Trabajo Metodologia Def Vane

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Universidad Nacional Experimental de las Artes
Centro Rodrigueano de Emancipación Artística – “Candelario Aray”
Metodología de la Investigación I

UNIDAD NRO.1
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Autor:
Vanessa Abalos
C.I: V- 27.072.240

Facilitador:
Marilyn Armas

30 Noviembre 2022

1
Abarcando desde el conjunto de conocimientos y creencias científicas hasta los
elementos religiosos, sociales, estéticos y filosóficos, es decir, la forma de sentir y
pensar de la sociedad en un determinado lugar y momento histórico es lo que se conoce
como paradigma.

En la investigación científica, estos paradigmas han orientado y enmarcado las


investigaciones durante los últimos años. En este contexto, un paradigma es un cuerpo
de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos que definen cómo hay que hacer
ciencia; son los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. De hecho, se
convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los investigadores de un campo de
acción determinado y por lo tanto, también asumen un carácter normativo.

El análisis del concepto de paradigmas ha propiciado el uso indiscriminado del


término, lo mismo se utiliza para señalar puntos de vista diferentes en un mismo asunto,
que para una opinión personal de un suceso. Los paradigmas de investigación requieren
que el concepto de paradigmas1 se reflexione bajo el supuesto que admite pluralidad de
significados y diferentes usos; por ello se admite como una definición generalista que es
un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un
grupo de científicos que implica una metodología determinada.

La investigación socio crítica tiene su fundamento principal en la teoría crítica,


originalmente se definió en oposición a la teoría tradicional. Este enfoque investigativo
surge como una alternativa a las tradiciones positivistas e interpretativas que pretende
superar el reduccionismo del paradigma positivista y el conservadurismo del paradigma
interpretativo.

De acuerdo con David Hull, los científicos forman linajes conceptuales: se


componen entre sí para convencer a otros científicos de las virtudes de sus teorías y
forman linajes de científicos que comparten las ideas. La ciencia avanza gracias a la
competencia entre grupos de científicos que intentan a la vez conseguir evidencias a
favor de sus puntos de vista y refutar los de otros grupos.

El positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo son los


paradigmas que sustentan la investigación científica. Es importante conocer en cuál de
ellos se posiciona para poder tener claridad en la concepción de la realidad de su
fenómeno de estudio, la relación que debe mantener con el fenómeno de interés y la
metodología que debe seguir para responder a las preguntas de investigación propuestas.

2
Paradigma Positivista

El positivismo se inició como un modelo de investigación en las ciencias físicas


o naturales y posteriormente se lo adoptó en el campo de las ciencias sociales (Ricoy,
2006). En esta intervención del positivismo en aspectos sociales, la metodología de
generación del conocimiento se basa en procedimientos de análisis de datos como los
establecidos en las ciencias exactas, además, en este paradigma se afirma que deberían
aplicarse los métodos de la medicina, física o biología de forma franca en la
investigación en las ciencias sociales, e incluso, éste sería el parámetro para que se
pueda considerar realmente una ciencia a lo social, la cual debe ser entendida y
expresada mediante leyes o generalizaciones del conocimiento, tal como se lo hace con
las leyes que explican los fenómenos naturales o físicas (Cohen y Manion, 1990).

Ricoy (2006) indica que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo,


empírico-analítico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico”. Por
tanto, el paradigma positivista sustentará a la investigación que tenga como objetivo
comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una
determinada variable mediante la expresión numérica

Las ciencias exactas son el origen de este paradigma, por tanto, únicamente es
válido, lo que se pueda investigar tal como se lo hace con los átomos, las moléculas, los
planetas y los invertebrados. En lo social y comportamental sirve de esquema para
determinar análisis de patrones de conducta de los seres humanos en diferentes edades o
establecer las causas de los trastornos mentales a nivel de toda la raza humana sin
excepción (Creswell, 2014).

En este método cuantitativo el saber científico se caracteriza por ser racional,


objetivo, se basa en lo observable, en lo manipulable y verificable. Basarse en el
positivismo es aceptar conocimientos que procedan de la experiencia del sujeto, el
empirismo. Mediante el principio de verificación de las proposiciones, sólo tienen
validez los conocimientos que existen ante la experiencia y observación; todo debe ser
comprobado para ser válido para la ciencia. En este paradigma la experimentación ha
constituido la principal forma para generar teoría formal (Hernández et al., 2010).

3
Como se afirmó previamente, la ubicación de un investigador en un determinado
paradigma es producto de la respuesta a dos preguntas. Por tanto, se responderá a cada
una de ellas mediante la postura del positivismo.

En primer lugar, la pregunta epistemológica. En la relación entre el conocedor y


lo que puede ser conocido, en el positivismo existe un dualismo y objetivismo, en donde
el investigador y el objeto de estudio son totalmente independientes. Es más, en este
enfoque se debe controlar una posible interacción entre el investigador y el objeto de
estudio, puesto que puede generarse un sesgo en su proceso investigativo.

Y en segundo término, la pregunta metodológica. Desde el paradigma positivista


las respuestas a una pregunta de investigación son interesantes, siempre y cuando, se
puedan realizar mediciones sobre el fenómeno de estudio. En esta perspectiva son
válidos los métodos experimentales, en los cuales se manipulen de forma intencionada
las variables independientes en diversos niveles de experimentación. La verificación de
hipótesis se basa en el uso de métodos estadísticos descriptivos e inferenciales como lo
son las medidas de tendencia central, dispersión, comparación de grupos mediante T de
Student, ANOVA, correlaciones, estudios causales mediante regresión lineal, análisis
factoriales, evaluación de modelos explicativos mediante ecuaciones estructurales, entre
otros (Field, 2009).

Paradigma Constructivista

Este paradigma marca su aparecimiento en la búsqueda de contrastar las


disciplinas naturales o exactas con las de tipo social; siendo las ciencias cuestionadas,
posibilitadas de almacenar el conocimiento y aplicar métodos investigativos
experimentales; en contraste, el emergente constructivismo maneja la propuesta de
abordar acontecimientos históricos de alta complejidad, en donde el saber no se
considera como absoluto y acumulado, ya que en lo social, los fenómenos se encuentran
en constante evolución (Gergen, 2007)

La posición teórica que adopta el paradigma constructivista social se basa en el


principio de que el saber del mundo real se construye en base a procesos de interacción
social y de movilización de recursos persuasivos y representacionales.

4
Según Gergen (2007) en el constructivismo se brinda gran interés al cómo se
producen los significados y su utilización mediada por las convenciones lingüísticas
dentro de los diversos contextos sociales o culturales, donde los individuos otorgan
significados dentro de marcos de referencia interpretativos, basados en la historicidad y
en lo cultural.

El constructivismo es un sustento para la investigación cualitativa, e indican las


siguientes afirmaciones como aportaciones principales de este paradigma:

• La realidad se la construye socialmente desde diversas formas de percibirla.

• El saber se construye de forma social por los participantes en el proceso investigativo.

• La investigación no es ajena a los valores del investigador.

• Los resultados no pueden ser generalizados en forma ajena al contexto y el tiempo.

Como respuesta a la pregunta epistemológica, Guba y Lincoln (1994) afirman


que la relación entre el investigador y el objeto de estudio se basa en una postura
subjetivista, donde existe una interacción entre el investigador y el investigado. Los
resultados que se encuentran en la investigación basada en el constructivismo son
producto de la construcción que realizan tanto el investigado como el investigador.
Como la realidad se encuentra dentro de los significados que un grupo humano
construye, la forma para acceder a ella es la interacción subjetiva entre los actores del
fenómeno, donde el investigador no es un individuo ajeno, sino que es un miembro más
con la misma importancia que el resto de participantes.

Ante la pregunta metodológica el paradigma constructivista considera que “las


construcciones individuales son derivadas y refinadas hermenéuticamente, y
comparadas y contrastadas dialécticamente, con la meta de generar una (o pocas)
construcciones sobre las cuales hay un consenso substancial” (Flores, 2004, p.5).

En el aspecto metodológico es importante tener presente que los diseños de


investigación cualitativa contienen sus características propias, sin embargo, los límites
entre cada uno no pueden estar establecidos de manera rígida, por lo que, en alguna
manera pueden utilizarse en apoyo con los otros diseños, por ejemplo, dentro de un
estudio etnográfico se podría tener como un objetivo específico el describir los
significados que un grupo de individuos construye alrededor de un determinado rito, en

5
donde la teoría fundamentada permitiría, como un subdiseño dentro de dicha
investigación, resolver dicho planteamiento del estudio.

Paradigma Socio – critico

Este paradigma se contextualiza en una práctica investigativa caracterizada por


una acción-reflexión-acción, que implica que el investigador busque generar un cambio
y liberación de opresiones en un determinado contexto social. La búsqueda de
transformación social se basa en la participación, intervención y colaboración desde la
reflexión personal crítica en la acción (Ricoy, 2006).

Los aspectos que caracterizan mayoritariamente, según Escudero (1987), al


paradigma crítico son:

 Poseer una visión holística y dialéctica de lo que se concibe como real,


 La relación entre el investigador y el fenómeno de estudio se caracteriza porque
todos los sujetos que participan en el proceso investigativo son activos y
comprometidos con el cambio social,
 El proceso investigativo se genera en la acción, es decir, en la práctica, y desde este
punto se parte en la comprensión social de las necesidades, problemas e intereses del
grupo humano que se encuentra en estudio,
 La búsqueda de una transformación de las estructuras sociales, basada en la
liberación y manumisión de los individuos que conforman el contexto social de
investigación.

Un aspecto importante que se debe manifestar sobre el paradigma crítico es que


su base metodológica es la investigación acción, que implica que esta forma de realizar
investigación sea realmente un puente entre la teoría y la práctica, ya que en este tipo de
investigación, más allá de realizar una descripción del contexto social de estudio, se
busca aplicar una ideología como sustento para modificar una estructura social.

Creswell (2014) afirma que la investigación acción basada en la teoría crítica posee tres
fases esenciales:

1. observar (que constituye la construcción de un diagrama del problema de estudio


y la recolección de datos)

6
2. pensar (comprende el análisis e interpretación de la construcción significante
encontrada) y,
3. la fase que caracteriza la investigación acción y que lo diferencia del resto de
diseños cualitativos, el actuar (que engloba el momento en el cual la
investigación busca la resolución de los problemas detectados mediante la
implementación de mejoras).

Estas fases se presentan de manera cíclica, en forma de retroalimentación constante,


hasta que el problema del grupo social en investigación es resuelto, se logra el cambio
esperado o la mejora es aceptada de forma satisfactoria (Stringer, 1999 citado en
Hernández et al. 2010).

Ante la pregunta epistemológica este paradigma afirma que existe una interacción entre
el investigador y el objeto investigado. En la investigación se involucra a los miembros
del grupo o la comunidad en todas las etapas del estudio, en especial, en la intervención
que busca generar los cambios planeados. En esta relación juegan un papel trascendente
los conocimientos del investigador y las vivencias y habilidades de los miembros del
grupo investigado.

Ante la pregunta metodológica, en la investigación desde este paradigma “se requiere


un diálogo entre el investigador y el investigado; ese diálogo debe ser de una naturaleza
dialéctica para transformar la ignorancia y los conceptos erróneos”. (Guba y Lincoln
(2002, p. 127). La finalidad de esta metodología es construir una conciencia más
informada, que comprenda cómo pueden cambiar las estructuras de una sociedad y
entendiendo las acciones necesarias para efectuar el cambio.

7
Conclusiones
El positivismo afirma que la realidad es absoluta y medible, la relación entre
investigador y fenómeno de estudio debe ser controlada, puesto que no debe influir en la
realización del estudio. Los métodos estadísticos inferenciales y descriptivos son la base
de este paradigma. Los hallazgos son considerados como probables.

En la metodología se pueden utilizar tanto métodos cuantitativos como


cualitativos, sin embargo, estos últimos con un tinte hacia el positivismo más que al
constructivismo como lo desearían los partidarios clásicos del enfoque cualitativo. La
teoría crítica considera a lo real como producto de un historicismo social.

La relación entre el investigador y el grupo investigado es importante, puesto


que en su interacción se modifican las estructuras sociales. La metodología clásica de
este paradigma es la investigación acción. En el constructivismo la realidad se construye
mediante el interaccionismo simbólico de los sujetos que conforman un grupo social. La
relación entre el investigador y el grupo humano de estudio permite construir la teoría
sustantiva resultante en la investigación. El método clásico en este paradigma es la
teoría fundamentada emergente.

También podría gustarte