Ley de Cheques
Ley de Cheques
“ANDRÉS F. CÓRDOVA”
QUITO
CARRERA:
ASIGANTURA:
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Y
SEGUROS.
TEMA:
LEY DE CHEQUES
ALUMNA:
KAREN AGUILERA
Quito-febrero-2020
Artículos. Concepto Opinión Personal
1 El cheque es un medio incondicional de pago escrito, mediante el cual el El cheque es un medio pago, en el cual el girador deba tener dinero en
girador, con cargo a los depósitos que mantenga en la cuenta corriente en su cuenta corriente para que el pago al beneficiario se haga de la mejor
una entidad financiera, ordena a ésta, que pague una determinada cantidad forma y no haya incomodidades, en cuanto se quiera cobrar el cheque.
de dinero a otra persona llamada beneficiario.
El cheque debe cumplir con las características físicas, electromagnéticas,
de diseño, dimensiones y seguridades establecidas en la sección XVII de
la presente norma.
2.1 Anulación.- Es el acto por medio del cual el titular o el girador de una Se anula un cheque para que el depósito sea directo, también para
cuenta corriente solicita al girado, se deje sin efecto uno o más descontar automáticamente de tu cuenta los servicios mensuales, entre
formularios de cheques; otros.
2.2 Beneficiario.- Es la persona natural o jurídica a nombre de quien se gira Es la persona que recibe el dinero como forma de algo por alguna
un cheque; actividad prestada.
2.3 Caducidad.- Es la pérdida de validez de un cheque por efecto del Todo cheque tiene su tiempo de vencimiento, por tal motivo se debe
vencimiento del plazo de presentación al cobro, establecido en el artículo tener en cuenta tal fecha y hacer valido el cheque antes de la fecha de
517 del Código Orgánico Monetario y Financiero; extinción.
2.4 Cuenta corriente bloqueada.- Es la cuenta corriente que no puede ser Cuando nuestra cuenta se bloque nuestro dinero también es congelado
manejada por su titular o persona autorizada, por disposición judicial o de y no se puede disponer de él y no podemos girar cheques por tal
autoridad competente; motivo.
LAS NORMAS GENERALES DEL CHEQUE
SECCIÓN 1.- DEFINICIONES
2.5 Cuenta corriente personal.- Es una cuenta corriente abierta a nombre de Con nuestra cuenta corriente personal podemos disponer de ese dinero
una persona natural. En este tipo de cuenta corriente la condición de en cualquier momento, tanto para emitir o ingresar cheques.
titular y girador recae en la misma persona;
2.6 Cuenta corriente colectiva.- Es una cuenta corriente abierta a nombre de Esto nos sirve cuando queremos darle una extensión a un familiar ya
dos (2) o más personas naturales. En este tipo de cuenta corriente recae la sea a la esposa e hijos por alguna emergencia pueda usar este dinero
condición de titular en todas las personas registradas en la institución que hay en la cuenta corriente.
financiera girada; y, la condición de girador en la persona o personas que
emiten el cheque;
2.7 Cuenta corriente corporativa.- Es una cuenta corriente abierta a nombre Se puede hacer uso de ese dinero cuando se lo requiera por alguna
de, entre otras, una persona jurídica, fundación u otras sociedades. En esta circunstancia que pase en la empresa u organización.
clase de cuenta corriente la calidad de titular recae en la persona jurídica y
la calidad de giradores en aquellas personas autorizadas a girar cheques
contra dicha cuenta;
2.8 Cuentas corrientes de entidades públicas.- Son las cuentas apertura das Solo con la firma de autorización se puede girar el cheque y no tiene la
por entidades del sector público. En esta clase de cuenta corriente la firma autorizada no se puede hacer nada con el cheque.
calidad de firmas autorizadas recae en aquellas personas autorizadas a
girar cheques contra dicha cuenta;
2.9 Cuenta corriente cerrada.- Es aquella cuenta corriente que por el Al quedar protestado un numero significativos de cheques queda
incumplimiento a disposiciones legales y normativas ha sido sancionada sancionado el titular y por ende la cuenta se cierra, por el mal manejo
con el cierre de la cuenta por la Superintendencia y como efecto de la de su chequera.
sanción, no se puede girar ni pagar cheques, ni registrar otros
movimientos de captaciones o retiros, debido a que su titular, girador,
firma conjunta o firma autorizada ha sido sancionado;
2.10 Cuenta corriente cancelada.- La cancelación de una cuenta corriente Es cuando el girador ya no quiere disponer de su chequera, dando por
puede generarse en la decisión del cuentacorrentista o de la entidad terminado su cuenta corriente.
financiera, por lo que se tendrán los siguientes tipos de cancelación:
2.10.1 Cancelación por parte del titular.- Es el acto por medio del cual el A lo mejor el titular tenga previsto un viaje a otro país y no quiere
titular de la cuenta corriente da por terminado el contrato de cuenta dejar abierta su cuenta corriente con la entidad financiera y por eso
corriente, lo que deberá notificar por escrito a la entidad financiera. Como opta por cancelar su chequera.
consecuencia el cliente retirará todos los fondos de su cuenta corriente y
dejará de operar con esa entidad a partir de la fecha de notificación; y,
2.10.2 Cancelación por parte de la entidad financiera.- Es el acto por medio Se puede dar la culminación del contrato y la entidad financiera
del cual la entidad financiera da por terminado el contrato de cuenta cancela los fondos de la cuenta corriente y da por terminado el giro de
corriente, en base a las causales determinadas en el contrato de cuenta cheques de cierta persona.
corriente y en la presente norma;
2.11 Cheque.- Es la orden incondicional de pago, mediante el cual el girador, El cheque solo puede ser usado por su titular y solo él puede disponer
con cargo a los depósitos que mantenga en la cuenta corriente en una de los fondos guardados en su cuenta corriente, además de que debe
entidad financiera, ordena a ésta, que pague una determinada suma de tener sus cheques en perfecto estado sin ninguna anomalía para que
dinero a un beneficiario. El cheque debe cumplir con las características pueda usarlos sin inconvenientes.
físicas, electromagnéticas, de diseño, dimensiones y seguridades
establecidas en la sección XVII de la presente norma;
2.12 Cheque certificado.- Es el cheque cuyo girado asegura el pago del Es un tipo de cheque en el cual la entidad financiera se cerciora que
importe al beneficiario consignando la palabra "certificado" de forma existan fondos en la cuenta corriente para que el cheque pueda ser
escrita por la entidad bancaria emisora del cheque, la fecha y firma de la cobrado.
persona autorizada por el girado, liberando al girador de la
responsabilidad del pago del mismo;
2.13 Cheque cruzado.- Es el cheque en el que constan dos líneas paralelas en Solo puede ser cobrado en la institución financiera del beneficiario, es
la parte superior izquierda del cheque o el texto "cheque cruzado", con la endosable su propiedad a una tercera persona.
finalidad de que su cobro se efectúe solo a través de depósito;
2.14 Cheque de gerencia.- Son las órdenes internas de caja u otros giros Es un que genera seguridad y confianza, puesto que quien lo recibe
contra la propia institución, extendidos por el gerente o funcionario como pago tiene la seguridad de que es un cheque que será pagado por
autorizado por servicios, compras y otros conceptos similares, es decir, el banco, pues este al emitirlo ha realizado la provisión necesaria de
que tengan relación con el funcionamiento administrativo de la recursos para garantizar su pago, y quien lo solicita puede hacer
institución. Este tipo de cheques no se utilizará para operaciones negocios con grandes montos de dinero sin riesgos
financieras propias de la entidad;
2.15 Cheque de emergencia.- Es el cheque girado por el gerente o funcionario Es de uso especial solo por la persona autorizada de la entidad
autorizado de la entidad financiera girada, a petición del cuentahabiente, financiera así que solo puede cobrarlo la persona a quien está dirigido
que debe recurrir a la entidad financiera para que le gire un cheque por la el cheque.
cantidad que requiera. Este cheque debe estar girado a nombre del
beneficiario que señale el solicitante;
2.16 Declarar sin efecto.- Es el acto por el cual el girador dispone a la Se avisa con anterioridad a la entidad financiera para que no permita
institución financiera girada el no pago del o los cheques por haber sido cobrar ese número de cheque, por algún motivo como ya se ha
reportados como sustraídos, deteriorados, perdidos o destruidos; mencionado: sustraídos, deteriorados, perdidos o destruidos
2.17 Defecto de fondo.- Es la carencia de alguno de los requisitos que deben Un cheque debe ser llenado correctamente, siempre tomando en
constar en el cheque, de conformidad con las disposiciones contenidas en cuenta lo que se va a hacer con el mismo para que luego no exista
el artículo 479 del Código Orgánico Monetario y Financiero. El cheque en inhabilidad del mismo.
el que falte uno de los requisitos indicados en dicha disposición no tendrá
validez como cheque;
2.18 Defecto de forma.- Es aquel defecto que no invalida el cheque como tal, El cheque no puede ser usado como cualquier hoja debe ser
pero que ocasiona su rechazo. Se considerarán defectos de forma al manipulado con la debida responsabilidad del caso, ya que si se dobla
cheque girado por persona inhabilitada o no autorizada a la fecha de giro, se rompe o cualquier mínima cosa puede hacer que este no sea
la disconformidad notoria de firma del girador o giradores con la aceptado por la entidad financiera.
registrada en la institución financiera, el uso de sello de antefirma, de
sello seco, el uso de cintas adhesivas o de corrugados en las cifras de la
cantidad. El rechazo surtirá efecto siempre que se cuente con la suficiente
provisión de fondos, caso contrario se protestará el cheque;
2.19 Devolución.- Es la entrega del cheque por parte de la entidad financiera, Si se devuelve el cheque por cualquier motivo es por suma
por efectos del protesto o del rechazo del pago, en los términos del responsabilidad del titular ya que él debe cerciorarse de que entrega el
artículo 492 del Código Orgánico Monetario y Financiero. Para el caso de cheque en buen estado.
los cheques devueltos, la entidad financiera deberá estampar una leyenda
que indique la causal del protesto o del rechazo de los mismos;
2.20 Endoso.- Es la transmisión de un cheque a la orden mediante una fórmula Es un respaldo para la persona a quien va dirigido el cheque.
escrita en el reverso del documento;
2.21 Endosante.- Persona que transmite a otra, por medio del endoso, los Se usa por lo general para terceras personas puede darse el caso que
derechos y responsabilidades del cheque; esa persona no tenga tiempo para girar el cheque y se lo da a otra
persona para que realice ese trámite.
2.22 Firma registrada.- Es la firma que consta en la tarjeta de registro de la Esto es en toda institución financiera para seguridad de las personas se
entidad financiera, la que deberá ser similar a la que consta en la cédula debe firmar tal y como está en la cedula no es permitido cambiar,
de ciudadanía, de identidad o pasaporte, según corresponda. Las personas porque si no daría a entender otra cosa y podría traer graves sanciones
naturales y jurídicas tendrán la obligación de mantener actualizado el hacer eso.
registro de firmas;
2.23 Firma autorizada.- Es la firma de la persona natural que consta en los La firma debe ser la misma para cualquier giro del cheque no se puede
registros de la entidad financiera, previamente autorizada por el titular de cambiar la firma autorizada expuesta en la entidad financiera.
la cuenta corriente corporativa, para girar cheques contra la cuenta
corriente del titular;
2.24 Firma conjunta.- Son las firmas de las personas naturales que constan en Si hay una cuenta corriente es obvio que se registren las firmas de
los registros de la entidad financiera y que están autorizadas a girar todas las personas que hacen uso de ese dinero en esa entidad
cheques contra una cuenta corriente colectiva; y, que para la emisión del financiera.
cheque deben constar la una junto a la otra;
2.25 Formulario de cheque.- Es el documento que no ha sido girado. Se Sirve para declarar que el dinero que se va a obtener a cambio del
conoce como formato en blanco y debe contener los requisitos legales y cheque es de forma lícita que no proviene de ninguna actividad
normativos establecidos para el efecto; ilegítima si no de una entidad financiera seria.
2.26 Girador.- Es la persona natural que emite el cheque, pudiendo tener la Es la persona quien emite un cheque y tiene una cuenta corriente que
calidad, ya sea de titular, firma autorizada o firma conjunta; avala el cambio del mismo.
2.27 Imagen digital del cheque.- Es la imagen del cheque que al cumplir con Cada cheque se realiza y se registra en una entidad financiera para que
los requisitos técnicos de la digitalización, debe aceptarse para el pago o no exista una duplicación ilícita del mismo.
en la respectiva compensación en cámara;
2.28 Institución financiera depositaria.- Es la institución que está autorizada Todas las instituciones financieras que manejan cheques cuentan con
a la recepción de depósito de cheques y presentarlos en cámara de un sello en caso de devolver al cheque y por tal motivo que todo debe
compensación para su pago. Para el caso de devolución, estas ser visto de manera rigurosa.
instituciones deberán estampar el sello correspondiente en el cheque físico
devuelto, con la leyenda "A orden del girado";
2.29 Institución financiera girada.- Es la institución que está autorizada De igual manera si la entidad financiera ve el que el cheque a girar
legalmente para recibir depósitos monetarios, obligada a pagar, protestar o tiene alguna anomalía tiene la facultad de protestarlo o rechazarlo.
rechazar según el caso, el importe de un cheque girado;
2.30 Persona inhabilitada.- Es el titular, girador, firma conjunta o firma Esto le pasa a la persona que ha incumplido con el uso adecuado del
autorizada que ha sido sancionada por la Superintendencia por el cheque, como ya se ha mencionado cada cheque debe ser girado con la
incumplimiento a disposiciones legales o normativas; o, por no haber debida responsabilidad para que no haya sanciones luego.
pagado las multas por concepto de cheques protestados, dentro de los
plazos previstos en la normativa vigente;
2.31 Plazo de presentación.- Conforme lo establece el artículo 493 del Código Se debe tener muy en cuenta los plazos que se tiene para girar los
Orgánico Monetario y Financiero, deberán presentarse al pago dentro de diferentes cheques ya que luego no tendrán ninguna validez.
los veinte (20) días contados desde la fecha de su emisión, aquellos
cheques girados y pagaderos en el Ecuador; mientras que los cheques
girados en el exterior y pagaderos en el Ecuador, se presentarán al pago
dentro del plazo de noventa (90) días contados desde la fecha de su
emisión. Sin embargo, el girado puede pagar un cheque en el Ecuador
hasta trece (13) meses posteriores a la fecha de su emisión;
2.32 Portador o tenedor.- Es la persona que posee el cheque en su calidad de Es la persona que recibe el dinero por girar el cheque.
beneficiario o endosatario;
2.33 Protesto.- Es la negativa de la institución financiera girada a pagar un Se hace eso cuando no hay suficiente dinero en la cuenta para que
cheque presentado al cobro que no cuenta con la suficiente provisión de cubra el monto establecido en el cheque.
fondos, o por haberse girado en cuenta corriente cerrada o cancelada. El
protesto puede ser total, si se protesta sobre el valor total del cheque, o
parcial, si se ha efectuado un pago parcial sobre dicho cheque:
2.34 Rechazo.- Es el acto mediante el cual el girado niega el pago de un Los cheques deben estar en perfecto estado para ser cobrados.
cheque y devuelve por defectos de fondo o de forma. En caso de defecto
de forma, si hay insuficiencia de fondos, corresponde el protesto del
cheque:
2.35 Revocatoria.- Es el acto por medio del cual el titular, girador o firma
autorizada que giró el cheque, solicita por escrito al girado se abstenga de
pagarlo, con indicación del motivo de tal revocatoria, sin que por esto
desaparezca la responsabilidad de girador. No surtirá efecto la revocatoria
cuando no exista suficiente provisión de fondos, en este caso la institución
financiera girada protestará;
2.36 Suspensión transitoria de pago.- De acuerdo al segundo inciso del En caso de que se extravié el cheque se puede aplicar este artículo
artículo 495 del Código Orgánico Monetario y Financiero, a petición del como respaldo para poder emitir otro cheque.
portador o tenedor que hubiere perdido el cheque, el girador está
obligado, como medida de protección transitoria a suspender por escrito la
orden de pago; y,
2.37 Titular.- Es la persona o personas naturales o la persona jurídica, que Es la persona quien emite los cheques con la debida responsabilidad y
previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en este capítulo, jurisdicción.
proceden a la apertura de una cuenta corriente en una entidad financiera
autorizada.
3 Para efecto de la aplicación de las disposiciones de esta normativa se La persona que solicite una chequera a una entidad financiera debe
entenderá que las calidades de titular, girador, firma conjunta, firma tener presente que no puede cometer actos ilícitos que vayan contra
autorizada, tienen individual, conjunta y solidariamente las mismas esta ley porque puede tener penalizaciones muy grandes.
responsabilidades en el manejo de la cuenta corriente, con las excepciones
previstas en la presente norma.
4 La apertura de una cuenta de depósitos monetarios, o cuenta corriente, Las cuentas corrientes pueden ser obtenidas por cualquier persona
requiere de un contrato escrito que se celebrará entre el titular de ella y la siempre y cuando el interesado no este sancionado o se encuentre en
institución financiera girada que lo reconozca como tal, previa central de riesgo, debe ser una persona con solvencia para que los
presentación de una solicitud aprobada por éste, bajo su responsabilidad. cheques tengan con que girarse o emitirse.
Las cuentas corrientes pueden ser de personas naturales, personas
jurídicas, colectivas, corporativas o de instituciones públicas. No serán
codificadas ni cifradas y se hallan amparadas por el sigilo bancario, salvo
las excepciones establecidas en la ley.
Para aprobar una solicitud de apertura de cuenta corriente, la institución
financiera deberá verificar que el interesado no se encuentre sancionado
con el cierre o cancelación de cuentas, o inhabilitado. Además, deberá
cerciorarse obligatoriamente, sobre la identidad, solvencia, honorabilidad
y antecedentes del solicitante.
5 El contrato de cuenta corriente deberá contener como mínimo, lo
siguiente:
5.1 Lugar y fecha de la celebración; La entidad financiera en donde se firmara el contrato.
5.2 La identificación del titular, con los siguientes datos:
5.2.1 Si es persona natural ecuatoriana, sus nombres y apellidos completos y el La cedula de ciudadanía para registrar los datos completos.
número de su cédula de identidad o de identidad y ciudadanía;
5.2.2 Si es persona natural extranjera, sus nombres y apellidos completos, su Si es extranjero visa o pasaporte para realizar este trámite.
nacionalidad y el número de su cédula de identidad o del pasaporte que le
acredite poseer la visa de inmigrante o no inmigrante; y,
5.2.3 Si es persona jurídica, su razón social, el número de inscripción en el Todos los documentos de la actividad en orden todo en regla con el
registro único de contribuyentes y el documento que pruebe su existencia SRI, entre otras entidades de regulación para obtener un negocio. Ya
y capacidad legal; los nombres y apellidos completos, números de la que todos los requisitos están expuestos en cada entidad financiera
para obtener una cuenta corriente y luego su chequera.
cédula de identidad, de ciudadanía o el número y nacionalidad del
pasaporte, si fuere del caso, del representante legal y de quienes
estuvieren autorizados para girar cheques sobre su cuenta. En caso de
sociedades de hecho y de sociedades accidentales, se deberá abrir la
cuenta corriente a nombre de los socios de las mismas y a continuación
deberá constar la denominación de la sociedad; los nombres y apellidos
completos, números de registro único de contribuyentes y de la cédula de
identidad o de identidad y ciudadanía o el número y nacionalidad del
pasaporte, si fuere del caso, de quienes estuvieren autorizados para girar
cheques sobre su cuenta, o a nombre de un apoderado o procurador
común designado por los socios de dichas sociedades, en cuyo caso
presentará el poder o procuración respectiva;
5.3 El número de la cuenta que se le haya asignado; El banco es el único que nos da esta información y el único que los
sabe a parte del titular.
5.4 La especificación de la moneda en la que se abre la cuenta. Si se trata de En nuestro país se maneja el dólar así que todo cheque emitido va a
moneda extranjera, se podrá estipular que el pago de los cheques se hará ser en dólares.
en efectivo, en la misma moneda extranjera, o en cheque a cargo de otra
institución financiera del país o del exterior;
5.5 La dirección domiciliaria del titular o titulares, la indicación precisa del Toda la información personal del titular debe estar actualizada en la
lugar donde recibirá las notificaciones relacionadas con el contrato, así entidad financiera, ya que cuando haya alguna inquietud la entidad
como la modalidad de entrega del estado de cuenta y, si fuere del caso, sepa a donde va a ir dirigido el mensajero, puesto que todo documento
lugar de trabajo, números de teléfono fijo o móvil o fax, dirección de debe ser entregado personalmente al titular o titulares dependiendo el
correo electrónico, datos que el titular mantendrá actualizados. Para el caso.
efecto el cuentacorrentista podrá presentar cualquier documento que
demuestre la dirección reportada.
Las personas jurídicas estarán obligadas a mantener actualizados los
nombramientos de sus representantes legales y el registro único de
contribuyentes y a notificar cada vez que se produzcan cambios de firma
autorizada.
Las instituciones financieras, obligatoriamente, verificarán los datos
relativos a la dirección domiciliaria y de trabajo, así como los cambios
que hubieren reportado los cuentacorrentistas conforme a la política o
procedimiento "conozca a su cliente" y negará la apertura si no ha podido
ser comprobada la veracidad de alguna información declarada;
5.6 La declaración del origen lícito de los fondos y de que no tienen relación Siempre se debe hacer ver a la entidad financiera que el dinero
alguna con el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros presentado en la cuenta corriente no es de alguna actividad ilícita sino
delitos y más infracciones previstas en el Código Integral Penal, la Ley de lo contrario que es dinero real ganado de la actividad de mi negocio.
Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y
del Financiamiento de Delitos y en la Ley de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas;
5.7 La autorización del titular de la cuenta corriente que permita a la La institución financiera tiene la obligación de hacernos saber cuáles
institución financiera proporcionar su nombre y dirección al tenedor de un son los requisitos para poder emitir y cobrar un cheque.
cheque no pagado;
5.8 Las causales de terminación del contrato, entre las que debe constar El titular debe tener claras las cláusulas que le indiquen que pasara si
expresamente el mal uso de cheques; incumple con alguna de ellas como es el mal uso de los cheques.
5.9 La facultad de la institución financiera para bloquear los fondos de Siempre que se firma el contrato con la institución financiera se debe
cheques depositados por el titular o un tercero, mientras tales documentos leer bien las clausulas para que el titular autorice bloqueo de cheques
no se hicieren efectivos y la autorización para debitar de la cuenta entre otras cláusulas.
corriente el valor de los cheques que fueren devueltos por cualquier causa;
5.10 La autorización para efectuar pagos y cobros a terceros y de terceros, Se hace esto bajo una responsabilidad especial delegando a una
mediante convenios especiales; persona de confianza para que realice el cobro.
5.11 La obligación del titular de verificar la secuencia correlativa de los Se debe llevar la cuenta de cuantos cheques se va emitiendo y que
números de los formularios de cheques que reciba y la conservación de la sean declarados a su fecha para evitarse problemas con la ley.
chequera con diligencia y cuidado, bajo su total responsabilidad, así como
la obligación de usar en el llenado y firma del cheque tintas obscuras que
faciliten el proceso de lectura tanto visual como digital del mismo;
5.12 La obligación del cuentacorrentista de mantener la prov1s1on suficiente Se debe siempre revisar las cosas dos veces para evitarse engaños o
de fondos disponibles para el pago de cheques; y la obligación del girado que os estafen.
de pagarlos, si reúnen los requisitos legales, verificando a simple vista,
que no existan apariencias de alteración;
5.13 La obligación del titular de responder civil y administrativamente por el El titular debe escoger bien a las personas que van a formar parte de su
giro de cheques sobre su cuenta corriente por personas autorizadas por él; cuenta corriente.
5.14 Las demás cláusulas que acuerden las partes, sin que ellas puedan
contravenir disposiciones legales y normativas;
5.15 Las firmas de los intervinientes; y, Todas las firmas que están expuestas en las cedulas de ciudadanía.
5.16 Los documentos habilitantes que deberán estar anexos al contrato de
cuenta corriente, según corresponda, serán:
5.16.1 Copia de cédula de identidad o de ciudadanía, pasaporte que le acredite Requisito primordial para formar parte de la entidad financiera.
poseer la visa de inmigrante o no inmigrante del titular y firmas
autorizadas, según el caso;
5.16.2 Documento que evidencie la dirección domiciliaria del titular; y, Siempre piden nuestros datos cuando se hace algún contrato en una
entidad financiera.
5.16.3 Nombramiento de los representantes legales debidamente inscrito en el Toda actividad que se quiera realizar va hacerse primero, con la
Registro Mercantil; y, en el caso de sociedades accidentales o de hecho, si autorización que la entidad financiera para que no haya luego malos
uno o más de los socios es la firma autorizada, el documento que acredite entendidos.
la representación o delegación de los otros socios.
Los contratos de cuenta corriente no podrán estar elaborados con letra de
tamaño inferior al tipo Arial 1 O.
Un ejemplar del contrato se entregará obligatoriamente al
cuentacorrentista, de lo que deberá quedar la constancia respectiva, luego
de registrar la firma o firmas.
6 Por el contrato de depósito en cuenta corriente, el cuentacorrentista Cada movimiento que el titular o los titulares hagan con los cheques
depositará sumas de dinero o cheques en una institución financiera y a serán registrados por la entidad financiera y lego esta base de datos
cambio puede disponer, total o parcialmente de sus saldos disponibles será entregada a la organización que hace búsqueda de sus
mediante el giro de cheques u otros mecanismos de pago y registro. transacciones para evitar el uso del dinero en actividades ilícitas.
Los depósitos que se realicen en las instituciones financieras y el
movimiento de la cuenta corriente y sus saldos estarán sujetos a sigilo
bancario, salvo las excepciones contempladas en el Código Orgánico
Monetario y Financiero.
7 De los depósitos recibidos en cuenta corriente abierta a nombre de dos o Todos los titulares que usan la cuenta corriente están obligados a
más personas, la cual se denominará "cuenta colectiva" o "cuenta hacerse cargo de la cuenta como tal y uso de sus firmas.
corporativa", podrán disponer cualquiera de ellas, a menos que se haya
convenido otra modalidad con la institución financiera, como firmas
conjuntas o alternativas.
Los titulares de la cuenta corriente colectiva se obligarán solidariamente
en el respectivo contrato, por los saldos deudores de la cuenta corriente.
8 Los depósitos, retiros de fondos, créditos, débitos y cualquier otra Las entidades financieras a través de medios electrónicos hacen un
transacción permitida en cuentas de depósitos monetarios, efectuados a respaldo para que el titular también lleve el registro de sus
través de medios electrónicos o electromecánicos, deberán estar transacciones con los cheques.
sustentados por un acuerdo escrito entre la institución financiera y el
titular de la cuenta, en el que deberá constar la obligación de las entidades
financieras de mantener los controles y resguardos que garanticen las
seguridades físicas y tecnológicas de este tipo de transacciones, tomando
en cuenta los riesgos inherentes a su operatividad.
9 Las instituciones financieras al disponer de red interconectada entre sus Se avisa al titular cuando un trámite de estos se está efectuando es su
oficinas, deberán instruir a sus clientes sobre la posibilidad de que se cuenta corriente.
realicen depósitos en la cuenta y de que se cobren, devuelvan o protesten
cheques girados sobre ella, en cualquiera de las plazas donde mantengan
oficinas.
10 Constituye prueba del depósito o abono en cuenta corriente, el Cada comprobante, factura emitida por la entidad financiera debe ser
comprobante debidamente autenticado y numerado, que expida la guardado como respaldo por alguna circunstancia en el futuro.
institución financiera, en el cual se harán constar, entre otros, los
siguientes datos:
10.1 Nombre del titular de la cuenta corriente y de quien efectúa el depósito; Cedula de ciudadanía del titular para cualquier trámite.
10.2 Número de la cuenta corriente; Este dato lo da la entidad financiera de uso personal.
10.3 Cantidad depositada en números o letras; y, Como este definido en el cheque, si son las dos formas se escriben las
dos formas.
10.4 Lugar, fecha y hora en que se realiza el depósito. El momento en que se realice la transacción.