Selección de Textos para Repensar La Actuación 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

3-EL APORTE DE STANISLAVSKI Y SUS DIVERSOS MOMENTOS

La larga vida artística y pedagógica del gran maestro ruso nos permite admirar su
fecunda producción y su indudable honestidad intelectual que lo llevó a colocar “patas
para arriba” el denominado “Sistema” que lo había llevado al éxito y a la fama.
No es fácil renunciar al soborno de esta última. Stanislavski, en los últimos diez
años de su vida, y con más claridad entre 1934 y 1938, año de su muerte, munido de un
coraje extraordinario y una gran honestidad intelectual, colocó en discusión lo que él
mismo había aseverado y dejó sentadas las bases de lo que se denominará el Método de
las acciones psico-físicas elementales.
Podemos afirmar, siguiendo la publicación del actor ruso Vasili O. Toporkov, en
su libro Stanislavski en los ensayos. Los últimos años publicado por Ubulibri, Milán, en
1998, que tal proceso de transformación radical comenzó a fines de los años 20.
En 1928 ya podemos “oler” los vientos del cambio, a través de los comentarios
de este actor que trabajó con el maestro ruso desde 1927 hasta el fallecimiento de
Stanislavski, en 1938. Ese proceso está registrado por Toporkov durante los ensayos de
Los pródigos de Kataev (1928), de Las almas muertas (1932) versión de Michael
Bulgakov del poema novelado de Gogol y, finalmente, con la iluminante descripción de
los ensayos de Tartufo de Moliere estrenado en 1939, poco tiempo después del
fallecimiento de Stanislavski.
Resulta evidente que se trata de un progresivo abandono crítico de los principios
técnicos que hicieron famoso al director ruso en todo el mundo - conocido como el
“Sistema” y basado en la memoria emotiva -; encaminado en la dirección de dejar
sentadas las bases de un nuevo método de trabajo del actor, mucho más objetivo y
basado en la contundencia concreta de la acción física.
Trataremos de sintetizar el recorrido de Stanislavski con el objetivo de crear un
marco referencial sin la pretensión de detenernos demasiado en ello. Muchos
investigadores lo han realizado con óptimos resultados pero no es la finalidad de nuestro

Argus-a 28 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

trabajo abordar en sí tal temática histórica, sino tratar de presentar los principios de una
técnica que reconoce su origen en el último y genial aporte de Stanislavski: el método
de las acciones psico-físicas elementales. A partir de esos principios y de los aportes
valiosos de investigadores de la talla de la rusa María Knebel y del maestro argentino
Raúl Serrano, intentaremos trasmitir nuestras propias reflexiones.
Konstantin Sergeevic Alekséyev – tal su verdadero nombre ya que “Stanislavski”
es un seudónimo tomado del nombre artístico de un viejo actor polaco al que conoció en
París en sus años juveniles – nació en Rusia en 1863 en una familia acaudalada con
inclinaciones artísticas. Fue nieto de la actriz francesa Marie Varley, quien llegó a ser
muy conocida en su época.
En 1877 Konstantin Sergeevic dio sus primeros pasos en el teatro fundando una
compañía familiar junto a sus numerosos hermanos y a sus primos. Al poco tiempo se
trasladó a París a efectos de ocuparse de negocios familiares. En la capital francesa
actuó en grupos de aficionados y frecuentó gente de teatro. Fue allí que eligió el
seudónimo con el que se lo conoce. En 1888 regresó a Moscú y fundó la “Sociedad de
Artes y Letras” con el objetivo de remozar al arte dramático ruso y ofrecer puestas en
escena de calidad. En 1897 se reunió con el dramaturgo Ivánovich
Nemirovich-Dánchenko – quien presidía una Sociedad similar llamada “Filarmónica de
Moscú” – y decidieron fusionar ambas instituciones en una nueva: el “Teatro de Arte de
Moscú asequible a todos”. El nombre indica, ya, la finalidad de la nueva agrupación.
A partir de ese momento las inquietudes de Stanislavski se profundizaron en la
búsqueda de un modo de actuación sobrio y verosímil, lejano de la afectación y el
estereotipo artificial que reinaba en el teatro de la época y repudiando el rol del
actor-estrella y de las “prime donne”.
Los antecedentes teatrales más inmediatos con los que se encontró Stanislavski
provenían: a) del neoclasicismo del siglo XVIII, en donde reinaban las tres unidades
aristotélicas y se imponía la sobriedad y la exposición clara de la situación teatral; b) del
romanticismo, que a partir de la mitad del siglo XIX y hasta bien entrado el XX, se
rebeló contra el neoclasicismo. El romanticismo trataba de expresar las pasiones
individuales de los personajes acentuando el rol del actor protagónico y fomentando la

Argus-a 29 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

aparición de los “divos” de la actuación; c) del melodrama, propio del romanticismo


tardío, en donde las situaciones patéticas y un modo de actuación “sobre la línea” era lo
que prevalecía en los espectáculos, d) del naturalismo, surgido a partir de la teoría
literaria de Emile Zola en 1881, que influyó en el teatro provocando la exigencia de que
la realidad de la vida se expresara en el escenario “tal cual es”, como una fotografía. Es
con el naturalismo que el rol del director cobra una importancia determinante pues será
su mirada la que intentará homogenizar la puesta en escena.
Stanislavski adherirá, paulatinamente, a una propuesta estética que intentará
alejarse del naturalismo a través del realismo, o sea, mediante la producción de un
objeto artístico – la puesta en escena – estilo que descubrirá aspectos escondidos de la
realidad y no se limitará a la reproducción de sus expresiones más epidérmicas, como lo
hace el naturalismo. Es de destacar que este último constituyó una revolución total en el
arte teatral de la época,
Stanislavski vivió y produjo en momentos de cambios muy dinámicos en su
patria: la Rusia pre-revolucionaría de los Zares, la Revolución de Octubre y su posterior
traición a partir del afianzamiento del estalinismo como fenómeno estrangulador de los
principios revolucionarios. En la época de su madurez artística y pedagógica tuvo que
vérselas con la imposición del realismo socialista zdanoviano. O sea, del “arte
proletario” oficial impuesto por el poder burocrático, y con la censura feroz de otras
experiencias artísticas. No olvidemos el aterrador final de uno de sus discípulos
predilectos, Vsevolod Meyerhold, asesinado por el estalinismo.
Será Bertolt Brecht quien, años más tarde, dará forma dramatúrgica a esa
pretensión con lo cual, como veremos más adelante, los caminos de ambos hombres de
teatro tenderán, en tiempos diferentes, a unirse, sobre todo con las experiencias
concretas de Brecht con los actores del Berliner Ensamble a su retorno en Alemania y a
la práctica más frecuente de la dirección a partir de 1949 y hasta su muerte en agosto de
1956.
Stanislavki contará con la fortuna de trabajar con un dramaturgo que señalará un
antes y un después en la historia de la dramaturgia universal: Antón Chejov.

Argus-a 30 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

Podemos deducir que son tres los momentos de elaboración pedagógica por los
que atraviesa Stanislavski a lo largo de su vida como maestro de actores: 1) Una fase
inicial en el cual, influenciado por la filosofía oriental – no nos olvidemos que en 1881
se graduó en el Instituto de Lenguas Orientales “Lázarev” -, utilizaba técnicas del yoga y
teorizaba sobre el prana y la energía universal, con el objetivo de lograr un acercamiento
íntimo, relajado y profundo del actor, en la perspectiva de “entrar en el personaje” de
una manera comprometida, relajada y verdadera, 2) La más conocida y difundida de sus
etapas en donde pone en práctica lo que se denominará “El Sistema de Stanislavski”,
basado en la memoria emotiva y en la sensorialidad y 3) El “Método de las Acciones
Psico-físicas Elementales” usado progresivamente en las últimas puestas en escena entre
los años 1934 y 1938, proceso que comienza a insinuarse ya en 1928 y que Toporkov
describe minuciosamente en su libro Stanislavski en los ensayos. Los últimos años.
Tomaremos los dos últimos momentos para crear un marco histórico que nos
permita reflexionar al respecto del trabajo del gran maestro ruso pues el primer
momento “oriental” de Stanislavski lo juzgamos como una etapa de inquietudes y de
preparación para los momentos siguientes.

La memoria emotiva y la sensorialidad. El “Sistema”.

Stanislavski se preguntaba por las causas que provocaban que un actor alcanzara,
en una función determinada, elevados niveles de verdad escénica, se emocionara y se
conmoviera, y por qué, en otras funciones, tal estado de ánimo no llegaba a producirse.
Con minuciosidad seguía las representaciones de los grandes actores y actrices de su
época y trataba de extraer conclusiones de sus observaciones.
Estudiaba, también, los aportes de los estudios sicológicos de la época. Las
investigaciones de la sicología experimental del francés Ribot, en ese sentido, le fueron
muy útiles. El maestro ruso comprobó que ninguna persona se emociona o conmueve
por voluntad propia. Es decir que la emoción es la consecuencia de algo que la provoca:
un recuerdo, un abrazo, una imagen, etc. Es más, observando con atención el trabajo de
los actores, pudo concluir que cuando ellos buscaban emocionarse sobre el escenario,

Argus-a 31 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

lograban el resultado opuesto y debían recurrir a los clichés y a la representación


descriptiva, exterior, de esas emociones.
Por lo tanto, si la finalidad era lograr que los actores vivieran las circunstancias
de los personajes mientras actuaban como si fueran propias, se trataba de formular una
técnica que provocara que la emoción arribe, no porque el actor tratara de llegar a ella
voluntariamente, sino en modo indirecto. Algo debería provocarla.
Stanislavski, en ese momento de su tarea pedagógica, reflexionó acerca de que lo
único concreto que posee un actor es su pasado como persona. Es decir, cada uno de
nosotros va acumulando, a lo largo de su vida, hechos y emociones que van moldeando
la personalidad. En el presente somos el resultado de todos esos hechos y momentos.
Cargamos una “mochila” de eventos que nos han dejado marcas, algunas conscientes y
elaboradas, otras no. De todos modos, poseemos una memoria corporal que no olvida y
también una memoria emotiva que puede no recordar cotidianamente pero que,
estimulada por determinados factores, surge a la luz y nos trae, al presente, sensaciones
y emociones que se conectan con esos momentos del pasado.
Hemos dicho que el hombre aprehende la realidad a través de los sentidos y que
el desarrollo del género humano es la historia de la evolución de sus sentidos. Podemos,
entonces, aseverar que, al menos, contamos con imágenes sensoriales táctiles, auditivas,
visivas, gustativas y olfativas a disposición en nuestro bagaje emotivo. Camino por una
calle, por ejemplo, y paso por una frutería. El olor de las mandarinas, sin que me lo
proponga, me “transporta” a un momento de mi niñez en el cual mi madre me pelaba
esa fruta en un lejano invierno de mi ciudad natal. Tal recuerdo “llega” a mí y me
emociona. Hubo algo que lo provocó: el olor de las mandarinas. Lo mismo sucede con
otras imágenes – llamémosle así – provenientes de otros sentidos: el ruido de las tazas
de café en un funeral, la sensación de frío al tocar el cadáver, el olor de las flores, el
gusto del café diluido de ese funeral, la palidez del difunto, etc. Ahora bien, un funeral
ocurrido en el pasado, para seguir con el ejemplo ya expresado, es un evento enorme,
pleno de decenas de imágenes sensoriales. ¿Debo recordarlas a todas juntas? ¿Debo
recordar “el” funeral en general? La respuesta es no. Lo que debería hacer el actor, para
poner en práctica la memoria emotiva y llegar a la emoción, es precisar detalles de tal

Argus-a 32 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

evento seleccionándolos con minuciosidad. No recordar las flores en general, sino una
en particular. “Re-verla” en mi interior con precisión. Ello me acercaría a la emoción.
Puedo “traer aquí y ahora”, su olor, o su forma y color, o su textura. Obviamente este
procedimiento requerirá un alto grado de introspección. Se trataría, entonces, de utilizar
ese bagaje emotivo a través de técnicas de ensimismamiento, concentración y
aislamiento y, aplicándolas, “llegar” al estado de ánimo deseado para el personaje.
En ese momento de sus reflexiones, Stanislavski logró grandes resultados con
sus espectáculos pues podían verse, sobre el escenario, personajes que lloraban, reían, se
emocionaban con verdad y, por lo tanto, trasmitían al público, tales sensaciones. Todo
lo contrario a un teatro afectado y ampuloso que tendía a describir los estados de ánimo
y no a vivirlos.
Sin embargo, cabe una pregunta: ¿quién se emociona?, ¿el actor o el personaje?
Indudablemente que, en este caso, se trata del actor pues debe apelar a
fragmentos de su vida emotiva para llegar a determinados estados de ánimo. Se produce,
entonces, una disociación en el momento en que está trabajando sobre el escenario. Por
un lado debe estar dentro de sí, recordando su pasado y trayendo al presente, y
precisándolas mediante las imágenes sensoriales, momentos emotivos de su propia vida;
y, por otra parte, debe interrelacionarse con su partenaire, decir un texto que no le
pertenece, entrever, sin proponérselo, detrás de las bambalinas a un técnico que observa
la escena, etc. Conviven así, en modo contradictorio, dos realidades diferentes: el
mundo interior de cada actor y su pasado de persona real con el mundo de la ficción
teatral que posee leyes propias y convenciones particulares. Tal situación no deja de
provocar una tensión en su trabajo pues el actor teatral no puede detener el desarrollo de
la acción dramática para darse el tiempo interior de encontrar las imágenes sensoriales.
Puede ser distinto en el cine, en donde el actor, si posee una ética, puede darse el tiempo
de ensimismarse, de “encontrar” la imagen emotiva que le sirve y luego llorar – sin
recurrir a gotas que le provoquen la caída de lágrimas – ya que el sistema de producción
cinematográfico permite grabar las escenas sin la presión de la secuencia temporal que
el teatro posee.

Argus-a 33 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

No por otro motivo se impuso este primer momento stanislavskiano, el de la


memoria emotiva, en los EEUU debido a la explosión de la industria cinematográfica en
ese país en los primeros treinta años del siglo XX. No por otra razón se concretó la
difusión mundial del método que exaspera el uso de la memoria emotiva, creado y
promovido por Lee Strasberg – tan usado por los más famosos actores de cine del siglo
XX – que, a nuestro juicio, puede ser útil para la pantalla pero no lo es tanto, o no lo es
siempre, en el teatro, actividad que posee otras exigencias y otras características.
El problema se presenta cuando dicho método introspectivo, apoyado por la
formidable maquinaria de legitimación universal que representa el hecho de hacerlo
desde el centro del imperio, se convierte en algo absoluto y aplicable a la teatralidad
como una verdad absoluta. Ya nos ocuparemos, más adelante, de precisar opiniones
diversas al respecto, aunque ellas se hayan producido y elaborado en zonas no centrales
del mundo.
Quienes hemos leído los libros de Stanislavski podemos observar la importancia
que, en esos años, el maestro ruso daba a los ejercicios de relajamiento y concentración
que podemos recoger es su El trabajo del actor sobre sí mismo.
Es indudable que el actor necesita estar relajado y lo más lejano posible del
estrés y de las tensiones de la vida cotidiana para ejecutar su trabajo en condiciones más
favorables. Asimismo ayuda a su trabajo el hecho de estar concentrado. ¿Qué significa
esta palabra: concentración? Significa achicar el mundo de la percepción al “aquí y
ahora” concreto de lo que está pasando en este presente. Significa precisar los sentidos
que estoy usando para que sea más eficaz la percepción de lo que quiero profundizar. Es
por ello que solemos cerrar los ojos cuando queremos escuchar música, por ejemplo.
Todos conocemos los ejercicios recomendados por Stanislavski para ser
ejecutados en el camarín en los momentos previos a la actuación: relajarse sentándose
en una silla, individualizar las diferentes partes del cuerpo realizando un recorrido
imaginario por él. O, para concentrarse, imaginar círculos concéntricos que van de lo
más amplio y general de la realidad a lo más concreto y cercano del camarín. Todo ello
puede servir pues crea una atmósfera de tranquilidad que, seguramente, ayudará a un
resultado más satisfactorio en el momento del hecho teatral. Pero suele suceder que,

Argus-a 34 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

cuando el actor se encuentra detrás de las bambalinas listo para salir a escena, su
corazón comienza a latir con más fuerza, se pregunta sobre si su trabajo gustará al
público, repasa mentalmente los primeros parlamentos de su personaje, escucha las
reacciones del público, etc. Es decir, entran en juego otros factores de presión que no
son los de la vida cotidiana. Son propios del hecho teatral, específicos, pertenecen a ese
momento único de encuentro con el público que asiste al teatro. Es entonces cuando los
ejercicios realizados en el camarín sirven relativamente pues, si bien pueden predisponer
al actor a estar más relajado y concentrado, no lo “cubren” en el momento, en sí, de la
actuación.
El teatro, en un nivel menos complejo y controlable suele ser, como la vida,
impredecible. No hay función igual a la precedente, ni la habrá. No hay público igual al
anterior así sea que concurran los mismos espectadores pues ellos mismos estarán
viviendo otro momento de sus vidas. Las reacciones del público se modifican función a
función. Y no sólo eso: los colegas que comparten un momento artístico con el actor, o
sea el momento de la representación teatral, suelen ofrecer distintos estímulos y
reacciones, no siempre iguales. Es inevitable que así sea si estamos hablando de un
teatro vital y dinámico y no de una representación anquilosada y mecánicamente
repetitiva, cosa imposible por otra parte, pues si quisiéramos repetir una escena
exactamente como la vez anterior, jamás lograríamos hacerlo pues nosotros mismos ya
no somos los mismos.
Otra cuestión observaba Stanislavski: usando la memoria emotiva los actores
tendían a aislarse de sus colegas durante la obra pues estaban buscando dentro de sí las
imágenes que le provocaran los estados de ánimo requeridos. Es decir, construían una
relación mediata con el partenaire, indirecta, no inmediata. Se trataba de islas que
flotaban sobre el escenario, ensimismadas, que se comunicaban con el otro en modo
accesorio. Lo principal era encontrar dentro de cada uno el estímulo que provocara el
estado de ánimo para después accionar o decir el texto, con lo cual la acción era una
consecuencia de la emoción.
En esta fase de su trabajo el maestro ruso, al comenzar los ensayos, apelaba a las
lecturas de mesa del material literario a representar (eso es un texto teatral antes de ser

Argus-a 35 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

construido en el escenario). Los actores y el director leían repetidamente este texto


tratando de encontrar en él tres líneas: la de las imágenes, las del pensamiento y la de las
acciones del personaje. Posteriormente, ya en el escenario, debería aparecer, con
“verdad”, una cuarta: la de las emociones.
Se trataba de un análisis a priori en donde se preveían las acciones, sus
reacciones, cuáles estados de ánimos eran necesarios, la línea interna del personaje, el
subtexto, las características sicológicas… en definitiva se planificaba cómo “es” el
personaje. Y, además, como consecuencia de tales lecturas, el actor incorporaba, a su
memoria, el texto escrito por el dramaturgo. Luego de un tiempo prolongado de lectura
de mesa, recién se pasaba al escenario con la cabeza del actor plena de información.
Pero solía suceder que, sobre el espacio teatral, todo lo que se había planificado solía no
servir para poner en pie un tipo de actuación espontánea y que permitiera
encontrar-crear durante los ensayos. Los actores trataban de acomodar lo que habían
pensado o asimilado intelectualmente en el análisis de mesa a lo que vivían y
encontraban sobre el escenario durante los ensayos.
Veremos luego cómo el propio maestro ruso, al final de su vida, dio vueltas,
como un guante, su sistema y lo modificó tan radicalmente que podemos hablar de dos
métodos distintos con un mismo fin: la vivencia orgánica sobre el escenario.
Por otra parte, una vez “identificadas” en la lectura de mesa las tres líneas a
seguir para la construcción del personaje, no quedaba claro cuál se aplicaba primero,
cuál después, y como consecuencia necesaria, aparecería la cuarta, es decir la emoción.
¿Qué debo hacer? ¿Primero pienso, o imagino o acciono? Convivían tres momentos – y
la eventual aparición de un cuarto - que confundían al actor y lo llevaban, muchas veces,
a bloquearse pues no sabía qué era lo más adecuado en cada momento. Se trataba de una
suerte de presión no deseada pero que provocaba en el actor una preocupación por
lograr el “todo” al mismo tiempo. Por lo tanto, una excesiva simultaneidad
metodológica, como bien lo observa Serrano.
Veremos cómo, con el método de las acciones físicas, Stanislavski logrará
despejar las dudas colocando a la acción como el elemento prioritario y motor del
proceso de construcción de la situación teatral.

Argus-a 36 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

El método de las acciones físicas elementales

Como adelantamos, el revolucionario método de las acciones físicas elementales


se comienza a delinear en los últimos años de vida del maestro ruso.
Con seguridad lo percibimos, trasmitido por la misma pluma de su autor, en un
capítulo del libro El trabajo del actor sobre el personaje (editado en Rusia en 1957, a
veinte años de su muerte), título que ya establece toda una diferenciación con el
principal libro de la etapa anterior: El trabajo del actor sobre sí mismo.
En el nuevo libro, en donde el propio Stanislavski señala el cambio
metodológico, precisa un objeto diferente de estudio para el actor, pues en libro anterior
tal objeto sería su propia personalidad. Ahora se trata, claramente, de un objeto a
construir, no ya el trabajo sobre “sí mismo”, sino “sobre el personaje”.
En El trabajo del actor sobre el personaje en la edición de Laterza Editores,
Roma. 2010, hay un capítulo, el tercero, (páginas 207-222) en donde se hace referencia
a un ensayo, digamos novelado – como suelen ser sus aportes publicados - , en el cual el
personaje del director Tortsov (o sea el propio Stanislavski) pide al actor Nazvanov que
interprete la entrada a la pieza de un hotel del personaje Jlestakov de El Inspector
General de Gogol.
El actor expresa su perplejidad pues afirma que no recuerda bien el texto de
Gogol, a lo cual Tortsov-Stanislavski responde que ello es mejor. Nazvavnov se bloquea
pues, ante la insistencia del director para que ingrese a la habitación, responde que no
sabe qué es lo que tiene que hacer. Tortsov le pide que, si bien no sabe todo, realice las
pequeñas acciones físicas (diríamos “elementales”) que se usan para entrar a un cuarto
de hotel partiendo de sí mismo, es decir, de cómo las haría él. Ante la respuesta positiva
del actor, le solicita que luego que entre a la pieza y observe que su criado está acostado,
increpe a Osip y después le pida que salga para procurarle algo de comer. En este
fragmento podemos entrever las características revolucionarias del nuevo método que
produce un cambio radical con relación al primero.

Argus-a 37 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

Extraigamos algunas conclusiones: en primer lugar el director no le pide al actor


que conozca en profundidad la obra que debe representar (¿y los análisis de mesa?) y, es
más, expresa que no conocerla en su totalidad es más conveniente con lo cual asevera
que es inútil llenarse la cabeza de ideas antes de empezar a accionar.
Luego le pide que entre en el cuarto ejecutando acciones físicas elementales
(pequeñas) y que las ejecute partiendo no de una abstracción (el personaje) sino de sí
mismo. Es decir: cómo las haría el propio actor, pero en las circunstancias del personaje,
no como las ejecutaría en su vida personal (no olvidemos que el teatro es un “juego en
serio”, jugamos a construir y vivir situaciones ficcionales).
Stanislavski expresa y repite un concepto muy importante: “De las pequeñas
cosas a las grandes cosas”. Es decir: de las pequeñas acciones a las grandes acciones que
significarán, veremos más adelante, abstracciones metafóricas, símbolos, que será lo que
el espectador, con fortuna, admire. No es pensar en la definición abstracta de los celos
con lo que el actor que interpreta Otelo llegará a sentirlos, sino a partir de la acción
física concreta elemental que consiste en tocar la mano de Desdémona con el objetivo
de determinar si sus palmas sudan, pues en la época de Shakespeare se consideraba que
tal circunstancia era una prueba de incomodidad y nerviosismo y por lo tanto una señal
de un posible engaño. Esta situación nos llega desde el propio texto del autor inglés
pero, quizás, un actor podría proponer, para construir la misma situación teatral –
enriqueciéndola - la acción de observar con detención y profundidad si, en el vestido
que endosa Desdémona, hay un cabello de un hombre, o si huele a tal, o si sus ojos
tratan de evitar la mirada inquisidora de Otelo. Tales acciones elementales, ejecutadas
en profundidad concentran al actor-Otelo en un objetivo concreto a conseguir:
determinar si es traicionado o no (¿en dónde quedaron los círculos concéntricos del
camarín para concentrarse?). Y es por ellas que este actor, que está trabajando para
construir al moro de Venecia, sentirá la desconfianza que provocan los celos, es decir,
una desconfianza producida “aquí y ahora” – no “traída” del pasado del actor-persona
sino producida en el presente del momento teatral – con lo cual comenzará a nacer la
subjetividad de Otelo, que no es única, que tendrá tantos pliegues y matices tan
diferentes como actores lo encarnen.

Argus-a 38 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

Estas acciones físicas elementales, precisas y dirigidas con el fin de alcanzar


objetivos concretos y deseados, no pueden no provocar en el partenaire, sensaciones,
reacciones, estados de ánimos, etc. Es de esa circunstancia, construida partiendo de
acciones físicas elementales en conflicto, que se irá creando la relación teatral – única
pues son esos actores-lúdicos con su personalidad irrepetible – entre los personajes con
verdad escénica y con ello, la construcción de la situación que el texto insinúa y que
podemos enriquecer, sin traicionarlo, con nuestro trabajo. No es pensando en “qué” son
los celos que la construiremos, sino accionado sin tantas vueltas.
Luego Tortsov solicita al actor Nazvanov que, una vez que haya entrado en el
cuarto, descubra a su sirviente Osip en la cama, después que lo rete y posteriormente
que lo obligue a buscarle comida. Es decir un plan de objetivos concretos a conseguir
(llamaremos “bisagras” a los momentos de pasaje en donde termina un objetivo y nace
uno nuevo) sin consideraciones abstractas ni intelectuales.
Hay, sí, que tener en cuenta algunas circunstancias dadas por el texto que
debemos respetar: Osip es el sirviente de Jlestakov, es tarde y el patrón tiene hambre.
Estas circunstancias, que condicionan la acción, producen que el actor-Jlestakov se
comporte de un modo y no de otro, pues si Osip fuera de una condición social
equivalente a la de Jlestakov no estaría obligado a acatar sus órdenes, y si Jlestakov no
sintiera hambre no mandaría a su sirviente a procurarle comida.
Lo importante de señalar es que este actor - creado por el relato de Stanislavski -
ha descubierto que posee, técnicamente, un camino concreto para construir la situación
y puede identificar pasajes procesales para hacer su trabajo. No parte de un “todo”
complejo y simultáneo (no se pregunta por las líneas del pensamiento, de las imágenes
y de las acciones, ni de “cómo es” Jlestakov), no sabe el texto de memoria pues no
recuerda la obra y se enfrenta con problemas que debe resolver “aquí y ahora” con la
oposición de un partenaire que defenderá los objetivos de su propio personaje. Se ha
determinado, sí, en forma contundente que hay algo de lo cual es imprescindible
comenzar: las acciones. Nacerá una lucha y, en ella, el actor-Jlestakov deberá encontrar
los medios más adecuados para vencer. En la medida en que se encuentre con un
oponente débil que acata sin la mínima resistencia sus órdenes, su trabajo será más

Argus-a 39 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

apagado y con menos posibilidades de crecimiento y de riqueza expresiva. Si, en


cambio, Jlestakov enfrenta a un Osip que, sin violar las circunstancias dadas que lo
condicionan, ya que es su sirviente, opone mayor resistencia para ir a buscar comida,
seguramente provocará en el actor-Jlestakov nuevas tácticas no pensadas antes de
comenzar la improvisación.
Probablemente el día del estreno el público no verá una resistencia demasiada
encarnizada de Osip en la exteriorización de la acción y en relación a su patrón pues no
puede hacerlo dada la relación social entre los personajes pero, si se ha trabajado
correctamente en los ensayos, los espectadores observarán y sentirán, la represión de lo
que desearía hacer Osip, es decir, no ir a buscar comida a esa hora.
Creemos que para llegar a la represión del comportamiento y de la acción es
necesario primero, en el comienzo de los ensayos, experimentar los deseos, y luchar, a
través de la acción transformadora, por los objetivos de lo que el personaje quisiera
efectivamente hacer. También los objetivos ocultos que, incluso, el propio actor puede
proponer sin traicionar los objetivos generales del personaje, y los que, podemos
suponer, existen como deseos escondidos de los personajes y que no siempre están
expresados en el texto hablado de la obra.
De allí el pedido que suelo dirigir a mis alumnos y a los actores que han
trabajado conmigo – sin olvidar las condiciones del lugar en donde me toca trabajar y a
las que hice referencia anteriormente - de comenzar los ensayos y las primeras
improvisaciones por el comportamiento más primitivo y brutal con la limitación de no
hacer daño al colega. Ya habrá tiempo, durante el trabajo de los ensayos, de sumar
conflictos, circunstancias dadas, incorporar el texto escrito por el dramaturgo, etc. para
que el comportamiento se reprima y, con ello, se logre una actuación más “civilizada” y,
por lo tanto creíble según el estilo a construir que, en este caso analizado, es dentro del
estilo realista.
La comprobación de que se trata de un nuevo método y no de una adecuación del
método anterior, se expresa en la forma en que el mismo Stanislavski, al final de su
vida, denomina en diferentes artículos a su nuevo descubrimiento técnico: “nueva forma

Argus-a 40 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

de abordar el papel”, “nueva y feliz característica de este novel método”, “nuevo


secreto”, etc.
Como afirmamos anteriormente, tal transformación está también registrada por
Vasili Toporkov en sus anotaciones sobre estas tres obras que, como actor, ensayó con
el maestro ruso, entre 1927 y 1938.
Se trata de un proceso gradual – lo constatamos en el relato de cómo trabajó
Stanislavski en cada una de ellas – en el cual se va precisando el abandono casi total del
método anterior y en la aparición de las acciones físicas como forma excluyente de
trabajo actoral.
En Los pródigos de Kataev (1928) Stanislavski observa al actor Toporkov:
“Usted se encadena a algo pre constituido que le impide percibir orgánicamente lo que
sucede alrededor. Usted interpreta un estereotipo y no una persona viva” (Toporkov 31).
Cuando el maestro ruso expresa que no conviene “encadenarse a algo pre
constituido” está, ya, poniendo en discusión la oportunidad de los análisis de mesa.
Además le pide al actor que esté atento a lo que sucede “aquí y ahora” y no a lo que ha
pensado o imaginado antes. “Mi método consiste en dejarse fascinar por las sensaciones
del momento. Yo hoy, aquí, ahora, accionaré…” (Toporkov 108).
Si ello no es así, se observa que el actor está construyendo un “estereotipo” y no
una actuación orgánica.
Según Toporkov, Stanislavski señala durante los ensayos de Las almas muertas:
“El arte comienza cuando no hay aún un personaje, decía Konstantin Sergeevic. Estoy
yo en las circunstancias dadas por el texto” (Toporkov 108).
Más adelante indica: “No piense en la réplica, en la entonación, ellas llegarán
solas, piense en su comportamiento”. (Toporkov 34).
En esta frase podemos ver que “el comportamiento”, las acciones físicas
concretas, comienzan a tener absoluta prioridad sobre el decir del actor y que éste será
una consecuencia del hacer.
Y en cuanto a la acción verbal expresa: “Las palabras y la entonación son el
resultado de sus pensamientos, de sus acciones” (Toporkov 34).

Argus-a 41 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

Es evidente que, en este momento de pasaje, aún Stanislavski está influenciado


por el modo de anterior de construcción. Ello se evidencia cuando opina que las
palabras son el resultado, además de las acciones, de los “pensamientos”. No es que no
sea totalmente así, pero ésta observación se realiza en el momento inicial de los ensayos
según lo relatado por Toporkov. Una cosa es el pensamiento durante la escena, durante
la improvisación. Ello es inevitable pues siempre el actor piensa. Lo importante es que
piense, en sentido concreto, qué táctica está usando “aquí y ahora” para alcanzar el
objetivo de su personaje, si ella es eficaz o no, en la relación con su oponente y no en
abstracciones como qué debería sentir el personaje y qué no.
Cuando el actor está encaminado concretamente a luchar por los objetivos de su
personaje mediante la improvisación para construir la situación teatral, el pensamiento
está sometido a la presión del “aquí y ahora” y a la finalidad de la acción. Otra cosa es
pensar antes de la escena y prever un resultado, o hacerlo durante la improvisación
como una actividad separada de la acción física. Es decir, el peligro puede radicar en
tratar de aplicar simultáneamente las líneas del pensamiento, de las imágenes y de las
acciones decididas con anterioridad y no las de las acciones con prioridad absoluta, que
deben ser encontradas aquí y ahora como producto de la lucha conflictual y no ser
planificadas de antemano.
También podemos ver la diferencia con el antiguo método en relación a la
concentración que en la etapa precedente aparece como algo desligado de la relación
escénica como un antecedente para actuar con eficacia después o, en el mejor de los
casos, como una necesidad para traer una imagen sensorial al presente del hecho teatral.
Tal diferencia se expresa en la frase de Stanislavski: “Dirigir la auténtica atención y la
concentración a la ejecución del objetivo escénico concreto” (Toporkov 41).
Como vemos, la concentración se ejecutará sobre la lucha por alcanzar la
finalidad del personaje, materializada a través de las concretas acciones físicas – o de su
represión – y no de una concentración anterior, o en sí, interior y desligada de la relación
escénica concreta.
En los ensayos de Las almas muertas, de Gogol, (1932), Stanislavski observa a
Toporkov, que interpretaba al personaje de Chichikov: “No piense, accione a

Argus-a 42 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

continuación” (Toporkov 59), ante el bloqueo que sufría el actor pues buscaba razones y
justificaciones en su cabeza. Le señala, además: “No piense en el personaje ni en los
recuerdos” (Toporkov 86).
Aún más, Stanislavski sostiene, según el testimonio de Torpokov: “De nosotros
quería acciones, no razonamientos” (Toporkov 110).
Toporkov, a su vez, señala como una conclusión del trabajo con Stanislavski, ya
en 1932: “Consideraba a la acción como el único e irrefutable fundamento del arte del
actor. Todo lo demás él lo rechazaba despiadadamente” (Toporkov 62).
También escribe una observación decisiva que nos hace reflexionar sobre cómo
comenzaba a tomar forma el nuevo método desde el punto de vista del ordenamiento
procesual, cuestión que antes aparecía como hacer “un todo” al mismo tiempo. Dice
Toporkov: “Sabía que el actor no podía hacer todo inmediatamente, que era necesario
respetar los tiempos del crecimiento” (Toporkov 63).
La motivación de organizar los ensayos de Tartufo en 1938, pocos meses antes
de su muerte, están muy bien sintetizada por Torkopov: “Para difundir sus nuevas
ideas”. (Toporkov 103)
Con relación a los ensayos de mesa que tanto había usado Stanislavski con el
antiguo método, señala: “Es imposible alcanzar la plena comprensión del futuro
personaje estando sentados en una mesa” (Toporkov 114).
Con respecto a la, ahora, definitiva importancia y prioridad de la acción,
Stanislavski expresa, según Toporkov: “El elemento fundamental de nuestro arte es la
acción, espontánea, orgánica, productiva y oportuna” (Toporkov 145).
Se trata, sin dudas, de un nuevo y revolucionario método de trabajo y no de una
continuación del anterior.
Este actor relata, durante la última obra que dirigió Stanislavski, lo siguiente:
Ahora en la base del nuevo sistema estaba la acción física y el
director rechazaba todo aquello que pudiera ofuscar o
confundir este concepto, Si alguno de nosotros le recordaba los
métodos que él había adoptado en el pasado, fingía
ingenuamente de no entender. Una vez alguien le preguntó:

Argus-a 43 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

-¿Cuál es la naturaleza del estado emotivo? Konstantin


Sergeevic, con una expresión de asombro, le preguntó a su vez:
-¿Estado emotivo? ¿Y qué es eso? Jamás lo he escuchado.
No era verdad. Fue Stanislavski mismo quien introdujo ese
término. Sin embargo, en esa ocasión renegaba de lo dicho pues
le impedía de concentrar y dirigir nuestra atención hacia el canal
deseado. Temía que cualquier mirada al pasado pudiera
obstaculizar el camino hacia la meta. (Torpokov 109)

¿Es necesario aclarar más sobre el radical cambio operado en el modo de trabajar
de Stanislavski y en su rotundo rechazo al primer método, o “Sistema”, por él mismo
elaborado años antes?
Como vemos, las nuevas investigaciones de Stanislavski provocan un cambio
rotundo y notable pues en el primer método, el llamado “Sistema” tan difundido y
glorificado en los EEUU con el nombre de “método”– aunque sumamente exasperado
años atrás en el Actor’s Studio -, se trata de lograr primero la emoción a través de la
memoria emotiva para luego accionar, mientras que en el método de las acciones físicas
se trata primero accionar para, luego, arribar a la emoción que será su consecuencia y
que será escénica, es decir, un nuevo tipo de emoción diferente a la de la vida. Las
diferencias metodológicas son enormes.
Ahora bien, ¿qué significa la emoción escénica? Se trata de un tipo de emoción
que aparece como consecuencia de la relación interactiva de los sujetos y que está
condicionada por las reglas del juego teatral, de la convención teatral. Así como un
deportista siente frustración y se emociona con suma tristeza porque no puede lograr su
objetivo a causa de que las reglas del juego que está practicando se lo imponen, del
mismo modo un actor puede encontrar un tipo de emoción que sucede en el escenario y
que no es la emoción de la vida. Es una emoción condicionada por la legalidad del arte
teatral.
Muchos alumnos me preguntan: “Pero…en situaciones extremas sobre el
escenario, por ejemplo, mi personaje debe matar con un puñal a otro. Yo sé que el puñal
es de plástico, que se plegará cuando haga contacto con el cuerpo de mi colega,
entonces… ¿cómo puedo emocionarme cuando mi personaje “hunde” el puñal?”

Argus-a 44 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

La pregunta es atinente. Por supuesto que no se puede asesinar a un actor todas


las noches ya que no sólo tendríamos serios cuestionamientos de conciencia sino
también complicados problemas con la policía. Pero lo que sí se puede es tener las
ganas de asesinar al personaje que se me opone y realizar la acción de clavarle el puñal
con la suficiente energía como para que él y yo podamos sentir que la voluntad de
asesinar existe. La consecuencia de esa acción, en la realidad, será que el puñal se
pliegue, pero en la convención de la teatralidad, creemos que el asesinato se ha
producido porque hemos efectuado la acción en profundidad. Si se acciona en
profundidad, es imposible no sentir algo. Es una consecuencia, diríamos, “matemática”.
Lo que hay que cuidar es que lo que se sienta sea coherente con los demás componentes
de la situación que estamos construyendo y que, además, está condicionada por el texto.
El nuevo método abrió las puertas, además, para la construcción de otros estilos
teatrales, cuestión tan requerida por los mejores discípulos de Stanislavski pues, a partir
de ese momento, se hacía posible construir una farsa, por ejemplo, partiendo de la
materialidad transformadora de la acción y no del ensimismamiento introspectivo.
Con absoluta conciencia de la provocación he dicho muchas veces que la
diferencia entre el método de la memoria emotiva y el de las acciones físicas, ambos
innegables aportes stanislavskianos, son similares a las que existen entre la
masturbación, en el primer caso, y hacer el amor, en el segundo. Crearme una burbuja
de estímulos ensimismándome es una posibilidad para llegar al placer. La otra
posibilidad es que mi cuerpo y el de mi partenaire, a través de la acción, establezcan una
relación profunda y transformadora, jugando al ping-pong, entre ambos. Lo primero me
lleva al aislamiento. Lo segundo a la relación.
Sucede a menudo observar a actores que buscan sólo dentro de sí los estímulos
para “entrar” en la situación. En cambio, veremos que, cuando ello lo permite, es muy
interesante buscar en el colega los estímulos que potencian las fantasías. En este caso
veremos actores-personajes conectados, en relación, “haciendo el amor” en escena y
ligados por un invisible hilo que los une así sea para odiarse, si la obra lo requiere.
Yo soy mi pasado y mi presente. Soy la suma de las acciones que me han
constituido, de las decisiones que he tomado y de las que no he tomado. Me “llevo” a mí

Argus-a 45 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

mismo. Por lo tanto mis acciones y mis reacciones hacia el hacer del otro serán la
consecuencia, a veces inconsciente, de las experiencias vividas.
Acontece a menudo que aquellos actores que reflexionan y quieren prever
demasiado antes de subir a escena, cuando deben superar un momento imprevisto en los
ensayos, se bloquean o proponen soluciones remanidas porque no pueden sortear la
crisis de lo impredecible. Es por eso que propongo, repito, partir hacia la construcción
del objeto de nuestro trabajo lo más vacío que sea posible. Podemos llenar un vaso
cuando no contiene nada. La excesiva información, al comienzo de los ensayos, no suele
ayudar en este primer momento. Creo que un actor deber ser una persona informada y
preparada intelectualmente. Lo que me pregunto es sobre la oportunidad en la cual los
datos intelectuales, o sea, la información histórica, sicológica, social, etc., de la obra y
los personajes (que es absolutamente necesaria) deben entrar en juego en el proceso
creativo del actor. Estoy convencido, pues la experiencia me lo ha demostrado, que es
más eficaz que advengan después de la primera fase constructiva, o sea, de la
improvisación.
Considero que no hay una sola forma de aprender. La razón suele ser el arma
propuesta por una cultura racionalista que descarta otros caminos. ¿Por qué razonar al
comienzo? ¿Sobre qué? Quizás en la vida, que es mucho más compleja que la
preparación de una obra teatral y en donde arribamos a determinadas situaciones como
consecuencia de miles de pequeños hechos que se fueron tejiendo en el pasado, la razón
juegue un rol de preservación, de control, de convivencia civil. Pero en el teatro, en
donde nos encontramos con un ser irreal, con una ficción, con un puñal de utilería con el
cual mi personaje debe matar ¿en dónde encontraré la motivación que me sale de las
entrañas para asesinar? Un personaje no existe. Es humo. Lo que sí existe aún es mi
ajetreada humanidad. ¿Por qué pasar primero por el filtro de la razón y no por el instinto
verdadero que lleva a mi personaje a querer eliminar a su antagonista? ¿Qué sentido
tiene preguntarse, al comienzo, los “por qué”, o sea las causas, de ese deseo? ¿No será
más efectivo proponerme los “para qué”, o sea las finalidades que me llevan a accionar
“hacia delante”, hacia la transformación del oponente y también de mí mismo, como
bien lo propone Serrano? Valorar y moralizar el deseo de matar, por ejemplo, ¿qué

Argus-a 46 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

sentido podría tener si mi trabajo como actor es colocar mi cuerpo, la totalidad de mi


ser, al servicio de los deseos del personaje que he aceptado interpretar y no de lo que
“yo haría” en esas circunstancias?
Si los actores condicionaran su trabajo a valoraciones morales de los personajes
a interpretar y se apoyaran solamente en sus propias experiencias emotivas, sería muy
difícil encontrar actrices que interpretaran a Medea. Creo que para construir la conducta
de un personaje, el “cómo va siendo”, es decir en continuo cambio, resulta necesario
partir de sus deseos más elementales, más animales, más primitivos, quizás más
verdaderos y aún no reprimidos por la cultura. Siempre hay tiempo para la represión.
Pero para reprimir es necesario primero desear. Si no: ¿qué reprimimos?
Valiéndome del ejemplo del mármol resultaría absurdo pedirle a un escultor que
está comenzando a esculpir una estatua que ese pedazo todavía en bruto nos emocione
como el David de Miguel Ángel Buonarroti. Pero ese escultor está trabajando sobre algo
firme: un buen pedazo de mármol y, además, sobre un objetivo a conseguir que él
imaginó antes y que es voluntario y consciente. Primero golpeará con fuerza, irá
quitando las zonas menos favorables. Luego se ocupará de lo más sutil. El mismo
material lo irá guiando y él irá modificando su idea inicial – pues no es una araña que
realiza instintivamente su quehacer; el escultor ha imaginado antes el producto final - a
la realidad práctica que se le opone y a las sorpresas creativas que va encontrando
durante el proceso de trabajo. Él irá encontrando, en la dificultad que el mármol le
ofrece, nuevas ideas, nuevas formas que tal vez antes no había pensado, no había
imaginado. De esa relación surgirá el objeto creado que quizás, en el camino
constructivo, se ha ido enriqueciendo aún más de lo que él había previsto al comenzar.
Con el comportamiento humano podríamos proponer algo similar: partir de los
instintos más gruesos y, luego de haberlos recorrido, reprimirlos de manera tal que
nuestra “estatua” comience a devenir más sutil, más contradictoria, menos lineal, más
conflictiva. Espero que resulte una buena imagen la de la hojarasca que es necesario
apartar para tocar la tierra con las manos. Hay tiempo para que el suelo se cubra
nuevamente de hojas pero debajo de ese manto muerto hay tierra firme que es necesario
re-encontrar, más aun en estos tiempos.

Argus-a 47 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

El fin último del trabajo del actor es la belleza, como el de cualquier otro artista,
pero como no tiene notas que lo guíen al comienzo, no posee una partitura que debe
respetar a rajatablas (el texto será, para nosotros, un punto de partida para organizar los
primeros ensayos y luego un ulterior puerto de arribo en donde surgirá connotado por la
complejidad de la conducta y como emergente de otros elementos a tener en cuenta) y
aún no ha construido y vivido las circunstancias conflictuales del personaje, el método
de las acciones físicas le pedirá que privilegie la acción, así sea esta primitiva y brutal –
sin lastimar ni hacer daño a los colegas – con la condición de que ese hacer llegue, sin
dudas, a transformar a su partenaire, al entorno y a sí mismo. Serrano dice:
“Transformando, me transformo”. Y tiene razón.
No será la belleza, en esta primera etapa, nuestra preocupación. Crear belleza
será un momento posterior de nuestro recorrido. Ahora, de lo que se tratará, será de
construir la relación con los demás, con el entorno y con él mismo, a través de la acción
transformadora. Entonces centraremos, para no atosigar a nuestro actor con demasiadas
exigencias al comienzo de su trabajo, en el esfuerzo en accionar. Por ello, dijimos, se
llama actor. Es cierto que un juglar, un contador de historias, también es un actor pero
seguramente la utilización del relato y de la acción verbal dirigida a obtener un objetivo,
es un recurso estilístico en donde la palabra es un tipo de acción.
En la vida podemos decir que son los actos, los hechos, los que verdaderamente
“hablan”. Más allá de la idea que puedo hacerme sobre mí, de la imagen que creo que
otros se hacen de mí, son las acciones que realizo en mi vida (o las que no realizo) las
que me determinan como persona. Pero puedo ejecutar muy pocas acciones cuando
apenas he nacido: succionar el pecho de mi madre para alimentarme, llorar cuando
siento algo para me socorran, etc. Poco a poco crezco y ese abanico de posibilidades,
que son las acciones, se alarga. Gateo, toco todo lo que puedo, investigo este nuevo
mundo, comienzo a caminar. Entretanto, va configurándose en mí una estructura
sicológica de relación con los demás y con el mundo. Un personaje no tiene esa
posibilidad. No existe. Sólo hay, al comienzo del trabajo, palabras escritas, símbolos
lingüísticos sobre un papel, si es que los hay. A veces el personaje no dice ni una
palabra. No posee un pasado que se ha ido acumulando a lo largo de los años.

Argus-a 48 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

El Rey Lear es un anciano cuando comienza la obra de Shakespeare. ¿Cómo


puede un actor “llenar” de vida a ese personaje al cual llega en un momento crítico del
mismo? ¿Es necesario construirle un pasado que no será otra cosa que imaginarlo? Es
por ello que será la acción el hilo conductor, el arma fundamental, que provocará el
“nacimiento” del Rey Lear y también su pasado. Serán las acciones que el actor ejecuta,
según los conflictos planteados y los objetivos propuestos para vencer, los que
construirán al anciano rey. ¿Puede construirlo pensando? Creo, firmemente, que no. Es
una abstracción plantearnos “cómo es” Lear. Lear no es; será en transformación según
las acciones que el actor haga para construirlo y las oposiciones que deberá vencer, o de
las luchas en las que será derrotado.
Digo seguido a mis alumnos que el personaje no sabe cuándo va a morir, el actor
sí. Ahora bien, ¿debe el actor luchar por los objetivos de Teobaldo condicionándolo al
hecho cierto del momento de su muerte? Cuando Romeo y Teobaldo combaten, el actor
que lo interpreta debe luchar para ganar, para “quitarle la vida” a su antagonista. Será
vencido y así debe ser, es imprescindible que así sea, esas son las circunstancias dadas
por la obra, porque estamos ensayando Romeo y Julieta, que termina como termina.
Ahora bien, nada quita que en la escena del combate, el actor que interpreta a Teobaldo
luche por vencer. Seguramente será una escena más gozable por el público.
Pienso que un teatro interesante es aquel en el cual se enfrentan dos, o tres
fuerzas equivalentes, o cuántas sean, y todas luchan por vencer. En el fútbol, “pasión de
multitudes” (que tantas veces devienen jaurías bestiales) es más interesante ver un
partido entre Alemania y Argentina que entre aquella y Luxemburgo. ¿Por qué? Porque
se enfrentan dos equipos parejos, fuertes y no sabremos hasta el minuto 90, y
probablemente hasta los penales quién será el ganador. Esto es lo que llena el estadio y
provoca que millones de personas estén “pegados” al televisor. Es posible que muchos
hinchas asistan al partido con Luxemburgo – espero que las personas de teatro de ese
país no se sientan mal si leen estas palabras – pero seguramente no generará el interés y
la expectativa del ejemplo anterior. A no ser que Luxemburgo logre armar una potente
escuadra o el equipo alemán haya bebido varios barriles de cerveza antes del partido.
Ahora bien, si a los dos minutos de juego Alemania señala dos goles, a los quince

Argus-a 49 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

minutos otros dos y al final del primer tiempo otros dos, es muy probable que una parte
del estadio comience a despoblarse y el partido pierda interés porque un contendiente
señaló seis goles, cifra no imposible pero, sí, muy difícil de remontar. Al contrario, lo
apasionante sucede cuando llegamos al final de partido y no sabemos quién será el
ganador. Cada jugada, cada centro al área, será un suspiro para todos: para quienes
quieren que esa maldita pelota entre en el arco rival o para quienes anhelan que algún
defensor la cuelgue de las estrellas.
Borges, a quien no le atraía el fútbol, proponía que le entregaran una pelota a
cada jugador y con veintidós pelotas en campo, asunto terminado. Su humor era
corrosivo e inteligente pero no creo que los estadios se llenen con esa condición que
hace, lamentablemente y por factores del todo económicos y de válvula de escape social,
transformar a personas en bestias durante un partido de fútbol. No es ese nuestro
objetivo con el teatro, pero sí la pasión y el interés que debería provocar cada
representación teatral hasta que el telón o un apagón señalen el final. “¿Cuál, de las
fuerzas en lucha, ganará?” debería ser el pensamiento y el sentimiento de los
espectadores desde que se ponen en acto los conflictos en juego. Aunque el espectador
haya leído ya la obra y sepa cómo va a terminar, si la elaboramos profundizando cada
momento, con los personajes que luchan profundamente por sus objetivos para no ser
derrotados, es muy probable que ese instruido espectador se olvide del final y si no lo
hace, goce con las alternativas durante el combate entre intereses contrapuestos y
parejos.
Ese “¿qué va a pasar?”, fundamental para mantener la intriga en los
espectadores, resulta esencial conseguir para quienes hacemos este oficio. De lo
contrario ejercitamos este oficio, sí, pero lo hacemos adhiriendo al por nosotros llamado
“Teatro de la Nuca”. Así denomino al teatro aburrido, el peor de los pecados que una
persona de teatro puede cometer. Lo llamo “De la Nuca” porque, a medida que se
desarrolla la pesada obra, que es como un collar de melones, comenzamos a ver la parte
posterior de la cabeza de los espectadores que abandonan el teatro, aburridos.
Crear tensión es nuestro trabajo. Saber administrarla y “guiar” al espectador por
un recorrido aparentemente impredecible es nuestra principal tarea. Tenemos que ser

Argus-a 50 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

verdaderos mentirosos. Tomemos un ejemplo extraído de un oficio con rasgos similares


como lo es el de un mago. Imaginemos una función de magia en donde va a “cortarse”
el cuerpo de una mujer (no he visto nunca que hicieran lo mismo con el de un hombre)
introducida en una caja. Una vez que la ayudante está allí, el mago toma el serrucho,
pasa las manos por los afilados dientes del mismo y antes de comenzar a “cortar” a la
mujer, hace un momento de pausa. Se detiene como meditando lo “peligroso” de lo que
va a hacer. La atención del público crece. Luego parece que toma aire, se decide y
comienza a hacerlo. En un momento pareciera que el cuerpo de la ayudante le ofrece
cierta dificultad. Se detiene y provoca otra pausa. ¿Seguirá adelante? Finalmente,
“decide” continuar y termina su tarea con el final conocido. Ahora bien: ¿Para qué se
detuvo al inicio y en un momento de su tarea?: para crear en el espectador la tensión
implícita que pasa por las preguntas “¿lo hará o no lo hará?”, primero y “¿se animará a
seguir o no?”, después. Esas pausas son las que generan el “peligro” de la situación y la
tensión que debe provocar la misma en los espectadores. Sin ellas no hay interés de
parte del público, pues si vamos a ver un ensayo del mismo número horas antes de la
función, observaremos que los ejecutores, mago y ayudante, se comportan de manera
diferente: prueban los accesorios, ella se introduce en la caja “sin temor”, el mago
levanta el serrucho y no mide la peligrosidad de los dientes ni se detiene, la ayudante le
hace algún comentario cotidiano, comprueban que todo funciona y se van del lugar. No
se generó tensión alguna. Realizan una actividad sin oposición, es decir, como un mero
movimiento. Nuestro trabajo será, entonces, crear tensión, interés. Seducir con un
constante: “¿Qué va a pasar?”. Si esa pregunta no está implícita en la relación
espectáculo-espectador seremos aplicados discípulos del “Teatro de la Nuca”.
El método de las acciones físicas es la aplicación del materialismo dialéctico al
trabajo específico del actor. Se propone una tesis a la cual se le opone una antítesis y de
cuya lucha, surge una síntesis que será una nueva tesis que producirá una nueva
antítesis…y así sucesivamente. Hemos aclarado que, en la medida en que se establece la
relación conflictual entre los sujetos, la antítesis y la nueva síntesis-tesis pueden
transformarse en re-acciones no meditadas ni previstas.

Argus-a 51 de 306
Carlos María Alsina De Stanislavski a Brecht: las acciones físicas

El método de la memoria emotiva es una aproximación idealista, no dialéctica, al


trabajo del actor en donde se crea a partir de ideas, de recuerdos, de imágenes que
accesoriamente están relación con el mundo del “aquí y ahora” del escenario. Se trata de
actores que están solos, buscando en su pasado y dentro de sí mismos, la emoción.
Con precisión, el gran maestro ruso despeja cualquier duda cuando, al final de su
vida, señala: “No deben preocuparse por el sentimiento: llegará solo, como resultado de
vuestra concentración sobre la acción en las circunstancias dadas” (Toporkov 137).
Para el primer método (y para la exacerbación posterior de Lee Strasberg) la
relación con el partenaire, el ping-pong dialéctico, es accesorio. En el método de las
acciones físicas esa relación es substancial. Sin ello no hay teatralidad vital y dinámica
posible, sino islas que se expresan en monólogos separados.
Como podemos razonar, el método de las acciones físicas aleja al actor de la
sicología. Lo dota de una técnica específica para su oficio en la cual se trata de producir
una realidad estética específica y no de re-producir la realidad de la vida.
Lamentablemente no es mucho el material escrito que Stanislavski nos ha dejado
sobre su último y revolucionario método; algunos artículos, alguno que otro capítulo en
alguno de sus libros pero nada de sistemático y organizado. A decir verdad tampoco lo
había hecho sobre el método anterior pues esos principios se expresaron generalmente
en publicaciones que, metafóricamente, relataban las experiencias entre un director (él
mismo) y actores de ficción, operación que le servía para trasmitir sus conclusiones
técnicas obtenidas de su propia práctica pedagógica y artística. Encontramos allí
indicaciones importantes, principios a seguir, pero no un conjunto sistemático y
organizado de manera tal que resulte más eficaz su trasmisión técnica.
Sin embargo es tal su importancia en la historia del teatro – y precisamente de la
técnica actoral – que los aportes del gran maestro ruso son fundamentales para quien
desee profundizar en el difícil arte del actor.

Argus-a 52 de 306

También podría gustarte