INVESTIGACION EDUCATIVA Paradigmas Metodos y Enfoque

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BICENTENARIO DE ARAGUA
ESCUELA DE EDUCACIÓN
SAN JOAQUÍN DE TURMERO

La Investigación Educativa: Paradigmas Enfoques y Métodos

Alumna: Milagros Torres


C.I Nro. V- 14.41653

diciembre de 2019
INVESTIGACION EDUCATIVA

La tarea de la investigación en cualquier campo de la ciencia, y por supuesto en la


pedagogía, transita por rutas definidas por distintos paradigmas; es por ello que el
investigador puede aproximarse a la realidad educativa desde diferentes
perspectivas, así como utilizar diversos métodos de investigación, recogiendo
información a través de una gran variedad de técnicas e instrumentos.

Paradigmas
El Paradigma se refiere a un modelo de pensamiento, formado por las
ideas, argumentos, que determinan el modo en que vemos al mundo con sus
reglas. Según Flores (2004), un paradigma engloba un sistema de creencias
sobre la realidad, la visión del mundo, el lugar que el individuo ocupa en él y las
diversas relaciones que esa postura permitirá con lo que se considera existente.
El paradigma es como la lupa que utilizará el investigador, para observar la
realidad desde una perspectiva determinada; por lo tanto, éste fijará en gran
medida la forma en que se desarrolle su proceso investigativo.
Es importante tener presente que entender las particularidades de cada
paradigma, sus características y las relaciones que se pueden establecer entre
ellos en contextos reales de investigación, supone contar con claridad conceptual
respecto de los fundamentos ontológicos y epistemológicos y las orientaciones
metodológicas de cada uno, puesto que son estos elementos los que definen a un
paradigma de investigación como tal.
La dimensión ontológica de un paradigma se refiere a la naturaleza de los
fenómenos sociales y a su grado de estructuración. Plantea la controversia si la
realidad social es algo externo a las personas y se impone como dada desde
afuera o, por el contrario, es algo construido desde un punto de vista particular o
por un consenso intersubjetivo.
La dimensión epistemológica aborda la forma de adquirir el conocimiento. El
investigador ha de contemplar la posibilidad de que el objeto a conocer sea tan
estable y externo y que el proceso para su conocimiento requiera de tanta
objetividad que se tenga que adoptar la perspectiva de un observador externo; así
como métodos propios de la investigación física; o bien, por el contrario, el
investigador puede considerar que el conocimiento sobre un objeto en particular
es sólo posible a nivel subjetivo, constructivo y holístico, lo que requeriría un
compromiso y una experiencia compartida con los sujetos implicados y por lo
tanto, una menor atención a los métodos fisiconaturales.
La dimensión metodológica aborda los problemas que plantea la investigación
educativa en relación con los métodos a emplear. Las diversas metodologías que
se utilizan en la investigación educativa proporcionan el marco de referencia ´para
examinar los principios y procedimientos empleados para formular los problemas
de investigación, dar respuesta a los mismos y evaluar su idoneidad y relevancia.
Las decisiones que se toman en el campo de la investigación educativa respecto a
cada una de las dimensiones dependen, en gran medida de cómo se concibe la
realidad social, desde que paradigma partimos para tratar de entenderla.

Paradigma positivista: El positivismo aparece abocado al estudio de las llamadas


ciencias fácticas naturales (física, química y biología, que durante el siglo XVIII
eran consideradas como los únicos campos válidos para la práctica científica. Los
avances alcanzados por el conocimiento científico en esos campos y en el
desarrollo de tecnologías ancladas en los mismos, consolidó el prestigio de la
ciencia positiva. Para principios del siglo XIX la ciencia positiva estaba legitimada
como la única vía para lograr un conocimiento objetivo y universal sobre el mundo.
La identidad entre positivismo y ciencia llegó a ser tal que este era considerado el
método de las ciencias por definición y no había posibilidad de método o
procedimiento distinto o alternativo.
A mediados del siglo XIX, dentro de un contexto de legitimidad y prestigio del
positivismo, los hechos y los fenómenos sociales empiezan a ser percibidos como
objetos de interés para la reflexión científica. Intelectuales y pensadores como
Comte, Mill y Durkheim asumieron la tarea de definir los principios de una ciencia
social, replicando las estrategias y procedimientos investigativos que tanto éxito
había alcanzado en el campo de las ciencias físico – naturales, para el estudio de
hechos y fenómenos sociales. Así sociología e historia, y luego la psicología,
intentarán acomodarse a las exigencias metodológicas del positivismo para lograr
que sus conocimientos y resultados sean aceptados como científicos.
Ricoy (2006) indica que “el paradigma positivista se califica de cuantitativo,
empírico- analítico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico”. Por
lo tanto, el paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga como
objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los
parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica.
Cohen y Manion, (1990) En esta intervención del positivismo en aspectos
sociales, la metodología de generación del conocimiento se basa en
procedimientos de

análisis de datos como los establecidos en las ciencias exactas además, en este
paradigma se afirma que deberían aplicarse los métodos de la medicina, física o
biología de forma franca en la investigación en las ciencias sociales, e incluso,
éste sería el parámetro para que se pueda considerar realmente una ciencia a lo
social, la cual debe ser entendida y expresada mediante leyes o generalizaciones
del conocimiento, tal como se lo hace con las leyes que explican los fenómenos
naturales o físicas.
Posición Ontológica: la realidad es objetiva, existe al margen de la razón y la
conciencia humana sobre su existencia. Está sujeta a un orden propio y opera
según leyes y mecanismos naturales e inmutables, que permiten explicar, predecir
y controlar los fenómenos. La función de la ciencia, dada la objetividad de la
realidad, consistiría en descubrir la lógica y el sentido de sus leyes y mecanismos
y resumirlos en forma de generalizaciones libres de tiempo y contexto, alguna de
las cuales podrían ser formuladas en términos de leyes causa – efecto.
Postura Epistemológica: la postura epistemológica en la relación entre el
conocedor y lo que puede ser conocido, en el positivismo existe un dualismo y
objetivismo, en donde el investigador y el objeto de estudio son totalmente
independientes. El conocimiento consiste en un proceso de descubrimiento de las
características intrínsecas de la realidad, cuya legalidad constitutiva es susceptible
de ser descrita de manera objetiva y libre de valores. El sujeto cognoscente puede
acceder directamente, sin mediación alguna al conocimiento de la razón; y las
posibilidades de alcanzar un conocimiento objetivo sobre la misma son absolutas.
En este sentido, la verdad radicaría en la correspondencia entre lo que el sujeto
conoce y la realidad que descubre, hecho solo posible con la intervención del
método de la ciencia. Para ello es necesario y posible que el investigador adopte
una postura distante, no interactiva, con su objeto de estudio. Se parte del
supuesto de que los valores y otros factores intervinientes pueden ser controlados
de tal modo que no puedan distorsionar los resultados de la observación.
Finalmente, la metodológica; el método de la ciencia es hipotético – deductivo y
experimental. Las preguntas o hipótesis se definen a priori, desde la experiencia y
la teoría existente, en forma de proposiciones que luego son contrastadas
empíricamente bajo condiciones cuidadosamente controladas. Se sostiene que el
método experimental es único, al margen de las particularidades de los objetos
que corresponden a las distintas dimensiones de la realidad.
Paradigma Naturalista o Post Positivismo: Entre fines del siglo XIX y
comienzos del siglo XX diversos filósofos y humanistas críticos del positivismo,
entre los que Dilthey, Rickert y Weber destacan como los más importantes.
Proponen la singularidad de los objetos propios de las ciencias sociales y de la
relación entre sujeto y objeto al interior de las mismas, como justificación para el
desarrollo de propuestas epistemológicas y metodológicas alternativas al
positivismo.
Dilthey destaca que los objetos de las ciencias sociales no son externos ni ajenos
al hombre, sino el medio en el que este se inserta. Este hecho hace que el hombre
pueda observar su mundo histórico social desde dentro. De esta singularidad de la
relación entre sujeto y objeto, Dilthey deduce la singularidad metodológica de las
ciencias sociales respecto a las ciencias físico – naturales.
De otro lado, Rickert, retomando las ideas de Dilthey, propone fines distintos para
la ciencia positiva y la interpretativa. La primera persigue la explicación, mientras
que la segunda la comprensión. La comprensión es entendida como el paso por el
cual se aprende lo psíquico a través de sus múltiples exteriorizaciones, que
constituyen un mundo peculiar con una forma de realidad distinta a lo natural. M
Weber se encargó de desarrollar los fundamentos y el sentido de la comprensión
como método particular de las ciencias sociales. Para Weber, la comprensión
consiste en entender las acciones humanas mediante la captación o aprehensión
subjetiva, empática de los motivos y los propósitos de los actores. Para ello se
necesita establecer un contacto directo con los sujetos.
Flores (2004) afirma que el post positivismo es una versión modificada del
paradigma positivista. La diferencia con el positivismo radica en que en el post
positivismo la realidad existe, pero no puede ser completamente aprehendida. Lo
real se lo entiende desde las ciencias exactas, sin embargo, esta puede ser
únicamente entendida de forma incompleta. Una de las razones para no poder
lograr una comprensión total y absoluta de la realidad se basa en la imperfección
de los mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano, lo que lo limita
para poder dominar todas las variables que puedan estar presentes en un
fenómeno.
Posición Ontológica: este paradigma afirma que la concepción de la realidad no es
ingenua como en el positivismo, sino que es desde una postura reflexiva, es
donde si bien es cierto la realidad puede considerarse como existente, ésta es
imperfectamente aprehensible porque los fenómenos son incontrolables y el ser
humano es imperfecto. La realidad es una construcción inter subjetiva, es decir
existe en forma de construcciones múltiples, fundamentadas social y
experimentalmente, locales y específicas, que dependen en su forma y contenido
de los sujetos que las proponen. No existe una realidad objetiva e independiente.

Desde la posición Epistemológica: es Subjetivista, el conocimiento es concebido


como un proceso de construcción que incorpora los valores del investigador y sus
propios marcos de referencia. La tarea del investigador consiste en observar el
proceso de interpretación que los actores hacen de su realidad, es decir, investigar
el modo en que les asignan significado a sus propias acciones y a las cosas. Esto
implica reconstruir el punto de vista de los actores y enfatizar el proceso de
comprensión. El investigador naturalista elige la subjetividad no solo porque es
inevitable, sino porque es justo allí donde se pueden descubrir las construcciones
de los sujetos. Si la realidad es construida intersubjetivamente, será entonces la
interacción subjetiva la forma indicada para acceder a ella. De este modo, el
investigador y objeto se fusionan como una entidad y los resultados de la
investigación son el producto del proceso de interacción entre ellos.
La posición metodológica interpretativa, no considera val observador ajeno a la
realidad estudiada, sino por el contrario, inmerso en ella, a fin de que pueda
comprender su significado.
Vasilachis de Gialdino (1992), señala que el científico social no puede acceder a
una realidad simbólicamente estructurada, solo a través de la observación; deberá
hasta cierto punto pertenecer al mando estudiado o comprometerse con él, para
poder comprenderlo, vale decir interpretarlo, porque los significados sólo pueden
ser alumbrados desde adentro.
La investigación naturalista es indefectiblemente inductiva (desde adentro) y
holística (totalizante y única). En ella las distintas fases del proceso no se dan de
manera lineal y sucesiva, sino interactivamente, es decir en todo momento hay
una estrecha relación entre recopilación de datos, hipótesis, muestreo y
elaboración de teorías.
Paradigma Socio – Crítico: Este paradigma se contextualiza en una práctica
investigativa caracterizada por una acción – reflexión, que implica que el
investigador busque generar un cambio y de liberación de opresiones en un
determinado contexto social. Ricoy, (2006) la búsqueda de transformación social
se basa en la participación, intervención y colaboración desde la reflexión personal
crítica en la acción. Por ello Guba & Lincoln, (2002) un aspecto importante que se
debe manifestar sobre el paradigma crítico es que su base metodológica es la
investigación acción. Que implica que esta forma de realizar investigación sea
realmente un puente entre la teoría y la práctica, ya que, en este tipo de
investigación, más allá de realizar una descripción del contexto social de estudio,
se busca aplicar una ideología como sustento para modificar una estructura social.

Creswell (2014) afirma que la investigación acción basada en la teoría crítica


posee tres fases esenciales: observar (que constituye la construcción de un
diagrama del problema de estudio y la recolección de datos); pensar (comprende
el análisis e interpretación de la construcción significante encontrada) y, la fase
que caracteriza la investigación acción y que lo diferencia del resto de diseños
cualitativos, el actuar (que engloba el momento en el cual la investigación busca la
resolución de los problemas detectados mediante la implementación de mejoras).
Estas fases se presentan de manera cíclica, en forma de retroalimentación
constante, hasta que el problema del grupo social en investigación es resuelto, se
logra el cambio esperado o la mejora es aceptada de forma satisfactoria.
Posición Ontológica: el paradigma de la Teoría Crítica afirma según Guba y
Lincoln (2002), la interpretación de la realidad se basa en un realismo histórico, es
decir la realidad es producto de la influencia de un conjunto de factores
relacionados con lo social, político, cultural, económico, étnico, el rol de género
entre otros. Esta influencia se plasma en las diferentes estructuras sociales que
conforman lo real, las cuales, desde este paradigma, se les critica porque lo
existente no es inmutable y determinado, sino que se configuran en una realidad
virtual y basada en la historia social. Nominalista (realidad como construcción inter
subjetiva)
Desde la posición epistemológica este paradigma afirma que existe una
interacción entre el investigador y el objeto investigado. Subjetivista (el
conocimiento construido en una posición crítica y como acción transformadora de
la realidad.
Subjetivista (el conocimiento construido en una posición crítica y como acción
transformadora de la realidad)
Ante la posición metodológica Guba y Lincoln, (2002) afirma que en la
investigación desde este paradigma se requiere un dialogo entre el investigador y
el investigado; ese diálogo debe ser de una naturaleza dialéctica para transformar
la ignorancia y los conceptos erróneos.
La finalidad de esta metodología es construir una conciencia más informada que
comprendan cómo pueden cambiar las estructuras de una sociedad y entendiendo
las acciones necesarias para efectuar el cambio. El diseño de investigación clásico
para generar estos cambios sociales es el diseño cualitativo de investigación
acción, el cual, mediante una postura ideológica, busca que los individuos de un
grupo humano se emancipen ante una determinada forma de violencia.
Dialógica y participativa.

El Constructivismo: Gergen, (2007) este paradigma marca su aparecimiento en


la búsqueda de contrastar las disciplinas naturales o exactas con las de tipo
social ; siendo las ciencias cuestionadas, posibilitadas de almacenar el
conocimiento y aplicar métodos investigativos experimentales; en contraste el
emergente constructivismo maneja la propuesta de abordar acontecimientos
históricos de alta complejidad, en donde el saber no se considera como absoluto y
acumulado, ya que en lo social los fenómenos se encuentran en constante
evolución.
Garrido y Alvarado (2007) afirman que el constructivismo cumple el rol disidente
ante los paradigmas que cuantifican la realidad, esta postura se basa en la
reflexión de tipo epistemológica, en la cual se realiza una crítica a la ontología
positivista y post positivista a partir de los cambios filosóficos y de tipo sociológico
que han develado de forma histórica sus prácticas y métodos científicos para
llegar al conocimiento.
Posición Ontológica: Flores (2004), el paradigma constructivista no intenta
controlar, predecir o transformar el mundo real, sino reconstruirlo solamente en la
medida de que éste existe en la mente de los constructores.
En el constructivismo si bien la realidad existe, ésta se encuentra representada de
varias formas en las construcciones mentales de los individuos que conforman un
determinado grupo humano
Posición Epistemológica: Guba y Lincoln (1994) afirman que la relación entre el
investigador y el objeto de estudio se basa en una postura subjetiva, donde existe
una interacción entre el investigador y el investigado. Los resultados que se
encuentran en la investigación basada en el constructivismo son producto de la
construcción que realizan tanto el investigado como el investigador.
Posición Metodológica: el paradigma constructivista considera que las
construcciones individuales son derivadas y refinadas.
Enfoques y métodos en la Investigación Educativa
Se entiende por enfoque, la elección de ciertos procedimientos, técnicas e
instrumentos para la observación de hechos y la recolección de datos y trato de
los mismos. Desde este punto de vista, se considera que la investigación actual
transita por dos enfoques generales: el cuantitativo y cualitativo. Así paradigmas y
enfoques harían referencia a distintas dimensiones del proceso de investigación.
Mientras que los paradigmas tendrían que ver con los compromisos que los
investigadores adquieren con ciertas concepciones, teorías y métodos; los
enfoques se referirían

solo a la dimensión heurística de los paradigmas, a la elección y aplicación del


método.
El enfoque Cuantitativo: Kerlinger (19359, este enfoque parte del supuesto de que
en potencia todos los datos son cuantificables.
Basado en la explicación de realidades, fenómenos medibles, generalizaciones y
la correlación entre causa y efecto. Se prioriza el uso de cuestionarios, escalas,
test, entre otros. Se basa en procesos rígidos y experimentales para garantizar el
control del proceso determinado a partir de la validez y confiabilidad de los
procedimientos.
Método Experimental: mediante el cual se utiliza la manipulación de variables
independientes para obtener los efectos que ello produce en una o mas variables
independientes. Sus principales componentes: manipulación intencional de
variables, la existencia de grupos de comparación, elección aleatoria de los
integrantes de los grupos de comparación.
Método Ex post facto: se aproxima a la realidad sin poder garantizar el control a
través de la manipulación de variables, ya que este método se basa en hechos
manifestados en el pasado.
Estudios Ex post Facto: estudios descriptivos, estudios correlacionales, estudios
causales.
El enfoque Cualitativo: se enfoca en la comprensión de las acciones a través de la
práctica. El investigador se concentra en la comprensión de las acciones en
función de la práctica. Tiene una visión holística y poco estructurada. Se
caracteriza por ser un enfoque abierto y flexible, basado en la observación de
procesos.
Método Etnográfico: describe grupos sociales en profundidad y en su ámbito
natural, busca la comprensión desde los actores internos que interactúan en estos
grupos. Es una investigación abierta, flexible y emergente.
Estudio de Casos: es el proceso de descripción y análisis detallado de objetos
sociales y se orienta a la comprensión de una realidad particular.
Tipos de estudio de casos: Estudios institucionales, las historias de vida, estudios
comunitarios, análisis institucionales y estudios de casos múltiples.
Dimensiones de los casos de estudio: estudios de casos descriptivos, estudio de
casos interpretativos y estudios de casos evaluativos.

REFERENCIAS

Rodríguez, S. Jorge. (2013). Paradigmas, Enfoques y Métodos en la


Investigación Educativa.

Ramos, Carlos. (2010). Paradigmas de la Investigación Científica

Segura, M. (2019). Paradigmas de Investigación.

También podría gustarte