0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas

Guia 1-1

Este documento presenta una introducción a la física, incluyendo una breve historia de la ciencia, los objetivos del curso, y conceptos fundamentales como mediciones, vectores y las ramas principales de la física. Explica que la física estudia fenómenos que van desde lo microscópico hasta lo macroscópico y ha contribuido al desarrollo humano a través de aplicaciones tecnológicas, aunque también ha traído desafíos como la contaminación.

Cargado por

Brenda Caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas

Guia 1-1

Este documento presenta una introducción a la física, incluyendo una breve historia de la ciencia, los objetivos del curso, y conceptos fundamentales como mediciones, vectores y las ramas principales de la física. Explica que la física estudia fenómenos que van desde lo microscópico hasta lo macroscópico y ha contribuido al desarrollo humano a través de aplicaciones tecnológicas, aunque también ha traído desafíos como la contaminación.

Cargado por

Brenda Caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS


DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

OBJETIVOS siglo XIII, surgieron universidades en Europa y la


introducción de la pólvora cambió la estructura
1. Conceptualizar los aspectos más sociopolítica del viejo continente en el siglo XIV. El
importantes y fundamentales de la física a siglo XV vivió la bella combinación de arte y ciencia
partir de lecturas, solución de ejercicios y lograda por Leonardo da Vinci. El pensamiento
problemas de aplicación. científico fue impulsado en el siglo XVI con la
invención de la imprenta. Nicolás Copérnico,
2. Identificar los sistemas de medida y buscar astrónomo polaco del siglo XVI causó gran
la capacidad de análisis de los estudiantes controversia al publicar un libro donde proponía
mediante la identificación de los sistemas que el Sol era estacionario y que la Tierra giraba a
de medida y los procesos de conversiones. su alrededor. Tales ideas eran opuestas a la creencia
popular de que la Tierra era el centro del Universo,
3. Desarrollar la capacidad de comprensión y como eran contrarias a las enseñanzas de la
de los estudiantes, utilizando los Iglesia, estuvieron prohibidas durante 200 años.
conceptos relacionados con vectores. Galileo Galilei, físico italiano, fue arrestado por
divulgar la teoría de Copérnico y sus propias
La ciencia, Es una actividad humana continua contribuciones al pensamiento científico. No
que representa los esfuerzos, los hallazgos y la obstante, un siglo después fueron aceptados
sabiduría colectivos de la raza humana, es decir, se quienes defendieron las ideas de Copérnico. A
trata de una actividad dedicada a reunir principios del siglo XIX, los geólogos enfrentaron
conocimientos acerca del mundo, y a organizarlos y una violenta condena porque sus posturas diferían
condensarlos en leyes y teorías demostrables. La de la explicación de la creación dada por el Génesis.
ciencia se inició antes que la historia escrita, cuando Después, en el mismo siglo, la geología fue
los seres humanos descubrieron regularidades y aceptada, aunque las teorías de la evolución
relaciones en la naturaleza, como la disposición de siguieron condenadas, y se prohibió su enseñanza.
las estrellas en el cielo nocturno, y las pautas Cada era ha tenido grupos de rebeldes
climáticas, cuando se iniciaba la estación de lluvias, intelectuales, quienes fueron condenados y a veces
o cuando los días eran más largos. A partir de tales perseguidos en su tiempo; pero después se les
regularidades la gente aprendió a hacer consideraría inofensivos y a menudo esenciales para
predicciones que les permitían tener algo de control el mejoramiento de las condiciones humanas. “En
sobre su entorno. La ciencia tuvo grandes progresos cada encrucijada del camino que lleva hacia el
en Grecia, en los siglos III y IV A. C. Se difundió por futuro, a cada espíritu progresista se le oponen mil
el mundo mediterráneo. El avance científico casi se individuos asignados para defender el pasado” [1].
detuvo en Europa, cuando el Imperio Romano cayó
en el siglo V D.C. Los bárbaros destruyeron casi todo La física, es una de las ciencias que más
en su ruta por Europa, y así comenzó la llamada contribuido al desarrollo y bienestar del ser
Edad del Oscurantismo. En esa época, los chinos y humano, ya que a través de su estudio es posible
los polinesios cartografiaban las estrellas y los explicar una serie de fenómenos, igualmente ha
planetas, en tanto que las naciones arábigas experimentado un gran desarrollo gracias al
desarrollaban las matemáticas y aprendían a esfuerzo de notables científicos, quienes al inventar
producir vidrio, papel, metales y diversas sustancias y perfeccionar instrumentos, aparatos y equipos,
químicas. Gracias a la influencia islámica la ciencia han logrado que el ser humano utilice sus sentidos
griega regresó a Europa, la cual penetró en España verdaderamente para observar y analizar
durante los siglos X al XII. De esta manera, en el fenómenos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

longitud se estableció como unidad de comparación


La física, puede considerarse la ciencia más el tamaño de los dedos y la longitud del pie entre
básica de entre todas las ciencias naturales, con un otros; para la masa, se compararon las cantidades
campo de interés que se extiende desde lo más mediante piedras, granos etc. Este tipo de medición
pequeño , en el estudio de las partículas era cómoda porque cada persona, llevaba consigo
elementales que forman la materia, hasta lo más su propio patrón de medida. Sin embargo, tenía el
grande, en el análisis de galaxias y de la estructura inconveniente que las medidas variaban de un
del universo. Los hallazgos de las ciencias físicas individuo a otro. Al intercambiar productos se
afectan a muchos campos de la actividad humana, y presentó el problema de la diferencia de los
las aplicaciones prácticas que se han generado a patrones anatómicos de cada etnia, surgiendo de
partir del estudio de la materia y de la energía han esta manera la necesidad de unificar las unidades
cambiado, en muchos aspectos, la vida de las de medida. En el mundo occidental el primer patrón
personas en los últimos siglos, especialmente de medida de la longitud lo estableció Enrique I de
durante el siglo pasado, haciéndola en general, más Inglaterra, quien llamó yarda a la distancia entre su
cómoda. Sin embargo el progreso científico y nariz y el dedo pulgar. Sin embargo, la verdadera
técnico ha traído ciertos inconvenientes, la revolución en la metrología se dio en el siglo XVII
contaminación, agotamiento de recursos naturales, cuando se crea en Francia la toesa que consistía en
enfermedades etc. Por lo tanto las ciencias y la física una barra de hierro con una longitud de
en particular deben hacer frente a estos nuevos aproximadamente dos metros. Posteriormente, con
retos que suponen avanzar pero minimizando o la revolución francesa se crea el sistema métrico
evadiendo estos efectos. La física para su estudio se decimal, lo cual permitió unificar las diferentes
dividido en: unidades.

MECÁNICA CLÁSICA: las interacciones que conducen


a un cambio de movimiento.
,
MEDIR significa comparar la unidad patrón de
medida con la magnitud o fenómeno o motivo de
TERMODINÁMICA: las interacciones en el interior
estudio.
de la materia.
ACÚSTICA: las interacciones entre partículas en
MAGNITUD. Se considera, todo aquello que es
movimiento periódico.
susceptible de medida, es decir una magnitud es
ÓPTICA: las interacciones de la luz con la materia.
todo aquello que se puede medir, así por ejemplo:
ELECTRICIDAD: las interacciones debidas a las
son magnitudes la longitud, la masa, el volumen, la
cargas eléctricas.
densidad, la velocidad, la fuerza y el tiempo entre
FÍSICA ATÓMICA: las interacciones en el interior del
otras. No se consideran magnitudes: la risa, el
átomo.
sueño, el amor, la amistad, la solidaridad.
FÍSICA NUCLEAR: las interacciones en el interior del
núcleo del átomo.
MAGNITUDES DE LA FISICA
LA MEDIDA EN FÍSICA: Desde las primeras
BASICAS La Física requiere herramientas e
civilizaciones se tiene conocimiento de la utilización
instrumentos de toda clase. Como sucede con casi
de unidades de medición. Para poder intercambiar y
todas las actividades de los seres humanos, el
comerciar, se tenía la tierra, la cantidad de artículos
instrumento del físico es su mente. Las matemáticas
recolectados y aún el peso de las presas de casería.
que pueden ser consideradas como un lenguaje
Todo parece indicar que las primeras magnitudes
internacional, especial de relación y cantidad,
empleadas fueron: la longitud y la masa. Para la
supremamente claro y flexible, son también una
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

herramienta importantísima del físico, así como sus peso. Un principio fundamental de la física clásica es
ojos, oídos y manos. El físico considera todos como la ley de conservación de la masa, que afirma que la
sus instrumentos básicos para obtener información materia no puede crearse ni destruirse. Esta ley se
directa de los hechos físicos del mundo que él trata cumple en las reacciones químicas, pero no ocurre
de entender y controlar. Las tres magnitudes así cuando los átomos se desintegran y se convierte
fundamentales de la mecánica son: La longitud, la materia en energía o energía en materia. La teoría
masa y el tiempo. de la relatividad, formulada inicialmente en 1905
por Albert Einstein, cambió en gran medida el
LA LONGITUD. Desde tiempos remotos, el concepto tradicional de masa. La relatividad
hombre se ha visto obligado a medir longitudes y demuestra que la masa de un objeto varía cuando
distancias. En principio utilizó los instrumentos de su velocidad se aproxima a la de la luz, es decir,
medida más sencillos que disponía por naturaleza cuando se acerca a los 300.000 kilómetros por
como palmos, pies y pulgadas. Después se segundo; la masa de un objeto que se desplaza a
impusieron distintas unidades de definición 260.000 Km/s, por ejemplo, es aproximadamente el
arbitraria, relacionadas con la magnitud de los doble de su llamada masa en reposo. Cuando los
cuerpos que era necesario medir. Pero cuando la cuerpos tienen estas velocidades, como ocurre con
ciencia y la técnica se fueron desarrollando, resulto las partículas producidas en las reacciones
indispensable el establecimiento de una unidad nucleares, la masa puede convertirse en energía y
PATRÓN. En Francia adoptaron el sistema métrico viceversa, como sugería la famosa ecuación de
decimal poco después de la revolución. La idea era Einstein E= m c2. Cuando se creó el sistema métrico
determinar una unidad básica de longitud que decimal, el kilogramo se definió como la masa de 1
sirviera de prototipo para unificar las medidas en decímetro cúbico de agua pura a la temperatura en
todo el mundo. Se definió como unidad patrón el que alcanza su máxima densidad (4,0 °C). En el SI
METRO. Se definió inicialmente como la diez (Sistema Internacional) el kilogramo se sigue
millonésima parte del cuadrante un meridiano definiendo como la masa del cilindro de platino-
terrestre, distancia que podía ser calculada con iridio conservado en París.
cierto grado de exactitud. El metro internacional se
definió después como la distancia existente entre EL TIEMPO. Durante siglos el tiempo se ha
dos líneas marcadas en una barra de platino venido midiendo en todo el mundo a partir de la
iridiado, a la temperatura de fusión del hielo. La rotación de la Tierra. El segundo, la unidad de
conferencia de 1960 redefinió el metro como tiempo, se definió en un principio como 1/86.400
1.650.763,73 longitudes de onda de la luz del día solar medio, que es el tiempo de una
anaranjada-rojiza emitida por el isótopo criptón 86. rotación completa de la Tierra sobre su eje en
relación al Sol. Sin embargo, los científicos
LA MASA. Propiedad intrínseca de un cuerpo, descubrieron que la rotación de la Tierra no era lo
que mide su inercia, es decir, la resistencia del suficientemente constante para servir como base
cuerpo a cambiar su movimiento. La masa no es lo del patrón de tiempo. Por ello, en 1967 se redefinió
mismo que el peso, que mide la atracción que el segundo a partir de la frecuencia de resonancia
ejerce la Tierra sobre una masa determinada. La del átomo de cesio, es decir, la frecuencia en que
masa inercial y la masa gravitacional son idénticas. dicho átomo absorbe energía. Ésta es igual a
El peso varía según la posición de la masa en 9.192.631.770 Hz (hercios, o ciclos por segundo). El
relación con la Tierra, pero es proporcional a la segundo es la duración de 9.192.631.770 periodos
masa; dos masas iguales situadas en el mismo de la radiación correspondiente a la transición entre
punto de un campo gravitatorio tienen el mismo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

los dos niveles energéticos hiperfinos del estado de física, durante los exámenes, en otras clases de
fundamental del átomo de cesio 133 [2]. ciencias, es decir, durante toda su carrera.

1.1 Unidades Básicas  [3].

DERIVADAS. Se obtienen de las magnitudes


fundamentales por medio de relaciones
matemáticas. La superficie es el producto de una
longitud (L) por otra longitud, por lo tanto su
dimensión es L2 y su unidad es el m2. El volumen
tiene una dimensión de L3 y una unidad de m3. La
velocidad tiene una dimensión de (L/T) y una 1.2 tabla de unidades Derivadas  [3]
unidad de m/s. La aceleración tiene una dimensión
de (L/T2) y una unidad de m/s2. La fuerza es una
masa multiplicada por una aceleración, por lo tanto
tiene una dimensión de (ML/T2) y una unidad de Kg
m/s2. Si una unidad es usada con frecuencia,
entonces generalmente lleva el nombre en honor a
un gran físico. Por ejemplo, la unidad de fuerza Kg
m/s2 se denomina Newton o N.

SOLUCION DE PROBLEMAS
La física no se reduce a resolver problemas; pero
ésta es una gran parte de la misma, sin embargo, la 1.3 Tabla de la prefijos [3].
repetición y la práctica son partes importantes del
aprendizaje. Un jugador de futbol pasa horas CONVERSION DE UNIDADES
practicando los fundamentos del tiro libre. Muchas
repeticiones de la misma acción le permiten Para realizar cualquier ejercicio de conversión de
volverse muy confiable en esta tarea. Usted unidades se hace necesario tener en cuenta:
necesita practicar con la misma actitud, respecto a
la resolución de problemas de matemáticas y de 1. Identificar los conceptos pertinentes:
física. Este trabajo se verá reflejado, en este curso La conversión de unidades es importante,
pero también lo es saber cuándo se
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

requiere. En general, lo mejor es usar las que el minuto, por lo que habrá más
unidades fundamentales del SI (longitudes segundos que minutos en el mismo
en metros, masas en kilogramos y tiempo intervalo de tiempo
en segundos) dentro de un problema.
Identificar Ejemplo 2.
.
2. Plantear el problema y Ejecutar la El récord mundial oficial de rapidez terrestre es de
solución: Las unidades se multiplican y se 1228.0 km/h, establecido por Andy Green el 15 de
dividen igual que los símbolos algebraicos octubre de 1997 en el automóvil con un motor a
ordinarios. Esto facilita la conversión de una reacción. Exprese esta rapidez en metros/segundo
cantidad de un conjunto de unidades a otro. (m/s).
La idea clave es que podemos expresar la
misma cantidad física en dos unidades m
∗1 h
distintas y formar una igualdad. Por 1228.0 km h m
=1228.0∗103 =341.11
ejemplo, al indicar que 1 min = 60 s, no se h 3600 s s
quiere decir que el número 1 sea igual al
número 60, sino que 1 min representa el Ejercicios
mismo intervalo de tiempo que 60 s. Por
ello, el cociente (1 min)/(60 s) es igual a 1, 1. A partir de la definición 1 in = 2.54 cm,
lo mismo que su recíproco (60 s)/(1 min). determine cuántos a) kilómetros hay en
Podemos multiplicar una cantidad por 1.00 milla y b) cuántos pies hay en 1.00 km
cualquiera de estos factores, sin alterar el 2. Según la etiqueta de un frasco de aderezo
significado físico de la misma. para ensalada, el volumen del contenido es
0.473 litros (L). Use sólo las conversiones 1
Ejemplo 1.
L= 1000 cm3
y 1 in = 2.54 cm para expresar dicho
Para averiguar cuántos segundos hay en 5
volumen en pulgadas cúbicas.
min, escribimos
min∗60 s
5 =300 s 3. ¿Cuántos nanosegundos tarda la luz en
1 min viajar 1.00 ft en el vacío?
4. El motor más potente que había para el
3. Evaluar la respuesta: Si convertimos las automóvil clásico Chevrolet modelo 1963
unidades correctamente, se eliminarán las desarrollaba 360 caballos de fuerza y tenía
unidades no deseadas, como en el ejemplo un desplazamiento de 327 pulgadas
anterior. Si hubiéramos multiplicado 5 min cúbicas. Exprese este desplazamiento en
por (1 min)/(60 s), el resultado habría sido litros (L) usando sólo las conversiones 1 L=
5
min2 / s, una forma errónea de medir el 1.000 cm3 y 1 in = 2.54 cm.
60 5. Un campo cuadrado que mide 100.0 m por
tiempo. Para asegurarse de convertir bien 100.0 m tiene un área de 1.hectárea. Un
las unidades, usted debe incluirlas en todas acre tiene un área de 43,600 ft2. Si un
las etapas del cálculo. campo tiene un área de 12.0 acres, ¿cuál es
4. verificar si la respuesta es lógica. ¿El su equivalencia en hectáreas?
resultado 5 min = 300 s es razonable? La
respuesta es sí; el segundo es más pequeño
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

6. Las conversiones que siguen son comunes Muchas cosas en la naturaleza adoptan la forma
en física, además de muy útiles. a) Use 1 mi esférica. Por ejemplo, los granos de arena, las
=5280 ft y 1 h = 3600 s para convertir: burbujas de jabón, las gotas de agua, la misma
a. 60 mph a unidades de ft/s. Tierra, la Luna y hasta el Sol son esféricos. Explique,
b. La aceleración de un objeto en caída al menos en estos casos, por qué estos cuerpos
libre es de 32 ft/s2. Use 1 ft = 30.48 cm adoptan esta forma.(consulte y tenga en cuenta el
para expresar esta aceleración en método científico, su metodología y la solución de
unidades de m/s2 una pregunta o un problema)
c. La densidad del agua es de 1.0 g/cm 3
Convierta esta densidad a unidades de Problema Didáctico de Investigación
kg/m3
La densidad es la relación entre la masa y su
7. En el otoño de 2002, un grupo de científicos volumen de un cuerpo. Es una magnitud física
determinó que la masa crítica del neptunio derivada. El agua tiene una densidad de 1,00 g
237 es de unos 60 kg. La masa crítica de un /cm3, La densidad puede ser medida por diversos
material fisionable es la cantidad mínima procedimientos. Los objetos cuya densidad
que debe juntarse para iniciar una reacción queremos calcular tienen forma irregular y no
en cadena. Este elemento tiene una tenemos ningún instrumento para medir longitudes
densidad de 19.5 g/cm3. ¿Cuál será el radio o volúmenes. Los únicos materiales disponibles son
de una esfera de este material que tiene los que se detallan en la lista. Con estos materiales y
dicha masa crítica? [4] haciendo uso de las leyes de la Física debe idear un
procedimiento para calcular la densidad.
8. Un tanque tiene la forma de cono invertido,
con una altura h = 2.5 m y radio de la base r MATERIALES.
= 0.75 m. Si se vierte agua en el tanque a • Material de densidad desconocida.
razón de 15 L/s, ¿cuánto tardará en llenarse • Balanza digital.
el tanque? • Vasos plásticos.
9. Fluye agua al interior de un tanque cúbico • Hilo.
con una proporción de 15 L/s. Si la • Agua.
superficie del agua sube 1.5 cm cada
segundo, ¿cuál es la longitud de cada lado INFORME:
del tanque? 1. Breve procedimiento desarrollado durante
10. La atmósfera tiene un peso que es, la práctica.
efectivamente, alrededor de 15 libras por 2. Tabla de medidas realizadas.
cada pulgada cuadrada de la superficie de la 3. Tratamiento de datos incluyendo las
Tierra. La densidad promedio del aire en la gráficas que crea conveniente.
superficie de la Tierra es alrededor de 1.275 4. Resultados: valor obtenido para la densidad
kg/m3. Si la atmósfera fuese expresado correctamente.
uniformemente densa (no lo es; la densidad 5. Conclusiones.
varía en forma significativa con la altitud),
¿cuál sería su espesor? [3] CANTIDADES ESCALARES Y
VECTORIALES
Problema Didáctico de Investigación
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

Cantidades Escalares. Un escalar depende


de un número. Puede ser positivo o negativo. Solo
tiene magnitud y no dirección. La temperatura, el
volumen, la masa, densidad, carga eléctrica y el
tiempo son magnitudes escalares.

Cantidades Vectoriales. Los vectores son


descripciones matemáticas de cantidades que
tienen tanto magnitud como dirección. La magnitud
de un vector es un número no negativo, combinado
Trayectoria de vuelo de Seattle a Nueva York, como ejemplo de un
a menudo con una unidad física. Muchas cantidades
vector. [3]
vectoriales son importantes en física y, sin duda, en
toda la ciencia. REPRESENTACIÓN CARTESIANA DE
VECTORES. En la gráfica se establece que el
VECTORES. Son segmentos orientados de recta
vector se caracteriza por dos puntos, inicio y final,
que tiene tres características fundamentales.
representados por la cola y la punta de una flecha,
Magnitud. Es el valor numérico con su respectiva
respectivamente. Usando la representación
unidad. Estas unidades son físicas tales como
cartesiana de puntos, podemos definir la
Newton, Libras, m/s2, Km/h, etc. Dirección. Es un
representación cartesiana de un vector de
ángulo que forma con el eje de la X. Si el ángulo
desplazamiento como la diferencia en las
dado está con respecto a Y, debe restarse a 90
coordenadas del punto final y el punto inicial. Como
grados. En ocasiones un vector está horizontal o
la diferencia entre los dos puntos de un vector es
vertical, en tales casos debe mencionarse como
todo lo que importa, podemos desplazar el vector
dirección el ángulo que corresponde al eje de
en el espacio tanto como queramos. Mientras no
coordenadas. Sentido. Es el punto cardinal hacia
cambiemos ni la longitud ni la dirección de la flecha,
donde apunta el vector. Los vectores tienen un
el vector sigue siendo matemáticamente el mismo.
punto inicial y un punto final. Por ejemplo,
considere un vuelo de Seattle a Nueva York. Para SUMA DE VECTORES
representar el cambio de la posición del avión,
1. Método GRAFICO:
podemos dibujar una flecha desde el punto de
Sean los vectores A y B
partida del avión a su destino.

A B

a) Podemos sumar dos vectores colocándolos


punta con cola, así:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

Vuelo directo vs. vuelo con una escala, como ejemplo de suma
vectorial. [3]

Componentes de un Vector: Son las


proyecciones de un vector sobre los ejes
coordenados. Las componentes de un vector se
b) Al sumarlos a la inversa se obtiene el mismo
obtienen para no tener que trabajar con el vector
resultado
en sí. Estas componentes pueden ser positivas o
negativas. Las componentes AX, son positivas si
apuntan a lo largo del eje X positivo y son
negativas si apuntan al eje X negativo de igual
manera para la componente AY. Es útil calcular las
componente de A, en función del ángulo que se
c) También se pueden sumar construyendo un forma con la horizontal y la magnitud A; debido
paralelogramo, así: que la figura es un triángulo rectángulo.

VECTOR INVERSO

lado adyacente A X
cosα= =
hipotenusa A
Vector inverso –C de un vector C.
lado opuesto A Y
senα= =
hipotenusa A

Por lo tanto: A X = Acosα y AY = Asenα

Como A es un vector tiene magnitud, dirección y


sentido.
2
La magnitud de A es = √ A X 2+ A Y 2

AY
La dirección (α) de A es: α = tan−1
AX
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

Ejemplo: Un excursionista inicia su caminata con C=√ C x 2+C y 2 =


dirección suroeste desde su campamento de base, 2
√ ( Acos θ A + Bcos θB ) +( ASenθ A +BSen θ B)2
habiendo recorrido 1.72 km. Para el vector A, que
señala al suroeste, este ángulo es θ A =225°, como se
muestra en la figura. Llega a la orilla de un río que
es demasiado hondo para cruzarlo, por lo cual hace √(1.72 kmcos 225 °+ 312 km cos 235 °)2 +(1.72 kmsen 225 °+ 3
2
un giro de 90° a la derecha y avanza otros 3.12 km.
El vector B tiene un ángulo de 90° en relación con
A, y por esto θ B=135°, hasta un puente. ¿A qué
√ (1.72 km .(−
√ 1
2
1

)+ 312 km . √ 1/2) +(1.72 km .(− )+312 km
2

distancia se encuentra de su campamento? Al ingresar estos números en una


calculadora: C= 3.562695609 km [3]
1. Utilizamos sistema cartesiano y ubicamos
AY
los vectores desplazamiento α c = tan−1 =
AX

EJERCICIOS

1. Dos muchachos tiran de una caja por un


piso horizontal, como se muestra en la
figura Si F1= 50.0 N y F2 =100 N, encuentre la
fuerza (o suma) Resultante mediante a) el
método gráfico y b) el método de
componentes. [5]
2. Por el método grafico la suma de los dos
vectores A+B = C es:

2. Dos hermanos están jalando a su otro


hermano en un trineo. a) Encuentre la
resultante (o suma) de los vectores F1 Y F2 b)
3. Obtenemos las componentes rectangulares
Si en la figura estuviera a un ángulo de 27°
de los vectores A,B en vez de 37° con el eje +x, .cuál sería la
C x = A x +B x = Acos θ A + Bcos θ B resultante (o suma) de F1 Y F2? [5]
C y = A y + B y = ASen θ A + BSenθ B
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

positivo (x), indique el desplazamiento neto


de la reina en forma de componentes. b) En
que ángulo neto se movió la reina en
relación con la dirección hacia la
izquierda? [5]

6. Dos vectores de fuerza, F1 = 8 N con un


ángulo de 60° arriba del eje +x y F2 = 5.5 N
con un ángulo de 45° abajo del eje +x, se
aplican a una partícula en el origen. ¿Qué
3. Para los vectores de la figura, obtenga por
tercera fuerza F3 haría que la fuerza neta o
el método gráfico:
resultante sobre la partícula fuera cero?
a. A + B + C
b. A - B + C
c. -A + B + C 7. Dos desplazamientos, uno con una
d. 2A -2B + C magnitud de 15.0 m y un segundo con una
e. -A - B – C magnitud de 20.0 m, pueden tener
cualquier ángulo que usted desee. a) .Como
realizaría la suma de estos dos vectores de
manera que esta tenga la mayor magnitud
posible? Cual sería esa magnitud? b) .Como
los orientaría de manera que la magnitud
de la suma fuera la mínima? .Cual sería ese
valor? c) Generalice el resultado a
cualesquiera dos vectores. [5]
4. Encuentre el vector resultante y su
correspondiente dirección de sumar los tres 8. Una persona camina del punto A al punto B
vectores de la siguiente figura: como se muestra en la figura. Calcule su
desplazamiento relativo al punto A.

5. En dos movimientos sucesivos de ajedrez,


un jugador primero mueve a su reina dos
cuadros hacia delante, y luego la mueve
tres cuadros hacia la izquierda (desde el 9. Un golfista toma posición para su primer
punto de vista del jugador). Suponga que putt al hoyo que se localiza a 10.5 m
cada cuadro mide 3.0 cm de lado. a) Si se exactamente al noroeste de la ubicación de
considera hacia delante (es decir, con la pelota. Golpea la pelota 10.5 m en línea
dirección hacia el oponente) como el eje recta, pero con el ángulo incorrecto, 40°
positivo (y) y hacia la derecha como el eje derecho hacia el norte. Para que el golfista
logre embocar la pelota con dos golpes,
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

determine a) el ángulo del segundo putt y b) d. Error porcentual.


la magnitud del desplazamiento del e. Desviación estándar
segundo putt. c) Explique por qué no es
posible determinar la longitud del trayecto Con la información que se te pide que investigues y
del segundo putt. [5] el problema ejemplo, realizaran una presentación
en Power Point, deben de ser mínimo 10
10. Dos estudiantes tiran de una caja como se diapositivas y máximo 15, incluyendo la portada con
muestra en la figura Si F1 = 100 N y F2 = 150 los nombres de todos los integrantes del equipo.
N, y un tercer estudiante quiere detener la
caja, ¿qué fuerza deberá aplicar? [5]

Problema Didáctico de Investigación

Esta experiencia tiene como principal reto que los


estudiantes descubran los principios fundamentales
físicos en su entorno más próximo. El proyecto se
basa en la aplicación práctica del método científico.
Los alumnos han de observar, plantearse
problemas, formular hipótesis, diseñar
procedimientos experimentales, experimentar,
tomar datos, estimar, calcular, representar y
analizar los resultados, descartar hipótesis no
validadas, establecer sus propias conclusiones y
defenderlas ante sus compañeros. Organizar el
Problema Didáctico de Investigación
grupo de trabajo, buscar la situación física y
comenzar a resolver una pregunta conductora.
Forma equipos de 4 integrantes y desarrolla la
siguiente investigación utilizando los siguientes
aspectos: BIBLIOGRAFIA

1. La clasificación de los tipos de errores que se


presentan en una medición. [1] P. G. Hewitt, Física Conceptual, Décima Edi
2. Da una breve descripción de cada uno de ellos. (Mexico, 2007).
3. Anota las fórmulas que se utilizan para [2] E. Gaona Contreras,
cuantificar los errores en las mediciones. http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos
/Unidad_de_conocimiento_fisica_decimo_1.
4. Identifica algunos de los instrumentos de
pdf (2016).
medición más usualmente utilizados.
[3] W. Bauer and G. D. Westfall, FÍSICA PARA
5. Escoge un problema  de la vida cotidiana para
INGENIERÍA Y CIENCIAS. Volumen 1, Primera
ejemplificar una situación en la que se tengan
Ed (México, D.F., 2011).
que determinar: [4] H. Young and R. Freedman, Física
a. Medición promedio. Universitaria Volumen 1., Decimosegu
b. Error relativo de cada medición. (2009).
c. Error absoluto. [5] J. Wilson, A. Buffa, and B. Lou, FISICA, sexta
Edic (2007).
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE FISICA
2016
GUIA N° 1 INTRODUCCION A LA FISICA- MEDICIONES- VECTORES

También podría gustarte