0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas

Orden Cerrado

Este documento describe los conceptos y procedimientos del orden cerrado, incluyendo sus objetivos, características, pasos, componentes de la voz de mando y más. El orden cerrado consiste en la instrucción militar para enseñar el movimiento coordinado de unidades. Tiene como objetivo crear disciplina, obediencia y espíritu de cuerpo, así como enseñar los fundamentos básicos del desplazamiento de tropas.

Cargado por

Dylan Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas

Orden Cerrado

Este documento describe los conceptos y procedimientos del orden cerrado, incluyendo sus objetivos, características, pasos, componentes de la voz de mando y más. El orden cerrado consiste en la instrucción militar para enseñar el movimiento coordinado de unidades. Tiene como objetivo crear disciplina, obediencia y espíritu de cuerpo, así como enseñar los fundamentos básicos del desplazamiento de tropas.

Cargado por

Dylan Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

U.E.N ``Carlos Morales``

5to ``B``

Orden cerrado

Profesora: Alumno:

Indira Gil Abraham silva


Introducción
El trabajo el cual les presentare tiene como objetivo conocer a fondo la finalidad y
objetivo del mismo pasando por las diferentes definiciones propias de la materia,
conocida también como voz de mando.

Todo con la finalidad de conocer afondo todo lo referente al orden cerrado para tener un
buen desenvolvimiento en las prácticas deseando seguir ampliando nuestros
conocimientos sobre el tema.
Desarrollo
El orden cerrado o la instrucción de orden cerrado consiste en la instrucción militar
destinada a enseñar al personal militar cómo moverse y desplazarse formando una unidad
cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que puede usar
dicha unidad para desplazarse y cómo pasar de una a otra.

En las fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera que recibe
un soldado, con una doble finalidad: enseñarle los rudimentos básicos del desplazamiento
de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y subordinación a sus mandos,
necesario para integrarse en una unidad militar. Una vez completada la instrucción de
orden cerrado, el soldado recibe la instrucción de combate, aunque a veces se llevan
ambas instrucciones de forma simultánea.

El orden cerrado desempeña un papel muy importante en la formación básica, al crear y


desarrollar hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación,
así como la moral y el espíritu de cuerpo. La disciplina se manifiesta en la precisión y la
marcialidad; por ello hay que cuidar de los más mínimos detalles porque contribuye a
formar un único cuerpo capaz de cumplir misiones en cualquier circunstancia.

El orden cerrado no es un fin, sino un medio para lograr un fin. En situaciones de


emergencia, la ejecución rápida de los movimientos puede no ajustarse al orden y a la
precisión de los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución.

Así mismo permite al soldado familiarizarse con las características físicas del arma, el
balance y la cohesión con lo que se logra que la unidad trabaje de forma armoniosa y
unificada.

Características del orden cerrado:

El orden cerrado consiste en la ejecución de movimientos sincronizados. El orden cerrado


busca forjar la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinación.

El orden cerrado es una unidad cohesionada.  El orden cerrado busca coordinar los
movimientos y desplazamientos de la unidad.  El orden cerrado es una formación
militar. El orden cerrado está compuesto por la voz de mando. 
PASOS: 

-Ruptura de la Marcha

-Paso con compás

-Hacer alto

-Paso sin compás

-El paso de camino

-Paso atrás

-Paso lateral

-Marcar el paso

-Medio paso

-Cambio de paso

COMPONENTES DE LA VOZ DE MANDO:

Voz de mando preventiva, Voz de mando ejecutiva & Voz de mando auxiliar.

CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ DE MANDO:

1-Debe ser audible

2-Deber ser inteligible

3-Debe ser variada

4-Debe darse la cadencia

5-Debe ser enérgica o tajante

Objetivo del orden cerrado

*permite al instructor el desplazamiento de su grupo


*formaciones simples que permiten tomar rápidamente posiciones
*ayuda al robustecimiento de la disciplina*incrementa moral en alumnos y alumnas.

Características voces de mando


Audible: debe ser Concorde con el número de personas que lo oyen
Inteligible: deben ser claras a fin de evitar confusiones. Cadencia: el intervalo entre la
preventiva y ejecutiva debe ser uniforme
Tajante: debe ser impartida en el momento exacto con tono seco énfasis

Razones revocar voces de mando

*cuando es necesario eliminar una voz de mando impartida que no ha sido ejecutada
*volver a la posición inicial desde un movimiento cercano o mal ejecutado
*cuando al ejecutar un movimiento de tiempos se desea volver al tiempo anterior

Importancia orden cerrado

*tiene una función preponderante en la disciplina, formación física y el desarrollo de


habilidades.
*base de normas morales y espirituales
*motivar a los estudiantes al orden cerrado con voces de mando
*base de la precisión y marcialidad.
*en casos de emergencia permite la movilización rápida, ordenada y precisa.

Formación: colocación ordenada de unidades.

Flanco: costado izquierdo o derecho


Intervalo: espacio que separa a los soldados detrás del batallón
Distancia: espacio entre dos soldados medido con el brazo desde el hombro que tiene el
soldado adelante.
Fila: alineación uno al costado del otro
Hilera: uno detrás del otro.
Columna: formación de hileras o grupos uno detrás del otro

Especialidades armas del ejército Infantería: especialidad que se encarga de destruir al


enemigo mediante el uso de armas largas: FAL y AK47

Caballería: especialidad del ejercito que presenta características similares a los blindados
(tanques-tanquetas) su misión es brindar seguridad, vigilancia, reconocimiento.

Movimiento en marcha y sus pasos:


a. Voz de mando es una orden del Comandante, expresada oralmente y en el
lenguaje prescrito.
 
 A menos que se indique lo contrario, las voces de mando son. dadas por el
Comandante, de la Unidad .c. Generalmente cada voz de mando se compone de:(1) Una voz
preventiva, que. Indica el movimiento que va a ser ejecutado; por ejemplo: la voz
preventiva De frente, indica que se va a iniciar la marcha. Cuando sea necesario,
la voz preventiva debe incluir la designación de la Unidad que ha de ejecutar la
voz de mando.(2) Una voz ejecutiva, que indica el momento preciso en que el
movimiento debe ser ejecutado; ejemplo: después de haber dado la voz preventiva
De frente, la voz ejecutiva Mar, indica que debe iniciarse la
marchainmediatamente.d .   E n   a l g u n a s   v o c e s   d e   m a n d o ,   l a   v o z   p r e v
e n t i v a   y   l a   e j e c u t i v a   e s t á n combinadas en una sola; ejemplo: Arma al
portafusil .e. La precisión con que un movimiento es ejecutado, depende en gran
parte de la forma como la voz de mando sea impartida. Una voz de mando correcta
debe ser suficientemente audible e inteligible, a fin de que sea claramente
comprendida por cada uno de los individuos de la Unidad, debiendo además
impartirse con la inflexión y cadencia adecuadas y en tono tajante,
para ques e   p r o d u z c a   u n a   r e a c c i ó n   p r o n t a ,   p r e c i s a   y   s i m u l t á n e a .   E n  
el caso deUnidades de Caballería no tiene aplicación este princip
io, ya que, por razones de la longitud de las formaciones y que el 
C o m a n d a n t e   d e   l a Unidad está ubicado a la cabeza de ésta, se impone la
necesidad de impartir las voces de mando con una modulación prolongada, a fin de
que éstas sean oídas por todo el personal.(1)
 
 Audible. La intensidad de una voz de mando, está en relación directa con
el número de individuos que deban obedecerla. Generalmente, el Comandante se
coloca frente a su Unidad y se dirige a ella de manera que su voz sea oída por todos
los integrantes de la misma.
(2) Inteligible. Las voces de mando deben ser claras a fin d
e   e v i t a r   confusión; por lo tanto, deben ser impartidas correctamente y no
hacer uso de pronunciaciones caprichosas.
(3) Inflexión. Se relaciona con la intensidad en el tono de la voz, 
c u y a variación es necesaria para evitar la mono tenía y asegurar el énfasis.
(a) La voz preventiva debe ser impartida iniciando su pronunciaciónmuy
próxima a1 tono natural y con fluyéndola con una inflexión ascendente en las dos
últimas sílabas

También podría gustarte