Proyecto Final - Economía Del Transporte
Proyecto Final - Economía Del Transporte
Proyecto Final - Economía Del Transporte
1. Introducción
Bogotá es una ciudad con aproximadamente 8 millones de habitantes, lo que la
hace la ciudad más poblada de Colombia. De acuerdo con daos de la última
Encuesta de Movilidad llevada a cabo en el año 2015, en un día típico se realizan
más de 15.2 millones de viajes. Bogotá se ha caracterizado por presentar ciertos
problemas de movilidad que se han incrementado con el aumento de la
población, siendo considerada una de las ciudades más congestionadas del
mundo. Según estimaciones de la firma INRIX, los habitantes de la ciudad
pierden en promedio cerca de 272 horas al año en congestión, es decir, más de
11 días seguidos atascados en un trancón, superando a otras ciudades con
mayor población y tasa de motorización (ver Error: Reference source not found).
Dado este contexto, en la ciudad se ha generado un debate dado que, desde la
perspectiva de los usuarios de automóvil, estos pagan anualmente sus
respectivos impuestos, lo que les daría el derecho para circular libremente por la
malla vial de la ciudad. Sin embargo, la literatura académica relacionada sugiere
que para alcanzar metas de sostenibilidad urbana es recomendable
desincentivar el uso del vehículo privado a favor de otras alternativas como
transporte público, caminata o bicicleta (Banister, 2011).
Página 1 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
las inversiones que se hacen cada año para la infraestructura y los recaudos por
impuestos vehiculares en la ciudad, con lo cual se determinarán las diferencias y
subsidios implícitos a los autos en este rubro. Finalmente, la última parte del
documento incluye las conclusiones.
Página 2 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
generados por cada modo asumiendo que el costo privado del viaje (asumido por
el usuario) es de $1000 COP. Se puede ver que el costo social del auto puede
ser hasta 9,2 veces el costo privado, mientras que para el transporte público
basado en buses solo 1.5. En el caso de los modos activos, estos imponen costos
sociales mínimos, por lo cual generan mayores beneficios.
Tabla 1 Costos sociales de algunos modos de transporte para la ciudad de
Vancouver
Costo privado Costo
Modo asumido por el social
usuario ($COP) ($COP)
Caminat
$10
a
Bicicleta $80
$1000
Bus $1500
Automóv
$9200
il
Fuente: Tomado de McLaren et al. (2015)
Página 3 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
Los viajes en automóvil requieren más espacio que otros modos. A medida que
la velocidad de viaje incrementa, los vehículos requieren más distancia tímida
(distancia de otros objetos), incluidos carriles más anchos y más distancia entre
vehículos. Los vehículos también requieren estacionamiento en los destinos. Un
espacio de estacionamiento típico es de 2.5 metros de ancho y 6.0 de largo, con
un total de aproximadamente 15 m2, y el estacionamiento fuera de la calle
requiere espacio adicional para las vías de acceso y el paisajismo. Por lo general,
hay de dos a seis espacios de estacionamiento por vehículo (uno en casa, uno en
el trabajo, y varios otros destinos). Los peatones y los usuarios del transporte
público generalmente no requieren estacionamiento, y más de una docena de
bicicletas pueden estacionarse en el espacio requerido para un automóvil. A
continuación se hace una comparación de uso del espacio de algunos modos de
transporte, basado en datos en datos de Bruun & Vuchic (1995). Estos valores se
encuentran registrados en la Tabla 3, en donde se normalizan las áreas por el
número de pasajeros que transporte cada modo en el día.
Tabla 3 Uso del espacio estacionado y en viaje por modo ponderado por
pasajeros
Para el caso del bus, tal y como se puede observar en la Tabla 3, la velocidad
promedio de operación establecida es 25km/h. El área de estacionado es de 0.1
Página 4 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
m2 debido a que se piensa como la porción de cada pasajero de parqueo para los
buses durante la noche, es decir, se divide el área total del parqueo del bus
entre el número de pasajeros que hubo durante el día. Ahora bien, el área en
movimiento que se determina para el bus hace referencia a un carril de 3 metros
de ancho, una distancia de 33 metros entre vehículos y 33 pasajeros por bus en
hora pico. Al haber estimado estos valores, se puede determinar un área de viaje
y un área de parqueo, para el caso del área de viaje lo que se hace es multiplicar
el valor del área en movimiento por el tiempo promedio de viaja (se estimó en
40 min) y se divide entre la velocidad promedio de viaje, de esta manera se
obtiene un área de viaje en m 2*min/km, luego se multiplica por la distancia
promedio de viaje (estimada en 20km) y se obtiene el área de viaje en m 2*min.
En cuanto al área de parqueo, resulta de multiplicar el área estacionado por 480
minutos (8 horas de parqueo al día) y dividido entre la velocidad promedio de
viaje, para el caso del bus es 0 porque durante el día no se estacionan, sino que
siempre están en movimiento y al finalizar el día se dirigen a los patios, al igual
que los peatones que no requieren un área para estacionarse. Sin embargo, para
obtener un valor estimado del área de parqueo se multiplica el valor del área
estacionado por 510 minutos (8.5 horas) que se estima es el tiempo que duran
parqueados en vía durante su recorrido.
De esta manera al hacer el mismo análisis con todos los modos, se puede
evidenciar que el que menos espacio utiliza (al ser usado por muchas más
personas en un día) es el bus. Además, la caminata y bicicleta también resultan
mucho más eficientes en el uso del espacio en comparación con el auto y la
moto.
Página 5 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
Página 6 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
4% 1% 1% 1%
11%
1%
28%
27%
5%
14%
3% 5%
2,236,3
Parque automotor 63 100.00%
Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad (2017)
En este punto cabe aclarar que la estimación de los subsidios implícitos que se
realiza en la presente sección corresponde a aquellos en términos de inversiones
infraestructura. Para tal fin, se establecieron las inversiones públicas en
infraestructura y los recaudos por concepto de impuestos vehiculares que se
realizaron en la ciudad entre el año 2017 y 2019, para luego comparar si la
inversión corresponde a lo efectivamente recaudo, o si por el contrario las
inversiones en infraestructura para el auto son mayores, lo cual significaría la
existencia de un tipo de subsidio en la construcción y mantenimiento de la malla
vial usada principalmente por el vehículo privado.
Página 7 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
Página 8 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
Página 9 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
Página 10 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
4. Conclusiones
El objetivo de la actividad consistió en determinar los subsidios implícitos al
automóvil por concepto de inversiones en infraestructura en la ciudad de Bogotá.
Para esto, primero se realizó una evaluación de la eficiencia de distintos modos
de transporte respecto a los costos externos, tiempos de viaje y uso del espacio
público. Se encontró que el vehículo privado resulta más ineficiente ya que sus
costos externos ponderados por pasajero resultan mucho más altos en
comparación con el transporte público, la bicicleta y caminata. Además, si nos
referimos al uso del espacio público este continúa en la peor posición, ya que
requiere grandes áreas de viaje para transportar relativamente pocas personas y
espacios de estacionamiento a lo largo de todo el día, mientras que otras
opciones como buses públicos, al transportar más gente y transitar
continuamente en el día, tienen mayor capacidad de transporte optimizando el
espacio. En resumen, construir un metro cuadrado de área para el uso de autos,
ya sea en forma de vías para el tránsito o espacio para estacionamiento, resulta
muchos menos beneficioso que proveer la misma área de infraestructura para
transporte público, caminata o bicicleta.
Por otra parte, se evaluaron las inversiones en infraestructura que se han
realizado en Bogotá durante el período comprendido entre 2017 y 2019,
encontrando que en el Distrito no se prioriza la inversión a los modos más
eficientes, siendo que la malla para uso del vehículo privado recibe la mayor
cantidad de recursos, tanto de manera global como respecto a número de viajes
y vehículos. Además, se evidenció que las inversiones en infraestructura para
autos supera los recaudos de las contribuciones tributarias y no tributarias de
este tipo de vehículo. Esto quiere decir que ya que los recaudos no alcanzar el
total de las inversiones, existe un subsidio implícito por este concepto para
dichos usuarios. Se estimó que este subsidio entre 2017 y 2019 tuvo un valor
total de $728.265, que corresponde a que tendría que pagar adicionalmente
cada vehículo para cubrir las inversiones totales realizadas para su tránsito.
A la luz de los resultados encontrados se podrían explicar algunos de los
problemas de movilidad y congestión que presenta Bogotá. Estos se agravan por
el hecho que se ha desarrollado una política de inversiones que subsidia la
operación del modo más ineficiente cómo lo es el automóvil, el cual solo
representa una cuarta parte de los viajes totales que se realizan en un día típico
en la ciudad. Así, para mejorar la situación en esta materia una de las
recomendaciones podría consistir en la eliminación de estos subsidios,
priorizando las inversiones sobre los modos más eficientes.
5. Referencias
Arnold Jr, C. L., & Gibbons, C. J. (1996). Impervious surface coverave: The
emergence of a key environmental indicator. Journal of the American
Planning Association, 62(2), 243–258.
Página 11 de 12
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
ICYA3401 – Economía del Transporte
Andrés Felipe Casas Gómez – 201519758
Víctor Alejandro Cantillo García – 200915336
https://doi.org/10.1080/01944369608975688
Banister, D. (2008). The sustainable mobility paradigm. Transport Policy, 15(2),
73–80. https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2007.10.005
Banister, D. (2011). Cities, mobility and climate change. Journal of Transport
Geography, 19(6), 1538–1546.
https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2011.03.009
Bruun, E. C., & Vuchic, V. R. (1995). Time-area concept: development, meaning,
and applications. Transportation Research Record, (1499), 95–104.
Gutiérrez, J., & Díaz, M. (2017). Valoración del sistema vial de la ciudad de
Bogotá : Una aproximación bajo el nuevo marco normativo contable.
Contaduría Universidad de Antioquia, 71, 233–251.
Guzman, L. A., & Bocarejo, J. P. (2017). Urban form and spatial urban equity in
Bogota, Colombia. Transportation Research Procedia, 25, 4491–4506.
https://doi.org/10.1016/j.trpro.2017.05.345
Mayeres, I., Ochelen, S., & Proost, S. (1996). The marginal external costs of
urban transport. Transportation Research Part D: Transport and
Environment, 1(2), 111–130. https://doi.org/10.1016/S1361-9209(96)00006-
5
McLaren, C., Havlak, C., & Stewart-Wilson, G. (2015). What is the full cost of your
commute? Retrieved from https://www.thediscourse.ca/scarborough/full-
cost-commute
Rizzi, L. I., & De La Maza, C. (2017). The external costs of private versus public
road transport in the Metropolitan Area of Santiago, Chile. Transportation
Research Part A: Policy and Practice, 98, 123–140.
https://doi.org/10.1016/j.tra.2017.02.002
Secretaría Distrital de Hacienda. (2019a). Informes de Ejecución Presupuestal.
Bogotá.
Secretaría Distrital de Hacienda. (2019b). Proyectos y Presupuestos. Bogotá.
Secretaría Distrital de Movilidad. (2015). Encuesta de movilidad de Bogotá 2015.
Bogotá.
Secretaría Distrital de Movilidad. (2017). Observatorio de movilidad 2017.
Bogotá.
Página 12 de 12