Taller Español.s
Taller Español.s
PROFESOR
OBDULIO ANTONIO LOPERA ECHEVERRY MAGISTER EN COMUNICACIÓN EDUCAT
CONTENIDO GENERAL
INSTRUCTIVO
Escriba la forma correcta de los siguientes verbos que están conjugados en forma incorrecta
ACTIVIDAD :
Conjuga en tu cuaderno , cada uno de los verbos del recuadro, en tiempo presente de indicativo,
primera persona del singular
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
HOMÓFONA SIGNIFICADO
1. MASA
2. MAZA
3. REHUSAR
4. REUSAR
5. ASECHAR
6. ACECHAR
7. AJITO
8. AGITO
9. HULLA
10. HUYA
10
11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
5. Se dice correctamente :
V´ndame un boñuelo – Véndame un buñuelo
PALABRA SIGNFICADO
GRAFOLOGÍA
CALIGRAFÍA
DACTILOGRAFÍA
ESTILÓGRAFO
ETNOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
RADIOTELÉGRAFO
TIPÓGRAFO
TOPÓGRAFO
BIOGRAFÍA
COREOGRAFÍA
DEMOGRAFÍA
FONOGRAFÍA
LITOGRAFÍA
PORNOGRAFÍA
TAQUIGRAFÍA
POLÍGRAFO
HIDROGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
TOXICOGRAFÍA
COSMOGRAFÍA
RADIOGRAFÍA
ESTEQUIMETRÍA
FILANTROÍA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
Las palabras homófonas son las que tienen igual pronunciación, , pero su significado y escritura
son diferentes. Para reconocerlas no hay normas específicas por eso es necesario observar
muy bien su ortografía y deducir el significado según el sentido y contexto que tengan en la
oración. Ejemplo:
Bienes: capital, riqueza o patrimonio.
Vienes: conjugación del verbo venir. ¿ vienes a mi fiesta?
ACTIVIDAD No. 1
Relaciona las columnas A y B. de tal forma que escribas en la columna B. al final, el número que le
corresponde de la columna A.
COLUMNA “ A “ COLUMNA “ B “
1. BALE Conjugación del verbo valer
2. VALE Producir brasas
3. INGERIR Entremeterse en algo
4. INJERIR Conjugación del verbo balar
5. ABRAZAR Gerundio del verbo hablar
6. ABRASAR Grasa o gordura
7. HABLANDO Introducir en la boca la comida
8. ABLANDO Carnada que el pescador pone en el anzuelo
9. SEBO Conjugación del verbo ablandar
10. CEBO Estrechar con los brazos
11. BIDENTE Flexión del verbo vegetar
12. VIDENTE Matar con premeditación
13. VEGETE Que puede ver
14. VEJETE Salar y secar las carnes
15. ASESINAR De dos dientes
16. ACECINAR Despectivo de viejo
17. CESTA Corriente de agua
18. SEXTA Acción de arrollar
19. TUVO Saliente del mar
20. TUBO Protuberancia que da en los pies o manos
21. CAYO Cuerpo cilíndrico
22. CALLO Equivocarse
23. VAYA Poner herraduras a un animal
24. VALLA Aviso
25. ERRAR Acción del verbo ir
26. HERRAR Del verbo tener
27. ARROYO De numeración
28. ARROLLO Canasta
29. HACIA Del verbo oir
30 .ASIA Día
31. OÍ Acción de izar
32. HOY Continente
33.IZO Preposición
34. HIZO Del verbo hacer
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
ACTIVIDAD
Elabora en tu cuaderno una oración gramatical con cada una de las palabras que tienen triple
acentuación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
INSTRUCTIVO:
En las siguientes oraciones, el verbo está en la forma verbal llamada infinitivo. Usted debe
conjugarlo en tiempo presente del modo indicativo
GUIA DE TRABAJO No 9
TEMA: LAS SIGLAS
INSTRUCTIVO
Las siglas son denominaciones abreviadas de instituciones, paises, empresas, productos,
organizaciones y otros, que debido a lo largo de su nombre se concentran en letras escritas con
mayúscula y con el uso del punto. Aunque está de modo suspender el punto.
La sigla se lee como si fuera una sola palabra.
La palabra que resume la sigla recibe el nombre de ACRÓNIMO.
ACTIVIDAD:
Consultar el significado de las siguientes siglas o acrónimos
ACRÓNIMO SIGNIFICADO
ONU
OEA
OVNI
APRA
CAMACOL
SENA
CELAM
DAS
EEUU
UNESCO
UNICEF
OTAN
TLC
NASA
DECYPOL
ALCA
W.W.W
INTERNET
ICETEX
CONACED
VIH
OLP
ICFES
MEN
INCOMEX
SIGLA SIGNIFICADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
6. CLASES DE ACENTO.
ORTOGRAFICO: Es la tilde
PROSÓDICO: No se marca sobre la sílaba de la palabra. Es lo mismo que acento fonético
DIACRÍTICO: Es el que se marca sobre algunas palabras
Monosílabas, para evitar confundirlos
8. SILABA ATONA de una palabra es aquella que no lleva ninguna clase de acento
6. Escriba al frente de cada palabra las letra inicial, según la palabra sea aguda, grave, esdrújula o
sobreesdrújula.
DESCABEZADO ENTABLILLADO
AEREO AEROPLANO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
Nota:
Recuerda que cada palabra conserva el acento tónico tanto en singular como en plural
Ejemplo: rubí. Rubies
Excepción: régimen. regímeneS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
TEXTO No. 9
Según la historia narra fue Adán y la cosa aterra , el
único que en la tierra vistió con hojas de parra. Eva
una fiera con garra dióle al pobre tanta guerra y una
existencia más perra de lo que la historia narra.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
Las formas verbales seguidas de pronombres átonos (me, te, lo, la, los, las, le, les, se, nos, os) se
escriben y se pronuncian como una sola palabra.
Así, formas como estate, deme, detente o arrepintiese se deben escribir sin tilde por ser palabras
llanas terminadas en vocal; formas como riéndonos, míralas, cállate o decídselo se escriben con
tilde por ser esdrújulas; y oídle, subíos o sonreírte, por contener hiatos de vocal cerrada tónica y
abierta átona (o a la inversa).
También las formas del imperativo de segunda persona del singular características del habla de la
Argentina, el Paraguay y el Uruguay deben someterse a las reglas de acentuación gráfica del
español, tanto si se utilizan seguidas de pronombres átonos como si no.
Así, si estas formas se usan sin pronombre añadido, llevan tilde por tratarse de palabras agudas
acabadas en vocal: contá, pensá, mirá, bebé, salí; si se les añade un pronombre, dejan de
escribirse con tilde por convertirse en palabras llanas acabadas en vocal o en -s: contame,
pensalo, miranos, bebelo, salite (pronunciadas [kontáme, pensálo, mirános, bebélo, salíte]); y si se
les añaden dos pronombres, se escriben con tilde por convertirse en palabras esdrújulas:
contámela, pensátelo, miránoslos, bebételo.
Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres
(cuando funcionan en lugar de un sustantivo): Mi habitación es aquella.
Con esos vas a tener problemas.
También pueden ser adjetivos (cuando modifican a un sustantivo): Guarda las pinturas en aquel
cajón.
Los niños estos siempre están molestando.
En cualquier caso, se trata de palabras que no deben llevar tilde según las reglas de acentuación
gráfica del español: aquel es una palabra aguda terminada en consonante distinta de -n o -s y los
demás demostrativos (este, esta, ese, esa, esos, aquellos, etc.)
¿Dónde encontraron ésos documentos secretos? (Con tilde, ésos se interpreta como pronombre
en función de sujeto de la oración: 'esos individuos, esas personas').
Los demostrativos esto, eso y aquello son formas neutras que únicamente pueden funcionar como
pronombres, por lo que nunca se escriben con tilde:
Aquello que pasó acabó con nuestra amistad. ¿Quién ha dicho eso?
El sustantivo agua es de género femenino, pero tiene la particularidad de comenzar por /a/ tónica
(vocal tónica : aquella en la que recae el acento de intensidad: [água]). Por razones de fonética
histórica, este tipo de palabras seleccionan en singular la forma el del artículo, en lugar de la forma
femenina normal la. Esta regla solo opera cuando el artículo antecede inmediatamente al
sustantivo, de ahí que digamos el agua, el área; pero si entre el artículo y el sustantivo se interpone
otra palabra, la regla queda sin efecto, de ahí que digamos la misma agua, la extensa área. Puesto
que estas palabras son femeninas, los adjetivos deben concordar siempre en femenino: el agua
clara, el área extensa, (y no el agua claro, el área extenso).
Por su parte, el indefinido una toma generalmente la forma un cuando antecede inmediatamente a
sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica: un área, un hacha (si bien no es incorrecto,
aunque sí poco frecuente, utilizar la forma plena una: una área, una hacha). Asimismo, los
indefinidos alguna y ninguna pueden adoptar en estos casos las formas apocopadas (algún alma,
ningún alma) o mantener las formas plenas (alguna alma, ninguna alma).
Al tratarse de sustantivos femeninos, con los demostrativos este, ese, aquel o con cualquier otro
adjetivo determinativo, como todo, mucho, poco, otro, etc., deben usarse las formas femeninas
correspondientes: esta hacha, aquella misma arma, etc.
A diferencia de lo que ocurre en otras lenguas, los signos de interrogación y exclamación son
signos dobles en español, como los paréntesis o los corchetes. Por tanto, es incorrecto prescindir
del signo de apertura en los enunciados interrogativos o exclamativos:
¿Quién le ha llamado? (no esta bien escrito: Quién le ha llamado?).
¡Qué prisa tienes! (no esta bien escrito: Qué prisa tienes!).
Por otra parte, después del signo de cierre de interrogación o exclamación se puede escribir
cualquier signo de puntuación salvo el punto:
¡Ah!, olvidaba darte esto.
¿Han terminado ya de preparar la mesa?
-¿Qué vamos a comer? -preguntó.
Cuando los signos de cierre (? !) constituyen el final del enunciado, la palabra que sigue se escribe
con mayúscula inicial.
¿Dónde está el restaurante? Olvidé mirarlo en la guía.
¡Qué frío! Coge el abrigo y la bufanda.
TEMA 6. ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS
Las palabras compuestas son aquellas que se conforman de 2 palabras diferentes pero que dan un
significado, por ejemplo: quita: verbo quitar + Sol: astro luminoso = Quitasol: Artefacto usado para
protegerse de los rayos del sol.
La mayoría de los manifestantes, el resto de los alumnos, la mitad de los presentes, etc. + verbo
Cuando este tipo de estructuras funcionan como sujeto de una oración, a muchos hablantes se les
plantean problemas a la hora de conjugar el verbo. En general, es posible poner el verbo tanto en
singular (concordando con el sustantivo cuantificador singular: mayoría, mitad, minoría, resto, etc.)
como en plural (concordando con el sustantivo plural que especifica de qué seres se trata:
manifestantes, alumnos, trabajadores, etc.), siendo más habitual la concordancia en plural:
El resto de los profesores irá a la huelga / El resto de los profesores irán a la huelga.
Pero si el verbo lleva un atributo o un complemento predicativo (es decir, un elemento que,
formando parte del predicado, atribuye cualidades o estados a la entidad designada por el sujeto),
solo es normal poner el verbo en plural, pues el atributo o el predicativo deben concordar asimismo
en plural con el sustantivo plural al que se refieren:
Si se anteponen a una palabra dos prefijos coordinados, el primero de ellos se escribe aislado y
con guión, para indicar su condición de prefijo y evitar al mismo tiempo la repetición de la palabra
base:
También pueden ser adjetivos (cuando modifican a un sustantivo): Guarda las pinturas en aquel
cajón.
En cualquier caso, se trata de palabras que no deben llevar tilde según las reglas de acentuación
gráfica del español: aquel es una palabra aguda terminada en consonante distinta de -n o -s y los
demás demostrativos (este, esta, ese, esa, esos, aquellos, etc.)
¿Dónde encontraron esos documentos secretos? (Sin tilde, esos se interpreta como adjetivo que
modifica al sustantivo documentos; el sujeto de la oración no está expreso).
¿Dónde encontraron ésos documentos secretos? (Con tilde, ésos se interpreta como pronombre
en función de sujeto de la oración: 'esos individuos, esas personas').
Los demostrativos esto, eso y aquello son formas neutras que únicamente pueden funcionar como
pronombres, por lo que nunca se escriben con tilde:
Aquello que pasó acabó con nuestra amistad. ¿Quién ha dicho eso?
La mayoría de los manifestantes, el resto de los alumnos, la mitad de los presentes, etc. + verbo
Cuando este tipo de estructuras funcionan como sujeto de una oración, a muchos hablantes se les
plantean problemas a la hora de conjugar el verbo. En general, es posible poner el verbo tanto en
singular (concordando con el sustantivo cuantificador singular: mayoría, mitad, minoría, resto, etc.)
como en plural (concordando con el sustantivo plural que especifica de qué seres se trata:
manifestantes, alumnos, trabajadores, etc.), siendo más habitual la concordancia en plural:
El resto de los profesores irá a la huelga / El resto de los profesores irán a la huelga.
Pero si el verbo lleva un atributo o un complemento predicativo (es decir, un elemento que,
formando parte del predicado, atribuye cualidades o estados a la entidad designada por el sujeto),
solo es normal poner el verbo en plural, pues el atributo o el predicativo deben concordar asimismo
en plural con el sustantivo plural al que se refieren:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. AREA HUMANIDADES
CASTELLANO Y LITERATURA. PROFESOR: OBDULIO A LOPERA E
SU ETO ALELU A
TRA INA PREBE O
COME ÉN SU O
SALVA JE ENSA O
ESTOR CABU A
EMIDO MUE E
EMPU E MA ORÍA
HOMO ÉNEO PA ASO
ÍCARA ANTO
OR EO LITI IO
CAN E CON U UE
A EDREZ IRAFA
HERE E HUE A
EXI IR CRIO O
VI ILACIA REPO O
O IVA HO O
SU ERSI O PERCI IR
REHER IR AD ESRDIDAD
O IO PROHI IRÁ
SU ENCIÓN A STRACCIÓN
LLE A AN INHI IR
AL AÑIL EJECUTI O
ILLANCICO E ANGELIO
ENDÁ AMOS PRI ADO
LLU IOSO I IOTECA
USCAR HILA AN
IENANDANZA AI ÉN
22
PALABRA SIGNIFCADO
BARÓMETRO
ACRÓPOLIS
MELOMANÍA
SICOTÉCNICA
LINOTIPIA
PODÓLOGO
ESCANÓGRAFO
TELESCOPIO
SIMPATÍA
ANATOMÍA
ZOOTECNIA
ANGLÓFILO
PATÓGENO
OTTITIS
DERMATITIS
CEFALALGIA
MEGAFONÍA
ENDOGAMIA
HIDROFOBIA
ENCEFALOGRAMA
DISCOTECA
MAPOTECA
HEMEROTECA
BIBLIÓFILO
CARDIOGRAMA
NERUROSIS
ANALGÉSICO
BARBITÚRICO
AFONÍA
ÁTOMO
ANÉMICO
ENDOSCOPIO
ENDOSCOPIA
CRUCIGRAMA
GUIA DE TRABAJO No. 19
TEMA: PRACTICA DE SEMANTICA No3
PALABRA SIGNIFICADO
AMNESIA
ANEMIA
DECALITRO
ANTIDOTO
AUTOMATA
DIALISIS
APOFISIS
PROTESIS
FONOMETRIA
CRIPTOGRAFIA
PANTEISMO
FILOLOGIA
HEMICICLO
TEOLOGIA
EPILOGO
HISTOLOGO
HEMIPLEJIA
HIPOTENSO
PIROMANO
DEMOCRACIA
GERIATRIA
TEOCRACIA
MACROCEFALO
EXOTEICO
FONOMETRIA
MEGAFONO
ISOCRONO
GEOGRAMA
EMBRION
ANTROPOIDE
25
TALLER NUMERO 20
2.OBJETIVO:
3.MODALIDAD DE TRABAJO
4.MATERIAL DE TRABAJO-
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
*Copiar en el cuaderno de castellano la teoría del texto expositivo. Libro Rojo .Página 42
*Copiar en el cuaderno de castellano la teoría del texto argumentativo . Libro rojo página 43
*Copiar en el cuaderno el taller de las páginas 44 y 45
*Resolver en el cuaderno el taller de las páginas 44 y 45
*Se trabaja en clase hasta donde se alcance, luego se continuará en otra clase, si fuera necesario
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller en la clase
INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA- PEREIRA AREA DE HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA. PROFESOR OBDULIO ANTONIO LOP
GRADOS SEXTO A ONCE
TALLER NUMERO 21
2.OBJETIVO:
3.MODALIDAD DE TRABAJO
4.MATERIAL DE TRABAJO-
Nota: Es necesario que la Coordinación solicite en biblioteca 30 LIBROS , ANILLADO LIBRO GRIS
DEL PROFESOR OBDULIO
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
*Copiar en el cuaderno de castellano la teoría del SIGNO LINGÜÍSTICO , que inicia en la página 10 y va
hasta la página 17 del mismo libro
*Se trabaja en clase hasta donde se alcance, luego se continuará en otra clase, si fuera necesario
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller en la clase
INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA- PEREIRA AREA DE HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA. PROFESOR OBDULIO ANTONIO LOP
GRADOS SEXTO A ONCE
TALLER NUMERO 22
2.OBJETIVO:
3.MODALIDAD DE TRABAJO
4.MATERIAL DE TRABAJO-
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
*Lea atentamente los textos de comprensión lectora que parecen en el libro anillado rojo del profesor Obdulio.
*Hacer en el cuaderno una hoja de respuestas de la siguiente forma
Por Ejemplo .
COMPRENSION DE LECTURA TEXTO 1.
LIBRO ROJO. Pagina 68 a 76
HOJA DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA . PROFESOR OBDULIO A LOPERA E.
PRUEBA SABER.LENGUAJE
PRUEBA DE COHERENCIA TEXTUAL No. 1
INSTRUCTIVO
ESCRIBA EN EL ESPACIO LA PALABRA QUE CORRESPONDA . ESCRIBA LAS RESPUESTAS EN SU
CUADERNO
FECHA:
tuvo
tuviera
tendrá
tendría
tuvo
vendrán
vengan
13. Nunca salí hasta las 2 de la madrugada cuando con mis padres.
vivía
viviera
viva
1 RADIANTE
2 IRRUMPIR
HELAR
CORRUPCION
3.FANTOCHE
DESCUARTIZAR
16 MASAJE
17.REANIMAR
RALLAR
18.ESCEPTICO
3 RASURAR
SUFRIMIENTO
4.SUBITO
5.FERTILIZAR
6. BEBEDIZO
ENTRETELA
MASA
UNICO
TURNO
7.ZANJA
8.RACIONAL
INVOLUNTARIO
HAMBRE
CREACION
FELICITACION
ARTISTICO
9-ARREBATADO
10.DENIGRAR
11.GRESCA
COMBATE
QUIZA
DESEMBARCAR
12.CASUALIDAD
ENTRETENER
DEBIL
13ILUSIONAR
14 BENIGNO
15 APROPIARSE
YUGO
TARRO
PEINAR
PASTA
PARROQUIA
GOLOSINA
GESTA
COMBATET
GOCE
POBRE
RIBETE
FUNERALES
DENSO
DENTRO
CABALGAR
ENCUESTA
ENCUBRIDOR
MENTIROSO
RAIDO
SUBASTA
DESARMAR
PODRIDO
SONROJARSE
FILOSOFAR
IZAR
QUERELLA
SENSIBLE
COSTA
EYACULACION
EXTREMISTA
NECIO
GALANTE
CONVULSION
EXTREMO
ORBE
DUPLICACION
INICIATIVA
NUTRITIVO
INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA.
AREA DE HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA
ZURRA
FRANJA
BALCON
EXTASIS
PARENTESCO
PANICO
RECONCILIAR
ETERNO
LUNAR
PREJUICIO
TOTAL
TITERE
POSTIZO
ZOZOBRA
GRUTA
RETIRADA
FORJAR
BALANCEO
LUNAR
REFRAN
CONDENAR
ORDEN
VANAGLORIARSE
ONDULADO
ALMA
CRECER
MANTENER
ESTÁNDAR
MOFARSE
DURO
INICUO
INFERNAL
SENTIR
AGIL
DISCUTIR
HEDOR
INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA.
AREA DE HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA
CONSTERNACION
CONSISTENTE
EUFORIA
MELANCOLIA
CONSPICUO
CONSTANCIA
PERSUADIR
FORASTERO
COMPROMISO
CONCIENCIA
RUDIMENTARIO
DESVIRTUAR
TEXTUAL
UTILIZAR
XENOFOBIA
YERTO
YUXTAPONER
FILOSOFO
FEROZ
CULMINANTE
ASERCION
AVEZADO
ARRABAL
ARCANO
APURO
ASPEREZA
AVIESO
INCURIA
INCONGRUENTE
INFORTUNIO
INDICIO
INFUNDIO
PAZGUATO
PLASMAR
PLEGARIA
DELEGADO
DECORO
PARQUEDAD
LIMAR
OMINISCIENTE
OPRESOR
ORTODOXO
PACIENCIA
SOLÍCITO
SENSATEZ
SEDANTE
SOLIDEZ
SOLILOQUIO
PROTEGER
INSTITUCIÓN EDUCATIVA . DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA AREA DE EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: OBDULIO ANTONIO LOPERA E. AÑO 2010 GRADO NOVENO F Y NOVENO I
TALLER NUMERO 1.
2.OBJETIVO: Suscitar en los estudiantes una reflexión sobre las habilidades y capacidades del empresario
4.MATERIAL DE TRABAJO-
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
*Los estudiantes copian en el cuaderno el taller
*Los estudiantes elaboran el dibujo en el cuaderno
*No se admite fotocopia pegada en el cuaderno
*Cada estudiante responde en su cuaderno lo siguiente
*Explique , para usted ¿En qué consiste cada una de las habilidades y capacidades del empresario.
Escriba cómo mínimo un texto de 5 a 10 renglones. Incluya ejemplos de cómo se vería reflejada en la
empresa cada una de las habilidades y capacidades del empresario?
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller a cada estudiante
Si por algún motivo el estudiante no llevó el cuaderno a clase, o se lo prestó a algún amigo y este no lo llevó
se entiende que no elaboró el taller y su calificación es de (1.0)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA . DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA AREA DE EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: OBDULIO ANTONIO LOPERA E. AÑO 2010 GRADO NOVENO F Y NOVENO I
TALLER NUMERO 1.
5. ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
*Los estudiantes copian en el cuaderno el taller
*Los estudiantes elaboran el dibujo en el cuaderno
*No se admite fotocopia pegada en el cuaderno
*Cada estudiante responde en su cuaderno lo siguiente
*Explique , para usted ¿En qué consiste cada una de las habilidades y capacidades del empresario.
Escriba cómo mínimo un texto de 5 a 10 renglones. Incluya ejemplos de cómo se vería reflejada en la
empresa cada una de las habilidades y capacidades del empresario?
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller a cada estudiante
Si por algún motivo el estudiante no llevó el cuaderno a clase, o se lo prestó a algún amigo y este no lo llevó
se entiende que no elaboró el taller y su calificación es de (1.0)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA . DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA AREA DE EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: OBDULIO ANTONIO LOPERA E. AÑO 2010 GRADO NOVENO F Y NOVENO I
TALLER NUMERO 2.
2.OBJETIVO: Suscitar en los estudiantes una reflexión sobre los valores y actitudes del empresario
4.MATERIAL DE TRABAJO-
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
*Los estudiantes copian en el cuaderno el taller
*Los estudiantes elaboran el dibujo en el cuaderno
*No se admite fotocopia pegada en el cuaderno
*Cada estudiante responde en su cuaderno lo siguiente
*Explique , para usted ¿En qué consiste cada una de las habilidades y capacidades del empresario.
Escriba cómo mínimo un texto de 5 a 10 renglones. Incluya ejemplos de cómo se vería reflejada en la
empresa cada una de las habilidades y capacidades del empresario?
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller a cada estudiante
Si por algún motivo el estudiante no llevó el cuaderno a clase, o se lo prestó a algún amigo y este no lo llevó
se entiende que no elaboró el taller y su calificación es de (1.0)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA . DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA AREA DE EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: OBDULIO ANTONIO LOPERA E. AÑO 2010 GRADO NOVENO F Y NOVENO I
TALLER NUMERO 3.
5. ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
*Los estudiantes copian en el cuaderno el taller
*Los estudiantes elaboran el dibujo en el cuaderno
*No se admite fotocopia pegada en el cuaderno
*Cada estudiante responde en su cuaderno lo siguiente
*Explique , para usted ¿En qué consiste cada una de las actitudes del empresario?
Escriba cómo mínimo un texto de 5 a 10 renglones. Incluya ejemplos de cómo se vería reflejada en la
empresa cada una de las actitudes del empresario?
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller a cada estudiante
Si por algún motivo el estudiante no llevó el cuaderno a clase, o se lo prestó a algún amigo y este no lo llevó
se entiende que no elaboró el taller y su calificación es de (1.0)
TALLERES
INSTITUCIONALES
INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA
PROYECTO MONITORES: ALUMNO- MAESTRO
AÑO 2010
*Proporcionar a los estudiantes talleres didácticos en ausencia del docente a través del banco de
talleres
*Capacitar a estudiantes de grado décimo y undécimo para que colaboren en los procesos de
formación de la institución a través de la aplicación de talleres didácticos en la usencia de un
docente a la jornada laboral
2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
*Seleccionar por cada grado décimo y en cada jornada cinco estudiantes con el perfil exigido, para
desarrollar el proyecto de monitores Alumno-Maestro Deograciano.
*Seleccionar porcada grado once y en cada jornada cinco estudiantes con el perfil exigido, para
desarrollar el proyecto de monitores Alumno-Maestro Deograciano.
GRADO DÉCIMO
GRADO ONCE
CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL ALUMNO- MAESTRO
JORNADA DE LA TARDE
GRADO DÉCIMO
GRADO ONCE
La capacitación estará a cargo de las Coordinadoras Académicas María Orlay Villada y Martha
Lucía Arroyave y docentes voluntarios
Finalizada la explicación teórica de este proyecto a los monitores alumnos- maestros, se realiza el
taller tipo simulacro de la situación que ellos tendrían en un salón de clase y como actuar.
Se trata de seguir todos los pasos , como si fuera una clase real de los monitores
8. ELABORACIÓN DE ESCARAPELA
Este es un modelo de escarapela para los monitores alumno-maestro deograciano.
Puede modificarse parcial o totalmente .
Es sólo un ejemplo
INSTITUCION EDUCATIVA
DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA
PROYECTO DE MONITORES:
ALUMNO- MAESTRO
CONTRIBUIMOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
1.OBJETIVOS.
2.PROFESORES RESPONSABLES Edison Ortiz N, Carmen Elisa Silva, Lucero Valencia, Obdulio A
Lopera, Consuelo Holguín, Consuelo Galindo
7.El ultimo viernes de cada mes los responsables de grado once con la colaboración y
coordinación de la Personería Estudiantil y el jefe de área de humanidades, profesor Edison Ortiz
, podrán realizar un bailoteca,o diferentes concursos para lo cual se utilizará el mismo horario
deportivo.
8.Los locutores deberán hablar por la emisora con las siguientes características:
*Distribuir el tiempo de cinco minutos para tratar los temas .
*Elaborar el plan de emisión y presentarlo con anticipación al profesor responsable
*Escoger hasta tres temas para desarrollar
*Hablar muy claro
*Leer despacio , que se entienda
FECHA
RESPONSABLES GRUPOS
LOCUTORES
TEMAS A DESARROLLAR
1.
2.
3.
4.
TEMA 2
TEMA 3
TEMA 4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
La existencia del área de Humanidades, lengua Castellana e Inglés requiere un instrumento para
fomentar las diversas manifestaciones artísticas, culturales, literarias y sociales de la Comunidad
Educativa
OBJETIVOS
*Aplicar los conocimientos adquiridos en el área de Humanidades en la elaboración del periódico
estudiantil.
*Fomentar el trabajo en equipo
*Introducir a educandos y educandas en el mundo del periodismo como una posible opción de
desempeño profesional
*Familiarizar a educandos y educandas con la prensa escrita como instrumento de la educación al
servicio de la humanidad
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD FECHA PROBABLE RESPONSABLES RECURSOS Y COSTOS
Motivación en Segunda Semana de Cada profesor de Fotocopia del proyecto
cada salón febrero castellano e inglés
Conformación de Abril y mayo Cada profesor de Fotocopias,
mesas de trabajo castellano e inglés y marcadores , papel
alumnos de las mesas bond, hojas de block
de trabajo tamaño carta
Etapa de producción Meses de julio y Cada profesor de Fotocopias,
agosto castellano e inglés y marcadores , papel
alumnos de las mesas bond, hojas de block
de trabajo tamaño carta
OBSERVACIONES
El periódico escolar debe tener las siguientes características
*Tamaño tabloide
*Páginas 28
*Tintas; primera, centrales y última a color
*Ejemplares: 1.000
*Precio de venta $ 1.500.0
*Costos: Impresión y fotografías: $ 2.000.000.00
METODOLOGIA DE TRABAJO
*Mesas de trabajo con funciones específicas
*Mesa 1. Motivación *Mesa 2. Diagramación *Mesa 3: impresión, difusión y distribución y venta
PROYECTO PEDAGÓGICO. “EMISORA ESTUDI ANTIL”
JUSTIFICACIÓN.
El Área de Humanidades, Lengua Castellana e Inglés, requiere de un instrumento
para fomentar las diversas manifestaciones artísticas, culturales, literarias y sociales de la comunidad educativa
MARCO TEÓRICO.
“LA MÚSICA COMO EXPRESIÓN CULTURAL”. La música pone de manifiesto la trascendencia cultural que
tienen, como expresión de identidad las comunidades, y los pueblos.Básicamente la música se cultiva y
difunde por géneros, para lograr plasmar en ella las costumbres, la política, las creencias y evolución de
cada momento histórico, para así, lograr su permanencia en el tiempo.
“La música es el más elevado mensaje del sentimiento; es el arte que convierte la técnica en un regalo
al espíritu, para contribuir a que los seres humanos, al admirar la belleza, sean progresivamente
mejores”.Pablo Casaals
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES FECHAS - ENCARGADOS RECURSOS
EJECUCIÓN
Adecuación del espacio e inventario. Febrero 12 Docentes del área de Equipos, micrófonos de
humanidades(Castellano mano, Inalámbricos
e Inglés) y estudiantes cableado,
de 9°- 10° y 11°. Música en C.D.
Y otros de acuerdo a las
necesidades y faltantes.
Motivación, conformación y 2ª y 3a Docentes del $ 100.000 para locutores
capacitación de la comisión de semana de áreahumanidades y periodistas.
estudiantes encargados. febrero (Castellano e Inglés) y Refrigerio.
estudiantes de 9°- 10° y Fotocopias.
11°.
Programación cultural. Marzo Docentes del área de Recurso humano
(último viernes de cada mes) 26Abril 30 humanidades (personal que participa)
Mayo 28 (Castellano e Inglés) y
Julio 30 estudiantes de 9°- 10° y
Septiembre 11°.
24
Octubre 29
CONCURSO. En los Docentes del área de Premiación
D.J ( Disc meses de humanidades
Jockey) septiembre y (Castellano e Inglés) y $ 150.000.
Intercalase e octubre. estudiantes de 9°- 10° y
Intercolegiados 11°.
INDICADOR DE %
ACCIONES ACCIONES VALOR VALOR CUMPLIMIENTO EJECUTADO
PROGRAMADAS CUMPLIDAS REPORTADO EJECUTADO ACC.CUMPLI/
ACCIONES
EJECUTADAS
*Motivación NINGUNA $ $ 000.000.00 $
*Conformación de
mesas de trabajo
2.000.000.00 000.000.00
*Etapa de
producción
*Etapa de
diagramación,
impresión y
divulgación
INDICADOR DE %
ACCIONES ACCIONES VALOR VALOR CUMPLIMIENTO EJECUTADO
PROGRAMADAS CUMPLIDAS REPORTADO EJECUTADO ACC.CUMPLI/
ACT.EJECUTADAS
*Adecuación de NINGUNA $ 250..000.00 $ 000.000.00 $ 000.000.00
espacio e
inventario.
*Motivación
,capacitación y
comisiones de
trabajo
*Programación
cultural
*Concursos
interclases,
intercolegiado
ASIGNATURA PROFESOR
TALLER NUMERO 1.
2. OBJETIVO:
3.MODALIDAD DE TRABAJO
4.MATERIAL DE TRABAJO-
TALLER NUMERO 1.
2.OBJETIVO: Suscitar en los estudiantes una reflexión sobre las habilidades y capacidades del empresario
4.MATERIAL DE TRABAJO-
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
*Los estudiantes copian en el cuaderno el taller
*Los estudiantes elaboran el dibujo en el cuaderno
*No se admite fotocopia pegada en el cuaderno
*Cada estudiante responde en su cuaderno lo siguiente
*Explique , para usted ¿En qué consiste cada una de las habilidades y capacidades del empresario.
Escriba cómo mínimo un texto de 5 a 10 renglones. Incluya ejemplos de cómo se vería reflejada en la
empresa cada una de las habilidades y capacidades del empresario?
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller a cada estudiante
Si por algún motivo el estudiante no llevó el cuaderno a clase, o se lo prestó a algún amigo y este no lo llevó
se entiende que no elaboró el taller y su calificación es de (1.0)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA . DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA AREA DE EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: OBDULIO ANTONIO LOPERA E. AÑO 2010 GRADO NOVENO F Y NOVENO I
TALLER NUMERO 1.
5. ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
*Los estudiantes copian en el cuaderno el taller
*Los estudiantes elaboran el dibujo en el cuaderno
*No se admite fotocopia pegada en el cuaderno
*Cada estudiante responde en su cuaderno lo siguiente
*Explique , para usted ¿En qué consiste cada una de las habilidades y capacidades del empresario.
Escriba cómo mínimo un texto de 5 a 10 renglones. Incluya ejemplos de cómo se vería reflejada en la
empresa cada una de las habilidades y capacidades del empresario?
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller a cada estudiante
Si por algún motivo el estudiante no llevó el cuaderno a clase, o se lo prestó a algún amigo y este no lo llevó
se entiende que no elaboró el taller y su calificación es de (1.0)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA . DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA AREA DE EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: OBDULIO ANTONIO LOPERA E. AÑO 2010 GRADO NOVENO F Y NOVENO I
TALLER NUMERO 2.
2.OBJETIVO: Suscitar en los estudiantes una reflexión sobre los valores y actitudes del empresario
4.MATERIAL DE TRABAJO-
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
*Los estudiantes copian en el cuaderno el taller
*Los estudiantes elaboran el dibujo en el cuaderno
*No se admite fotocopia pegada en el cuaderno
*Cada estudiante responde en su cuaderno lo siguiente
*Explique , para usted ¿En qué consiste cada una de las habilidades y capacidades del empresario.
Escriba cómo mínimo un texto de 5 a 10 renglones. Incluya ejemplos de cómo se vería reflejada en la
empresa cada una de las habilidades y capacidades del empresario?
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller a cada estudiante
Si por algún motivo el estudiante no llevó el cuaderno a clase, o se lo prestó a algún amigo y este no lo llevó
se entiende que no elaboró el taller y su calificación es de (1.0)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA . DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA AREA DE EMPRENDIMIENTO
PROFESOR: OBDULIO ANTONIO LOPERA E. AÑO 2010 GRADO NOVENO F Y NOVENO I
TALLER NUMERO 2.
5. ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
*Los estudiantes copian en el cuaderno el taller
*Los estudiantes elaboran el dibujo en el cuaderno
*No se admite fotocopia pegada en el cuaderno
*Cada estudiante responde en su cuaderno lo siguiente
*Explique , para usted ¿En qué consiste cada uno de los valores y actitudes del empresario?
Escriba cómo mínimo un texto de 5 a 10 renglones. Incluya ejemplos de cómo se vería reflejada en la
empresa cada uno de los valores y actitudes del empresario?
*Finalizado el taller, se guarda el cuaderno.
*El monitor no recoge el cuaderno
6.EVALUACION
En la clase siguiente al taller , el profesor titular solicita el cuaderno y califica el taller a cada estudiante
Si por algún motivo el estudiante no llevó el cuaderno a clase, o se lo prestó a algún amigo y este no lo llevó
se entiende que no elaboró el taller y su calificación es de (1.0)