0% encontró este documento útil (0 votos)
971 vistas8 páginas

Diseño Y Estructura Del Sistema Integrado de Gestion

El documento resume la historia de Cervecería Boliviana Nacional (CBN) desde su fundación en 1877 hasta 2017. Destaca hitos como su fusión con otras cervecerías para expandirse a nivel nacional, la construcción de nuevas plantas, y el enfoque continuo en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible a través de iniciativas como el tratamiento de efluentes y el reciclaje. También presenta la misión, visión y objetivos de CBN, así como un análisis FODA de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
971 vistas8 páginas

Diseño Y Estructura Del Sistema Integrado de Gestion

El documento resume la historia de Cervecería Boliviana Nacional (CBN) desde su fundación en 1877 hasta 2017. Destaca hitos como su fusión con otras cervecerías para expandirse a nivel nacional, la construcción de nuevas plantas, y el enfoque continuo en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible a través de iniciativas como el tratamiento de efluentes y el reciclaje. También presenta la misión, visión y objetivos de CBN, así como un análisis FODA de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

6 Fomentar al uso racional de recursos con el fin al

desarrollo sostenible

DISEÑO Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA


INTEGRADO DE GESTION

MATERIA
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

INTEGRANTES: CAROLINA GUTIERREZ GUTIERREZ


MARYBETH CUENTAS TICONA
NEYDA ORTIZ ALI
DIEGO VINO MAMANI FERNANDEZ
GABRIELA RAMOS
JHON ALEXIS LARA
JESUS TICONA ALBA

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL

SEMESTRE:
5to Semestre.

GESTIÓN:

1/2019
CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL
(CBN)

1. ANTECEDENTES
Los antecedentes se remontan a 1877, época en la cual surgió la fábrica de cerveza, propiedad del
señor Alejandro Wolf, bajo la razón social de “Wolf & Cía.”, fábrica que posteriormente tomaría
el nombre de Cervecería Americana y luego Cervecería Nacional.
En Bolivia, las primeras fábricas surgen en La Paz hacia 1870, aunque se sabe que antes se
consumía cerveza importada en cantidades pequeñas.
1877

En 1877 se funda la fábrica Wolf y Cia, con el tiempo se convierte en Americana, luego en
Cervecería Nacional.
1886

Un 20 de octubre se fusionaron Cervecería Nacional con Cervecería Americana formando lo que


hoy es Cervecería Boliviana Nacional S.A.
1920

CBN se constituye como Sociedad Anónima el año 1920 y se establece en La Paz.


1982 - 1985

Producto de la crisis del país estos años, CBN incursiona en el interior del país, lo que la
convierte en una empresa con presencia nacional.
1992

En 1992 se puso en marcha el proyecto de la Cervecería en Santa Cruz con una moderna planta
para satisfacer la demanda del Oriente Boliviano.
1995

En 1995, inauguración de la fábrica de envases de aluminio (ENALBO) ubicada en la ciudad de


Oruro.
2001

Se lleva a cabo la fusión de Cervecería Boliviana Nacional Santa Cruz S.A. , Cervecería Santa
Cruz y Cervecería Babaría Unión Tarija S.A.
2003

Fusión de los patrimonios de Cervecería Taquiña S.A. y Enalbo.


2009

CBN incorpora a Bebidas y Aguas Gaseosas de Occidente SRL, con lo cual integró a su
patrimonio dos plantas de elaboración y envasados de bebidas gaseosas.
2010

Estructuramos un Programa de Responsabilidad Social sobre tres importantes pilares de trabajo:


CONSUMO RESPONSABLE, MEDIO AMBIENTE y COMUNIDAD.
2014

A partir del 2010 a la fecha se han invertido 18.5 millones de dólares en la construcción de
Plantas de Tratamientos de Efluentes (PTE’s) en todas nuestras plantas a nivel nacional.
2016

Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y su marca bandera Paceña festejaron 130 años de vida el
viernes 21 de octubre, en un evento que recorrió los hitos más importantes de su historia y su
aporte al desarrollo del país, junto a autoridades de Gobierno, empresarios, trabajadores y sus
consumidores.
2017

Paceña la marca estrella de CBN ganó por 73° vez el premio Monde Selection en los últimos 30
años. El premio fue entregado en Malta, donde más de 3000 marcas de alimentos, bebidas
alcohólicas y no alcohólicas se sometieron a la experiencia del jurado.

2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA CBN

2.1 MISIÓN

Ser un grupo empresarial líder en el mercado Boliviano, brindando un servicio diferenciado en


nuestros productos que ofrecemos, en beneficio en nuestros clientes, socios y a nuestro país.

2.2 VISION

Ser la mejor compañía de consumo masivo de Bolivia, manteniendo el liderazgo en el mercado


nacional de bebidas en volumen, calidad de servicio e innovación

2.3 OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

OBJETIVO GENERAL
Ser reconocida como la mejor compañía de consumo masivo en Bolivia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Expandirse a través de una estrategia de comercialización que incluyen las micro ventas a sectores
populares.
Mejorar cada día nuestra calidad de servicio en el mercado de nuestra ciudad y con toda la línea de
productos extender nuestro mercado hacia nuevas áreas.
OBJETIVOS POR AREA
Área financiera: velar por la solvencia económica de la empresa así mismo estar al tanto de los
estados financieros.

Área de recursos humanos: Dotar a la empresa de personal capacitado y comprometido, realizando


un proceso de selección riguroso.

Área de mercadotecnia: Promover tanto la marca y los productos de la empresa para asi lograr
posicionarnos en el mercado y ser competitivos en la industria.

Área de mantenimiento: asegurar las buenas condiciones de los activos fijos de la empresa.

Área de producción: producir los mejores productos en el mercado y hacer de ellos competitivos en
la industria.

3 DETERMINACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Cervecería boliviana nacional (análisis FODA)

Fortalezas Oportunidades
Tenemos un nombre e imagen Tenemos una expiación geográfica
reconocido por el mercado, amplios incrementando la cobertura en todo el
conocimientos de la industria cervecera territorio nacional una economía
una empatía con el consumidor buen nacional creciente que ayudara al
manejo del control interno una incremento de la producción de nuestro
eficiencia en el plan de distribución y producto crecimiento de nuestras
firmeza en el plan de distribución una acciones en la bolsa de valores.
agresividad de plan de mercado
publicidad y promociones
suficientemente fuerte para
contrarrestar la competencia.

Debilidades Amenazas
Clientes insatisfechos por el desarrollo Constantemente creaciones de nuevas
de productos nuevos no tan atractivos marcas en la industria de la cerveza que
que pueden dejar de consumir nuestro afectan las ventas por que van
producto una administración no tan ingresando a nuestro mercado, personas
eficiente de nuestro personal que van cambiando su pensamiento
administrativo, nuevos competidores sobre el consumo de la cerveza, nuevas
con productos nuevos y atractivos por políticas y leyes que regulan la
las personas. producción de nuestro producto.

4.POLITICA DEL SISTEMA INTEGRADO

5 OBJETIVOS DE SIG DE LA CERVEZERIA BOLIVIANA NACIONAL. ( CBN)


1 Mejorar y mantener la competencia del personal en todos los
1 Mejorar y mantener la competencia del personal en todos los
niveles de la organización a través del entrenamiento, formación y
niveles de la organización a través del entrenamiento, formación y
capacitación.
capacitación.
2. Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes.
2. Satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

3. Realizar seguimiento al mejoramiento del Sistema


3. Realizar seguimiento al mejoramiento del Sistema
Integrado de Gestión.
Integrado de Gestión.
4 Gestionar de manera optima los residuos generados por las
4 Gestionar de manera optima los residuos generados por las
actividades de la CBN
actividades de la CBN

5 Promover y Mejorar la responsabilidad social


5 Promover y Mejorar la responsabilidad social
empresarial 
empresarial 

6 Fomentar al uso racional de recursos con el fin al


6 Fomentar al uso racional de recursos con el fin al
desarrollo sostenible de la organización
desarrollo sostenible de la organización
6 ALCANCE

La CBN-SC cuenta con un Sistema de Control de Calidad de los Productos en Proceso y de


Producto Terminado, el cual se basa en el Análisis de estos productos y su comparación con
parámetros establecidos para cada etapa de la Producción. Será de buena calidad si el producto en
proceso o producto terminado está dentro de estos parámetros.

La CBN-SC tiene certificada la norma ISO 22000 Sistema de gestión de la inocuidad de los
alimentos se aplica a todas las organizaciones en la cadena alimenticia y deriva de los sistemas de
gestión HACCP e ISO 9001:2000.

HACCP: Hazard Analisis and Critical Control Points - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control

 Es un sistema/ método preventivo, que proporciona una garantía en la Seguridad Alimentaria.


 Promueve el comercio internacional al aumentar la confianza del consumidor.
 Puede ser integrado al sistema de gestión de calidad ISO 9000

• Las Buenas Prácticas de Manufactura representan los procedimientos exigidos en lo relativo a


higiene y forma de manipulación en la industria alimenticia, y de buenas prácticas de fabricación
CBN es reconocida por su trabajo arduo y coherente en las actividades de su Programa de
Responsabilidad Social; por haber logrado una verdadera sinergia público-privada a través de
alianzas estratégicas con alcaldías y otras instancias. Gracias a ello, nuestra empresa pudo y puede
atender importantes necesidades de las comunidades con las que interactúa. Estos son los puntos
que marcaron la diferencia en nuestra labor.”, expresó la jefa de responsabilidad social de CBN,
Lilian Choque, quien recibió el galardón en el Jardín de Asia.

CBN llegó con su mensaje de Consumo Responsable a más de 100.000 familias del país. Además,
promueve la producción responsable, que contempla el uso eficiente de recursos, como el agua;
trabaja en la reducción de su Huella de Carbono y genera negocios inclusivos, enfocados
principalmente en el reciclaje de sus subproductos y residuos.
Cuenta con ocho Plantas de Tratamiento de Efluentes instaladas en sus cervecerías en todo el país,
que permiten reciclar el agua sobrante de los procesos y habilitarla para riego y otros beneficios
para las comunidades colindantes.

ANÁLISIS DEL MERCADO:


Personas mayores de 18 años
Personas sanas que no presenten operaciones anteriores
Personas no cardiacas
Personas libres de enfermedades
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMIDOR:
GANAR CLIENTES NEDIANTE
Publicidad en las calles
Publicidad en medios de comunicación
Auspiciando fiestas
ANÁLISIS DE PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN:
El tráfico vehicular
Los Bloqueos Que Se Presenten
Conflictos en la población
El estado del vehículo destinado a transportar nuestros productos

7 MAPA DE PROCESOS

ESTRATEGICOS

PLANIFICACI GESTION
ON FINANCIERA
ESTRATEGICA

OPERATIVOS

PREPAR

TE
RECEPCI ACION ENVASA SELLAD COMER

TE
ON DEL DO OY CIALIZ
PRODU ETIQUET ACION
CTO ADO

DE APOYO
DESARR
TRA
MANTE OLLO Y ABAS
NSPO
NIMIE GESTIO TECI
RTE
NTO N MIEN
PERSON TO
AL

También podría gustarte