias para prevenir, minimizar y mitigar
los diferentes impactos negativos que se puedan ocasionar por la intervención de los proyectos.

La falta de laboratorios acreditados por el IDEAM sumado a una red de monitoreo del aire que está
en proceso de implementación en la ciudad y los altos costos que acarrea la contratación de estos
con laboratorios que se encuentran por fuera del departamento, son factores que nos impiden
conocer cuantitativamente los niveles de contaminación atmosférica que se pueden alcanzar
durante la intervención de las obras Estratégicas de Transporte Público en el Municipio.

OBJETIVO

Especificar las medidas a desarrollar para evitar o disminuir los impactos ambientales que se
identifican en cada una de las actividades de la construcción que generan emisiones atmosféricas
y ruido; de tal forma que se cumpla con las normas legales vigentes.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

Los impactos a atenuar son los ocasionados en proyectos viales en zonas urbanas y que se
pueden resumir como sigue:

ACTIVIDADES GENERADORAS IMPACTOS A MITIGAR


DEL IMPACTO
Emisión de material particulado y generación de
DEMOLICIÓN Y TRANSPORTE DE
ruido por operación de equipos (martillos,
ESCOMBROS
retroexcavadoras, cortadores, volquetas etc).
EXCAVACIÓN, REHABILITACIÓN
Emisión de material particulado por movimiento
DE REDES Y TRANSPORTE DE
de tierra y materiales y generación de ruido por
SOBRANTES Y MATERIALES DE
operación de equipos de construcción.
CONSTRUCCIÓN
RELLENOS Y COLOCACIÓN DE Emisión de material particulado y generación de
CONCRETO ruido.
Emisión de material particulado y gases, y
DESVÍOS DE TRÁFICO generación de ruido. Incomodidades a la
comunidad.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Decreto 948 de 1995 del Ministerio de Medio Ambiente: Por el cual se reglamentan la prevención y
control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Decreto 2107 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente: Por medio del cual se modifica
parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y control de la
calidad del aire

Control de la Calidad del Aire.

Resolución 910 de 2008, por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de
contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del
Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones

Resolución No. 8321 de 1983 del Ministerio de Salud: Por la cual se dictan normas sobre la
protección y la conservación de la audición.

Resolución 909 De 1996 Ministerio de Medio Ambiente por la cual se modifica parcialmente
Resolución 005 de 1996 de los Ministerios de Medio Ambiente y Trasportes: Por medio de la cual
se fijan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles
terrestres a gasolina o diésel, en condición de prueba dinámica, a partir del año modelo 2001.

Resolución 619 de 1997 del Ministerio de Medio Ambiente: Por la cual se establecen parcialmente
los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.

Resolución 627 de 2006 del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: Por
medio del cual se regula lo referente a emisiones de ruido en el país.

Resolución 601 de 2006 del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: Por la
cual se establecen las condiciones y estándares de emisión atmosférica.

Resolución 909 de 05 de Junio de 2008 del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo
territorial: Por la cual se establece las normas y estándares de emisión admisibles de
contaminantes a la atmosfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.

MEDIDAS DE MANEJO

Control de ruido

Con las siguientes medidas se espera mantener los niveles de ruido en valores aceptables en las
zonas receptoras de acuerdo con la Resolución MAVDT 627/06.

Se prohíbe en los vehículos el uso de accesorios generadores de ruido. Se prohíbe el uso de


bocinas y claxon en las zonas pobladas.

Todos los vehículos deberán contar con un sistema de silenciador en correcto estado de
funcionamiento

El contratista realizará durante la etapa de pre-construcción, construcción y al finalizar la


construcción, monitoreos de ruido. Antes de iniciar la construcción, el Contratista debe entregar a la
Interventoría la programación de los muestreos justificando los puntos a monitorear y la frecuencia
de muestreo.
Se deberá hacer un aforo de tráfico durante las mediciones de ruido para establecer luego una
relación entre estas variables.

Para todas aquellas fuentes generadoras de ruido cuyo nivel supere los 85 dB, en operación
normal, tales como taladros y martillos neumáticos, compresores, plantas de generación de
energía, motosierras, motobombas y maquinaria pesada, entre otros, se programará la operación
de las mismas en horarios diurnos, entre las 7: 00 a.m. y las 6:00 p.m., cuidando de establecer
ciclos de descanso. En caso de tratarse de actividades especiales se podrán llevar a cabo si se
cuenta con los permisos del caso.

Los generadores eléctricos de emergencia, o plantas eléctricas, deberán contar con silenciadores y
sistemas que permitan el control de los niveles de ruido, dentro de los valores establecidos por los
estándares correspondientes.

Cuando se presenten quejas de la comunidad por impactos de ruido a la autoridad competente, o


puntos de atención (MIRE) Monitoreo – Información – Revisión – Evaluación y se haga el
requerimiento pertinente al contratista de obra, éste debe suspender la actividad hasta realizar los
ajustes precitados que haga menester (Decreto 948 artículo 56).

El personal de mayor exposición directa al ruido y a las partículas como los que operan y los que
se encuentran en el área o cerca de la maquinaria pesada, compresores y otros equipos, se les
dotará con elementos de protección personal -tapa oídos industriales, orejeras, gafas, tapabocas,
chaleco, casco, guantes y aquellos que por razones específicas de su labor se puedan requerir. La
dotación de los elementos de protección personal debe corresponder al análisis de peligros y
riesgos propios de cada actividad o puesto de trabajo.

Cuando se adelanten jornadas de trabajo nocturnas deben contar con permiso previo otorgado por
la Alcaldía, el cual debe permanecer en el Campamento y se debe llevar el registro diario de las
actividades nocturnas realizadas.

Está prohibido el uso de cornetas, bocinas en todos los vehículos que laboran en la obra. Todos los
vehículos que laboren en la obra deben contar con alarma de reversa, exceptuando las
retroexcavadora tipo oruga.

En vecindad de Núcleos institucionales (Colegios, Jardines Infantiles, Centros Clínicos y


Hospitalarios, Conjuntos residenciales, entre otros.) el ruido continuo producido por la maquinaria
que supere el nivel de ruido del ambiente (de acuerdo con lo establecido en la normatividad) debe
ser controlado bien por restricciones a la operación o mediante lapsos de trabajo de 3 horas y
descanso de 1 hora. Se debe informar con al menos 2 días sobre el desarrollo de estos trabajos y
llevar los registros correspondientes.

A los vehículos y a la maquinaria utilizada en la construcción se les realizará un mantenimiento


periódico con el objeto de minimizar los niveles de ruido y la emisión de partículas y gases de
combustión (Seguir recomendaciones Programa D5).

Si se requiere trabajar en horas nocturnas después de las 9:00 PM, para el cumplir con el
cronograma de actividades, se debe evitar al máximo la operación simultánea de equipos de
transporte, excavación, demolición. De ser, posible, se recomienda no utilizar equipos durante
estos periodos nocturnos.

Está prohibido el uso de compresores neumáticos para la limpieza de las vías.


Tabla No. 24. Estándares Máximos Permisibles de Niveles de Emisión de Ruido Expresados
en Decibeles dB(A).

Estándares máximos
permisibles de niveles de ruido
Sector Subsector
ambiental en dB(A)
Día Noche
Sector A. Hospitales, bibliotecas, guarderías,
Tranquilidad y sanatorios, hogares geriátricos. 55 45
Silencio
Zonas residenciales o exclusivamente
destinadas para el desarrollo
Sector B. habitacional, hotelería y hospedajes.
Tranquilidad y Universidades, colegios, escuelas, 65 50
Ruido Moderado centros de estudio e investigación
Parques en zonas urbanas diferentes a
los parques mecánicos al aire libre.
Zonas con usos permitidos industrias en
general, zonas portuarias, parques
industriales, zonas francas.
Zonas con usos permitidos comerciales,
como centros comerciales, almacenes,
locales o instalaciones de tipo
comercial, talleres de mecánica
automotriz e industrial, centros
Sector C. Ruido
deportivos y recreativos, gimnasios,
Intermedio 80 70
restaurantes, bares, tabernas,
Restringido
discotecas, bingos y casinos.
Zonas con usos permitidos de oficina.
Zonas con usos institucionales.
Zonas con otros usos relacionados,
como parques mecánicos al aire libre,
áreas destinadas a espectáculos
públicos al aire libre, vías troncales,
arterias, vías principales.
Sector D. Zona Residencial suburbana.
Suburbana o Rural habitada destinada a explotación
Rural de agropecuaria. 85 45
Tranquilidad y Zonas de recreación y descanso, como
Ruido Moderado parques naturales y reservas naturales.

Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda.


Tabla No. 25: de Niveles Máximos Permisibles para Vehículos

Tipo de vehículo
Nivel sonoro
(capacidad de
dB(A)
carga)
Menor de 2 ton 83
De 2 a 5 ton 85
Mayor de 5 ton 92
Motocicletas 86
Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda.

Valores límites permisibles para ruido continuo o intermitente

Exposición diaria
8 4 2 1 0,5 0,25 0,125
(horas)
Nivel de ruido dB(A) 85 90 95 100 105 110 115
Fuente: Consultoría Civiltec Ingenieros Ltda.

Ruido

Para el monitoreo de los niveles de ruido se debe cumplir con las especificaciones técnicas
establecidas en la resolución 627 de 2006. El Contratista debe desarrollar un programa de
monitoreo para aval de la Interventoría.

Descripción de las Actividades a Realizar

Las mediciones se realizarían durante un periodo de tres (3) días en jornadas de 1 hora que con
frecuencias de medición de 15 minutos en cada punto.

Como el objetivo fundamental de las mediciones es la protección a las personas de niveles nocivos
de ruido se utilizará la escala A por ser la que más se aproxima a la forma como percibe el oído
humano.

En cada punto definido se medirá el nivel total de presión sonora, incluyendo todos los factores que
podrían afectar la medición.

Las mediciones en cada sitio se harán con una duración de quince (15) minutos. Durante este
tiempo se establecerán los niveles máximos, mínimos, promedio, el nivel equivalente entre otros
datos.

Los monitoreos se referenciarán de acuerdo con las actividades que se estén adelantando en el
momento de cada medición.

Equipo de Medición

Se utilizarán sonómetros digitales con un rango de medición entre 20 y 140 dB, con calibrador
acústico el cual deberá cumplir con la norma ANSI S1. 4 de 1983 y ANSI S1 – 40 de 1984, con
filtro tipo A.

Las lecturas se efectuarán en las funciones principales: Ponderación de frecuencia A, Ponderación


exponencial temporal rápida FAST, Medición de nivel sonoro continuo equivalente, Niveles sonoros
máximos y mínimos, Fecha y hora (de inicio y terminación de cada posición).
Frecuencia de Monitoreo

Debe realizarse un muestreo en la etapa de pre-construcción, al 50% y al 90% de avance de la


obra.

Análisis, Interpretación y Evaluación de Resultados

Para el análisis de la información, los resultados se presentarán en tablas y gráficas. Para la


evaluación se tendrán en cuenta las normas reglamentadas establecidas en la normatividad
asociada- Resolución No 08321/83- resolución 627 de 2006

Control de emisiones atmosféricas

Se deben mantener limpias y libres de materiales y escombros las vías de acceso de entrada y
salida de las obras. El contratista deberá entregar a la Interventoría en el PIPMA de construcción
un plano de obra en el que se detallen las vías de entrada y salida de la maquinaria, equipos y
vehículos desde y hacia la obra. Las vías de acceso y salida deben permanecer limpias y sin
materiales que causen emisiones de material particulado.

El contratista deberá elaborar y diligenciar un registro de inspección de las vías utilizadas.

Se deberá elaborar y diligenciar semanalmente por parte del Contratista un registro de inspección
de las vías utilizadas. Las inspecciones y evaluaciones deben ser realizadas diariamente en
periodos secos y cada 5 horas en periodo de lluvias.

En el evento que el sistema no funcione en forma eficiente (es decir, se evidencien derrames de
materiales), el Contratista deberá suspender las actividades de entrada y salida de maquinaria,
equipos y vehículos que generan este problema.

En tiempo seco (días de no lluvia) y dependiendo del tipo de suelo y del grado de humedad se
deben realizar riegos sobre las áreas desprovistas de acabados al igual que en las áreas de
depósito temporal de materiales que sean susceptibles para hacer un control de material
particulado. La frecuencia del riego debe ser acordado con la Interventoría ambiental.

Los riegos se harán de tal manera que produzcan humedecimiento de las superficies, más no
escorrentía. Para la humectación de materiales de construcción y las zonas de obra, se tendrán en
cuenta las características propias del material, cuidando que éstas no se vean afectadas por la
aplicación de agua. El agua deberá obtenerse de lugares que cuenten con el permiso emitido por la
entidad competente.

Los riegos deben hacerse de tal manera que produzcan humedecimiento de las superficies, más
no escorrentía. Lo cual quiere decir que la aplicación debe ser igual a la tasa de evaporación para
periodos de no más de una ½ hora. Se considera que se requieren riegos sectorizados en los
frentes de obra y zonas de trabajo. Con los datos promedios de humedad del 60% a 88% y un
promedio de 211 días lluviosos al año. Con un promedio de 2 riegos por día, en días secos y
calurosos, se requerirá un volumen de 0,4 litros por m2. Si se supone, como estimación preliminar,
un área para riego de una longitud diaria de hasta 1120 metros lineales y un ancho de trabajo de
hasta 6 metros, para un área estimada de 6720 m2 para humectación se requerirá un volumen de
agua de 2,7m3/día. Para esto se deben calibrar las boquillas de aspersión y la velocidad de paso
de los vehículos dedicados al riego de la vía. El agua para el llenado de los carrotanques debe ser
en sitios autorizados.

Quedan prohibidas las quemas a cielo abierto.


Todos los operadores de vehículos y maquinaria deben estar incluidos en un programa de
entrenamiento, este componente debe incluir todo lo que concierne a prevención de emisiones
atmosféricas y ruido. Se debe efectuar un (1) capacitación antes de iniciar las labores constructivas
y en el desarrollo de la obra las veces que sean necesarias, en la medida que se vincule nuevo
personal.

Cuando se lleven a cabo construcción de andenes y adecuación de redes, las superficies


expuestas por más de 48 horas y/o en momentos de lluvia deberán ser cubiertas por la alternativa
que el Contratista establezca.

Se debe efectuar todos los días el barrido de las vías de acceso a la obra en una distancia de por
lo menos dos cuadras (100 metros) con respecto al area de construcción. Esta medida será
aplicada especialmente en las rutas de ingreso y evacuación de materiales.

Los acopios de materiales temporales autorizados en los frentes de obra deben ser protegidos de
la acción del viento y deben tener una altura máxima de 1,50 m. En este sentido se puede utilizar
un sistema de humectación o carpado de acuerdo con el tipo de material.

Las volquetas y maquinarias no deben superar una velocidad de 20 km/h con el objetivo de
disminuir las emisiones fugitivas. Es necesario instalar señales reglamentarias provisionales cada
300 m en las vías utilizadas.

Las revisiones técnico–mecánicas y de gases de los vehículos se realizarán dentro de las fechas
establecidas por las autoridades competentes.

No se podrá realizar quema de material sobrante, como empaques de cemento y otros residuos
sólidos.

Se recomienda realizar un cerramiento con malla polisombra de 2 metros de altura para prevenir la
generación de material particulado a los predios aledaños.

La polisombra tendrá las siguientes especificaciones. Tela ensamblada verde azul, 1 metro de
cada una (1m verde y 1m polisombra azul) impresa con la palabra precaución en la unión de las 2.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
Para este componente aplican las siguientes medidas complementarias:

Programa D1: Manejo de Escombros y Desechos de Construcción


Programa D2: Almacenamiento y Manejo de Materiales de Construcción
Programa D3: Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales
Programa D4: Manejo de Maquinaria, Equipos y Transporte
Programa D10: Manejo Redes de Servicio Publico
Programa E1: Seguridad y Salud en el trabajo
Programa F Señalización y Manejo de Tráfico

LOCALIZACIÓN

Durante todo el intervalo de tiempo de ejecución de las obras en el area en cuestión las medidas
propuestas deben ser desarrolladas, también se deben desarrollar en cualquier sector aledaño
asociado con la construcción de la obra.

CRONOGRAMA

Las medidas de manejo propuestos para el control de los niveles de ruido y para la preservación de
la calidad del aire se ejecutarán durante la etapa de construcción del proyecto.
COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos deben incluir el agua para humectación de zonas sin recubrimiento. Costos de
monitoreo de ruido en la etapa de pre-construcción, al 50% y al 90% de avance de la obra, los
cuales están discriminados en los costos del PMA. Los costos de personal de este programa
deberán ser cuantificados dentro de los costos administrativos del Proyecto. Los costos directos se
deberán cuantificar de conformidad con las unidades y cantidades contempladas en la Lista de
Cantidades del Presupuesto de Obra.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

El responsable de la ejecución del programa es el Contratista de la obra.

RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La firma constructora a través de su departamento de gestión ambiental es la responsable del


monitoreo. La Interventoría es la responsable del seguimiento de este componente.

INDICADORES DEL MONITOREO

✓ Perímetro total delimitada y protegida con poli sombra / Perímetro total del proyecto x 100
✓ Muestreos de ruido ejecutados / Muestreos de ruido programados x 100
✓ PQRs establecidas / PQRs atendidas x 100
8.4.10 PROGRAMA D10. MANEJO DE REDES DE SERVICO PÚBLICO

La finalidad del presente componente es buscar que las actividades relacionadas con el manejo de
la afectación de redes de servicios públicos incluyan un manejo ambiental y evite daños en las
mismas redes y afectaciones a las comunidades vecinas a las obras del proyecto.

Básicamente el componente se desarrolla porque existe la posibilidad de realizar excavaciones en


los sectores donde se encuentran redes de servicio público (agua, electricidad, gas, teléfono, etc)
que podrían sufrir daños que alteren el desarrollo normal de las actividades de los pobladores
cercanos al proyecto.

OBJETIVOS

Disminuir los riesgos de afectación a las redes de servicios públicos localizados a lo largo del area
a intervenir y la generación de incomodidades a los vecinos del sector en el caso de causar daños
accidentales a dichas redes.

Evitar emergencias que se le puedan atribuir a la obra durante la intervención de redes de servicios
públicos.

IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS IMPACTOS A MITIGAR


DEL IMPACTO
Suspensiones no programadas de servicios
públicos
Roturas o Afectación de Redes de
Interrupción temporal de servicios
Servicios Públicos
Reparaciones imprevistas de redes
Molestias a la comunidad

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

La normatividad que regula las medidas de manejo de las redes de servicio público contenidas en
este componente es la siguiente:

Ley 9/79 Código Sanitario Nacional

Decreto 3930 de 2010.

El Decreto 1575 de 2007 por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la
Calidad del Agua para Consumo Humano en su artículo 35 deroga expresamente el Decreto
475/98 y el artículo 52 del Decreto 1594 de 1984, con excepción de lo referente al uso agrícola de
aguas servidas

Resolución No.1096/00 Reglamento técnico del Sector Agua Potable y saneamiento Básico RAS -
2000

Ley 142 de 1979. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se
dictan otras disposiciones

MEDIDAS DE MANEJO
Preliminares

Se deberá hacer una revisión por parte del contratista de las redes de servicios públicos existentes
de acuerdo a las especificaciones y planos del contrato, para identificar y ubicar las líneas que
puedan ver afectadas por la obra y de esta forma prevenir, mitigar y compensar posibles daños por
corte de servicios públicos. Esta es una actividad que es previa a las acciones de excavaciones y
debe estar contemplada dentro del plan de contingencia del proyecto.

Se deberá contar con un coordinador de cada una de las empresas de servicios públicos,
acueducto (EMPOPASTO), telefonía y electricidad (CEDENAR) Alumbrado Público (SEPAL) y gas
natural (ALCANOS) que asista a los comités de seguimiento de obra, con el fin de manejar
cordialmente todos los trabajos de ampliación, reparación o reposición de redes en la zona de
intervención del proyecto.

Antes de iniciar las actividades de excavación y demolición de estructuras, el Contratista realizará


la localización de los ejes de las diferentes líneas de servicios públicos que se encuentren
enterradas en la zona que se va a intervenir, esto de acuerdo a lo que indican los planos de diseño
del proyecto y la información obtenida de la empresa de servicios públicos.

No se podrán empezar las excavaciones hasta que no se haya verificado todo lo referente a la
existencia de redes de servicios públicos y se hayan implementado todas las medidas preventivas
consideradas en el Plan de Contingencia.

En caso de programarse una suspensión temporal de cualquiera de las líneas de servicios


públicos, se debe entonces informar con anterioridad (minimo 3 días) a los vecinos del sector
afectado. Si el tiempo de suspensión genera una situación caótica para los usuarios entonces se
debe poner en marcha un plan de emergencia para asegurar el suministro de los habitantes del
sector afectado.

No se podrán iniciar las excavaciones hasta que no se haya verificado lo referente a la existencia
de redes de servicios públicos y se hayan implementado todas las medidas preventivas
consideradas en el plan de contingencia.

Las personas encargadas de realizar las excavaciones manuales al igual que todos los operadores
de la maquinaria y equipos, deberán recibir instrucciones precisar sobre los procedimientos a
seguir para evitar la afectación de las redes existentes.

Durante las labores de Excavación

Las excavaciones sobre las redes y ductos subterráneos se deben realizar en forma manual, con la
debida ubicación y señalización de estos. En el caso de que cualquier trabajo programado
ocasione interrupción o interferencia temporal con la línea de servicio público se debe tener el
permiso de la entidad o empresa encargada de la prestación del servicio y debe ser programado y
debe programarse y coordinarse a través del interventor de la obra. Así mismo se debe informar a
la comunidad con tres (3) días de anticipación para cualquier interferencia que se vaya a causar.

En Caso de Presentarse Accidentes

En el evento de que realizando cualquier actividad del proyecto, ocurriera alguna afectación
accidental a una línea de servicios públicos, se debe avisar de inmediato a la empresa de servicios
correspondiente y pondrá en marcha las acciones previstas en el Plan de Contingencia. Para ello
se debe contar con un directorio en el cual se detalle para cada entidad de servicio público, los
teléfonos y direcciones en donde se atienden los casos relacionados con daños y roturas.
La reparación de daños causados a redes, por efecto de las actividades de construcción del
proyecto, se harán de acuerdo con las “Especificaciones de Materiales y Normas de Construcción”
de las respectiva empresa prestadora del servicio.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Además de las medidas enunciadas, aplican las que se señalan en los siguientes Componente de
manejo ambiental.

Programa D1: Manejo de Escombros y Desechos de Construcción


Programa D2: Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales
Programa D4: Manejo de Maquinaria, Equipos y Transportes

LOCALIZACIÓN

Este componente se aplicara a lo largo y ancho del area en cuestión especialmente en las áreas
donde se hayan programado excavaciones en los sitios de intersección con redes o sistemas de
servicio público como lo son: acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía, red de
semáforos, televisión por cable, fibra óptica, red de Voz y datos, semáforos y drenajes de aguas
lluvias en los que cualquier suspensión cause incomodidades a los habitantes o traumatismos al
desarrollo normal de las actividades del área.

CRONOGRAMA

Este Cronograma aplica para este componente en el área a intervenir.


La medida de manejo de esta Programa se tendrá durante toda la etapa de construcción de la
obra.

COSTOS DEL PROGRAMA

El contratista asumirá los costos derivados de las reparaciones requeridas para subsanar las
afectaciones y daños a redes de servicios públicos ocasionadas por falta de previsión o por malos
procedimientos constructivos durante la ejecución del Contrato.

RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

El Contratista a través de su Residente Ambiental es el responsable de la ejecución de este


componente y es quien garantizara la aplicación de las medidas de manejo ambiental por parte de
los trabajadores del proyecto, que busquen proteger los sitios de intervención de redes, también de
llevar registros de las comunicaciones, reuniones, acuerdos, etc., que se realicen con las empresas
de servicios públicos propietarias o administradoras de dichas redes.

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La Interventoría del proyecto, es la responsable de hacer el seguimiento al cumplimiento de las


medidas propuestas en este componente. Realizara inspecciones diarias a los sitios de
intervención de redes (donde se hayan programado excavaciones) para la comprobación del
cumplimiento de las medidas.
8.4.11 PROGRAMA No D11. MANEJO DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICO E HISTORICO DE
LA NACION

OBJETIVOS

El presente componente da a conocer los lineamientos básicos para la mitigación del impacto
sobre el patrimonio arqueológico, histórico y cultural de la Nación, en el caso de encontrarse
hallazgos arqueológicos en el tramo pertinente, o en caso de que el proyecto tenga efectos sobre
la integralidad del patrimonio histórico.

IMPACTOS Y ACTIVIDADES A MITIGAR

Las actividades que pueden causar daño al patrimonio histórico son de dos tipos:

Hallazgos fortuitos, resultantes de los procesos de construcción, excavación y demolición.


Impactos sobre la integralidad de monumentos, construcciones, o espacios de valor histórico o
patrimonial, como resultado de la alteración arquitectónica como resultado de las obras del
proyecto, o como resultado del impacto de los proyectos de transporte en casos de cambios en las
configuraciones viales.

Las actividades con potencial de posibles hallazgos arqueológicos, encontrados durante la


construcción del tramo en construcción serán:

Procesos de excavación normal y aquellas especiales que involucren el uso de equipos para abatir
el nivel freático, lo cual puede ofrecer la posibilidad de encontrar elementos arqueológicos a ciertas
profundidades. Rehabilitación de redes de servicio público.
Rellenos y colocación de concreto que conduzcan a la desaparición o alteración de un bien
arqueológico, así como manejo de maquinaria pesada cuyas vibraciones afecten alguna estructura
arqueológica existente no visible.

Desvíos de tráfico que puedan inducir vibraciones e influir en la afectación de estructuras


arqueológicas no visibles.

Daños a los elementos o estructuras arqueológicas encontrados en el tramo por los trabajadores
de la obra

Las actividades con potencial de afección de la integralidad del patrimonio histórico como resultado
del proyecto incluyen:

Nuevos trazados viales, peatonales, o de espacio público que afecten la configuración


arquitectónica de áreas con valor patrimonial o histórico.

Desvíos de tráfico que puedan inducir vibraciones e influir en la afectación de estructuras


arqueológicas no visibles.
Las actividades con potencial de afección de la integralidad del patrimonio histórico como resultado
del proyecto incluyen:

Nuevos trazados viales, peatonales, o de espacio público que afecten la configuración


arquitectónica de áreas con valor patrimonial o histórico.

Desvíos de tráfico que puedan inducir vibraciones e influir en la afectación de estructuras


arqueológicas no visibles.

NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE

Adicional a la normatividad ambiental vigente se debe tener en cuenta la siguiente legislación sobre
monumentos nacionales:

Decreto 138 de 2019. Por el cual se modifica la Parte VI "Patrimonio Arqueológico" del Decreto
1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura.

Artículos 63 y 72 Constitución Nacional. El patrimonio arqueológico pertenece a la Nación y, en


esta condición, es inalienable, imprescriptible e inembargable.

Ley 397 de 1997. Los bienes pertenecientes al patrimonio arqueológico se consideran como bienes
de interés cultural

Decreto 833 de 2002. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 en materia de
Patrimonio Arqueológico Nacional y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1479 de 1999. Por el cual se modifica el Decreto 3048 de 1997.

Decreto 2555 de 1998. Por el cual modifica la composición de la Comisión de Antigüedades


Náufragas.

Decreto 1313 DE 2008. El cual deroga al Decreto 3048 de 1997, Por el cual se reglamenta la
composición, funciones y régimen de sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales y se dictan
otras disposiciones.

Decreto 1974 de 1997. Por el cual se fusiona la Subdirección de Monumentos Nacionales del
Instituto Nacional de Vías al Ministerio de la Cultura.

UNESCO. Reconocimiento a las construcciones coloniales y recinto amurallado como Patrimonio


Histórico de la Humanidad.

Es importante resaltar que el Decreto 833 de 2002 establece:

“Que como elemento básico de la identidad nacional el patrimonio arqueológico amerita una
primordial protección del Estado, tendiente a su conservación, cuidado, rehabilitación y divulgación
y a evitar su alto grado de vulnerabilidad, en especial, teniendo en consideración que el territorio
colombiano en su totalidad comporta un potencial espacio de riqueza arqueológica;
Que la separación o extracción arbitrarias de estos bienes de su originario contexto arqueológico
representa una forma de afectación o pérdida de la información arqueológica y, en consecuencia,
un deterioro significativo de la conjunción estructural.”

MEDIDAS DE MANEJO

En caso de que las obras incluyan alteraciones en la configuración arquitectónica del área
considerada de valor patrimonial o histórico, deben adelantarse consultas con la comunidad, así
como con asociaciones o instituciones con conocimientos históricos y arquitectónicos relevantes.

Se debe buscar conservar la integralidad arquitectónica de las edificaciones con valor patrimonial o
histórico. En el caso de que existan monumentos o edificaciones con valor patrimonial o histórico
separadas, el proyecto en lo posible deberá buscar agregar cohesión a los mismos de manera que
se logre o propenda por una mejor integralidad espacial.

Las consultas deben permitir que exista una retroalimentación a los diseños arquitectónicos y
viales.

Durante la etapa pre-constructiva, se debe realizar un inventario detallado sobre el estado de los
bienes del Patrimonio Nacional localizados en el área de influencia directa del tramo en cuestión.

Previo al inicio de las actividades de construcción, se deben resaltar las obligaciones de contribuir
en el cuidado y protección de los monumentos y hallazgos arqueológicos.

Se debe detener todo proceso constructivo en el área en donde se detecten hallazgos


arqueológicos, una vez se descubra la aparición o afectación de tales hallazgos. No se debe
reiniciar las obras sin antes tomar los correctivos determinados por un arquitecto restaurador y un
experto en patología de estructuras para reparar el bien patrimonial encontrado y se apliquen las
medidas para evitar futuras fallas.

Todo el personal que labora en la obra debe recibir capacitación sobre el tipo de elementos
arqueológicos e históricos que se podrían encontrar en el área y el procedimiento a seguir si se
llegasen a presentar.

De no encontrarse vestigios o restos arqueológicos, el ingeniero a cargo de las excavaciones debe


llenar un registro donde se haga la anotación sobre la ubicación, profundidad y fecha de la
excavación.

En caso de encontrar algún bien integrante del patrimonio arqueológico, el constructor deberá
disponer de forma inmediata la suspensión de las excavaciones y/o explanaciones que pudieran
afectar dichos yacimientos. Se deberá dejar vigilancia en el área de los yacimientos arqueológicos
con el fin de evitar los posibles saqueos. Toda actuación posterior debe seguir los siguientes
lineamientos:

Se deberá plantear, de ser necesario, una nueva alternativa sobre los diseños del proyecto en el
área del yacimiento como por ejemplo abrir nuevos frentes de trabajo y/o rodear el yacimiento. De
ser necesario se pondrá vigilancia armada para la protección del patrimonio.

Se deberá enviar una muestra representativa del material recolectado al Instituto Colombiano de
Antropología e Historia - ICANH – o a una institución oficial que desee conservarlo en fidecomiso.
Se deberá enviar una copia de las certificaciones de entrega a dicho instituto, al igual que una
copia del informe final.

Se debe aplicar una labor de salvamento a los vestigios culturales que aparezcan durante la
apertura de zanjas, remoción de tierra, etc., dentro de los proyectos que se encuentren ya en
realización. El salvamento se hará en el menor tiempo posible, pero respetando al máximo el
contexto de los vestigios arqueológicos. Éste debe ser realizado por un arqueólogo reconocido por
el ICANH y bajo su supervisión. El arqueólogo hará una inspección para dimensionar el yacimiento
y determinar cuándo y dónde se pueden reiniciar las labores. Al culminar las obras, se elaborará un
informe final que detalle la cantidad y tipo de material rescatado, el cual será entregado al ICANH,
con copia a la Interventoría y AVANTE SETP.

Se debe consultar con el ICANH sobre la entrega de los materiales arqueológicos y especificar en
el informe el lugar donde éstos reposan (acta o constancia de entrega). De igual forma, el ICANH
asesorará a las Casas de Cultura y Museos Regionales en la tarea de conservación y
almacenamiento del material entregado, de acuerdo con los resultados y propuestas de los
proyectos de los cuales provienen.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
Para este programa aplican entre otras las siguientes medidas complementarias:

Programa C4: Manejo de Maquinaria, Equipos y Transporte


Programa C5: Manejo de Residuos Líquidos, Combustibles, Aceites y Sustancias Químicas
Programa C7: Manejo de Aguas Superficiales
Programa C10: Manejo Redes de Servicio Público
Programa E1: Señalización y Manejo de Tráfico

LOCALIZACIÓN

Las medidas contempladas en esta Programa se deben aplicar a lo largo de la obra.

COSTOS DEL PROGRAMA

En la eventualidad de ser necesario el Interventor debe incluir un arqueólogo en su equipo de


trabajo el cual se encargara de realizar las inspecciones.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

El responsable de la ejecución del componente es el contratista de obra.

RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El responsable del seguimiento y monitoreo de este componente es la Interventoría ambiental.


8.5 COMPONENTE E. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)

8.5.1 PROGRAMA E1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El componente de Seguridad y Salud en el trabajo se debe construir con base en lo


establecido la resolución 0312 de 2019 Estándares mínimos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. El contratista deberá diseñar e implementar un
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el cual consiste en el
desarrollo de un proceso lógico, integral y por etapas, basado en la mejora continua, que
incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y
las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos
que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.

El SG-SST debe ser liderado, desarrollado e implementado por el Contratista, con la


participación de los trabajadores, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las
medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los
trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y
riesgos en la obra. Para el efecto, el Contratista debe abordar la prevención de los accidentes
y las enfermedades laborales y también la protección y promoción de la salud de los
trabajadores, a través de la implementación, mantenimiento y mejora contínua de un sistema
de gestión cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y
Actuar)

OBJETIVOS
• Salvaguardar integralmente a los trabajadores de la obra y usuarios del entorno.
• Reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo que sean previsibles al personal de obra
mediante la observancia de medición de riesgos por parte del personal del COPASST y del
personal de la Brigada de Emergencia.
• Frente a cualquier eventualidad de emergencia, servir de apoyo al Plan de Contingencia.
• Eliminar o controlar los factores de riesgos y agentes nocivos, que puedan causar
accidentes de trabajo o enfermedades de origen Laboral.
• Especificar los mecanismos operativos y de gestión en la obra.
• Mejorar las condiciones de vida y de salud de los trabajadores y mantenerlo en su más alto
nivel de eficiencia, bienestar físico, mental y social.
• Proteger a las personas contra los factores de riesgo o peligro relacionados con agentes
físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la
organización laboral que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de
trabajo.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTOS A MITIGAR


IMPACTO
Actividades de construcción en
frentes de obra Actividades en
campamentos Accidentes de trabajo, enfermedades
Actividades en oficinas profesionales, eventos negativos sobre
Demoliciones de pavimentos , la salud.
andenes entre otros Tala y traslado
de árboles
Manejo de aguas residuales

NORMATIVIDAD APLICABLE
El presente componente de Seguridad y salud en el trabajo dará cumplimiento a la legislación
emitida por el Gobierno Nacional para la materia, como la resolución 0312 de 2019 “Estándares
mínimos del SG-SST”, decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo,
resolución 1409 de 2012 “Trabajo en alturas”, resolución 2646 de 2008 “Riesgo Psicosocial”,
resolución 1401 de 2017 “Investigación de accidentes”, resolución 2346 de 20017 “Evaluaciones
medicas ocupacionales”. Además de tener en cuenta en código sustantivo de trabajo. Resolución
2400 de 1979 Capitulo II “DEL MANEJO Y TRANSPORTE MECANICO DE MATERIALES”.

MEDIDAS DE MANEJO

El contratista de la obra deberá diseñar e implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y


Salud en el Trabajo (SG-SST) según lo dispuesto en la resolución 0312 de 2019. Para el desarrollo
e implementación del (SG-SST) el contratista deberá tener en cuenta a lo establecido normatividad
vigente.

• Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Es el compromiso de la alta dirección de una organización con la seguridad y salud en el trabajo,


expresadas formalmente, que define su alcance y compromete a toda la organización.

El contratista debe establecer por escrito una política de Seguridad y Salud en el Trabajo que debe
ser parte de las políticas de gestión de la empresa, con alcance sobre todos, sus centros de trabajo
y todos sus trabajadores; independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los
contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser comunicada al Comité Paritario o Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de conformidad con la normatividad vigente.
Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos los trabajadores
y demás partes interesadas, en el lugar de trabajo. La Política debe ser revisada como mínimo una
vez al año y de requerirse, actualizada acorde con los cambios tanto en materia de Seguridad y
Salud en el Trabajo como en la obra.
La Política de SST de la empresa debe incluir como mínimo los siguientes objetivos sobre los
cuales la organización expresa su compromiso:
➢ Identificar los peligros, evaluar, valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.
➢ Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa.
➢ Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.

• Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos

El contratista debe aplicar una metodología que sea sistemática, que tenga alcance sobre todos los
procesos y actividades rutinarias y no rutinarias internas o externas, máquinas y equipos, todos los
centros de trabajo y todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y
vinculación, que le permita identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en el
trabajo, con el fin de priorizarlos y establecer los controles necesarios, realizando mediciones
ambientales cuando se requiera.

Los supervisores SST del contratista y de la interventoría realizan una lista de chequeo de todas
las áreas, procesos y actividades Rutinarias y No rutinarias, desarrolladas en la obra o en relación
con su operación, con el fin de garantizar la evaluación de todo el proceso.

Para que la identificación de peligros se haga en equipo, se deberá visitar todas las áreas,
procesos y verificar todas las actividades listadas, en compañía de los trabajadores y líderes de
área responsables de cada área de la obra.
La identificación de peligros y evaluación de los riesgos debe ser documentada y actualizada como
mínimo de manera anual. También se debe actualizar cada vez que ocurra un accidente de trabajo
mortal o un evento catastrófico en la obra o cuando se presenten cambios en los procesos, en las
instalaciones en la maquinaria o en los equipos.
Una vez identificados los peligros, evaluados y valorados los riesgos, el contratista deberá
establecer las medidas de prevención, mitigación y control necesarias acordes con los resultados
obtenidos.

• Gestión de Peligros y Riesgos

El contratista debe adoptar métodos para la identificación, prevención, evaluación, valoración y


control de los peligros y riesgos en la empresa. Las medidas de prevención y control deben
adoptarse con base en el análisis de pertinencia, teniendo en cuenta el siguiente esquema de
jerarquización:
➢ Eliminación del peligro/riesgo: Medida que se toma para suprimir (hacer desaparecer) el
peligro/riesgo.
➢ Sustitución: Medida que se toma a fin de reemplazar un peligro por otro que no genere
riesgo o que genere menos riesgo.
➢ Controles de Ingeniería: Medidas técnicas para el control del peligro/riesgo en su origen
(fuente) o en el medio.
➢ Controles Administrativos: Medidas que tienen como fin reducir el tiempo de exposición al
peligro, tales como la rotación del personal, cambios en la duración o tipo de la jornada de
trabajo. Incluyen también la señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo,
implementación de sistemas de alarma, diseño e implementación de procedimientos y
trabajos seguros, controles de accesos a áreas de riesgo, permisos de trabajo, entre otros.
➢ Equipos y Elementos de Protección Personal y Colectivo: Medidas basadas en el uso de
dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de
protegerlos contra posibles daños a su salud o integridad física derivados de la exposición
a los peligros en el lugar de trabajo. El contratista deberá suministrar elementos y equipos
de protección personal (EPP) que cumplan con las disposiciones legales vigentes. Los
EPP deben usarse de manera complementaria a las anteriores medidas de control y nunca
de manera aislada y de acuerdo con la identificación de peligros, evaluación y valoración
de los riesgos.

• Plan de Trabajo Anual

El contratista deberá establecer el plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos de
SG-SST (en caso en que el proyecto tenga duración menor a un año se ajustara al tiempo que
dure el desarrollo de la obra), en el que se especifiquen metas, actividades claras para su
desarrollo, responsables, recursos necesarios y cronograma de actividades. El plan de trabajo
anual debe ser firmado por el responsable del SG-SST y la alta dirección del contratista.

• Programa de Capacitación

El contratista debe definir los requisitos de conocimiento y práctica en seguridad y salud en el


trabajo necesarios para sus trabajadores, también debe adoptar y mantener disposiciones para que
estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecución de sus deberes u obligaciones, con el fin
de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Para ello, debe desarrollar un
programa de capacitación que proporcione conocimiento para identificar los peligros y controlar los
riesgos relacionados con el trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de la organización
incluyendo a trabajadores dependientes, subcontratistas, trabajadores cooperados y los
trabajadores en misión. Este programa deber ser documentado y deberá ser impartido por personal
idóneo conforme a la normatividad vigente.
El contratista proporcionará a todo trabajador que ingrese por primera vez a la empresa,
independiente de su forma de contratación y vinculación de manera previa al inicio de sus labores,
una inducción en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que incluya
entre otros, la identificación y el control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

• Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias

El contratista debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención,


preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros, turnos de trabajo y
todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos
contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitantes.
Para ello debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que
considere como mínimo, los siguientes aspectos:
➢ Identificar sistemáticamente todas las amenazas que puedan afectar la obra a
ejecutar y su área de influencia directa.
➢ Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevención y control
existentes al interior de la obra para prevención, preparación y respuesta ante
emergencias, así como las capacidades existentes en las redes institucionales y
de ayuda mutua.
➢ Analizar la vulnerabilidad de la obra y su área de influencia frente a las amenazas
identificadas, considerando las medidas de prevención y control existentes.
➢ Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores expuestos,
los bienes y servicios de la empresa.
➢ Diseñar e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas
priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias.
➢ Formular el plan de emergencia para responder ante la inminencia u ocurrencia de
eventos potencialmente desastrosos.
➢ Asignar los recursos necesarios para diseñar e implementar los programas,
procedimientos o acciones necesarias, para prevenir y controlar las amenazas
prioritarias o minimizar el impacto de las no prioritarias.
➢ Implementar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la empresa
frente a estas amenazas que incluye entre otros, la definición de planos de
instalaciones, obra, campamentos y rutas de evacuación.
➢ Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para que estén
en capacidad de actuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real
o potencial.
➢ Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su
nivel· de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros
auxilios.
➢ Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el SG..;SST, todos los
equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias incluyendo
sistemas de alerta,· señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad
y buen funcionamiento.

• Reporte, Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades


Laborales

Es obligación del contratista reportar e investigar todos los incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedad laboral, lo realizará el contratista a la ARL, la EPS y al Ente Gestor en el término de
dos (2) días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente o al diagnóstico de la enfermedad.
El contratista reportará los accidentes graves y mortales, así como las enfermedades
diagnosticadas como laborales, directamente a la Dirección Territorial u oficinas especiales
correspondientes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico
de la enfermedad, independientemente del reporte que deben realizar a las Administradoras de
Riesgos Laborales, las empresas promotoras de salud y al Ente Gestor. Adicionalmente será
obligación del Contratista notificar de manera inmediata los accidentes graves o mortales a la
interventoría, y este a su vez al Ente Gestor.
La investigación de las causas de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales,
debe adelantarse acorde con lo establecido en el Decreto 1530 de 1996, la Resolución 1401 de
2007 expedida entonces Ministerio de la Protección Social, hoy Ministerio de Trabajo y las
disposiciones que los modifiquen, adicionen o sustituyan.
El resultado de esta investigación, debe permitir entre otras, las siguientes acciones:

➢ Identificar y documentar las deficiencias del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en


el Trabajo.
➢ Informar de sus resultados a los trabajadores directamente relacionados con sus causas o
con sus controles.
➢ Informar a la alta dirección sobre el ausentismo laboral por incidentes, accidentes de
trabajo y enfermedades laborales.
➢ Alimentar el proceso de revisión que haga la alta dirección de la gestión en seguridad y
salud en el trabajo

• Adquisiciones y Contratación

El contratista debe establecer y mantener un procedimiento con el fin de garantizar que se


identifiquen y evalúen en las especificaciones relativas a las compras o adquisiciones de productos
y servicios, las disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST por parte de la empresa contratista.
El contratista debe adoptar y mantener las disposiciones que garanticen el cumplimiento de las
normas de seguridad y salud en el trabajo de su empresa, por parte de los proveedores,
trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus
trabajadores o subcontratistas, durante el desempeño de las actividades objeto del contrato.
Para este propósito, el contratista debe considerar como mínimo, los siguientes aspectos en
materia de seguridad y salud en el trabajo:
➢ Incluir los aspectos de seguridad y salud en el trabajo en la evaluación y selección de
proveedores y contratistas.
➢ Procurar canales de comunicación para la gestión y seguridad en el trabajo con los
proveedores, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus
trabajadores o subcontratistas.
➢ Verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente, el cumplimiento de la obligación de
afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, considerando la rotación del personal
por parte de los proveedores, contratistas y subcontratistas, de conformidad con la
normatividad vigente.
➢ Informar a los proveedores y contratistas al igual que a los trabajadores de este último,
previo al inicio del contrato, los peligros, riesgos generales y específicos de su zona de
trabajo incluidas las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como
la forma de controlarlos y las medidas de prevención y atención de emergencias.
➢ Instruir a los proveedores, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y
sus trabajadores o subcontratistas, sobre el deber de informarle acerca de los presuntos
accidentes de trabajo y enfermedades laborales ocurridos durante el periodo de vigencia
del contrato para que el contratista ejerza las acciones de prevención y control que estén
bajo su responsabilidad.
➢ Verificar periódicamente y durante el desarrollo de las actividades objeto del contrato, el
cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo por parte de los
trabajadores cooperados, trabajadores en misión, proveedores, contratistas y sus
trabajadores o subcontratistas.

• Auditoría y Revisión de la Alta Dirección


El contratista debe realizar una auditoria anual, la cual será planificada con la participación de
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si la auditoría se realiza con personal interno
de la entidad, debe ser independiente a la actividad, área o proceso objeto de verificación.
El programa de auditoría debe comprender entre otros, la definición de la idoneidad de la persona
que sea auditora, el alcance de la auditoría, la periodicidad, la metodología y la presentación de
informes, debe tomarse en consideración resultados de auditorías previas. La selección del
personal auditor no implicará necesariamente aumento en la planta de cargos existente. Los
auditores no deben auditar su propio trabajo.
Los resultados de la auditoría deben ser comunicados a los responsables de adelantar las medidas
preventivas; correctivas o mejora en la empresa.
El proceso de auditoría de que trata el presente capítulo, deberá abarcar entre otros lo siguiente:
• El cumplimiento de la política de seguridad y salud en el trabajo.
• El resultado de los indicadores de estructura, proceso y resultado.
• La participación de los trabajadores.
• El desarrollo de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas.
• El mecanismo de comunicación de los contenidos del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo a los trabajadores.
• La planificación, desarrollo y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
• La gestión del cambio.
• La consideración de la seguridad y salud en el trabajo en las nuevas adquisiciones.
• El alcance y aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST frente a los proveedores y contratistas.
• La supervisión y medición de los resultados.
• El proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales
y su efecto sobre el mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
• El desarrollo del proceso de auditoría.
• La evaluación por parte de la alta dirección.

La alta dirección independiente del tamaño de la empresa, debe adelantar una revisión del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, la cual debe realizarse por lo menos
una (1) vez al año, de conformidad con las modificaciones en los procesos, resultados de las
auditorías y demás informes que permitan recopilar información sobre su funcionamiento.

Dicha revisión debe determinar en qué medida se cumple con la política y los objetivos de
seguridad y salud en el trabajo y se controlan los riesgos. La revisión no debe hacerse únicamente
de manera reactiva sobre los resultados (estadísticas sobre accidentes y enfermedades, entre
otros), sino de manera proactiva, evaluar la estructura y el proceso de la gestión en seguridad y
salud en el trabajo.

Los resultados de la revisión de alta dirección deben ser documentados y divulgados al COPASST
comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y al responsable del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo quien deberá definir e implementar las acciones preventivas,
correctivas y de mejora a que hubiere lugar.

• Acciones Preventivas, Correctivas y de Mejora

El contratista debe garantizar que se definan e implementen las acciones preventivas y correctivas
necesarias, con base en los resultados de la supervisión y medición de la eficacia del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, de las auditorías y de la revisión por la alta
dirección.

Estas acciones entre otras, deben estar orientadas a:


➢ Identificar y analizar las causas fundamentales de las no conformidades, eliminando su
causa raíz.
➢ La adopción, planificación, aplicación, comprobación de la eficacia y documentación de las
medidas preventivas y correctivas.

Todas las acciones preventivas y correctivas deben estar documentadas, ser difundidas a los
niveles pertinentes, tener responsables y fechas de cumplimiento.
El contratista debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la mejora continua del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de mejorar la eficacia de
todas sus actividades y el cumplimiento de sus propósitos. Entre otras, debe considerar las
siguientes fuentes para identificar oportunidades de mejora:

➢ El cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo.
➢ Los resultados de la intervención en los peligros y los riesgos priorizados.
➢ Los resultados de la auditoría y revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST, incluyendo la investigación de los incidentes, accidentes y
enfermedades laborales.
➢ Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el Comité Paritario de Seguridad
y Salud en el Trabajo o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda.
➢ Los resultados de los programas de promoción y prevención.
➢ El resultado de la supervisión realizado por la alta dirección.
➢ Los cambios en la legislación que apliquen a la organización.

• Permisos de Trabajo

El contratista se debe asegurar de que no se puede realizar una labor de alto riesgo sin el
respectivo permiso de trabajo autorizado por la interventoria, en donde se debe tener en cuenta si
el personal está capacitado para desarrollar la labor, la identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos propios de la actividad a realizar, así como verificar que existan y que estén
en buen estado los elementos de seguridad y otros equipos necesarios para realizar el trabajo,
incluidos los elementos de protección personal.
El contratista deberá elaborar el procedimiento de expedición de permisos de trabajo, el cual
deberá ser entregado junto con los demás documentos y procedimientos que hacen parte del
Programa de Implementación del PMA – PIPMA. El permiso de trabajo deberá siempre contar con
la autorización de las personas responsables por parte del contratista. En todo caso el permiso de
trabajo siempre debe contar con la autorización de la Interventoría.
El permiso de trabajo se debe planear con anterioridad, como mínimo un día antes de realizar la
tarea y siempre deberá estar acompañado por la identificación de peligros, evaluación y valoración
de riesgos propios de la actividad a realizar. El contratista dentro del procedimiento para expedición
de permisos de trabajo deberá definir un límite en la vigencia del permiso y sus necesidades de
refrendación, con el propósito de mantener un control efectivo ante los posibles cambios que se
puedan presentar.

Serán consideradas como tareas de alto riesgo:

➢ Trabajo en alturas.
➢ Trabajo en caliente; soldadura eléctrica, oxiacetilénica, trabajo con llama abierta, etc.
➢ Trabajo con circuitos o equipos eléctricos.
➢ Trabajos en espacios confinados.
➢ Traslados de maquinaria.
➢ Levantamiento e izaje de cargas.
➢ Abastecimiento de combustible en los frentes de obra.
Es importante tener en cuenta que para la realización de trabajo en alturas, el contratista deberá
formular e implementar un Programa de protección contra caídas, la realización de exámenes
médicos ocupacionales y contar con los respectivos certificados de capacitación del personal que
los acreditan como idóneos para realizar la actividad.

• Elementos de Protección Personal

Los elementos de protección personal (EEP) son de uso obligatorio y el interventor o quien haga
sus veces podrá exigirlos en cualquier momento.
El contratista debe suministrar los equipos y elementos de protección personal (EPP) sin ningún
costo para el trabajador e igualmente, debe desarrollar las acciones necesarias para que sean
utilizados por los trabajadores, para que estos conozcan el deber y la forma correcta de utilizarlos y
para que el mantenimiento o reemplazo de los mismos se haga de forma tal, que se asegure su
buen funcionamiento y recambio según vida útil para la protección de los trabajadores.

El contratista deberá llevar a cabo una inducción a sus trabajadores sobre los tipos de EPP
existentes, el uso apropiado, las características y las limitaciones de los EPP.

Estos elementos son de uso individual y no intercambiable cuando las razones de higiene y de
practicidad así lo aconsejen (ejemplo protección auditiva tipo espumas, tapabocas, botas etc.). La
inducción se realizara después de cumplir con los requisitos de inscripción a la empresa y antes de
empezar a trabajar en los frentes de obras.

Los EPP que se suministrarán deberán cumplir con las especificaciones de seguridad mínimas y
no se dejará laborar a ningún trabajador si no porta todos los EPP exigidos.

Se hará una verificación diaria para que todos los empleados porten en perfectas condiciones los
Elementos de Protección Personal. Esta será una de las condiciones para poder iniciar el trabajo
diario. El interventor tendrá la obligación de controlar la utilización de los EPP y su buen estado.

El residente SST deberá elaborar en el diseño del SG SST la matriz de elementos de protección
personal de la obra con los EPP que se requieran de acuerdo a todos los trabajos que se
desarrollaran durante la obra. El contratista deberá entregar todos los EPP a cada trabajador
teniendo en cuenta esta matriz y la labora a desarrollar.

La dotación no hace parte de los EPP, el contratista entregara a cada trabajador dos juegos de
dotación cada 4 meses o antes en caso de desgaste natural de las prendas, el diseño de esta
dotación deberá contar con el visto bueno de la interventoría y debe ser elaborada de acuerdo al
Manual de AVANTE-SETP.

• Otras Medidas

Dentro del marco de implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo, será responsabilidad del contratista de obra implementar entre otras las siguientes
medidas:
➢ Realizar exámenes médicos, clínico y para – clínicos para admisión, ubicación
según aptitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al
trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgos para
la salud de los trabajadores.
➢ Desarrollar actividades de Vigilancia Epidemiológica.
➢ Desarrollar actividades de prevención de enfermedades laborales, accidentes de
trabajo y educación en salud a los trabajadores del proyecto.
➢ Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.
➢ Promover la participación en actividades encaminadas a la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
➢ Llevar a cabo visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados
con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia de la obra, con el objeto
de establecer los correctivos necesarios.
➢ Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los
trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus actividades.
➢ Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad
temporal y permanente parcial.
➢ Promover actividades de recreación y deporte.
➢ Formular procedimientos para la realización de las actividades en forma segura.
➢ Comprobar e inspeccionar el buen funcionamiento de los equipos de seguridad y
control de riesgos.
➢ Proveer los elementos de protección personal (EPP) necesarios a todos los
trabajadores de la obra y verificar que dichos elementos sean adecuados.
➢ Delimitar y demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento, vías de
circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, zonas de protección,
sectores peligrosos de las máquinas y demás instalaciones que ofrezcan algún tipo
de peligro.
➢ El contratista debe garantizar el servicio de un baño por cada 15 trabajadores,
discriminados por sexo, al igual que la existencia de un baño cada 150 metros en
obras lineales y su correspondiente mantenimiento.
➢ Ubicar un sitio higiénico y de fácil acceso para almacenar los EPP en óptimas
condiciones de limpieza.
➢ Garantizar el uso de herramientas y equipos en óptimas condiciones de limpieza.
➢ Realizar y dar a conocer el Plan de Contingencia.
➢ Garantizar la gestión integral de los residuos sólidos generados (peligrosos y no
peligrosos).

• Control de roedores

Los roedores generan uno de los problemas de más difícil solución dentro del universo de control
de vectores y reservorios. Su elevada tasa de natalidad, el amplio espectro de nichos ecológicos
ocupados, su heterogéneo repertorio de conductas alimentarias y su singular capacidad de
adaptación a las restricciones impuestas por el hombre, parecen ser los componentes vertebrales
de una ecuación que tiene como resultado final la presencia de estas especies en la mayor parte
de los ecosistemas antrópicos del planeta.

Esta situación genera no solamente cuantiosas pérdidas económicas, sino un riesgo de


consideración para la salud pública. Sin embargo, es tendencia general a nivel mundial que el
control de roedores evidencie una falta de continuidad institucional, programática y de formación de
recursos humanos, que se transforma en parte del problema.

Para el caso del proyecto de la carrera 4 fase 2, el contratista de obra, deberá Implementar
estrategias que garanticen un control de roedores dentro del área de influencia directa AID al
proyecto, que brinde resultados sostenibles con base en la identificación de la disposición espacial
de roedores y en las causas que la motivan, el desarrollo de una serie de actividades
complementarias entre sí, particularmente adaptadas a la situación que se va a enfrentar. Esto se
realizará con empresas certificadas para tal fin.

El logro de reducciones significativas y perdurables de las poblaciones de roedores no es posible


por medio de aplicaciones masivas e improvisadas de rodenticidas, sino que demanda, además de
cuidadosas estrategias para el empleo de estos productos, la inclusión de acciones de
ordenamiento ambiental dirigidas a la eliminación de condiciones favorables para la procreación y
supervivencia de roedores, así como también de una fluida interacción con la comunidad.
Por esta razón, el diseño y la ejecución de las intervenciones de control de roedores tienen como
pilar la participación comunitaria y las estrategias de comunicación. Estos dos aspectos se abordan
a continuación, entendiéndose como dos aspectos transversales a todas las acciones de control
que se decidan emprender.

Métodos de control de los roedores: Al planificar las actividades de control, se deben tener en
cuenta, especialmente, los medios para reducir una población valiéndose de las características de
la especie. Estos medios de reducción activa de las poblaciones de roedores se dividen en los
diferentes tipos de acciones de control: físicas, mecánicas, químicas y biológicas u orgánicas.

Para el caso del proyecto de la carrera 4 fase 2, el contratista deberá implementar los métodos de
control químico. Estos métodos se deben utilizar cuando se necesita disminuir abrupta y
rápidamente el número de individuos de la población de roedores. En la planificación debe
considerarse a este tipo de actividad como de uso restringido a situaciones excepcionales, ya que
constituye un peligro potencial para el ser humano y para otros animales a los que no se desea
combatir. Se prevé el uso de los mismos cuando se detecta un gran número de roedores que debe
reducirse inmediatamente. Se utilizan antes de una actividad de manejo del ambiente, tendiente a
evitar el movimiento de los individuos a otros espacios. Se emplean también cuando se sospecha o
se detectan roedores infectados por un agente patógeno peligroso para el ser humano.

El uso de rodenticidas debe quedar restringido a profesionales muy bien capacitados que manejan
premisas muy estrictas en cuanto a la colocación de los cebos (siempre en lugares inaccesibles al
público) en tratamientos contra los roedores. El rodenticida nunca debe ser entregado directamente
a la comunidad en general. Antes de comenzar un control químico, hay que tener presente que es
indispensable que todos los que vayan a hacer uso del rodenticida deben tener a la mano el
antídoto respectivo para usarlo de ser necesario, ya sea en humanos o animales, además de tener
claro la dosis que se debe utilizar en caso de usarlo de urgencia.

Dosis letal 50: La toxicidad, es decir, la capacidad intrínseca de un compuesto de producir daño,
varía entre los diferentes anticoagulantes. El parámetro más comúnmente usado para diferenciarla
es la dosis letal 50 (DL50) oral aguda, definida como la cantidad de sustancia necesaria, en
ingestión única, para provocar la muerte de 50 % del total de los individuos que la reciben. Su
expresión en miligramos de sustancia por kilogramos de peso vivo permite tabular los diferentes
principios activos disponibles para el control de roedores.
• Horas Extras

En caso de requerirse realizar actividades en horas extras, el contratista deberá hacer la solicitud
por escrito a la interventoría y esta deberá emitir una aprobación para realizar estos trabajos
adicionales, el número de horas extras no podrá ser mayor a lo que establece la normatividad
legal.

LUGAR DE APLICACIÓN

Área de influencia directa del proyecto

CRONOGRAMA

El componente de SG-SST se mantendrá vigente durante Toda la ejecución de la construcción y


operación, incluyendo la etapa de pre-construcción. De acuerdo con la dinámica de la obra se
establecerán los cronogramas mensuales de intervención.

COSTOS DEL PROGRAMA

Los costos que representa el presente componente hacen parte de los costos administrativos que
el Contratista.
El contratista deberá incluir dentro de la administración del proyecto todos los costos concernientes
a este componente.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

El presente componente es una actividad permanente a cargo del Contratista de la obra, este debe
encargar de la implementación del componente al responsable residente de seguridad y salud en el
trabajo SST, lo cual no lo exime de su responsabilidad desde que se lleven a cabo las actividades
preliminares hasta la finalización de la obra. Esto busca controlar los factores de riesgo en forma
temprana lo que repercute en la disminución de los costos por situaciones imprevistas.

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO

La Interventoría de la obra, será la responsable del seguimiento y monitoreo del componente.


8.5.2 PROGRAMA E2. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS.

Diseñar, presentar e implementar un sistema conformado por la infraestructura organizacional de la


empresa constructora, los recursos humanos, técnicos y los procedimientos estratégicos que se
activarán de manera rápida, efectiva y segura ante posibles emergencias que se puedan presentar
durante la ejecución de la obra.

Como objetivos específicos del plan se tienen los siguientes:

• Definir las estrategias para el manejo y control de las posibles emergencias que se
puedan presentar durante la ejecución de la obra.
• Ofrecer las estrategias para organizar y ejecutar acciones eficaces de control de
emergencias.
• Minimizar las pérdidas sociales, económicas y ambientales asociadas a una situación
de emergencia.
• Proteger las zonas de interés social, económico y ambiental localizadas en el área de
influencia del proyecto.
• Generar una herramienta de prevención, mitigación, control y respuesta a posibles
contingencias generadas en la ejecución del proyecto.
• Procurar mantener bajos los índices de accidentalidad, ausentismo y en general, la
pérdida de tiempo laboral.
• Minimizar los impactos que se pueden generar hacia la comunidad y su área de
influencia
• Costos y reclamos de responsabilidad civil por la emergencia
• Críticas de medios de comunicación y opinión pública, y consecuencias legales
generadas por el conflicto.

ALCANCE Y COBERTURA

El Plan de Contingencia cubre específicamente las posibles emergencias que puedan ocurrir,
asociadas a las actividades de construcción del proyecto.

ESTRUCTURA DEL PLAN

El Plan de Contingencias está dividido en dos partes: Plan Estratégico y Plan de Acción. El Plan
Estratégico define la estructura y la organización para la atención de emergencias, las funciones y
responsabilidades de las personas encargadas de ejecutar el plan, los recursos necesarios, y las
estrategias preventivas y operativas a aplicar en cada uno de los posibles escenarios, definidos a
partir de la evaluación de los riesgos asociados a la construcción de la obra. El Plan de Acción por
su parte, establece los procedimientos a seguir en caso de emergencia para la aplicación de cada
una de las fases de respuesta establecidas en el Plan Estratégico.

Plan Estratégico

Estrategias de Prevención y Control de Contingencias

Las estrategias para la prevención y el control de contingencias se definen como un conjunto de


medidas y acciones diseñadas a partir de la evaluación de riesgos asociados a las actividades de
construcción del proyecto, encaminadas en primer lugar a evitar la ocurrencia de eventos
indeseables que puedan afectar la salud, la seguridad, el medio ambiente y en general el buen
desarrollo del proyecto, y a mitigar sus efectos en caso de que éstos ocurran.

Estrategias Preventivas

El Contratista deberá ajustar el Diseño del sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo
que aplica para todas las actividades relacionadas con la ejecución del proyecto, el cual es de
obligatorio cumplimiento tanto para el personal de la Empresa como para sus contratistas.

Responsabilidad de la Empresa

Hacer cumplir y cumplir las normas generales, especiales, reglas, procedimientos e instrucciones
sobre medicina, higiene y seguridad industrial, en cuanto a condiciones ambientales, físicas,
químicas, biológicas, psico-sociales, biomecánicas, mecánicas, eléctricas y locativas para lo cual
deberá:
• Prevenir y controlar todo riesgo que pueda causar accidentes de trabajo o
enfermedades laborales.
• Identificar y corregir actos y condiciones inseguras en las áreas de trabajo.
• Cumplir las normas establecidas en el PMA.
• Elaborar Componente de mejoramiento de las condiciones y procedimientos de trabajo
tendientes a proporcionar mayores garantías de seguridad en la ejecución de labores
• Llevar a cabo campañas de capacitación a los trabajadores sobre prácticas de la Salud
Ocupacional.
• Comunicar a los trabajadores sobre riesgos específicos de su puesto de trabajo e
indicar la manera correcta de prevenirlos.
• Llevar a cabo Componente de mantenimiento periódico y preventivo a los equipos y
maquinaria, así como a las instalaciones locativas.
• Divulgar y apoyar las políticas de seguridad mediante Componente de capacitación.
• Dotar a los trabajadores de los elementos de protección personal necesarios y
adecuados según el riesgo a proteger.
• Además, deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo 8 del decreto 1443 de 2014.

Responsabilidad de los Trabajadores

• Llevar a cabo sus tareas con el mayor cuidado para que sus operaciones no se traduzcan
en actos inseguros para sí mismo o para sus compañeros, equipos, procesos,
instalaciones y medio ambiente, cumpliendo las normas establecidas en el reglamento de
Higiene y Seguridad Industrial y en los Componente del plan de manejo ambiental.
• Estar vigilantes del comportamiento de la maquinaria y de los equipos que se encuentran a
su cargo, con el objetivo de detectar cualquier riesgo o peligro, el cual será comunicado a
su jefe inmediato para que ese proceda a corregir cualquier falla humana, física o
mecánica o riesgos del medio ambiente que se presenten en la realización del trabajo.
• No operar máquinas o equipos que no hayan sido asignados para el desempeño de su
labor, ni permitir que personal no autorizado maneje los equipos a su cargo.
• No introducir bebidas alcohólicas u otras sustancias embriagantes, estupefacientes o
alucinógenas a los lugares de trabajo, ni presentarse o permanecer bajo los efectos de
dichas sustancias en los sitos de trabajo.
• Los trabajadores que operan máquinas equipos con partes móviles, no usarán: ropa suelta,
anillos, argollas, pulseras, cadenas y relojes. En caso de que usen el cabello largo lo
recogerán con una cofia o redecilla que lo sujete totalmente.
• Utilizar y mantener adecuadamente los elementos de trabajo, los dispositivos de seguridad
y los equipos de protección personal que la empresa suministra y conservar el orden y
aseo en los lugares de trabajo y servicios.
• Participar activamente en los Componente de prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales programados por la empresa, o con la autorización de ésta.
• Informar oportunamente la ejecución de procedimientos y operaciones que violen las
normas de seguridad y que atenten contra la integridad de quien los ejecuta, sus
compañeros de trabajo y bienes de la empresa.
• El personal conductor de vehículos de la empresa debe acatar y cumplir las disposiciones y
normas de Tráfico internas y de las autoridades correspondientes, en la ejecución de su
labor.
• Plantear actividades que propendan por la Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
• Además, deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1443 de 2014.

Régimen de Riesgos Laborales

El Contratista de obra deberá ajustar y seguir todos los lineamientos del SGSST, a lo largo de la
ejecución del proyecto.

Para el control de emergencias el personal médico de la obra seguirá la cadena de atención de la


siguiente figura, la cual resume las siguientes acciones:

• Eslabón 1: Se refiere a la zona donde ocurre la emergencia, a este lugar llegará el grupo
de seguridad industrial y los brigadistas con el fin de controlar la emergencia y evitar su
propagación, crear condiciones favorables para el ingreso del personal de primeros
auxilios. El acceso a la zona de impacto será restringido.
• Eslabón 2: Corresponde a los centros de atención a donde serán conducidos los pacientes,
los cuales de acuerdo a la gravedad de los lesionados se clasifican en:
• Área roja o de cuidados intensivos (Hospital– Entidad privada, – Entidad pública).
• Área amarilla o de cuidados intermedios (Entidad privada, – Entidad pública).
• Área verde o de procedimientos menores.
• Área negra o de cuidados mínimos.
• Eslabón 3: Se refiere a los centros de atención especializada del municipio más cercanos
al área de influencia directa del proyecto, a donde se remitirán los pacientes que lo
requieran.
Figura 17. Cadena de Atención de Emergencias
Médicas
ZONA DE IMPACTO

(Clasificación heridos)

CENTRO DE ATENCION

(Clasificación heridos)
Eslabón1 Linea de Seguridad

AREA ROJA (cuidados AREA AMARILLA AREA VERDE AREA NEGRA


intensivos) (cuidados (procedimientos
intermedios) menores) (Cuidados
mínimos)

Eslabón2
Centro de
HOSPITALES nivel 3 y 4 HOSPITALES nivel 2 Operaciones
Contratista

HOSPITALES nivel 1

Eslabón3 HOSPITALES

Programa de Seguridad Vial

Con el fin de cuidar la integridad física del personal del Contratista y de los usuarios del proyecto,
se deberán llevar a cabo las siguientes acciones tendientes a prevenir accidentes de Tráfico:

• Realizar una selección cuidadosa de los conductores, los cuales recibirán un curso de
inducción, entrenamiento y actualización en lo relacionado con el cumplimiento de las
normas generales de Tráfico y del reglamento de movilización.
• El transporte de personal del Contratista se deberá realizar únicamente en los vehículos
autorizados por la Interventoría. Todos los conductores recibirán el curso de manejo
defensivo.
• Los vehículos para el transporte del personal, en caso que se realice esta actividad
permanecerán en perfectas condiciones mecánicas y de seguridad, equipo de carretera,
extintor, salida de emergencia y documentación al día y cumpliendo con los requerimientos
contractuales.
• Los vehículos del Contratista deberán contar entre otros con cinturón de seguridad, doble
transmisión, cabina, equipo de carretera, seguro de responsabilidad civil y obligatoria.
• Estará prohibido el transporte de personal en platones de camionetas, equipos o
maquinaria pesada.
• Todos los vehículos, equipos pesados, camperos, serán sometidos a inspecciones
periódicas, tanto en su parte mecánica como eléctrica por Seguridad Industrial, al igual que
los operadores y conductores quienes serán evaluados permanentemente

Estrategias Preventivas por Frentes de Trabajo

La prevención de accidentes y emergencias será la acción prioritaria del Plan de Contingencias,


enfocada hacia el desarrollo de todas las actividades del proyecto, empleando procesos operativos
óptimos y prácticas de seguridad industrial adecuadas. En esto, la planeación juega un papel
importante; por lo tanto, para cada actividad a ejecutar en un área específica, deberá realizarse un
Análisis de Trabajo Seguro ATS, en el que se analicen los posibles riesgos de afectación del
personal y el medio ambiente, asociados a la ejecución de los trabajos. Este análisis deberá ser
presentado para aprobación del Interventor con por lo menos 24 horas de anticipación a la
iniciación de los trabajos. En el formato de Análisis de trabajo ATS por actividades se presenta el
formato tipo a utilizar (este es uno los formatos del diseño del SG-SST).

El diligenciamiento del formato se deberá realizar de manera interdisciplinaria por parte del
personal del Contratista, haciendo partícipes al Ingeniero Residente de Obra Civil según sea el
caso, y el residente de seguridad y salud en el trabajo SST.

El Ingeniero Residente de Obra Civil se encargará de describir de manera sucinta las sub-
actividades a realizar y de definir los equipos y herramientas que se van a utilizar. El Residente
SST realizará el identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, las personas
encargadas de la ejecución de los trabajos y definirá los equipos, herramientas y materiales
requeridos para garantizar que los trabajos se realicen de manera segura. El residentes de
seguridad y salud en el trabajo SST y Residente de Obra Civil por su parte, definirá los
procedimientos de manejo ambiental a seguir en la ejecución de los trabajos y los equipos,
herramientas y materiales requeridos para asegurar la calidad ambiental.

En general, las normas que se aplicarán para la realización de los trabajos en todos los frentes
son:

• Todo el personal deberá ser calificado para los trabajos asignados, seguirá los
procedimientos técnicos y operativos fijados y usará el equipo de seguridad personal
asignado.
• Antes de ejecutar cualquier trabajo se realizará una charla técnica con el supervisor del
frente de trabajo en la cual se discutirán y repasarán los procedimientos operacionales y
normas de seguridad requeridas.
• Todo el personal será debidamente entrenado para actuar en caso de emergencia. En este
sentido se definirán y señalizarán rutas de evacuación y puntos de reunión para las
diferentes áreas o frentes de trabajo.- Antes de iniciar cualquier trabajo, el Residente SST
deberá efectuar una inspección detallada de todos los equipos que se vayan a emplear
para su ejecución, con el fin de verificar el estado y funcionamiento de los mismos y
solicitar las acciones de mantenimiento o reparación requeridas si es el caso.
Reglamentación General en Caso de Incendio

El Contratista debe prevenir y/o controlar incendios en su sitio de trabajo y hará uso de sus equipos
y extintores en caso necesario. La primera persona que observe el fuego, deberá dar la voz de
alarma. Se deben seguir los siguientes pasos en caso de incendio:

• Combatir el fuego con los extintores más cercanos.


• Suspender el suministro de la energía en el frente de obra.
• Evacuar personas del frente de obra.
• Debe permanecer tan bajo como pueda, para evitar la inhalación de gases tóxicos, evadir
el calor y aprovechar la mejor visibilidad.
• Si usted no puede salir rápidamente, protéjase la cara y vías respiratorias con pedazos de
tela mojada y también moje su ropa.
• Suspender de inmediato el suministro de combustibles.
• Llamar a los bomberos.

Acciones Generales para el Control de Contingencias

• Identificar y evaluar la emergencia estableciendo el punto de ocurrencia, la causa, la


magnitud, las consecuencias, las acciones a seguir y el apoyo necesario para el control.
• Solicitar apoyo externo para el control del evento cuando sea necesario, e iniciar los
procedimientos de control con los recursos disponibles (primera respuesta).
• Suministrar los medios para mantener comunicación permanente (radios o teléfonos).

Plan de Evacuación

Se define como el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas en peligro,
protejan su vida e integridad física, mediante el desplazamiento a lugares de menor riesgo. Los
procedimientos a seguir son:

• Identificar las rutas de evacuación y salidas de emergencia.


• Verificar la veracidad de la alarma.
• Determinar el número de personas presentes en el sitio de la emergencia.
• Establecer e informar la prioridad de evacuación de acuerdo con la magnitud del riesgo.
• Iniciar simultáneamente a la evacuación las labores de control.
• Auxiliar oportunamente a quien lo requiera.
• Buscar vías alternas en caso que la vía de evacuación se encuentre bloqueada.
• Establecer canales de comunicación.
• Tomar medidas tendientes a evitar o disminuir el riesgo en otras áreas.
• Poner en marcha medidas para la seguridad de bienes, valores, información, equipos y
vehículos.

Una vez finalizada la evacuación se llevarán a cabo las siguientes acciones:

• Verificar el número de personas evacuadas.


• Elaborar el reporte de la emergencia.
• Notificar las fallas durante la evacuación.

Atención de Lesionados

• Evacuar a la víctima del área de emergencia hacia el sitio dispuesto y equipado para la
prestación de los primeros auxilios.
• Evaluar la magnitud del accidente, en caso de lesiones menores prestar los primeros
auxilios en el lugar, de lo contrario trasladar al paciente a un centro hospitalario para que
reciba tratamiento adecuado.
• Realizar el reporte de accidentes a la ARL

Manejo y Control de Derrames de Productos

• Si el derrame puede tener como resultado potencial un incendio o explosión, detener las
actividades en ejecución en áreas de riesgo.
• Aislar y controlar la fuente del derrame.
• Si el producto derramado es un químico, usar elementos de protección adecuados.
• Consultar en las Hojas de Seguridad del producto derramado las recomendaciones sobre
protección personal adecuada y manejo del producto referido.
• Controlar el derrame antes que afecte áreas adyacentes y utilizar el kit anti derrames.
• Realizar labores de recolección del producto derramado
• La primera persona que observe el derrame deberá dar la voz de alarma.
• Ordene suspender inmediatamente el flujo del producto.
• Mientras persista el derrame, elimine las fuentes de ignición en el área. Así:
• No permita fumar en el área.
• No permita el actuar de interruptores eléctricos.
• No permita la desconexión de las tomas de corriente.
• Haga que la electricidad sea cortada en el área.
• Interrumpa el flujo de vehículos en el área. No permita encender los motores de los
vehículos localizados en el área bajo control.
• Determine hasta donde ha llegado el producto (líquido o vapor), tanto en superficie como
de forma subterránea: Se necesita como mínimo un indicador de gas combustible para
esto.
• Evacue el área. Mantenga el personal no autorizado fuera del área.
• Coloque los extintores de polvo químico seco alrededor del área del derrame. No se debe
aplicar agua sobre el producto derramado.
• En caso de grandes volúmenes de derrames, recoja el producto derramado con baldes de
aluminio o plástico o material absorbente. Use guantes de Nitrilo- Látex.
• Si el volumen derramado es pequeño, seque el combustible restante con arena, trapos,
aserrín, esponjas o absorbentes sintéticos.
• Llame a los bomberos y a la policía si no puede controlar la emergencia.
• Alerte a los vecinos sobre el peligro, especialmente si existen sótanos donde se puedan
acumular gases.
• Sólo reanude la operación normal en el frente de obra, cuando el área esté libre de
vapores combustibles. Los olores de gasolina son muy notorios aún por debajo de la
concentración inflamable (en la cual puede explotar o incendiarse si es encendida). Unas
cuantas partes por millón pueden ser detectadas a través del olor por la mayoría de las
personas; cualquier olor es una señal de peligro.

Derrames de escombros y residuos

Durante el transporte al sitio de disposición se puede presentar la caída de escombros y residuos


sobre zonas no permitidas (vías, zonas de espacio público, etc.), durante la construcción del
proyecto, por la ejecución de maniobras inadecuadas y cargues inapropiados de los escombros y
residuos a los diferentes vehículos que los transportan. Para esto el residente ambiental debe
verificar que cada vehículo que salga de la obra con carga de escombros cumpla con el encarpado
completo del área de carga con el fin de evitar la caída de escombros en lugares diferentes a la
obra.
Acciones en Caso de Sismos

En caso de sismo se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Preparación previa del personal para que conozca el riesgo de caída de objetos en el área
de trabajo.
• Ubicación de los sitios seguros y localizados a una distancia prudencial de áreas
peligrosas.
• Verificar periódicamente que los objetos pesados que se puedan caer, estén asegurados o
reubicarlos.
• Tener a mano el equipo básico para este tipo de eventos (linterna, pilas, radio portátil, etc.).
• Mantener la calma. El pánico puede ser tan peligroso como la misma amenaza.
• Si la magnitud del evento lo amerita, cortar el fluido eléctrico.
• Cubrirse debajo de escritorios, mesas, camas o marcos de puertas.
• Alejarse de paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros objetos que puedan causarle
daño.
• No encender fósforos o velas.

En caso que por el sismo se ocasionen derrames, explosiones o se requiera la evacuación del
personal de obra, se deben seguir los procedimientos específicos para cada caso.

Acciones en caso de accidentes de tráfico

Cuando se presenten accidentes de tráfico se deberá acordonar el área y de manera inmediata


verificar la presencia de victimas con lesiones con las cuales se deberá proceder con la prestación
de los primeros auxilios y el plan de evacuación hacia el centro de atención de emergencias
médicas más cercano.

De manera paralela deberá darse aviso a las autoridades de tránsito del Municipio, quienes una
vez allí se encargaran del manejo de la situación.

Todos los vehículos asociados a la obra deberán contar entre otros documentos con el SOAT
vigente.

Acciones en caso de inundaciones

En caso de inundaciones se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Esté consciente de la inundación repentina. Si hay alguna posibilidad de que ocurra una
inundación repentina, trasládese inmediatamente a un terreno más alto.
• Escuche las estaciones de radio o televisión para obtener información local.
• Esté consciente de arroyos, canales de drenaje, desfiladeros y otras áreas que se sabe
que se inundan de repente. Las inundaciones repentinas pueden ocurrir en estas áreas
con o sin las señales de advertencia típicas, tales como nubes de lluvia o fuertes lluvias.
• Seguir las recomendaciones del plan de evacuación.
Evite caminar sobre el agua en movimiento. El agua en movimiento de sólo seis pulgadas
de profundidad puede tumbarlo. Si tiene que caminar sobre el área inundada, camine
donde el agua no se esté moviendo. Use un palo para verificar la firmeza del suelo frente a
usted.
• No conduzca por áreas inundadas. Seis pulgadas de agua llegarán a la parte inferior de la
mayoría de los automóviles de pasajeros, lo cual puede causar la pérdida de control y
posiblemente que el motor se pare. Un pie de agua hará que muchos vehículos floten. Dos
pies de agua arrastrarán casi todos los vehículos. Si las aguas suben alrededor de su
automóvil, abandónelo y vaya a un terreno más alto.
• Evite el contacto con las aguas de la inundación. El agua puede estar contaminada con
aceite, gasolina o aguas negras. El agua también podría estar eléctricamente cargada
debido a líneas eléctricas subterráneas o cables eléctricos caídos.
• Esté consciente de las áreas donde las aguas hayan cedido. Las carreteras pueden
haberse debilitado y podrían derrumbarse bajo el peso de un automóvil.
• Dé servicio a los tanques sépticos, pozos negros, fosos y sistemas de lixiviación dañados
tan pronto como sea posible. Los sistemas de alcantarillado dañados pueden presentar un
peligro serio para la salud.

Acciones en caso de atentados terroristas

En caso de atentados terroristas se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Ubicación de los sitios seguros y localizados a una distancia prudencial de áreas


peligrosas.
• Mantener la calma. El pánico puede ser tan peligroso como la misma amenaza.
• Si la magnitud del evento lo amerita, cortar el fluido eléctrico.
• Cubrirse debajo de escritorios, mesas, camas o marcos de puertas.
• Alejarse de paredes, postes, árboles, cables eléctricos y otros objetos que puedan causarle
daño.
• Seguir las recomendaciones del plan de evacuación.
• Mantenerse alejado del sitio del atentado.
• Seguir las recomendaciones de las autoridades.

Acciones en caso de daño a redes de servicios públicos

En caso de daños de redes de servicios públicos se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Cuando la emergencia sea un escape de gas debido a la ruptura de la red de gas natural,
se deberá manejar como una de las emergencias más serias por la potencialidad de que
se desencadenen consecuencias graves tales como explosiones, incendios y nubes
tóxicas, entre otras. En este caso se tratará de acordonar el área para evitar la entrada de
fuentes potenciales de ignición. Si es de día o de noche, se abstendrán de actuar
interruptores de luces o similares y exigirán que se apague cualquier máquina de
combustión interna cercana, y se dará aviso inmediato a la empresa de Gas en la ciudad
de San Juan de Pasto ALCANOS.
• Cuando la emergencia sea la ruptura de una tubería de agua potable, aguas residuales
domésticas, redes eléctricas, redes telefónicas, se dará aviso inmediato a las empresas de
acueducto, energía y la telefónica respectivamente.

Acciones en caso de cierres temporales o definitivos de escombreras.

• Cuando se presente un cierre parcial de la escombrera se debe informar a la interventoría


o a quien haga sus veces, de este inconveniente.

• Se debe contar con una lista de las escombreras autorizadas por la autoridad ambiental
competente y verificar su vigencia antes de utilizar como escombrera alterna.

• En caso de no contar con una escombrera para la disposición final, se deben suspender
los trabajos de demoliciones y excavaciones hasta que no se cuente con un sitio de
disposición final de RCD autorizado.

Equipos para la Prevención y el Control de Contingencias


El Contratista deberá dotar al personal de los elementos de protección personal adecuados y
disponer de los equipos básicos necesarios y suficientes para el control de contingencias, tales
como extintores, material absorbente, equipos de extinción de incendio manual tipo ABC , equipo
para primeros auxilios, etc.

Plan de Acción

Se presenta el plan de acción y toma de decisiones a seguir en caso de presentarse una


emergencia asociada al proyecto.

Reporte de Incidente y Evaluación de la Emergencia


Cualquier persona que detecte la ocurrencia de un incidente, debe reportarlo inmediatamente el
residente SST del proyecto. De acuerdo con la información suministrada por la persona que reporta
el incidente en cuanto a la ubicación y cobertura del evento, el residente SST procederá de
inmediato a avisar al Director de Obra y se desplazará al sitio de los acontecimientos para realizar
una evaluación más precisa de los hechos. Con base en dicha evaluación se determinará la
necesidad o no de activar el Plan de Contingencia y a la vez el Nivel de atención requerido.

Procedimiento de Notificaciones
El procedimiento de notificaciones define los canales por medio de los cuales las personas
encargadas de dirigir y coordinar el Plan de Contingencia, se enteran de los eventos y ponen en
marcha el plan. El proceso de Notificación se efectuará siguiendo el conducto establecido en el
organigrama de la Figura.

En caso de ser necesaria la activación del Plan de Contingencia, éste se activará en el NIVEL 1 de
respuesta (involucra únicamente los recursos del Contratista) y se alertará de inmediato a las
empresas públicas del Municipio Y las entidades de socorro como la defensa civil, los bomberos,
la cruz roja, las autoridades de policía, entre otras, para que presten el apoyo necesario o para que
estén listas a asumir la dirección y coordinación de la emergencia en caso que ésta supere la
capacidad de respuesta de los recursos con que cuenta el Contratista.

Establecimiento del Centro de Comando

Inmediatamente se decida activar el Plan de Contingencia, se debe acondicionar la oficina del


Director de Obra como Centro de Comando y Comunicaciones. Allí se deben poner a disposición
del personal encargado de la coordinación de las acciones de control de la emergencia los equipos
de comunicación requeridos, el documento del Plan de Contingencia, la información cartográfica
con que se cuente y toda la información que se considere necesaria para realizar las labores de
coordinación de manera eficiente.

El centro de comando debe adecuarse para centralizar la información, efectuar seguimientos,


recibir los requerimientos de apoyo, atender las quejas y reclamos, y en general para realizar todas
las labores de administración y coordinación del manejo de la emergencia.

Convocatoria y Ensamblaje de las Brigadas de Respuesta

En el momento de ser activado el Plan de Contingencia, el residente SST quien tiene a su cargo
dentro del Plan la coordinación de las Brigadas de Emergencia, se debe encargar de convocar y
reunir a todas las personas que conforman dichas brigadas.

Cada persona que hace parte de las diferentes brigadas de respuesta debe conocer sus funciones
dentro del Plan y realizarlas según la organización preestablecida en los Componente de
capacitación y entrenamiento.

Selección de la Estrategia Operativa Inmediata


Las estrategias operativas inmediatas a emplear se deben seleccionar de acuerdo con el escenario
en que se presente la emergencia y el evento que la ocasione.

Durante el desarrollo de la emergencia se deben realizar acciones de vigilancia y monitoreo del


evento que la ocasiona y proyecciones acerca del comportamiento del mismo. Con base en las
proyecciones realizadas, se deben identificar posibles zonas adicionales de afectación y el nivel de
riesgo existente sobre cada una de ellas. Una vez identificadas dichas zonas, se debe dar la voz de
alerta y se deben adelantar acciones para proteger las áreas amenazadas.

Figura 18. Plan de acción para el control de contingencias

REPORTE DE LA
CONTINGENCIA

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LA
EMERGENCIA

SE REQUIERE
ACTIVAR EL PLAN

SE INICIAR PROCESO DE
PRESENTARON NOTIFICACION
VICTIMAS

ACTIVAR BRIGADAS DE
ACTIVAR BRIGADAS DE
EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS Y LA
CADENA DE ATENCION MEDICA

SE
PRESENTARON
VICTIMAS

REALIZAR EVALUACION DE
DAÑOS Y TOMAR MEDIDAS
CORRECTIVAS
ACTIVAR CADENA DE ATENCION
MEDICA

RESTABLECER AREAS
AFECTADAS APLICAR ESTRATEGIAS DE CONTROL
Brigadas de Emergencia

SE LOGRO
CONTROLAR LA
EMERGENCIA

COLOCAR TODOSLOS
COLOCAR TODOS LOSRECURSOS
RECURSOS A DISPOSICIÓN
A DISPOSICION DE
DE LAS
LAS EMPRESAS
EMPRESAS YYENTIDADES
ENTIDADES DEL
DEL MUNICIPIO
DISTRITO

CONTINUAR CON LAS LABORES DE MANEJO Y CONTROL DE LA


EMERGENCIA Y DE RESTABLECIMIENTO DE LAS AREAS AFECTADAS

TERMINAR OPERACIONES

EVALUACION DE LA EFECTIVIDAD DEL


PLAN

MONITOREO DE AREAS AFECTADAS

Materiales, equipos y herramientas requeridos para la atención de emergencias


FIN
Todas las áreas operativas y frentes de obra deben contar con los elementos necesarios para
atender las posibles emergencias que se puedan presentar durante la ejecución de los trabajos.

Se debe por tanto contar como mínimo con los siguientes equipos y herramientas por cada sector
de construcción en que se divida la obra:

Listado de equipos o herramientas para la atención de emergencias

Equipo o Herramienta Cantidad Ubicación


Extintores de polvo químico seco 1 Campamento de Obra
Camillas 1 Campamento de Obra
Botiquín de primeros auxilios 1 Campamento de Obra
Kit antiderrame 1 Campamento de Obra
Radios de comunicación 2 pares Campamento de Obra

Estos equipos los administrará el jefe de seguridad industrial y deberán ser manipulados por las
brigadas de emergencia que hayan sido establecidas y entrenadas en los diferentes frentes de
obra.

EVALUACIÓN DE LA CONTINGENCIA

Una vez controlada la emergencia el residente SST elaborará un informe final sobre la misma.
Dicho informe deberá ser oficializado por el director del plan (Director de obra) y entregado a la
Interventoría antes de una semana de terminadas las labores de control de la emergencia. La
Interventoría por su parte remitirá copia de dicho informe Avante SETP y demás entidades
interesadas.

El informe final de la contingencia deberá contener como mínimo lo siguiente:

• Fecha y hora del suceso y fecha y hora de la notificación inicial a la persona responsable
• Fecha y hora de finalización de la emergencia
• Localización exacta de la emergencia
• Origen de la emergencia
• Causa de la emergencia
• Áreas e infraestructura afectadas
• Comunidades afectadas
• Plan de acción desarrollado y tiempos de respuesta utilizados en el control de la
emergencia, descripción de medidas de prevención, mitigación, corrección, monitoreo y
restauración aplicadas
• Apoyo necesario (solicitado/obtenido)
• Reportes efectuados a otras entidades del Municipio
• Estimación de costos de recuperación, descontaminación
• Formato de documentación inicial de una contingencia
• Formato de la evaluación de la respuesta a una contingencia
• Formato de la evaluación ambiental de una contingencia

Funciones y Responsabilidades del Personal Durante una Contingencia

En la siguiente figura se presenta el organigrama operativo para el control de las emergencias que
se puedan generar durante los trabajos de construcción del proyecto. A continuación se describen
las funciones y responsabilidades de cada una de las personas encargadas de la dirección,
coordinación y ejecución de acciones dentro del plan.
Figura 19. Organigrama Operativo Para El Control De Contingencias

EMPRESAS PÚBLICAS DISTRITALES


AREA AFECTADA DEL PROYECTO

Grupo de Construcción

DIRECTOR DEL PLAN


Director de obra

Servicio
Comunicaciones
Médico

COORDINADOR DE LA EMERGENCIA
Jefe de Seguridad Industrial

COORDINADOR DE BRIGADAS DE EMERGENCIA


Supervisor de Seguridad Industrial

Brigada de Extinción de Incendios


Brigada de Evacuación de Personal
Brigada de Primeros Auxilios
Brigada de Salvamento de Bienes
Grupo de Comunicaciones
Director del Plan: Director de obra
REPORTA A: Ingeniero de Seguridad Industrial AVANTE SETP
FUNCION: Mantener operativo el Plan de Contingencia.

RESPONSABILIDADES:
• Contactar a la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias del Municipio cuando el
evento lo exija.
• Conocer permanentemente las actividades en ejecución.
• Verificar la óptima implementación del Plan de Emergencia, asegurando su efectividad y
formulación acorde con las exigencias del proyecto.
• Apoyar la consecución de recursos (equipos y personal).
• Autorizar los gastos que impliquen las operaciones.
• Oficializar los acontecimientos e informes sobre la emergencia ante los representantes de
las autoridades del Municipio.

Coordinador de la Emergencia: El residente SST del Contratista de obra


REPORTA A: Director de Obra
FUNCION: Garantizar la óptima aplicación y ejecución del Plan de Contingencia.

RESPONSABILIDADES:
• Evaluar la emergencia, definir y comunicar el grado o nivel de atención requerido.
• Verificar la óptima implementación del Plan de Contingencia, asegurando su efectividad y
formulación acorde con las exigencias del proyecto.
• Mantener informado al Director del Plan acerca del desarrollo de las operaciones.
• Evaluar, definir y comunicar el nivel de la emergencia.
• Coordinar las actividades y definir las mejores estrategias.
• Mantener actualizados directorios de emergencia, contactos con asesores y soporte
externo.
• Actualizar la evaluación de riesgos con base en la experiencia.
• Evaluar y revisar los reportes de incidentes y accidentes.
• El Departamento de Seguridad Industrial del Constructor estará encargado de:
• Administrar el plan de Seguridad Industrial del proyecto.
• Realizar inspecciones y auditorías de Seguridad Industrial en todos los frentes de trabajo.
• Organizar las reuniones semanales de Seguridad Industrial, inducciones al personal nuevo,
entrenamiento y capacitación para todos los trabajadores y personal directivo del proyecto.
• Coordinar y diligenciar los reportes de accidente e incidentes y datos estadísticos con
respecto al avance del proyecto.
• Tramitar los permisos de trabajo.
• Elaborar el panorama de riesgos antes del inicio de cada actividad y adelantar las acciones
pertinentes para minimizarlos.
• Coordinar y responder por el transporte de personal.

Brigadas de Emergencia

Estarán conformadas por el personal de obra debidamente entrenado y tendrán la función de


ejecutar las acciones de manejo y control de la emergencia. Para ello se conformará una brigada
integral la cual deberá estar capacitada en los siguientes aspectos:

• Extinción de Incendios.
• Evacuación de Personal.
• Primeros Auxilios.
• Salvamento de Bienes.

Las funciones específicas por grupos son:


Grupo de Extinción de Incendios

En condiciones normales:

• Prevenir la ocurrencia de incendios.


• Identificar los riesgos de incendio en la obra.
• Analizar las vulnerabilidades para establecer los daños potenciales y la manera de
evitarlos.
• Recibir capacitación sobre uso y clase de extintores y demás elementos para combatir el
fuego.

En el momento de la emergencia sus responsabilidades son:

• Acudir en forma inmediata al sitio del incendio con extintores adecuados para combatir el
fuego.
• Combatir el fuego hasta extinguirlo o hasta donde las condiciones de la emergencia lo
permitan.
• Abrir los seccionadores de emergencia eléctrica para las instalaciones industriales.
• Cerrar los conjuntos de gases para evitar explosiones.

Grupo de Evacuación de Personal

En condiciones normales:

• Señalizar las rutas de escape (pasillos, ventanas u otros) y efectuar diagramas.


• Bloquear rutas peligrosas y señalizar rutas alternas.
• Determinar zonas de seguridad e identificar la línea de evacuación.
• Asignar de responsabilidades individuales a cada uno de los miembros del grupo
(coordinación de la evacuación, rescate de heridos, comunicaciones, vigilancia y control).
• Determinación de los sistemas de alerta, alarma y su manera de operación.
• Ubicar adecuadamente los extintores, altavoces, equipos contra incendio y botiquines de
primeros auxilios.

En caso de emergencia:

• Dirigir la evacuación del personal.


• Efectuar las labores de rescate de heridos.

Grupo de Primeros Auxilios

• Auxiliar correctamente a personas accidentadas o enfermas.


• Detener hemorragias y tranquilizar al paciente.
• Suministrar el transporte adecuado a un centro asistencial si este es necesario.
• Identificar las acciones que se realizarán en el sitio del accidente.
• Clasificar los pacientes según su gravedad y prioridad de atención.
• Reconocer las acciones a seguir para atender los accidentados según su clasificación.
• Solicitar la presencia de un médico o una ambulancia.
• Prestar los primeros auxilios conforme a las instrucciones del manual básico de primeros
auxilios de la Cruz Roja y por personal capacitado para ello.
Grupo de Salvamento de Bienes

• Retirar a sitios seguros en forma inmediata, los bienes que se encuentren en el lugar del
incendio o próximo a éste.
• Determinar el orden de evacuación de los bienes, teniendo en cuenta su valor e
importancia para la empresa.
• Determinar los sitios a donde serán trasladados los bienes y la mejor manera de hacerlo.
• Elaborar un inventario de las herramientas necesarias para las labores de salvamento.
• Responder por la seguridad del material evacuado.

Grupo de Comunicaciones

Garantizar las comunicaciones de manera permanente al grupo de dirección y coordinación de la


emergencia.

Programa de Capacitación

Toda persona vinculada a la demolición recibirá una inducción antes de su ingreso en la que se le
oriente acerca de las normas, políticas, requisitos, prohibiciones, hábitos y todas aquellas
consideraciones adicionales que permitan el adecuado manejo ambiental y la seguridad de la obra.

El programa de capacitación permitirá que los trabajadores tomen parte en los programas de
Seguridad Industrial, y las Brigadas de Emergencias.

Los simulacros son una excelente técnica de evaluación de la eficiencia del plan de emergencia y
un soporte importante del programa de capacitación, pues aseguran la competencia del personal
asignado y la calidad de los procedimientos. Por estas razones se realizara un simulacro de
emergencia (simulando las condiciones de emergencias en diferentes escenarios y para distintos
eventos, considerando el plan de evacuación y protección de bienes), involucrando a todo el
personal participante.

Un programa de simulacros debe ser diseñado para responder a las eventuales emergencias. Este
programa debe ser entregado a la Interventoría 1 semana antes de realizarlo para revisión y
aprobación y sus observaciones deben ser atendidas en un plazo no mayor a tres días.

Se deben efectuar un (1) simulacro de evacuación por riesgo de fenómenos naturales como sismos
y/o erupciones volcánicas. El plan de emergencias y evacuación debe ser revisado mensualmente.
Se debe entregar en el informe de gestión socio-ambiental las revisiones del plan y los resultados
de los simulacros realizado.

Centro de Operaciones y Comunicaciones

El residente de seguridad y salud en el trabajo SST deberá complementar un listado o directorio


telefónico en el que aparezcan las entidades del área que pueden prestar apoyo en caso de
emergencia (hospitales, cuerpo de bomberos, defensa civil, Tránsito, policía, etc.). Dicho directorio
se presenta a continuación y deberá ser actualizado periódicamente.
ENTIDAD DIRECCION TELEFONO
Policía Calle 20 con Carrera 27 123/ 7239000 - 7239002.
Defensa civil Carrera 31C # 17-31 Parque Infantil 144 / 7310230
Bomberos Calle gas 119 / 7215090 - 7217877
22N #23-10 Av. Santander
CEDENAR Calle 20 # 36 – 12 Av. Los Estudiantes 115 / 7336900
ALCANOS Carrera 33 # 20 – 57 Av. Los 7227020
Estudiantes
EMPOPASTO Carrera 24 #21-40 7330030
Cruz roja (Ambulancias) Carrera 25#13-26 115 / 7232993
Clínica Fátima Calle 21 26-40 , Barrio Centro 733 36 30 - 729 11 25

COSTOS

Los otros costos de este componente están cuantificados dentro de los costos administrativos del
Proyecto.

El Botiquín debe ser móvil (maletín que se pueda transportar hasta el sitio de la emergencia) este
debe contener como mínimo: agua destilada o solución salina, agua oxigenada, alcohol etílico al
70%, isodine en espuma, isodine solución, algodón, aplicadores, apósitos o compresas,
bajalenguas, curas, gasa estéril, micropore, vendas elásticas, esparadrapo, crema para
quemaduras, tijeras, bolsa plástica, inmovilizador de cuello, férulas D´Thomas, jabón desinfectante,
lista de teléfonos de emergencia, manual de primeros auxilios, pinza, termómetro oral, guantes
quirúrgicos, linterna, etc.
8.6 COMPONENTE F. SEÑALIZACION Y MANEJO DE TRÁFICO

8.6.1 PROGRAMA F1. SEÑALIZACION Y MANEJO DE TRÁFICO

El siguiente programa se fundamenta en la implementación de un conjunto de medidas requeridas


para el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de señales reglamentarias y
preventivas requeridas en el desarrollo de la obra, con el fin de garantizar la seguridad e integridad
de los usuarios, peatones y trabajadores y evitar en lo posible la restricción u obstrucción de los
flujos vehiculares. Es totalmente necesario que el Contratista de cumplimiento a lo consignado en
el Código Nacional de Tránsito (Ley 769/2002), el Plan de Manejo de Tráfico que debe aprobar la
autoridad de Tránsito, cumpliendo cualquier reglamentación que al respecto tenga el Ministerio de
Transporte.

OBJETIVOS Y METAS

Dentro de los objetivos que persigue el componente está el proteger a los trabajadores y a la
ciudadanía en general y mitigar los impactos que pueda ocasionar la obra sobre el flujo vehicular,
el tráfico peatonal y los vecinos del lugar. Este componente busca estrategias y pautas que faciliten
al Contratista y AVANTE SETP que permita diseñar y desarrollar un sistema de desvíos,
señalización e información ciudadana capaz de:

Garantizar la seguridad e integridad de los usuarios, peatones y trabajadores.


Minimizar en lo posible la restricción u obstrucción de los flujos vehiculares y peatonales.
Ofrecer a los usuarios una señalización clara y de fácil interpretación, que les facilite la toma de
decisiones en forma oportuna, ágil y segura.
Prevenir accidentes e incomodidades que se puedan generar a los peatones en el área de
influencia directa del proyecto.
Garantizar el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de las señales requeridas.

Las metas del componente son:

Lograr cero accidentes. Esto es posible si se dispone de un buen sistema de señalización que
permita evitar los accidentes causados por el tráfico vehicular sobre el personal de obra o por
causas de las actividades constructivas sobre los peatones o vehículos.
Dentro del personal de la obra, lograr cero accidentes que puedan ser atribuibles a deficiencias en
señalización.
Tener cero accidentes dentro del personal de obra, que puedan ser atribuibles a deficiencias en la
señalización.

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

Considerando que el proyecto se encuentra en zona urbana donde existe un gran flujo tanto
vehicular como peatonal, es necesario implementar mecanismos que permitan la buena
circulación, mitigación de los traumatismos en el tráfico o accidentes por la ejecución de estas
obras. Los impactos son:

Alteración del flujo vehicular (incluye ciclistas)


Alteración del flujo peatonal
Incomodidades a la comunidad
Alteración del entorno paisajístico
Accidentes laborales a trabajadores y terceros

NORMATIVIDAD APLICABLE
Es responsabilidad del Contratista cumplir con la siguiente normatividad:

Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Transito).


Resolución 0001885 del 17 de junio de 2015 del Ministerio de Transporte, la cual modifica la
Resolución 1937 de 1994 INVIAS.
Resolución 1885 de 2015
Resoluciones emanadas por el MUNICIPIO para la construcción del proyecto y el manejo de tráfico
en la ciudad en general.

MEDIDAS DE MANEJO

El contratista de obra deberá realizar y gestionar en la etapa pre-constructiva el Plan de Manejo de


Trafico, el cual debe contar con el visto bueno de la interventoría y debe ser Aprobado mediante
resolución por la Secretaria de Tránsito y debe comunicar a los vecinos de la obra por lo menos
con ocho días de antelación y en la reunión de inicio de la obra.

El Plan de Manejo de Trafico debe ser realizado por un especialista en el tema, este plan debe
contener los cierres parciales o totales de la vial y contemplar los desvíos vehiculares que se
puedan generar por dichos cierres.

Antes de la construcción, el Contratista deberá divulgar el PMT mediante volantes, comunicados de


Interés, cuña radial, que corresponda a la movilización de tráfico vehicular y peatonal indicando
mediante gráficos, los accesos provisionales hacia los diferentes sitios comerciales e instituciones
del AID. Además se deben realizar avisos radiales para informar a la comunidad así como a las
diferentes instituciones educativas, Instituciones, Alcaldía Municipal, Centros Médicos entre otros.
El contratista seguirá las indicaciones del componente B (Plan de Gestión Social)

Realizar la instalación de vallas informativas institucionales de acuerdo a lo establecido en el


programa B2 Divulgación.

Ubicación de señales preventivas, reglamentarias e informativas de acuerdo a la aprobación al


Plan de Manejo de tráfico (PMT) a una distancia que se crea considerable en obra y la instalación
de pasacalle para garantizar los desvió vehiculares. Las señale informativas deben ser de fácil
visualización por los trabajadores y la comunidad en general y no deben inferir con el flujo continuo
de vehículos, ni con su visibilidad.

La instalación de Señales Preventivas, Informativas y Reglamentarias, las cuales deberán


colocarse conforme al diseño y alineación de la vía, e instalarse de tal forma que el conductor
tenga suficiente tiempo para captar el mensaje, reaccionar y acatarlo. Como regla general, se
instalarán al lado derecho de la vía. Estas señales deben tener los colores, dimensiones, símbolos,
formas, letras, calibres y demás especificaciones de acuerdo al Manual de señalización del
Ministerio de Transporte año 2015, teniendo como referencia el capítulo 4.

La ubicación de la señalización debe hacerse en sitios visibles, con las dimensiones


estandarizadas, vallas de tamaño adecuado y aplicación de pinturas fluorescentes. Las vallas
deben colocarse y permanecer en el sitio de la obra hasta el día en que se retiren todos los
elementos y equipos al servicio la obra.

La señalización del tráfico peatonal, debe colocarse antes de iniciar la obra, definiendo los
senderos y caminos de acuerdo con el tráfico que se estima. El ancho del sendero no debe ser
inferior a 1.20 metros y debe garantizar el transito seguro de personas en condición de
discapacidad o movilidad reducida. Es importante colocar la señalización indicando la ubicación de
los senderos y los cruces habilitados. Todo sendero peatonal que entregue en cruce vehicular
obligado debe contemplar el concurso de un banderero que garantice la seguridad del peatón.
Cada 60 m longitudinales debe habilitarse un cruce peatonal en ambos sentidos.

La señalización y el manejo del tráfico deben trabajarse paralelamente con la secretaria de tránsito
y transporte, los cuales deben trabajar activamente en la capacitación y entrenamiento de los
paleteros.

El banderero debe cumplir con las normas expuestas en el código nacional de tránsito.

En las obras donde se tenga que interrumpir el tráfico de peatones por la construcción de zanjas,
se le debe garantizar su movilidad y seguridad a través de pasos peatonales provisionales
señalizados y demarcados los cuales deben garantizar el transito seguro de personas en condición
de discapacidad o movilidad reducida.

En los casos en que se requiera la habilitación de accesos temporales a garajes o vivienda, estos
pasos se deben garantizar de tal forma que los habitantes de las viviendas puedan ingresar a las
mismas sin ningún tipo de complicación.

Cuando se ubiquen materiales en el espacio público, estos se deben ubicar de tal manera que no
interfieran con el tráfico peatonal o vehicular. Los materiales ubicados fuera del área de obra serán
acordonados y demarcador de manera que se genere un cerramiento de los mismos con malla
sintética o cinta reflectiva.

Es recomendable instalar cinta reflectiva de 12 cm de ancho con tres líneas horizontales que
demarquen todo el perímetro del frente de trabajo. La cinta deberá apoyarse sobre párales de 1.60
metros de alto y diámetro de 2 pulgadas, espaciados cada 3 a 5 metros. Se debe mantener
tensada durante el transcurso de las obras.

Con anterioridad se deberán aislar, señalizar y demarcar los frentes de obra, campamentos, sitios
de demolición y almacenamiento de materiales y escombros, zonas de trabajo, apiques, vías
internas, de acceso a la obra y senderos peatonales. Como se indicó en la Programa D9, el sitio de
trabajo deberá tener un cerramiento con malla de polisombra que aísle la zona de obra de los
peatones y vehículos. Se debe llevará a cabo el seguimiento a las actividades de señalización.

Cuando se lleven a cabo labores de excavación en el frente de la obra, estas excavaciones deben
aislarse totalmente (con cinta o malla) y fijar avisos preventivos e informativos que indique la labor
que se está realizando. Las excavaciones mayores de 50 cm. de profundidad deben contar con
señalización nocturnas reflectantes o luminosas, tales como conos luminosos, o algún dispositivo
luminoso sobre las colombinas, cinta reflectiva, canecas pintadas con pintura reflectiva, etc. No se
aceptaran antorchas o mecheros.

Además de la delimitación e información descrita anteriormente, cuando se realicen cierres totales


se debe contar también con elementos en las esquinas como barricadas y barreras, para garantizar
el cierre total de la vía por el tiempo requerido. No está permitido el uso de escombros, ni de
materiales en las esquinas para impedir el paso de vehículos. Las barreras deben tener un mínimo
de 2 m de longitud 85 cm de alto y 50 cm de ancho.

El transito alternado de vehículos sobre un mismo carril deberá ser controlado mediante una
persona (paleteros) usando paletas de PARE y SIGA para dirigir la circulación de vehículos

Se deberá entrenar previamente al personal escogido para la labor de paletero y se debe cumplir
con los requisitos exigentes en cuanto a su estado de salud, sentido de responsabilidad y
conocimiento de normas básicas de tránsito. La escogencia y capacitación del personal será
supervisada por la Interventoría.
La respuesta oportuna de los conductores, dependerá en gran parte de la visibilidad del paletero y
su señalización. El Contratista debe proveer al paletero de ropa apropiada y dependiendo de las
condiciones climáticas del tipo reflectivo.

La visibilidad del paletero y su señalización deben permitir a los conductores una respuesta
oportuna a sus indicaciones.

En el área del campamento se debe cumplir lo siguiente:

Todo el campamento debe estar señalizado con el objetivos de establecer las diferentes áreas del
mismo identificar cada oficina, e indicar la ubicación de baños, cafetería o casino, zona de
almacenamiento de residuos, áreas de almacenamiento de materiales, rutas de evacuación, etc.

Todo el campamento debe señalizarse con el objetivo de establecer las diferentes áreas del
mismo, en el caso de ubicar el campamento en espacio público, éste deberá mantener un
cerramiento en polisombra suficientemente resistente de tal forma que aísle completamente el área
de campamento del espacio circundante. El suelo sobre el cual se instale el campamento deberá
ser protegido de cualquier tipo de contaminación y deberá recuperarse la zona en igual o mejor
estado del encontrado inicialmente.

Si dentro del campamento hay almacenamiento temporal de materiales (patios de


almacenamiento) debe mantenerse señalizada la entrada y salida de vehículos de carga definiendo
los sitios de tránsito de los mismos con colombinas y cintas, señales informativas y señales
preventivas. Dentro del campamento se deben establecer las rutas de evacuación para los eventos
de emergencia.

En general está prohibida la señalización nocturna con antorchas o mecheros y se utilizaran


señales luminosas y lámparas. Los elementos de señalización deberán mantenerse limpios y bien
colocados. Todos los elementos de señalización se deberán mantener perfectamente limpios y
bien colocados. Se debe colocar todos los elementos indicados en el programa de Manejo de
Trafico aprobado por la Secretaria de tránsito. Formato No 18. Control de la Señalización.

Como parte de la señalización temporal será necesario contar con dispositivos que permitan:

• Definir claramente las áreas de trabajo.


• Delimitar las áreas de circulación peatonal y vehicular.
• Prevenir el ingreso de vehículos y personas ajenos a la obra.
• Proteger a los trabajadores de posibles accidentes.

Para lo anterior se implementarán las siguientes medidas:

- Frentes de Obra

El cerramiento de la obra se hará con cinta plástica de mínimo 12 cm. de ancho con franjas
amarillas y negras de mínimo 10 cm., de ancho inclinadas 30º o 45º. Se debe colocar tres líneas de
cinta en todo el perímetro demarcado.

En las labores de excavación, el área excavada debe aislarse en forma total. Para excavaciones
con profundidades mayores a 50 cm, la obra debe contar con señales reflectivas o luminosas, tales
como conos luminosos, flashes, flechas, o algún otro dispositivo luminoso sobre los parales,
canecas pintadas con pinturas reflectivas, etc. La señalización para utilizar en jornadas nocturnas
debe hacerse con señales reflectivas. Se prohíbe la señalización nocturna con teas o mecheros.

El personal, independiente de la jornada diurna o nocturna, debe utilizar siempre chalecos


reflectivos.
La divulgación del plan de señalización será coordinada con el programa de información y
divulgación propuesto para las medidas sociales diseñadas en el Plan de manejo ambiental.

Señalización anterior a la obra:


Previene al usuario sobre las obras que se realizan y que encontrará más adelante. Se subdivide
en tres zonas:

• Acceso al área de precaución.


• Área de transición.
• Área de protección o zona restringida.

- Señalización en el sitio de la obra:

Área de trabajo.
Señalización en parte final de los trabajos.
En este sector el tránsito retorna a la circulación normal.
El tipo, número de señales, ubicación de las mismas, así como los dispositivos de señalización que
se deben ubicar en cada una de las zonas descritas anteriormente, se encuentran definidos en el
Manual de señalización del Ministerio de transporte, de donde se ha extractado la señalización que
se ha considerado aplicable para el presente proyecto, la cual se describe en detalle en los
siguientes numerales.

SEÑALIZACIÓN VERTICAL Clasificación de las Señales Verticales, Las señales verticales se


clasifican en tres grandes grupos como son:
Preventivas
Restrictivas o Reglamentarias
Informativas
Figura No. 20: Señalización

Fuente: MINISTERIO DE TRANSPORTE. Instituto Nacional de Vías – INVÍAS. Manual de Señalización Vial Dispositivos
para canalización de los movimientos peatonales, vehiculares y para el cierre de la obra 2015.
Para la canalización adecuada y segura de los movimientos peatonales, vehiculares y del cierre de
las obras, se han propuesto el empleo de los siguientes dispositivos que recomienda el Manual de
Señalización Vial, (ver detalles en los esquemas que se presentan al final de este capítulo):

• Barricadas
• Maletines o barreras
• Parales o delineadores tubulares con cinta de demarcación
• Dispositivos luminosos
• Barricadas

Serán utilizadas principalmente para delimitar las zonas de trabajo y de circulación de vehículos,
previniendo el paso de éstos en las zonas de construcción. Eventualmente pueden ser utilizadas
para demarcar pasos peatonales.

Para este tipo de señales se debe tener en cuenta:

Las barricadas se colocarán ortogonalmente al eje de la vía, obstruyendo el carril en el cual no


debe haber circulación de tránsito.

Cuando la calzada esté obstruida totalmente por la barricada, se colocará en la parte superior la
señal de desvío, las franjas de las barreras serán alternadamente blancas y naranjas con una
inclinación hacia abajo de 45 grados, en dirección al lado donde pasa el tránsito.

Las franjas serán reflectantes y visibles en condiciones atmosféricas normales, a una distancia
mínima de 300m cuando se iluminen con las luces altas de un vehículo normal.

Serán construidas en lámina de 2,40m de ancho por 1,5m de alto, para facilitar la adherencia del
material refractivo. En los esquemas funcionales que se han elaborado, estas barricadas se han
complementado con la señal SR-102 (desvío), con la fecha hacia la izquierda o la derecha según
sea el caso.

La Barricada Metálica, tiene las siguientes especificaciones de L=2.40, H=1.50 mtrs de Altura, 3
(tres) Franjas metálicas de 0.20 mtrs, espaciadas cada 20 cms. Colores y diseño de acuerdo al
Manual de Señalización vial del Ministerio de Transporte año 2015. Incluye señal de Desvío acorde
a la normatividad anteriormente enunciada.

• Delineadores Tubulares y Cinta Plástica

Estos elementos se han empleado en el plan de manejo para canalizar los movimientos peatonales
y los movimientos vehiculares a lo largo de la carretera, así como para realizar el cerramiento de
las areas en construcción. Cuando por seguridad no se puede usar tubo en polivinilo, se puede
remplazar con postes de madera debidamente pintados y soportados por un cilindro de concreto de
diámetro máximo 30 cm.

El Delineador Tubular color Naranja (colombina), h= 1.3 m, con 3 cinta reflectiva de alta intensidad,
fabricado en material plástico anaranjado de alta resistencia, El señalizador tiene que cumplir con
especificaciones requeridas en el manual de señalización vial de 2015 del Ministerio de Transporte
para delineador tubular de cerramiento de obra capítulo 4.3.3. Estos elementos se han empleado
en el plan de manejo de tránsito para canalizar los movimientos peatonales y los movimientos
vehiculares a lo largo de la carretera, así como para realizar el cerramiento de las areas en
construcción.

La Cinta de señalización preventiva, con el logo institucional de 12 cm de ancho su instalación por


metro lineal que demarquen todo el perímetro del frente de trabajo y debe ser la única que puede
utilizar el contratista.
• Barreras Plásticas Flexibles (Maletines)

Estos elementos se requiere emplearlos en los sitios donde las excavaciones sean profundas, con
el fin de contar con una barrera que ofrezca seguridad a los usuarios, al separarlos físicamente del
peligro, lo cuales se deben complementar con delineadores Hito flexible, de altura 0,70, incluye
instalación con pernado y epóxico en sitio fabricado en material plástico anaranjado de alta
resistencia, El señalizador tiene que cumplir con especificaciones requeridas en el manual de
señalización vial de 2015 del Ministerio de Transporte capítulo 4. Estos elementos se han
empleado en el plan de manejo de tránsito para canalizar los movimientos vehiculares a lo largo de
la carretera.

• Conos de Tránsito

Se utilizan como canalizadores de tránsito o en la delimitación de zonas de construcción


Para este tipo de señales se debe tener en cuenta:

Los conos de tránsito y dispositivos tubulares tendrán un mínimo de 0.70 m de alto, con la base
cuadra y ancha.

Los conos y otros elementos tubulares serán de color naranja y se mantendrán limpios para lograr
una visibilidad máxima.

Para uso nocturno serán reflectantes o se equiparán con dispositivos luminosos que tengan buena
visibilidad.

Para su uso es necesario colocar lastres en sus bases o se duplicarán los conos, con el fin de
agregar el peso necesario para asegurar que estos no sean cambiados de lugar por la brisa o aire
que producen los vehículos que les pase cerca.

• Reguladores de Tránsito

Es muy importante la asignación de los bandereros en cada uno de los extremos del area que se
encuentre intervenido, para efectos de controlar el paso de los vehículos de manera alternada en
los dos sentidos, así como regular la velocidad de los mismos, por el area que se está intervendrá.

Las personas designadas para la regulación del tránsito (bandereros o paleteros) serán
debidamente capacitadas, ya que serán responsables de la seguridad de los conductores y
empleados

Las características mínimas que deben reunir estas personas son:

• Buenas condiciones físicas, incluidas vista, audición y estatura.


• Buenos reflejos y reacciones.
• Sentido de responsabilidad.
• Conocimiento de las normas básicas de tránsito y seguridad.

Malla Naranja Para Señalización De Senderos Para este cerramiento con malla naranja (5*5 cm)
en polietileno de alta intensidad con aditivo uv para mayor duración altura 1 mts

• Demarcación

Básicamente la señalización horizontal que se ha propuesto en el plan de manejo, comprende la


demarcación de la línea central de calzada y la línea del borde derecho de la vía, en ambos
sentidos y por carril.
➢ PLAN DE DESVIOS

Hay una descripción general de las características del proyecto que se llevará a cabo así como la
forma como se tiene previsto ejecutar las obras, y se describe el plan de manejo del tránsito que se
ha formulado para la ejecución de las obras, teniendo en cuenta los diferentes tipos de actividades
que se requieren adelantar; las características geométricas de la vía, la localización de los sitios de
acceso a los predios directamente afectados; los volúmenes vehiculares, velocidad de operación;
tipo de vehículos; presencia de peatones en la vía; y servicio de transporte público. Para cada uno
de los diferentes escenarios típicos que se han considerado en el estudio, se ha elaborado un
esquema con el detalle de la señalización requerida en cada caso.

En este numeral se enuncian las intersecciones que componen el proyecto, los movimientos de
desvíos, variación en las horas de toma de información y una descripción de cada intersección.

Finalmente en las especificaciones técnicas, se mencionan algunos apartes del Manual de


Señalización donde hacen referencia a las especificaciones técnicas que deben cumplir la
fabricación de las señales, en cuanto al material reflectiva y el material que se debe emplear para
la elaboración de los tableros, dadas las condiciones de altura y clima que presenta la vía en
estudio.

La metodología general que se ha empleado en la formulación del plan de manejo del tránsito que
es el resultado de la interacción permanente entre los Ingenieros coordinadores del Plan de
Movilidad, La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan de Pasto y el Ingeniero especialista
encargado de elaborar dicho plan.

MANEJO DEL TRÁNSITO PEATONAL


La seguridad del tránsito peatonal y vehicular debe ser un elemento integral y de alta prioridad. La
señalización dispuesta por el Contratista debe permitir la fácil identificación por parte de los
peatones de los corredores provisionales dispuestos para su tránsito.

Durante el desarrollo de la obra se plantean adecuaciones para el manejo de peatones. Se


adecuarán senderos peatonales, debidamente canalizados y señalizados que suplan las
necesidades de circulación durante el tiempo que dure la obra. Estos senderos peatonales se
adecuaran para cada fase de construcción en el area a intervenir.

1. MANEJO DE VEHÍCULOS PESADOS

Las actividades que se realizarán en desarrollo de la construcción del proyecto, afectarán el


tránsito de vehículos pesados por el ingreso y salida de los vehículos de la obra. Por lo tanto se
plantean medidas para mitigar este impacto, las cuales consisten básicamente en la
implementación de señalización de aproximación, senderos peatonales y señalización luminosa.

Para que el PMT sea efectivo, se hace necesario comenzar 5 días antes de la iniciación de los
trabajos, la implementación de la señalización requerida, así como la consecución y la capacitación
del personal que se encargará de llevar a cabo las labores de regulación del tránsito. Una semana
antes debe informarse al público por las emisoras locales y mediante volantes sobre los cambios
que se van a presentar en el flujo vehicular que circule en las proximidades del sector.

Como parte de la señalización temporal será necesario contar con dispositivos que permitan:

Definir claramente las áreas de trabajo.


Delimitar las áreas de circulación peatonal y vehicular.
Prevenir el ingreso de vehículos y personas ajenos a la obra.
Proteger a los trabajadores de posibles accidentes.
Especificaciones Técnicas

El Manual de Señalización Vial, que contiene los Dispositivos para la Regulación del Tránsito en
Calles, Carreteras y Ciclo-Rutas, del Ministerio de Transporte e INVÍAS, del año 2015, define las
especificaciones con las cuales se deben elaborar todas las señales que están contenidas en el
Manual, dependiendo de la altura y las condiciones climatológicas existentes en la vía en estudio.
A continuación se presentan algunos apartes de las especificaciones técnicas del Manual, que
hacen referencia al tamaño de las señales, forma, color, material reflectivo y al material con el cual
se deben fabricar los tableros de las señales para ser empleadas en la implementación del PMT.

Aislamiento Malla de polisombra, tela verde cerramiento y malla azul, h=2.50 m guadua cada 3 m.
Para este cerramiento se utilizará aislamiento en tela ensamblada verde azul (1.0 m tela verde y
1.0 m polisombra azul) impresa la palabra precaución y/o no pase en la unión de las dos telas,
guadua de 2.50 m de altura cada 3 m y de 0.10 m de diámetro, varenga de 2 x 4 ordinaria.

Con el fin de atenuar las incomodidades de los habitantes del sector, se deberán proveer cintas y
tabiques que se construirán en guadua a cada 3 m, y una tela de protección tipo Aislamiento en
tela verde cerramiento y malla azul protección obras, a una altura de 2 metros y adicionalmente a
esto se añadirá los 50 centímetros que serán utilizados como dobles a piso en una distancia no
inferior a 40 cm, en ángulo recto con varenga y asegurada al suelo con remaches de seguridad, en
la zona de construcción, para cercar y aislar el perímetro de las obras, a fin de que se pueda aislar
el material de escombro de los accesos peatonales o de obra. Se debe considerar accesos para
entrada del personal, maquinaria y pasos peatonales. La cantidad estipula incluye reposición.

Este ítem se pagará y medirá por ML, durante todo el periodo constructivo o durante el tiempo que
considere el Interventor, se pagará por una sola vez durante la obra siendo responsabilidad del
constructor mantener adecuada vigilancia para su cuidado. A continuación se presenta el tipo y
modelo de la polisombra a implementar:

Figura No. 21. Polisombra a implementar

Fuente: este proyecto

TIPO DE OBRAS A REALIZAR EN LA VÍA

El proyecto comprende básicamente la construcción de una Estructura de pavimento en Concreto


Hidráulico, adecuación de espacio público en el proyecto.

Proceso Constructivo
El proceso constructivo que se llevará a cabo en la ejecución de las obras comprende la realización
de manera secuencial en etapas: Construcción estructura de pavimento, y espacio público.

Obras Preliminares

Antes de iniciar las obras de construcción del proyecto, se deben realizar algunas obras para
mitigar el impacto sobre el tráfico tanto de peatones como de vehículos.
Los principales cambios para la circulación son:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El Plan de Manejo del Tránsito (PMT) realizado pretende adecuarse a las condiciones actuales del
avance de las obras. En lo posible no debe cerrarse un trayecto a menos que se estén realizando
obras sobre él.

El ingeniero Director de Obra y/o el ingeniero Residente son los responsables de implementar de
manera adecuada el Plan de Manejo de Tránsito que se ha propuesto en este documento para la
construcción de las obras.

Es importante que el personal de apoyo al PMT sea capacitado antes de iniciar sus labores; tal es
el caso de los bandereros o auxiliares de tráfico, los cuales deben conocer bien las normas de
tránsito y la forma como se realizan las indicaciones, para evitar confusiones en conductores y
peatones; además, deben proteger su propia integridad al momento de detener el tráfico.

La señalización que se ha considerado en el PMT contempla señales informativas, preventivas y


reglamentarias, además de dispositivos especiales como son las barricadas, delineadores
tubulares, cinta plástica, conos y maletines, recomendados en el Manual de Señalización Vial del
Ministerio de Transporte, año 2015

RECOMENDACIONES

Implementar todas las medidas que se plantean en el PMT para diferentes frentes de trabajo, con
el fin de mitigar el impacto de las obras y reducir los riesgos de ocurrencia de accidentes.

Aunque el Manual de Señalización del Ministerio de Transporte especifica la fabricación de señales


verticales en lámina galvanizada calibre 16, se recomienda que para el caso de las señales
verticales que demanda el PMT se emplee un calibre 18 ó 20, ya que estas señales son
temporales.

MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Para este componente aplican las siguientes medidas complementarias:


Programa B1: Atención, información y participación comunitaria.
Programa B2: Divulgación
Programa D1: Manejo De Demoliciones, Escombros Y Desechos De Construcción
Programa D2: Almacenamiento Y Manejo De Materiales De Construcción
Programa D3: Manejo De Campamentos E Instalaciones Temporales
Programa D5: Manejo De Maquinaria, Equipos Y Transporte
Programa D10: Manejo Redes De Servicio Publico
Programa E1: Seguridad y salud en el trabajo
LOCALIZACIÓN

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo de ejecución
de obras en todo el proyecto a intervenir y sobre las vías alternas utilizadas para el desvío de
vehículos, área de campamento y cualquier sector asociado con la construcción.

CRONOGRAMA

El contratista debe programar su obra para la aprobación del PMT por parte de la Secretaria de
tránsito y transporte municipal.

COSTOS DEL PROGRAMA

El plan de manejo del tráfico incluye algunas actividades que se traslapan con el programa de
gestión social, tales como la información a la comunidad, a través de volantes, afiches y vallas o
por el uso de los medios masivos de comunicación, así como la señalización específica.

Para los desvíos de tráfico se requiere además del montaje de barreras físicas como maletines,
conos y señales reflectivas, cintas, bandereros, paletas pare y siga, hitos flexibles, delineadores
pasacalles y malla naranja entre otros. Estos costos están dentro del presupuesto del PMA. La
señalización, además de la específica de desvíos de tráfico, debe incluir señales informativas sobre
la obra y señales de desvíos de tráfico peatonal, incluyendo pasacalles de 7m de ancho x 1m de
alto. Se deben analizar estos costos e incluirlos en el plan de manejo de tráfico.

Adicionalmente se debe incluir el aislamiento de áreas de obras o de zonas peligrosas con cinta
reflectiva. Estos costos se deben cuantificar dentro de los costos de obra civil.

Los costos de este aislamiento y de reemplazos eventuales de estas telas aislantes están
contempladas en los costos del PMA.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Este componente se constituye en una actividad permanente a cargo del Contratista de


construcción, delegado en los responsables de todo su personal operativo.

RESPONSABLES DEL SEGUIMIENTO Y MONITOREO

La responsabilidad del seguimiento y monitoreo de este componente está en manos de la


Interventoría de obra, quien tiene la responsabilidad de aprobar el manejo y disposición de las
señales preventivas, informativas o de seguridad industrial de acuerdo con lo consignado en el
Plan de Manejo de Tráfico y las medidas de manejo ambiental descritas en este programa.

Los desvíos temporales serán coordinados con el contratista, así como la supervisión de las
labores de divulgación hacia las entidades de control de tránsito de los medios de comunicación.

La Interventoría debe revisar la efectividad de la implementación del componente a través del


registro estadístico de los accidentes, tanto del personal de la obra como de la comunidad en
general, que se puedan comprobar originados por una inadecuada señalización.
ANEXO 1. LISTAS DE CHEQUEO
GRUPO DE GESTION AMBIENTAL

Ítem Grupo de Gestión Ambiental 100% 50% 0%


Se diligencian mensualmente y de Entregó los
Entregó los
manera completa los formatos del formatos 10 días
formatos en la No cumple
PMA que son responsabilidad del después de la
fecha indicada
contratista y en la fecha acordada fecha
El Residente Ambiental debe tener
Residente trabaja
una dedicación de tiempo completo Residente Residente
80% del tiempo
durante las actividades de pre- trabaja tiempo trabaja menos
exigido en el
construcción y construcción y completo del 80%
contrato
diligencia formatos
Todos los trabajadores que forman
parte de la Brigada de Orden, Aseo y
Limpieza deben estar dedicados
exclusivamente a estas labores y Brigada de Brigada de aseo Brigada de aseo
permanecer tiempo completo aseo trabaja dedica más del dedica menos
durante la Etapa de Construcción y tiempo 80% a la tarea del 80% a la
cuenta con el equipo mínimo para la completo asignada tarea asignada
realización de su labor (escobas,
palas, carretillas, bolsas y demás
implementos que se requieran)
El residente social debe tener una
Residente trabaja
dedicación de tiempo completo en la Residente Residente
80% del tiempo
obra. Además, debe diligenciar los trabaja tiempo trabaja menos
exigido en el
formatos y registros que le completo del 80%
contrato
corresponden.
El residente SST debe tener una
Residente trabaja
dedicación de tiempo completo en la Residente Residente
80% del tiempo
obra. Además, debe diligenciar los trabaja tiempo trabaja menos
exigido en el
formatos y registros que le completo del 80%
contrato
corresponden.
Se realiza el comité ambiental según
SI N.A NO
lo programado

LISTA DE CHEQUEO COMPONENTE


COMPONENTE B. Gestión Social en las Actividades Preliminares
PROGRAMA B2 Divulgación

Criterio de
Parámetros evaluados por actividad Calificación
Ítem
PROGRAMA B2 Divulgación 100% 50% 0%
Realización de Reuniones Informativas de
inicio de obra
Se entregaron los volantes estipulados Entregó 100% de Entregó menos
en el PMA, los Entregó entre el del
1
Cumpliendo con las especificaciones 99% y el 80% 80% de los
exigidas. Volantes. de loa volantes
volantes
Se transmitieron las cuñas radiales de No se transmito
medidas del Se transmitió la n.a. la
plan de manejo de tránsito y desvíos, totalidad de las
2 de acuerdo cuñas totalidad de las
a lo estipulado en el PMA Radiales. Cuñas radiales.
Se publicaron los comunicados de Se publicaron los No se publicaron
interés con los
comunicados de n.a.
avisos pertinentes sobre el proyecto,
3 cumpliendo comunicados de
interés
con las especificaciones del PMA. interés

COMPONENTE B. Gestión Social en las Actividades Preliminares


PROGRAMA B3 Restitución de Bienes Afectados

Criterio de
Parámetros evaluados por actividad Calificación
Ítem
PROGRAMA B3 Restablecimiento de
Bienes 50%
100% 0%
Afectados
Levantamiento de Actas de Vecindad
Levantó menos
Levantó todas las Levantó entre el del
Levantó las Actas de Vecindad de 99% y el 70% 70% de las
acuerdo a lo actas de vecindad de las actas de
1
actas de
estipulado en el PMA requeridas vecindad vecindad
Requeridas. Requeridas.
Realizó filmación n.a. No realizó
Realizó la filmación de las vías de filmación de las
utilizadas como vías
2 las vías utilizadas
desvíos de acuerdo a lo estipulado en
el PMA utilizadas como
como desvíos
Desvíos.
Verificó y atendió todas las quejas
interpuestas n.a.
Verificó y atendió
por la comunidad por averías en
inmuebles de Dejó de atender
3 Todas las quejas.
una o más
acuerdo a lo estipulado en el PMA quejas.

COMPONENTE B. Gestión Social en las Actividades Preliminares


PROGRAMA B4 Atención y Participación Ciudadana

Parámetros evaluados por


Criterio de Calificación
actividad
Ítem
Información Atención y
100% 50% 0%
participación ciudadana
Instalación de la Oficina de Atención y Participación Ciudadana
Realizó todas las reuniones de
Realizó todas Dejó de realizar
seguimiento y evaluación del PMT Dejó de realizar
1 las reuniones dos o más
de acuerdo a lo estipulado en el una reunión
exigidas. reuniones.
PMA.
Realizó todas las reuniones
Realizó todas Dejó de realizar
generales informativas de Avance Dejó de realizar
2 las reuniones dos o más
de Obra de acuerdo a lo estipulado una reunión
exigidas. reuniones.
en el PMA
Realizó todas las reuniones
Realizó todas Dejó de realizar
generales informativas de Dejó de realizar
3 las reuniones dos o más
Finalización de Obra de acuerdo a una reunión
exigidas. reuniones.
lo estipulado en el PMA.
Realizó todas las reuniones
adicionales por exigencia de la Realizó todas Dejó de realizar
Dejó de realizar
4 Interventoría o la comunidad de las reuniones dos o más
una reunión
acuerdo con lo estipulado en el exigidas. reuniones.
PMA
Dispuso del Punto M.I.R.E
estipulados en el PMA para la
Instaló los No instaló los
5 adecuada atención a la comunidad n.a
locales locales
vecina de la obra, cumpliendo con
las especificaciones requeridas.
Se dispuso de un profesional del
área social para la atención de las Cumple con el No cumple con el
6 n.a
peticiones quejas y reclamos de la requerimiento requerimiento
ciudadanía
Recibió, atendió y solucionó las
Solucionó menos
solicitudes, de las peticiones Solucionó el Solucionó entre
del 80% de las
quejas y reclamos manifestados 100% de las el 99% y el 80%
7 quejas y
por la comunidad, de acuerdo al quejas y de las quejas y
reclamos.
trámite requerido, según lo reclamos. reclamos.
especificado en el PMA.
COMPONENTE B. Gestión Social en las Actividades Preliminares
Programa B5 Pedagogía para la Sostenibilidad Ambiental

Criterio de
Calificación
Íte Parámetros evaluados por actividad
Programa B5 – Pedagogía para la
m Sostenibilidad 100% 50%
Ambiental 0%
Creación del Comité Comunitario de Apoyo a
la Obra
Instaló Comité Comunitario de Obra
(CCO) de
Instaló el Comité
No instaló el
Comunitario de
Acuerdo a lo estipulado en el PMA. n.a. Comité
1 Obra.
Comunitario de
Obra.
Realizó reuniones mensuales de CCO de Realizó el 100%
acuerdo a de las
No realizó el
lo estipulado en el PMA. reuniones 100%
correspondientes
2 al de las reuniones
Mes en
evaluación.

Talleres Pedagógicos para el Cuidado y Sostenibilidad de la


Obra
Elaboró plegable pedagógico y/o
capacitación
Elaboró plegable
con el contenido principal de los talleres,
de n.a. No elaboró
3 Pedagógico.
Acuerdo a especificaciones del PMA. plegable
Pedagógico.
Realizó los talleres pedagógicos para el
cuidado y
Sostenibilidad Cumpliendo con lo Realizó la
especificado en el totalidad de n.a.
4 No realizó los
PMA. los talleres.
Talleres.
COMPONENTE B. Gestión Social en las Actividades Preliminares
Programa B6– Capacitación de Obra

Criterio de
Parámetros evaluados por actividad
Íte Calificación
m 100% 50%
Programa B6– Capacitación
0%
Se llevaron a cabo tareas de Capacitó hasta
capacitación del el No capacitó de
Cumple con el
50% del
personal de obra personal acuerdo a las
1 requerimiento.
especificaciones
de obra del
programa

COMPONENTE B. Gestión Social en las Actividades Preliminares


PROGRAMA B7– Vinculación de Mano de Obra

Criterio de
Parámetros evaluados por actividad
Íte Calificación
m PROGRAMA B7– Vinculación de Mano 100% 50%
de Obra
0%
Contrató hasta el 50% de la mano de Contrató entre
obra el No contrató de
Cumple con el
calificada y no calificada con domicilio en
el área 24% y el 15% acuerdo a las
1 Requerimiento.
especificaciones
de influencia directa del tramo. del
programa
El contratista tiene una Acta de
constancia firmada n.a
Cumple con el
por la JAC certificando que no existir
mano de obra No cuenta con el
2 Requerimiento.
disponible en el área del proyecto acta

LISTA DE CHEQUEO COMPONENTE C


COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades de Construcción
PROGRAMA C1 – Manejo de Demoliciones, Escombros y Desechos de Construcción

PROGRAMA C1 – Manejo de
Demoliciones, Escombros y Residuos 100% 50% 0%
Ítem
Sólidos
Se presentó el No se
diseño. presentaron
los diseños
Las vías de acceso de entrada y salida Todas las vías
de la obra deben de
o
permanecer limpias de escombros entrada y salida
Más de un (1)
1 materiales de construcción y de
sitios
la obra cumplen
no cumple con
Residuos en general. con
el
el requerimiento
Requerimiento.
Los escombros deben ser retirados Los escombros Los escombros
dentro de las 24 horas son no
siguientes de su generación de los retirados fueron
frentes de obra y transportados Inmediatamente. retirados
a los sitios autorizados para su Se después de
disposición final. El Contratista debe lleva el registro 24horas
llevar el registro de los volúmenes de los y no se llevan
generados indicando el factor volúmenes de registros de los
de expansión, tipo de material y escombros volúmenes de
cualquier otro tipo de generados escombros
información pertinente indicando generados
la información indicando la
Pertinente. información
2 Pertinente.
Se cumple con
Al finalizar el día (antes de las 6:00 los
p.m.), los volúmenes menores Requerimientos.
de cinco (5) metros cúbicos de En el No se cumplen
escombros se deben recoger y evento de que los
almacenar en sitios de recolección de falte requerimientos
escombros aprobados por algún registro y/o
La Interventoría. Se deben entregar los este los registros no
registros diarios; en caso deberá ser fueron
contrario, el Contratista podrá cargar entregado a entregados
estos volúmenes en más por el
volquetas las cuales deben quedar tardar al día Contratista a
cargadas, sin morro y siguiente la Interventoría
carpadas hasta el día siguiente en el del Comité al
Campamento o disponerlos Socio- día siguiente
en los sitios de acopio que deberá Ambiental con la del
proponer para ser aprobados Debida Comité Socio-
3 por la Interventoría Ambiental justificación. Ambiental.
El Contratista no debe utilizar las zonas
verdes que no son
intervenidas por el proyecto para la
disposición temporal de
4 Materiales utilizados para la obras. Ningún sitio Algún sitio
Las volquetas destinadas al transporte
de escombros no deben ser Alguna de las
llenadas por encima del borde superior volquetas
más bajo del platón y Todas las destinadas al
deben ser carpadas con lonas volquetas transporte no
debidamente amarradas cumplen con el cumplen con el
5 Externamente 30 cm por debajo del nivel requerimiento requerimiento.
del platón. El Contratista
deberá disponer de un despachador
debidamente capacitado
que revise a la salida de las volquetas el
cumplimiento de esta
obligación en caso contrario no debe
permitir su salida a las vías
públicas hasta el cumplimiento de este
requisito y hacer los
registros correspondientes que deben
ser entregados para el
Comité Socio-Ambiental.
No se deben modificar los diseños
originales de los contenedores
O platones de las volquetas para
aumentar su capacidad. Solo se
permite la adecuación del platón con
láminas metálicas soldadas
siempre y cuando no excedan la Todas las Si una de las
capacidad y estabilidad volquetas volquetas no
Establecida por el fabricante del cumplen con el cumplen con el
6 vehículo. requerimiento requerimiento
La disposición final de escombros se
hace únicamente en los sitios
Con los permisos, licencias y
autorizaciones ambientales vigentes.
Se deben mantener los registros diarios
de transporte de
materiales, se debe llevar además un
registro de cada volqueta Se cumple con
en el que se indique datos de tiempo de los
salida de la obra, Requerimientos.
llegada a la escombrera y retorno a la En el No se cumplen
obra, Número de la placa evento de que los
de la volqueta, propietario, conductor, falte requerimientos
certificado de emisiones, algún registro y/o
SOAT, firma y sello de la escombrera por este los registros no
cada viaje realizado. deberá ser fueron
Estos registros deben ser entregados entregado a entregados
consolidados semanalmente más por el
Al Comité Socio-Ambiental. Estos tardar al día Contratista a
documentos deben coincidir siguiente la Interventoría
con la certificación mensual que para el del Comité al
efecto expida la Socio- día siguiente
escombrera o sitios de disposición final Ambiental con la del
de escombros en la cual Debida Comité Socio-
7 Conste el volumen recibido y el periodo. justificación. Ambiental.
Cumplimiento de otras medidas incluidas
en la PROGRAMA B6 del
8 PMA Cumple No cumple
COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las actividades de Construcción.
Programa C2 – Almacenamiento y Manejo de Materiales de Construcción

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C2 – Almacenamiento y Manejo de
m Materiales de Construcción 100% 0%
Los materiales pétreos y granulares almacenados Todos los Más del 10%de
temporalmente en los frentes de trabajo deben estar materiales los materiales
protegidos contra la acción erosiva del agua, aire y su dispuestos en dispuestos en
contaminación. obra están obra NO están
cubiertos y cubiertos y
1 protegidos. protegidos.
Cumple el
En caso de que el Contratista requiera realizar mezcla de Se observó más
concretos y cementos requerimiento en de un
en zonas verdes en los frentes de obra, estas serán todos los casos sitio que no
2 inspeccionadas por la con cumple el
Interventoría y se deben realizar sobre un geotextil. la debida requerimiento
Autorización.
No se
evidencias
Se evidencian
derrames en los
derrames en los
Frentes de obra.
frentes
En el
No se deben presentar derrames de mezclas de concreto de obra en más
en los frentes de de 3
evento de
Obra. Se debe elaborar un reporte del incidente a la
Interventoría ambiental y casos y no se han
3 ocurrencia de
de las acciones correctivas adoptadas en caso de entregado los
presentarse. (50% para caso reportes
derrames se
de presentarse y reportarse) de estos al día
entregan los
reportes
siguiente a la
al día siguiente
a la
Interventoría.
Interventoría.
Se observó una
(1)
mixer realizando
Cumple con los
vertimientos
4 Se prohíbe el lavado de mixers en el frente de obra. requerimientos y
inadecuados por
Procedimientos.
lavados en el
área de
La obra.
Más de una
semana
Se debe presentar la programación semanal en el Comité en periodo de un
Ambiental de los mes
Se entrega
frentes de obra que requieran materiales de construcción
5 cuyas cantidades no no se cumplió con
programación
Deben sobrepasar las necesidades para 1 días. entrega de la
programación

COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades de Construcción


PROGRAMA C3 – Manejo de Campamentos e Instalaciones Temporales

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem PROGRAMA C3– Manejo de Campamentos e 100% 0%
Instalaciones Temporales
El campamento no se podrá instalar en espacios públicos
Los campamentos
que no hagan parte
no Más de un
del frente de obra. Se deberá emplear la infraestructura
están en el campamento
existente en el área de
1 espacio está
influencia directa de la obra en cuestión. Esta actividad es
en el espacio
también aplicable a
público público
los campamentos de los subcontratistas.

Se deberá colocar recipientes en diversos puntos del No existen


campamento recipientes
Cumple con los
debidamente protegidos contra la acción del agua para la o los que
requisitos de
disposición de las existen se
manejo de
basuras que se originen, las cuales deberán ser
residuos
2 diferenciadas por colores con el encuentran
generados en
fin de hacer clasificación de residuos en la fuente y
posteriormente ser averiados y/o
el campamento.
evacuados por los carros recolectores de basuras EMAS. cubiertos.

COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades de Construcción


PROGRAMA C5 – Manejo de Residuos Líquidos Combustibles, Aceites y Sustancias
químicas

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA C5 – Manejo de Residuos Líquidos 100% 0%
Faltó por
Cumple con los
diagnosticar
Requerimientos. En
más
el
un (1)
Antes de iniciar la Etapa de Construcción, el Contratista
sumidero
debe entregar a la evento en que el
y/ó no fueron
Interventoría los resultados del diagnóstico del estado del Contratista no
100% de los sumideros entregue
entregados la
Existentes en la zona de influencia del proyecto. Se debe algún registro en el
totalidad de
elaborar un registro del informe
los
Diagnóstico indicando la localización del sumidero. El semanal de Gestión
registros de
1 registro debe incluir N° de Socio -
los
sumidero, tipo, estado físico e hidráulico, ubicación, Ambiental este
mantenimiento (fecha deberá,
sumideros a la
proyectada y fecha en que se realizó), afectación directa o entregarlos a más
Interventoría
indirecta causada tardar al
al día
día siguiente del
por la obra, etc. Comité
siguiente del
Socio - Ambiental
con la
Comité Socio -
Debida justificación.
Ambiental.
Se debe realizar mantenimiento de los sumideros
oportunamente, con el propósito
De evitar inundaciones de la vía y las zonas aledañas a la Se dejó de
zona. Para el caso de realizar
los sumideros que no están siendo directamente el
afectados por el Contratista, este mantenimiento
deberá coordinar con EMPOPASTO la solución de los
problemas relacionados con a más un (1)
Cumple con los
Las obstrucciones o taponamientos de los sumideros de la
3 red de alcantarillado. sumidero de
Requerimientos.
En cuanto a los sumideros ubicados en el área de la acuerdo con
construcción, el Contratista el
deberá realizar el mantenimiento de estos para evitar la
inundación de la vía, los plazos
frentes de trabajo o de las zonas aledañas a la vía que
drena hacia estos programado
Sumideros.
No se podrán realizar vertimientos de aguas residuales Existen
domésticas a las calles o vertimientos
Sistemas de drenaje pluvial. Estas aguas deberán ser de
llevadas hacia el sistema de Cumple con los agua residual
4 Alcantarillado. La conexión al sistema de alcantarillado a
deberá ser autorizada y requerimientos
sitios no
supervisada por la empresa De agua y alcantarillado
Autorizados.
Se debe realizar el mantenimiento de las cabinas de
servicio sanitario instaladas
en los diferentes frentes de construcción o campamentos Cumple los
5 usados por el personal requerimientos. No cumple
De la obra, con una frecuencia mínima de 2 veces por
semana.
Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA C5 – Manejo de Residuos Líquidos 100% 0%
Las aguas
provenientes
de
los
Las aguas generadas por el abatimiento del nivel freático
abatimientos
en las excavaciones
freáticos se
deberán disponerse en los canales pluviales, imbornales y Cumple los
6 alcantarillado mediante requisitos
dispone sobre
Sistemas aprobados en el PIPMA para evitar el
vertimiento de estas sobre las vías.
calles creando
charcos con
Drenaje
pobre.
El manejo y disposición de aceites usados deberá
realizarse de con las EMAS. Se
deben llevar registros que identifiquen aspectos
relacionados con la generación y
Disposición de aceites. El registro debe incluir el control Cumple los
7 de aceites usados requerimientos No cumple.
generados por toda la maquinaria, equipos y vehículos
empleados en la obra, y
empresa receptora
No cumple
con los
requerimientos
Cumple con los y/o
Requerimientos. En
el no fueron
En caso que se requiera abastecimiento de combustible evento de que falte
para la maquinaria algún entregados la
pesada en el frente de obra (equipo diferente a volquetas registro este deberá totalidad de
y vehículos con ser los
8
placa), éste se debe realizar en un sitio duro previamente entregado a más
protegido con un tardar al registros a la
día siguiente del Interventoría
plástico Comité al día
Socio-Ambiental
con la siguiente del
Debida justificación. Comité Socio-
Ambiental.
El Contratista
El Contratista debe proteger los sumideros mediante ejecuta la obra
colocación de tablones de sin
Cumple con los
igual tamaño, con el fin de evitar el aporte de sedimentos
a las redes teniendo la realizar la
9 requerimientos y
Precaución de retirarlos una vez terminadas las obras. La protección
protección debe ser Procedimientos. debida
Revisada diariamente para garantizar que se encuentre a los
en óptimas condiciones. sumideros
Existentes.

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA C5 – Manejo de Residuos Líquidos 100% 0%
Cumple con los
requerimientos y/ó
en el
Si se requiere mantenimiento preventivo de la maquinaria evento que el
pesada (solamente Contratista
engrases y chequeo de niveles de aceites y líquidos o los no entregue el
necesarios), se debe reporte final
colocar plástico de un calibre grueso de alta resistencia en el informe
No se cumple
que cubra la totalidad semanal de
con
del área donde se realizará esta actividad, de forma tal Gestión Socio-
los
10 que se evite Ambiental
requerimientos
Contaminación del suelo por derrames accidentales. Este este deberá ser
tipo de mantenimiento entregado
Debe ser aprobado por la Interventoría Ambiental. El
Contratista debe llevar el a más tardar al día
siguiente del
Registro de esta actividad. Comité Socio-
Ambiental con la
debida
Justificación.
Se prohíbe realizar vertimientos de aceites y demás
materiales a las redes de Cumple con el Se evidenció
11
Alcantarillado o su disposición directamente sobre el
suelo. requerimiento vertimiento

COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades de Construcción


PROGRAMA C5 – Manejo de Sustancias Químicas

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
m PROGRAMA C5 – Manejo de Sustancias Químicas 100% 0%
Todos los Existe un
Los productos químicos deberán llevar una etiqueta que
productos producto
facilite información
químico que no
esencial sobre su clasificación, los peligros que entrañan y
químicos están fue
1 las precauciones de
debidamente etiquetado
Seguridad que deban observarse para los trabajadores.
etiquetados adecuadamente
Será obligatorio que en la obra se tengan las Programas No existen
Se tienen las
técnicas de seguridad y Programas
Programas
Dentro del entrenamiento de inducción se den a conocer a técnicas
técnicas en la
sus empleados. Estas accesibles a
obra y en
Programas deben contener información esencial detallada los trabajadores
sobre su el campamento o de la
identificación, su proveedor, su clasificación, su sitio construcción o
2 peligrosidad, las medidas de donde se los
Precaución y los procedimientos de emergencia. De tales almacenan
Programas se que manejan
los compuestos
constituirá un registro que deberá ser accesible a todos los
trabajadores directamente los
químicos
Interesados y sus representantes. Químicos.

COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades de Construcción


PROGRAMA C4 – Manejo de Maquinaria, Equipos y Transporte.
Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C4 – Manejo de Maquinaria, Equipo y
m Transporte 100% 0%
Se evidenció
El programa de mantenimiento preventivo de vehículos y
más de
maquinaria debe ser Cumple con los
un vehículo y/o
Realizado con la frecuencia que requiera el tipo y edad del Requerimientos.
equipo. Los vehículos En caso
maquinaria que
y maquinaria no deben ser de modelo anterior a 1982. El que falte algún
Contratista debe registro,
cumplen con los
entregar a la Interventoría para revisión y aprobación antes deberá ser
requerimientos
de la Etapa de entregado a
1 y/o la
Construcción el procedimiento que implementará para dar
cumplimiento a este más tardar al día
totalidad de los
Requerimiento. Las observaciones deben ser resueltas en siguiente del
registros no
un plazo no mayor a una Comité
fueron
(1) semana. El Contratista debe entregar quincenalmente Socio-Ambiental
los registros de este con la
entregados a la
Mantenimiento en el informe semanal de gestión socio- Debida
ambiental. justificación.
Interventoría

Los certificados de revisión técnico mecánica de vehículos


utilizados deben estar
Vigentes. Estos certificados deben ser expedidos por un No cumplen con
diagnosticentro Se cumplen los el
2
Debidamente autorizado. Se debe elaborar el registro de
esta actividad para ser Requerimientos. requerimiento
Entregada a la Interventoría.

El contratista debe entregar a la Interventoría antes de No entrega el


iniciar las obras la plan
clasificación de los equipos a utilizar, con el fin de de movilización
establecer las medidas de de
Movilización para cada tipo de maquinaria. Según la
clasificación realizada se maquinaria o lo
Entrega el plan de
establecerá si se requiere cama baja, escolta, apoyo de entrega de
paleteros, coordinación y manera
3 movilización de
Manejo con tránsito. En coordinación con la autoridad de incompleta (falta
Tránsito municipal se
Maquinaria.
establecerán los horarios para movilización, restricciones relacionar más
de horarios y medidas de un
Para movilización nocturna. Adicionalmente se preverán
las rutas de movilización equipo o
De maquinaria por fuera de la obra. Maquinaria).
Faltó por revisar
Todos los vehículos (excluyendo la maquinaria pesada)
Cumple con los más
que laboran en la obra
Requerimientos. un (1) vehículo
deben ser sometidos a revisión semanal de: luces, frenos,
En el y/o la
4 pito de reversa,
evento de que
Certificado de emisiones, extintor, estado físico de las
falte totalidad de los
llantas e identificación.
algún registro registros no
este fueron
Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C4 – Manejo de Maquinaria, Equipo y
m Transporte 100% 0%
deberá ser
entregado a entregados a la
Interventoría al
más tardar al día día
siguiente del siguiente del
Comité Comité
Socio-Ambiental Socio-
con la Ambiental.
Debida
justificación.
Al día siguiente
de la
inspección, la
La bitácora del programa de mantenimiento Interventoría no
preventivo/correctivo de la ha
Cumple con los
maquinaria y equipo empleada en la obra debe estar tenido acceso a
5 disponible en el la
requerimientos
Campamento. bitácora del
programa de
mantenimiento
Una maquina
El transporte de maquinaria y equipo, se debe efectuar de
Se cumple con las fue
conformidad con el
normas de
6 transporte transportada de
Procedimiento establecido en el PIPMA.
manera
de la maquinaria inadecuada
Se cumple los
Más de un (1)
Todos los vehículos que salen de la obra deben ser
sometidos a un proceso de requerimientos de
vehículo y/o
limpieza cuando sea necesario, con el propósito de evitar limpieza previa
7 el arrastre de salida
maquinaria no
Escombros y materiales de construcción sobre las vías de de los vehículos
acceso a la obra. y/o
cumplen
maquinaria de la
obra
La maquinaria que se parquee en los frentes de obra debe Uno (1) o más
ser encerrada para sitios
Se cumplen los
Evitar accidentes con tres líneas de cinta plástica. Los no cumplieron
8 sitios de parqueo deben ser con
Requerimientos.
los
Autorizados previamente por la Interventoría Ambiental. requerimientos

Se prohíbe el lavado, reparación y mantenimiento Se reparó y/o


correctivo de vehículos y Cumple con los lavó
Maquinaria en el campamento, los frentes de trabajo o las Requerimientos. más de un
vías. Esta actividad se En el vehículo
9
Debe realizar en los centros autorizados para tal fin. El evento en que y/o maquinaria
contratista debe llevar el falte en
algún registro, sitios no
Registro de estas actividades. este autorizados

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C4 – Manejo de Maquinaria, Equipo y
m Transporte 100% 0%
deberá ser
entregado a
más tardar al
día
siguiente del
Comité
Socio-
Ambiental con
la
Debida
justificación.

COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades de Construcción


PROGRAMA C6 – Aseo de la obra

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA C6 – Aseo de la obra 100% 0%
Se deberá contar con una brigada de limpieza por cada
frente de obra,
dedicada a las labores de orden y limpieza del área
general de la obra, limpieza
de las vías aledañas a la obra, además del mantenimiento Existe y opera la
No opera la
de la señalización y Brigada
brigada
Del cerramiento de la misma. En el evento en que la de limpieza
1 Interventoría detecte que acorde con
de limpieza
la Brigada o alguno de sus miembros o equipo está
desarrollando otras labores, el programa A
éstas se deberán suspender para dedicarse a las de aseo
y limpieza, lo cual se
informará en el Comité Socio-Ambiental
Más de un sitio
de
Los materiales sobrantes a recuperar almacenados
temporalmente en los frentes disposición se
Se cumple con los
de trabajo no pueden interferir con el tráfico peatonal y/o encuentra cerca
2 vehicular, deben ser de
requisitos
Protegidos contra la acción erosiva del agua, aire y su la zona de
contaminación. tráfico y/o
no está
protegido
Se recogerán cada cuatro horas los desperdicios, basuras
o elementos extraños
Presentes en la zona donde se realicen las obras. La
limpieza general se realizará
diariamente al finalizar la jornada, manteniendo en buen
estado el sitio de
Trabajo. Estos materiales se colocarán en canecas y se La limpieza se
dispondrá (si es realiza
necesario) temporalmente en un sitio previsto para tal solo una vez al
Se cumplen todos
efecto (caneca cada 0 día
los
metros lineales de obra) hasta ser recogido por la y/o no se
3 empresa de recolección de disponen
requerimientos
Basura EMAS. El material que sea susceptible de canecas en
recuperar se clasificará y se obras
Depositará en canecas previstas para tal fin para su
posterior reutilización. En el Lineales.
evento que la Interventoría detecte algún sitio sucio o
desordenado, el
Contratista debe realizar inmediatamente la limpieza
general, labor que debe
ser efectuada por la Brigada de Aseo, Orden y Limpieza.
No se debe presentar acumulación de basura u otros
No se cumple
desechos sólidos
Se cumple el con el
4 domésticos en lugares públicos (vías, zonas verdes, al
requerimiento requerimiento
aire libre) ni en cualquier
sitio distinto a los previstos, diseñados y aprobados para
tal fin.

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA C6 – Aseo de la obra 100% 0%
Los residuos peligros que se generen pueden resultar del
uso de acelerantes,
Soldaduras (pegantes PVC), impermeabilizantes, No se cumple
sellantes epóxicos y antisoles. Se cumple el con el
5
Estos residuos se deben recolectar en bolsas separadas y
entregar a EMAS previa requerimiento requerimiento
Marcación del contenido (resolución 2309 del Ministerio
de Salud).
Cumple con los
requerimientos;
en el
evento en que el
La disposición de materiales como trapos, aserrín, arena, Concesionario no No se cumple
empleados en la entregue los con los
contención y limpieza de derrames se debe realizar en registros en requerimientos
forma segura empleando el informe o faltó
una caneca metálica de 55 galones de color rojo semanal de más de un (1)
debidamente marcada: registro
6 Gestión Socio
"RESIDUOS PELIGROSOS”. Se debe registrar por entregar el
Ambiental, este
información en cuanto a tipo de día
deberá
materiales, cantidad, fecha de generación y fecha de anterior del
entregarlos a más
entrega a EMAS para su Comité
tardar
Disposición final que se deben entregar el día anterior al
al día siguiente
Comité Socio-ambiental. Ambiental.
del
Comité Socio-
Ambiental con la
Debida
justificación.
Los desperdicios
Existen más de
ajenos
un (1)
a la obra son
sitio donde se
Se debe recoger inmediatamente los desperdicios,
basuras o elementos extraños recolectados
evidencian
Presentes en los frentes de trabajo. Estos deben ser inmediatamente
desperdicios
recolectados de
7 ajenos a
Inmediatamente después de haber sido detectados en el haber sido
sitio. Esta labor debe detectados y la obra después
se entregan los de
sera realizada por la brigada de orden, aseo y limpieza. registros
haber sido
un día antes del
comité
detectados
Ambiental.
Se debe realizar la clasificación de residuos en canecas No se cumplen
previstas para tal fin y Se cumple con los los
Posterior reutilización. El Contratista debe llevar los Requerimientos. requerimientos
respectivos registros. Se deben En el y/o los
8
emplear empresas de reciclaje debidamente acreditadas o evento de que registros no
reconocidas cuya falte fueron
información se debe hacer llegar a la Interventoría antes algún registro entregados por
de iniciar la Etapa de este el

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA C6 – Aseo de la obra 100% 0%
deberá ser
Construcción. entregado a Contratista a la
Interventoría al
más tardar al día día
siguiente del siguiente del
Comité Comité
Socio-Ambiental Socio-
con la Ambiental.
debida
justificación.
COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades Preliminares
PROGRAMA C7 – Manejo de Aguas Superficiales
Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA C7 – Manejo de Aguas Superficiales 100% 0%
El Contratista debe ubicar los sitios de almacenamiento
No cumple con
temporal de materiales
Cumple con los los
lo más alejado posible de los cuerpos de agua y cercados
requerimientos
con malla sintética de
1 requerimientos y y
2 m de altura y separada cada 3 metros, para evitar
dispersión a causa del
Procedimientos. Procedimientos.
Viento.
El Contratista deberá implementar canales, cunetas y
zanjas temporales para el
manejo de las aguas lluvias durante la construcción los No cumple con
cuales deberán tener Se cumple con los los
2
diques para retener sedimentos, y descargarán a la red de
alcantarillado Requisitos. Requerimientos.
Previamente protegido. Los sedimentos deberán retirarse
y llevarse al botadero.

COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades Preliminares


PROGRAMA C9 – Control de Emisiones Atmosféricas y Ruido

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C9 – Control de Emisiones Atmosféricas
m y Ruido 100% 0%
Se debe realizar una capacitación a todos los operadores
El requerimiento
de vehículos y Cumple con el
no
Maquinaria en materia de prevención de emisiones COMPONENTE
1 atmosféricas y ruido. Se debe de
se cumple
Efectuar la capacitación con la Resolución 541 de 1994. entrenamiento
Se deberá entregar un estudio de ruido ambiental de
referencia. El monitoreo
Debe ser realizado como especifica el PMA. Los puntos de No se cumplen
monitoreo deben ser Cumple con los los
2
ubicados preferiblemente en zonas identificadas por el
Grupo de Gestión Requerimientos. Requerimientos.
Ambiental

Los trabajos en jornadas nocturnas deben contar con


No se cumplen
permiso previo otorgado
Cumple con los con
por la autoridad ambiental, el cual debe permanecer en el
Los
3 Campamento y se
Requerimientos. requerimientos.
debe llevar el registro diario de las actividades nocturnas
realizadas.
Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C9 – Control de Emisiones Atmosféricas
m y Ruido 100% 0%

El nivel de ruido debe ser evaluado puntualmente a 5


metros de distancia de la
malla durante 15 minutos (dB en ponderación A) para
establecer el cumplimiento
De la normatividad. En el evento en que se superen las
normas de ruido, el
Contratista deberá realizar los ajustes y cambios
necesarios al proceso de
Construcción para reducir dichos niveles de ruido. Se
Cumple con la
deberán llevar los registros No cumple con la
4 media
de los monitoreo efectuados y la descripción de las
actividades realizadas en el medida
Momento de la medición. En el evento en que se
presenten quejas por ruido de
los vecinos, el Contratista deberá tomar una medición en
forma inmediata con el
propósito de efectuar los ajustes al procedimiento
constructivo de acuerdo a lo
Definido en el Plan de Manejo Ambiental.

En el caso que el ruido generando por las obras y


trabajos superen los valores
establecidos por la norma, éstas se deben realizar bajo el
No se cumple con
ciclo de 3 horas
Se cumple con la las
Continúas de trabajo seguidas de 1 hora de descanso. En
horas
5 el evento que la
medida programadas.
medida de control no reduzca el nivel de ruido se deberán
implementar otras
Medidas planteadas en el Plan de Manejo Ambiental.
Para minimizar las emisiones de material particulado las
zonas desprovistas de
Acabados deberán ser humectados. Para tiempo seco
(días de no lluvia), y
Se realizan los No se realizan los
dependiendo el tipo de suelo y la eficiencia de
6 humectación, se debe realizar
Humedecimientos. Humedecimientos.
humedecimientos por lo menos 2 veces al día, sobre las
áreas desprovistas de
Acabados.
La velocidad de las volquetas y de la maquinaria no debe
superar los 20 km./h Cumple con la No cumplen con la
7
Con el fin de disminuir preventivamente las emisiones Velocidad
fugitivas de partículas. Se propuesta. medida

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C9 – Control de Emisiones Atmosféricas
m y Ruido 100% 0%
deben instalar señales reglamentarias provisionales cada
150 m a cada lado de la
Vía.
No se cumple
Cumple con el con los
8 Se prohíben las quemas a cielo abierto.
requerimiento Requerimientos.
Los generadores eléctricos de emergencia y compresores
especialmente deben
contar con un sistema de silenciador y deben estar No se cumple
ubicados a una distancia Se cumple con los con el
9
mayor de 25 m de lugares sensibles detectados en el
levantamiento de las actas requerimientos requerimiento
De vecindad.
Queda prohibido el uso de cornetas, claxon o bocinas de Los vehículos y
No cumplen con
todos los vehículos que equipo
los
Laboran en la obra. Todos los equipos y vehículos que
10 laboren en la obra deben cumplen con los
requerimientos
Contar con la alarma de reversa, exceptuando las
retroexcavadoras tipo oruga. requerimientos
Durante la construcción de andenes y adecuación de
No se cumple
redes, las superficies
Se cumple con el con el
expuestas por más de 48 horas y/o en momentos de lluvia
11 deberán ser cubiertas
requerimiento requerimiento
Por adoquines provisionales u otra alternativa que el
Contratista establezca.
Durante la Etapa de Construcción, el Contratista debe
realizar monitoreos de
ruido que deben ser realizados de acuerdo con lo
establecido en el Plan de Se efectúan los
Los
Monitoreo contenido en el Plan de Manejo Ambiental. requerimientos
Antes de iniciar la Etapa monitoreos y se no
12
de Construcción, El Contratista debe entregar a la
Interventoría la programación cumplen con los se cumplen
de los muestreos justificando los puntos a monitorear y la
frecuencia de muestreo; requerimientos
Este programa debe ser revisado y ajustado
mensualmente.
Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C9 – Control de Emisiones Atmosféricas
m y Ruido 100% 0%
En vecindad de Núcleos institucionales (Colegios, Jardines
Infantiles, Centros
Clínicos y Hospitalarios, Conjuntos residenciales, clubes,
entre otros.) el ruido
continuo producido por la maquinaria que supere el nivel
No cumple con
de ruido del ambiente
la
(de acuerdo con lo establecido en la normatividad) debe Cumple con la
13 ser controlado bien por medida
medida
restricciones a la operación o mediante lapsos de trabajo
de 3 horas y descanso
De 1 hora. Se debe informar con al menos 1 día sobre el
desarrollo de estos
Trabajos y llevar los registros correspondientes.

Durante la ejecución de las etapas de demolición,


excavación y transporte de
sobrantes y escombros en época de no lluvias se debe
Si cumple con el
aplicar agua
90%
permanentemente para evitar la suspensión de material
del requerimiento
particulado que altere la
en un
calidad del aire de cada una de los sectores donde se No se cumple
14 estén desarrollando con el
mes
Trabajos. Esta medida se debe ejecutar con la
disponibilidad de carro tanques con requerimiento
sus respectivos aditamentos que garanticen la aplicación
del agua en los sitios de
Trabajo.

A diario se debe efectuar el barrido de las vías de acceso


a la obra en una No se realiza el
distancia de por lo menos dos cuadras (30 metros) con barrido de las
respecto al tramo en Se cumple con la vías de
15
Construcción. Esta medida se aplicará especialmente en
las rutas de ingreso y medida acceso y
evacuación de materiales evacuación
Se realizará mantenimiento periódico a los vehículos y
No se cumple
maquinaria utilizada en la
Se cumple con el con el
construcción con el fin de minimizar los niveles de ruido y
16 la emisión de partículas y
requerimiento requerimiento
gases de combustión
Se prohíbe el uso de compresores neumáticos para la No se cumple
limpieza de las vías. En Se cumple con el con el
17
Reemplazo de los mismos se deben realizar un barrido
manual de la vía. requerimiento requerimiento
Los acopios de materiales temporales autorizados en los Se protegen los No se cumple
18 frentes de obra deben sitios con el

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C9 – Control de Emisiones Atmosféricas y
m Ruido 100% 0%
ser protegidos de la acción del viento. En este sentido se temporales de
puede utilizar un sistema acopio requerimiento
de humectación o carpado de acuerdo con el tipo de
material de los materiales

OMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades Preliminares


PROGRAMA C10 – Manejo de Redes de Servicios Públicos

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C10 – Manejo de Redes de Servicios
m Públicos 100% 0%
Se entrega el
inventario
El inventario fue
El Contratista deberá realizar un inventario de las redes de de redes de
entregado sin
servicios públicos servicio en
revisión
existentes de acuerdo a las especificaciones y planos del
contrato, para las zonas a ser
por parte del
identificar y ubicar las líneas que se puedan ver afectadas
por la obra, y así intervenidas
1 Contratista
Prevenir, mitigar y compensar posibles daños por corte de debidamente
Constructor. No
servicios públicos. Esta revisadas
se
actividad es previa al inicio de las labores de excavación y y corroboradas.
establecen
debe formar parte del Se
medidas
establecen
De
Plan de contingencia del proyecto. medidas de
Contingencia.
Contingencia.
El contratista
ejecuta
Se realiza la la obra sin
localización realizar la
Previo al inicio de las actividades de excavación y precisa del eje de localización
demolición de estructuras, el las precisa
Contratista realizará la localización precisa del eje de las diferentes líneas
diferentes líneas de de de ejes de los
servicios públicos que se encuentren enterradas en las servicios públicos diferentes
áreas a intervenir, de y servicios
2
acuerdo con lo indicado en los planos de diseño del aprobación de
proyecto y la información planos públicos y sin la
Obtenida de la empresa de servicios públicos. Además por las aprobación de
deberá contarse con la respectivas la
Aprobación de planos por parte de las respectivas empresas de respectiva
empresas de servicios públicos. servicios empresa
Públicos. prestadora del
Servicio.
En ningún sitio se podrán iniciar excavaciones hasta tanto
Se realiza
no se haya verificado
verificación y No se verifica la
todo lo referente a la existencia de redes de servicios
se establecen existencia de
públicos y se hayan
3 medidas redes
implementado todas las medidas preventivas consideradas
en el plan de
de contingencia. de servicio.
Contingencia.
Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C10 – Manejo de Redes de Servicios
m Públicos 100% 0%
Cuando se programe realizar una suspensión temporal de Se da aviso a los
cualquier línea de
vecinos sobre la
servicios públicos, se debe informar a los vecinos del
Se suspenden
sector afectado con por lo
afectación en los los
Menos 72 horas de anticipación (3 días). En caso de que
servicios y se servicios sin
el tiempo de suspensión
4 pone en previo
genere una situación crítica para los usuarios, como puede
marcha un plan
ocurrir con las líneas
de Aviso.
de acueducto principalmente, se debe poner en marcha un
emergencia
plan de emergencia
cuando es
para asegurar el suministro de los habitantes del sector
afectado.
necesario
Todos los operadores de maquinaria y equipo, al igual que
No cumple con
las personas que
Se cumple con los los
realicen excavaciones manuales, deberán recibir
5 instrucciones precisas sobre los
Requisitos. requisitos
Procedimientos a seguir para evitar la afectación de las
redes existentes.

Las labores de excavación sobre redes y ductos Las excavaciones


subterráneos se deben realizar en se
Forma manual, previa ubicación y señalización de éstos. Las
Cualquier trabajo realizan de forma excavaciones
programado que ocasione interrupción o interferencia se
temporal con una línea de manual con su realizan sin
servicio público debe tener el permiso respectivo de la ubicar las
entidad o empresa señalización y líneas de
6 encargada de la prestación del servicio y debe ser respectivo servicio y
programado y coordinado a permiso de
de manera
Través del interventor de obra. Asimismo se debe informar interrupción por
a la comunidad con parte
mecánica
por lo menos tres días de anticipación para cualquier
interferencia que se vaya a de la empresa
Prestadora del
Causar. servicio.

Si por causa de la realización de cualquier actividad del No hay Los accidentes


proyecto, ocurre la accidentes que no
afectación accidental de una línea de servicios públicos, se Afecten los son atendidos
debe avisar de servicios. de
inmediato al residente ambiental del Contratista, quien Accidentes manera
dará aviso a la empresa reportados inmediata y
correspondiente, y pondrá en marcha todas las acciones y atendidos de las reparaciones
7 previstas en el plan de acuerdo no
Contingencia. Para ello se debe contar con un directorio en a especificaciones
el que se detalle y cumplen con las
para cada entidad de servicio público, los teléfonos y normas de la especificaciones
direcciones en donde se empresa y
Prestadora de
Atienden los eventos relacionados con daños y roturas. servicio. normas de la

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
PROGRAMA C10 – Manejo de Redes de Servicios
m Públicos 100% 0%
empresa
prestadora
De servicio.
La reparación de daños causados a redes, por efecto de
las actividades de
construcción del proyecto, se harán de acuerdo con las No cumple con
“Especificaciones de Se cumple con los los
8
Materiales y Normas de Construcción” de las respectiva
empresa prestadora del requerimientos Requisitos.
Servicio.

COMPONENTE C. Gestión Ambiental en las Actividades de Construcción


PROGRAMA C11 – Manejo de Patrimonio Arqueológico e Histórico de la Nación
Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem PROGRAMA C11 – Manejo de Patrimonio 100% 0%
Arqueológico e Histórico de La Nación

En caso de encontrar algún bien integrante del patrimonio


arqueológico, el
constructor debe actuar de conformidad con el artículo 6°,
inciso 3, de la Ley 397
de 1997 el cual dice “...quien de manera fortuita
encuentre bienes integrantes
del patrimonio arqueológico deberá dar aviso inmediato a
No cumple con
las autoridades civiles
Cumple con los los
o policivas más cercanas, las cuales tienen como
obligación informar el hecho al
1 requisitos y requisitos y
Ministerio de Cultura dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes al recibo del
Procedimientos. Procedimientos.
Aviso”. Se deberá disponer de forma inmediata la
suspensión de las
Excavaciones y/o explanaciones que pudieran afectar
dichos yacimientos. Se
deberá dejar vigilancia en el área de los yacimientos
arqueológicos con el fin de
Evitar los posibles saqueos.

Se deberá plantear, de ser necesario, una nueva


No cumple con
alternativa sobre los diseños del
Cumple con los los
proyecto en el área del yacimiento como por ejemplo abrir
nuevos frentes de
2 requisitos y requisitos y
Trabajo y/o rodear el yacimiento. De ser necesario se
pondrá vigilancia armada
Procedimientos. Procedimientos.
Para la protección del patrimonio.
Se deberá enviar una muestra representativa del material
recolectado al Instituto
Colombiano de Antropología e Historia - ICAN – o a una No cumple con
institución oficial que Cumple con los los
Desee conservarlo en fidecomiso como a la Casa de
3 cultura. Se deberá enviar requisitos y requisitos y
una copia de las certificaciones de entrega a dicho
instituto, al igual que una Procedimientos. Procedimientos.
Copia del informe final.
Se debe aplicar una labor de salvamento a los vestigios No cumple con
culturales que Cumple con los los
aparezcan durante la apertura de zanjas, remoción de
4 tierra, etc., dentro de los requisitos y requisitos y
Proyectos que se encuentren ya en realización. El
salvamento se hará en el Procedimientos. Procedimientos.
LISTA DE CHEQUEO COMPONENTE D
OMPONENTE D. Seguridad y salud en el trabajo y Plan de Contingencias
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

Por lo menos
Los trabajadores deben contar con elementos de
más de
protección auditiva,
1persona no
especialmente en los sitios donde opera taladros y
tienen
maquinaría
los EPP
generadora de altos niveles de ruido y en
Todos los trabajadores correspondientes
actividades de cortes y pulidos
tienen a
deben contar con elementos de protección personal
los EPP protección
para prevenir
1 correspondientes a sonora
Incidencias por material particulado. Los EPP deben
y/o el contratista
ser definidos por el
protección sonora no
Contratista después de haber finalizado el panorama
informo sobre los
de riesgos por
EEP
procesos constructivos y por puestos de trabajo, e
dos semanas
informar a la
antes
Interventoría 1 semanas antes de iniciar la etapa de
del inicio de la
construcción.
obra
Todo el personal que labore en la obra, que depende
directamente del
Contratista, debe estar afiliado a una EPS y una Por lo menos
ARL. El Contratista deberá más de
diseñar e implementar un formato de registro de
cada empleado que 2 personas que
Se cumple con el
indique: nombre, lugar de residencia, teléfono, edad, laboran en la
Requerimiento. En el
sexo, estado civil, obra
evento que
identificación, labor que desarrolla, EPS a la cual no están
algún registro de
está afiliado (fecha de afiliadas a
inspección no
Afiliación) y la fecha de afiliación a la ARL. Los
sea entregado en el
registros de esta actividad EPS y/o ARL. No
informe de
Deben ser entregados en el informe semanal de portaban el
gestión socio-
gestión socio-ambiental. carnet
2 ambiental, éste
El formato de registro de afiliación de los de afiliación. Y/o
deberá ser entregado a
trabajadores que laboran los
la
directamente con el Contratista debe ser actualizado registros
semanalmente Interventoría a más faltantes no
para lo cual se deben enviar los registros de las tardar el fueron
novedades de personal a día siguiente al comité entregados a
la Interventoría un (1) día antes del Comité socio- la Interventoría
ambiental siguiente. el día
ambiental
Igualmente se debe anexar en el Informe semanal la siguiente al
certificación de la comité
ESP y/o ARL en la que conste el nombre de los
trabajadores vinculados a socio-ambiental
Dichas instituciones.
El
El Contratista debe diseñar y ejecutar Componente El COMPONENTE se COMPONENTE
3 para la prevención y entregó un está
Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

control de enfermedades profesionales propias de (1) mes antes de desfasado en


los puestos de trabajo, construcción y más de
accidentes de trabajo y educación en salud a todos se está cumpliendo con cuatro semanas
los empleados que la y/o
Laboran en la obra. Al respecto, antes de iniciar la Programación. En el los registros
etapa de construcción, evento faltantes
el Contratista debe entregar a la Interventoría para no fueron
revisión y aprobación que algún registro de entregados
el cronograma y la programación para efectuar esta inspección no sea a la
actividad. entregado Interventoría el
Mensualmente se debe entregar el reporte de las en el informe de
actividades realizadas gestión socio- día siguiente al
por el Contratista para dar cumplimiento a esta ambiental, éste deberá
obligación. ser comité socio-
entregado a la
Interventoría a Ambiental.
más tardar el día
siguiente al
Comité socio-
ambiental.
No se entregó el
programa un (1)
mes
antes de las
El programa se entregó
Cada puesto de trabajo debe ser analizado desde el
un (1) actividades de
punto de vista de
mes después de las construcción y/o
Riesgos (Físicos, químicos y biológicos) y salud
actividades no
ocupacional. La
de pre-construcción y se está
metodología de análisis de los puestos de trabajo se está cumpliendo
debe ser entregada a con la
la Interventoría un (1) mes después de las cumpliendo con la programación
actividades Preliminares para Programación. En el
revisión y aprobación y debe atender las evento y/o no se
observaciones en un plazo no implementó más
Mayor a una (1) semana. Los resultados de la que algún registro de de
4 evaluación deben ser inspección no sea
Entregados un (1) mes antes de iniciar las labores entregado tres (3) de las
constructivas. Los en el informe de acciones
riesgos deben ser revisados y reevaluados
gestión socio- correctivas
mensualmente y de dicha
ambiental, éste deberá y/o se dejó de
Revisión se debe establecer un plan de acciones ser revisar
correctivas. entregado a la mensualmente
Mensualmente se debe entregar el reporte de las Interventoría a más
actividades realizadas más tardar el día de tres (3)
Por el Contratista para dar cumplimiento a estas siguiente al factores
obligaciones. Comité socio-
ambiental. de riesgo
establecidos
para los
puesto de
trabajo de
la obra. y/o no
se

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

entregó el
informe
mensual de
gestión
socio-ambiental
el
día siguiente al
comité socio-
Ambiental.

El Contratista
no
cumplió con los
plazos definidos
Se deben establecer y ejecutar las modificaciones El Contratista cumplió
para
necesarias en los con los
esta actividad
Procesos constructivos y sustitución de las materias plazos
y/o no
primas peligrosas. definidos para esta
implementó más
Cada proceso constructivo debe ser sometido a un actividad y/o se
de
análisis de riesgos cumplen los
tres (2)
para lo cual deberá presentarse la metodología y la Requerimientos. En el acciones
programación del evento
correctivas
análisis de los puestos de trabajo a la Interventoría
un (1) mes después de que algún registro de
resultantes de la
iniciadas las actividades Preliminares para su inspección no sea
5 revisión y aprobación, cuyas entregado
revisión y
observaciones deben ser atendidas en un plazo no en el informe de
mayor a una (1) gestión socio-
reevaluación de
Semana. El análisis de riesgos por procesos ambiental, éste deberá
riesgos y/o no
constructivos debe ser ser
revisó
entregado un (1) mes antes de iniciar la etapa de entregado a la
construcción; luego Interventoría a
más de tres (2)
deben ser revisados mensualmente y de estas más tardar el día
revisiones se debe siguiente al procesos
Comité socio-
Establecer un plan de acciones correctivas. ambiental.
constructivos
mensualmente
y/o
no entregó

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

mensualmente
en el
informe de
gestión
socio-ambiental
el
reporte
solicitado al
día siguiente al
comité socio-
Ambiental.
Se debe disponer en el campamento de un sitio
higiénico y de fácil
Acceso para almacenar los EPP. Para esto se debe
No hay un sitio
instalar
para
compartimientos para el personal administrativo Cumple con el
almacenar los
6 (directivos, residentes, requerimiento.
EPP
topógrafos, inspectores, almacenistas, secretarias y
auxiliares, entre otros
Indicando el nombre del trabajador.
Se cumplió con el
plazo
establecido para
informar a
Todos los accidentes o lesiones de trabajo, así como Interventoría. Se
los accidentes y las entregó el
lesiones ocurridas a terceros en los frentes de obra No se cumple
deben ser notificados formato de reporte e con los
a la Interventoría inmediatamente (en horario diurno investigación de requerimientos
antes de una hora y accidentes y y/o los
En horario nocturno, a las 8:30 a.m. del día registros de
siguiente). 1 semana después lesiones en el plazo lesiones y
de iniciadas las actividades Preliminares se debe Establecido. En el accidentes no
entregar a AVANTE SETP evento que fueron
7
y a la Interventoría el formato de registro de
accidentes y lesiones el registro de lesiones y entregados a la
Ocurridos en los frentes de obra. A más tardar una accidentes no sea Interventoría el
(1) semana de ocurrido entregado día
el accidente o lesión se debe entregar el reporte final en el informe de siguiente al
de la investigación gestión socio- comité
Y el plan de acciones correctivas. Los reportes ambiental, éste deberá
finales deben ser ser socio-ambiental
Entregados en el informe semanal de gestión socio- entregado a la
ambiental. Interventoría a
más tardar el día
siguiente al
Comité socio-
ambiental.

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

Se incumple con
el
requerimiento y/o
no
Se cumple con el
se cumplen las
Se debe conformar y mantener un Comité de Salud Requerimiento. En el
Ocupacional (CSO) caso que
recomendaciones
Antes de finalizar las actividades Preliminares. Se
del CSO y/o el
deben llevar las actas el acta del CSO no sea
acta
del CSO y se debe establecer un programa de entregada en el
reuniones (mínimo informe de
del CSO no es
Mensuales). Las recomendaciones del CSO deben gestión socio-
8 ser implementadas ambiental, éste
entregada en el
Mediante un plan de trabajo. Los registros de esta deberá ser entregado
informe de
actividad deben ser a la
gestión
entregados y actualizados en el informe semanal de Interventoría a más
socio-ambiental
gestión socio- tardar el
al
día siguiente al comité
Ambiental. socio-
día siguiente al
Ambiental.
comité socio-
ambiental
Se cumple con el
Requerimiento. Se
entregó el
COMPONENTE de Se evidenció que
auditorías. El la
Auditoría no
Se debe desarrollar un programa de auditorías en
Auditor cumple con los cubrió
seguridad industrial y
Requerimientos más de tres (3)
Salud ocupacional establecida por áreas para la establecidos. El áreas
obra. Este programa y/o no se
debe estar ajustado de acuerdo con los resultados formato de registro es cumplen
del panorama de entregado a la
riesgos y debe ser entregado a la Interventoría para Interventoría un con las
revisión y aprobación (1) día antes del recomendaciones
Un (1) mes antes de iniciar la etapa de construcción. comité socio- de
9 Las observaciones a Ambiental. En el la auditoría y/o
este programa deben ser atendidas en un plazo no evento que el los
mayor a una (1) reporte de las
Semana. La auditoría debe ser desarrollada en lo auditorías no sea registros no son
posible por la ARL o por entregado en el
La interventoría. Se deberán llevar registros informe de entregados a la
mensuales las auditorías gestión socio- Interventoría el
ambiental, éste día
Realizadas.
deberá ser entregado siguiente al
a la comité
Interventoría a más
tardar el socio-ambiental
día siguiente al comité
socio-
ambiental

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

Todo el personal que labore en la obra, que NO


depende directamente
del Contratista - es decir un sub-Contratista (hace
referencia a todo el
personal que es subcontratado por el Contratista
para realizar labores
Específicas), debe estar afiliado a una EPS y una
ARL. El Contratista
Más de 5
deberá diseñar e implementar un formato de registro
trabajadores
de cada empleado
que NO
que indique: nombre, lugar de residencia, teléfono,
edad, sexo, estado
laboran
civil, identificación, labor que desarrolla, EPS a la
directamente
cual está afiliado (fecha
para el
de afiliación) y la fecha de afiliación a la ARL. Los
Contratista y
registros de esta
que
actividad deben ser entregados en el informe
están en la obra
semanal de gestión socio-
Se cumple con el NO
Ambiental. El formato de registro de afiliación de los
Requerimiento. En el están afiliados a
trabajadores que no
evento EPS
laboran directamente con el Contratista la EPS/ARL
debe ser actualizado
que algún registro de y/o ARL y/o NO
semanalmente y entregar las novedades del
personal en los registros que inspección no sea portaban el
se envíen a la Interventoría un (1) día antes del entregado carnet
Comité ambiental en el informe de De afiliación. No
10 Siguiente. El Contratista DEBE entregar a la gestión socio- se
Interventoría un (1) mes ambiental, éste deberá entregan los
después de iniciadas las actividades Preliminares el ser registros
modelo de contrato entregado a la y/o contratos en
que aplicará a los sub-Contratistas (o Interventoría a los
subcontratistas) para dar más tardar el día Plazos
cumplimiento a las obligaciones ambientales y siguiente al establecidos.
sociales establecidas en el Comité socio-
PMA del Contrato de Construcción, sin embargo, Los ambiental. Y/o los registros
incumplimientos del faltantes no
PMA derivados del incumplimiento por parte de fueron
cualquier sub-Contratista
entregados a la
Será de responsabilidad del Contratista. Antes de
Interventoría el
que ingrese un nuevo
día
sub-Contratista (o subcontratista), el Contratista
siguiente al
debe entregar a la
comité
Interventoría copia del contrato mencionado
anteriormente junto con el
socio-ambiental
Listado de los trabajadores que estarán vinculados
con el sub-Contratista.
Igualmente se debe anexar en el Informe semanal la
certificación de la
ESP y/o ARL en la que conste el nombre de los
trabajadores vinculados a
Dichas instituciones.
Todas las personas (del Contratista o de sub- Se evidenció
Contratistas) antes de entrar Se cumple con el que el
11
A laborar en los frentes de obra deben ser Requerimiento. En el Contratista no
debidamente entrenadas. evento lleva el

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

Para esto el Contratista debe diseñar y mantener un registro de más


COMPONENTE de que algún registro de de
Inducción de entrenamiento en Seguridad y Salud en inspección no sea dos(2)
el trabajo. entregado trabajadores y
Se debe diseñar e implementar un formato de en el informe de éstos se
registro del entrenamiento gestión socio- encuentran
dado a los trabajadores que laboran en la obra que ambiental, éste deberá
incluya: nombre, ser trabajando en la
edad, sexo, estado civil, identificación, labor que entregado a la obra y/o los
desarrolla, tema Interventoría a registros
tratado, indicar la empresa a la cual está vinculado más tardar el día faltantes no
(si es subcontratista siguiente al fueron
o del Contratista) y debe ser firmado por el
trabajador. Ningún trabajador comité socio-ambiental entregados a la
puede ser cambiado de puesto de trabajo si no ha Interventoría el
recibido previamente día
Un entrenamiento específico de la nueva actividad siguiente al
que desarrollaría. Los comité
entrenamientos se podrán realizar en grupos
siempre y cuando el socio-ambiental
alcance del entrenamiento dependiendo del puesto
de trabajo sea
Similar. Los registros de esta actividad deben ser
entregados y
Actualizados en el Informe Semanal de Gestión
Socio-Ambiental.
Se evidenció
que el
Contratista no
lleva el
registro de más
de 5
Se debe diseñar e implementar un formato de
notificación a los Se cumple con el trabajadores no
Empleados sobre los riesgos a que está expuesto en Requerimiento. En el fueron
el puesto de trabajo. evento notificados de
Todos los trabajadores deben ser notificados de los que algún registro no los riesgos del
riesgos con mínimo sea puesto
Tres (3) días antes de entrar a laborar en la obra. La entregado en el de trabajo y
notificación de los informe de éstos se
riesgos se podrá realizar en grupos siempre y gestión socio-
12 cuando dicho grupo esté ambiental, éste encuentran
Vinculado a puestos de trabajo cuyo riesgos sean los deberá ser entregado a
mismos. Los registros la trabajando en la
de esta actividad deben ser entregados y Interventoría a más obra y/o no
actualizados en el Informe tardar el fueron
Semanal de Gestión Socio-Ambiental. La notificación día siguiente al comité notificados en
de los riesgos debe socio- los
plazos
ser realizada el grupo de gestión ambiental ambiental establecidos
y/o los registros
faltantes no
fueron
entregados a la

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

Interventoría el
día
siguiente al
comité
socio-ambiental

Se evidenció
que el
subcontratista
no
Cumple con los lleva el registro
requerimientos. de
En el evento que algún
registro más de 5
Todos los cambios o novedades que ocurran en el trabajadores y
registro de de inspección no sea éstos
trabajadores que laboran en la obra como personal entregado en el
del Subcontratista, informe de se encuentran
deben ser notificados a la Interventoría en el informe gestión socio-
13 semanal de gestión ambiental, éste trabajando en la
Socio-ambiental. El Contratista deberá diseñar e deberá ser entregado a obra y/o los
implementar un formato la registros
Interventoría a más faltantes no
de registro de estos cambios. tardar el fueron
día siguiente al comité
socio- entregados a la
Interventoría el
Ambiental. día
siguiente al
comité
Socio-
ambiental.
Se deben realizar exámenes médicos periódicos Se cumplió con el Se evidenció
ocupacionales y de plazo que
reubicación de los trabajadores que laboran establecido y/o todos
14 directamente para el los más de 2
Contratista. La periodicidad deberá estar basada en trabajadores que trabajadores
los riesgos de laboran que

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

Puestos de trabajo y en las posibles enfermedades


profesionales. Al directamente con el laboran
respecto el Contratista debe presentar una Contratista se les han directamente
programación de los realizado con el
exámenes médicos periódicos que se realizará a los el examen médico Contratista
trabajadores un (1) periódico presentes
mes antes de la etapa de construcción para ser en la obra no se
revisado y aprobado por de acuerdo con la les
la Interventoría y las observaciones deben ser Programación. En el realizaron el
atendidas en un plazo no evento examen
mayor a una (1) semana. Se debe diseñar e médico
implementar un formato de que algún registro de periódico de
registro en el que conste: nombre, lugar de inspección no sea
residencia, teléfono, edad, entregado acuerdo con la
sexo, estado civil, identificación, labor que desarrolla, en el informe de programación
fecha de gestión socio- y/o los
realización del examen médico y nombre y forma del ambiental, éste deberá registros
médico que ser faltantes no
autorizó el ingreso. Los registros de esta actividad entregado a la fueron
deben ser entregados Interventoría a entregados a
más tardar el día la Interventoría
en el informe semanal de gestión socio-ambiental. siguiente al el día
Comité socio- siguiente al
ambiental. comité
Socio-
ambiental.
Se evidenció
Se cumple con los más de
Requerimientos. A XX trabajadores
todos los que
laboran en la
Se deben suministrar los Elementos de protección
trabajadores se les ha obra
Personal (EPP)
suministrado antes de no tienen
necesarios a todos los trabajadores de la obra y
ingresar definidos
verificar su uso
los EPP en el
Diariamente. Se debe dar entrenamiento a todos los
al frente de trabajo, los análisis
trabajadores sobre
elementos de de riesgos por
El uso de los EPP, el cual debe ser debidamente
protección puesto
registrado. Un (1) mes
Personal. Se mantiene
antes de la etapa de construcción, el Contratista
el plan de trabajo y por
debe presentar el Plan
de estímulos. En el
de Estímulos dirigido a todos los trabajadores en
15 evento que procesos
relación con el uso de los
algún registro de constructivos
EPP. Los EPP requeridos por los trabajadores deben inspección no y/o no
estar acordes con el sea entregado en el se mantiene el
Análisis de riesgos por puestos de trabajos y por informe de plan
procesos constructivos. gestión socio- de estímulo y/o
Los registros de esta actividad deben ser entregados ambiental, éste no se
y actualizados en el deberá ser entregado a
la entregaron los
Informe mensual de gestión socio-ambiental.
Interventoría a más registros
tardar el faltantes a la
día siguiente al comité Interventoría el
socio- día
Ambiental. siguiente al
comité
Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

Socio-
ambiental.
Los baños portátiles serán ubicados en la zona de
trabajo de acuerdo
con el número de trabajadores presentes en cada
Cumple con el
frente, a fin de
16 requerimiento. Faltan de baños
Cumplir con el requisito de 1 baño por cada 15
personas.

Se debe disponer en el campamento de un sitio


higiénico y de fácil
Acceso para almacenar los EPP. Para esto se debe
No hay un sitio
instalar
para
compartimientos para el personal administrativo Cumple con el
almacenar los
17 (directivos, residentes, requerimiento.
EPP
topógrafos, inspectores, almacenistas, secretarias y
auxiliares, entre otros
Indicando el nombre del trabajador.
Se cumplió con el
plazo
establecido para
informar a
Todos los accidentes o lesiones de trabajo, así como Interventoría. Se
los accidentes y las entregó el
lesiones ocurridas a terceros en los frentes de obra No se cumple
deben ser notificados formato de reporte e con los
a la Interventoría inmediatamente (en horario diurno investigación de requerimientos
antes de una hora y accidentes y y/o los
En horario nocturno, a las 8:30 a.m. del día registros de
siguiente). 1 semana después lesiones en el plazo lesiones y
de iniciadas las actividades Preliminares se debe Establecido. En el accidentes no
entregar a AVANTE SETP evento que fueron
18
y a la Interventoría el formato de registro de
accidentes y lesiones el registro de lesiones y entregados a la
Ocurridos en los frentes de obra. A más tardar una accidentes no sea Interventoría el
(1) semana de ocurrido entregado día
el accidente o lesión se debe entregar el reporte final en el informe de siguiente al
de la investigación gestión socio- comité
y el plan de acciones correctivas. Los reportes ambiental, éste deberá Socio-
finales deben ser ser ambiental.
Entregados en el informe semanal de gestión socio- entregado a la
ambiental. Interventoría a
más tardar el día
siguiente al
Comité socio-
ambiental.
El sitio donde ocurrió un accidente (no se incluye el El sitio no está
caso de terceros) aislado
debe ser aislado hasta tanto llegue la Interventoría: Cumple con el
19 En caso de heridos se requerimiento. y se realizaron
debe implementar el plan de emergencias para la
evacuación de los movimientos de

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem 100% 0%
PROGRAMA D1 – Seguridad y salud en el trabajo

mismos. No se debe realizar ningún movimiento de materiales,


maquinaria, equipos, equipos o
materiales hasta que llegue la Interventoría. maquinaria.

COMPONENTE D Seguridad y salud en el trabajo y Plan


de Contingencias
PROGRAMA D2 – Plan de Contingencias

Criterio de
Parámetros evaluados por actividad Calificación
Ítem
Plan de Contingencia 100% 0%
El Contratista
entregó
El Contratista debe revisar, ajustar y entregar a la antes de iniciar las
Interventoría para labores El Contratista no
revisión y aprobación antes de la etapa de constructivas el entregó el Plan
construcción, el Plan de Plan de de
1
Contingencia y Emergencias cuyas observaciones Contingencia en
deben ser atendidas Contingencia el
debidamente
En un plazo no mayor a una (1) semana. revisado y plazo establecido
Ajustado.
El Contratista debe determinar antes de la
El Contratista
construcción, los riesgos
entrega
potenciales que se podrían generar por acciones El Contratista
naturales o por entrega
en las labores
intervenciones de carácter antrópico, con la finalidad antes de iniciar las
de tomar labores
2 constructivas las
acciones de prevención y control y en el caso de constructivas las
presentarse una medidas
medidas de
contingencia activar los mecanismos de prevención y de prevención y
prevención y
acción del plan control
control
con los grupos de respuesta
El Contratista El Contratista no
entrega
El Contratista debe identificar y entregar con entrega una (1)
antes de iniciar las
anticipación a la etapa de labores día
construcción el listado con todas las instituciones antes de iniciar
constructivas el
tanto privadas como las
registro de
estatales presentes en el área de influencia de la labores
todas las
obra, que puedan constructivas el
3 instituciones
ofrecer sus servicios de apoyo logístico, para ser registro de todas
públicas y privadas
vinculadas al Plan de las
que
Contingencia y Emergencias. Este listado debe ser instituciones
puedan prestar
revisado y actualizado públicas y
apoyo al
privadas que
Plan de
Cada 3 meses. puedan
Contingencia
prestar apoyo al
Plan
Criterio de
Parámetros evaluados por actividad Calificación
Ítem
Plan de Contingencia 100% 0%
De Contingencia.
El Contratista debe incentivar la participación del
personal que ejecutará
el proyecto, así como de la comunidad en las
No cumple con
actividades de prevención
Se cumple con los los
y atención de emergencias, como parte de un
4 proceso educativo
requerimientos requerimientos
Permanente. Esta actividad hará parte de los talleres
de capacitación
considerados en el programa de Gestión Social
Cumple con el
Requerimiento. El
plan es
El Contratista debe entregar antes de iniciar la etapa entregado antes de
de construcción el la
Plan de Emergencias (brigada de Emergencia y etapa de
Primeros Auxilios, construcción y
Emergencias a manejar, equipos mínimos de es revisado Se incumple con
atención, etc.). El Plan debe mensualmente el
5
ser revisado mensualmente y debe ser divulgado a y se entrega el
todo el personal para formato de Requerimiento.
lo cual deberá diseñar un formato de registro de registro de
entrenamiento y entrenamiento
del personal antiguo
Divulgación del plan. y
nuevo un (1) día
antes de
Comité ambiental.
El Contratista debe diseñar y mantener un programa
de Auditorías al plan
De contingencia y Emergencias. El programa de
Se incumple con
auditorías se debe
Se cumple con la la
entregar a la Interventoría para revisión y aprobación
6 un (1) mes antes de
programación programación
Iniciar las labores constructivas. Las observaciones
deben ser atendidas
Un plazo no mayor a una (1) semana.
El Contratista debe organizar e implementar un
servicio oportuno y
Eficiente de primeros auxilios. Al respecto el
No cumple con
Contratista debe organizar
Se cumple con los los
una brigada de primeros auxilios (debidamente
7 identificada) entrenada
requerimientos requerimientos
para lo cual se debe establecer un programa de
entrenamiento de la
Brigada.
Los formatos de
registro son
entregados en o
después del
comité ambiental
y no se cumplen
con las
recomendaciones
y no se da
solución a las no
conformidades en
El Contratista debe diseñar antes de la etapa de Los formatos de los plazos
construcción y registro establecidos.
son entregados una
(1) semana antes
del comité ambiental
y se cumplen con
todas las
recomendaciones y
se da solución a las
no conformidades
mantener un formato de registro de las no en los plazos
8 conformidades y establecidos.
recomendaciones del programa de auditorías al Plan
de Contingencias y emergencias.
LISTA DE CHEQUEO COMPONENTE E
COMPONENTE E. Señalización y Manejo de Tráfico
PROGRAMA E1 – Señalización

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
m PROGRAMA E1 – Señalización 100% 0%
Antes del inicio de la obra debe colocar toda la
señalización facilitando el tráfico
Peatonal, definiendo senderos y caminos de acuerdo con
el tráfico estimado. El
Ancho del sendero no debe ser inferior a 1.0 m. y deber
unir dos destinos. Deben
Se cumple con los
Estar libres de obstáculos y residuos y la superficie debe
1 ser firme y antideslizante. No cumple
requerimientos
Debe colocarse señalización indicando la ubicación de
senderos y cruces
Habilitados. Cada 80 m longitudinales debe habilitarse un
cruce peatonal en
Ambos sentidos.
La señalización debe ubicarse en sitios visibles, con
Las señales y
dimensiones estandarizadas,
vallas
vallas de tamaño adecuado al manual de señalización de
2 conformidad con lo No cumplen
cumplen
Establecido por el PIPMA.
Cuando se adelanten labores de excavación en el frente
de obra se debe aislar
Un frente de
totalmente el área excavada (con malla de polisombra) y
fijar avisos preventivos
Se cumple con los excavación no
e informativos que indiquen la labor que se está
realizando. Para excavaciones
3 requisitos de cumple con los
con profundidades mayores a 50 cm, la obra debe contar
con señales nocturnas
señalización requisitos de
reflectantes, tales como conos luminosos, algún dispositivo
luminoso sobre las
señalización
colombinas, cinta reflectiva, canecas pintadas con pintura
reflectiva, etc.
Para la ubicación diaria de materiales en espacio público,
éstos se deberán
Ubicar en sitios que no interfieran con el tráfico peatonal o Todos los sitios Si por lo menos
vehicular. Los cumplen dos
materiales ubicados fuera del área de obra deberán estar sitios no
4 demarcados y cumplen con
los requisitos
acordonados de tal forma que se genere cerramiento de
los mismos con cinta los requisitos
reflectiva y deben permanecer más de 2 días.
Se debe instalar y mantener Tela ensamblada verde azul, Todos los frentes Por lo menos un
1 metro de cada una de sitio
(1m verde y 1m polisombra azul) impresa con la palabra obra cumplen con no cumplen con
5 precaución en la unión la los
De las 2, que demarque todo el perímetro del frente de
trabajo. Se debe señalización requisitos

Criterios de
Íte Parámetros evaluados por actividad Evaluación
m PROGRAMA E1 – Señalización 100% 0%
Mantener tensada durante el transcurso de las obras.
Cuando se realicen cierres totales, además de la
delimitación e información
descrita anteriormente, se debe contar con dispositivos en
Todos los cierres Más de un sitio
las esquinas tales
totales no
como barricadas y barreras metálicas, que garanticen el
cierre total de la vía por
6 cumplen con las cumplen con los
El tiempo requerido. Se prohíbe el uso de escombros y
materiales en las esquinas
medidas requisitos
Para impedir el paso de los vehículos. Las barreras deben
tener un mínimo de 2 m
De longitud 85 cm de alto y 50 cm de ancho.
El campamento debe señalizarse en su totalidad con el fin
de establecer las
diferentes áreas del mismo identificar cada oficina, e
indicar la ubicación de
baños, zona de almacenamiento de residuos, áreas de La señalización Campamento
almacenamiento de del con
Materiales, rutas de evacuación, etc. En el caso de ubicar campamento
7 el campamento en obedece señalización no
espacio público, éste deberá mantener un cerramiento en
polisombra las medidas adecuada
suficientemente resistente de tal forma que aísle
completamente el área de
Campamento del espacio circundante.
Se prohíbe señalización nocturna con antorchas o
Por lo menos un
mecheros, y se utilizaran
sitio
Señales luminosas y lámparas. Todos los elementos de Se utilizan
sin señal
señalización se deberán elementos de
luminosa o
Mantener perfectamente limpios y bien colocados. Se debe iluminación
8 colocar todos los adecuados
con uso de
elementos indicados en el Plan de Manejo de Tráfico para señal
aprobado por la autoridad nocturna
antorchas
De Tránsito.
COMPONENTE E. Señalización y Manejo de Tráfico
PROGRAMA E1 –Manejo de Tráfico

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA E1 – Manejo de Tráfico 100% 0%
El contratista previo a la construcción de cualquier sector Se da aviso
de la Troncal debe previo de
tener el Plan de Manejo de Trafico aprobado por la las obras en el
1 autoridad de Tránsito y plazo No se informa
comunicar a la ciudadanía y a los vecinos de la obra por establecido
lo menos con ocho mediante

Criterios de
Parámetros evaluados por actividad Evaluación
Ítem
PROGRAMA E1 – Manejo de Tráfico 100% 0%
Días de antelación. Se debe diseñar y editar volantes volantes u otro
informativos los cuales se medio
Distribuirán cada vez que haya cambios en el plan de
tráfico. Informativo.
En el evento en que se requiera la habilitación de accesos Más de un paso
temporales a garajes temporal a
o viviendas, éstos pasos se deben garantizar de tal forma Se cumple con los garaje o
2 que los habitantes de
requerimientos vivienda no se
Las viviendas puedan ingresar a las mismas sin ningún
tipo de complicación.
habilitaron
El transito alternado sobre un mismo carril deberá ser
El transito
controlado mediante Algún transito
alternado es
Paleteros usando señales de PARE y SIGA para dirigir la
manejado acorde
circulación de vehículos. alternado no es
3 con
La visibilidad del paletero y su señalización deben permitir manejado
a los conductores una acorde
los requisitos
con los
Respuesta oportuna a sus indicaciones. requisitos

El desempeño ambiental y social global de la obra y es la principal herramienta de trabajo para las
decisiones de pago de los ítems ambientales o para la aplicación de sanciones o multas que
pudieran causarse, ya que los compromisos ambientales son contractuales y están reflejados en
los términos de referencia de los pliegos de licitación, sin perjuicio de otras multas y sanciones que
pudieran ser aplicadas por las autoridades ambientales respectivas. En este último formato, para
cada tema se deberá determinar un factor de ponderación definido dependiendo de la importancia
relativa de cada tema ambiental y social y se deben complementar según los impactos no
previstos en el PIPMA. En el caso del ejemplo, se han determinado cuatro grados de
cumplimiento: 100%, 75%, 50% y 0%.
Evaluación del desempeño socio-ambiental de la obra

Aplica Cumplimiento
Ítem Si N 100% 75% 50% 0% FP Valor Notas
o
¿El personal ambiental y social
labora en la
Menos
obra de acuerdo con los tiempos
establecidos Si 90% 80% de
80%
En el contrato?
Los escombros permanecen corto Hasta Hasta Más
tiempo en 24 48 Hasta 72 de
72
La zona de obras. Horas. Horas. Horas. horas.

Aplica Cumplimiento
Ítem Si N 100% 75% 50% 0% FP Valor Notas
o
¿Se presentan acopios Más
temporales de de
1 sitio. 2 sitios. 3 sitios.
Escombros? (más de 3 m3). 3.
¿Los volúmenes menores de
Más
escombros se
Ningún de
encuentran acordonados y
2
cubiertos con 1 sitio. 2 sitios.
sitio. sitios.
plástico’
Más
¿Se encuentran escombros en
Ningún de
zonas verdes? - 1 sitio.
sitio. 1 sitio.
¿Las volquetas se cubren con Más
carpas y de
cumplen con los horarios y rutas
Menos
permitidas Menos 3 no
2 Menos 3
para el transporte de escombros? 1. cumple
n.
¿Los escombros se han
Más
depositado en los sitios Todo el
de
permitidos para tal efecto? volumen - -
1 m3
. no.
¿Se realiza limpieza general del 2 a 3 Más
1 día
corredor de la Todos días de
no.
obra al final de la jornada? los días. no. 3 días.
¿Se cuenta con canecas de Faltan 2
basura de 55 gal. a Faltan
No Falta 1
más
Cada 200 m de obra? 3 de
faltan. caneca.
canecas. 3.
¿Se confina y protege el material Menos Faltan
reutilizable Todas 1 Menos 3
con plásticos? o más
las pilas. pila. dos pilas
pilas.
Se
Se lleva diariamente al frente de
llevó
obra los Se llevó Sobró
más
materiales de construcción más más
programados para Siempre. entre de
hasta 4
4 y 8
una jornada laboral (1 día) días. 8 días.
días.
¿Los patios de almacenamiento
temporal de Sí. - - No.

Aplica Cumplimiento
Ítem Si N 100% 75% 50% 0% FP Valor Notas
o
¿Permanecen en perfectas
condiciones los Hasta 2 Más de
Todos 3 o 4 no.
Sumideros presentes en el frente
de obra? no. 4 no.
El campamento de la obra se Falta Falta
encuentra Falta
Todo hasta más de
Debidamente demarcado y Hasta
señalizado. 10%.
5%. 10%.
¿Se encuentran las conexiones a
servicios
Sí. - - No.
Públicos debidamente
legalizadas?
¿Cuenta el campamento con
canecas de
colores para clasificación de los
residuos Sí. - - No.
Sólidos?
Falta
¿Cuenta el campamento con los más de
elementos Falta un
Sí. - un
de primeros auxilios y
extinguidores? elemento.
element
o.
En vecindad de núcleos No en
institucionales ¿se
más de
trabaja bajo ciclos de 3 horas
continúas de No en 1 No en 2
Siempre. 2
ruido, seguidas de 1/2 hora ocasión. ocasiones.
ocasion
continuas de
Descanso?
es.
¿Se realizan humedecimientos (2
al día) sobre Faltaron
Faltó 1 Faltaron 2
las vías desprovistas de acabado
en los días Siempre más de
día días.
De no lluvia? 2 días.
En más
¿Se realizan quemas que
requieran leña o En 1 En 2 de 2
Nunca.
Aceites quemados? Ocasión. Ocasiones. ocasión
es.

Aplica Cumplimiento
Ítem Si N 100% 75% 50% 0% FP Valor Notas
o
¿Se encuentra el perímetro de la 5 – 10%
obra Todo el 5% del Falta
del
demarcado con doble cinta más
reflectiva o malla perímetro perímetr del
perímetro
Según el caso? o. o no. 10%.
no.
¿Se han habilitado senderos Falta Falta Falta
peatonales sobre entre más
Todo. hasta de
Todo el frente de obra? 5 y 10%.
5%. 10%.
¿Cuenta la obra con suficientes Falta Falta Falta
avisos entre más
Sí. hasta de
Informativos y preventivos? 5 y 10%.
5%. 10%.
¿Cuenta la obra con PMT
debidamente
Sí. - - No.
Aprobado por STT.
¿Cuenta la obra con toda la Faltan Faltan
señalización Faltan más
Exigida en el Plan de Manejo de Todas entre 2 y de
Trafico? hasta 2.
4. 4.
¿Está el personal que labora en
la obra
Si - - No.
Debidamente afiliado a una EPS
y ARL?
¿Posee y utiliza el personal de la
obra todos los Faltan
Faltan Faltan de
elementos de protección personal más
según el Todos de
hasta 2 2 a 4
Tipo de actividad que realiza? 4
¿Se cuenta con una cabina Faltan
sanitaria para Falta un Faltan 2 más
Si de
Cada 20 trabajadores? baño baños
2
baños.
¿Se tiene actualizado el
Falta
panorama de riesgos Faltan
Si - uno.
y plan de contingencias? Ambos
¿Se ha dado a conocer a cada
uno de los Faltan Faltan
Si Faltan 2
entre 2 y más
Trabajadores? 4 de

Aplica Cumplimiento
Ítem Si N 100% 75% 50% 0% FP Valor Notas
o
4
¿Se tiene conformado dentro de
la empresa Faltan
Falta 1 Faltan 2
contratista un Comité Paritario de más
Salud Si de
reunión reuniones
Ocupacional? 2.
¿Se realizaron las reuniones
generales de Menos
100% 90% 80%
de
Información sobre inicio de obra? 80%
¿Se realizaron las reuniones de
información Menos
100% 90% 80%
de
Sobre avance de obra? 80%
¿Se levantaron las actas de Menos
vecindad? 100% 90% 80% de
80%
¿Se cuenta con el punto M.I.R.E? Sí. - - No.
¿Se realizaron los talleres de Faltan
capacitación a más
Todos. Falta 1. Faltan 2. de
los trabajadores?
2.
Formato No. 1 - Peticiones, Quejas y Reclamos

Realizo:

Hoja 1 de 1 ÁREA DE GESTIÓN SOCIAL

PLAN DE MANEJO SOCIAL Aprobó: SISTEMA ESTRATEGICO DE


Fecha :
TRASPORTE PUBLICO AVANTE

Día Mes Año Fecha de revisión:

SEGUIMIENTO DE QUEJAS Y RECLAMOS DE LA COMUNIDAD

RELACIO
N DE
FECHA DOCUME REQUI REQUI RESPUE SEGUIMI CIER CUMP
RECEP NTOS ERE ERE STA ENTO DE RE LE
CODI CION PETICIO MOTI LOCALIZ VISITA VISITA ENTREG LA DE
QUE
GO QUEJA NARIO VO ACION TECNI SOCIA ADA QUEJA LA
ACOMPA
ÑAN LA CA L QUE
S N
QUEJA JA
I O

TOTAL DE PQR RECIBIDAS

OBSERVACIONES:

Firma del Interventor Firma del Contratista

FORMATO No. 2 - CONTROL DE ASISTENCIA A REUNIONES


CONTRATO DE OBRA:
LUGAR DE REUNIÓN:

FECHA:

No. NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Firma del Interventor Firma del Contratista


Formato No. 3 - Comunicado de Interés

PROYECTO

Nº DE
CONTRATO

Comunicado de Interés

Firma interventor ambiental Firma contratista ambiental

FORMATO No. 4 - CONTROL DE VOLANTES Y COMUNICADOS


CONTRATO DE OBRA:
LUGAR DE REUNIÓN:
FECHA:
TIPO DE VOLANTE
No.
de
No. NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA
Volant
es
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OBSERVACIONES:

Firma interventor ambiental Firma contratista ambiental

FORMATO No. 7- CONTROL DE ASISTENCIA A CAPACITACIONES


CONTRATO
DE OBRA:
LUGAR DE
REUNIÓN:
FECHA:

No. NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO FIRMA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Firma interventor ambiental Firma contratista ambiental


Formato No. 8 - Compromiso Ambiental
PROYECTO:

NOMBRE:
CÉDULA:
CARGO
FECHA:
COMPROMISO
Me comprometo a actuar de manera adecuada con el medio ambiente acatando todas las re
me sean asignadas durante mis actividades de trabajo, haciendo uso adecuado de los recursos
que se generan, respetando los Componente ambientales agua, aire, suelo, flora, fauna y socia
afectados en mis actividades ejecutadas en el proyecto dando cumplimiento a la normatividad a

Declaro que he recibido información sobre las medidas que aplicaré en obra para la protección d

El presente compromiso quedará archivado en el Sistema de Gestión Ambiental del Contratist


verificación seguimiento del cumplimiento de las actividades encaminadas a proteger el medio a

FIRMA:
__________________________________

CÉDULA DE CIUDADANÍA: HUELLA

__________________________
FORMATO No. 9 – REGISTRO DE VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA
CONTRATO
DE OBRA:
:
FECHA:

No. NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO COMUNA FIRMA

1
Volumen generado m3
Período evaluado Acumulado obra Escombrera utilizada

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Firma interventor ambiental Firma


contratista ambiental

FORMATO No. 10 – CONTROL DE ESCOMBROS


CONTRATO DE
OBRA:

FECHA:
Orgánico Excavaciones Demolición concretos Demolición asfaltos
Período Acumulado Período Acumulado Período Acumulado Período Acumulad

Total período ________ m3 Total certificado ___________

Firma interventor ambiental Firma


contratista ambiental

FORMATO No. 11 – ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


CONTRATO DE
OBRA:

FECHA:

Día V1 Proveedor V1 Proveedor V1 Proveedor V1 Proveedor Total


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Tipo de material 1 V1 = Volumen material 1 llevado a la obra.


Tipo de material 2 V2 = Volumen material 2 llevado a la obra.
Tipo de material 3 V3 = Volumen material 3 llevado a la obra.
Tipo de material 4 V4 = Volumen material 4 llevado a la obra.
Volumen total manejado en el día.

Firma interventor ambiental


Firma contratista ambiental

FORMATO No. 12 – USO DE ZONAS VERDES


CONTRATO DE
OBRA:

FECHA:

Yo, ___________________________________ en mi calidad de Director de Obra, me comprometo a restaurar las


intervenidas y usadas como almacenamiento temporal de materiales. Éstas serán empradizadas y se dejará
condiciones superiores a las que se encontraban inicialmente.

Firma Director de Obra - Contrato

Yo, _____________________________ en mi calidad de Director de Interventoría doy fe, que no existe en el frent
dentro del área de influencia un sitio adecuado para disponer los materiales de construcción temporalmen
las áreas de zonas verdes sugeridas por el contratista de obra.

Firma Director de Interventoría - Contrato

Fotos de las áreas escogidas


(Firma)
(Nombre)
Interventor

FORMATO No. 13 – MANEJO CAMPAMENTOS E INSTALACIONES TEMPORALES


CONTRATO DE
OBRA:

FECHA:
No. extinguidores ____

Cuenta con almacenamiento de materiales de construcción? ____

Cuenta con cuneta perimetral? _____ estado _____

Separación de basuras? _____

No. de canecas de basura: Orgánica _____ Peligrosos_____ Reciclable _____

Disposición de basuras ____________________ Frecuencia de recolección _____________

Destino del material reciclable: _______________________________________________________


____________________________________

Servicio de acueducto ______ energía ______ teléfonos _______ gas _____

Las aguas residuales son vertidas en: _______________


_

Notas: _________________________________________________________________________

Firma interventor ambiental.


Firma contratista ambiental.

FORMATO No. 14 – DERRAMES OCURRIDOS


CONTRATO DE
OBRA:

Tipo de residuo o sustancia Acción


Semana Fecha Hora Causa
derramada realizada
1
2
3
4
5

1 Incluye cualquier sustancia líquida o sólida, acelerantes o cualquier otro aditivo químico,
ligas asfálticas y residuos de concretos de las mezcladoras o aguas residuales de cabinas
sanitarias.
Se presentaron reclamaciones por parte de la comunidad? ________

Notas:

Anotar si llegó al sistema de drenaje urbano, natural o artificial.


Anotar incidentes como intoxicados, etc.
Anexar registro fotográfico.
Si se presentaron reclamos, anexar los registros.

Firma interventor ambiental


Firma contratista ambiental

FORMATO No. 15 – MANEJO DE EQUIPO Y MAQUINARIA


CONTRATO DE
OBRA:

Relación de vehículos en la obra


Vencimiento Estado Estado Estado Alarma Equipo
Tipo de
Placa Modelo certificado de de de de de
vehículo
emisiones llantas luces frenos reversa carretera

Horas trabajadas Horas de Problemas del


Equipo o Fecha último
desde último trabajo equipo en el
maquinaria mantenimiento
mantenimiento en el mes mes
Firma interventor ambiental.
Firma contratista ambiental

FORMATO No. 16 – ASEO DE LA OBRA


CONTRATO DE
OBRA:

Se cuenta con una brigada de aseo? _______

Se cuenta con una canecas de basura ? _______

Se han presentado quejas de la comunidad? ________

Semana LO 1 LO 2 LO 3
(70% 100%) (40% a < 70%) 0 < 40%)
1
2
3
4
5

Firma interventor ambiental.


Firma contratista ambiental

FORMATO No. 18 –CONTROL DE SEÑALIZACIÓN


CONTRATO DE
OBRA:
Perím Long.
No. Pasos
etro cinta o No. vallas
Sema señal Preventi Reglament Informat peaton
frente malla de institucio
na es vas arias ivas ales
de demarca nales
PMT (ml)
obra ción
1
2
3
4
5

Se presentaron quejas de la comunidad? ________ En caso positivo, anexar los formatos.

Dificultades presentadas y diferencias con lo programado:


_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________
___________________
________________________________________________________________________________________
____________________
________________________________________________________________________________________
____________________

Firma interventor ambiental.


Firma contratista ambiental
Formato No. 19
Seguridad y salud en el trabajo

Contrato _________ Contratista ________________________ Mes _______

Control de afiliaciones

Nombre Cargo EPS ARL


empleado

Firma residente SST obra Firma residente SST Interventoría

También podría gustarte