El Oído

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El oído

Equipo de trabajo

Edwin Trujillo

Nathaly gil

Tania Pulido

Diego lavado

Sara Bustamante

Curso: 1002

Recursos: tv, computador, USB y HDMI.


Introducción

Este trabajo tratara sobre el oído humano, ¿qué es?, ¿Para qué
es?, daremos sus partes desde afuera hacia adentro, su capacidad
de soportar cierta intensidad de ruidos y daremos un par de
enfermedades comunes, ya al terminar aremos un test auditivo y un
par de sonidos agradables y desagradables para el odio humano

Objetivo

 Comprender de forma asertiva el funcionamiento del oído y


descubrir más afondo el funcionamiento de este

 Conocer tu calidad de escucha con un test

 Dar a entender el concretamente el funcionamiento del oído


desde afuera hacia dentro con sus especificas funciones

¿Qué es y que hace el oído?

El oído consta de tres partes diferentes, que funcionan


conjuntamente para captar sonidos y transmitírselos al cerebro: el
oído externo, el oído medio y el oído interno
OÍDO EXTERNO

El oído externo es la parte más externa


del oído, en ella se encuentran el
pabellón auditivo y el conducto
auditivo externo y tiene como función
captar el sonido y llevarlo a la parte
media e interna. Está formado por el
pabellón de la oreja que aumenta la
frecuencia y localiza la fuente sonora
y por el conducto auditivo externo se
transmite la onda hacia la membrana
timpánica.

OÍDO MEDIO

El oído medio se encuentra entre el


tímpano (una membrana que delimita el
conducto auditivo del oído medio) y la
ventana oval. Está compuesto por tres
huesos (el martillo, el yunque y el
estribo), que son los encargados de
transmitir los movimientos del tímpano a
la ventana oval, que es una membrana
que recubre la entrada a la cóclea en el
oído interno.
OÍDO INTERNO

Finalmente, en el oído interno,


concretamente en la cóclea, tiene lugar
la transformación de las ondas
sonoras en impulsos eléctricos que se
envían al cerebro. Esto se hace a
través del nervio auditivo. En el oído
interno se encuentran también las
células ciliadas. Los daños en las
células ciliadas, precisamente, son
una de las causas más comunes de las
pérdidas auditivas.

Cómo funciona el odio

Cuando los “huesecillos” conducen el sonido a la ventana oval, el


líquido se mueve y estimula las células nerviosas del oído dentro de
la cóclea. Estas células ciliadas, a su vez, envían impulsos
eléctricos a través de los nervios auditivos hacia el cerebro, donde
son interpretados como sonido
Enfermedades

Otitis

La otitis es una inflamación del oído causada,


generalmente, por una infección. El tipo más común de
esta afección es la denominada otitis media, que está
provocada por la inflamación del oído medio, que se
encuentra en la parte posterior del tímpano.

Ménière

La enfermedad de Ménière suele comenzar en un oído,


pero más tarde puede extenderse al otro. El tabaquismo,
las infecciones y una dieta alta en sal pueden empeorar la
enfermedad.

Los síntomas incluyen sensación de que todo gira


alrededor (vértigo), pérdida de la audición, y zumbido y
sensación de presión en los oídos. El vértigo puede causar
náuseas intensas y pérdida de equilibrio. La pérdida de la
audición puede ser permanente

Sordera

La sordera puede ser el resultado de daños en el oído


interno o los nervios. Puede ser ocasionada por un defecto
congénito, lesiones, enfermedades, ciertos medicamentos,
exposición a sonidos fuertes o el desgaste propio de la
edad.
El síntoma principal es la incapacidad de escuchar sonidos

Web grafía
https://www.widex.es/perdida-auditiva/como-funciona-el-oido

http://elizondo.fime.uanl.mx/ACUSTICA/AUDICION/El%20Oido.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo

https://www.gaes.cl/como-funciona-el-oido

test

https://www.youtube.com/watch?v=hlVOTtYcXb4

audios

https://www.youtube.com/watch?v=dBe2Dd48evg

También podría gustarte