3dc004 Leydecheques
3dc004 Leydecheques
3dc004 Leydecheques
ARTÍCULO 1.- El cheque es la orden incondicional de pago por medio del cual el girador
dispone al girado el pago de una determinada suma de dinero a un beneficiario.
Anulación.- Es el acto por medio del cual el titular o el girador de una cuenta corriente
solicita al banco girado se deje sin efecto uno o más formularios de cheques.
Caducidad.- Es la pérdida de validez de un cheque por efecto del vencimiento del plazo de
presentación al cobro, establecido en el artículo 58 de la Ley de Cheques.
Cuenta corriente bloqueada.- Es la cuenta corriente que no puede ser manejada por su
titular o persona autorizada, en base a una disposición judicial o de autoridad competente.
Cuenta corriente personal.- Es una cuenta corriente abierta a nombre de una persona
natural. En este tipo de cuenta corriente la condición de titular y girador recae en la misma
persona.
Cuenta corriente colectiva.- Es una cuenta corriente abierta a nombre de dos o más
personas naturales. En este tipo de cuenta corriente recae la condición de titular en todas
las personas registradas en el banco, y la condición de girador en la persona que emite el
cheque.
Cuenta corriente corporativa.- Es una cuenta corriente abierta a nombre de, entre otras,
una persona jurídica, empresa, fundación, sociedad de hecho u otras sociedades. En esta
clase de cuenta corriente la calidad de titular recae en el representante legal, y de firmas
autorizadas en aquellas personas autorizadas a girar cheques contra dicha cuenta.
Cuentas corrientes de entidades públicas.- Son las cuentas corrientes aperturadas por
entidades del sector público. En esta clase de cuenta corriente la calidad de firmas
autorizadas recae en aquellas personas autorizadas a girar cheques contra dicha cuenta.
Cuenta corriente cerrada.- Es aquella cuenta corriente sobre la que, por disposición de la
Superintendencia de Bancos y Seguros, no se puede girar ni pagar cheques, ni registrar
otros movimientos de captaciones o retiros, debido a que su titular, girador, firma conjunta o
firma autorizada ha sido sancionado por el incumplimiento de disposiciones legales o
reglamentarias.
570
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
• Cancelación por parte del titular.- Es el acto por medio del cual el titular de la cuenta
corriente da por terminado el contrato de cuenta corriente, lo que deberá notificar por
escrito al banco. Como consecuencia el cliente retirará todos los fondos de su cuenta
corriente y dejará de operar con esa entidad bancaria a partir de la fecha de notificación.
• Cancelación por parte de banco.- Es el acto por medio del cual la entidad bancaria da
por terminado el contrato de cuenta corriente, en base a las causales determinadas en el
contrato de cuenta corriente.
Cheque certificado: Es el cheque cuyo girado asegura el pago del importe al beneficiario
consignando la palabra "certificado" de forma escrita, la fecha y firma de la persona
autorizada por el girado, liberando al girador de la responsabilidad del pago del mismo.
Devolución.- Es la entrega del cheque por parte del girado, por efectos del protesto o del
rechazo del pago, en los términos del artículo 24 de la Ley de Cheques.
Endosante.- Persona que transmite a otra, por medio del endoso, los derechos y
responsabilidades del cheque.
Firma registrada.- Es la firma que consta en la tarjeta de registro del banco, la que deberá
ser igual a la que consta en la cédula de ciudadanía, de identidad, pasaporte o documento
de identificación, según corresponda.
Firma autorizada.- Es la firma de la persona que consta en los registros del banco,
previamente autorizada por el titular, para girar cheques contra la cuenta corriente del titular.
Firma conjunta.- Son las firmas de las personas que constan en los registros del banco y
que están autorizadas a girar cheques contra una cuenta corriente, y que para la emisión
del cheque deben constar la una junto a la otra.
571
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Girador.- Es la persona natural que emite el cheque, pudiendo tener la calidad, ya sea de
titular, firma autorizada individual o firma autorizada conjunta.
Girado o banco.- Es la institución que está autorizada legalmente para recibir depósitos
monetarios. Es la entidad obligada a pagar, protestar o rechazar según el caso, el importe
de un cheque girado.
Imagen digital- Es la imagen del cheque que al cumplir con los requisitos técnicos de la
digitalización, debe aceptarse para la respectiva compensación en cámara.
Persona inhabilitada: Es el titular, girador, firma conjunta o firma autorizada que ha sido
sancionada por la Superintendencia de Bancos y Seguros por el incumplimiento a
disposiciones legales o reglamentarias; o, por no haber procedido al pago de multas por
concepto de cheques protestados, dentro de los plazos previstos en la normativa vigente.
Protesto: Es la negativa del girado a pagar un cheque presentado al cobro que no cuenta
con la suficiente provisión de fondos, o por haberse girado en cuenta corriente cerrada,
cancelada o por cheque girado por persona inhabilitada o no autorizada a la fecha de giro.
El protesto puede ser total, si se protesta sobre el valor total del cheque, o parcial, si se ha
efectuado un pago parcial sobre dicho cheque.
Rechazo del cheque.- Es el acto mediante el cual el girado niega el pago y devuelve el
cheque por defectos de fondo o de forma, excepto por insuficiencia de fondos, en cuyo caso
corresponde el protesto.
Revocatoria: Es el acto por medio del cual el titular, el girador o firma autorizada solicita
fundamentadamente al banco girado se abstenga de pagar uno o más cheques.
572
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Para aprobar una solicitud de apertura de cuenta corriente bancaria, el banco deberá
verificar que el interesado no se encuentre sancionado con el cierre de cuentas, o
inhabilitado o con cancelación por mal uso de una cuenta en otro banco. Además, deberá
cerciorarse obligatoriamente, sobre la identidad, solvencia, honorabilidad y antecedentes del
solicitante.
ARTÍCULO 5.- El contrato de cuenta corriente bancaria deberá contener como mínimo, lo
siguiente:
5.5 La dirección domiciliaria del titular, su número de teléfono, la indicación precisa del
lugar donde recibirá las notificaciones relacionadas con el contrato, así como la
modalidad de entrega del estado de cuenta y, si fuere del caso, lugar de trabajo,
573
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
números de fax, teléfono celular, dirección de correo electrónico, datos que el titular
mantendrá actualizados. Las personas jurídicas estarán obligadas a mantener
actualizados los nombramientos de sus representantes legales y el registro único de
contribuyentes.
5.6 La declaración del origen lícito de los fondos y de que no tienen relación alguna con el
lavado de activos y más infracciones previstas en la Ley de Prevención, Detección y
Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos y en la
Ley sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;
5.7 La autorización del titular de la cuenta corriente que permita al banco proporcionar su
nombre y dirección al tenedor de un cheque no pagado;
5.8 Las causales de terminación del contrato, entre las que debe constar, expresamente,
el mal uso de cheques;
5.9 La facultad del banco para bloquear los fondos de cheques depositados por el titular o
un tercero, mientras tales documentos no se hicieren efectivos, y la autorización para
debitar de la cuenta corriente el valor de los cheques que fueren devueltos por
cualquier causa;
5.11 La obligación del titular de verificar la secuencia correlativa de los números de los
formularios de cheques que reciba y la conservación de la chequera con diligencia y
cuidado, bajo su total responsabilidad;
5.14 Las demás cláusulas que acuerden las partes, sin que ellas puedan contravenir
disposiciones legales y reglamentarias;
5.16 Los documentos habilitantes que deberán estar anexos al contrato de cuenta
corriente, según corresponda, serán:
574
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Los contratos de cuenta corriente no podrán estar elaborados con letra de tamaño inferior al
tipo arial 10.
ARTÍCULO 7.- De los depósitos recibidos en cuenta corriente abierta a nombre de dos o
más personas, la cual se denominará "cuenta colectiva" o "cuenta corporativa", podrán
disponer cualquiera de ellas, a menos que se haya convenido otra modalidad con la
institución bancaria, como firmas conjuntas o alternativas.
ARTÍCULO 8.- Los depósitos, retiros de fondos, créditos, débitos y cualquier otra
transacción permitida en cuentas de depósitos monetarios, efectuados a través de medios
electrónicos o electromecánicos, deberán estar sustentados por un acuerdo escrito entre el
banco y el titular de la cuenta, en el que deberán constar, por lo menos, las siguientes
condiciones:
8.1 La responsabilidad del cliente respecto de las transacciones que efectuare a través de
estos medios;
8.3 Las entidades bancarias estarán obligadas a mantener los controles y resguardos que
garanticen las seguridades físicas y tecnológicas de este tipo de transacciones,
tomando en cuenta los riesgos inherentes a su operatividad.
ARTÍCULO 9.- Los bancos, al disponer de red interconectada entre sus oficinas, deberán
instruir a sus clientes sobre la posibilidad de que se realicen depósitos en la cuenta y de que
se cobren, devuelvan o protesten cheques girados sobre ella, en cualquiera de las plazas
donde mantengan oficinas.
575
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
ARTÍCULO 10.- Constituye prueba del depósito o abono en cuenta corriente bancaria, el
comprobante debidamente autenticado y numerado, que expida la institución bancaria, en el
cual se harán constar, entre otros, los siguientes datos:
ARTÍCULO 11.- Los bancos están obligados a verificar el cumplimiento de los requisitos
legales y las disposiciones reglamentarias e instrucciones que dicte la Superintendencia de
Bancos y Seguros, para la elaboración de los formularios de cheques; la secuencia
correlativa de los números de los libretines (chequeras) que reciba de la industria gráfica
que los elabora; y, a la conservación de los libretines (chequeras) con diligencia y cuidado,
bajo su total responsabilidad hasta que éstos sean suministrados a los cuentacorrentistas,
momento en el cual registrarán los formularios de cheques entregados, que deberán tener
una numeración en sucesión ordenada e individual para cada cuenta corriente.
Podrán entregar los libretines (chequeras) a otras personas, siempre que se acredite la
respectiva autorización escrita del titular y la identidad de la persona autorizada. El
comprobante de haber recibido la chequera, firmado por el cuentacorrentista o por la
persona autorizada por éste, constituye prueba de tal hecho.
ARTÍCULO. 14.- Los bancos podrán conceder a sus clientes créditos en cuenta corriente o
sobregiros ocasionales de conformidad con las disposiciones de la Ley y sus reglamentos.
576
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Cuando un cheque es presentado al pago dentro de los plazos del artículo 25 de la Ley de
Cheques o su imagen digital es presentada en la cámara de compensación, el banco, a su
presentación, deberá pagarlo, o en su defecto, deberá protestarlo o rechazarlo, con la
consecuente devolución, según sea el caso, sin perjuicio de los distintos efectos que la Ley
señala, en consideración a la época de presentación.
Cuando un cheque es presentado al pago dentro de los plazos del artículo 58 de la Ley de
Cheques o su imagen digital es presentada en la cámara de compensación, el banco, a su
presentación, podrá pagarlo, o en su defecto, deberá protestarlo o rechazarlo, con la
consecuente devolución, según sea el caso, sin perjuicio de los distintos efectos que la Ley
señala, en consideración a la época de presentación.
La persona que admitiere un cheque como instrumento de crédito, está sujeto a la multa
prevista en el artículo 56 de la Ley General de Cheques, es decir con el veinte por ciento del
importe del cheque girado.
ARTÍCULO 17.- Al girar un cheque se debe indicar con claridad el lugar y la fecha de
emisión.
En cuanto a la fecha, ésta podrá ser escrita en números y letras o solamente en números o
solamente en letras, siempre que conste necesariamente el año, el mes y el día.
La cantidad escrita en números, de ser el caso, deberá ser escrita con dos decimales.
Cuando la cantidad se exprese en letras, podrá presentarse la parte decimal con la
utilización de fracciones o con la escritura completa en letras, por ejemplo: US$ 75,77;
setenta y cinco 77/100 dólares o setenta y cinco dólares con setenta y siete centavos.
ARTÍCULO 18.- Se prohíbe poner en el cheque sellos o leyendas que condicionen su pago,
pues, salvo los establecidos en la Ley o en este capítulo, los demás se considerarán como
no existentes.
ARTÍCULO 20.- El cheque que contenga la expresión "no a la orden" u otra equivalente
(nominativo) como: “no endosable", "no negociable", "no transferible”, no es transferible sino
en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria.
El banco girado que reciba un cheque con cualquiera de las expresiones antes indicadas
únicamente podrá acreditar su valor en una cuenta perteneciente al beneficiario, o pagarlo
en numerario al propio beneficiario o al cesionario.
ARTÍCULO 21.- El cheque girado a favor o a la orden de una institución pública, únicamente
podrá recibirse mediante depósito en una cuenta de esa institución. El banco que recibiere
en depósito un cheque de esta naturaleza, al acreditarlo en una cuenta que no pertenezca a
esa institución pública, será responsable del pago. Se prohíbe el pago de estos cheques en
numerario.
577
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Únicamente los cheques girados a favor de personas naturales y cuyo monto sea de hasta
quinientos dólares de los Estados Unidos de América, podrán ser susceptibles de un único
endoso en transmisión por parte del primer beneficiario.
Para evitar el endoso en blanco o al portador, prohibido por la Ley, el endoso deberá
precisar los nombres y apellidos completos del endosatario y se lo hará mediante la fórmula
escrita “Endoso a: .……….…”, frase que las entidades bancarias imprimirán al reverso de
cada cheque y a continuación deberá constar la firma del endosante.
ARTÍCULO 23.- El banco girado, a la presentación del cheque para el pago en ventanilla,
deberá examinar en el siguiente orden:
23.1 Que cuente con fondos suficientes para cubrir los cheques girados;
23.2 Que la presentación del cheque para el pago se realice dentro de los plazos previstos
en los artículos 25 y 58 de la Ley General de Cheques;
23.5 Que la firma del girador o giradores no muestren disconformidad notoria con la
registrada en el banco, la que deberá ser similar a la consignada en la cédula de
identidad o de identidad y ciudadanía o en el pasaporte;
La falta del sello de antefirma registrado por el girador, no exonera al banco de la obligación
de protestar el cheque por falta o insuficiencia de fondos, si fuere el caso, sin perjuicio de
que también se haga constar tal defecto de forma.
ARTÍCULO 24.- Además de la firma de cancelación o, si fuere del caso, del endoso
permitido en el artículo 14 de la Ley de Cheques y normado en el presente capítulo, es
obligación del depositante dejar constancia, al reverso del cheque, del número de cuenta en
578
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
ARTÍCULO 26.- Los bancos tomarán todas las precauciones necesarias previas al pago de
cheques, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Ley de Cheques, en la Ley
de Reordenamiento en Materia Económica, en el Área Tributario Financiera y en este
capítulo. Estos procedimientos deberán constar en los manuales operativos internos de
cada institución.
ARTÍCULO 28.- El banco girado sólo podrá negar el pago de un cheque: protestándolo o
rechazándolo, según corresponda, en los términos del artículo 24 de la Ley de Cheques,
con la consecuente devolución del cheque, en los siguientes casos:
579
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
28.2 Protestándolo por cuenta corriente cerrada, por cuenta corriente cancelada, o por
cheque girado por persona inhabilitada o no autorizada a la fecha de giro;
28.3 Rechazándolo por: haberse declarado sin efecto, por revocatoria, por anulación, por
caducidad y por cuenta bloqueada;
28.4 Rechazándolo por haber sido girado sin el nombre y apellido de un beneficiario o por
constar “al portador”, o por contener más de un endoso en transmisión, o cuando
dicho endoso no contenga el nombre y apellido del endosatario;
28.5 Rechazándolo por mostrar disconformidad notoria de firma del girador o giradores con
la registrada en el banco; y,
28.6 Rechazándolo por defecto de fondo o defecto de forma de acuerdo con las
disposiciones contenidas en el presente capítulo.
En estos casos el banco deberá proporcionar al tenedor del cheque, el nombre, número de
teléfono y la dirección del titular de la cuenta corriente contra la que se giró el cheque que
resultó protestado o rechazado y devuelto.
ARTÍCULO 29.- El girador o el beneficiario del cheque pueden solicitar al girado que
certifique el cheque con los efectos que señala la Ley.
ARTÍCULO. 30.- Los cheques certificados no pueden ser revocados. El girador, sin
embargo, puede dejarlos sin efecto, devolviéndolos al girado. Podrán ser declarados sin
efecto por pérdida, sustracción, deterioro, destrucción, a petición del girador o del
beneficiario luego de cumplir con las normas que se establecen en este capítulo. Una vez
declarado sin efecto o habiendo transcurrido más de doscientos días desde su fecha de
giro, sin que hayan sido cobrados, el girado entregará los fondos al girador o al beneficiario,
según quien los haya requerido, pudiendo el banco, solicitar la conformidad de las partes o
las pruebas que estime procedentes.
ARTÍCULO 33.- El girador, el portador o el tenedor del cheque pueden hacer uso de la
cláusula “sólo para acreditar en cuenta" u otra equivalente, siempre que la inserte en el
anverso del cheque, debiendo únicamente ser depositado en la cuenta designada.
580
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
El cheque que contenga en el anverso la frase "para pagar al beneficiario", "sólo para pagar
al primer beneficiario" u otra similar, no es transferible por endoso y, por lo tanto, sólo podrá
ser depositado en cualquier cuenta perteneciente al beneficiario o pagado a éste en
numerario. Sin embargo, puede transferirse en la forma y con los efectos de la cesión
ordinaria.
ARTÍCULO 36.- A petición del portador o tenedor que hubiere perdido el cheque, el girador
está obligado, como medida de protección transitoria a solicitar por escrito al banco la
suspensión de pago. Si dentro de los plazos establecidos en el inciso primero del artículo 50
de la Ley de Cheques, no se ha solicitado que se deje sin efecto la suspensión de pago del
cheque, el girador deberá solicitar la revocatoria cumpliendo los requisitos establecidos para
el efecto en este capítulo.
38.2 Número del cheque o cheques que se solicita la suspensión de pago o la revocatoria.
38.6 Determinación del motivo por el cual pide la suspensión del pago o la revocatoria.
(sustracción, pérdida, deterioro o destrucción de uno o más cheques)
38.7 Declaración expresa que el girador asume las responsabilidades de orden civil o
penal derivadas de la suspensión de pago o la revocatoria del o los cheques.
581
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Los bancos deberán suministrar al titular o a quien estuviera autorizado para girar sobre la
cuenta, impresos adecuados para consignar el pedido de suspensión de pago o el pedido
de revocatoria de cheques en los casos permitidos por la Ley y por este reglamento.
El girador de la cuenta, para que se deje sin efecto la suspensión de pago o de revocatoria,
deberá presentar una solicitud escrita al banco.
Para admitir la suspensión del pago de un cheque, el girado verificará que existan fondos
suficientes y disponibles en la cuenta corriente y procederá a retener el importe del cheque
suspendido hasta que un juez resuelva lo conveniente, o hasta que el girador deje sin efecto
la suspensión mediante solicitud escrita dirigida al banco, o entregue al girado el cheque
suspendido, o hasta el vencimiento del plazo de prescripción señalado en el inciso primero
del artículo 50 de la Ley General de Cheques.
ARTÍCULO 41.- Cumplidos los requisitos del artículo 38 del presente capítulo, aplicables a
la suspensión de pago o la revocatoria, éstas surtirán efecto si al presentarse el cheque al
cobro, existen fondos disponibles y suficientes para que se retenga el valor consignado en
el cheque; si no cuenta con fondos suficientes el banco protestará el cheque.
582
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
ARTÍCULO 42.- Cuando el girador deje sin efecto la suspensión de pago o la revocatoria de
un cheque, el girado acreditará los fondos que hubiere retenido en su cuenta corriente,
cumplido el plazo de diez días de presentada la comunicación que deja sin efecto la
suspensión de pago o la revocatoria.
ARTÍCULO 44.- La anulación es el acto por medio del cual el titular, solicita al banco se
declaren sin efecto uno o varios formularios de cheques, y si éstos se presentan al cobro, el
banco se abstenga de pagarlos porque se presumen falsificados.
Para que surta efecto la anulación no se requerirá que existan fondos suficientes y
disponibles en la cuenta corriente.
Cuando el banco comprobare que el cheque ha sido emitido por el titular o por cualquier
persona autorizada para el efecto, y por tanto la solicitud de anulación se fundamentó en
hechos falsos o dolosos, declarados judicialmente, procederá al cierre de la cuenta corriente
por un lapso de tres años y comunicará lo sucedido a la Superintendencia de Bancos y
Seguros.
ARTÍCULO 45.- Para solicitar la anulación, el titular comunicará por escrito al banco, con su
firma registrada, su pedido, el cual deberá contener lo siguiente:
45.2 Número del formulario o de los formularios de cheques que se solicita la anulación.
45.3 Determinación del motivo por el cual pide la anulación. (sustracción, pérdida,
deterioro o destrucción de uno o más formularios de cheques)
45.4 Declaración expresa de que el titular asume las responsabilidades de orden civil o
penal derivadas de la anulación del o los formularios de cheques.
Los bancos podrán suministrar al titular o a quien estuviera autorizado para girar sobre la
cuenta, formularios impresos adecuados para consignar el pedido de anulación. Estos
formularios impresos contendrán los requisitos señalados para la procedencia de la
anulación, y deberán ser suscritos por el titular de la cuenta, con la firma registrada.
El pedido y declaración que se hagan al banco deberán ser reconocidos ante un juez de lo
civil o ante un notario.
583
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
ARTÍCULO 47.- Admitida la anulación del o los formularios de cheques, si éste o éstos se
presentaran al cobro, el banco se abstendrá de pagarlos o protestarlos y se los devolverá
con la leyenda: "DEVUELTO POR ANULACION".
El banco, a solicitud del tenedor del cheque devuelto conforme a este artículo, conferirá
copia certificada del pedido y declaración formulada por el cuentacorrentista.
ARTÍCULO 48.- El girador también podrá solicitar al banco la anulación de uno o más
formularios de cheques a través de medios electrónicos o consignando la información
requerida en el artículo 45 del presente capítulo. La solicitud efectuada por este medio
constituye una declaración de voluntad vinculante para el titular de la cuenta quien será el
responsable, tanto civil como penalmente, de las consecuencias derivadas de las órdenes
impartidas a la institución bancaria.
El girador de la cuenta, para que se deje sin efecto la anulación, deberá presentar una
solicitud escrita al banco.
En todo caso, el banco deberá proceder según lo disponen las normas que anteceden,
relativas a la anulación.
ARTÍCULO 49.- El banco deberá tener un sistema telefónico permanente para la recepción
de pedidos de suspensión de pago, de revocatoria o de anulación. Cuando se solicite la
suspensión, la revocatoria o la anulación por este medio o por medios electrónicos, que no
incluyan la firma electrónica del titular, éste deberá formalizar tal pedido en forma escrita,
dentro del término de las cuarenta y ocho (48) horas posteriores a la notificación telefónica,
respaldando con copia de la respectiva denuncia ante la autoridad judicial o de policía
competente.
50.1 El banco girado podrá exigir las pruebas que crea convenientes,
directamente, sobre el hecho o hechos que se fundamenten en cada caso, y en la
suspensión o en la revocatoria, retendrá el valor del cheque;
50.2 El banco girado publicará por cuenta del peticionario un aviso en uno de los diarios de
mayor circulación en la localidad, editado en esa plaza o en otra distinta si no
existiera en aquélla, previniendo a quien pudiere tener derecho que presente su
correspondiente oposición a la solicitud de suspensión, de revocatoria o de anulación
del o los cheques descritos en la misma publicación, dentro del plazo de sesenta días
contados desde la fecha de publicación. Dentro del mismo plazo podrá presentarse
oposición a dicha solicitud, aún en el caso de que no existiera publicación.
584
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
50.3 El aviso contendrá: nombre del girador, nombre del beneficiario y valor del importe del
cheque; número del cheque y, cualquier otro dato que el banco estime del caso,
previniendo que, de no haber quien se oponga a la solicitud, el girado dejará sin
efecto la solicitud de suspensión o de revocatoria o de anulación, y entregará el
importe al girador o al beneficiario o al tenedor que lo haya solicitado;
50.4 Si el valor del cheque fuere inferior a dos salarios básicos unificados, no será
necesaria publicación alguna y el importe del cheque deberá retenerlo el banco sólo
por el plazo de sesenta días, contados a partir de la fecha en que se haya recibido la
comunicación mencionada, plazo dentro del cual podrán presentarse al banco las
correspondientes oposiciones.
50.5 Transcurrido el plazo de sesenta días, sin que el cheque se haya presentado al cobro,
o sin que se hubiere producido oposición del tenedor, el banco, liberado de
responsabilidad, declarará sin efecto la solicitud, levantará la retención y devolverá el
importe al girador, pudiendo a su juicio, exigir una garantía para responder por
cualquier indemnización a favor de terceros, garantía que deberá ser levantada si el
cheque fuere devuelto al banco, o si hubiere transcurrido el plazo determinado en el
artículo 50 de la Ley de Cheques. Si el cheque se presentare posteriormente al cobro,
lo devolverá con la leyenda "DEVUELTO POR SUSPENSIÓN”, DEVUELTO POR
REVOCATORIA”, o “DEVUELTO POR ANULACIÓN”, según corresponda; y,
ARTÍCULO 51.- Todos los cheques recibidos por una institución bancaria, antes de ser
enviados por valija o remesa, deberán ser microfilmados o reproducidos por otro medio
autorizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros. En caso de pérdida de cheques
de valija o remesa, la institución bancaria que recibió los cheques en depósito, deberá
notificar inmediatamente a los bancos girados, para que suspendan el pago de los cheques
perdidos o sustraídos.
Si la pérdida ocurre luego de que el girado haya protestado o devuelto los cheques, éste
deberá remitir al banco depositario copias microfilmadas o reproducidas, debidamente
certificadas, con señalamiento expreso de la causal del protesto o devolución.
585
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Cuando los bancos deban devolver cheques por defectos de fondo, de acuerdo con la Ley,
lo harán bajo la siguiente leyenda: "DEVUELTO POR DEFECTO DE FONDO
CONSISTENTE EN.....”.
Son defectos de fondo la falta de: firma del girador o del endosante, de ser el caso; nombre
del beneficiario del cheque o del endosatario, de haberlo; valor o importe del cheque; fecha;
lugar de emisión; o, la evidente alteración o deterioro de los datos consignados en el
cheque.
ARTÍCULO 56.- Los bancos están obligados a llevar un registro de los cheques devueltos
por defectos de fondo y de forma, con mención del titular, números de la cuenta y del
cheque, fecha y hora de la devolución.
ARTÍCULO 57.- El banco girado está obligado a cobrar la multa establecida en el artículo
31 de la Ley de Cheques, inmediatamente después de haberse producido el protesto de
un cheque, la cual será debitada de la cuenta corriente del titular o titulares sancionados.
El banco girado deberá retener los valores de los depósitos que posteriormente se
efectuaren en la cuenta corriente del titular o titulares sancionados, y cobrar el monto
pendiente de pago por concepto de la multa. Si el saldo de la cuenta corriente fuere
insuficiente para cubrirla, el banco girado no podrá cancelarla unilateralmente por el lapso
de sesenta (60) días.
586
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Los montos así recaudados serán depositados cada semana, en las cuentas que para el
efecto mantenga el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en las instituciones
del sistema financiero. Un reporte sobre las multas impuestas, así como sobre los montos
recuperados y transferidos y por recuperar, será remitido a la Superintendencia de Bancos y
Seguros con la periodicidad y en la forma que establezca el organismo de control, el cual
remitirá al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos la información necesaria para
el control de las multas del 10% por concepto de cheques protestados.
Los nombres de las personas que en el lapso de sesenta (60) días contados desde la fecha
en que se originó la obligación, no hubieren cubierto la multa de que trata este artículo,
serán ingresados a la base de personas inhabilitadas. El banco girado procederá al cierre
de la cuenta corriente, cuyo titular sólo podrá ser excluido una vez que haya cancelado el
valor de la multa en su totalidad.
En el caso de pago parcial, la multa referida en el inciso anterior se calculará sobre el valor
del saldo impago.
ARTÍCULO 60.- El titular, girador, firma conjunta o firma autorizada de una cuenta corriente
no inhabilitados anteriormente y que incurran, en caso de tener una sola cuenta en el
sistema bancario autorizado, en el protesto de al menos dos cheques, y en caso de tener
más de una cuenta, de al menos cuatro cheques, en el período de un año contado a partir
de la fecha del primer protesto, además del pago de la multa prevista en el artículo anterior,
quedarán inhabilitados para el manejo de todas las cuentas corrientes abiertas a su nombre
y las cuentas en las cuales actúe como firma autorizada en el sistema bancario, y también
quedarán inhabilitados para abrir nuevas cuentas corrientes, por un mes, a partir de la fecha
del último protesto; en caso de una cuenta corriente, después del segundo cheque, y si son
varias cuentas corrientes, después del cuarto cheque.
ARTÍCULO 61.- El titular, girador, firma conjunta o firma autorizada de una cuenta corriente,
rehabilitados por primera vez y que incurran, en caso de tener una sola cuenta en el sistema
bancario autorizado, en el protesto de al menos tres cheques, y en caso de tener más de
una cuenta, de al menos seis cheques, en el período de un año contado a partir de la fecha
del primer protesto, además del pago de la multa prevista en el artículo 59, se cerrarán
obligatoriamente todas las cuentas corrientes abiertas a su nombre y las cuentas en las
cuales actúe como firma autorizada en el sistema bancario, y también quedarán
inhabilitados para abrir cuentas corrientes o girar cheques en dicho sistema por un año,
contado a partir de la fecha de cierre de la última cuenta corriente.
ARTÍCULO 62.- El titular, girador, firma conjunta o firma autorizada de una cuenta corriente,
rehabilitados por segunda o más ocasiones y que incurran, en caso de tener una sola
cuenta en el sistema bancario autorizado, en el protesto de al menos dos cheques, y en
caso de tener más de una cuenta, de al menos cuatro cheques, en el período de un año
contado a partir de la fecha del primer protesto, además de cobrarle la multa prevista en el
artículo 59, se cerrarán obligatoriamente todas las cuentas corrientes abiertas a su nombre
587
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
y las cuentas en las cuales actúe como firma autorizada en el sistema bancario; y también
quedarán inhabilitados para abrir cuentas corrientes o girar cheques en dicho sistema por
tres años, contados a partir de la fecha de cierre de la última cuenta corriente.
ARTÍCULO 63.- El cierre de todas las cuentas corrientes previsto en los dos artículos
anteriores se efectuará dentro del término de ocho (8) días contados a partir de la fecha de
notificación que realiza la Superintendencia de Bancos y Seguros. El banco que incumpla
con lo dispuesto en este artículo, será sujeto de las sanciones previstas en este capítulo.
Para la aplicación del primer inciso de este artículo, las personas naturales o jurídicas como
empresas, fundaciones u otras sociedades están en la obligación de notificar
inmediatamente al banco después de producido cualquier cambio de la nómina de las firmas
autorizadas para manejar sus cuentas; obligación que deberá constar en el respectivo
contrato de cuenta corriente.
ARTÍCULO 65.- Las sanciones previstas en esta sección se aplicarán aún cuando las
cuentas se encuentren sobregiradas.
ARTÍCULO 66.- La Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá a los bancos, por los
medios que determine para el efecto, el cierre de las cuentas corrientes por los protestos
objeto de esa sanción, y la inhabilidad de los titulares que no hayan procedido al pago de
multas por concepto de cheques protestados, dentro de los plazos previstos en la normativa
vigente, de las cuentas corrientes que no lleguen al límite establecido, a cuyo efecto
señalará los nombres completos de las personas sancionadas, su cédula de ciudadanía,
pasaporte o registro único de contribuyentes, según el caso; y, el término para su
cumplimiento. Para tal propósito, se cerrarán las cuentas e inhabilitarán a los titulares,
según sea el caso, sin importar si son individuales, conjuntas, o de personas jurídicas,
empresas, fundaciones y otras sociedades.
Por su parte, el banco notificará la disposición del organismo de control al titular o titulares
sancionados, en el término de quince (15) días.
ARTÍCULO 67.- Los bancos podrán abrir cuentas corrientes siempre y cuando sus titulares
no consten en el registro de personas inhabilitadas al que se refiere el siguiente artículo.
La rehabilitación de las personas sancionadas para abrir nuevas cuentas solo procederá
una vez que se haya comprobado que el tiempo de inhabilidad ha transcurrido y que se ha
cubierto la totalidad de las multas. La Superintendencia de Bancos y Seguros informará al
sistema financiero el detalle de las personas que hayan sido rehabilitadas por primera,
segunda o más ocasiones.
588
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
Para este último efecto, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y de Cultos remitirá a
la Superintendencia de Bancos y Seguros, por medios electrónicos y con la periodicidad que
ésta determine, el listado de las personas que han cancelado en su totalidad la multa por
cheques protestados, mediante el correspondiente depósito en las cuentas corrientes que
dicha institución mantenga para el efecto en las instituciones del sistema financiero.
La persona que haya cumplido las sanciones impuestas, es decir que haya cumplido con el
tiempo de sanción y con el pago de la totalidad de las multas causadas; o, la persona
inhabilitada exclusivamente por falta de pago, que haya cancelado la totalidad de sus
multas, será excluida del registro de personas inhabilitadas.
ARTÍCULO 69.- Los bancos no podrán cerrar las cuentas corrientes de las instituciones
públicas en caso de protesto por falta o insuficiencia de fondos, pero sí ocasionará la
inhabilidad de la o las firmas autorizadas conforme lo previsto en esta sección, debiendo
comunicar el particular a la Contraloría General del Estado, a la Superintendencia de
Bancos y Seguros y al representante legal de la entidad titular de la cuenta corriente, dentro
de los ocho días siguientes a la fecha del protesto.
ARTÍCULO 70.- Los bancos tienen la obligación de protestar por falta o insuficiencia de
fondos, un cheque presentado a cobro dentro del plazo previsto en el artículo 58 de la Ley
General de Cheques y aquellos girados sobre cuentas corrientes cerradas o canceladas, y
reportará a la Superintendencia de Bancos y Seguros la multa pendiente de cobro.
ARTÍCULO 72.- Los bancos podrán justificar ante la Superintendencia de Bancos y Seguros
el error en el protesto de un cheque, únicamente demostrando que existían los fondos para
pagarlo, con un corte de cuenta de la fecha y hora de presentación del cheque al cobro. La
sola afirmación del banco de que existió el error, no será suficiente para levantar las
sanciones que prevé esta sección.
588.1
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
ARTÍCULO 73.- La cancelación de cuentas corrientes podrá ser ejercida por cualquiera de
las partes que intervienen en el contrato de cuenta corriente bancaria.
ARTÍCULO 74.- Cancelación por parte del banco.- Para que el banco proceda a cancelar
una cuenta corriente, previamente deberá haber notificando del particular al titular con
sesenta (60) días de anticipación. El titular de la cuenta corriente deberá acercarse al
banco y devolver los formularios de cheques no utilizados; consignar los valores
correspondientes a los cheques girados y no presentados a cobro; y, retirar el saldo a su
favor, en caso de haberlo.
ARTÍCULO 75.- Cancelación por parte del titular.- El titular podrá cancelar su cuenta
corriente en cualquier momento, para lo cual en forma previa, devolverá los formularios de
cheques no utilizados, dejando los valores correspondientes a los cheques girados y no
presentados a cobro y retirará el saldo a su favor, de haberlo.
La cancelación que realice el titular de una cuenta corriente deja a salvo las reclamaciones
de terceros que pudieran producirse por ese hecho.
ARTÍCULO 77.- La cancelación por parte del banco y la cancelación por parte del cliente,
deberá ser reportada a la Superintendencia de Bancos y Seguros con la periodicidad y en la
forma que se establezca.
ARTÍCULO 78.- Los bancos transferirán los saldos de las cuentas corrientes cerradas y
canceladas a una cuenta especial de depósitos monetarios, que se denominará "Cuentas
corrientes cerradas o canceladas".
ARTÍCULO 79.- Las personas sancionadas con el cierre de sus cuentas quedan
inhabilitadas para girar cheques en representación de terceros o como firma autorizada, por
el tiempo que dure dicha inhabilidad.
ARTÍCULO 80.- Ningún banco podrá abrir cuentas corrientes durante el tiempo de la
sanción a quienes se encuentren inhabilitados o mantengan cuentas cerradas o canceladas.
588.2
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
ARTÍCULO 83.- Por el error en el protesto de cheques, así como por cualquiera otra
contravención a las disposiciones de la Ley de Cheques y de este capítulo por parte de los
bancos o cuando no hubiere una sanción específica para las contravenciones a las
disposiciones del presente capítulo, serán sancionados por el Superintendente de Bancos y
Seguros con una multa que no será menor de US$ 131,44 y no excederá de US$ 7.886,82,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 134 de la Ley General de Instituciones del
Sistema Financiero. La gravedad de la infracción será apreciada por el Superintendente o
su delegado, considerando las circunstancias del hecho.
ARTÍCULO 86.- Las normas de la Ley de Cheques y de este capítulo rigen para las cuentas
en moneda de curso legal o en moneda extranjera.
588.3
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
ARTÍCULO 89- El pago parcial establecido en el tercer inciso del artículo 29 de la Ley de
Cheques, se lo realizará exclusivamente por ventanilla, para lo cual el banco girado
entregará al portador o tenedor un comprobante en el que consten el nombre del titular,
número de la cuenta corriente y del cheque, fecha de emisión, valor del cheque, monto del
pago parcial y el saldo no cubierto.
ARTÍCULO 90.- Un documento válido en el extranjero, cuya legislación no exija que lleve la
palabra "cheque", valdrá como cheque en el Ecuador, si se prueba que la ley del lugar del
pago no exige tal requisito.
ARTÍCULO 91.- El plazo para la prescripción de las acciones de las que trata el artículo 50
de la Ley de Cheques, corre a partir del plazo de presentación para el pago establecido en
el artículo 25 de la citada Ley
ARTÍCULO 93.- El pago de un cheque que realice el banco a un beneficiario o tenedor que
tenga la condición de analfabeto, lo hará observando el siguiente procedimiento:
588.4
REPUBLICA DEL ECUADOR
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS
ARTÍCULO 94.- Para la aplicación del presente capítulo, los bancos deberán considerar que
los derechos de los usuarios financieros, no podrán ser vulnerados en concordancia con la
Constitución y las disposiciones legales pertinentes.
ARTÍCULO 95.- Los bancos, procederán a actualizar por lo menos anualmente o cuando lo
estimen pertinente, el registro de las firmas del que dispone, verificando que éstas sean
similares a las que constan en la cédula de identidad, ciudadanía, pasaporte o documento
de identificación, de los cuentacorrentistas, según corresponda.
El banco girado está obligado a pagar los cheques con las firmas registradas a la fecha de
giro de acuerdo con los plazos previstos en los artículos 25 y 58 de la Ley de Cheques.
ARTÍCULO 96.- El Banco Central del Ecuador emitirá las normas referentes al
funcionamiento de la cámara de compensación dentro del ámbito de sus competencias.
ARTICULO 97.- Derogar las resoluciones No. SB-99-219 de 28 de abril de 1999, No. SBS-
2002-106 de 27 de febrero del 2002, No. SBS-2002-369 de 17 de mayo del 2002, No. SBS-
2002-634 de 29 de agosto del 2002, No. SBS-2002-948 de 26 de diciembre del 2002, No.
SBS-2003-364 de 21 de mayo del 2003, No. SBS-2003-834 de 28 de noviembre del 2003,
No. SBS-2004-242 de 17 de febrero del 2004, No. SBS-2004-287 de 11 de marzo del 2004,
No. SBS-2004-484 de 31 de mayo del 2004, No. SBS-2004-736 de 13 de septiembre del
2004, No. SBS-2004-898 de 23 de noviembre del 2004, No. SBS-2005-444 de 8 de agosto
del 2005, No. SBS-2005-743 de 27 de diciembre del 2005, No. SBS-2008-221 de 1 de abril
del 2008 y No. SBS-2010-680 de 14 de octubre del 2010. (incluido con resolución No. SBS-
2011-712 de 6 de septiembre del 2011)
ARTÍCULO 98.- Los casos no contemplados en este capítulo, así como los que produjeren
duda en la aplicación del mismo, serán resueltos por el Superintendente de Bancos y
Seguros, quien dictará las pertinentes instrucciones al sistema. (renumerado con resolución
No. SBS-2011-712 de 6 de septiembre del 2011)
PRIMERA.- Los bancos devolverán los cheques que no contengan la fecha escrita en letras
o en números, conforme lo establecido en el artículo 17 de este capítulo, a partir de un año
de la publicación en el Registro Oficial del presente reglamento.
TERCERA.- Los bancos aplicarán el contenido del artículo 68 del presente capítulo a partir
de tres meses de la publicación del presente reglamento en el Registro Oficial.
588.5