Mdop Taf
Mdop Taf
ALUMNA:
Lima – Perú
2015
INDICE CADENA DE SUMINISTRO
1. Resumen Ejecutivo
2. Antecedentes Generales
1.8.1Descripción de la empresa.
1.9.1Sector al que pertenece.
1.10.1 Descripción de sus productos.
1.11.1 Selección del producto.
1.12.1 Identificación del segmento objetivo
1.13.1 Estrategia actual del negocio y su propuesta de valor.
1.14.1 Mapeo de los participantes de la red de valor.
1.14.1. Descripción del funcionamiento actual de la CS. (Punto de vista de
los proveedores nivel 1 y 2 y clientes finales nivel 1 y 2 y usuario
final) Gráfico.
1.14.2. Mapeo a los proveedores tercerizados, como transportistas
nacionales e internacionales. Almacenes propios como tercerizados
1.14.3. Identificación de la empresa que posee el liderazgo en la red de valor
en la cual participa la empresa focal.
1.15.1 Mapeo y descripción de los procesos internos de la CS.
2.8.1. Análisis de mercado
2.8.2. Conceptualización
2.8.3. Diseño del producto o servicio.
2.8.4. Aprovisionamiento
2.8.5. Producción y Operaciones
2.8.6. Comercialización y Distribución. Gráficamente.
1.16.1 Evaluación del alineamiento de la cadena. ¿Qué mecanismos se practican
para crear un ambiente colaborativo entre los participantes de la cadena?
Proveedores, empresa focal y clientes.
1.17.1 Diagnóstico del modelo actual de la cadena de suministro
1.18.1 Propuesta de mejora al modelo anteriormente identificado.
1.19.1 Descripción del nivel de integración vertical de la empresa focal y de los
principales procesos tercerizados.
3. Administración de las Relaciones con los proveedores (ARP)
6. Conclusiones y recomendaciones
A mediano plazo la empresa tiene proyección para instalar una nueva planta
farmacéutica.
Farmacéutico
Las ventas estan orientadas hacia el sector privado, como cadenas y boticas,
sector institucional y de exportación. Adicionalmente brinda servicios de maquila,
almacenaje y distribución.
ACS
DOBFAR Arcángel Fasa
S.A
Ciplast
Laboratorio
BTL
Farmacéutico Mi Farma
Química SA.
Suiza
Industrial
del Perú
Mi Farma
Boticas y
Salud
Alora Industria
SAC Gráfica Algraf
SAC
Farmacia
Adhesivos Peruana
del Norte
Análisis de mercado
El mercado está dividido en 2 grandes grupos:
Mercado Privado Clásico.- Este mercado se enfoca en atender las necesidades
de empresas privadas como Cadenas.
Mercado Privado Institucional.- Mercado dedicado a cubrir la demanda de
instituciones gubernamentales, se maneja a través de procesos de licitación y sus
principales clientes son: MINSA.
Compras
Almacén
Mantenimiento
Producción
Indicando que este método es nocivo para la empresa; ya que se deja un mal
presedente sobre el nivel de servicio que se le brinda al cliente y se pierede la
oportunidad de venta;
Para poder entender mejor este modelo de reposición de stocks, lo pasamos a graficar.
Q - Cantidades
(unidades)
- Variables del Entorno; las cuales son externas en función del objetivo de
producción que se este persiguiendo. Se contrata a un tercero para el análisis de
mercado.
- Data Histórica; los clientes y ventas colocadas en los últimos años son
analizadas, para poder observar un comportamiento estable y predecible, para poder
asegurar ventas futuras.
A continuación se muestran las cantidades vendidas en los años 2012, 2013 y 2014,
además del pronóstico para el año 2015:
Ventas 2012,2013 y 2014
20,000
18,000
16,000
14,000
12,000
10,000
Demanda
8,000
6,000
4,000
2,000
0 L
E
O
ZO
LIO
O
TO
RI
BR
BR
BR
BR
AY
NI
ER
ER
AR
AB
OS
JU
JU
IEM
TU
EM
EM
EN
BR
M
M
AG
OC
FE
VI
CI
PT
DI
NO
SE
Fig 1: Venta en unidades
Pronóstico 2,015
20,000
18,000
16,000
14,000
12,000
10,000
Pronóstico
8,000
6,000
4,000
2,000
0
e
e
e
e
zo
ril
to
o
lio
o
br
br
br
br
ni
ay
er
er
os
Ab
ar
Ju
Ju
em
m
tu
br
M
En
Ag
cie
vie
Oc
Fe
pti
Di
No
Se
Demanda 15,000
10,000
5,000
VENTA 2014
16,000
12,000
8,000
DEMANDA
4,000
0
er
o
er
o zo ril ay
o
ni
o lio to br
e
br
e
br
e
br
e
En br ar Ab M Ju Ju gos m tu m m
e M A e c vie cie
F pti O
Di
Se No
PRONOSTICO 2014
16,000.00
14,000.00
12,000.00
CANTIDADES
10,000.00
8,000.00
6,000.00
4,000.00
2,000.00
0.00
er
o
er
o zo ril ay
o
ni
o lio to br
e
br
e
br
e
br
e
En br ar Ab Ju Ju os m tu
Fe M M A g e c iv em cie
m
pti O
Di
Se No
La
INICIO
4. Se realiza el etiquetado.
ACONDICIONADO Se colocan en cajas.
Se coloca el código de PT
5. CODIFICADO Se coloca el lote de producción.
Se coloca la fecha de vencimiento
FIN
Figura 9 Calce del lead time del Cliente con la flexibilidad del producto.
Figura 10 Calce del incertidumbre del cliente con el lead time del producto.
Consumidor Final:
Dellamos a los consumidores finales a nuestros clientes quienes son para este
producto: las cadenas Inkafarma, Arcangel, Mi Farma, Boticas y Salud, Farmacia
Holliwood. Farmacia peruanas.
El personal del área Comercial tiene reuniones con los clientes una vez al mes,
para revisar
6. Conclusiones
que se tiene una certeza del 90% de las cantidades a fabricarse por mes.
Se tiene que tener cuidado al elegir las métricas de varios indicadores logisticos,
cliente.
Tendremos una visión más clara de la cadena y como tomar acciones sobre la
misma.
7. Recomendaciones
podemos mejorarlo.
Bibliografía:
Estrategia, planeación y operación (3a ed.). México D. F., México: Pearson.Pag. 20.