FISICOQUIMICA Manual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO
DE CIENCIAS DEL MAR Y DE LA TIERRA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO
DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS

PROGRAMA EDUCATIVO: BIÓLOGO MARINO


PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS 20011-II

FISICOQUÍMICA

II SEMESTRE

3 HORAS/SEMANA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

MANUAL DE LABORATORIO

M. en C. Ma. Aurora Rebolledo López


La Paz, B.C.S., Febrero de 2011
2

ÍNDICE

Introducción -----------------------------------------------------------------------------------3
Contrato de Aprendizaje--------------------------------------------------------------------7
Competencias----------------------------------------------------------------------------------9
Características de un instrumento de medición ------------------------------------ 10
Leyes de Boyle y Gay-Lussac ---------------------------------------------------------- 18
Ley de Graham ---------------------------------------------------------------------------- 25
Velocidad de reacción ------------------------------------------------------------------- 30
Cinética Enzimática-------------------------------------------------------------------------38
Reacciones reversibles. Equilibrio químico ----------------------------------------- 44
Calorimetría. Cambios energéticos en las reacciones químicas--------------- 51
Calorimetría. Construcción y calibración de un calorímetro--------------------- 56
Viscosidad de líquidos ------------------------------------------------------------------- 62
Refractometría ----------------------------------------------------------------------------- 69
Soluciones binarias. Equilibrio líquido-vapor --------------------------------------- 74
Propiedades coligativas. Crioscopía ------------------------------------------------- 79
Soluciones Amortiguadoras. Efecto sobre la lluvia ácida-------------------------84
Curvas de titulación ácido-base -------------------------------------------------------- 90
Reacciones de óxido-reducción -------------------------------------------------------- 96
Práctica de campo ------------------------------------------------------------------------- 104
Apéndices ----------------------------------------------------------------------------------- 108
3

INTRODUCCIÓN:

Este manual fue creado para apoyar el curso de: “Fisicoquímica” y guiará al estudiante en
la parte práctica del mismo, mientras le ayuda a desarrollar las competencias
disciplinares, con el objetivo de prepararlo sólidamente en la disciplina y su aplicación en
la Biología Marina, y simultáneamente, reforzar competencias genéricas que impactarán
favorablemente los ámbitos de su vida.

El estudiante se preguntará ¿Qué es una competencia?


“Es la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de
situaciones con buen juicio, a su debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos
problemas.” 1 Las competencias van más allá de las habilidades básicas o saber hacer ya
que implican saber actuar y reaccionar; es decir saber qué hacer y cuándo, lo que evita la
memorización sin sentido de temas desarticulados y la adquisición de habilidades
mecánicas. Esto a su vez promueve el desarrollo de competencias manifiestas en la
resolución de problemas, procurando que en el aula y laboratorio exista una vinculación
entre estos y la vida cotidiana.

Competencias a desarrollar:
• Disciplinares Básicas: las mínimas necesarias de cada campo disciplinar para que
los estudiantes se desarrollen en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la
vida.
• Disciplinares Extendidas: implican los niveles de complejidad deseables para
quienes opten por una determinada trayectoria académica, teniendo así una función
propedéutica en la medida que prepararán a los estudiantes de enseñanza superior
para su ingreso y permanencia en posgrados y trabajos especializados.
• Disciplinares Profesionales: son competencias especializadas que preparan al
estudiante para desempeñar su vida profesional con mayores probabilidades de éxito.
• Genéricas: las que se desarrollan de manera transversal en todas las asignaturas del
mapa curricular y permiten al estudiante comprender su mundo e influir en él, le
brindan autonomía en el proceso de aprendizaje y favorecen el desarrollo de relaciones
armónicas con su entorno y quienes les rodean. (Anexo I)

1
Mastache, Anahí et. al. Formar personas competentes. Desarrollo de competencias tecnológicas y psicosociales. Ed.
Novedades Educativas. Buenos Aires / México. 2007.
4

Estudiante: este manual te encauzará a lo largo de actividades que reforzarán o


desarrollarán tus competencias, además de tareas para aprender en forma colaborativa
(aprender de y con tus compañeros). Al realizar las actividades y proyectos (reportes de
práctica, informes, trabajos finales, etc.), encontrarás momentos para pensar, reflexionar y
comunicarte, mientras:
• Conoces a tus compañeros.
• Compartes con ellos metas y objetivos.
• Cooperan y se ayudan mutuamente.
• Respetan sus puntos de vista y opiniones.
• Logran acuerdos y toman decisiones.
• Proponen alternativas para resolver los problemas que se presentan.

En el modelo de competencias lo importante es adquirir conocimiento, desarrollar


habilidades y fortalecer actitudes y valores. Durante el laboratorio del curso
desarrollarás diversas actividades y elaborarás tareas dirigidas a obtener tres tipos
de evidencias que permitirán a tu docente evaluar si has adquirido la competencia.

Conocimientos: Teorías y principios que deberás dominar para lograr un desempeño


eficaz.

Desempeños: Habilidades para usar herramientas (microscopios, ordenadores,


software, claves de identificación, cuadrantes, transectos, etc.), en la
adquisición, ordenamiento y análisis de datos e información. Estos
desempeños pueden ser evaluados por el docente, alguno de tus
compañeros e incluso por ti mismo.

Productos: Evidencias tangibles de la competencia. El producto que elaboraste u


obtuviste (Reporte de práctica, marco conceptual, presentación), la
información que buscaste, integraste al documento, y ordenaste en forma
clara y estructurada en la sección de bibliografía etc.

El Manual de Prácticas de Laboratorio de Fisicoquímica se elaboró con la finalidad


de contar con un material didáctico complementario para el curso de Fisicoquímica que
forma parte del plan de estudios de la Carrera de Biólogo Marino impartida en la
Universidad Autónoma de Baja California Sur.
El enfoque que actualmente se le da a la enseñanza de la Biología ha cambiado
radicalmente desde hace algunas décadas (Morris, 1993) considerándose una de las
finalidades preponderantes la descripción de los procesos vitales en términos físicos y
5

químicos, esto es el resultado del extraordinario avance al que han conducido las
investigaciones biológicas a nivel de organización celular y subcelular.
El curso de Fisicoquímica que se contempla en el plan de estudios de la carrera de
Biología Marina tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades antes mencionadas;
si bien, no se pretende dar un enfoque muy riguroso en cuanto a matemáticas se refiere,
sí se hace especial énfasis en temas de importancia inmediata para la biología marina.
El programa de Fisicoquímica para biólogos marinos, que se imparte en el
segundo semestre de la carrera, está formado por seis unidades en las que se
contemplan los temas fundamentales de esta disciplina que son además, de gran
importancia desde el punto de vista de la Biología:

Unidad I
• Introducción
o Fisicoquímica. Desarrollo histórico.
o Requerimientos para el estudio de la Fisicoquímica
o Sistema internacional de Unidades
o Sistema métrico decimal
o Incertidumbre en las mediciones
Unidad II
• El estado gaseoso
o Propiedades y ecuaciones empíricas del modelo del gas ideal
o Teoría cinética de los gases
o Gases reales
o Flujo de gases durante la respiración
Unidad III
• Cinética química.
o Velocidad de reacción
o Equilibrio químico
o Equilibrio iónico
Unidad IV
• Termodinámica
o Definición y conceptos básicos
o Primera ley de la termodinámica
o Segunda ley de la termodinámica
o Bioenergética
6

Unidad V
• Líquidos y soluciones
o Estado líquido
o Soluciones
o Propiedades coligativas
Unidad VI
• Electroquímica
o Reacciones de óxido-reducción
o Celdas electroquímicas
o Reacciones de óxido-reducción en solución acuosa
Este manual es un material de apoyo, tanto para estudiantes como para profesores de
fisicoquímica, en la realización de la parte experimental de esta disciplina cuya
importancia es insoslayable considerando que ésta tiene su origen en dos ciencias
netamente experimentales.
Cada práctica propuesta en este manual se inicia con un marco teórico que servirá
para orientar al estudiante y ofrecerle un elemento de referencia. Se incluyen también los
procedimientos y técnicas a seguir para alcanzar los objetivos propuestos. Al finalizar se
presenta un cuestionario cuya resolución obligará al estudiante a obtener información
adicional para lo cual se incluye también en cada práctica una pequeña bibliografía de
consulta.
En este manual se han incluido 15 prácticas de laboratorio y una práctica de
campo, con las cuales se cubren los temas propuestos en el programa de Fisicoquímica
para la carrera de Biología Marina. El profesor de la asignatura podrá elegir aquéllas que
considere satisfacen más las necesidades de su curso.
7

CONTRATO DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA:
FISICOQUÍMICA
Al estudiante: Ahora que conoces los contenidos del curso de Fisicoquímica, revisa este Contrato
de Aprendizaje, que tiene el propósito de establecer de forma conjunta estudiante – docente, los
acuerdos y lineamientos que será conveniente respetar durante las sesiones del laboratorio, a fin de
generar un espacio propicio para el trabajo y convivencia armónica y el desarrollo de competencias
disciplinarias y genéricas.
DERECHOS Y DEBERES
DEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE
Cláusulas: Cláusulas:
Primera: Actividades de Aprendizaje Primera: Actividades de Aprendizaje

El estudiante se compromete a: El docente se compromete a:


• Realizar de forma ética y responsable el • Indicar claramente a los estudiantes las
100% de las actividades de aprendizaje y actividades de aprendizaje a realizar en el
evidencias solicitadas por el docente. laboratorio, ya sea de forma individual o por
• Hacer entrega de las actividades y sus equipos, además de otorgar un tiempo
requerimientos en la fecha y hora acordadas. adecuado para su realización; programar
Solicitar apoyo a sus compañeros cuando así lo anticipadamente la fecha en que se
requiera, además de brindarles asesoría y dar entregarán los productos (reporte de práctica,
soporte en la medida de sus posibilidades, a fin mapa conceptual, investigación bibliográfica).
de favorecer el desarrollo de sus competencias.
• Especificar los requisitos que estas
actividades deberán cumplir además del
lugar y hora en que deberán entregarse.
Segunda: Responsabilidad Segunda: Responsabilidad

Cada estudiante es responsable de su propio El docente se compromete a:


aprendizaje, por lo tanto su participación activa e
interacción con sus compañeros de grupo y • Realizar en forma oportuna la planeación del
docente debe propiciar un ambiente que curso y actividades de laboratorio.
favorezca:
• El logro de competencias disciplinares. • Impartir su clase y conducir las actividades
• El desarrollo de competencias genéricas de enseñanza, aprendizaje, práctica y
• La convivencia armónica. evaluación, de forma tal que se produzca un
proceso educativo de calidad acorde al
Para tal fin: contexto y a las necesidades de los
• Desarrollar cada una de las prácticas, estudiantes.
considerando el protocolo propuesto.
• Desarrollar cada una de las prácticas • Crear experiencias de aprendizaje
respetando el reglamento General de enfocadas a favorecer en los estudiantes el
Laboratorios. desarrollo de competencias y el logro de los
• Leer con anticipación el protocolo fines educativos.
establecido para cada práctica.
Generar un ambiente que motive a los
estudiantes a aprender, participar, comunicar,
interactuar, investigar.
Tercera: Honestidad, Respeto y Tolerancia Tercera: Honestidad, Respeto y Tolerancia
8

El estudiante se compromete a tratar con El docente se compromete a:


respeto, ética, honestidad y tolerancia a sí
mismo, a sus compañeros y a su docente. Ser tolerante, responsable, y respetuoso.

Dar un trato equitativo a todos los estudiantes.

Dar a los estudiantes la orientación pertinente


Cuarta: Participación

El estudiante tiene derecho y obligación de


participar en la sesión, ser escuchado, expresar
con orden y respeto sus ideas, puntos de vista,
sugerencias, experiencias comentarios, y
observaciones, todo ello con el objetivo de
fortalecer el proceso educativo.
Quinta: Puntualidad y Asistencia Cuarta: Puntualidad y Asistencia

El estudiante se compromete a: El docente se compromete a:


• Asistir al 100% de las sesiones de laboratorio • Asistir al 100% de las sesiones de laboratorio
Podrá faltar al 20% de las sesiones siempre y • Presentarse a las sesiones de laboratorio
cuando estén justificadas. puntualmente
• Presentarse a las sesiones de laboratorio
puntualmente.
• Se darán como máximo 15 minutos de
tolerancia.

Sexta: Evaluación Quinta: Evaluación


La evaluación total del curso estará dada por
las calificaciones obtenidas en la parte teórica y El docente se compromete a:
en la parte experimental del curso, de acuerdo
a la siguiente proporción: • Respetar y hacer respetar los criterios
TEORÍA 50% de evaluación de la asignatura correspondiente.
LABORATORIO 40%
EXPOSICIÓN ORAL 5% • Dar a conocer los criterios y porcentajes
PRÁCTICA DE CAMPO 5% de evaluación, tomando en cuenta la
La evaluación de la parte teórica normatividad y reglamento de la institución.
(50%) será el promedio de cuatro evaluaciones
parciales, cada una de ellas será el resultado • Realizar una evaluación integral con
de: base en los criterios establecidos, acorde a los
Participación (10%): Se considera las objetivos de aprendizaje y a lo que se realizó en
actividades realizadas por el alumno en el salón el laboratorio
de clase, como la resolución de problemas,
respuesta a las preguntas y exposición oral de • Informar oportunamente a los
temas. estudiantes los resultados de su evaluación y
Actividades Extraclase (20%): Dentro de ellas calificaciones. Atender sus dudas y realizar las
se consideran la redacción de resúmenes, aclaraciones pertinentes.
elaboración de mapas conceptuales o
diagramas de flujo, investigaciones
documentales y resolución de problemas de los
cuales se tendrán que entregar una colección al
término de cada unidad temática.
Examen (70%): Los cuales abarcarán:
1º Unidades I y II
2º Unidad III
3º Unidades IV
4º Unidades V y VI
9

La evaluación de la parte
experimental (40%) estará dada por el
promedio de las calificaciones obtenidas en
cada una de las prácticas, (de las cuales el
alumno deberá haber realizada al menos el
80% de ellas), se asignarán de acuerdo con los
requerimientos para el trabajo en el laboratorio
establecidos en el Manual de Fisicoquímica.
Para la estancia en el laboratorio es obligatorio
el uso de bata
La exposición oral (5%) se realiza en
equipo, se desarrolla un tema y se expone
frente al grupo. El profesor con anticipación
dará a los alumnos los lineamientos a seguir y
los criterios de evaluación.
La práctica de campo (5%) se realiza
en forma conjunta con las otras asignaturas de
segundo semestre y tiene como objetivo
integran los conocimientos de dichas
asignaturas. La evaluación se hará en función
del reporte de la misma, el cual se entregará en
formato de informe de investigación.
El promedio de las calificaciones
tanto de la teoría como del laboratorio
tendrá que ser aprobatorio, para obtener la
calificación final del curso.

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES


COMPETENCIAS GENÉRICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES
Manejar adecuadamente los materiales y Interpretar y evaluar datos derivados de
equipos de laboratorio. observaciones y mediciones
.. experimentales, relacionándolos con la
teoría.

Comunicarse de manera escrita Comprender la terminología propia de la


química.

Trabajar en equipo
Desempeñar sus tareas con formalidad y
puntualidad.
10

PRÁCTICA 1.
CARACTERÍSTICAS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
6 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA
INTRODUCCIÓN

a) Características de los instrumentos


El rango es el intervalo de medición de un instrumento. Se define por dos
valores, el menor y el mayor, ambos límites de la escala que se usa.
La resolución por su parte es el menor valor que puede registrar el
instrumento con incertidumbre mínima.
Se define a la legibilidad como el atributo del instrumento que indica la
facilidad con que un ser humano puede leer el registro.
b) Errores inherentes al instrumento y al experimentador
En el laboratorio de fisicoquímica se tiene la oportundidad de realizar
experimentos cuantitativos, en los que un análisis detallado de las fuentes de error
que acompañan las mediciones sucesivas son un complemento necesario de los
resultados. Entre las aproximaciones más importantes que señalan las
incertidumbres en la medición se encuentra la precisión. Este valor indica la
capacidad de un instrumento de repetir una misma lectura sucesivamente, cuando
la cantidad que se detecta permanece constante, se denomina precisión.
El error de precisión de un instrumento se presenta cuando se llevan a cabo
medidas sucesivas de una misma cantidad física que permanece invariable, dando
diferentes valores numéricos.
El cálculo del error de precisión de un instrumento (EP) requiere que la
cantidad física a medir sea un patrón reconocido como tal y además se deberá
considerar la máxima desviación existente, con lo que se garantiza que las
lecturas futuras del instrumento queden dentro del rango de error.
11

Otro concepto importante para caracterizar un instrumento de medición es


la exactitud la cual se define como la característica de un instrumento que permite
obtener una lectura, de cierta cantidad física, lo más cercana al valor real o patrón.
El error de exactitud de un instrumento se presenta cuando el promedio de
lecturas sucesivas de una misma cantidad o variable, se desvía de la lectura
considerada como correcta y esa desviación se mantiene sin importar el número
de lecturas sucesivas que se hagan.
Para calcular el error de exactitud del instrumento (EEi) se deberá

considerar la desviación entre el valor promedio de lecturas y el valor real o


patrón:

Además de los errores de precisión y exactitud, otros conceptos empleados


para describir el error de mediciones experimentales son la desviación promedio
y la desviación estándar. En este caso, estas dos medidas permitirán estimar el
grado de error inherente al experimentador, por ejemplo, errores de paralaje,
del proceso de lectura, entre otros.
La desviación promedio proporciona una estimación cualitativa de la
presición de las mediciones, y se calcula tomando la suma de los valores
absolutos de las desviaciones y dividiéndola entre el total de las observaciones:

a = (∑│d│)/ n

donde a es la desviación promedio, │d│ representa la magnitud de una desviación


individual, y n es el número de ensayos.
Por otro lado, la desviación estándar es una medida de dispersión de
gran utilidad en la descripción de errores, entre otras cosas. Su magnitud
equivale a la distancia promedio de los datos con respecto a su media aritmética, y
puede calcularse mediante la siguiente relación:

σ = (∑d2/n-1)2
12

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Establecer aquellas características de un instrumento de medición que


indiquen cómo es y qué puede esperarse del mismo.
Diferenciar entre los conceptos de exactitud y precisión, y calcular los
errores correspondientes. Así mismo, comprender el error inherente en las
mediciones y aplicar técnicas estadísticas básicas para reportarlo e interpretarlo
con los resultados (desviación promedio y desviación estándar).
Adquirir habilidad en el manejo de algunos de los instrumentos más
utilizados en el laboratorio de fisicoquímica.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Equipo y Materiales

Termómetro Cronómetro
Probeta Matraz aforado
Matraz Erlenmeyer Vernier

Vaso de precipitados Balanza electrónica

Pipeta volumétrica Balanza granataria

Pipeta graduada Pesa patrón


Barómetro Parrilla
Bureta Sol. de HCl concentración X
1 pipeta graduada de 2 mL Sol. NaOH 1.25 M
1puntas de plástico Sol. de fenolftaleína 1%
1jeringas sin aguja
1pedazos de manguera de hule de 3 cm
vasos de pp de 10 mL
2 matraces erlenmeyer de 10 mL
1 soporte
1 pinzas dobles para microbureta
13

Procedimiento
A. Características de los instrumentos.
Observe cuidadosamente el material que se le ha proporcionado y en la
tabla I indique, para cada uno de ellos: rango, resolución, unidades y legibilidad.

B. Exactitud, precisión, y errores inherentes a la medición.


1.- Con la balanza granataria determine la masa de la "pesa patrón" que se le
ha entregado. Realice la misma operación pero utilizando la balanza
electrónica. Con objeto de determinar la exactitud y precisión de los
instrumentos utilizados, realice en cada caso, cinco determinaciones y anote los
resultados en la tabla II.

2.- Proceda a determinar la concentración de una solución de HCl titulando con


una solución 1.25M de NaOH. Para ello prepara tres matraces erlenmeyer de
50ml con 10ml de la solución de HCl utilizando una pipeta volumétrica y añade
dos gotas de fenolftaleína. En la bureta de 25mL adiciona la solución de NaOH
y procede a realizar la titulación hasta que cambie el color de la solución a un
rosa pálido. Anota los resultados en la tabla III.

Realiza la misma operación pero utilizando una microbureta (sigue las


instrucciones del profesor) llenándola con NaOH 1.25M, para ello prepara tres
matraces de 10mL con un mL de solución de HCl de concentración
desconocida y añádeles 1 gota de fenolftaleína. Anota los resultados en la tabla
III.

4.- Determine el promedio, desviación media y desviación estándar de los datos


registrados en las tablas I, II, III y IV en cada caso. Registre esta información en
la tabla V utilizando sus unidades correspondientes.
14

Resultados y Cálculos

Tabla I
Instrumento Unidades Rango Resolución Legibilidad
Termómetro
Probeta
Matraz Erlen meyer
Vaso precipitados
Pipeta volumétrica
Pipeta graduada
Cronómetro
Matraz aforado
Vernier
Balanza electrónica
Balanza granataria
Bureta
Barómetro

Tabla II
No. Balanza granataria Balanza electrónica
1
2
3
4
5
Masa real de la "pesa patrón" =
15

Tabla III
No. Bureta Microbureta
V NaOH (mL) M HCl n/L V NaOH (mL) M HCl n/L
1
2
3

MHCl= MNaOH x V NaOH / VHCl MHCl= MNaOH x V NaOH / V HCl

Molaridad real de la solución de HCl =

Tabla IV
Instrumento/ Promedio Desviación Desviación Valor real
Técnica media estándar o patrón
Balanza
granataria
Balanza
electrónica
Titulación

Microtitulación

Termómetro

PRODUCTOS

- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos


para su discusión

- Resolver el siguiente Cuestionario

1. ¿Es posible que un instrumento sea preciso y al mismo tiempo inexacto?


Fundamente su respuesta
2. ¿Por qué es necesario tener un valor real o de referencia para medir la
exactitud?
3. ¿Por qué es necesario realizar más de un ensayo para determinar la
precisión?
16

4. Con un dinamómetro se hicieron varias determinaciones para medir la


fuerza de una polea para equilibrar una masa X. Los resultados obtenidos
fueron los siguientes:30.5 N, 28.9 N, 30.2 N, 28.5 N, 29.0 N, 30.1 N, 29.8
N, 31.0 N. Si la fuerza real es 30.0 N, calcule los errores de precisión y
exactitud para dicho dinamómetro.
5. Si tuviera que hacer un experimento en el que el uso de la balanza fuera
preponderante, ¿cuál de las dos balanzas utilizaría? Explique por qué.
6. Investiga en qué se fundamenta el proceso de valoración de un ácido por
titulación con una base.
7. ¿Por qué es importante conocer la desviación estándar de un conjunto de
mediciones sobre una misma magnitud? ¿Qué información nos da este
valor sobre el instrumento/técnica utilizado, y más generalmente, sobre la
confiabilidad de las mediciones?
8. ¿Es posible hacer inferencias sobre la exactitud de un instrumento a partir
de la desviación que muestren sus lecturas alrededor de una magnitud
constante, pero desconocida? Fundamente su respuesta
9. Suponga que cuenta con una muestra de néctar de la flor del cardón
Pachycereus pringlei. Con el fin de determinar su concentración de
azúcares, usted cuenta con un refractómetro de Abbe. Después de varias
mediciones sucesivas sobre la misma muestra, el refractómetro arroja los
siguientes resultados (Índices de Refracción):
• 1.3510 1.3509
• 1.3508 1.3512
• 1.3508 1.3513
• 1.3514 1.3510
• 1.3511 1.3511
• 1.3510 1.3509
¿Cuál es la dispersión de estos datos medida por su desviación media y
estándar? ¿Qué puede concluir sobre el refractómetro de Abbe a partir de
éstos valores? ¿Cuál es su porcentaje de error de precisión? ¿Puede hacer
inferencias sobre la exactitud del mismo?
17

10. Investigue la relación que existe entre el índice de refracción de una


solución y su concentración. Suponiendo que el néctar del cardón P.
pringlei está compuesto casi en su totalidad por sacarosa, ¿cuál es su
concentración promedio según los datos de Índice de Refracción
proporcionados en la pregunta anterior?

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Observación detallada de los Tabla I de la sección “Resultados y
instrumentos y materiales Cálculos”
proporcionados
Adquisición de habilidad en el uso Tabla II de la sección “Resultados y
de las balanzas granataria y Cálculos”
electrónica para la determinación de
un peso patrón
Ejecución de titulaciones ácido- Tabla III de la sección “Resultados y
base: macroescala y microescala Cálculos”
Análisis y comprensión de errores Tabla IV de la sección “Resultados y
inherentes a los instrumentos y a la Cálculos” y cuestionario
técnica (titulación)
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica formato según se especifican al
principio de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS
• Brown, L. Th. Le May, E. Y B. E. Bursten. 1991. Química. La Ciencia
Central. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México. 1159 pp.
• Considine, O.M. 1971. Encyclopedic of Instrumentation and Control. Mc.
Graw-Hill. EUA. 788 pp.
• Maiztegui, A.P. Y R.J. Gleiser. 1980. Introducción a las mediciones de
Laboratorio. Kapelusz. Argentina. 132 pp.
• Masterton, W.L. y E.J. Slowinski. Matemáticas para químicos.
Nueva Editorial Interamericana. México. 231pp.
18

PRÁCTICA 2.
LEYES DE BOYLE Y GAY.LUSSAC
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN

Cualquier discusión acerca de la conducta gaseosa deberá considerar como


punto de partida, las leyes o generalizaciones que sobre los gases se han
establecido como resultado del estudio de su comportamiento, por lo que resulta
imprescindible conocer y entender leyes tales como la de Boyle, Charles-Gay
Lussac y Avogadro, entre otras. Estas leyes establecen las relaciones
cuantitativas entre el volumen, la presión, la temperatura y el número de partículas
para cualquier gas.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Demostrar experimentalmente la relación que existe entre el volumen, la presión y


la temperatura de un gas.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y Reactivos

Barómetro Tubo de vidrio en U


Manómetro de mercurio Manguera
Matraz Erlenmeyer de 250mL Termómetro

Parrilla eléctrica Regla graduada


Vaso de precipitado de 1L

Parte experimental

A. Relación volumen-presión de un gas a temperatura constante (Ley de


Boyle)
El manómetro consta de dos tubos de vidrio los cuales están conectados
entre sí por una manguera de hule de paredes gruesas que contiene mercurio, de
19

tal manera que al hacer subir el nivel de uno de los tubos el mercurio cambia
también de nivel en el otro tubo. Uno de los tubos tiene en el extremo superior una
llave que permite controlar la salida y entrada de aire. El otro tubo permanece
abierto.
Con la llave abierta del tubo, nivele el mercurio en ambos tubos. Cierre la
llave del tubo de manera que el aire quede confinado en él. La presión a la que se
encuentra el aire será la presión atmosférica.Lea la presión atmosférica en el
barómetro y anótala en la tabla I de resultados. Anote también la temperatura
ambiente.

Cambie la presión ejercida sobre el aire confinado subiendo o bajando el


tubo abierto, sí el tubo abierto se sube aumentará la presión sobre el aire
confinado, sí el tubo se baja disminuirá la presión. Para calcular la presión ejercida
tendrá que tomar las medidas de los niveles del mercurio en ambos tubos.
Suba el nivel del tubo abierto 25 cm del nivel original, anote sus lecturas y
luego baje la altura del tubo 2.5 cm cada vez. Anote los resultados en la tabla I.

Figura 1. Manómetro de mercurio (Ley de Boyle).

L h'
h

h”

Regla
Especificaciones.
H = Altura de la columna de aire (cm)
20

h'= Nivel de mercurio en el tubo abierto (cm)


h"= Nivel de mercurio en el tubo cerrado (cm)
h = Diferencia de niveles = h' - h" (cm)
L = Longitud de la columna de aire = H - h" (cm)

B. Relación volumen-temperatura de un gas a presión constante (Ley de


Gay-Lussac)

Calcule el volumen de aire que se encuentra confinado en el sistema a la


temperatura ambiente.
Coloque el matraz con aire, perfectamente cerrado, en el baño maría
encima de la parrilla eléctrica con objeto de que el aire del sistema alcance una
temperatura de 50 C. Retire la parrilla eléctrica con objeto de que el sistema
alcance el equilibrio térmico.
Una vez que el sistema alcance su equilibrio térmico, anote la temperatura y
a partir de este momento anote la altura de la columna de aire confinada en el
tubo cerrado para determinar el volumen de aire a dicha temperatura.
Determine la altura de la columna de aire conforme disminuye la
temperatura cada 5 °C.
Con los datos obtenidos determine los volúmenes correspondientes a cada
temperatura.

Especificaciones
t°C = Temperatura en grados Celsius
T°K = Temperatura en grados Kelvin = T°C + 273.15
L = altura de la columna de aire (cm) = H – h’
VTubo= A x L
Vtotal = volumen total de aire en el sistema = volumen de aire en el matraz +

volumen de aire en la manguera + volumen de aire en el tubo de vidrio. (cm3)


21

Figura 2. Tubo en U (Ley de Gay-Lussac).

h'

Regla

Resultados y Cálculos
Experimento A
Presión barométrica (Po) = cm Hg
Temperatura (t)= º C
Presión total (P)= Po + h
Diámetro del tubo = cm Área del tubo (A) =
Volumen del aire (V) = área del tubo(A) x longitud del tubo con aire (L)
Tabla I
1 2 3 4 5 6 7
H
h"
L
h'
H
P
V
PV
22

 Con los resultados obtenidos construya las siguientes gráficas:


• Volumen contra presión.
• Volumen contra el inverso de la presión. Calcule el valor de la pendiente y
saque conclusiones.
 Determine la desviación estándar de los valores obtenidos de PV en cada una
de las determinaciones y saque sus conclusiones.

Experimento B (Ley de Gay-Lussac)


Presión barométrica (Po)= cm Hg
Temperatura ambiente = t °C = T °K =
Diámetro del tubo de vidrio = cm
Diámetro de la manguera = cm
Área del tubo (A) =

Tabla II
1 2 3 4 5 6 7
t °C
T °K
H
h'
L
Vtubo
Vtotal
V
T

 Con los resultados obtenidos construya una gráfica:


• Volumen contra temperatura. Calcule el valor de la pendiente y saque
conclusiones.
Determine la desviación estándar de los valores obtenidos para V en cada una de
T
las determinaciones y saque sus conclusiones.
23

PRODUCTOS

- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos


para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1. Reflexione y discuta las implicaciones más importantes de la Ley de Boyle
sobre actividades de buceo SCUBA.

2. La foca de Weddell (Leptonychotes weddelli) es un mamífero marino grande de


distribución Antártica circumpolar. Su dieta está compuesta principalmente de
krill, cefalópodos y peces que se encuentran a profundidades variables en la
columna de agua. Para capturar su alimento, L. weddelli realiza buceos largos y
profundos, los cuales le someten a presiones hidrostáticas considerables.
Kooyman et al. (1971), en un estudio de función pulmonar, midieron el volumen
pulmonar de focas de Weddell adultas inmediatamente después de la
inspiración y durante buceos profundos, encontrando valores de 21 L y 5 L,
respectivamente. Con lo anterior en mente, y de acuerdo al comportamiento de
los gases ideales, aborde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la presión hidrostática (en mmHg) que soportan los pulmones de
la foca de Weddell cuando ésta realiza sus buceos de alimentación
profundos, en los que puede alcanzar profundidades de aprox. 700 m (Fyler
et al., 2005)? (realice el cálculo de la presión hidrostática utilizando las
constantes de la aceleración gravitatoria terrestre y la densidad del agua
marina)
2. Según la relación descubierta por Boyle, y asumiendo un comportamiento
ideal para el gas pulmonar de una L. weddelli, ¿Cuál sería la constante (k)
que define la relación entre la presión y el volumen del gas pulmonar de
una foca de Weddell adulta en la superficie después de inspirar?
3. Utilizando la constante (k) calculada en el inciso anterior, concluya si lo
reportado por Kooyman et al (1971) (volumen pulmonar durante el buceo) y
lo reportado por Fyler et al (2005) (profundidad del buceo) es congruente
con el comportamiento predicho para los gases ideales. En caso de existir
una discrepancia, explique las posibles causas.
24

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Determinación experimental de la Desarrollo del protocolo en
relación que existe entre el volumen laboratorio y Tabla I de la sección
y la presión de un gas, a temperatura “Resultados y Cálculos”, así como
constante gráficas de Volumen contra Presión
y Volumen contra el Inverso de la
Presión
Determinación experimental de la Desarrollo del protocolo en
relación que existe entre el volumen laboratorio y Tabla II de la sección
y la temperatura de un gas “Resultados y Cálculos”, así como
gráficas de Volumen contra
Temperatura
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica formato según se especifican al
principio de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS:
• Crockford, H. Y S. Knight. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. C.E.C.S.A.
México. 469 pp.
• Fyler, C.A.; Reeder, T.W.; Berta, A.; Antonelis, G.; Aguilar, A.; Androukaki.
2005."Historical biogeography and phylogeny of monachine seals (Pinnipedia:
Phocidae) based on mitochondrial and nuclear DNA data", Journal of
Biogeography 32: 1267–1279
• Kooyman, G. L.; Kerem, D. H.; Campbell, W. B.; y J. J. Wright. 1971.
Pulmonary function in freely diving Weddell seals, Leptonychotes weddelli.
Respiration Physiology. 12, 3: 271-282
• Maron, S. y C. Prutton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. Limusa.
México. 899 pp
• Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp
• Vázquez, D. R. 2001. Termodinámica Biológica. AGT Editor, S.A. 223 pp
25

PRÁCTICA 3.
LEY DE DIFUSIÓN DE GRAHAM
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA
INTRODUCCIÓN

El fenómeno de difusión puede definirse como el desplazamiento de


moléculas de un gas en un sistema, desde una mayor concentración hasta una
menor concentración, es decir, el movimiento de las moléculas desde una región
de alta densidad hacia una región de baja densidad hasta alcanzar
homogeneidad. Gases distintos se difunden por un tubo con diferentes
velocidades que dependen de las densidades o pesos moleculares que poseen.
La ley que gobierna este fenómeno fue enunciada por primera vez por Graham en
1829, de ahí que dicha ley lleve su nombre, y establece que: " a temperatura y
presión constantes las velocidades de difusión de diferentes gases varían
inversamente con la raíz cuadrada de sus densidades o pesos moleculares". La
cual se expresa matemáticamente como:

v1 d2
=
v2 d1

dado que a la misma presión y temperatura ambos poseen igual volumen molar;

v1 d 2Vm PM 2
= =
v2 d1Vm PM 1

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Demostrar experimentalmente la relación que hay entre la velocidad de


difusión de un gas y su peso molecular.
26

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y reactivos

Tubo de vidrio de 40 cm Hidróxido de amonio concentrado.


Vaso de precipitado de 250mL Ácido clorhídrico concentrado.
Lentes de seguridad
Cubrebocas
Pinzas de disección
Aguja de disección
Algodón
2 frascos ámbar de tapón esmerilado de 125mL
2 jeringas de 5 mL
Regla
Cinta adhesiva
Paño absorbente
Marcador

Figura 1
27

Procedimiento
Sujete el tubo de vidrio, perfectamente limpio y seco, a la mesa mediante la
cinta adhesiva como se ilustra en la figura 1.

Coloque un trozo de algodón en cada uno de los extremos del tubo, marque
cada extremo con el nombre de la solución correspondiente. Tome 0.5 mL de cada
una de las soluciones con las jeringas y colóquelos simultáneamente en el
extremo correspondiente. Tape perfectamente los extremos con los tapones de
hule y observe detenidamente el proceso.

Al estar en contacto ambos gases formarán un sólido cristalino blanco de


cloruro de amonio.
Con la regla mida cuidadosamente la distancia que recorrió cada gas.
Repita la misma operación cuatro veces.
Anote los resultados en la tabla I.

RESULTADOS Y CÁLCULOS
Temperatura ambiente =
Tabla I
1 2 3 4 Promedio

Distancia del HCl


(cm)
Distancia del NH3
(cm)
Gas A =
PM gas A =
Gas B =
PM gas B =
PM del gas determinado experimentalmente =
Porcentaje de error de exactitud =
28

En el tubo de vidrio tendremos el amoniaco y el cloruro de hidrógeno


difundiéndose el uno hacia el otro con velocidades diferentes, en el punto de
contacto se formará un anillo de cloruro de amonio.
d
Por lo que: v= : d = v *t
t
donde: v = velocidad, d = distancia y t = tiempo
Ahora bien, si uno de los gases recorre una distancia d1 y el otro un

distancia d2 antes de la formación del anillo, tendremos que;

d1 = v1 * t
d 2 = v 2 * t y, (1)
d1 v1
=
d 2 v2
donde v1 y v2 corresponden a las velocidades de propagación de cada gas y de

acuerdo con la ley de Graham:

v1 PM 2
= (2)
v2 PM 1
de (1) y (2) se deduce:
d1 PM 2
=
d2 PM 1
De aquí que conociendo el peso molecular de uno de los gases se podrá
determinar, en función de las distancias recorridas, el peso molecular del otro gas.
Tome como referencia el peso molecular de cualquiera de los gases y calcule, a
partir de la ecuación anterior, el otro. Calcule también, el porcentaje de error de
exactitud del peso molecular que determinó y la desviación estándar. Saque
conclusiones.

PRODUCTOS

- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos


para su discusión.
- Resolver el siguiente cuestionario
1. Investigue las propiedades físicas del HCl y del NH3.

2. ¿Cuál de los dos gases difunde a mayor velocidad?


29

3. ¿El valor que calculó experimentalmente para el peso molecular del gas es igual
al valor real?, ¿qué errores pudieron influir en el experimento?
4. Considera que este método es apropiado para determinar el peso molecular de
cualquier gas, ¿qué dificultades experimentales se presentarán con otros
gases?
5. Investigue qué es el fenómeno de la efusión y qué utilidad práctica tiene.
6. El ácido cianhídrico HCN, es un poderoso veneno gaseoso que se utiliza en las
llamadas "cámara de gas". ¿Difunde más rápido este veneno que la fragancia
de un perfume de peso molecular 360? ¿Calcule cuántas veces más veloz es
uno en relación al otro?

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Demostrar experimentalmente la Desarrollo del protocolo en
relación que hay entre la velocidad laboratorio y sección de
de difusión de un gas y su peso “Resultados” en el reporte de
molecular. práctica.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican al
principio de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS:
• Crockford, H. Y S. Knight. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. C.E.C.S.A.
México. 469 pp.
• Long, G.G. y F.C. Hentz. 1991. Química General. Problemas y Ejercicios.
Addison-Wesley Iberoamericana. E.U.A. 400 pp.
• Maron, S. y C. Prutton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. Limusa.
México. 899 pp.
• Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp.
30

PRÁCTICA 4.
VELOCIDAD DE REACCIÓN: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN,
LA TEMPERATURA Y LOS CATALIZADORES
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN

La velocidad de una reacción es una medida de la rapidez con que se


forman los productos y se consumen los reactivos. La velocidad de una reacción
química se puede expresar en términos de la disminución de la concentración de
los reactivos o en términos del aumento de la concentración de productos en
relación de tiempo.
A → 2B
−∆ [ A] ∆B
=v =
∆t 2∆t

Son varios los factores que determinan la velocidad de una reacción


química: (Russell y Larena, 1992)

• La naturaleza de los reactivos.


• Las concentraciones de los reactivos.
• La temperatura.
• Presencia de catalizadores.
La teoría de la colisión se presenta como un modelo para describir las
reacciones químicas y explicar las velocidades de reacción. De acuerdo con esta
teoría las reacciones tienen lugar como resultado del choque entre las partículas
de ahí que cualquier variación que aumente el número de colisiones por unidad de
tiempo aumente la velocidad de reacción.

Para cualquier sustancia a una temperatura dada hay una distribución de


energías cinético-moleculares, la cual conforme aumenta la temperatura se corre,
de manera que hay más moléculas con energías mínimas necesarias para que se
produzca la reacción (energía de activación).
31

La ecuación de Arrhenius relaciona cuantitativamente la velocidad de


reacción, la energía de activación y la temperatura.

Ea

k=A RT

Donde R es la constante de los gases, T es la temperatura absoluta, Ea es


la energía de activación y A es el factor de proporcionalidad o factor
preexponencial. La Ea es la mínima cantidad de energía requerida para que las
moléculas de reactivos que sufren colisiones puedan participar en la reacción y
formar el producto. La otra constante es un factor característico de la reacción que
se esta llevando a cabo.
El factor preexponencial tiene las mismas dimensiones que la constante de
velocidad y la energía de activación se expresa generalmente en cal/mol o
Kcal/mol.
Las constantes de la ecuación de Arrhenius se pueden determinar de datos
experimentales de k a diferentes temperaturas T, construyendo una gráfica de
logaritmo de k contra el inverso de la temperatura absoluta, 1/T, que surge de
aplicar logaritmos a la ecuación de Arrhenius.

Ea
ln k = ln A −
RT
Cuando k se mide a varias temperaturas, se obtiene una representación de
log k en función de 1/T, que normalmente es una línea recta de pendiente:

Ea
pendiente = −
R
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Demostrar cualitativamente la influencia de la temperatura, la concentración y la
presencia de catalizadores sobre el tiempo requerido para que se lleve a cabo una
reacción química.
32

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y Reactivos
20 tubos de ensaye 5mLcon tapón Hielo
2 gradillas para tubos de ensaye Sol. 0.012M de tiosulfato de sodio
5 vasos de precipitados de 150 mL Sol. 0.2M de yoduro de potasio
1 parrilla eléctrica Sol. 0.2M de nitrato de potasio
1 termómetro de 0 a 100°C Sol. 0.2M de persulfato de potasio
7 pipetas serológicas de 1mL Sol. 0.2M de sulfato de potasio

2 cronómetros Sol. de almidón al 2% recién preparado

Piseta Sol. 0.05M de sulfato ferroso


1 Pinza para tubo de ensaye
1pinza para vaso de precipitado
2 ó 3 jeringas para aspersión

Procedimiento
En esta sesión se observará el efecto de la variación de la concentración de
uno de los reactivos, manteniendo constante la concentración de otro, así como la
variación de la velocidad de reacción determinada por la temperatura, y por la
presencia de un catalizador para la reacción de oxidación del ion yoduro (I-) con el
ion persulfato o peroxidisulfato (S2O8=) de acuerdo con la siguiente ecuación:

K 2 S 2 0 8 + 2 KI → K 2 SO4 + I 2

A. DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN SOBRE LA


VELOCIDAD DE REACCIÓN.
Prepare cuatro experimentos de acuerdo con las cantidades de reactivos
indicadas en la tabla I. Coloque los primeros cuatro reactivos en un tubo de
ensaye, en tanto que los dos últimos deposítelos en otro tubo. No olvide etiquetar
ambos tubos de acuerdo con el experimento de que se trate.
33

Tabla I
EXP # Almidón al Na2S2O3 KI KNO3 K2S2O8 K2SO4
mL 2% 0.012M 0.2M 0.2M 0.2M 0.2M
1 0.1 0.2 0.8 0.4 0.4 0.4
2 0.1 0.2 0.4 0.4 0.4 0.4
3 0.1 0.2 0.2 0.4 0.4 0.4
4 01 0.2 0.1 0.4 0.4 0.4

Después de preparar cada uno de los tubos colóquelos en un baño de agua


a temperatura ambiente (aproximadamente 2min) con objeto de que las soluciones
alcancen el equilibrio térmico. Mida la temperatura a la que se realiza la reacción.

Vierta el contenido del segundo tubo de ensaye en el primero y empiece a


contar el tiempo con el cronómetro. Agite perfectamente la solución resultante e
introduzca el tubo en el baño de agua hasta que se lleve a cabo la reacción. La
reacción se habrá efectuado cuando la mezcla tome una coloración azul.

B. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.


Se harán cuatro experimentos con las mismas concentraciones de
reactivos, pero ahora a diferentes temperaturas: 15°C, 25°C, 35°C y 45°C.
Prepare cuatro series de tubos de ensaye con las cantidades de reactivos
indicadas en la tabla II, manteniendo separados los cuatro primeros reactivos de
los dos últimos, como en el experimento anterior.
Prepare cuatro baños de agua a las temperaturas indicadas. Sumerja cada
par de tubos en el baño de la temperatura seleccionada durante 2 min
aproximadamente, para que alcancen el equilibrio térmico.
Mezcle ambos tubos y mantenga la mezcla sumergida en el agua. Empiece
a contar el tiempo con el cronómetro hasta que aparezca la coloración azul, lo que
indicará que la reacción se ha efectuado.
34

Tabla II
T oC Almidón al Na2S2O3 KI KNO3 K2S2O8 K2SO4
mL 2% 0.012M 0.2M 0.2M 0.2M 0.2M
15oC 0.1 0.2 0.4 0.4 0.4 0.4
25oC 0.1 0.2 0.4 0.4 0.4 0.4
35oC 0.1 0.2 0.4 0.4 0.4 0.4
45oC 0.1 0.2 0.4 0.4 0.4 0.4

C. EFECTO DE LOS CATALIZADORES SOBRE LA VELOCIDAD DE


REACCIÓN.
Prepare dos experimentos de acuerdo con las cantidades de reactivos
indicadas para el experimento anterior (tabla II) manteniendo en tubos
separados los primeros cuatro reactivos de los dos últimos.
A continuación agregue 0.1mL de la solución de sulfato ferroso a uno de los
tubos con los dos últimos reactivos, el otro tubo será el control (no se le agregará
nada). Manténgalos a temperatura ambiente
Mezcle los tubos con su par correspondiente y comience a contar el tiempo
con el cronómetro hasta que aparezca la coloración azul, lo cual indica que la
reacción se llevó a cabo.
Anota tus resultados en la tabla V

Resultados y Cálculos
A. DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN SOBRE LA
VELOCIDAD DE REACCIÓN.
Tabla III. Velocidad de reacción y concentración de reactivos.
Exp Volumen Moles de Volumen Concentración Tiempo Velocidad
de KI (L) KI (n) total (L) de KI (M=n/L) (seg) (M/seg)
1
2
3
4
35

• Construya una gráfica con los datos de concentración de yoduro de potasio


contra velocidad de reacción como variable dependiente.
• Calcule el orden de la reacción respecto al KI
• Investigue cuál es el orden de reacción respecto al K2S2O8
• Calcule la constante de velocidad (k) a esa temperatura

B. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.


Tabla IV. Velocidad de reacción y temperatura
Experimento Tiempo (s) Velocidad (M/s) Ln k 1/T (oK-1)
15oC
25oC
35oC
45oC

• Calcule la velocidad de reacción a cada temperatura.


• Construya una gráfica con los datos del inverso de la temperatura absoluta
contra ln K como variable dependiente.
• Calcule la energía de activación para esa reacción (Ea) a partir de la
pendiente de la recta obtenida.

C. EFECTO DE LOS CATALIZADORES SOBRE LA VELOCIDAD DE


REACCIÓN.
Tabla V. Velocidad de reacción y catalizador
Experimento Tiempo
Sin catalizador

Sulfato ferroso

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
36

1. ¿Qué generalizaciones pueden hacerse con respecto al efecto de la


variación de la concentración sobre el tiempo de reacción? ¿Cómo se
explica desde la perspectiva de la teoría de las colisiones?
2. ¿Qué generalizaciones pueden hacerse con respecto al efecto de la
variación de la temperatura sobre el tiempo de reacción? ¿Cómo se explica
desde la perspectiva de la teoría cinético-molecular?
3. Explique ¿qué es la energía de activación?
4. Considere una reacción que se lleva a cabo entre los gases A y B. Se
colocan éstos en un recipiente a temperatura ambiente. ¿Qué efecto
tendrán los siguientes cambios sobre la velocidad de reacción entre ambos
gases?
a. La presión se duplica
b. Se duplica el número de moléculas de gas A
c. A volumen constante la temperatura disminuye
Explique cómo actúa un catalizador para afectar la velocidad de una reacción
química desde la perspectiva de la teoría de las colisiones
Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación
Demostrar experimentalmente el Ejecución del protocolo en
efecto de la concentración de los laboratorio, Tabla III de la sección
reactivos en la velocidad de una “Resultados y Cálculos”, gráfico de
reacción química. concentración contra velocidad de
reacción. Adicionalmente, se
evaluarán cálculos correspondientes
en los resultados del reporte de
práctica.
Demostrar experimentalmente el Desarrollo del protocolo en
efecto de la temperatura sobre la laboratorio, Tabla IV de la sección
velocidad de una reacción química. “Resultados y Cálculos”, gráfico de
inverso de la temperatura absoluta
contra ln K. Además, se debe incluir
el cálculo de Ea a partir de dicho
gráfico.
Observar la acción de un catalizador Observación reportada y discutida
sobre la velocidad de reacción. en el reporte de práctica (Tabla V).
Comprensión integral de los factores Cuestionario incluido en la sección
que influyen en la cinética de las de “Productos”
reacciones químicas
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican al
principio de este manual.
37

REFERENCIAS:
• Brown, Theodore y otros. 1991. Química La Ciencia Central. Prentice-Hall.
México. 1159 pp
• Chang, Raymond. 2008. Fisicoquímica. Mc Graw Hill. México. 1007pp
• Crockford H.D. y S.Knight. 1993. Fundamentos de Fisicoquímica. Compañía
Editorial Cultural S.A. México. 469 pp

• Maron S.H. y C. Pruttton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. Limusa.


México. 899 pp

• Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp.


38

PRÁCTICA 5.
CINÉTICA ENZIMÁTICA: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE
DE MICHAELIS-MENTEN DE LA UREASA
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN

Las enzimas son en su mayoría proteínas, que actúan como catalizadores


biológicos acelerando eficientemente las reacciones bioquímicas.

La teoría fundamental de la cinética enzimática establecida por Michaelis y


Menten en 1919, se basa en la medición de velocidades iniciales de reacción
durante la acción de las enzimas, cambiando las concentraciones de sustrato. De
esta manera, se estableció una relación matemática conocida como ecuación de
Michaelis-Menten.

vmáx [ S ]
v0 =
Km + [ S ]
Para una reacción de un solo sustrato, la curva que resulta de graficar la v0
en función de la concentración de sustrato es una hipérbola que se aproxima
asintóticamente a un valor máximo. Este valor se representa como vmáx y es la
máxima velocidad que puede obtenerse sin aumentar la concentración de ia
enzima. Cuando la velocidad inicial es igual a la mitad de la velocidad máxima es decir,
cuando v0 = ½ Vmax se tiene una concentración de sustrato que se denomina
constante de Michaelis-Menten y se representa como KM.. Como se muestra en la
siguiente gráfica.
39

La determinación de las constantes anteriormente mencionadas (Vmax y KM)


en reacciones catalizadas por enzimas ha sido discutida por diversos autores.
Debido a la naturaleza asintótica de Vmax, no es posible aproximar dicho valor
directamente a partir de la gráfica de Michaelis. Por tal razón, una de las
aproximaciones más utilizadas y aceptadas es la gráfica de los dobles recíprocos de
Lineweaver-Burk. Adicionalmente, Eisenthal y Cornish-Bowden, en 1974 propusieron
un método gráfico alternativo basado en el trazado de las observaciones como
líneas en el espacio paramétrico definido por los ejes KM y Vmax. Este último método
presenta la ventaja de considerar el error experimental en la determinación de las
constantes.

La ureasa, es una hidrolasa con peso molecular superior a los 400,000 dalton
que consta de seis unidades peptídicas, conteniendo grupos sufhidrilo (-SH)
provenientes de la cisteína los cuales pueden ser inactivados por acción de metales
divalentes.

La urea se hidroliza por la acción de la ureasa, produciéndose dióxido de


carbono y amoníaco.

( NH 2 )2 CO + H 2O → 2 NH 3 + CO2
El amoníaco producido se disuelve en el medio acuoso y se transforma en
hidróxido de amonio, éste se utiliza para seguir el curso de la reacción. Para medir la
velocidad de la reacción v0, se determinará la concentración de hidróxido de amonio
producido en la mezcla después de suspender la reacción.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Calcular la velocidad de reacción catalizada por una enzima al variar tanto la


concentración de sustrato como de la enzima. Calcular la constante de
Michaelis-Menten de la ureasa al actuar sobre la urea.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y Reactivos
40

12 tubos de ensaye Solución Buffer de fosfatos 0.05M pH 7.2


Gradilla Solución urea 0.1M
1pipeta graduada de 1mL Solución de ureasa (100 unidades/ mL)
1pipeta graduada de 5mL Solución 0.1M de HCl
1pipeta graduada de 10mL Solución de HgCl2 al 1%
12 matraces Erlenmeryer de 50mL Rojo de metilo al 0.04%
Soporte universal Agua destilada
Bureta
Baño de agua
Parrilla eléctrica
Termómetro
Vaso de precipitados de 10 mL
Cronômetro
Piseta

Procedimiento.
A. DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO
SOBRE LA VELOCIDAD DE CATÁLISIS ENZIMÀTICA DE LA UREA.
Prepare un baño maría a 50oC. Posteriormente, en 6 tubos de ensaye
numerados, prepare una serie creciente de concentraciones de sustrato (urea),
como se indica en la tabla I.
Coloque los tubos en el baño maría y espere a que alcancen la misma
temperatura (3 minutos aproximadamente es suficiente).

Manteniendo la temperatura del baño maría a 50oC, agregue a cada tubo


0.5mL de suspensión de ureasa recién preparada (100U/mL), a excepción del tubo 6
que actuará como blanco.

Mantenga los tubos dentro del baño maría y deje transcurrir la actividad
enzimática durante 30 minutos medidos con exactitud. Una vez transcurrido el tiempo
suspenda la reacción añadiendo a cada tubo 4 gotas del HgCl2 (inhibidor de la
actividad enzimática).
41

Coloque las soluciones en sendos matraces numerados y agregue a cada


uno tres gotas de rojo de metilo. Si se ha producido hidróxido de amonio
(NH4OH) la solución será básica tomará una coloración amarilla. Si no se
produce el NH4OH la solución será de color canela.

Si la solución del tubo 6 no es color canela se procederá a titular con HCI


0.1 M. Anote en la tabla I el volumen de ácido utilizado en cada matraz, ya que servirá
para calcular el valor corregido de la titulación.

Proceda a titular cada uno de los matraces anotando en la tabla I los mililitros de
HCl utilizados. Para calcular el valor corregido se deberán restar los mililitros utilizados
en el blanco.
.Tabla I.

Agua Volumen de
Ureasa Volumen HCl
Matraz No. Urea (mL) destilada HCl
(mL) (mL)
(mL) corregido
1 0.25 6.75 1
2 0.50 6.50 1
3 1.00 6.00 1
4 3.50 4.50 1
5 4.00 3.00 1
*6 4.00 4.00 0
Nota: El matraz número seis es un blanco y sirve para corregir las lecturas.

B. DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ENZIMA


SOBRE LA VELOCIDAD DE CATÁLISIS DE LA UREA.

Prepare un baño maría a 50ºC. En cinco tubos numerados prepare, una serie
creciente de concentraciones de enzima (ureasa) como se indica en la tabla II. Coloque
los tubos en el baño maría y espere a que alcancen la misma temperatura (3 minutos
aproximadamente). Cumplido el tiempo añada, a cada tubo, 4 gotas de cloruro de
mercurio al 1%. El tubo 5 actuará como blanco.

Cambie las soluciones a matraces de 50mL y agregue dos gotas del indicador rojo
metilo. Titule con una solución de HCl 0.1M. Anote en la tabla II el volumen de HCl
utilizado en cada matraz.

Tabla II
Agua Ureasa Volumen Volumen de
Matraz No. Urea (mL)
destilada (mL) HCl (mL) HCl
42

corregido
1 7.5 4.40 0.1
2 7.5 4.25 0.25
3 7.5 4.00 0.5
4 7.5 3.50 1.0
5 7.5 4.50 0

Cálculos y Resultados

Calcule la molaridad del NH4OH formado considerando que por cada molécula
de urea se producen 2 moléculas de amoniaco que reaccionan con dos
moléculas de HCl.

Calcule la velocidad de reacción enzimática y exprésele en función del


amoníaco producido (miliMolar por minuto), con base en la valoración hecha con el
HCl.

Calcule la concentración de la urea en términos de molaridad.


Con los datos obtenidos construya la gráfica de Michaelis - Menten y
la de Lineweaver-Burk de los dobles recíprocos.
A continuación, construya el gráfico de Eisenthal y Cornish-Bowden como se
muestra en el ejemplo:

Gráfico de Eisenthal y Cornish-Bowden

Establezca los ejes KM y Vmax, correspondiendo a los ejes “x” y “y”.


Posteriormente, para cada observación (concentración de sustrato, velocidad), señale
los puntos KM = -(concentración) en el eje KM, y V = velocidad (miliMolar por minuto)
43

en el eje Vmax. Trace una línea que pase a través de ambos puntos, extendiéndola
hacia el primer cuadrante. Al repetir este proceso para todas las observaciones, se
obtendrá un grupo de intersecciones con coordenadas (KM, Vmax), siendo la mediana
de dichas coordenadas los valores de KM y Vmax que satisfacen la ecuación de
Michaelis para estar reacción en particular.
Con base en las gráficas anteriores determina los valores de la
velocidad máxima y la constante de Michaelis para la ureasa. Compara tus
resultados obtenidos mediante los tres métodos con los reportados en la
bibliografía.

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario
1. Investiga las características químicas y bioquímicas de la ureasa.
2. Describe los diferentes tipos de inhibidores enzimáticos.

3. La deshidrogenasa 6-fosfoglucónica cataliza la descarboxilación oxidativa


del ácido 6 fosfoglucónico. Con los datos obtenidos experimentalmente que
se muestran en la tabla, determina el efecto que causa sobre esta enzima
el colorante rosa de bengala.

Concentración de Velocidad (μM /min)


Sustrato (μM) Sin colorante Con colorante
3 2.29 1.83
5 3.20 2.56
7 3.86 3.09
9 4.36 3.49
11 4.75 3.80

Dibuja las gráficas de Lineweaver-Burk correspondientes; ¿Cuáles son los valores


de Vmax y KM en presencia del colorante? ¿Se puede considerar como inhibidor al
colorante, de qué tipo, cómo actúa?
44

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Demostrar experimentalmente el Ejecución del protocolo en
efecto de la concentración de laboratorio. Con los datos obtenidos
sustrato sobre la velocidad de una determinación de la constante de
reacción enzimática. Michaelis-Menten y velocidad
máxima. Elaboración de las gráficas
de Michaelis,.de Lineweaver-Burk, y
de Eisenthal y Cornish Bowden.
Adicionalmente, se evaluarán
cálculos correspondientes en los
resultados del reporte de práctica.
Demostrar experimentalmente el Desarrollo del protocolo en
efecto de la concentración de enzima laboratorio y con los datos
sobre la velocidad de una reacción obtenidos elaborar la gráfica
enzimática, correspondiente
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS
• Chang, R. 2008. Fisicoquímica. Mc Graw Hill. México.
• Eisenthal, R. y Cornish-Bowden, A. 1974. Biochem J. 139, 715-720pp
• Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp
• Lehninger, A , D. Nelson y M. Cox. 1993. Principios de Bioquímica. Ed.
Omega S.A. Barcelona .1013 pp.
45

PRÁCTICA 6.
REACCIONES REVERSIBLES: EQUILIBRIO QUÍMICO
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN
En teoría, todas las reacciones químicas son reversibles, esto quiere decir
que los productos de la reacción pueden reagruparse nuevamente para dar lugar a
los reactivos originales. En la mayoría de los casos, la fuerza determinante de una
reacción favorece uno de los dos sentidos de manera tal, que la reacción opuesta
es infinitesimal e imposible de medir. Esta fuerza determinante está dada por la
variación en el potencial químico que acompaña a una reacción. Dependiendo del
valor de éste la reacción se da sólo en sentido directo, o bien puede llevarse a
cabo también en sentido opuesto. Cuando esto sucede se dice que la reacción es
reversible.
En las reacciones reversibles hay cantidades medibles tanto de reactivos
como de productos. Las dos reacciones (directa e inversa) se llevan a cabo en
forma continua hasta que se alcanza un estado de equilibrio dinámico en el que
ambas reacciones se producen a la misma velocidad, equilibrándose mutuamente
y evitando cualquier variación en la concentración de reactivos y de productos.
La composición exacta de un sistema reversible en equilibrio depende de
la naturaleza de las sustancias reaccionantes, de la temperatura, de la presión
(gases) y concentración, pero no influye la presencia de catalizadores.
Hace más de 100 años un científico francés, Henry Le Chatelier explicó en
un enunciado cualitativo, la influencia que tienen diversos factores sobre la
condición de equilibrio. Este enunciado, conocido como Principio de Le Chatelier
puede ser resumido en las siguientes palabras:
“Cuando un sistema en equilibrio se somete a una tensión, el sistema
se desplaza en el sentido en el que se disminuya el efecto de dicha
tensión”.
46

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Demostrar cualitativamente el desplazamiento del equilibrio en un sistema
químico reversible.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Material y Reactivos
20 tubos de ensaye de 5mL c/tapón sol. 0.01 M cloruro férrico
Gradilla sol. 1 M de ácido sulfúrico
Piseta sol. 1 M de cromato de potasio
Espátula sol. 1M de dicromato de potasio
15 pipetas Beral de 3 mL sol. 1M de hidróxido de sodio
cloroformo
cristales de yodo
sol. 0.2M de yoduro de potasio
sol. 0.2M de nitrato de plata
sol. 0.2M de sulfato ferroso
sol. 0.2M de sulfato férrico
sol. 0.2M de tiocianato de amonio
tiocianato de amonio sólido
cloruro de amonio sólido
fluoruro de sodio sólido
sol. saturada de EDTA

Procedimiento
A. Reacción entre el nitrato de plata y el sulfato ferroso.
El sulfato ferroso y el nitrato de plata reaccionan en una óxido-reducción en donde
los iones Fe+2 se convierten en Fe+3 y se deposita Ag metálica, de acuerdo con la
siguiente ecuación:

Ag+ + Fe+2 Ag0 + Fe+3


En un tubo de ensaye mezcle 1mL de solución de nitrato de plata con 1mL de
solución de sulfato ferroso. Observe la formación de plata.
47

Invierta la reacción decantando la solución sobrenadante y añadiendo a la plata


2ml de solución de sulfato férrico. El equilibrio se desplazará hacia la izquierda.

B. Sistema reversible cromato-dicromato

El ion cromato CrO4-2sólo existe en solución alcalina. Los cromatos de sodio


y potasio son estables en solución acuosa por la hidrólisis que producen. La
adición de ácido a una solución acuosa de cromato CrO4-2 origina la eliminación de
agua y la formación del ion condensado dicromato, Cr2O7-2 reacción que alcanza
un equilibrio
2CrO4-2 + 2H+ Cr2O7-2 + H2O
amarillo naranja
La presencia de un color u otro esta relacionada con las cantidades de los iones
presentes. La coloración naranja indica una mayor concentración de dicromatos,
en tanto que la amarilla implica una mayor concentración de cromatos. De acuerdo
con el Principio de Le Chatelier podremos desplazar el equilibrio hacia la izquierda
(formación de cromatos) o hacia la derecha (formación de dicromatos).
Coloque en la gradilla 4 tubos de ensaye, numérelos y adicione en cada
uno la sustancia que se indican en la tabla I.
Tabla I
Tubo Reactivo Reactivo Color Reacción
1 1 mL solución de XXXX
cromato
2 1 mL solución de XXXX
dicromato
3 1 mL solución de 1mL solución de
cromato H2SO4
4 1 mL solución de 1mL solución de
dicromato NaOH
48

Ahora agregue al tubo 3 poco a poco solución de NaOH hasta que observe
un cambio. Haga lo mismo con el tubo 4 pero adicionándole solución de H2SO4.
Los tubos 1 y 2 permanecerán como referencia. Anote sus observaciones.
Escriba la reacción que se lleva a cabo en cada tubo y explica cada una de ellas,
indicando hacia donde se desplaza el equilibrio.

C. Solubilidad del yodo entre el cloroformo y una disolución de yoduro de


potasio.
El yodo se disuelve tanto en cloroformo como en una solución de yoduro de
potasio. En cloroformo la disolución es de color púrpura mientras que en yoduro
de potasio se forma una disolución de color parda por la formación de iones I3 -.
En un tubo de ensaye coloque 2mL de cloroformo y añada un cristal de
yodo (solución A). En otro tubo coloque 2mL de solución de yoduro de potasio y
añada también un cristal de yodo (solución B), procure que sean pequeños y del
mismo tamaño. Agite perfectamente ambos tubos hasta que se disuelvan.
Añada un volumen igual de solución de yoduro de potasio a la solución de
cloroformo (solución A), agite vigorosamente y deje reposar el tubo.
Añada un volumen igual de cloroformo a la solución de yoduro de potasio y
yodo (solución B), agite vigorosamente y deja reposar el tubo. Se habrá alcanzado
el equilibrio cuando el color de cada disolvente en los dos tubos se ha igualado.
Quite la capa acuosa de yoduro de potasio (superior) con una pipeta, en
cualquiera de los dos tubos y agregue 2mL de disolución nueva de yoduro de
potasio y agite. Repita el mismo procedimiento 3 veces.

D. Influencia de la concentración en los equilibrios.


El tiocianato de amonio y el cloruro férrico reaccionan para dar lugar a un
sistema químico reversible el cual alcanza el equilibrio de acuerdo con la siguiente
ecuación:
Fe+3 + SCN-1 FeSCN+2
El cambio en la concentración de cualquiera de las especies que se encuentran en
equilibrio hará que éste se desplace. La sal disódica del ácido etildiamino-
49

tetracético (EDTA) forma un complejo con el tiocianato (SCN-1), así como el


cloruro férrico forma un complejo con los iones fluoruro.
Numere cinco tubos de ensayo y coloque en ellos las sustancias indicadas
en la tabla II, teniendo cuidado de poner en los tubos las sustancias en el orden
que se indica.
Tabla II
tubo FeCl3 NH4SCN NH4Cl NH4SCN NaF EDTA
(mL) Sol.(mL) (gramos) (gramos) (gramos) (mL)
1 1 1
2 1 1 0.05
3 1 1 0.05
4 1 1 0.05
5 1 1 2

A la mezcla de cloruro férrico y tiocianato de amonio, se agregará en cada


tubo un reactivo diferente, a excepción del primero que servirá de testigo.
Anote sus observaciones en la tabla III
Tabla III
Tubo
1

Escriba las reacciones que se llevan a cabo en cada tubo y explique cada una de
ellas, indicando hacia donde se desplaza el equilibrio.

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cualitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1. En el experimento A, cómo podría demostrar la presencia simultánea de
iones Fe+2 y Fe+3 en el equilibrio.
50

2. Explique por qué son incorrectas las siguientes afirmaciones: a) “En el


equilibrio, la reacción se detiene, no se transforman más reactivos en
productos.” b) “En el equilibrio hay cantidades iguales de reactivos que de
productos.”
3. ¿Qué sucede cuando se le añade un catalizador a un sistema reversible?
4. Si repitiera varias veces el paso No. 5 del experimento C ¿qué sucedería?
5. Si al contenido del tubo 1 del experimento D se le agregaran 3mL de
solución saturada de sulfato férrico, ¿qué sucedería? Fundamente su
respuesta.
6. Si después de haber hecho lo indicado en la pregunta 5 se adicionara
fluoruro de sodio, ¿qué ocurriría?

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Demostración cualitativa del Desarrollo del protocolo en
equilibrio dinámico de las reacciones laboratorio y resultados/discusión en
químicas y del principio de le el reporte de práctica. Así mismo, se
Chatelier mediante el evaluará este aspecto del
desplazamiento experimental del aprendizaje con el cuestionario
punto de equilibrio en reacciones incluido en la sección “Productos.”
coloreadas.
Determinación de la solubilidad de Desarrollo de la sección “C” del
una sustancia (yodo) en distintos protocolo en laboratorio y
solventes como un sistema en resultados/discusión
equilibrio dinámico correspondientes.
Determinación experimental de la Desarrollo de la sección “D” del
influencia de la concentración sobre protocolo en laboratorio y
la posición del equilibrio en una resultados/discusión
reacción reversible. correspondientes
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica formato según se especifican al
principio de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS:
• Brown, Theodore y otros. 1991. Química La Ciencia Central. Prentice-Hall.
México. 1159 pp
• Russell J. B. y A. Larena A. 1992. Química. Mac. Graw Hill. México. 980 pp
51

• Crockford H.D. y S.Knight. 1993. Fundamentos de Fisicoquímica. Compañía


Editorial Cultural S.A. México. 469 pp

• Maron S.H. y C. Pruttton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. Limusa.


México. 899 pp

• Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp.


52

PRÁCTICA 7.
CALORIMETRÍA: CAMBIOS ENERGÉTICOS EN LAS REACCIONES
QUÍMICAS
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN

Las transformaciones de la materia, tanto físicas como químicas, van


asociadas a cambios térmicos de mayor o menor magnitud según sea el tipo de
proceso experimentado por el sistema.
La evaluación experimental del calor absorbido o cedido por un sistema es
tarea que le está asignada a la calorimetría. La calorimetría se basa en el principio
fundamental que dice: si un cuerpo se pone en contacto con otro y entre ellos
existe una diferencia de temperatura, el cuerpo con mayor temperatura cederá
calor al de menor temperatura hasta que ambos alcancen la misma temperatura.
Los primeros estudios termoquímicos (calor asociado a las reacciones
químicas), se remontan al año de 1780, cuando A. Lavoisier y P. Laplace
enunciaron: "la cantidad de calor necesaria para descomponer a un compuesto en
sus elementos originales es igual al calor desarrollado cuando dicho compuesto se
forma a partir de los mismos". Aproximadamente medio siglo después, G. Hess
postula otra ley también basada en la ley de la conservación de la energía, la cual
dice: "todo cambio térmico efectuado en una reacción química es una función de
estado, es decir, no depende de la trayectoria que se haya seguido a partir de los
reactivos para obtener los productos; interesando únicamente el estado energético
inicial y final de la reacción". Generalmente hay una diferencia de energía entre
reactivos y productos, lo cual origina una absorción o liberación de energía.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

El alumno inferirá que las reacciones químicas están asociadas a cambios


energéticos y comprobará que estos cambios son una propiedad extensiva de la
materia.
53

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y reactivos

20 tubos de ensayo de 5mL c/tapón Sol. sulfato de cobre 0.1M


Gradilla Cristales de sulfato de cobre pentahidratado
Mechero Limadura de zinc
Pinzas para tubo Cloruro de amonio
Piseta Ácido clorhídrico 1.5M
Tubo de ensaye de 20mL Sol. nitrato de bario 0.05M
Espátula Hidróxido de sodio
2 termómetros Ácido sulfúrico 6.0M
7 pipetas Beral de 3mL Sol. sulfato de sodio 1M
1 vaso de precipitados de 150mL Sol. cloruro de bario 1M
Tiosulfato de sodio
Agua destilada

Procedimiento
A. Determinación cualitativa del cambio térmico en reacciones químicas.
Escriba correctamente las ecuaciones correspondientes a las reacciones
que se indican a continuación:

1. Sulfato de cobre acuoso + zinc sólido


2. Cloruro de amonio sólido + agua
3. Zinc sólido + ácido clorhídrico
4. Hidróxido de sodio sólido + agua
5. Nitrato de bario acuoso + ácido sulfúrico acuoso
6. Ácido sulfúrico + agua
7. Sulfato de sodio acuoso + Cloruro de bario acuoso
8. Tiosulfato de sodio sólido + agua
54

Proceda a efectuar en diferentes tubos de ensayo, cada una de las


reacciones planteadas utilizando pequeñas cantidades de reactivos (M1).
Registre y anote en la tabla I la temperatura inicial de los reactivos. El
termómetro no debe tocar las paredes del recipiente y las soluciones deben cubrir
completamente el bulbo del termómetro
*PRECAUCIÓN en el caso de los ácidos siempre se deberá adicionar al
agua el ácido.
Registre y anote en la tabla I, la temperatura final una vez realizadas las
reacciones.
Repita las reacciones anteriores aumentando al doble la masa (M2) de los
reactivos. Registre los valores de temperatura antes y después de realizar las
reacciones y anote tus resultados en la tabla I indicando que se trata del doble de
masa.
Clasifique las reacciones efectuadas en término de la energía asociada,
como exotérmicas para aquellas que desprenden calor y por tanto elevan la
temperatura y como endotérmicas a las reacciones que al absorber calor bajan la
temperatura del termómetro.

B. Moléculas de hidratación en sólidos:


Coloque en un tubo de ensayo tres gramos de sulfato de cobre
pentahidratado (CuSO4.5H2O) y caliente fuertemente para efectuar la siguiente

reacción y observa su proceso:


CuSO4 5H2O(s) CuSO4.H2O (s) + 4 H2O

Procure que no queden gotas de agua en las paredes del tubo. Deje enfriar
hasta la temperatura ambiente y observe cuidadosamente. ¿Cuál fue el cambio
químico efectuado y cuál es la energía asociada a la reacción?
Agregue varias gotas de agua una a una y observe cuidadosamente:
a) ¿Qué cambio químico ocurrió? Escriba en sus resultados la ecuación
correspondiente
b) ¿Cuál es la energía asociada al cambio?
55

Resultados y Cálculos

Tabla I
Masa Ti Tf ΔT
Reacción ºC ºC ºC Tipo de reacción
1 M1
M2
2 M1
M2
3 M1
M2
4 M1
M2
5 M1
M2
6 M1
M2
7 M1
M2
8 M1
M2

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cualitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1. Al aumentar las cantidades de los reaccionantes, ¿qué le sucede a las
diferencias de temperatura?
2. ¿De dónde proviene la energía emitida por una reacción exotérmica y de
dónde la energía absorbida por una reacción endotérmica?
3. ¿Qué riesgos pueden presentarse al manejar grandes cantidades de
reactivos en algunas de estas reacciones? Da un ejemplo.
4. Defina: reacción química, reacción endotérmica, reacción exotérmica,
energía de activación y entalpía de reacción.
5. Defina los términos hidratación e higroscopía.
56

6. ¿Por qué la fórmula de sulfato de zinc heptahidratado se escribe


ZnSO4.7H2O y no ZnSO11H14?

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Determinación y clasificación Finalización de la Tabla I de la
cualitativa de los cambios sección “Resultados y Cálculos”.
energéticos asociados a las Adicionalmente, se evaluará la
reacciones químicas. Así mismo, la interpretación de dicha tabla en la
observación de la naturaleza discusión del reporte de práctica.
extensiva de dichos cambios.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS:
• Brown, Theodore y otros. 1991. Química La Ciencia Central. Prentice-Hall.
México. 1159 pp

• Crockford H.D. y S.Knight. 1993. Fundamentos de Fisicoquímica.


Compañía Editorial Cultural S.A. México. 469 pp

• Long, G.G. y F.C. Hentz. 1991. Química General. Problemas y Ejercicios.


Addison-Wesley Iberoamericana. E.U.A. 400 pp

• Maron S.H. y C. Pruttton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. Limusa.


México. 899 pp

• .Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp


• Russell J. B. y A. Larena A. 1992. Química. Mac. Graw Hill. México. 980 pp
• Vázquez D. R. 2001. Termodinámica Biológica. AGT Editor, S.A. 223 pp.
57

PRÁCTICA 8.
CALORIMETRÍA: CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UN
CALORÍMETRO
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA
INTRODUCCIÓN
En el experimento anterior se realizó un estudio de la energía asociada a
las reacciones químicas de una forma cualitativa. Ahora se realizará un estudio
cuantitativo del fenómeno, por lo que es necesario construir un instrumento de
medición adecuado.

El calorímetro es el instrumento que mide la transferencia de calor entre un


sistema y los alrededores. En general un calorímetro debe constar, por lo menos, de
una cámara de reacción, un termómetro, un agitador y una capa envolvente que
sirva de aislante. En aparatos más sofisticados, el termómetro puede ser
reemplazado por pares termoeléctricos. Asimismo, puede haber un dispositivo de
plata o plateado interiormente para evitar las pérdidas de calor por efecto de
radiación. Por otra parte las cámaras de reacción son hechas de acuerdo al tipo de
reacción que se va efectuar en ellas.
En el intercambio de calor dentro de un calorímetro parte del calor transferido
es absorbido por el propio calorímetro. Se llama calibración de un calorímetro a la
determinación de su constante calorimétrica, la cual es la cantidad de calor
absorbido o cedido al calorímetro al realizar mediciones calorimétricas dentro de él.
Siempre y cuando se trabaje con el calorímetro bajo las mismas condiciones el valor
de la constante será el mismo. Si calibramos el aparato tomando en cuenta el medio
de absorción de calor, se dice que la constante calorimétrica es global y cuando no
se toma en cuenta este medio se habla de la constante calorimétrica no global.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Se pretende que el alumno construya y calibre un calorímetro con el fin de
comprender los principios que permiten el funcionamiento del mismo.
Posteriormente, se utilizará dicho calorímetro para determinar experimentalmente la
entalpía de una reacción química.
58

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Material y Reactivos
Recipiente de poliestireno Ácido clorhídrico 10 M
Matraz Erlenmeyer de 50ml Hidróxido de sodio 10M
Termómetro Agua destilada
Embudo de seguridad Cinta de magnesio o en polvo
Agitador metálico Solución de bicarbonato de sodio2*
Piseta Solución de ácido acético3
Probeta de 500 mL
Probeta de 100mL
Cronómetro
Tapón de hule
Cinta
Navaja o tijeras
Lentes de seguridad

Procedimiento
A. CONSTRUCCIÓN DEL CALORÍMETRO.
Construya el calorímetro de acuerdo con el esquema que se presenta en la Figura 1

B. CALIBRACIÓN DEL CALORÍMETRO.


Llene con agua el recipiente de plástico determinando en gramos la cantidad
de agua empleada, anote esta cantidad en la hoja de resultados. Anote también la
temperatura ambiente.
Coloque en el matraz Erlernmeyer del calorímetro 20mL de ácido clorhídrico
10M y espera que la temperatura del baño se estabilice.
Deje caer por el embudo de seguridad 20mL de hidróxido de sodio 10 M, para
que reaccione con el ácido contenido en el matraz. Agite el agua del calorímetro para
que la temperatura sea homogénea en todo el baño.

2 Ambos para primeros auxílios


59

Desde el momento en que se agregó el hidróxido, comience a anotar, cada 15


segundos, las temperaturas que registre el termómetro, hasta que se vuelva a
estabilizar.
Con los datos anotados haga una gráfica de la temperatura contra el tiempo y
calcula Δt.

Figura 1. Calorímetro
C. DETERMINACIÓN DEL ∆H DE UNA REACCIÓN QUÍMICA.
Una vez finalizada la calibración del calorímetro, pese con exactitud 0.5
gramos de magnesio en polvo y colóquelos en el matraz Erlenmeyer del calorímetro.
A través del embudo de seguridad adicione 10mL de HCl 10 M. Anote cada 15
segundos, las temperaturas que registre el termómetro, hasta que se vuelva a
estabilizar, para calcular ΔtºC.
Calcule el calor asociado a la reacción haciendo uso de la constante de su
calorímetro calculada en el experimento anterior.

Resultados y Cálculos
A. CALIBRACIÓN DEL CALORÍMETRO.
La reacción de neutralización que se ha efectuado se puede escribir así:
HCl + NaOH Na+ + Cl- + H2O
60

Esta reacción libera 13,360 calorías por mol de agua formada. En


consecuencia la temperatura del agua subirá y registrará un máximo después del
cual empezará a bajar.
De acuerdo con los datos graficados podrá determinar la variación de la
temperatura Δt ºC.
Para determinar la constante calorimétrica del instrumento construido,
debemos hacer las siguientes consideraciones:
Como la masa y el calor específico del calorímetro serán constantes en todas
las determinaciones que se realicen bajo las mismas condiciones, se define que:
Q = mCp∆t
Q
si; mCp = K c entonces K c =
∆t
donde m = masa del calorímetro, Q = calor liberado por la reacción, Δt =
incremento en temperatura, Cp = calor específico del calorímetro, y Kc = constante
calorimétrica.
El valor de la constante calorimétrica Kc, representa la capacidad térmica
del calorímetro, es decir, la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura
del calorímetro en 1ºC.

B. DETERMINACIÓN DEL ∆H DE UNA REACCIÓN QUÍMICA.


Temperatura ambiente =
Constante calorimétrica Kc =
Masa de magnesio =
Número de moles de magnesio =
Volumen de HCl 10 M =
Número de moles de HCl =
Número de moles de MgCl2 formadas n MgCl2 =
Incremento de la temperatura ∆t=
Calorías liberadas para n MgCl2 =
Calorías liberadas por mol de MgCl2 =
Calorías liberadas por mol de MgCl2 reportadas en la literatura =
61

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1. ¿Cuáles son las principales partes que deben constituir a un calorímetro?
2. ¿Qué función desempeña cada parte?
3. ¿Qué importancia tiene calibrar este instrumento?
4. ¿Cómo se afecta la constante calorimétrica con el cambio de la masa de agua
utilizada?
5. ¿Por qué el agua es la sustancia más utilizada como medio de transferencia
de calor?
6. ¿Cómo se determinan experimentalmente las entalpías de combustión?
7. ¿Qué es entalpía de neutralización?
8. ¿Tendrá el mismo valor la variación en la energía interna ∆E que la variación
en la entalpía ∆H de la reacción química que hiciste en el experimento C?
Explica por qué

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Construcción y calibración de un Cálculo de la constante calorimétrica
calorímetro en laboratorio. y valor de la misma. Determinación
correcta del ∆H de obtención del
cloruro de magnesio utilizando el
calorímetro construido.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS
• Brown, Theodore y otros. 1991. Química La Ciencia Central. Prentice-Hall.
México. 1159 pp.

• Crockford, H.D. y S. Knight. 1993. Fundamentos de Fisicoquímica.


Compañía Editorial Cultural, S.A. México. 469 pp.
62

• Long, G.G. y F.C. Hentz. 1991. Química General. Problemas y Ejercicios.


Addison-Wesley Iberoamericana. E.U.A. 400 pp.

• Maron, S.H. y C. Pruttton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. Limusa.


México. 899 pp.

• .Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp.


• Vázquez, D.R. 2001. Termodinámica Biológica. AGT Editor, S.A. 223 pp.
63

PRÁCTICA 9.
VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN
Los líquidos al igual que los gases oponen resistencia al fluir, a esto se le
llama viscosidad.
La viscosidad se considera como fricción interna, la cual impide el
movimiento relativo de fracciones adyacentes de la sustancia. La fuerza (F) que se
requiere para que la capa de un fluido líquido o gas de área (A) se mueve a una
velocidad (v) con respecto a otra capa de la misma área separada por una
distancia (d) está dada por la ecuación:

Av
F =η
d
donde η es el coeficiente de viscosidad del fluido medido en poises y es una
constante de proporcionalidad que depende de la naturaleza del fluido y de su
temperatura. El coeficiente de viscosidad es igual a un poise cuando F es igual a 1
dina, A es igual a 1 cm2, v es igual a 1 cm/ s y d es 1 cm.
El coeficiente de viscosidad puede medirse utilizando la ecuación de
Poiseville:

Πtr 4 ∆p
η =
8VL
donde t es el tiempo requerido para que fluya un volumen V de fluido a través de
un capilar de radio r y una longitud L, cuando se le aplica una diferencia de
presión ∆p.
El viscosímetro de Ostwald es muy utilizado para medir coeficientes de
viscosidad de líquidos no muy viscosos. Con este viscosímetro se compara la
viscosidad del agua ηa con la viscosidad del líquido, ηs. En esta forma no es
necesario conocer las constantes del aparato.

Πr 4 hg
ηa = d a * ta
8VL
64

Πr 4 hg
ηs = d s * ts
8VL
donde h representa la diferencia de altura entre los dos niveles del líquido en los
dos tubos, g es la aceleración de la gravedad, da y ds las densidades del agua y
de la sustancia en cuestión, ta y ts los tiempos necesarios para que el agua y la
sustancia fluyan a través del capilar.

FÓRMULA PARA EL VISCOSÍMETRO DE OSTWALD

viscosidad relativa
ηs d s * t s
=
ηa d a * t a
viscosidad absoluta
d s * ts
η s = ηa
d a * ta
La viscosidad de un líquido disminuye con el aumento de temperatura, ya
que al moverse las partículas más enérgicamente pueden escapar más fácilmente
de sus vecinas. Dado que el cambio de una molécula de una posición a otra
implica la ruptura de fuerzas de Van der Waals, la proporción de moléculas con
energías suficiente para moverse sigue la distribución de Boltzman. De ahí que la
capacidad de un líquido para fluir debe comportarse de acuerdo con: (Atkins,

1991) Fluidez α e − ∆E vis / RT


Dado que la viscosidad es la inversa de la fluidez, la relación de la
temperatura sobre la viscosidad de líquidos está dada por la ecuación:

η = Ae ∆E vis / RT dinasxcm
cm
s

ln η = ∆Evis / RT + ln A
donde A es una constante y ΔE vis es la energía necesaria para que el líquido
fluya.
65

La adición de solutos a un líquido también modifica su viscosidad. Una


solución acuosa de electrolitos y no electrolitos tiene una viscosidad ligeramente
menor que la del agua pura a la misma temperatura, sin embargo la adición de
macromoléculas aumenta considerablemente su viscosidad.
El poise es la unidad de viscosidad y se define como una viscosidad tal que
se requiere una fuerza de una dina para mover una capa de un centímetro
cuadrado a la velocidad de un cm/s separada de otra capa estacionaria situada a
un cm de distancia :

Fuerza x dis tan cia entre sup erficie


vis cos idad =
velocidad x área
dina x cm dina x seg
vis cos idad = =
cm cm 2
x cm 2
seg
El poise es una unidad muy grande por lo que se usa comúnmente el milipoise.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Determinar el efecto de la temperatura y la adición de solutos sobre la
viscosidad de los líquidos.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y Reactivos
1 cronómetro Agua destilada
1 parrilla Líquido problema
1 pipeta volumétrica de 25mL Agua de mar
1 termómetro
1 vaso de precipitado de 1L
1 viscosímetro de Ostwald
Picnómetro
Pinzas para vaso de precipitado
Guantes de asbesto
66

Procedimiento

A. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VISCOSIDAD.


Limpie cuidadosamente el viscosímetro y enjuáguelo con agua destilada.
Adicione a través del tubo grueso un volumen de agua tal que al hacer succión por
el tubo delgado los bulbos superior A e inferior B queden a la mitad de su
volumen. Ver figura 1.
Coloque el viscosímetro en su posición normal dentro de un baño de agua
(vaso de precipitado de 1L) hasta que el líquido se equilibre térmicamente.
Succione por el tubo delgado para obligar al líquido (agua) a subir hasta la
marca b, con el cronómetro mida el tiempo que tarda la muestra en pasar de la
marca b a la c. Repita este procedimiento 3 veces.
Repita el procedimiento anterior utilizando el líquido problema que le
entregará el instructor.
Efectúe las mediciones a 30, 40 y 50 °C con agua destilada y con el líquido
problema.
Consulte en la bibliografía la densidad del agua y del etanol a las
temperaturas a las que se está trabajando
Anote los resultados en la tabla I y calcule la viscosidad relativa y la viscosidad
absoluta del etanol a las diferentes temperaturas.

B. EFECTO DE LOS SOLUTOS SOBRE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO

Determine la viscosidad del agua de mar a temperatura ambiente, para ello


siga el procedimiento descrito en el inciso A .
Haciendo uso del picnómetro determine la densidad del agua de mar a la
temperatura ambiente y consulte en la bibliografía la densidad del agua a la misma
temperatura.
Anote sus resultados en la tabla II y calcule la viscosidad relativa y absoluta
del agua de mar.
67

Figura 1. Viscosímetro de Otswald

Resultados y Cálculos

Tabla I
Temperatura Tiempo Densidad Viscosidad Coeficiente Viscosidad
Relativa Del agua absoluta
Agua Líquido Agua Líquido ηs/ηa ηa Líquido ηs
30° C
40° C
50° C

Haga una gráfica de ln η contra 1/T para el agua y para el etanol y determine, a
ΔE
partir de la pendiente, la energía necesaria vis para efectuar el proceso de
viscosidad en cada caso.
68

Tabla II
Temperatura Tiempo Densidad Viscosidad Coeficiente Viscosidad
Relativa del agua absoluta
Agua A. Mar Agua A. Mar ηs/ηa ηa A. Mar ηs
1
2
3

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1. ¿Qué factores determinan la viscosidad de un líquido?
2. ¿En qué consiste el método de Stokes para determinar viscosidad de
fluidos?
3. Investigue cuál es la viscosidad de la sangre humana.
4. Cuando un individuo tiene fiebre y su temperatura corporal se eleva hasta
39° C , la viscosidad de la sangre disminuye y por lo tanto aumenta la
circulación sanguínea. ¿Esta condición será benéfica o no para el
organismo?. Explique por qué.

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Adquisición de habilidad en el Desarrollo del protocolo
manejo del viscosímetro de Ostwald experimental.
Determinación del efecto de la Tabla I de la sección “Resultados y
temperatura sobre la viscosidad de Cálculos” y gráfico de ln η contra
dos fluidos. 1/T. Valor de la ΔEvis
Determinación del efecto de la Tabla II de la sección “Resultados y
concentración de solutos sobre la Cálculos.”Valores de la viscosidad
viscosidad de un fluido absoluta del agua de mar.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.
69

REFERENCIAS:
• Atkins, P.W. 1991. Fisicoquímica. Addison-Wesley Iberoamericana. México.
947 pp
• Crockford, H y A. Knight. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. CECSA.
México 469 pp.
• Levine, Ira. 1993. Fisicoquímica. MacGrawHill. México.1092 pp.
• Maron, S y C. Prutton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. LIMUSA.
México. 899 pp.
70

PRÁCTICA 10.
REFRACTOMETRÍA
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN
Cuando un haz de luz pasa oblicuamente de un medio a otro de diferente
densidad, el haz cambia de dirección, es decir se refracta.

La relación entre la velocidad de la luz al vacío (vv) y la velocidad de la luz


en otro medio (vm)se conoce como índice de refracción (n):

vV
n=
vm
Como el índice de refracción del aire tiene un valor muy cercano a la unidad
(n=1.00027), generalmente se toma como referencia, por lo tanto:

va
n=
vm
Los ángulos de incidencia θ1 y de refracciónθ 2, son diferentes y se
relacionan de acuerdo con la ecuación:

Senθ1 va nv
= =
Senθ 2 vv na
Como el índice de refracción del aire se toma como la unidad:
71

Senθ 1
nv =
Senθ 2
Cuando el rayo incidente viaja por otro medio que no sea aire, la ecuación
general es:
n2 Senθ1
=
n1 Senθ 2
La cual se puede presentar como:

Senθ 2 * n2 = n1 * Senθ1
El ángulo de refracción tiene un valor límite característico de cada interfase
y se denomina ángulo límite. Cuando el ángulo de incidencia es de 90°, la
radiación se refracta de acuerdo con el ángulo límite y el rayo de luz se desplaza a
lo largo del límite de la interfase.
Una vez determinado el índice de refracción de un medio con respecto al
aire, éste índice puede servir como estándar en las mediciones.
La velocidad y el índice de refracción en un medio que no sea vacío
dependen de la temperatura y de la frecuencia, por lo tanto, la luz de diferentes
frecuencias refracta a diferentes ángulos, por esto se emplean prismas como
monocromadores de luz en los instrumentos utilizados para medir índices de
refracción a los que se les llama refractómetros, los cuales pueden ser de 3 tipos:
Refractómetro de Abbe, refractómetro de inmersión y refractómetro de Pulfrich.
La aplicación más común de la refractometría es la identificación de líquidos
orgánicos y la determinación de concentraciones en soluciones liquidas.
El refractómetro de Abbe es uno de los más usados, ya que es económico y
en él se pueden medir rangos de índices de refracción entre 1.30 y 1.70. La fuente
de luz es blanca, la temperatura puede mantenerse controlada y las mediciones se
leen directamente en la escala.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Conocer el refractómetro de Abbe, entender el principio de su
funcionamiento, adquirir habilidad para su correcta manipulación; determinar
índices de refracción de líquidos puros para identificarlos; determinar la relación
72

entre el índice de refracción con la concentración; determinar la concentración


salina del agua de mar utilizando su índice de refracción.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Material y reactivos
Refractómetro de Abbe Agua destilada
12 pipetas Beral de 3mL Agua de mar
2 pipetas graduadas de 5mL Sacarosa
9 tubos de ensaye

Procedimiento
A. ÍNDICE DE REFRACCIÓN EN SUSTANCIAS PURAS.
Determine el índice de refracción del cloroformo y la acetona en el refractómetro
de Abbe siguiendo las indicaciones del instructor. Anote la temperatura ambiente.
Índice de refracción de la acetona = T°C=
Índice de refracción del cloroformo =

B. RELACIÓN ÍNDICE DE REFRACCIÓN - CONCENTRACIÓN:


Prepare 10 soluciones de sacarosa de concentración creciente según se
señala en la tabla I. Posteriormente, determíneles la fracción molar, el índice de
refracción, y registre sus resultados.
Tabla I
Sol. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
% en peso de 5 10 20 25 30 35 40 45 50 55
sacarosa
X sacarosa
Índice de
refracción

Con los resultados obtenidos de todo el grupo, se hará una regresión lineal
para construir una curva de calibración (concentración contra índice de refracción),
que permita conocer la composición de cualquier solución de sacarosa en función
de su índice de refracción.
73

C. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN


DESCONOCIDA.
Determine el índice de refracción de la solución de sacarosa de
concentración desconocida que le entregará el instructor.
Con el resultado obtenido y la curva de calibración construida
anteriormente, calcule la concentración de la solución.
Índice de refracción de la solución problema= T°C =
Concentración de la solución problema=

D. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN SALINA DEL AGUA DE MAR.


Determine el índice de refracción de una muestra de agua de mar y
compare su resultado con el reportado en la literatura.
Índice de refracción del agua de mar= T°C =
Concentración del agua de mar=

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1. Investigue cómo funciona un refractómetro de inmersión, cuáles son las
ventajas y desventajas que representa su uso en relación con el
refractómetro de Abbe
2. ¿Qué es la fracción molar, cómo puede calcularse ésta en un líquido
orgánico?
3. ¿Qué aplicaciones tiene la determinación del índice de refracción en el área
de estudio de la biología marina?
4. ¿Cómo funciona un refractómetro de Abbe? Incluya esquemas.
74

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Adquisición de habilidad en el uso Determinación del índice de
del refractómetro de Abbe refracción de sustancias puras, de
soluciones de sacarosa con
concentración creciente y de agua
de mar.
Construcción de una curva de Desarrollo del inciso “C” del
calibración con soluciones de procedimiento experimental. Cálculo
concentración creciente de sacarosa del valor de la concentración
problema.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS:
• Atkins, P.W. 1991. Fisicoquímica. Addison-Wesley. México. 1001 pp
• Castellan, G. 1987. Fisicoquímica. Addison-Wesley. México. 1057 pp.
• Flores S. 1984. Manual de Laboratorio de Fisicoquímica. UABCS. 64 pp
75

PRÁCTICA 11.
SOLUCIONES BINARIAS: EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN
En una mezcla de dos líquidos miscibles, la volatilidad de cada uno de ellos
está reducida por la presencia del otro de acuerdo con la siguiente relación:
La presión de vapor de un componente de una solución es directamente
proporcional a su fracción molar y es igual a su fracción molar multiplicada por la
presión de vapor al estado puro a esa temperatura:

P = P 0 1 *X 1
Esta relación cuantitativa, aplicable a los componentes que forman una
solución ideal, fue descubierta experimentalmente por el químico francés F.
Raoult. De ahí que tal expresión se conozca con el nombre de ley de Raoult. Si se
considera esta ley para ambos componentes de la solución tendríamos:

Ptotal = X 1 P 01 + X 2 P 0 2
Si bien el vapor de la solución tiene los mismos componentes que ella, su
composición difiere, la presión ejercida por estos componentes gaseosos de
acuerdo con la ley de Dalton será igual a la suma de las presiones parciales, de
ahí que la composición será:

Ptotal = Pv1 + Pv2


Pv1 = Y1 * Ptotal ; Pv2 = Y2 * Ptotal
Pv1 Pv 2
y1 = y2 =
Ptotal Ptotal
La composición del gas es más rica en el componente más volátil de la
solución, como se ilustra en la representación gráfica de la composición del vapor en
equilibrio con cualquier concentración de los componentes de la solución, frente a la
temperatura de ebullición de la mezcla. Ver gráfica 1.
76

Gráfica 1La curva punteada corresponde a la composición del vapor a cada temperatura de
ebullición

Hay sistemas binarios de líquidos que se desvían de este comportamiento


presentando máximo o mínimos en la temperatura de ebullición. A la composición
donde se presenta un máximo o un mínimo en la temperatura de ebullición se le
llama azeótropo o mezcla azeotrópica, esta composición varía con la presión. En
dicha mezcla la composición de vapor y líquido son las mismas y por tanto sus
componentes no podrán separarse por destilación simple. Ver gráficas 2 y 3.

Gráfica 2 Gráfica 3

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Determinar experimentalmente el diagrama de equilibrio líquido –vapor para
una mezcla binaria.
77

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y reactivos
1 Microkit para destilación cloroformo
1 Refractómetro de Abbe acetona
2 pipetas pasteur
2 soportes
2 pinzas de tres dedos con nuez
6 matraces erlenmeyer de 10mLcon tapón
2 pipetas graduadas de 5mL con jeringa
3 vasos de precipitados de 50mL
1 parrilla
1 crisol con arena
piedras de ebullición

Procedimiento
Numere 11 matraces Erlenmeyer de 10mL con tapón y prepare 9 soluciones
acetona-cloroformo de acuerdo con las concentraciones establecidas en la tabla I.
Arme un aparato de destilación simple con el microkit, coloque en el matraz
de bola 5 mL de acetona pura con 3 piedras de ebullición caliente el matraz en un
baño de arena hasta que el líquido empiece a destilar, anote el punto de ebullición
en la tabla I. Las primeras gotas de destilado se desecharán en tanto que con el
residuo (fase líquida) y el condensado (fase vapor) se determinarán los índices de
refracción, los cuales se anotarán también en la tabla I.
Repita el mismo procedimiento para el cloroformo puro y para las nueve
soluciones acetona-cloroformo preparadas. En estos procesos se deben tener las
siguientes precauciones:
• Enjuagar el matraz de bola con la nueva mezcla para evitar que tenga
residuos de la solución anterior.
• Los índices de refracción se deben tomar lo más rápido posible, con objeto
de evitar la evaporación y por lo tanto un cambio en la concentración.
• Anotar inmediatamente los resultados en la Tabla I.
78

Con los índices de refracción obtenidos determine las fracciones molares de la


acetona y el cloroformo consultando la tabla que aparece en los anexos de este
manual.

Resultados y Cálculos

Tabla I
Volumen Temp. Índice de refracción Fracción molar
mL °C Acetona y cloroformo
Acetona Cloroformo Fase líquida Fase vapor Fase líquida Fase vapor
residuo Destilado Residuo Destilado
1 5 0

2 0 5

3 0.5 4.5

4 1.0 4.0

5 1.5 3.5

6 2.0 3.0

7 2.5 2.5

8 3.0 2.0

9 3.5 1.5

10 4.0 1.0

11 4.5 0.5

Presión atmosférica =
Construya una gráfica, para cada uno de los componentes, de temperatura de
ebullición contra fracción molar en la fase vapor y en la fase líquida.
Indique cuál es la composición del azeótropo.

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cualitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
79

1. ¿Cómo se explica la desviación positiva a la Ley de Raoult?.


2. ¿Cuándo una solución presenta una desviación negativa a la Ley de Raoult?.
3. Qué relación hay entre ∆H de la solución y el hecho de que se comporte o no
idealmente.
4. El benceno y el dicloruro de etileno forman una solución que tiene un
comportamiento casi ideal. Calcule la presión de vapor de estas dos
sustancias a 50°C cuando se encuentran en una solución que tiene un
fracción molar de benceno de 0.30. A esta temperatura las presiones de
vapor del benceno y el dicloruro de etileno son respectivamente: 269 mm Hg
y 236 mmHg. Calcule también la composición del vapor en equilibrio con la
solución.

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Determinar experimentalmente la Desarrollo del protocolo
concentración azeotrópica de experimental, Tabla I de la sección
cloroformo-acetona “Resultados y cálculos.”
Adicionalmente, se evaluarán los
gráficos.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS:
• Atkins, P.W. 1991. Fisicoquímica. Addison-Wesley Iberoamericana. México.
947 pp
• Crockford, H y A. Knight. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. CECSA.
México 469 pp.
• Levine, Ira. 1993. Fisicoquímica. MacGrawHill. México.1092 pp.
• Maron, S y C. Prutton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. LIMUSA.
México. 899 pp.
• Russell J. B. y A. Larena A. 1992. Química. Mac. Graw Hill. México. 980 pp
80

PRÁCTICA 12.
PROPIEDADES COLIGATIVAS: CRIOSCOPÍA
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN
Las propiedades de las soluciones que dependen únicamente de la
concentración y la naturaleza del disolvente se le conocen como propiedades
coligativas: descenso en la presión de vapor, elevación del punto de ebullición,
descenso en el punto de congelación y presión osmótica.
La Ley de Raoult de soluciones ideales puede aplicarse para el cálculo de
las propiedades de las soluciones muy diluidas, es decir aquellas en las que la
concentración de soluto es muy pequeña comparada con el contenido de
disolvente. Para soluciones binarias de no electrolitos el límite de concentraciones
puede admitirse hasta X soluto 0.01. Para las soluciones de electrolitos donde
gracias a la carga de las partículas las desviaciones del comportamiento ideal se
revelan en concentraciones pequeñas, el límite baja X soluto 1X10-6 .
La presión de vapor del disolvente disminuye al adicionar un soluto, para
que la solución tuviera la misma presión de vapor que el disolvente puro es
necesario calentar la solución a una temperatura más alta que la del disolvente
puro. Esta variación se ilustra en la gráfica I.

Gráfica I. Relación temperatura-presión de vapor


*Esquema tomado de Burmístrova et al. (1977).
81

Como se puede ver el punto de ebullición de la solución diluida es más alto


que el del disolvente puro y el incremento de la temperatura de ebullición es
proporcional a la concentración del soluto:

∆Tb = K b m
donde ΔTb es la elevación del punto de ebullición, m es la molalidad de la
solución y Kb es una magnitud constante que se denomina constante
ebulloscópica o elevación molal del punto de ebullición que depende únicamente
de la naturaleza del disolvente y puede deducirse mediante la ecuación de
Clausius – Clapeyron y la ley de Raoult.
Para las soluciones diluidas de electrolitos la ecuación anterior se modifica:

∆Tb = iK b m
donde i es el coeficiente isotónico de Van´t Hoff.
Si el soluto y el disolvente no forman una solución sólida, el punto de
congelación de la solución es más bajo que el del disolvente puro. El descenso en
el punto de congelación es proporcional a la concentración de soluto de acuerdo
con las ecuaciones:
∆Tc = K c m para solutos no electrolitos

∆TC = iK c m para solutos electrolitos


donde ΔTc es el descenso en el punto de congelación, Kc es la constante
crioscópica del disolvente, m es la concentración molal del soluto, i es el
coeficiente isotónico de Van´t Hoff.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Determinar el peso molecular de una sustancia a partir de la variación en el
punto de congelación de la solución y del disolvente puro.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y reactivos
Cronómetro alcohol terbutílico
Pipeta volumétrica de 5 mL soluto no electrolito
Pesafiltros hielo
82

Vaso de precipitados de 250 mL sal


Tapones de corcho y agitador metálico
2 tubos de ensayo de 15 x 2 cm y 25 x 3
Termómetro de −1°C a 101°C; 0.1°C

Procedimiento
Construya el aparato para determinar el punto de congelación como se muestra en
la figura 1.

Figura 1
Pese en el pesafiltros 5 mL de alcohol terbutílico con una exactitud de
±0.001g y transfiéralos a un tubo de ensayo. Pese nuevamente el pesafiltro vacío
para saber exactamente la cantidad de alcohol en el tubo. Tape el tubo y
colóquelo en el recipiente que contiene la mezcla frigorífica (hielo + sal).
Determine el punto de congelación del alcohol puro tomando lecturas cada
15seg y agitando continuamente. El punto de congelación es aquel donde la
temperatura permanece constante durante 1 ó 2 minutos, después la temperatura
continúa bajando. Puede suceder que la temperatura disminuya por debajo de su
punto de congelación y después suba rápidamente y se mantenga constante.
Repite la misma operación dos veces más.
Agregue al alcohol fundido 150mg del sólido problema, teniendo la precaución
de que la muestra no quede adherida a las paredes del tubo. Siga el mismo
procedimiento efectuado para el alcohol puro. Repita la misma operación tres
veces. A diferencia del disolvente puro, la temperatura de la solución no
83

permanecerá constante durante la cristalización, ya que la concentración de la


solución aumenta al cristalizar el disolvente.

Resultados y Cálculos

Haga una gráfica de temperatura contra tiempo (curva de enfriamiento) del


solvente y la solución y determina:
Punto de fusión del alcohol terbutílico puro =
Punto de fusión de la solución =
Disminución del punto de congelación =
Constante crioscópica del alcohol terbutílco = 8.3°C kg /mol
Peso molecular de la muestra problema =

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1. Aunque el método crioscópico es muy útil para determinar pesos
moleculares de algunos metabolitos de peso molecular relativamente
pequeño, es impracticable para determinar el peso molecular de las
proteínas. Explique por qué.
2. Una solución contiene 5.0g de glucosa y 5.0g de urea en 800g de agua.
Calcule el punto de congelación de esta solución.
3. ¿Cuántos gramos de urea se deben agregar a 4000g de agua para que la
solución hierva a 100.32°C agua?.
¿Cuál sería la presión osmótica de la solución del problema anterior a una
temperatura de 27°C ?
84

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Demostrar experimentalmente el Puntos de fusión del solvente puro y
descenso en el punto de congelación de la solución. Cálculo de la
de una solución, respecto al concentración de la solución y peso
disolvente puro. Determinar la molecular del soluto.
relación entre el punto de
congelación y la concentración de la
solución.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS:
• Crockford, H y A. Knights. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. CECSA.
México 469 pp.
• Levine, Ira. 1993. Fisicoquímica. MacGrawHill. México.1092 pp.
• Maron, S y C. Prutton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. LIMUSA.
México. 899 pp.
• Long, G.G. y F.C. Hentz. 1991. Química General. Problemas y Ejercicios.
Addison-Wesley Iberoamericana. E.U.A. 400 pp
• Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp
85

PRÁCTICA 13.
SOLICIONES AMORTIGUADORAS.
EFECTO SOBRE LA LLUVIA ÁCIDA 3
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN
Una solución amortiguadora (tampón o buffer) es capaz de evitar cambios
drásticos de pH al añadirle pequeñas cantidades de un ácido fuerte o una base
fuerte. Esta capacidad está determinada por los componentes que la forman. Las
soluciones amortiguadoras contienen por un ácido débil o una base débil y su par
conjugado (la sal derivada de una base o ácido fuerte respectivamente), al estar
así constituidas existen en solución especies ácidas que neutralizan el exceso de
iones OH- y especies básicas que neutralizan el exceso de iones H+.
La lluvia ácida se produce por la reacción entre los anhídridos del azufre
productos de la combustión de los hidrocarburos, con el vapor de agua de la
atmósfera dando lugar a diferentes ácidos.
SO3 + H2O H2 SO4
SO2 + H2O H2 SO3
La lluvia así formada tiene efectos dañinos tanto sobre los edificios y suelos
como sobre los organismos vivos. Uno de ellos es el aumento de la acidez en
lagos, lagunas y ríos afectando la vida de la flora y fauna propia de estos
ecosistemas.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Representar experimentalmente la producción de lluvia ácida y observar la
acción de una solución amortiguadora sobre ésta.

3 Experimento modificado de Navarro Francis et al , Manual de Química en Microescala, UNAM


86

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y reactivos
2 microplacas de 12 celdas 20 mL solución concentrada de NH4OH
5 pipetas Beral de 3mL 0.1g de carbonato ácido de sodio (NaHCO3)
1 pipeta Beral jumbo 1.7g de sulfito ácido de sodio (NaHSO3)
1 jeringa de 20 mL 5mL de ácido clorhídrico (HCl)
1 jeringa de 10 mL 100 mL de agua destilada
2 vasos de precipitados de 150 mL 2 mL de solución de indicador Universal
2 tubos de ensayo de 16x150 mm
2 tapones para los tubos de ensayo
Piseta
1 gradilla
Lentes de seguridad
1 bolsa de plástico tamaño sándwich con cierre

Procedimiento
A. Preparación de las celdas (éstas figurarán ser lagos).
Coloque las dos microplacas sobre dos hojas de papel blanco y etiquételas con las
letras A y B. La microplaca A será la testigo. Marque sobre el papel en cada una
de las placas, las hileras con el número 1, 2, 3 y 4 respectivamente, como se
muestra en la figura 1.

Microplaca A Microplaca B

1 2 3 4 1 2 3 4
87

En el vaso de precipitados de 150 mL coloque 100 mL de agua destilada y


adicione 2 mL de indicador Universal, mezcle bien. Llene con esta solución las
celdas marcadas con el número 1 de ambas placas.
Divida el contenido de la solución en dos porciones que serán usadas de
diferente manera más adelante.

B. Obtención de vapores de amoniaco (NH3)


Coloque en un tubo de ensayo de 16x150mm solución de hidróxido de amonio
concentrada tape con un tapón en el que se ha insertado previamente la aguja de
una jeringa de 10 mL. Caliente suavemente el tubo para generar los vapores de
amoniaco y extráigalos con la jeringa.
Introduzca la aguja de la jeringa dentro de una de las porciones de solución
de indicador Universal en agua y disuelva el amoniaco. Llene con esta solución las
hileras número 2 de cada una de las placas. Anota los cambios observados en la
tabla I
Escriba la reacción de ionización del amoniaco en agua.

Al resto de la solución (que contiene agua, indicador y amoniaco) contenida


en el vaso de precipitados adicione 0.05g de carbonato ácido de sodio (NaHCO3)
y agite vigorosamente. Llene con esta solución las celdas marcadas con el número
3 de ambas placas. Anota los cambios observados en la tabla II
A la porción original de solución de agua e indicador universal añádale otros
0.05g de de carbonato ácido de sodio (NaHCO3) agite y llene con ella las celdas
número 4 de las dos placas.
Escriba la reacción de ionización del carbonato ácido de sodio (NaHCO3) en
agua.

C. Obtención de dióxido de azufre (SO2)


En un tubo de ensayo de 16x150mm coloque 1.7g de sulfito ácido de sodio
(NaHSO3) y agregue con precaución 5 mL de ácido clorhídrico 3M. Tape
88

rápidamente el tubo e inserte en el tapón una jeringa y permita que el gas que se
desprende llene la jeringa (alcanza para llenar dos jeringas). *
Coloque la microplaca B dentro de la bolsa de plástico, ciérrela con el cierre
hermético e introduzca la jeringa que contiene el dióxido de azufre y vacíe su
contenido. Espere 10 min para que se lleve a cabo la reacción.
Escriba la reacción entre el dióxido de azufre y el agua.

Escriba la reacción de disociación del ácido sulfuroso en agua H2SO3.

Saque la microplaca B de la bolsa de plástico, mida el pH de cada una de


las series de celdas y anote los resultados en la tabla II.

Anote los cambios observados y compare los resultados con lo observado en la


placa testigo A.

Resultados y Cálculos
Tabla I Microplaca A (testigo)
Celdas Sustancias presents Color pH
1
2
3
4

Tabla II Microplaca B
Celdas Sustancias presents Color pH
1
2
3
4

* La reacción es muy rápida, se producen aproximadamente 55 mL de SO lo que alcanza para tres


2
experimentos.
89

Explique los cambios de pH sucedidos en las celdillas que contienen la


solución amortiguadora de carbonato ácido de sodio.

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1. ¿Qué factores determinan la fuerza de un ácido o una base?
2. Defina constante de ionización ácida y constante de ionización básica.
3. ¿Qué variables indican la fuerza de un ácido o una base?
4. ¿Qué es una solución amortiguadora?
5. Explica por qué la solución de carbonato ácido de sodio (bicarbonato de
sodio) es un amortiguador.
6. Cómo se determina la capacidad amortiguadora de una solución.
7. Aplicando la ecuación de Henderson-Hasselbalch determine el pH de una
solución amortiguadora que se preparó disolviendo cianuro de sodio y ácido
cianhídrico en agua. Las concentraciones resultantes fueron 0.25 y 0.50 M
respectivamente. Ka =4.0x10-10
8. Calcule el pH resultante si a la solución anterior se le añaden 0.01 moles de
HCl.

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Reproducción experimental de las Desarrollo del protocolo
principales reacciones que experimental e interpretación de las
conducen a la formación de lluvia Tablas I y II en la sección de
ácida en la atmósfera y la “Resultados” del reporte de práctica.
acidificación de lagos.
Determinación de la acción de una Interpretación y discusión de los
solución amortiguadora. cambios del indicador observados
en las celdillas que contienen
carbonato ácido de sodio
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.
90

REFERENCIAS:

• Brown, L. Th. Le May, E. Y B. E. Bursten. 1991. Química. La Ciencia


Central. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México. 1159 pp.
• Crockford H.D. y S.Knight. 1993. Fundamentos de Fisicoquímica.
Compañía Editorial Cultural S.A. México. 469 pp

• Maron S.H. y C. Pruttton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. Limusa.


México. 899 pp

• .Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp


91

PRÁCTICA 14.
CURVAS DE TITULACIÓN ÁCIDO-BASE
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN
Las curvas de titulación se obtienen al graficar los valores numéricos de
alguna variable de la titulación que cambie en función de la cantidad de titulante
añadido. Para una titulación ácido-base en medio acuoso la variable comúnmente
usada es la concentración de iones hidrógeno, en términos de su función
logarítmica conocida como pH (Flaschka et al, 1980).

La determinación experimental de estas curvas son una extraordinaria


ayuda para identificar el punto de equivalencia y para seleccionar el indicador más
adecuado para identificar el punto final de la neutralización.

Las proteínas están constituidas fundamentalmente por los aminoácidos, cuyas


propiedades radican principalmente en su comportamiento anfótero. Los aminoácidos
presentan por lo menos, dos grupos ionizables:
Función ácido
Función amina

La función ácido es un grupo carboxilo que se encuentra protonado


[R-COOH ] a pH ácido y pierde su protón quedando con carga negativa [RCOO-] a
pH neutro o básico. La función amina se presenta en forma protonada con carga
positiva [H3N+-R] a pH ácido o neutro y pierde un protón [H2N-R] quedando sin
carga a pH básico. Experimentalmente se puede comprobar que estas funciones
se ionizan cuando se titula con una solución de NaOH de concentración conocida.
Pero primero es necesario llevar la solución del aminoácido a pH entre 1.5-1.8,
luego se agrega gota a gota cantidades conocidas de NaOH y se mide después de
cada adición el pH obtenido.
Cuando se titula un ácido débil como el ácido acético [CH3COOH] se
observa que al principio la adición de NaOH hace que el pH cambie rápidamente y
92

luego se estabiliza de tal manera que casi no se observa cambio en el pH hasta


que ocurre un cambio muy brusco de pH. (Ver gráfica 1)
La región estable se conoce como zona “amortiguadora” o de
“tamponamiento” y el valor del pKa del ácido corresponde a la mitad de dicha
zona, ya que corresponde al equilibrio entre 50%-50% de ácido protonado y sin
protonar.

Gráfica 1 Curva de titulación del ácido acético

Por debajo del valor del pKa casi todo el ácido se encuentra en forma
protonada [CH3COOH], mientras que por encima de ese valor se encuentra en su
forma ionizada [CH3COO-].
En el caso de los aminoácidos como tiene dos grupos funcionales
ionizables, se tienen curvas de titulación multifásicas. (Ver gráfica 2)
93

Gráfica 2. Curva de titulación de la glicina.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Determinar experimentalmente las curvas de titulación de un ácido fuerte,
un ácido débil y de la glicina con solución de hidróxido de sodio. Identificar el
punto de equivalencia para cada uno de ellos. Y determinar el pKa y el pKb de la
glicina por medio de la titulación con hidróxido de sodio y con ácido clorhídrico.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y reactivos
5 matraces Erlenmeyer de 125ml Ácido clorhídrico 0.5N
2 buretas de 25ml. Ácido acético 0.5N
Soporte universal NaOH 0.5N
Potenciómetro Glicina

Procedimiento
A. TITULACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE (ÁCIDO CLORHÍDRICO) CON NaOH.
Mida 20 mL de HCl 0.1 N, colóquelos en el matraz Erlenmeyer y determine
el pH inicial mediante el potenciómetro. Llene la bureta con la solución de NaOH
0.5N. y adicione 2 mL de ést a la solución de HCl agite vigorosamente y mida el
94

pH con el potenciómetro repita la misma operación hasta que se hayan adicionado


15 mL, después agregue 1 mL de solución de NaOH cada vez, midiendo siempre
el pH después de cada adición. Repita la determinación tres veces y anote los
resultados en la tabla 1.

B. TITULACIÓN DE UN ÁCIDO DE ÁCIDO ACÉTICO CON NaOH


Mida en un matraz erlenmeyer 20mL de ácido acético 0.5N y tome su pH
inicial en el potenciómetro.
Coloque en una bureta la solución de NaOH 0.5N, para titular el ácido,
agregando de 2 en 2mL de la solución de NaOH al ácido acético. Medir el pH con
el potenciómetro cada vez que se le agregue 2mL. Después de agregar los
primeros 10mL ir adicionando la solución de NaOH de mililitro en mililitro, midiendo
siempre el pH después de cada adición. Anotar el pH correspondiente a cada
volumen de NaOH para posteriormente graficarlos.

C. TITULACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE GLICINA CON NaOH


Pese 200mg de glicina y disolver en 10 mL de agua destilada, se mide el
pH con el potenciómetro y se agrega HCl agitando gota a gota hasta alcanzar un
pH de 1.2.
Una vez que se ha acidulado la solución se procede a titular con NaOH
siguiendo el procedimiento del inciso A. Anotar el pH correspondiente a cada
volumen de NaOH para posteriormente graficarlos.

D. TITULACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE GLICINA CON HCl


Pese 200mg de glicina y disolver en 10 mL de agua destilada, se mide el
pH con el potenciómetro y se agrega NaOH agitando gota a gota hasta alcanzar
un pH de 13
Una vez que se ha alcalinizado la solución se procede a titular con HCl siguiendo
el procedimiento del inciso A. Anotar el pH correspondiente a cada volumen de
HCl para posteriormente graficarlos.
95

Resultados y Cálculos

Haga una gráfica para cada una de las titulaciones (la variable dependiente
será siempre el pH. Calcule:
 El el punto de equivalencia para el ácido clorhídrico.
 El pka y el punto de equivalencia para el ácido acético.
 El pKa1 y pKa2 y el punto isoeléctrico del la glicina.

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1.- Describa el mecanismo de algún aminoácido que actúe como
amortiguador fisiológico.
2.- Mencione que otras sustancias orgánicas funcionan como amortiguadores
fisiológicos.
3. ¿Qué aminoácidos dan una curva de titulación trifásica y porque?
Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación
Determinación experimental del Desarrollo del protocolo
punto de equivalencia de un ácido experimental, con los resultados
fuerte y un ácido débil. construcción de las gráficas y
cálculo de los puntos de
equivalencia y pka para un ácido
débil.
Determinación experimental de la Desarrollo del protocolo
capacidad amortiguadora de un experimental, con los resultados
aminoácido.. construcción de las gráficas y
cálculo del pKa y pKb de un
aminoácido.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.
96

REFERENCIAS:
• Crockford H.D. y S.Knight. 1993. Fundamentos de Fisicoquímica.
Compañía Editorial Cultural S.A. México. 469 pp

• Flaschka H.A y otros. 1980. Química Analítica Cuantitativa. CECSA.


México. 634pp

• Long, G.G. y F.C. Hentz. 1991. Química General. Problemas y Ejercicios.


Addison-Wesley Iberoamericana. E.U.A. 400 pp

• Maron S.H. y C. Pruttton. 1994. Fundamentos de Fisicoquímica. Limusa.


México. 899 pp

• .Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp


97

PRÁCTICA 15
REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
3 HORAS
LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA

INTRODUCCIÓN
El término oxidación se aplicó originalmente a la ganancia de oxígeno en una
reacción; posteriormente se generalizó a las reacciones con otros elementos (por
ejemplo, a la pérdida de hidrógeno) y se adoptó la palabra reducción para el proceso
inverso (Garritz y Chamizo, 1994). Actualmente estos términos se han generalizado
a todos aquellos procesos en los que hay transferencia de electrones.

Se oxida la sustancia o Se reduce la sustancia o


elemento que: elemento que:

* gana oxígeno * pierde oxígeno


* pierde hidrógeno * gana hidrógenos
* pierde electrones * gana electrones

Es importante resaltar que en cualquiera de estos casos, la transferencia se


lleva a cabo entre dos especies; una que gana y otra que pierde partículas, de tal
manera que siempre que se presenta una oxidación hay una reducción y viceversa.
Nunca se tiene un proceso sin el otro.
De los elementos existentes en la naturaleza, muchos de ellos poseen al
menos dos estados de oxidación. Entre éstos se tienen elementos tanto de las
familias representativas como de los electos de transición.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Familiarizarse con los procesos de oxido-reducción a nivel de reacciones
efectuadas en el laboratorio, observar los cambios producidos en la soluciones en
las que se encuentran los átomos o iones que sufren cambios de oxidación y con
base en ello explicar lo que sucede en el seno de la reacción.
Llevar a cabo una titulación de óxido-reducción.
98

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y reactivos
15 tubos de ensayo Permanganato de potasio
1 gradilla cromato de potasio
1 pinzas para tubo yodato de potasio
1 mechero yoduro de potasio
1 pipeta graduada de 10 mL molibdato de sodio
1 pipeta volumétrica de 10Ml dicromato de potasio
1 bureta peróxido de hidrogeno
1Pinza doble para bureta y soporte sulfato ferroso
1 jeringa de 20 mL limadura de zinc
4 matraces Erlenmeyer de 50mL Sol. 0.01M permanganato de potasio
4 vasos de precipitado de 400mL Sol. 0.002 M bisulfito de sodio
Fuente de corriente alterna Ácido clorhídrico diluido 1 M
Ácido sulfúrico 1M
Hidróxido de sodio 1 M
Benzaldehido
Etanol
Agua destilada
Solución de 1 M glucosa
Solución de 1 M de KI
Solución de 1 M de ácido acético
Agua de mar

Procedimiento
A. REACCIONES REDOX
Coloque en distintos tubos de ensayo 0.1g de cada uno los reactivos sólidos
(a excepción del zinc). Etiquételos y anote en la tabla I el aspecto físico y color de
cada uno de ellos.
99

Agregue a todos los tubos de ensayo aproximadamente 2mL de agua


destilada y agite cuidadosamente, observe detenidamente las soluciones formadas
y anota tus observaciones en la tabla I.
Al tubo que contienen la solución de yodato de potasio agréguele 5 gotas de
ácido sulfúrico diluido y adiciónele la solución de yoduro de potasio. ¿Qué ha
ocurrido?.
En un tubo de ensayo limpio coloque 4 gotas de la solución de permanganato
de potasio 0.01M, agréguele 2 gotas de ácido sulfúrico 1M, agite cuidadosamente y
añádale la solución de sulfato ferroso que preparó en el punto 1.
A la solución de cromato de potasio agréguele 10 gotas de ácido sulfúrico 1M y
una pequeña cantidad de limaduras de zinc.
A la solución de molibdato de sodio añádale 10 gotas de ácido sulfúrico 1M y
unas cuantas limaduras de zinc. Observe cómo cambia la coloración de la solución
conforme se desprende el gas. Adiciónele más zinc conforme vea que se deja de
producir el gas.
En un tubo de ensayo limpio coloque 5 gotas de permanganato de potasio
0.01M y 3 gotas de ácido sulfúrico 1M, agréguele 1mL de agua oxigenada
(peróxido de hidrógeno). Anote tus observaciones y saque conclusiones.
A la solución de sulfato cúprico agréguele y una pequeña cantidad de limaduras de
zinc.
En un tubo de ensayo limpio coloque 1mL de etanol y agréguele 5 gotas de
permanganato de potasio 0.01M Anote tus observaciones y saque conclusiones.
En un tubo de ensayo limpio coloque 1mL de benzaldehido y agréguele 5 gotas de
permanganato de potasio 0.01 M . Anote tus observaciones y saque conclusiones.
Escriba en la tabla II la ecuación que represente, cada una de las reacciones
efectuadas experimentalmente y balancee por el método redox.

B. TITULACIÓN REDOX DEL MANGANESO 4


Usando una pipeta volumétrica, coloque 10mL de solución 0.01M de KMnO4
en cada uno de cuatro matraces de 50mL, etiquételos con las letras A1, A2 y N1. N2,
para hacer las titulaciones ácida y neutra por duplicado.

4
Manual de Química General a Microescala. Universidad Iberoamericana. México 2000
100

• Titulación de la solución ácida: Prepare la bureta con solución de NaHSO3


0.02M. A los matraces etiquetados con la letra A añádales 10 mL de ácido
sulfúrico 1M y titule con la solución de bisulfito de sodio añadiéndolo gota a
gota hasta que el color púrpura de la solución de permanganato de potasio
0.01M desaparezca y la solución adquiera una coloración rosa pálido. Anote
en los resultados (Tabla III) la cantidad de bisulfito utilizado y repita el
procedimiento.
La reacción que se efectúa es la siguiente:
2MnO4-1 + H+ + 5HSO3-1 2MnO2-2 + 5SO4-2 + 3H2O
(púrpura) (rosa pálido)
• Titulación de la solución neutral: Recargue la bureta con solución de
bisulfito de sodio 0.02 M y titule la solución de permanganato contenida en el
matraz etiquetado con la letra N, añada la solución gota a gota hasta el punto
de vire en el que el color púrpura desaparezca por la formación de un sólido
café de MnO2. Registre en la tabla III la cantidad de NaHSO3 utilizada. Repita
el procedimiento anterior con el otro matraz N.
La reacción que se efectúa es la siguiente:
2MnO4-1 + 3HSO3-1 2MnO2 + 3SO4-2 + H2O
(púrpura) (sólido café)

C. ELECTROLISIS
Coloque en un vaso de precipitados de 100mL agua destilada e introduzca los
electrodos de un circuito eléctrico, que puede ser una pila de seis voltios o una
fuente de corriente alterna, al que se le ha adaptado un foco. Haga pasar la corriente
eléctrica y observe lo que sucede. Anote los resultados en la tabla IV.
Etiquete cuatro vasos de precipitados de 100mL y llénelos con las
soluciones: de glucosa; KI; ácido acético y agua de mar. Repita el procedimiento
anterior y observe detenidamente si hay las transformaciones que tienen lugar en los
electrodos. Anote sus observaciones en la tabla IV.
101

Resultados y Cálculos
Tabla I

COMPUESTO FÓRMULA No. OXIDACIÓN ASPECTO COLOR DE


FÍSICO SOLUCIÓN
permanganato
de potasio
cromato de
potasio
yoduro de
potasio
yodato de
potasio
molibdato de
sodio
sulfato cúprico

sulfato ferroso

Tabla II
Reac Ecuación balanceada Observaciones
ción
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
102

Tabla III
Vol. KMnO4 Vol. NaHSO3 Reacción redox balanceada

A1
A2
N1
N2

Tabla IV
Agua Sol. glucosa Sol. KI Sol. Ác. Agua de mar
destilada acético
Conduce

Obsevacio

nes

Electrolito

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se deberá incluir el análisis de los datos cuantitativos
para su discusión
- Resolver el siguiente cuestionario:
1.- De todos los reactivos utilizados enliste los agentes oxidantes y los agentes
reductores.
2.- El peróxido de hidrógeno, H2O2, puede actuar ya sea como agente oxidante o
como agente reductor. Cuando actúa como oxidante, ¿qué productos se
forman?, ¿qué productos se forman cuando actúa como reductor?
3.- La fotosíntesis anoxigénica es aquella que se realiza sin la producción de
oxígeno. Muchas bacterias llevan a cabo este tipo de fotosíntesis, utilizando
compuestos del azufre en lugar de agua como donador de electrones. La
reacción redox que se lleva a cabo es la siguiente:
CO2 + H2S C6 H12 O6 + H2 O + S
Determine, ¿cuál es la sustancia que se oxida y cuál la que se reduce? ¿Cuál
átomo se oxida y cuál se reduce?
103

4. La mayor parte del nitrógeno orgánico fijado en el océano es devuelta en


forma de nitrato mediante procesos de remineralización. Esto ocurre en
tres pasos distintos: amonificación, oxidación de amoniaco, y oxidación de
nitrito, donde los últimos dos procesos en conjunto son conocidos como
nitrificación y los realizan las bacterias quimiosintéticas llamada nitrificantes.
Estas bacterias obtienen su energía de las siguientes reacciones redox:

Determine, para cada una de las reacciones, ¿cuál es la sustancia que se oxida y
cuál la que se reduce? ¿Cuál átomo se oxida y cuál se reduce?
5. Determine si las siguientes reacciones orgánicas son redox. Identificando, en
cada caso, la sustancia que se oxida y la que se reduce.

6. En los procesos bioquímicos las reacciones redox se llevan a cabo gracias a


procesos catalizados por enzimas (oxidoreductasas), que requieren de
coenzimas muy específicas. Investigue cuáles son estas coenzimas y cuáles
son sus formas oxidadadas y reducidas.

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Realización de varias reacciones de Representación gráfica de las
óxido reducción, con cambios reacciones efectuadas, indicando
observables en las propiedades. cambios en los estados de
oxidación.
Identificación de agentes oxidantes y
reductores.
Determinación experimental de una Desarrollo del protocolo
104

valoración por óxido-reducción, experimental y con los resultados


diferenciando cuando la reacción se calcular la molaridad de la solución
lleva a cabo en medio ácido y en de permanganato de potasio de
medio básico. concentración desconocida.
Realización de la electrólisis de Desarrollo del protocolo
diferentes soluciones. experimental y con los resultados
diferenciar entre las soluciones de
no electrolitos y electrolitos, fuertes
y débiles.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica con apartados y
práctica. formato según se especifican en el
anexo de este manual.
Adicionalmente, se evaluarán
redacción, ortografía y limpieza del
documento.

REFERENCIAS:
 Brown, L. Th. Le May, E. Y B. E. Bursten. 1991. Química. La Ciencia
Central. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México. 1159 pp.
 Morris, J. 1993. Fisicoquímica para Biólogos. Reverté. México. 389 pp
 Lehninger, A , D. Nelson y M. Cox. 1993. Principios de Bioquímica. Ed.
Omega S.A. Barcelona .1013 pp.
 Russell J. B. y A. Larena A. 1992. Química. Mac. Graw Hill. México. 980 p
105

PRÁCTICA DE CAMPO.
MEDICIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL AGUA DE
MAR

INTRODUCCIÓN
El estudio de las propiedades fisicoquímicas del agua de mar, tales como
salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, pH, etc.; son de gran importancia para el
conocimiento de los factores ambientales que afectan a los organismos marinos,
así como el aprovechamiento de los recursos marinos (Gross, 1971).
La salinidad es la cantidad de gramos de sales disueltas que contiene un
kilogramo de agua de mar, la cual esta estrechamente relacionada con otros
parámetros fisicoquímicos como el pH, la cantidad de oxígeno y la temperatura,
así mismo con la distribución y funcionamiento de los organismos (Peredo, 1984;
Riley y Chester, 1989). En la Bahía de la Paz la salinidad promedio es de 36.37‰
(±0.65‰), siendo mayor la concentración hacia el interior. (Álvarez-Borrego et. al;
1975; Álvarez-Arellano et. al, 1997).
Las radiaciones energéticas emitidas por el sol, son el principal aporte
calorífico al océano; el agua de mar posee un calor específico mayor al de otras
sustancias, por lo cual actúa como un moderador de clima (Gross, 1971; Álvarez-
Borrego et. al; 1975.). En la Ensenada de la Paz la temperatura promedio es de
18°C, aumentando de norte a sur (De la Cruz-Agüero, 1997).
El oxígeno gas altamente activo vital para todos los organismos marinos,
muestra una relación inversa con la temperatura, debido a que su concentración
disminuye de norte a sur conforme aumenta la temperatura (De la Larza, 1991).
El agua oceánica es generalmente alcalina, presentando un valor promedio
de pH entre 7.5 a 8.4, en relación a la proporción de iones hidrógeno(H+) y
oxhidrilos (OH-), dicha proporción tiene relación con la temperatura inversamente,
la salinidad, la presión y actividad vital de los organismos marinos (Peredo, 1984;
Riley y Chester, 1989).
Las fluctuaciones de los parámetros fisicoquímicos anteriores, están
determinados por una influencia del Golfo de California así como las corrientes, las
surgencias, los contraflujos, y las mareas; las cuales en su conjunto se manifiestan
106

en fluctuaciones estacionales y espaciales de dichos parámetros (Gómez y Vélez,


1982; De la Larza, 1991).

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Determinar los parámetros fisicoquímicos del agua de mar en la playa, en


un ciclo de 24horas.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Material y reactivos
pHímetro Agua destilada
Salinómetro
Oxímetro
Termómetro de botella

Procedimiento
Realice un ciclo de 24 hrs de determinación de los parámetros
fisicoquímicos de agua de mar en San Juan de la Costa, B. C. S. Para ello se
tomarán medidas de pH, temperatura, salinidad y oxígeno disuelto, haciendo uso
de los instrumentos correspondientes.
Los integrantes del grupo formarán equipos de por los menos tres
personas, los equipos se turnarán las horas de muestreo hasta completar las 24
horas. Cada uno de los integrantes del equipo tendrá que determinar las cuatro
variables, con objeto de sacar la media de los datos. Éstos deberán anotarse en la
bitácora (tabla I).

Resultados y Cálculos

Tabla I.- Bitácora de los parámetros fisicoquímicos del agua de mar


Hora Fecha Anotador Salinidad Temperatura Oxígeno pH
‰ °C disuelto ml/L
12:00 PM
107

3:00 PM

6:00 PM

9:00 PM

12:00 AM

3:00 AM

6:00 AM

9:00 AM

12:00 PM

Con los datos obtenidos se calcularán las medias de tendencia central y de


dispersión y se graficarán los resultados.

PRODUCTOS
- Reporte escrito. Se entregará un reporte integral por cada equipo de
trabajo. Se deberán incluir los datos tanto cuantitativos como
cualitativos de todas las disciplinas trabajadas en el campo.

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Evaluación


Realización del trabajo experimental Desarrollo del protocolo
en campo, relacionando todas las experimental y con los resultados
disciplinas. obtenidos hacer las pruebas
estadísticas correspondientes.
Finalización y entrega del reporte de Reporte de práctica en un formato de
práctica. reporte de trabajo de investigación.
108

REFERENCIAS:

• Álvarez-Arellano A.; H. Rojas-Soranio; J. Prieto-Mendoza; 1997. Geología De


La Bahía de la Paz y Áreas Adyacentes; en Urbán-Ramírez J., y M.
Ramírez-Rodríguez (eds); La Bahía de La Paz, Investigación y
Conservación. UABCS-CICIMAR-SCRIPPS, pp 13-29.
• Álvarez-Borrego S., L. A. Galindo-Bect y A. C. Barragán. 1975. Características
fisicoquímicas superficiales en Bahía San Quintín, en verano, otoño e
invierno. Ciencias Marinas. 2(2):1-9.
• De la Larza E. G. 1991. Oceanografía de Mares Mexicanos. AGT editor.
México. 569pp.
• Gómez J. y H. Vélez. 1982. Variaciones Estacionales de Temperatura y
Salinidad de la Región Costera de la Corriente de California. C. M.
editores. México. 235pp.
• Gross M. G. 1971. Oceanografía. Labor. España. 170pp.
• Peredo J. I. 1984. Apuntes para el Curso de Oceanografía I. México. 178pp.
• Riley J. P. y R. Chester. 1989. Introducción a la Química Marina. AGT editor.
México D. F. 459pp.
109

Apéndice 1
CONSTANTES FUNDAMENTALES 5
Aceleración de la gravedad g = 980.665 cm s-2

Constante de los gases R = 0.082054 L atm K-1 mol-1


= 8.3144 J K-1 mol-1
= 8.3144 x 10-7erg K-1 mol-1
= 1.9872 cal K-1 mol-1

Constante de Boltzmann K = 1.38044 x 10-16 erg K-1

Constante de Planck h = 6.6252 x 10-27 erg s


= 1.58346 x 10-37 Kcal s

Constante de Faraday F = 23040 cal volt-1


= 96400 J volt-1

Carga eléctrica e = 4.80286 x 10-10 ues

Número de Avogadro No = 6.02252 x 1023

Velocidad de la luz c = 299,703 Km s-1

Apéndice 2
TEMPERATURA DE EBULLICIÓN NORMAL Y CALOR DE VAPORIZACIÓN DE
ALGUNOS LÍQUIDOS 6
LÍQUIDO TEMPERATURA DE CALOR DE
EBULLICIÓN °C VAPORIZACIÓN
cal/g
Acetato de etilo 77.15 102.05
Acetona 56.1 124.52
Agua 100 539.66
Alcohol etílico 78.3 204.35
Alcohol metílico 64.7 262.90
Benceno 80.2 94.36
Cloroformo 61.5 59.03
Eter etílico 34.6 83.89
Tetracloruro de carbono 76.75 46.44
Tolueno 109.6 86.57

5
Datos tomados de: Vázquez, D. R. 2001. Termodinámica Biológica. AGT Editor, S.A. México.
6
Datos tomados de: Urquiza M. 1969. Experimentos de Fisicoquímica. Limusa-Wiley . México.
110

Apéndice 3

PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA 7


Temperatura °C Densidad Viscosidad Presión de
g/mL mpoises vapor mmHg
0 0.99987 17.938 4.579
5 0.99999 6.543
10 0.99973 13.097 9.209
15 0.99913 12.788
20 0.99823 10.087 17.535
21 0.99802 18.650
22 0.99780 19.827
23 0.99756 21.068
24 0.99732 22.377
25 0.99707 23.756
30 0.99567 8.004 31.824
35 0.99406 42.175
40 0.99224 6.536 55.324
45 0.99025 71.880
50 0.98807 5.492 92.510
60 0.98324 4.699 149.38
70 0.97781 4.071 233.70
75 0.97489 289.10
80 0.97183 3.570 355.10
85 0.96865 433.60
90 0.96534 3.166 525.76
95 0.96192 760.00
100 0.95838 2.839

Apéndice 4

CONSTANTES CRIOSCÓPICAS Y EBULLOSCÓPICAS 8


Sustancia Cte. crioscópica Cte. Ebulloscópica
-1
Kc °C kg mol Kb °C kg mol-1
Agua 1.86 0.52
Ácido acético 3.90 3.07
Alcanfor 40
Benceno 5.12 2.53
Alcohol terbutílico 8.3
Tetracloruro de carbono 30 4.95
Fenol 7.27 3.04

7
Ibidem
8
Datos tomados de: Atkins.P.W. 1991. Fisicoquímica. Addison-Wesley Iberoamericana. México.
111

Apéndice 5

Índices de refracción para las mezclas acetona – cloroformo a 25°C 9


Índice de refracción X CHCl3 Índice de refracción X CHCl3
1.3562 0 1.4000 0.4755
1.3590 0.0275 1.4020 0.4980
1.3600 0.0380 1.4040 0.5200
1.3610 0.0485 1.4050 0.5200
1.3620 0.0590 1.4060 0.5420
1.3630 0.0700 1.4070 0.5530
1.3640 0.0810 1.4080 0.5645
1.3650 0.0920 1.4090 0.5760
1.3660 0.1030 1.4100 0.5875
1.3680 0.1250 1.4120 0.6105
1.3690 0.1360 1.4130 0.6225
1.3700 0.1470 1.4140 0.6340
1.3710 0.1580 1.4150 0.6455
1.3720 0.1690 1.4160 0.6575
1.3730 0.1800 1.4170 0.6690
1.3740 0.1910 1.4180 0.6810
1.3750 0.2000 1.4190 0.6930
1.3760 0.2130 1.4200 0.7050
1.3770 0.2240 1.4210 0.7170
1.3780 0.2350 1.4220 0.7285
1.3790 0.2460 1.4230 0.7410
1.3800 0.2565 1.4240 0.7530
1.3810 0.2670 1.4250 0.7650
1.3820 0.2780 1.4260 0.7770
1.3830 0.2885 1.4270 0.7895
1.3840 0.2995 1.4280 0.8020
1.3850 0.3100 1.4290 0.8140
1.3860 0.3205 1.4300 0.8285
1.3870 0.3315 1.4310 0.8390
1.3880 0.3425 1.4320 0.8545
1.3890 0.3530 1.4330 0.8640
1.3900 0.3640 1.4340 0.8770
1.3910 0.3750 1.4350 0.8900
1.3920 0.3860 1.4360 0.9035
1.3930 0.3975 1.4370 0.9165
1.3940 0.4085 1.4380 0.9300
1.3950 0.4200 1.4390 0.9435
1.3960 0.4310 1.4400 0.9575
1.3970 0.4425 1.4410 0.9720
1.3880 0.4535 1.4420 0.9855
1.3890 0.4645 1.4430 1.0000

9
Datos tomados de: Castañeda G. y T. Morán. 2001. Taller Práctico de Fisicoquímica en
Microescala. UIA. México.
112

Apéndice 6

TOXICIDAD DE ALGUNAS SUSTANCIAS UTILIZADAS EN EL LABORATORIO

Sustancia Características Precauciones


Hidróxido de Nocivo Evitar contacto con la piel.
amonio Irrita los ojos, la Evitar inhalación de vapores.
piel y las vías
respiratorias
Ácido Corrosivo. Provoca Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa.
clorhídrico quemaduras. No inhalar los vapores.
Irrita las vías
respiratorias
Ácido sulfúrico Corrosivo. Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa.
Provoca graves No inhalar
quemaduras. Nunca verter agua sobre él.
Hidróxido de Corrosivo. Provoca Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa.
sodio graves quemaduras No inhalar los vapores.
Protegerse los ojos y la cara.
Cromato y Irritante. Posibilidad Evitar el contacto con ojos y piel.
dicromato de de sensibilización por No inhalar.
potasio contacto con la piel.
Cloroformo Nocivo por inhalación. No inhalar los vapores.
Inflamable. Evitar contacto con ojos y piel.
No exponerse al fuego.
Yodo Nocivo. Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa.
No inhalar los vapores
Fluoruro de Muy tóxico por Evitar el contacto con la piel, ojos y ropa.
sodio inhalación, contacto No inhalar los vapores.
con la piel e ingestión.
113

Apéndice 7

UNIDADES LEGALES DE MEDIDA

Unidades básicas SI
Magnitud Nombre de unidad Símbolo
Longitud metro M
Masa kilogramo Kg
Tiempo segundo S
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Cantidad de sustancia mol Mol
Intensidad luminosa candela Cd

Unidades suplementarias (SI)


Magnitud Nombre Símbolo Expresión en unidades SI
básicas
Angulo plano radián rad m · m‫־‬¹
Angulo sólido estereoradián sr m² · m‫־‬²

Unidades derivadas (SI)


Magnitud Nombre de unidad Símbolo
Superficie metro cuadrado m²
Volumen metro cúbico m³
Velocidad metro por segundo m · s‫־‬¹
Aceleración metro por segundo cuadrado m · s²
Número de ondas metro inverso m‫־‬¹
Densidad kilogramo por metro cúbico kg · m‫־‬³
Caudal volumétrico metro cúbico por segundo m³ · s‫־‬¹
Caudal másico kilogramo por segundo kg · s‫־‬¹
Velocidad angular radián por segundo rad · s‫־‬¹
Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad · s‫־‬²

Unidades derivadas con nombre y símbolo propio (SI)


Magnitud Nombre Símbolo Expresión en otras
unidades
Frecuencia hertz Hz s‫־‬¹
Fuerza newton N m · kg s‫־‬²
Presión pascal Pa N · m‫־‬²
Energía joule J N·m
Potencia watt W J · s‫־‬¹
Carga eléctrica coulomb C A·s
Potencial eléctrico volt V W · A‫־‬¹
Resistencia eléctrica ohm Ù V · A‫־‬¹
Conductancia eléctrica siemens S A · V‫־‬¹
Capacidad eléctrica farad F C · V‫־‬¹
114

Flujo magnético weber Wb V·s


Inducción magnética tesla T Wb · m‫־‬²
Coeficiente de autoinducción henry H Wb · A‫־‬¹
Flujo luminoso lumen Im cd · sr
Iluminancia lux Ix cd · sr · m‫־‬²
Actividad radiactiva becquerel Bq s‫־‬¹
Dosis radiactiva absorbida gray Gy m² · s‫־‬²
Dosis radiactiva equivalente sievert Sv J · kg · s‫־‬¹

Unidades derivadas de las anteriores (SI)

Magnitud Nombre de unidad Símbolo


Viscosidad dinámica pascal segundo Pa · s
Entropía joule por kelvin J · K‫־‬¹
Conductividad térmica watt por metro y kelvin W · m‫־‬¹ · K‫־‬¹
Intensidad de campo eléctrico volt por metro V · m‫־‬¹
Intensidad radiante watt por estereoradián W · sr‫־‬¹

Unidades especiales
Magnitud Nombre de unidad Símbolo
Longitud ångstron Å
Volumen litro I y tambien L
Masa tonelada T
Masa unidad de masa atómica U
Presión bar Bar
Presión milímetro de mercurio mm Hg
Angulo plano vuelta No tiene
Angulo plano grado sexagesimal °
Angulo plano minuto sexagesimal ´
Angulo plano segundo sexagesimal ´´
Tiempo minuto Min
Tiempo hora H
Tiempo sía D
Unidad de cuenta euro Є
115

Múltiplos y divisores (SI)


Factor Prefijo Símbolo
1024 yotta Y
1021 zetta Z
1018 exa E
1015 peta P
1012 tera T
109 giga G
106 mega M
103 kilo K
102 hecto H
101 deca Da
10-1 deci D
10-2 centi C
10-3 mili M
10-6 micro Í
10-9 nano N
10-12 pico P
10-15 femto T
10-18 atto A
10-21 zepto Z
10-24 yacto Y

Nombres especiales para grandes números


Español Inglés británico Inglés USA
6
10 millón million Million
109 millardo milliard Billion
12
10 billón billion Trillion
1015 - billiard Quadrillion
18
10 trillón trillion Quintillion
116

Apéndice 8

ALFABETO GRIEGO

Mayúsculas Minúsculas Nombre


A α Alfa
B β Beta
Г γ Gamma
Δ δ Delta
E ε Épsilon
Z ζ Seta o Zeta
H η Eta
Θ θ Zeta o Theta
I ι Iota
K κ Kappa o Cappa
Λ λ Lambda
M μ My
N ν Ny
Ξ ξ Xi
O ο Ómicron
Π π Pi
P ρ Ro o Rho
Σ σ, ς Sigma
T τ Tau
Y υ Ípsilon
Φ φ Fi o Phi
Χ χ Ji
Ψ ψ Psi
Ω ω Omega
117

PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Formato de Reporte de Prácticas

CARACTERÍSTICAS TIPOGRÁFICAS

Arial, 12 puntos, mayúsculas y minúsculas, interlineado 1.5 y márgenes 2.5 cm


izquierda y el resto 2 cm

PORTADA

Nombre de la institución, el área y departamento, la carrera, la materia a la que


pertenece el trabajo, el título de la práctica y el número de la misma; nombre
completo del autor(es) y la fecha de entrega del documento. La portada tendrá que
ir en la parte superior de la primera hoja, centrada y en negritas (tipo artículo
científico)

INTRODUCCIÓN

Deberá contener la información necesaria para adentrarse en el tema de la


investigación realizada (bosquejo), evitando incluir aspectos no relacionados con
los objetivos del trabajo. Su extensión no debe de sobrepasar las dos cuartillas.

OBJETIVO GENERAL

Se reproduce el objetivo general fijado en la práctica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El alumno establece los objetivos específicos de acuerdo a la práctica y estos


deben ser claros y breves.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describirán de manera clara y explícita (indicando las técnicas y material


utilizado) los pasos que se siguieron durante la realización de las prácticas del
laboratorio, sin mencionar el número de sesiones que requirió. La redacción de la
metodología debe ser en prosa (no un listado de actividades) de tal forma que
cualquier lector pueda repetir los pasos seguidos. Los verbos usados estarán en
forma impersonal, en tiempo pasado. Ejemplo: se realizó un desprendimiento...; se
describió...; se analizó...., etc.

RESULTADOS

En esta parte se describirán los principales logros obtenidos en la práctica. Estos


deben ser concordantes con los objetivos generales y específicos y deberán hacer
referencia a figuras y tablas. Las figuras llevarán el título a pie de figura. Las tablas
118

llevarán el título como encabezado. Todas deberán ir centradas y numeradas en


arábigo. En los resultados no se ponen citas.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Cuando así sea determinado por el docente, este apartado se incluirá en el


reporte. Se interpretarán los resultados contrastándolos con los antecedentes. Se
establece el punto de vista personal o grupal. Es necesario que la discusión esté
apoyada en referencias actualizadas. Las conclusiones se expresarán en la parte
final, mediante enunciados, en sentido afirmativo y sugerencias para trabajos
posteriores.

REFERENCIAS

La lista de referencias deberá ordenarse alfabéticamente; si hay varios artículos


del mismo autor, los más antiguos aparecen primero.

Ejemplos:

Libro:
Zar JH, 1996. Biostatistical analysis. 3ª ed. Prentice Hall, Nueva Jersey. 662 p.

Capítulo de libro:
Woodwick KH, 1977. Lecithotrophic larval development in Boccardia proboscidea
Hartman. En: Reish DJ y Fauchald K(eds.), Essays on the polychaetous annelids
in memory of Dr. Olga Hartman. Allan Hancock Foundation, Los Angeles, p. 347-
371.

Tesis:
Navarro-Fernández E, 2000. Distribución de primates (Cebidae) en Campeche,
México: un análisis para su conservación. Tesis de Maestría, ECOSUR, Chetumal.
48 p.

Artículo en revista especializada:


Simon JL, 1967. Reproduction and larval development of Spio setosa (Spionidae,
Polychaeta). Bulletin of Marine Science 17: 398-431.

Bjorndal KA, Bolten AB, Chaloupka MY, 2000. Green turtle somatic growth model:
Evidence for density dependence. Ecological Applications 10(1): 269–282.

Referencia de Internet
IUCN, 2007. IUCN red list of threatened species. Consultado 1 de mayo 2007.
www.iucnredlist.org
119

NOTA:

Se hará referencia a las citas en los apartados de: Introducción, Material y


Métodos, Discusión y Conclusiones. Una forma para hacer referencia a las citas
es la siguiente:

Los eventos de especiación en ambientes marinos se relacionan con la


especialización trófica (Hoelzel, 1998).

Para las referencias en el texto, especifique:

El apellido del autor (sin iniciales), coma y el año (Sánchez, 1993).

Si hay dos autores, mencione a ambos (ejemplo: Sánchez y Vázquez, 1993).

Si hay tres autores o más, use et al. (Sánchez et al., 1993).

Las referencias en el texto deberán ordenarse cronológicamente.

PROPUESTA DE PONDERACIÓN DE LOS APARTADOS DEL REPORTE:


1. Introducción 20%
2. Metodología 10%
3. Resultados 30%
4. Discusión 30%
5. Bibliografía 10%

También podría gustarte