Diseño Y Estructura Del Sistema Integrado de Gestion
Diseño Y Estructura Del Sistema Integrado de Gestion
desarrollo sostenible
MATERIA
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SEMESTRE:
5to Semestre.
GESTIÓN:
1/2019
CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL
(CBN)
1. ANTECEDENTES
Los antecedentes se remontan a 1877, época en la cual surgió la fábrica de cerveza, propiedad del
señor Alejandro Wolf, bajo la razón social de “Wolf & Cía.”, fábrica que posteriormente tomaría
el nombre de Cervecería Americana y luego Cervecería Nacional.
En Bolivia, las primeras fábricas surgen en La Paz hacia 1870, aunque se sabe que antes se
consumía cerveza importada en cantidades pequeñas.
1877
En 1877 se funda la fábrica Wolf y Cia, con el tiempo se convierte en Americana, luego en
Cervecería Nacional.
1886
Producto de la crisis del país estos años, CBN incursiona en el interior del país, lo que la
convierte en una empresa con presencia nacional.
1992
En 1992 se puso en marcha el proyecto de la Cervecería en Santa Cruz con una moderna planta
para satisfacer la demanda del Oriente Boliviano.
1995
Se lleva a cabo la fusión de Cervecería Boliviana Nacional Santa Cruz S.A. , Cervecería Santa
Cruz y Cervecería Babaría Unión Tarija S.A.
2003
CBN incorpora a Bebidas y Aguas Gaseosas de Occidente SRL, con lo cual integró a su
patrimonio dos plantas de elaboración y envasados de bebidas gaseosas.
2010
A partir del 2010 a la fecha se han invertido 18.5 millones de dólares en la construcción de
Plantas de Tratamientos de Efluentes (PTE’s) en todas nuestras plantas a nivel nacional.
2016
Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y su marca bandera Paceña festejaron 130 años de vida el
viernes 21 de octubre, en un evento que recorrió los hitos más importantes de su historia y su
aporte al desarrollo del país, junto a autoridades de Gobierno, empresarios, trabajadores y sus
consumidores.
2017
Paceña la marca estrella de CBN ganó por 73° vez el premio Monde Selection en los últimos 30
años. El premio fue entregado en Malta, donde más de 3000 marcas de alimentos, bebidas
alcohólicas y no alcohólicas se sometieron a la experiencia del jurado.
2.1 MISIÓN
2.2 VISION
OBJETIVO GENERAL
Ser reconocida como la mejor compañía de consumo masivo en Bolivia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Expandirse a través de una estrategia de comercialización que incluyen las micro ventas a sectores
populares.
Mejorar cada día nuestra calidad de servicio en el mercado de nuestra ciudad y con toda la línea de
productos extender nuestro mercado hacia nuevas áreas.
OBJETIVOS POR AREA
Área financiera: velar por la solvencia económica de la empresa así mismo estar al tanto de los
estados financieros.
Área de mercadotecnia: Promover tanto la marca y los productos de la empresa para asi lograr
posicionarnos en el mercado y ser competitivos en la industria.
Área de mantenimiento: asegurar las buenas condiciones de los activos fijos de la empresa.
Área de producción: producir los mejores productos en el mercado y hacer de ellos competitivos en
la industria.
Fortalezas Oportunidades
Tenemos un nombre e imagen Tenemos una expiación geográfica
reconocido por el mercado, amplios incrementando la cobertura en todo el
conocimientos de la industria cervecera territorio nacional una economía
una empatía con el consumidor buen nacional creciente que ayudara al
manejo del control interno una incremento de la producción de nuestro
eficiencia en el plan de distribución y producto crecimiento de nuestras
firmeza en el plan de distribución una acciones en la bolsa de valores.
agresividad de plan de mercado
publicidad y promociones
suficientemente fuerte para
contrarrestar la competencia.
Debilidades Amenazas
Clientes insatisfechos por el desarrollo Constantemente creaciones de nuevas
de productos nuevos no tan atractivos marcas en la industria de la cerveza que
que pueden dejar de consumir nuestro afectan las ventas por que van
producto una administración no tan ingresando a nuestro mercado, personas
eficiente de nuestro personal que van cambiando su pensamiento
administrativo, nuevos competidores sobre el consumo de la cerveza, nuevas
con productos nuevos y atractivos por políticas y leyes que regulan la
las personas. producción de nuestro producto.
La CBN-SC tiene certificada la norma ISO 22000 Sistema de gestión de la inocuidad de los
alimentos se aplica a todas las organizaciones en la cadena alimenticia y deriva de los sistemas de
gestión HACCP e ISO 9001:2000.
HACCP: Hazard Analisis and Critical Control Points - Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
Control
CBN llegó con su mensaje de Consumo Responsable a más de 100.000 familias del país. Además,
promueve la producción responsable, que contempla el uso eficiente de recursos, como el agua;
trabaja en la reducción de su Huella de Carbono y genera negocios inclusivos, enfocados
principalmente en el reciclaje de sus subproductos y residuos.
Cuenta con ocho Plantas de Tratamiento de Efluentes instaladas en sus cervecerías en todo el país,
que permiten reciclar el agua sobrante de los procesos y habilitarla para riego y otros beneficios
para las comunidades colindantes.
7 MAPA DE PROCESOS
ESTRATEGICOS
PLANIFICACI GESTION
ON FINANCIERA
ESTRATEGICA
OPERATIVOS
PREPAR
TE
RECEPCI ACION ENVASA SELLAD COMER
TE
ON DEL DO OY CIALIZ
PRODU ETIQUET ACION
CTO ADO
DE APOYO
DESARR
TRA
MANTE OLLO Y ABAS
NSPO
NIMIE GESTIO TECI
RTE
NTO N MIEN
PERSON TO
AL