Compresión Oral CASSANY

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CUADRO SINÓPTICO DEL TEXTO ENSEÑAR LENGUA

AUTOR: Daniel Casany


COMPRESIÓN ORAL EXPRESIÓN ORAL
 Escuchamos con un objetivo determinado (obtener  Hay que ampliar el abanico expresivo del alumno,
información recibir una respuesta, entender algo) que ya ha iniciado antes de llegar a la escuela
 Ver a quien habla permite el (feedback inmediato, la
ruptura del discurso, pistas contextuales, brinda Situaciones comunicativas
información no verbal.  Comunicación singular: un receptor o más no tienen
 Ofrecemos feedback o retroalimentación a la la posibilidad inmediata de responder y, por lo tanto,
persona que habla de ejercer el papel de emisor
 Tres tipos de contenidos que intervienen en la  Comunicación dual: dos interlocutores pueden
habilidad de escuchar: procedimientos, conceptos, adoptar alternativamente los papeles de emisor y de
actitudes receptor.
 Los procedimientos: estrategias comunicativas que  Comunicación plural: tres interlocutores o más
utilizamos para descifrar mensajes orales. pueden adoptar alternativamente los papeles de
 Los conceptos: el sistema de la lengua, las reglas emisor y de receptor
gramaticales y textuales que vehiculan los discursos.  Comunicación oral autogestionada exposición,
 Actitudes: valores, las opiniones subyacentes y las conferencia, charla, discurso
normas de comportamiento que se relacionan con el  Comunicación oral Plurigestionada diálogo, tertulia,
acto de escuchar entrevista, conversación, debate
 El que escucha no tiene un papel pasivo o silencioso,  Se debe poner el énfasis comunicativo en las
sino que suele ser muy activo: colabora en-la situaciones singulares (exposiciones, parlamentos
conversación y ofrece un feedback intervenciones formales, etc.). Son las
 Papel activo y participativo; un respeto por el emisor comunicaciones que se alejan más de la vida
y sus ideas, objetividad, cotidiana de los alumnos
 Procesos de comprensión: reconocer, anticipar,  Desarrollar sus destrezas sociales: las capacidades
inferir, retener, interpretar, seleccionar de interrelación en el equipo/ y por lo tanto, de
 Estas micro habilidades interactúan entre sí a un intercambiar información y de escuchar, de hablar,
mismo tiempo, en diversos niveles del lenguaje de hacer preguntas y, respuestas, de colaborar en
(sonidos, palabras, frases, ideas, etc.) una conversación en un diálogo, en una tarea
 Proceso de comprensión está íntimamente lingüística
relacionado con otras capacidades cognoscitivas  Modelo de expresión oral, conocimientos: planificar,
generales, como la atención y la memoria/ que seleccionar, producir
incluso determinan su desarrollo  Habilidades: planificar el mensaje, habilidades de
 Se necesita mucha práctica para desarrollarla conducción, habilidades de negociación, habilidades
habilidad de escuchar. Los ejercicios deberían ser de producción, habilidades de corrección.
frecuentes breves e intensivos
 Poner énfasis en la comprensión y no en el resultado MICROHABILIDADES DE LA EXPRESION ORAL
del ejercicio. No es importante que los alumnos  Planificar el discurso
resuelvan correctamente una tarea como que se den  Conducir el discurso
cuenta de sus errores y los corrijan  Conducir el tema
 La ejercitación de las micro habilidades de la  Conducir la interacción
comprensión oral puede hacerse con temas de  Negociar el significado
cualquier tipo: historia, sociedad, ciencia, etc  Facilitar la producción
 Corregir la producción
 Aspectos no verbales
- Controlar la voz: impostación,
volumen, matices, tono. Usar códigos
no verbales adecuados: gestos y
movimientos. Controlar la mirada:
dirigirla a los interlocutores.

Docente en formación: Rocío Coate Rosas


ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y
APLICACIÓN EN LA ESCUELA

Por: Carles Monereo (coord.), Montserrat Castelló, Mercè Clariana, Montserrat Palma, María L. Pérez.

¿QUÉ SON?

Las estrategias, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el
aprendizaje. Esto supone que las técnicas puedan considerarse elementos subordinados a la
utilización de estrategias; también los métodos son procedimientos susceptibles de formar parte de
una estrategia. Es decir, la estrategia se considera como una guía de las acciones que hay que
seguir, y que, obviamente, es anterior a la elección de cualquier otro procedimiento para actuar
(Nisbet y Shucksmith, 1986; Schmeck, 1988; Nisbet, 1991).

Aunque hemos intentado aclarar estos términos que a menudo se utilizan como sinónimos, no
siempre es fácil, en una situación de enseñanza-aprendizaje determinada, separar de forma nítida lo
que constituye el aprendizaje de una técnica o un procedimiento de lo que realmente constituye ya
una estrategia de aprendizaje. Desde nuestro punto de vista, esta diferenciación puede facilitarse si
nos centramos en los objetivos de aprendizaje que se persiguen. En efecto, cuando esperamos,
como profesores, que nuestros alumnos conozcan y utilicen un procedimiento para resolver una
tarea concreta (realizar el plano de la clase), las actividades que podemos plantearles irán
encaminadas a asegurar la correcta aplicación de ese procedimiento, repitiendo los pasos correctos
de su utilización. Pero si pretendemos, además, favorecer el análisis de las ventajas de un
procedimiento sobre otro en función de las características de la actividad concreta que hay que
realizar, o la reflexión sobre cuándo y por qué es útil aquella técnica o aquel método en cuestión (y
para ello enseñamos a los alumnos a planificar su actuación, a controlar el proceso mientras
resuelven la tarea y a valorar la manera en que esta tarea se ha llevado a cabo), el proceso se
complica y entran en juego las llamadas «estrategias de aprendizaje.

La utilización de estrategias requiere, por consiguiente, de algún sistema que controle continuamente
el desarrollo de los acontecimientos y decida, cuando sea preciso, qué conocimientos declarativos o
procedimentales hay que recuperar y cómo se deben coordinar para resolver cada nueva coyuntura.
Este sistema de regulación, pieza angular dentro del
concepto de estrategia, puede caracterizarse por los siguientes aspectos:

Docente en formación: Rocío Coate Rosas


• Se basa en la reflexión consciente que realiza el alumno, al explicarse el significado de los
problemas que van apareciendo y al tomar decisiones sobre su posible resolución, en una especie
de diálogo consigo mismo. Así, el alumno que emplea una estrategia es, en todo momento,
consciente de sus propósitos, y cuando se desvía de ellos, es capaz de reorientar o
regular su acción. Esta regulación, por lo menos en las primeras ocasiones en que se ensaya una
estrategia, requiere plantearse por qué elegir esa definición y no esa otra, o las ventajas que se
derivan de emplear ese método y no ese otro.

• Supone un chequeo permanente del proceso de aprendizaje, de tal manera que este chequeo o
control se produce en los distintos momentos de este proceso. Comienza con una primera fase de
planificación en la que se formula qué se va a hacer en una determinada situación de aprendizaje y
cómo se llevará a cabo dicha actuación durante un período temporal
posterior. Una suerte de “pensamiento en tiempo futuro”, en palabras de Berliner (1990), que deberá
guiar la conducta del alumno. El tiempo y esfuerzo dedicado a la planificación debería
corresponderse con la complejidad de la tarea y con el grado de familiaridad que tenga el estudiante
con la actividad y el contexto en que se desarrollará ésta. Posteriormente a esta preparación
preliminar, el estudiante que emplea una estrategia, inicia la realización de la tarea, controlando
continuamente el curso de la acción y efectuando cambios deliberados (por ejemplo, sustitución de
un concepto o de un procedimiento por otro) cuando lo considere imprescindible para garantizar la
consecución de los objetivos perseguidos.

Por último, una vez que el estudiante considera que los resultados obtenidos satisfacen la demanda
de la actividad o tarea, o concuerdan con sus propios objetivos, se realiza una última fase de
evaluación de la propia conducta, en la que el estudiante analiza su actuación, con la finalidad de
identificar las decisiones cognitivas que pueden haber sido tomadas de manera inapropiado ineficaz,
para estar en disposición de corregirlas en posteriores ocasiones.

• La aplicación consciente y eficaz de este sistema de regulación origina un tercer tipo de


conocimiento, denominado condicional (Paris y otros, 1983), que resulta del análisis sobre cómo,
cuándo y por qué es adecuada una estrategia determinada, y que permite relacionar situaciones de
aprendizaje concretas con determinadas formas de actuación mental: “En estas condiciones, lo
mejor es pensar o actuar así para lograr ese objetivo”.

Docente en formación: Rocío Coate Rosas


TIPOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. La observación de fenómenos, con procedimientos como los registros de datos, los autoinformes,
las entrevistas o los cuestionarios.

2. La comparación y análisis de datos, con procedimientos como el emparejamiento, las tablas


comparativas, la toma de apuntes, el subrayado, la prelectura, o la consulta de documentación.

3. La ordenación de hechos, con procedimientos como la elaboración de índices alfabéticos o


numéricos, inventarios, colecciones y catálogos, la distribución de horarios o la ordenación
topográfica.

4. La clasificación y síntesis de datos, con procedimientos como los glosarios, los resúmenes, los
esquemas o los cuadros sin ópticos.

5. La representación de fenómenos, con procedimientos como los diagramas, los mapas de


conceptos, los planos y maquetas, los dibujos, las historietas, los periódicos murales o el uso del
gesto y la mímica.

6. La retención de datos, con procedimientos como la repetición, la asociación de palabras o de


palabras e imágenes (mnemotécnicas).

7. La recuperación de datos, con procedimientos como las referencias cruzadas, el uso de


categorías o las técnicas de repaso y actualización.

8. La interpretación e inferencia de fenómenos, con procedimientos como el parafraseado; la


argumentación; la explicación mediante metáforas o analogías; la planificación y anticipación de
consecuencias; la formulación de hipótesis; la utilización de inferencias deductivas e inductivas.

9. La transferencia de habilidades, con procedimientos como la autointerrogación o la generalización.

10. La demostración y valoración de los aprendizajes, con procedimientos como la presentación de


trabajos e informes; la elaboración de juicios y dictámenes o la confección de pruebas y exámenes.

Todas estas habilidades y sus correspondientes procedimientos de aprendizaje deberían enseñarse


en función de los contenidos de cada área curricular (conceptos, procedimientos y actitudes-valores),
en cada nivel educativo y siempre bajo la premisa de que todos estos procedimientos pueden
emplearse con distintos usos o intenciones estratégicas, según cuál sea el objetivo perseguido. La
reflexión sobre cuáles son las decisiones que se toman al aprender/resolver una tarea siempre
debería presidir las actividades que el profesor plantee en sus clases.

Docente en formación: Rocío Coate Rosas


Como puede desprenderse de esta última afirmación, para nosotros la enseñanza de estrategias
está vinculada a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada por el profesor para favorecer
una dinámica en la que la premisa “reflexionar o pensar en voz alta sobre cómo se piensa al
aprender”, ocupa un lugar privilegiado en cada una de las actividades escolares. La forma de incluir
este enfoque metodológico en el seno de las unidades de programación será tratada en el siguiente
apartado.

Docente en formación: Rocío Coate Rosas


ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL LENGUAJE

La educadora deberá elaborar estrategias con actividades cortas, variadas y activas en las que los
niños se sientan cómodos y seguros, toda situación deberá tener como objetivo el fortalecimiento de
las relaciones personales para que así, el lenguaje perdure y se fortalezca.

EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN

1. Juegos mnemotécnicos
2. Escoger opciones
3. Escuchar y dibujar
4. Identificar errores
5. Completar cuadros
6. Aprendizaje cooperativo
7. Transferir información

MATERIALES QUE SE PUEDEN UTILIZAR

 Televisión y radio
 Ruidos
 Lecturas de textos
 Exposiciones
 Situaciones reales
 Cine
 Leer en voz alta, con corrección y fluidez, un texto literario o periodístico.
 Recitar poemas o leer fragmentos teatrales.
 Escribir y exponer las instrucciones necesarias para hacer algo (hacer un dibujo geométrico
sencillo, un ejercicio de gimnasia, hacer un nudo, abrocharse una camisa, peinarse, poner un
reloj en hora, etc.).
 Para evaluar el texto, otro alumno debe intentar realizar la acción a partir de las instrucciones
grabadas.
 Dejar mensajes en los contestadores automáticos.
 Grabar felicitaciones de Navidad, cumpleaños u onomásticas para los amigos.
 Explicar chistes, cuentos, narraciones, etc.

OTROS

Docente en formación: Rocío Coate Rosas


Las estrategias que se describen a continuación se refieren a dramatizaciones creativas,
pantomimas, juegos de roles, discusiones o conversaciones dentro de la sala de clases, circulo
literario, círculo de ideas, entre otras.

CRITERIOS PARA EVALUAR LA PRODUCCION ESCRITA Y COMPRENSION LECTORA

Desde tiempos atrás, así como en la actualidad la lectura ha cumplido un papel significativo porque
es la puerta de entrada hacia una cierta e importante socialización, conocimientos e informaciones
de todo tipo. Así como también se convierte en un aprendizaje trascendental para la escolarización y
para el crecimiento intelectual de la persona. Es decir, que gracias a la lectura obtenemos beneficios,
desde poder leer cualquier anuncio hasta adentrarnos a la lectura de libros que nos permitirán
conocer algo de cultura general, o si bien aprender acerca de alguna disciplina en específico en
nuestros estudios.

Pero es necesario saber que leer no sólo es el hecho de decodificar palabras, sino que éste proceso
va más allá, es algo más complejo porque leer es comprender un texto, leamos como leamos, en
silencio o en voz alta, lo que importa es interpretar lo que quieren decir las letras impresas, construir
un significado nuevo en nuestra mente a partir de esos signos. Eso es lo que significa básicamente
leer. Por ello dicho proceso implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores como son la
reflexión, el espíritu crítico y la conciencia, además de integrar la memoria a corto y largo plazo.

De este modo, el contar con dichas capacidades cognitivas, así como un interés hacia el texto hace
que logremos comprenderlo y recordarlo. Un claro ejemplo es cuando leemos un libro que nos
interesa, al recorrer cada página reflexionamos acerca de lo que nos dice y en ocasiones hasta lo
confrontamos con hechos vividos, por lo tanto conseguimos comprender con mayor facilidad lo que
se plasmaba en dicho libro y para nosotros resultaría fácil escribir una síntesis del mismo debido a
que adquirimos cierto conocimiento el cual fue comprenderlo. Entonces esto nos lleva a la cuestión
¿la comprensión lectora se relaciona con la expresión escrita?

Si bien, no debemos olvidar que la expresión escrita está directamente relacionada con la lectura y
con el placer de leer, como se refleja en el ejemplo anterior, al tener un conocimiento amplio acerca
de algún tema, o en este caso el libro, resulta más fácil para nosotros expresarnos por escrito porque
tenemos una idea clara de lo que queremos comunicar, ya sea usando un lenguaje formal y
complejo, o uno más coloquial, pero lo importante aquí es ser capaces de comunicarnos
coherentemente por escrito. En cambio, si nosotros no tuviéramos la claridad suficiente de lo leído,

Docente en formación: Rocío Coate Rosas


nuestra situación se complicaría porque al no comprender no podríamos expresarnos
satisfactoriamente.

De esta forma, es necesario que desde los inicios a la educación formal, o sea la educación
Preescolar, se implemente la comprensión lectora y expresión escrita, con actividades atractivas, y a
un nivel adecuado de los alumnos, sin minimizar lo que pueden hacer. Claro está que se debe iniciar
con actividades para el conocimiento del alfabeto, y por consiguiente, en relación a la lectura podrían
ser el manejo de diversos tipos de portadores de texto como cuentos, leyendas, fabulas, entre otros.
Y en referencia a la escritura los alumnos podrían realizar alguna carta, invitación o anuncio, etc. De
esta forma el niño descubrirá el interés, el placer y los beneficios que le proporcionarán la lectura y la
escritura.

Pero ¿cómo evaluar las producciones de cada alumno y el proceso por el que van pasando en esta
etapa?, bueno, como la lectura y escritura no se tratan de capacidades homogéneas y únicas, sino
de un conjunto de destrezas que utilizamos de una manera o de otra según la situación, es necesario
que al alumno se le evalúe dándole un seguimiento y tomando en cuenta todos los aspectos que
influyen en él, como su entorno, las personas con las que convive, el estímulo y material con el que
cuenta en su hogar, y con ello poder realizar valoraciones meramente personales las cuales nos
permitirán conocer el proceso por el que pasa cada alumno.

Por lo tanto, tomando en cuenta que estos procesos se desarrollan con la edad, es sustancial que se
siga trabajando de manera similar en los siguientes niveles educativos, con actividades motivantes,
aunque incrementando su nivel de complejidad para que los niños no pierdan el gusto y el interés
hacia ellos, donde en un futuro inmediato o a largo plazo les sea factible realizar alguna actividad en
relación a la lectura o escritura, o bien, para utilizarlas como un gusto o hobbie. En conclusión los
alumnos deben entender que el leer y escribir tienen una infinidad de usos, y son indispensables en
la actualidad para cualquier actividad, trabajo o simple distracción.

Docente en formación: Rocío Coate Rosas


Docente en formación: Rocío Coate Rosas

También podría gustarte